Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 846

May 30, 2019

La Llorona (2019): Muchos Sustos y Poco Guion

[image error] La Llorona (2019)
Una Película de New Line Cinema que muy original no es, pero que os entretendréis en los terrenos ya conocidos y muy trillados del género de terror

La Llorona (The Curse of La Llorona) es una película de terror bastante tópica sobre una leyenda urbana mexicana.


Argumento

La Llorona era una chica guapa que se enamoró de un chico guapo (y con dinero, claro) y a la que le pusieron los cuernos, se enfadó y decidió ahogar a sus hijos para que el marido escarmentara. Desde entonces, se aparece en lugares más tenebrosos aún  como… Los Ángeles.


[image error]


La Película

Tópica, típica y sobre los senderos trillados de un susto tras otro, copiando de todos lados y cualquier cosa vale para este producto que es muy comercia y no pretende otra cosa más que llevarnos por lo que ya sabemos y hemos visto mil veces por mil veces que no nos gusten las películas de terror.


No destaca en interpretaciones ni guion ni…. Bueno, la fotografía está bastante bien y los movimientos de cámara… el problema es que hemos visto esta película tantas veces que… ya cansa. La Llorona… aspecto fantasmal y mil ecos de The Ring y otras miles de réplicas iguales… pues nos ha resultado un poco aburrida y nada aterradora, la verdad.


[image error]


Nuestra Opinión

A pesar de lo dicho, no está mal… si lo que quieres es atender a otros asuntos mientras la ves, porque no va a ser la película que recordarás el resto de tu vida.


De hecho, casi se me está olvidando.


Dos estrellas.


Trailer


Imágenes










Ficha Técnica

Título original: The Curse of La Llorona


Año: 2019


Duración: 93 minutos


País: Estados Unidos


Dirección: Michael Chaves


Guion: Mikki Daughtry, Tobias Iaconis


Música: Joseph Bishara


Fotografía: Michael Burgess


Reparto: Linda Cardellini, Patricia Velasquez, Raymond Cruz,  Sean Patrick Thomas, Tony Amendola, Marisol Ramirez, Jaynee-Lynne Kinchen, Roman Christou, Andrew Tinpo Lee, Madeleine McGraw, Irene Keng, DeLaRosa Rivera, Sophia Santi, Aiden Lewandowski, Ricardo Mamood-Vega


Productora: Atomic Monster / New Line Cinema. Distribuida por Warner Bros.. Productor: James Wan


Género: Terror. Thriller


Sinopsis: La Llorona es una aparición tenebrosa, atrapada entre el Cielo y el Infierno, con un destino terrible sellado por su propia mano. La mera mención de su nombre ha causado terror en todo el mundo durante generaciones. En vida, ahogó a sus hijos en una rabia de celos, arrojándose en el río tras ver como mató a sus hijos violentamente. Ahora sus lágrimas son eternas, letales, y aquellos que escuchan su llamada de muerte en la noche están condenados. Se arrastra en las sombras y ataca a los niños, desesperada por reemplazar a los suyos. A medida que los siglos han pasado, su deseo se ha vuelto más voraz y sus métodos más terroríficos. (FILMAFFINITY)


La entrada La Llorona (2019): Muchos Sustos y Poco Guion se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 30, 2019 13:23

May 29, 2019

mediQuo habla del fasting o dieta de ayuno intermitente, ¿es realmente sana?

Los especialistas de mediQuo -el chat médico 24/7 donde consultar directamente con médicos y especialistas de la salud- aseguran que los españoles cada vez realizan más consultas sobre esta práctica. No obstante, faltan estudios para conocer si el ayuno intermitente es SEGURO, estudiando el límite de un ayuno fisiológico y saludable, y si es EFECTIVO en la pérdida de peso a corto y largo plazo


Durante los últimos años ha habido un notable crecimiento del culto al cuerpo. Los españoles cada vez se preocupan más por cuidarse, tal es así que la mitad de la población española afirma cuidar su alimentación. Cada año se ponen de moda dietas diferentes y, hoy, una de las más populares es el fasting o ayuno intermitente. Tal es así que, según Cristina Romagosa, asesora de salud y experta en nutrición de mediQuo -el chat médico 24/7 donde consultar directamente con médicos y especialistas de la salud-, el número de consultas que reciben para obtener una dieta personalizada de este tipo cada vez es mayor.


El fasting o ayuno intermitente consiste en una estrategia nutricional que busca restringir el número de calorías haciendo ayuno durante unas 12-16 horas seguidas y concentrar el consumo de alimentos en las 8 horas siguientes, repartido en 2 o 3 comidas. Se trata del llamado Método LeanGains o dieta 16/8. Aunque existen muchas otras modalidades, como el método 5:2 (consumir lo que quieres durante 5 días y dieta de muy bajo aporte calórico o semi ayuno durante 2) y el conocido como ayuno a voluntad o ayuno flexible, entre otros.


La historia del fasting

Romagosa
 explica que, «realmente, de forma natural realizamos lo que se denomina el ‘ayuno nocturno’, llegando a estar entre 10 y 12 horas sin comer, que rompemos con el desayuno (en inglés breakfast – romper el ayuno), y, sin darnos cuenta, ya gozamos de sus beneficios».


Pero también existen otras formas de fasting que se llevan practicando desde hace miles de años, como el ramadán o la cuaresma, éstos considerados como limpieza espiritual. De hecho, es una práctica muy antigua que se ha usado no solamente para perder peso, sino para mejorar la concentración, alargar la vida, prevenir el Alzheimer o la resistencia a la insulina e incluso revertir todo el proceso de envejecimiento.


Los antiguos griegos, por otro lado, creían que el ayuno mejoraba las capacidades cognitivas. Desde hace miles de años existe la creencia de que ayunar hace a la gente más productiva cognitivamente, el hecho de bajar de peso es un simple efecto secundario.


Pero ¿qué ocurre exactamente en el cuerpo cuando se ayuna?

El cuerpo escoge diferentes vías metabólicas para obtener la energía en función de las horas que se llevan de ayuno. Hasta las 6 horas se considera fase postabsortiva, el cuerpo almacena la energía consumida y la usa para sus necesidades inmediatas, y a partir de las 6 horas el organismo empieza a usar la energía almacenada en el hígado. Se deja de incorporar alimentos, pero se continúa obteniendo energía por otros medios para satisfacer las necesidades del organismo.


La alimentación de hoy

Hoy en día, el ayuno se produce con la intención de compensar los excesos producidos durante una época determinada. No obstante, la nutricionista de mediQuo recalca que lo más importante, es acostumbrarse a escuchar al cuerpo. «Después de años de experiencia visitando pacientes con diferentes situaciones vitales, nos hemos dado cuenta de que el propio paciente sabe, más de lo que él cree, lo que le conviene y lo que no, tanto en cantidad como en calidad». Es parte de la naturaleza humana, un instinto básico como el del resto de los animales.


Según esto, y aunque a día de hoy se parte de la creencia de que se debe fraccionar la alimentación en 5 e incluso 6 comidas al día, puede no ser necesario mantener este ritmo e incluso puede llegar a no ser beneficioso estar ‘consumiendo’ tan ‘seguido’.


Para Romagosa, «el ayuno intermitente aparece hoy como estrategia para luchar contra la obesidad y puede tener efectos beneficiosos, como la mejora de la sensación de saciedad, la reducción de la respuesta insulínica y la inflamación sistémica».


No obstante, aún hoy faltan estudios para conocer, por un lado, si el ayuno intermitente es SEGURO, estudiando el límite de un ayuno fisiológico y saludable; y, por otro, si es efectivo en la pérdida de peso a corto y largo plazo, así como sus posibles beneficios en otras patologías asociadas al sobrepeso.


Lo que sí se debe tener en cuenta siempre es que «el ayuno debe estar integrado dentro de una dieta equilibrada y variada, rica en fruta y verdura, cereales integrales, legumbres, frutos secos y proteína de origen vegetal y animal. Pero, sobre todo, baja en azúcar añadido, alimentos procesados, determinados tipos de grasa y alimentos superfluos», afirma Cristina Romagosa, nutricionista de mediQuo.


Posibles problemas del fasting

A pesar de los posibles beneficios antes mencionados, la especialista en nutrición de mediQuo advierte que hay que tener en cuenta ciertas pautas antes de comenzar una dieta fasting o de ayuno intermitente.


Asegura que no es recomendable realizar esta práctica sin asesoramiento previo de un profesional o realizar ayunos excesivos de varios días o semi ayunos prolongados de semanas e, incluso, meses. Además, en ningún caso es recomendable para personas con alguna enfermedad ni tampoco para niños, ancianos o mujeres embarazadas, así como para personas que presentan alteraciones de la conducta alimentaria.


«Lo más importante es tener una relación sana con la alimentación y para ello debemos re-aprender a escuchar a nuestro cuerpo. Reconocer los signos de saciedad, la necesidad de romper el ayuno, fraccionar más o menos la alimentación y volver a disfrutar con las opciones saludables», recomienda la asesora de mediQuo.


La entrada mediQuo habla del fasting o dieta de ayuno intermitente, ¿es realmente sana? se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 29, 2019 12:35

Paula Marfil presenta «De Sangre y Pólvora»

[image error]La artista malagueña Paula Marfil, actualmente residente en Miami, presenta el vídeo clip «De Sangre y Pólvora», single adelanto del nuevo álbum de la solista malacitana que será editado en España en el mes de Septiembre. Con motivo de sus veinte años de carrera presenta este nuevo avance bajo producción propia. «De sangre y pólvora» ya está disponible en plataformas digitales.


El nuevo single de Paula Marfil crítica severamente el libre uso de armas en los EEUU teniendo gran acogida entre los detractores de Trump y las ideas conservadoras del país norteamericano. La artista malagueña comenzará gira en España durante el mes de Septiembre coincidiendo con la salida del nuevo álbum y comercialización en grandes superficies. Antes girará por tierras mexicanas para lanzar un segundo corte titulado “Magia” dueto con Javier Ojeda.


[image error]


La entrada Paula Marfil presenta «De Sangre y Pólvora» se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 29, 2019 12:31

Exposición «¾ de lo mismo. Fotolibros y dummies», un homenaje a Eloi Gimeno y al Fotobookfestival Kassel

[image error] Del 5 de junio al 25 de julio IED Madrid, sede invitada de PhotoESPAÑA 2019, acoge dos exposiciones centradas en el fotolibro

La fotografía más internacional regresa al IED Madrid como sede invitada de la 22º edición del Festival Internacional de fotografía y artes visuales PhotoESPAÑA. Un evento en el que descubrir las últimas tendencias del arte fotográfico a nivel internacional, en el que apuestan por dos exposiciones vinculadas con el medio del fotolibro, y comisariadas Moritz Neumüller.


Por un lado, un homenaje al legado del diseñador Eloi Gimeno mostrando más de 30 fotolibros entre los que se puede encontrar Casa de campo de Antonio Xoubanova, Unmarked de Stephen Chalmers, y Karma de Óscar Monzón. El diseñador y fotógrafo Eloi Gimeno (1983-2019) es considerado una de las figuras clave en el ámbito del fotolibro español contemporáneo. Hellsinki (2010), es su primer fotolibro, autoeditado y ganador de dos premios Laus. En 2014 publicó su segundo libro en forma de ensayo gráfico: LIBRO. Previa a la inauguración, el miércoles 5 de junio a las 18:00 horas el IED Madrid acogerá la mesa redonda “Eloi Gimeno, visto desde el diseño” con Moritz Neumuller, Pablo Mariné (Koln Studio), Alberto Salvan (Tres Tipos Gráficos) y Gonzalo Golpe (La Troupe).


Por otro lado, la 11ª edición del Photobook Dummy Award de Kassel brindará la oportunidad de ver una selección de cerca de 53 libros de fotografía en su estado más puro, la maqueta inédita, producida a mano por parte de su autor. Fotobookfestival Kassel, fundación benéfica comprometida con el medio artístico del fotolibro, presenta desde 2008 un programa de festivales de prestigio internacional. Una muestra de obras de artistas de renombre y promoción de talentos establecidos y emergentes: editores, diseñadores, impresores, curadores y libreros en una plataforma internacional.


El festival cuenta con dos importantes premios a los mejores fotolibros del año que serán otorgados en el IED Madrid: Kassel Photobook Award y Kassel Dummy Award. Para la edición de este año se han recibido 362 fotolibros de 37 países de todo el mundo.


La entrada Exposición «¾ de lo mismo. Fotolibros y dummies», un homenaje a Eloi Gimeno y al Fotobookfestival Kassel se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 29, 2019 10:34

May 28, 2019

La primera novela de Eve Dudina, ‘El tiempo de Vidriel’, se hace un hueco dentro de la ciencia ficción

[image error] Eve Dudina, ‘El tiempo de Vidriel’
Ésta es una novela imprescindible para los adeptos del género, cargada de frescura y profundidad

Un día cualquiera, Vidriel se levanta para ir de excursión con la Escuela Militar Estelar a Las Cavernas de Londrangar. A pesar de que unos días previos todo se había complicado por algún conflicto con un compañero de clase, parece que la salida va con bastante normalidad. Sin embargo, en un momento dado, los acontecimientos dan un giro de 360º. De repente, el protagonista se ve inmerso en un problema que amenaza con romper el destino de la humanidad.


El tiempo de Vidriel, de Eve Dudina, es una aventura que alcanza todos los planos de la esencia de la ciencia ficción. De la mano de su nuevo y buen amigo Bruno, Vidriel enseña un mundo lleno de frescura y profundidad. Miedos, ilusiones, superación personal, dolor y furia confluyen para ofrecer al lector una historia llena de sentimiento y diversión: “He de confesar que tengo miedo”, revelará el joven en un momento dado.


La amistad es la base de esta novela, junto al pavor al fracaso futuro, a la incertidumbre de la adolescencia o al soporte que supone tener una familia. Vidriel sufre acoso escolar, ha perdido a su padre y nunca ha tenido amigos. La aparición de Bruno significa para él el abrazo que tanto necesita.


“Estoy demasiado nervioso. Si algo le pasa a Bruno, no sé qué haré. No sé qué haré sin él. Siempre he estado solo, no me importa estar solo. No quiero estar sin Bruno. No sé qué haré…”.


La historia de estos protagonistas es un camino lleno de piedras que aprenderán a saltar juntos. Poco a poco los dos abrirán su perspectiva a un mundo mucho más amplio que el que conocían: sociedades extrañas, naves espaciales, inteligencia artificial y una fuerte dosis de maduración personal que les llega obligada por las circunstancias.


Todas estas características hacen de El tiempo de Vidriel una obra, sin duda, para todos los públicos. Su lenguaje es cuidadoso y dinámico; su carácter, cercano y claro. Sus páginas conforman ese estilo de lectura que evade, que despeja la mente, que hace ir a un lugar mejor. Nada es tan difícil como parece, y nunca se está tan solo como para no poder seguir adelante. La narrativa de Eve Dudina es, en definitiva, un lugar para sentirse a salvo.


“Estando aquí, me ayudas a superar este mal tiempo. Si no fuera por ti, no sería capaz de levantarme de la cama ninguno de los días de estas semanas. Me gusta que estés aquí Bruno, espero que te quedes aquí para siempre”.


La primera obra de esta joven escritora ha sido publicada por Editorial Tregolam y es toda una declaración de intenciones; el resultado de un impulso que le llega —según confiesa— de la lectura de autores como Orson Scott Card, Eoin Colfer o Pathfinder.


Y lo mejor de todo: promete no quedarse aquí. Ya tiene pensadas dos entregas más sobre estos personajes que, sin duda, sus lectores estarán esperando.


La entrada La primera novela de Eve Dudina, ‘El tiempo de Vidriel’, se hace un hueco dentro de la ciencia ficción se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 28, 2019 04:42

May 27, 2019

Programado un Vuelo de Prueba del Sistema de Aborto de Lanzamiento de Orión

[image error] Image Credit: NASA

La NASA ha programado un vuelo de prueba no tripulado del sistema de aborto de lanzamiento de la nave espacial Orión para el martes 2 de Julio. Esta prueba, Ascent Abort-2, demostrará que el sistema de aborto puede activarse, dirigir la nave espacial y llevar a los astronautas a un lugar seguro si surge una emergencia durante el ascenso de Orión a la órbita.


Una versión de prueba de casi 10 toneladas de la nave Orión está programada para ser lanzada desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 46 en la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral (CCAFS) en Florida en un cohete provisto por Northrop Grumman.


Durante la prueba de tres minutos, la nave espacial, con un sistema de aborto de lanzamiento totalmente funcional, ascenderá a una altura de aproximadamente 9.6 kilómetros, viajando a más de 1.600 kilómetros por hora. En ese momento, el potente motor de cancelación del sistema se activará, alejando a Orion del cohete.


Diseñar un sistema para el vuelo espacial humano significa asegurarse de que haya características implementadas que protejan a los astronautas a bordo. Los datos recopilados de esta prueba se utilizarán para validar y mejorar los modelos informáticos del rendimiento y las funciones del sistema de aborto del lanzamiento de la nave.


La NASA está trabajando para conseguir que la primera mujer y el próximo hombre regresen a la Luna para 2024. Orión es parte de la columna vertebral de la NASA para la exploración del espacio profundo, junto con el cohete SLS y la estación Gateway en órbita alrededor de la Luna. Explorar la Luna ayuda a crear un futuro vibrante y adelantar tecnologías, capacidades y nuevas oportunidades para futuras misiones a Marte.



La entrada Programado un Vuelo de Prueba del Sistema de Aborto de Lanzamiento de Orión se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 27, 2019 13:17

Francisco Javier Díez de Revenga presenta el poemario La estructura del aire de José Siles en Murcia

[image error]El cronista y catedrático de literatura española Francisco Javier Díez de Revenga presentará este poemario el jueves 30 de mayo a las 19,30 en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia (Sala Andrés Baquero)


El cronista de la ciudad de Murcia y catedrático de literatura española, Javier Díez de Revenga presenta el próximo jueves 30 de mayo, a partir de las 19,30 horas, en la sala Andrés Baquero de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia (calle Santo Cristo, Murcia), el último poemario de José Siles: La estructura del aire y otros poemas invertebrados.


José Siles acaba de publicar en editorial Verbum su poemario La estructura del aire y otros poemas invertebrados. La estructura del aire es, en definitiva, un intento de catarsis fruto de la necesidad del autor por entender lo más esencial de la existencia parodiando ese elemento tan imprescindible y cotidiano como es el aire. En este poemario el autor no tiene problema alguno en ‘gritar a los cuatro vientos’ el propósito primario de su poesía revelando sus raíces más profundas: reconocerse, reencontrarse y crecer construyéndose como persona integrando, si es posible, los diferentes sujetos que han ido edificando su yo en diferentes etapas de su vida. El autor sabe que el aire es ubicuo y acompaña en todos y cada uno de los momentos de la vida sin revelar las intimidades de su estructura etérea. . En este poemario no desprovisto de una mirada irónica y un desconcertante sentido del humor, el aire acaricia el rostro de personajes venidos a menos o que nunca han tenido ocasión de vivir plenamente sus vidas, pero que no se amedrentan ante las adversidades o la monotonía. Sí, Siles, al compás de los versos va armando la nave poética que surca su existencia y cuyo rumbo sigue siendo un misterio. Según palabras del propio autor, esta necesidad de catarsis existencial es la que ha provocado la construcción de un poemario que puede introducir al lector en un planeta orbitado por palabras cargadas de emociones, significados, vivencias y conocimientos; palabras contaminantes que, tras su lectura, son capaces de transmitir la intensidad estética que se produce en el lector cuando su conciencia se identifica con el sentimiento expresado en versos emocionalmente contagiosos.


[image error]Francisco Herrera ha glosado el poemario vinculándolo con la vida del autor:


Persiles quería entender el mundo y buscó los saberes allá donde habitan los científicos sociales y en los goteros de los hospitales, como un hermeneuta insepulto exploró las resacas estigias y las utopías reptantes, y se dio cuenta de que el destino es infiel y flirtea con la memoria para acostarse con el tiempo y desbaratarlo todo, todo menos la risa y la verdad de Beatriz, y las ensoñaciones que burlan al tedio en pensiones egabrenses o las ensoñaciones de Lázara, de Florencia Khun, de Eric Bicarbonato, del soldador borracho, de Charo Finisterre, de churreras alucinadas entre el litoral almeriense y Tampico; ensoñaciones eróticas, expresionistas y ácidas, que escuecen en cada sístole y en cada diástole. Persiles huye del mundo vitriólico, pero esculpe palabras aún más vitriólicas, sabiendo como Requeni que “acaso viva/mucho más ese hombre que ahora escribe/solo en su cuarto, con furor, insomne/unos cuantos renglones azarosos”. Que vive más ese hombre que hace un protocolo exhaustivo del hastío y reivindica el Poniente, ese hombre que se sube al último piso y abraza “la antena colectiva en una azotea/ común”, que sabe la verdad de las máscaras y “de la gran mentira colectiva”. Persiles hurga en los desamaneceres, ensoñaciones de lobo estepario, penetra entre los visillos del balcón de la infancia en la casa de la calle San Cristóbal, allá en la patria de los corceles azules y “en la selva de los autistas vocacionales”. Persiles a veces se va a los pretiles del mar y escucha ladridos de agua que le dicen que abandone la cabalgata y se haga cantante de ópera, adiós a las raíces, a las pirámides y a los museos, “sin volver la vista/atrás” (…): “Escribir, escribir, escribir/ la monótona misión del lírico/ sacrificar el sentimiento/ sometiéndolo a la tortura/ del signo/ maestro de todas las exhibiciones.”


Y así, palabra tras palabra, verso a verso, memoria en ristre, “en el aroma místico del ayer”, evocación tras evocación, lobo estepario del mar, rapsoda de dipsómanos caídos, Persiles, griego impenitente insiste en los elementos, en la estructura del aire, pero siempre con la tierra, el mar y el fuego presentes. Amador del aire (aire/vida), pero “buscando la orilla perdida del aire (…) Pesiles anhela a veces más que nunca la vida, esa vida que se nos escapa casi sin estrenar, entregados como estamos a lo accesorio, a lo vacuo, a lo inútil. Amar el aire/vida sin límites y conjeturas, pero el poeta sabe que el aire “no tiene estudios” y que a veces es vengativo y enfurecido te arranca del mundo, que con paciencia el oxígeno te oxida y que inexorablemente la vejez con su luz de carcoma aparece:


“Pero envejezco más aprisa que en el cementerio las flores/ Porque sigo respirando de forma voluntaria/ Ya me dijeron que es natural esto mío/Que respirar y llenarme contigo ¡oh aire puro!/Es matarme con lentitud racional ausente de delirio/ Marchitarme a lo grande resguardando la salud sin apuro”


Persiles añora la vida y añora el bálsamo de la muerte, amarrado al último noray, con alma de cardiópata, escucha de pronto que alguien que está en la platea, entre el público, escuchando sus versos, le pregunta: Persiles, ¿es usted un poeta posnovísimo? Y él con el sombrero ligeramente ladeado, la barba rala y cana, la pose tímida y romántica, con el alma de los poetas malditos y mitómanos, responde airado: ¡Qué sé yo, señora, pregúnteselo usted a Luis Antonio de Villena! Solo sé que mañana será otro día y tampoco de eso estoy muy seguro. Persiles se levanta parsimonioso, tocándose los bolsillos, buscando un cigarro inexistente, para prenderle fuego y escrutar en el humo la estructura invertebrada del aire, elemento caprichoso y según dicen algunos eterno. El poeta sale de la sala y ya en la noche callada escribe en su mente el poema de un místico desengañado:


“Recuelo del destino ahogado en mi zozobra/ A medio camino entre el todo y la nada/Sin alba que la luz recobra/Para divisar los lindes de la vida amada/Ni oscura noche que maniobra/Para perderme en sueños que la profundidad anuda/Ausente sosiego retirado y lejano/Desconsolado desamparo que me has dejado/En la incertidumbre abrazado/Tras tu previsible abandono/ y ya más cerca de la nada que del todo/En esta hora misma, tu vuelta reclamo y pregono/ para sentir antes del final…un resquicio de alivio y acomodo./ Filtro de existencias destiladas en mi alma/Durante un tiempo me habéis acompañado en este viaje/ Plagado de vacilaciones, dudas y cubiertos por la bruma/Sin duda, pájaros somos del mismo plumaje/Un colectivo de aves emigrantes de porvenir yermo/ Vendido por un azar sin estrella…es nuestro bagaje.”


Francisco Herrera Rodríguez

José Siles es escritor y catedrático de la Universidad de Alicante. Ha publicado varios libros de relatos y de novela entre los que destacan: La última noche de Erik Bicarbonato. Premio de novela Iruña Bake, Bilbao; (Aguaclara, 1992), El hermeneuta insepulto. Premio de narrativa Ciudad de Villajoyosa (1993), La delirante travesía del soldador borracho (1994), El latigazo (Huerga & Fierro, 1997), La Venus de Donegal (Libertarias Prodhufi, 2012), La Utopía Reptante y Otros Relatos, y Kartápolis (Amarante, 2017). Su obra poética está formada por varios libros Protocolo del hastío (1996), El sentido del navegante (2001), La sal del tiempo (2006), “Los Tripulantes del Líricus”, y La estructura del aire y otros poemas invertebrados”También ha publicado en revista internacionales de poesía: Arquitrave, Baquiana, Perito en Luna, Letralia, etc. También ha sido incluido en varias antologías de poesía: Poetas Valencianos del 90. Antología y Diccionario (Editor Ricardo Llopesa). Instituto de Estudios Modernistas, Valencia, 2000; Diez voces de la poesía actual (antología). Editorial Trirremis, Murcia, 2018.


Web autor: https://www.josesiles.com/


https://www.josesiles.com/ https://es.wikipedia.org/wiki/José_Siles_Gonzálezhttps://editorialamarante.es/autores/jose-siles-gonzalezhttps://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/72943/1/CultCuid_49_23.pdfhttps://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/75379/1/CultCuid_50_21.pdf


La entrada Francisco Javier Díez de Revenga presenta el poemario La estructura del aire de José Siles en Murcia se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 27, 2019 09:10

El creador de ‘Game of Thrones’, George R. R. Martin, revela lo difícil que fue elegir a Arya Stark

«Ella está diciendo las líneas, está viva, tiene el espíritu de Arya, ¿sabes? Fue increíble» – George R. R. Martin hablando sobre la cinta de audición de Maisie Williams

Juego de tronos, la serie de televisión más famosa de todos los tiempos basada en los libros de George R. R. Martin, ha llegado a su final. El autor de ‘Canción de Hielo y Fuego’ recientemente realizó una entrevista con Rolling Stone sobre la temporada final de la adaptación televisiva de HBO de Game of Thrones. En un momento dado, Martin habló específicamente sobre el casting de Maisie Williams, quien ha interpretado a Arya Stark en la serie desde la primera temporada.


Reflexionando sobre el casting perfecto, Martin agradece a la directora de casting Nina Gold y a los creadores del show David Benioff y D. B. Weiss por tener éxito en la difícil tarea de elegir a la joven actriz para la serie:


«Tengo que dar un inmenso crédito a nuestra directora de casting, Nina Gold. El casting de Arya fue particularmente difícil, como temía. Creo que vimos más Aryas potenciales que cualquier otro rol en este espectáculo. No estuve presente físicamente en el casting, estaba aquí en Nuevo México trabajando en el próximo libro, pero estaba viéndolo por Internet. Creo que probablemente vimos como cien chicas. Y en cierto punto del proceso, estaba empezando a decir: ‘Esto es un desastre, no podemos encontrar a nadie aquí’. Este no es un personaje que requiera que la actriz sea adorable. Arya Stark va a pasar por traumas personales realmente enormes. Va a ver la muerte y la guerra. Va a ver a personas cercanas a ella decapitadas. Luego vi la cinta de Maisie, y fue como ‘Ahí está. Ahí está ella. Arya. Está diciendo las líneas, está viva, tiene el espíritu de Arya, ¿sabes? Eso fue increíble. David [Benioff] y Dan [Weiss] y yo dijimos: Sí, la encontramos, hurra. Ya puedes lanzar los cohetes».


Asier Olaizola, Director de AficionArts, Escuela de Teatro para actores aficionados en Madrid, afirma que la producción y los castings para los personajes de la serie fueron absolutamente perfectos: «Cada uno de los personajes de Juego de Tronos, desde Arya Stark hasta John Nieve, fueron intepretados por actores que tenían un total compromiso con el guión y con las emociones y la personalidad de su personaje. El resultado de todo ese esfuerzo está a la vista, ya que Game of Thrones se ha convertido en la serie más aclamada de todos los tiempos».


La entrada El creador de ‘Game of Thrones’, George R. R. Martin, revela lo difícil que fue elegir a Arya Stark se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 27, 2019 08:40

Together Price: el truco para tener música en streaming casi gratis

Spotify, Apple Music, Google Play Music, Amazon Music Unlimited o YouTube Music. Con Together Price es posible compartir el coste de las suscripciones digitales, ahorrando hasta un 80% en servicios Premium. Desde la plataforma se puede crear un grupo o inscribirse en uno ya creado y gestionar los gastos a través de un monedero digital


Las plataformas de música en streaming están en claro ascenso, ofrecen la posibilidad de acceder a un catálogo de millones de canciones y artistas de forma online y, según las previsiones de la empresa Statista, se calcula que la cantidad de usuarios ascenderá aproximadamente a 1.23 millones a nivel global en 2023.


Aunque casi todas ellas cuentan con una versión gratuita, éstas tienen limitaciones que no se encuentran en las versiones Premium, por las que hay que pagar una suscripción. Con Together Price se puede ahorrar hasta un 80% en el coste compartiendo con familia o amigos los gastos de la suscripción de plataformas como SpotifyApple MusicGoogle Play MusicAmazon Music Unlimited o YouTube Music.


Las mejores plataformas de música por menos dinero

Together Price es una startup que permite, en una única plataforma, formar un grupo o unirse a uno existente, contar con un chat privado para mantener la comunicación y recoger el pago de las cuotas de cada miembro del grupo automáticamente y con total seguridad mediante un monedero digital (wallet).


Compartir productos y servicios digitales es un sistema completamente legal, de hecho, los planes multi-usuario existen para ello. Estos planes, en el caso de los servicios Premium, tienen un precio mayor con respecto a los planes Basic, pero ofrecen la posibilidad a los usuarios de compartir el uso de productos y servicios grupales, con un coste más reducido, bajo la obligación de respetar los términos y condiciones de uso propios de las plataformas digitales.


¿Cómo registrarse? 

Los usuarios podrán compartir sus suscripciones de música en streaming a través de Together Price de dos formas: como Admin, creando un grupo compartido poniendo a disposición de los miembros una suscripción propia o como Joinerenviando una solicitud para participar en un grupo ya activo. Together Price verifica la fiabilidad de los usuarios a través de un control data system y provee un nivel de confianza (trust), que varía desde el 0 al 100%, que puede incrementarse en el tiempo mediante dos factores: Misiones y Logros, las características más relevantes de Together Price.


Las Misiones son acciones que el usuario puede hacer para incrementar su nivel de trust, como verificar el correo o número de teléfono o insertar una foto de perfil. Los Logros son metas que el usuario no tiene, exactamente, bajo su control, como pasar tiempo en la plataforma o recibir evaluaciones sobre su comportamiento.


Con Together Price también se pueden compartir servicios como:



Streaming: Netflix, HBO, DAZN…
Gaming: Nintendo Switch Online, Xbox Live…
Software: CrashPlan, DropBox, BitDefender, Kaspersky…

Para conocer todos los servicios que ofrece Together Price hay que registrase en su web, https://togetherprice.es. Está previsto que a finales de año esté disponible la aplicación para iOS y Android.


Sobre Together Price

Together Price 
es una startup de origen italiano que permite compartir los gastos de suscripciones premium digitales tales como Netflix, Spotify, Apple Music, entre otras. Fue fundada en 2016 por los hermanos Marco y Sabrina Taddei junto con Luca Ugolini y cuenta ya con más de 250.000. En 2019 comienza su internacionalización después de levantar una ronda de financiación de 630.000 euros liderada por el fondo europeo de venture capital, Samaipata.


La entrada Together Price: el truco para tener música en streaming casi gratis se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 27, 2019 08:29

El restaurante Piscomar By Jhosef Arias abre su terraza de verano, más sabor a Perú con las mejores vistas

El Restaurante Piscomar del Grupo Jhosef Arias abre su terraza frente a la Basílica de San Francisco. Un espacio más amplio y lleno de magia en el que poder disfrutar de unos refrescantes cócteles y platos esta primavera-verano


El restaurante Piscomar By Jhosef Arias abre su terraza de verano, más sabor a Perú con las mejores vistas.


El Restaurante Piscomar del Grupo Jhosef Arias abre su terraza frente a la Basílica de San Francisco. Un espacio más amplio y lleno de magia en el que poder disfrutar de unos refrescantes cócteles y platos esta primavera-verano.


Una ubicación privilegiada para la llegada del verano

En frente de la Basílica de San Francisco el Grande en Madrid, se encuentra el Restaurante Piscomar. Sus privilegiadas vistas hacen de su terraza el lugar perfecto para disfrutar de uno de los barrios más turísticos de la capital, pues el restaurante Piscomar está en la inmediación del barrio histórico de los Austrias, y junto a la Latina, zona de tapas, copas y quedada entre amigos por excelencia.


Su amplia barra, su espacio gastronómico BoldKitchen y diferentes ambientes dentro del restaurante son otros de sus mayores atractivos.


La terraza de Piscomar para la recta final de la primavera y un verano de ensueño

No hay nada como pararse en una cómoda terraza con las mejores vistas, tras un paseo por las calles de Madrid. Si además ofrecen comida de calidad y unos cócteles elaborados con la mejor profesionalidad, su encanto se multiplica.


El Restaurante Piscomar del Grupo Jhosef Arias ofrece una amplia carta de cócteles y platos basados en la gastronomía peruana de mar, con un concepto vanguardista.


Platos estrella para la terraza


Ensalada Ayara

Ensalada de quinua, tomate, queso, plátano maduro y vinagreta.


Toro Toro

Un tiradito de atún, corvina, aguacate, leche de tigre oriental y piel de corvina


Bravazo

Una causa diferente de langostinos con papa, ají amarillo y aguacate.


Arroz Chaufa

Arroz con Mariscos y salsa de Ostras (influencia cantonesa, cocina Chifa)


Cócteles refrescantes


Antidoto y Veneno


Pisco, lima, piña y ají amarillo


Chilcano

Pisco, Lima, Ginger Ale.


Cau Cau

Pisco, Maracuyá, Lima y Hierbabuena.


Tentación

Pisco, Naranja, Maracuyá, Fresa y Mango


Chicha Morada (sin alcohol)

Bebida nacional a base de maíz morado, piña, lima, clavo


El Restaurante Piscomar By Jhosef Arias está especializado en pescados y mariscos, destacando los cebiches y tiraditos de la cocina peruana.


Reserve su mesa mesa y disfrute de los mejores sabores, creados por uno de los chefs peruanos más innovadores a nivel mundial, Jhosef Arias.


«No cabe duda #MadridSabePerú»

Restaurante Piscomar By Jhosef Arias

Carrera de San Francisco, 15. 28005 Madrid

(Metro La Latina o Puerta de Toledo)


«Para no perderselo y conseguir el #PasaporteaPerú»

Si pilla cerca y se quiere peruano, siempre se puede ir a los otros restaurantes peruanos del Grupo Jhosef Arias Restaurante Callao24 (Puente Vallecas) y Restaurante Capón (Puerta de Toledo)


La entrada El restaurante Piscomar By Jhosef Arias abre su terraza de verano, más sabor a Perú con las mejores vistas se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 27, 2019 03:27

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.