Pablo Poveda's Blog, page 11

May 31, 2021

Premio Literario Amazon 2021: El Último Adiós

Hoy ha salido a la venta El Último Adiós, la undécima entrega de Gabriel Caballero y la novela con la que me presento al Premio Literario de Amazon de este año. Nada nuevo que no haya comentado antes. Sin embargo, con esta historia, hoy se cierra un ciclo para mí y comienza otro. No, no entra en mis planes abandonar la escritura ni tampoco despedirme de este personaje. Después de muchos años, he conseguido quitarme una espina que tenía clavada y que he volcado en este libro. No he encontrado mejor personaje que Caballero para exponer, de manera ficticia y por encima, la vanidad que rodea a muchos aspectos de la vida. Aunque no he tenido todavía la oportunidad física para hacerlo este año, con estas páginas he viajado a la Costa Blanca, a sus rincones y a un puñado de recuerdos que creía olvidados. Once entregas… se dice rápido.

La novela concursa y es importante, aunque mi premio sois vosotros. Ahora es vuestra y espero que disfrutéis estas casi 300 páginas de rock and roll, misterio y suspense por el Mediterráneo.

Gracias por todo ❤️

 

Os dejo el enlace: https://buff.ly/34zusZB

La entrada Premio Literario Amazon 2021: El Último Adiós se publicó primero en Pablo Poveda.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 31, 2021 22:23

May 26, 2021

El Último Adiós

Sin haberlo cocinado, estos días parece que esté de promoción, cuando no es así. Sí es verdad que el próximo martes sale a la venta El Último Adiós, la undécima entrega de Caballero y la obra con la que me presento al Premio Literario Amazon 2021.

Ayer, sin ir más lejos, hablé de ello en una entrevista que me hizo mi compañero Rober H.L. Cagiao en su canal de Facebook y que se puede ver aquí.

Por otro lado, también conté un poquito en mi lista de correo privada (te animo a que te suscribas si no lo has hecho aún).

Es una obra cargada de rock and roll, de misterio y de brisa mediterránea que disfrutará quien ya conoce al protagonista y quien lo se enfrenta a él por primera vez. Un libro que he disfrutado como el primero de la serie y que pone fin a un ciclo de mi carrera (que no a Caballero).

A partir de junio llegan cambios. Comenzaré el mes con tres novelas publicadas y dos que se quedan en el cajón de forma indefinida. No todas las historias cuajas o estás listas para ser leídas.

Tengo ideas nuevas, una botella de single malt en el armario, proyectos arriesgados, un lista interminable de libros en el Kindle, semanas de descanso por delante y unas ganas enormes por ver cómo la ciudad se vacía de nuevo.

Voy por el segundo café, suena Sultry Eve y por el balcón observo el rojizo resplandor del amanecer sobre fachada del edificio de enfrente. Hoy puede ser un hermoso día.

La entrada El Último Adiós se publicó primero en Pablo Poveda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 26, 2021 21:59

May 17, 2021

Los libros más vendidos

person hold-mng e-reader

Hay quien dice que no se lee. Desde hace años suelo contestar que se lee más que antes, pero hablar sin cifras, es algo muy habitual en la sociedad en la que vivimos.

Hace unas semanas cumplí 32 años y lo celebré como no había hecho con los 31. También aproveché para hacer números y extraer el histórico de los libros que había vendido en Amazon desde que empecé en esto. Por fin puedo decir que he cruzado con creces más de 100.000 libros vendidos, sin contar los libros gratis que he regalado en Kindle (unas 80.000 unidades) más los ebook que se descargan gratis en la lista de correo.

Cifras que dejan mucho que desear si se comparan con lo que pueden conseguir fenómenos como Los Bridgerton o autores nacionales que están en lo más alto. Sin embargo, para mí eso es lo de menos. Saber que tanta gente te lee o te ha dedicado un segundo, no tiene precio.

Supongo que la gracia está en mirar atrás, a 2012 en Varsovia, cuando tenía un sueño, muchas ideas y poco conocimiento sobre el funcionamiento de las cosas. O a 2017 cuando atravesé Europa con 700 euros en el bolsillo, dos maletas, un coche viejo, una certeza, incertidumbre y muchas ganas de trabajar(y lo conté en su día aquí y aquí).

Nunca me creí el cuento de que esto no era para mí, sino para otros. Sabía que no llegaba el primero, pero tampoco me importaba.

Tenía veintidós años cuando empecé, de cero, como mucha gente, sin contactos, en un país que no era el mío, sin dinero, ni ayuda, ni alfombra roja. Compartí pisos de 35 metros cuadrados, utilicé a menudo el WIFI de los McDonald’s y me comí varios años un trabajo de mierda mientras aclaraba las ideas.

Sobreviví, saqué tiempo de las horas muertas del transporte público, de los madrugones que me daban para mil palabras y me dejé varias relaciones personales por el camino. Pasé más frío en cinco años que mi familia junta en toda una vida. Y nunca se me cayeron los anillos por sacrificarme o por comer pasta cuatro veces a la semana. Nunca me quejé. Las situaciones vienen de una manera y darle vueltas de más es una pérdida de tiempo.

Lo haces y punto.

Por primera vez, el año pasado logré que El Misterio de la Familia Fonseca se colocara entre los libros más vendidos de 2020 en Amazon. Con todo el retraso editorial durante la pandemia, es complicado que uno de mis libros entre en libros más vendidos de 2021, pero que no sea porque no se intente.

El tiempo pasa, en unas semanas saldrá la nueva de Gabriel Caballero, una serie que me ha dado muchas alegrías, de la que se puede leer gratis la primera entrega aquí y un personaje que sigue cayendo en gracia para mucha gente. Han sido cuatro años muy intensos, pero los siento como el calentamiento de lo que está por llegar.

Cuando hay quien dice que no se lee, pienso en las cifras. Si hay tanta gente que me lee a mí, que no soy nadie, no quiero imaginar la cantidad de libros que se leen en general. Y eso es sano porque la lectura es vida.

 

La entrada Los libros más vendidos se publicó primero en Pablo Poveda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 17, 2021 20:50

May 12, 2021

Charlas de Autopublicación

[image error]

El domingo pasado me reuní con los compañeros de Charlas de Autopublicación para hablar un buen rato sobre novelas, publicar y demás enseres necesarios en mi día a día a la hora de escribir. Lo podéis escuchar en dos partes (parte 1 y parte 2) y creo que sirve para entender un poco mejor cómo he llegado hasta aquí a lo largo de estos años. Un podcast recomendado para quien quiera iniciarse o avanzar en este complejo mundo de escribir y hacértelo todo por tu cuenta. Sin duda, ahí aprenderéis más que conmigo.

Me fascina cómo en los últimos meses han salido un montón de iniciativas independientes acerca de muchos temas. Y eso es muy bueno. Reconozco que me cuesta estar al día con todas las novedades, ya sean literarias o informativas, por falta de tiempo y porque, poco a poco, he ido construyendo mis días alrededor de ciertos pilares que hacen los días más llevaderos y que están por encima de lo demás. Pero intento seguirle la pista a muchos proyectos.

Lo mismo me ocurre con las novelas. Acumulo títulos pendientes por leer. Mi Kindle está lleno de libros, la mayoría de ellos independientes, que esperan a ser devorados. Por eso, me he propuesto confeccionar una lista para leerlos este verano, a la vez que hago una pausa necesaria en mi ritmo de trabajo.

En cuanto pueda, la pondré por aquí. Algunos son nuevos, otros del año pasado, pero eso es lo de menos.

Ahora toca seguir ultimando los detalles de la próxima entrega de Caballero. Por cierto, nos vemos esta tarde en Contraportada.

La entrada Charlas de Autopublicación se publicó primero en Pablo Poveda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 12, 2021 23:18

May 10, 2021

Todo puede esperar

woman in black and white stripe dress standing on white boat during daytime

Hoy será unos de esos días en los que las palabras no salen y los dedos se engarrotan. Cuando esto me ocurre, el mundo se me queda demasiado grande. Parece que con cada década que sumamos, las resacas duren un día más. Un día de gloria y tres de luto.
Hace unos días pasé por la puerta de una estación de metro y me di cuenta de que hace más de un año que no cojo el transporte. Primero fue el estado de alarma, después el miedo y finalmente la falta de necesidad. Un año largo en el que me ha cambiado la vida en muchos aspectos. Y, de pronto, me veo pasando las treinta y dos primaveras, como si doce meses antes no hubiera recuerdo alguno. Pero sí que lo hubo, entre cuatro paredes, y me prometí algo que no olvido.

El 2020 fue un tedio en cuanto a productividad. Así y todo, logré sacar seis títulos adelante y completar una mudanza. En menos de la mitad de este 2021 ya he tenido tiempo varias veces para mandarlo todo al carajo. Por suerte, no lo he hecho, pero ganas de hacer un alto no han faltado. Supongo que es la escritura la que me mantiene a flote y con perspectiva.

Entre tanta turbulencia, para mí ha sido importante mantenerme alejado de ciertos focos negativos. Hace unos días abrí una cuenta de Twitter nueva para promocionar el libro este verano. La ausencia de los últimos meses me sirvió para apreciar la calma mental cada mañana.
Es fácil caer en la trampa del «tengo que estar aquí y allí para que me oigan, para darme a conocer, para que no me olviden», pero lo cierto es que el mundo se mueve a una velocidad tan rápida, que lo que hagamos o digamos es irrelevante la mayor parte del tiempo. Lo que importa es la calle.
El próximo mes llegará la nueva entrega de Caballero, titulada El último adiós y en la línea de las anteriores. Eso sí, será independiente y no hará falta haber leído antes a Caballero o haber seguido el hilo conductor de sus historias.

Tengo muchas ganas de presentar esta historia que participará en el Premio Literario Amazon 2021 (sí, otra vez) con el fin de dar a conocer la serie. El verano es un buen momento para leer mucho. Vendrán otras sorpresas que aún no puedo contar, pero avisaré cuando me dejen.

Hoy es el tercer día después de mi cumpleaños. Aunque he resucitado, aún me quedan unas horas para que la mente vuelva a rendir como debe. Así que aquí acaba mi escritura del día. El sol sale mientras termino estas líneas y el perro, adormilado y perezoso, se me acerca para advertirme de que su hora está a punto de llegar. El luto como correctivo. La pesadumbre como excusa para detener el mundo, al menos, veinticuatro horas más. Todo puede esperar en la justa medida. Los sueños, el éxito, la meta… Todo. Y no pasará nada. Hoy será uno de esos días.

La entrada Todo puede esperar se publicó primero en Pablo Poveda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 10, 2021 23:11

May 1, 2021

Historias de bar

La vida cambia, como también lo hacemos nosotros, aunque hay lugares que nos gustaría mantener intactos.

Han sido semanas cargadas, intensas y rápidas.

Me acerco al ecuador del año con la conciencia tranquila y un montón de proyectos en el horizonte.

Uno de ellos no lo tenía en mente, pero un giro de los acontecimientos me ha hecho cambiar de opinión. En unas semanas comunicaré la sorpresa.

Maldonado sigue en ganando lectores con su última entrega, haciéndolos disfrutar de su historia, de su entorno y de una forma de vida en la que me identifico en más de una ocasión.

Hace unos días emitimos el último programa de Contraportada, el cual enlazo aquí para que podáis verlo. Me alegra que el podcast entretenga y llegue a más gente. Algo estamos haciendo bien.

Últimamente he estado un poco desconectado, centrado en la escritura, en las lecturas pendientes que tenía almacenadas en mi Kindle y aprovechando las pausas para visitar rincones de la ciudad, disfrutar de un vermú con una ración de gambas a la plancha en buena compañía y celebrar las pequeñas victorias.

Madrid, sus barrios y su rock and roll. Y yo en ellos. Con el paso del tiempo me doy cuenta de que gran parte de las ideas que forman una novela no nacen en la ducha, sino en el interior de los bares. Todos tienen una historia detrás y un montón de anécdotas que se esconden como alacranes bajo las piedras. Es cuestión de preguntar, de tirar del hilo, de empatizar con quien está al otro lado de la barra y sacar tajada de un relato que es carne de libro.

En esta época de desconcierto intermitente (detesto la palabra pandemia), he abandonado la noche, los after hours y muchas de las soporíferas mañanas de domingo, y las he cambiado por las tardes, los mediodías y las mañanas al sol. Pero eso no me ha impedido disfrutar de lo que más me importa.

Esta mañana vuelve a sonar en el salón uno de mis discos favoritos de jazz. No es una casualidad.

El cielo está cubierto, pero alberga en mí la esperanza de que el sol se abra paso y limpie el cielo de nubes. Sé que está ahí, aunque no lo vea, como todo lo que persigo. Mantener la fe, hacer lo debido y no desvariar pensando en lo contrario.

Todo llega en el momento adecuado. Ese es el secreto.

 

La entrada Historias de bar se publicó primero en Pablo Poveda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 01, 2021 00:29

April 14, 2021

El alumno aventajado

white printer paper beside clear drinking glass

Jueves, día de podcast con amigos, segundo café, Baker y Desmond amenizando un amanecer cubierto por las nubes. Después de unos días de sequía mental, por fin he dado forma a algunas tramas nuevas.
A estas horas me acuerdo del hombre de traje y pañuelo con el que me crucé ayer en una de las calles del barrio, apoyado en el morro de su Porsche 911 descapotable, leyendo una novela de Marcial Lafuente Estefanía.

Ayer envié un correo a mis lectores contándoles una breve historia de la génesis de la novela que saldrá el próximo martes. Me gusta el formato, estar en contacto con quien me sigue y darle forma a un medio antiguo que sigue transformándose. Lo bueno de ser un llanero solitario es que puedes hacer lo que te dé la gana, experimentar y probar hasta encontrar lo que te funciona. Sin darme cuenta, han pasado ya unos cuantos años desde que me dedico a algo que me ofrece una libertad absoluta, y eso no tiene precio. La libertad de no depender de nadie más que de quien me confía en mi obra. Por esa razón, a comienzos de año decidí desentenderme de aquello que sólo generaba distracción, ruido y estrés. Es fácil perderse en las aguas de la Red y en las demandas de ciertas gentes. Diez años atrás, tenía el foco puesto en otras cosas. Muchas de ellas estaban relacionadas con la vanidad, con resonar, con lograr que sucediera. Era más joven, más ingenuo y supongo que la mentalidad venía en el paquete. Pero hay cosas que suceden de otra manera y te ayudan a comprender que no sólo hay pastel de sobra, sino que hay muchas pastelerías. Después, uno logra pagarse esas fiestas, las comidas en los restaurantes y los cócteles en los bares de los hoteles, todo pierde su brillo, y acaba dándose cuenta de que es mejor hacerlo con quienes significan algo para ti y no buscan más que tu compañía. Entonces te vuelves más celoso de tu intimidad y comprendes que es mejor no compartir ciertos aspectos de tu vida. Permanecer en la sombra tiene sus ventajas.

Leo, como mucha gente, lo que me apetece y me atrae en ese momento, sin cánones de por medio, sin reglas que cumplir y sin miramientos a la hora de dejar un libro a medias. Por tanto, cuando escribo, también hago lo mismo, lo mejor que puedo en ese momento, y no vacilo en guardar un borrador en la carpeta de interminables aunque esté a dos capítulos del final. Me duele, pero es lo mejor para todos. Tal vez mi yo de la universidad buscara demostrar algo. El de hoy sólo pretende transmitir el centrifugado de sensaciones y escenarios que llevan de la primera línea al final de la historia sin que nadie se dé cuenta. Una experiencia agradable, reseñable, profunda, reflexiva. Nada más, y eso me hace aventajado respecto a mi yo anterior.

Cada persona es un mundo, lee con distintos ojos y se fija en otros detalles. Y yo no soy quien dirá que el malo de la novela era otro.
Tengo claro que en mis historias estoy escribiendo la biografía que nadie se atreverá a hacer, pero los que vengan detrás me entenderán un poco mejor.

 

La entrada El alumno aventajado se publicó primero en Pablo Poveda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 14, 2021 23:37

Una apuesta mortal en preventa

A falta de menos de una semana para que mi próximo libro esté al alcance de quien lo quiera, debo decir que ya está disponible la preventa para que no tengáis que estar pendientes del correo pertinente en su día de salida (y tampoco de las 48 horas de oferta). Maldonado regresa con fuerza y no será la última vez.

Una amenaza de muerte, una carrera de caballos amañada y un detective ansioso por demostrar su valía.

Nunca se le ha dado bien el juego, pero siempre apuesta por la justicia.

Tras presenciar en el hipódromo la extraña muerte de un pura sangre de carreras, Maldonado tendrá que resolver una serie de violentos crímenes relacionados con las apuestas que pondrán en riesgo su libertad y su carrera como detective.

Un caso plagado de mentiras, corrupción y un fuerte interés por ocultar la verdad.

Sin el apoyo de la Policía, si el detective comete un error más, lo pagará muy caro.

Reserva ya tu copia en preventa a precio de promoción.

La entrada Una apuesta mortal en preventa se publicó primero en Pablo Poveda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 14, 2021 03:18

April 12, 2021

Momentos estoicos

man in white dress shirt sitting on red chair

Lunes de sol, café recién hecho y cruasán en el bar una larga lista de correos por responder. Los lunes con desazón se alivian con un buen paseo matutino, un poco de sol y una conversación del camarero por excelencia.
No siempre es fácil tomarle el pulso a las semanas, pero en este oficio no queda más remedio que poner la mejor cara y seguir adelante.
Esta semana hay un nuevo Contraportada y un correo humeante que llegará a la lista privada de lectores. Tengo preparada alguna que otra sorpresa, además de un directo para el lanzamiento. Mientras tanto, trabajo en lo próximo, en esa idea diáfana que sigue tomando forma. Esta mañana suena Stoneflower un día más, de principio a fin, como en los días de playa en los que afloraba la primavera a orillas de la playa y los turistas aún no habían llegado a la costa. Queda lejos en la memoria, pero las imágenes siguen presentes.

Hace cosa de un año, hablaba de estoicismo y de esa incertidumbre que teníamos por delante. Poco más tarde hice una oda a lo bueno, a lo que nos quedaba por vivir. A pesar de los inconvenientes, no dejé de escribir y sigo sin hacerlo. El whisky lleva el mismo hielo, aunque reconozco que los de este fin de semana, no me sentaron tan bien como en el pasado. Estos días, prefiero hacer oda a los desayunos, al telediario matinal que suena de fondo y los pinchos de tortilla de patatas. Será que mi cuerpo envejece.

Cierro la ventana, dejo que los rayos entren de soslayo y me siento frente al teclado, el único lugar en el que cuesta menos ser uno mismo.

La entrada Momentos estoicos se publicó primero en Pablo Poveda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 12, 2021 01:42

April 7, 2021

Maldonado ha vuelto

Se avecinan novedades. La segunda entrega de Maldonado está a la vuelta de la esquina. En realidad, la novela ya está lista, pero hay que gestionar los preparativos antes de que vea la luz. Sacar un libro a la venta y que llegue a los lectores, requiere un trabajo que no se ve, pero que consume muchísimas horas.
Atrás quedaron los días de inocencia en los que todo se resumía a un correo y cuatro mensajes en Twitter. Cuanto más se aprende, más se da cuenta uno de lo poco que sabe.

Una Apuesta Mortal continúa en Madrid, en el centro, en Argüelles y en Salamanca, pero también se va más lejos. Esta vez no hay desaparecidos sino corrupción, apuestas en el hipódromo de La Zarzuela, timbas de mus, mucho humo y un crimen por resolver. Lo he pasado en grande nuevo con esta nueva entrega, documentándome, yendo a los lugares, unos nuevos y otros en los que ya era asiduo, pagando tragos a los profesionales del engaño.

Sin duda, Maldonado es lo más pulp que ha salido de esta casa, y estoy contento con el personaje. De momento, aquí va la portada. Si no habéis leído, es el momento, antes de que salga la segunda entrega. En breve enviaré un adelanto a los lectores de mi lista y contaré algunas cosas relacionadas con esta novela. Quien no esté, puede suscribirse y llevarse Caballero gratis.

Aún no ha amanecido, pero voy por el segundo café y es hora de ponerse en marcha. Al detective le auguro una larga vida. Estad atentos.

Una amenaza de muerte, una carrera de caballos amañada y un detective ansioso por demostrar su valía.

Nunca se le ha dado bien el juego, pero siempre apuesta por la justicia.

Tras presenciar en el hipódromo la extraña muerte de un pura sangre de carreras, Maldonado tendrá que resolver una serie de violentos crímenes relacionados con las apuestas que pondrán en riesgo su libertad y su carrera como detective.

La entrada Maldonado ha vuelto se publicó primero en Pablo Poveda.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 07, 2021 22:46