Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 842

June 24, 2019

Pilar Cernuda ha presentado en Sigüenza su ensayo ‘No sabes nada de mi’

En la Noche Literaria seguntina correspondiente al mes de junio, última antes del verano, en la que también hizo un guiño a su novela ‘Volveré a buscarte’, una historia de emigración ambientada en su Galicia natal, cuyo argumento está basado en hechos reales que hacen bueno el aforismo de que ?la realidad supera a la ficción


La periodista y escritora Pilar Cernuda ha protagonizado la Noche Literaria correspondiente al mes de junio, la última de la temporada antes de verano, en la que colaboran Paradores y Ayuntamiento de Sigüenza. En una jugosa entrevista que condujo, como es habitual, el también periodista Ramón Ongil, Cernuda desveló detalles sobre su vida personal, al tiempo que presentó el ensayo de actualidad ‘No sabes nada de mi’ (Esfera Libros), publicado en abril de 2019 y que ya va por su tercera edición.


Poco antes de comenzar la velada, Cernuda se encontró con la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino. La regidora felicitó doblemente a la escritora por su trabajo, primero como compañera de profesión por tratarse de un ensayo periodístico, pero también como mujer, por reivindicar el papel de las féminas en un ámbito tradicionalmente masculino. Correspondió a la concejala Ana María Blasco introducirla ante el público que asistió a la Velada en el Salón del Trono del Parador.


Cernuda, que visita la ciudad con frecuencia, conocía bien las Noches Literarias. ?Los escritores conocemos las iniciativas culturales, y por lo tanto, también de ésta que se lleva a cabo desde hace ya tiempo en el Parador y en un lugar como Sigüenza, de gran tradición literaria?, señaló.


En este sentido, Cernuda destacó la promoción de la cultura que llevan a cabo las Noches Literarias. ?Me parece magnífico que las instituciones, en este caso el Ayuntamiento en colaboración con el Parador, fomenten la cultura, y aún más hoy. La mía fue una generación de leer, de cambiar libros y de conocer las novedades editoriales. Esto ya no existe hoy, deteriorado por las redes sociales, la televisión, las series? Me da pena que los jóvenes de ya no lean, ni siquiera los estudiantes de periodismo, como pude comprobar hace unos días en la Universidad?, dijo ayer.


Sobre el Parador, opinó que es ?uno de los más fantásticos de España?, porque pese a tener una gran historia detrás, ?no descuida el servicio, ni el trato al cliente?. Igualmente se mostró encantada con la ciudad, ?de la que no puedo tener otra opinión que la que tengo: es magnífica por su conjunción de historia y literatura, por la belleza de calles en las que es una delicia pasear de noche, es sobrecogedor y emocionante, por su cultura, y por sus gentes?.


Sobre ‘No sabes nada de mí’, afirmó que ?lo que más me ha costado es conseguir la autorización para escribir sobre el tema, y para la posterior publicación de esa información?. En sus primeras setenta páginas, la autora narra, aportando muchos datos, la historia de mujeres españolas espías que han trabajado en misiones de muy distinta naturaleza: para los soviéticos, para el franquismo, para la resistencia francesa o para quienes huían de los nazis, en busca de la liberación a través de Portugal hacia el Atlántico y América. ?Todo el mundo conoce la historia de Joan Pujol (Garbo), el espía doble que dio la información falsa a los alemanes acerca de que el desembarco aliado iba a ser en Calais, cuando en realidad fue en Normandía. Lo que es menos conocido es que su mujer trabajaba en Inteligencia, y que fue su tapadera?, puso como ejemplo.


En la segunda parte del libro, que es precisamente la que ha dificultado su publicación, Cernuda cuenta la historia de mujeres que trabajan actualmente en el CNI, antiguo CESID, ?porque ninguna habla sin la autorización de sus superiores?, lo que hizo necesario que la escritora se pusiera en contacto con el General Sáenz Roldán, haciéndole ver que el objetivo último de su trabajo era el de ?realzar la labor de mujeres que lucharon contra el terrorismo de ETA, y ahora contra el yihadismo, contra las mafias rusas, que trabajan en la ciberseguridad, y que cooperan con sus compañeros llegando allí donde un hombre despierta recelos?, señaló. También se refirió la escritora al título del libro: ?Sus propias familias no saben dónde trabajan. Creen que son funcionarias del Ministerio de Defensa, o de un organismo militar o tecnológico; de ahí el título?. En esta segunda parte del libro, Cernuda cuenta además cómo se forman, como pasan a formar parte del CNI, cómo lo hacían antes, y, por supuesto, de las operaciones en las que participan: ?Cada una de ellas es como una pequeña novela en sí misma?. Este ensayo periodístico que ha llevado dos años de trabajo a la autora, va a ser su último libro de actualidad. ?A partir de ahora, novela?, señaló ayer en Sigüenza.


Por último, Pilar Cernuda hizo un guiño en Sigüenza a ‘Volveré a buscarte’, una historia de emigrantes, una ambientada en Galicia a principios de los años veinte y otra en los años cincuenta, basadas ambas en hechos reales ?que hacen bueno el dicho de que la realidad siempre supera a la facción?, terminó.


La entrada Pilar Cernuda ha presentado en Sigüenza su ensayo ‘No sabes nada de mi’ se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 24, 2019 08:16

June 22, 2019

El Canto del Lobo (2019): Submarinos en Netflix

[image error] El Canto del Lobo (2019)
Antonin Baudry dirige esta cinta francesa sobre submarinos que gustará a los amantes del cine bélico

François Civil protagoniza El Canto del Lobo, una cinta sobre submarinos con un ritmo trepidante y un muy buen guion


Argumento

El Titán es un submarino francés en una misión de rescate. Un extraño ruido confunde a los encargados del sonar, que es considerado ‘error de clasificación’ sobre un supuesto submarino ruso. Resultado: conflicto (gordo) entre Rusia, Francia con conexiones en Siria… y los que se apunten.


Pero la cosa cambia, y ahora nuestros almirantes y expertos tienen una nueva misión. El Titán y El Formidable, un nuevo submarino nuclear están encargados de… mantener la paz en el mundo y esas cosas.


[image error] El Canto del Lobo (2019)
La Película

Entretenida y totalmente alejada de lo que estamos acostumbrados a ver en el cine francés. La cosa va sobre un experto en Guerra Acústica y el guion, más allá de los personajes, nos sorprenderá por sus tecnicismos y elaboración y sobre un tema en el que la mayoría de los mortales no tenemos ni idea, así que algo siempre se aprende. Lo de los personajes ya… a gustos.


Esto es un thriller bélico muy trabajado (verdaderamente nos ha impresionado la labor de documentación).


Nuestra Opinión

Podrían haber hecho algo grande, pero faltó lo de siempre… algo así como James Cameron (aunque es cierto que habría sido otra cosa). Sin embargo, un producto muy entretenido en el que los franceses, pese a no comer queso en la cinta, siguen siendo muy franceses.


Tres estrellas y media.


Trailer


Galería de Imágenes




El Canto del Lobo (2019)


















Ficha Técnica

Año: 2019


País: Francia


Director: Antonin Baudry


Reparto: François Civil, Omar Sy, Reda Kateb, Mathieu Kassovitz, Paula Beer


Género: Drama. Bélico


La entrada El Canto del Lobo (2019): Submarinos en Netflix se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 22, 2019 03:15

June 21, 2019

La protección solar da un paso de gigante en sus formas de aplicación, por Cosméticos24h

2019 ha comenzado batiendo records de temperaturas máximas a lo largo de todo el mundo. La protección solar a día de hoy ha llegado a unos niveles muy avanzados y técnicos. Ahora el gran riesgo es que poca la gente usa estos sistemas de defensa de la piel, tanto como debería. Las marcas investigan y trabajan cada vez más en que sus protectores sean productos cada vez más usables y cómodos, para que nunca falte la protección


El 2019 puede ser el año más caluroso de la historia. Organizaciones como Climate Protection Center de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense, ha manifestado que probablemente 2019 será posiblemente el año más caluroso de la historia. Fijándonos en indicios como que los 5 años más cálidos de toda la historia han sido 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018; que además este febrero ha sido de los años con menos hielo en la Antártida; y que ha sido uno de los años con más temperatura en la superficie terrestre; de donde se obtiene la base de dicha afirmación.


[image error]


Y como no podía ser de otra manera, los expertos aseguran que lo óptimo es protegerse, y proteger la piel contra este inminente aumento de la temperatura. Además de conllevar serios problemas para el planeta, esta subida, aumenta los índices de cáncer. Diferentes investigaciones como la que vinculaba la subida de emisiones a la atmósfera que genera calor que se vincula con las posibilidades de cáncer de La Agencia CyTA-Leloir, han estudiado estos efectos. Se observa que por cada grado Celsius que aumenta la temperatura, la incidencia del tipo de cáncer Carcinoma Escamoso, aumenta también un 5,5% y el Carcinoma Basal un 2,9%


La prevención es la única solución efectiva conocida

El cáncer de piel, es el cáncer más común que afecta al ser humano. De todos ellos, el carcinoma es el más frecuente y además tiene una gran dependencia de la exposición al sol. Al mismo tiempo, el Melanoma es de entre todos, el más agresivo y el que más gente joven padece.


El primer paso para la prevención de ésta, es evitarlo. Los expertos y profesionales en protección de la piel, recomiendan no exponerse nunca al sol entre las 10 y las 16, ya que la radiación a esas horas es muy alta. Pero no solo se puede estar seguro con ese protocolo. Al mismo tiempo se debe añadir una barrera física de protección al sol, y para ello un protector solar de SPF 50 o superior y de amplio espectro, es lo más recomendable para proteger la piel de las radiaciones UVA y UVB. Éstas, son las causantes de los daños sobre las células que puede llegar a provocar cáncer de piel.


Existe una relación muy alta, entre tiempos cortos pero intensos de exposición, y el melanoma. La exposición típica en los periodos vacacionales, tiende a provocar con más probabilidades un proceso cancerígeno, que una exposición prolongada pero de menos intensidad.


Innovación en la protección solar

Para combatir en todos los frentes la agresividad con la que el sol tratarña la piel de ahora en adelante, lo óptimo es contar con los mejores aliados. La falta de costumbre en la aplicación correcta de la protección, sin duda es el eslabón más débil de la cadena. Por ello, las marcas más profesionales y que invierten en desarrollo de producto, están inmersas en una carrera continua para darle a sus consumidores ese plus de facilidad y comodidad, y lograr romper la barrera que pueda causar el rechazo de tener que ponerse una protección solar.


El sector está desarrollando una nueva tecnología que permite protegerse frente a cuatro espectros diferentes de luz, las habituales son las radiaciones UVB y UVA, y recientemente ya se han incorporado a algunos productos como el ISDIN Fusion Water, protección frente a espectro HE-VL (high energy visible light) también llamada ‘luz azul’ y al no menos importante espectro de IR-A (Luz infra roja), que es la causante del ‘Calor’, la sensación de temperatura que invade cuando se está al sol. A partir de 2019, los veranos serán más frescos con esta tecnología solar.


Protectores más fáciles de aplicar

Otro gran avance de los protectores solar actuales, que hace que se pueda estar cubierto más tiempo y con más calidad, es por ejemplo los nuevos activos que se han desarrollado para poder aplicar los protectores en pieles ya mojadas. No hay que esperar a estar seco, esto evita momentos de desprotección solar. Muy importantes sobre todo cuando se habla de los más pequeños de la casa, que siempre están a ‘remojo’.


Para evitar los peligros de la radiación se trabaja sobre las sensaciones que vive el cliente con los protectores, para mejorar la re-aplicación de esta y así el tiempo de protección. Uno de los campos que se trabaja es la ‘no irritación’ de los ojos. El famoso e irritante picor de ojos. Algo que causaba mucho rechazo. Para ello se ha incorporado la tecnología patentada Safe-Eye Tech y algunos protectores como el Fusion Water con color de ISDIN ya incorporan también activos que evitan la sensación de ‘pegajoso’ que es otro de los factores que hace que no haya tantas re aplicaciones como debería.


La aplicación diaria, protege la piel frente a la acumulación continua de radiaciones. Y que mejor manera de hacer que todo el mundo se ponga la protección todos los días, que incluir activos Anti-aging. Esto no hace otra cos que la re aplicación esté asegurada, lo que conlleva una segura protección al sol.


Protectores solares que se pueden aplicar encima del maquillaje.


El maquillaje es muy importante en el día a día, pero más importante es la protección de las zonas cutáneas que están expuestas todo, o casi todo, el día al sol. Por ello, se tiene que tener en cuenta las radiaciones dañinas solares, y como afectan a la piel. A día de hoy se investiga y se están produciendo foto-protectores en polvo para poderlos aplicar encima del maquillaje. Los filtros minerales desarrollados en laboratorio, incoloros y de efecto mate, palian los brillos del sol, además, según confirman tienen un efecto óptico de eliminación de arrugas.


Ya es una realidad que los laboratorios más avanzados del mundo, luchan cada día por desarrollar fórmulas que les resulte muy fáciles de poner a todo el mundo, y con ello, resolver un gran problema: que las personas que les gusta el sol y tienen poca costumbre de aplicarse protectores solares, rompan esa barrera de la aplicación para combatir las malignas radiaciones que cada día son más dañinas para la piel.


La entrada La protección solar da un paso de gigante en sus formas de aplicación, por Cosméticos24h se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 21, 2019 08:23

Bosnio presenta ‘Imaginario’

[image error]Bosnio es el nuevo proyecto en solitario de Óscar Gallego, nueva entrega del músico murciano que estará disponible próximamente en plataformas digitales y en grandes superficies a partir del mes de Septiembre. 


‘Imaginario’ es el primer single adelanto del artista murciano. Nuevo Ep donde destacan las melodías pop de medios tiempos con un sonido muy cuidado. La propuesta de Bosnio suena a Pop atemporal con mucha personalidad y con una evocación al Glam de los setenta. Canciones que profundizan en el mundo interior como búsqueda existencial en un acto de catarsis emocional. El nuevo álbum de Bosnio ha sido grabado en Murcia en los estudios MIA, bajo la producción de Antonio Illán, ingeniero de sonido de grupos como Viva Suecia o Second entre otros; el artista murciano prepara Gira en otoño cuyo arranque está previsto que sea en el Teatro Romea de Murcia.


La entrada Bosnio presenta ‘Imaginario’ se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 21, 2019 02:06

June 20, 2019

The Prodigy (2019): Niño Maligno

[image error] The Prodigy (2019)
Nicholas McCarthy dirige esta cinta de terror bastante ‘al uso’ que no sobresale en demasiados aspectos

The Prodigy es una cinta de terror sobre un niño poseído por el alma de un psicópata que resulta que… es malo.


Argumento

Pues la cosa es más o menos… un niño nace y a la vez muere un tipo malo, malísimo que se reencarna en el chaval (que se supone que es superdotado, aunque yo no le vi para tanto). Total, que la cosa con la familia no va bien (sorpresa, sorpresa).


[image error] The Prodigy (2019)
La Película

Lineal, correcta… si no hemos visto demasiadas del género… pues agradable y no sé…. Si has visto un par de ellas, no te va a sorprender en absoluto porque originalidad aquí…. Pues no vais a encontrar demasiada.


La fotografía está bien, los actores son profesionales y el director sabe lo que es un plano/contraplano (sus padres estarán argullosos de su paso por la Universidad). No es que tenga nada malo la cinta, es que es tan predecible, con los típicos tópicos que… pues como que ya la hemos visto cien veces y la primera estuvo bien pero ya… como que cansa un poco.


[image error] The Prodigy (2019)
Nuestra Opinión

Aburrida. Sobraba.


(Y con un pelín de mal gusto con los perritos, así que nos hemos enfadado).


Prescindible.


Trailer


Galería de Imágenes
























Ficha Técnica

Título original: The Prodigy


Año: 2019


Duración: 92 min.


País: Estados Unidos


Dirección: Nicholas McCarthy


Guion: Jeff Buhler


Música: Joseph Bishara


Fotografía: Bridger Nielson


Reparto: Taylor Schilling, Brittany Allen, Jackson Robert Scott, Colm Feore


Productora: Coproducción Estados Unidos-Hong Kong; Orion Pictures / Vinson Films. Distribuida por Orion Pictures


Género: Terror. Thriller


Sinopsis: Una madre preocupada por el comportamiento perturbador de su hijo, está convencida de que algo sobrenatural está transformando la vida del pequeño y de quienes lo rodean, poniéndolos en peligro. (FILMAFFINITY)


La entrada The Prodigy (2019): Niño Maligno se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 20, 2019 11:53

June 19, 2019

Riofest 2019 contará con Luz Casal, Café Quijano, Tequila y Mago de Oz, entre otros

Riofest Producciones, en colaboración con el Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache, organiza por segundo año consecutivo el gran festival de música de los años 80 y 90 «Riofest». Este año contará con los grupos y artistas de la talla de Luz Casal, Café Quijano, Tequila, Mago de Oz, Raimundo Amador, Nacha Pop, Virginia Maestro, Pignoise, Círculo Vicioso y Antihéroes.


El paseo fluvial Virgen del Carmen de San Juan acogerá este macro-concierto los días 27 y 28 de septiembre en horario de 19:00 horas a 02:00 horas. La ubicación es inigualable: en la orilla del río Guadalquivir, junto a la parada de Metro San Juan Barrio Bajo. Más de 8.000 personas asistieron al festival del año pasado convirtiéndose en una cita obligada para los amantes de la buena música de los años 80 y 90. Además de los artistas invitados el público disfrutará con la música de varios djs quienes amenizarán las dos jornadas festivas.


La entrada Riofest 2019 contará con Luz Casal, Café Quijano, Tequila y Mago de Oz, entre otros se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 19, 2019 04:32

June 18, 2019

Asher (2019): Amarga y Negra… con Toques de Comedia

[image error] Asher (2019)
Michael Caton-Jones dirige a Ron Perlman en este thriller de asesinos a sueldo en Brooklyn

Asher es un thriller con toques de comedia en clave Brooklyn que nos lleva los bajos fondos de un solitario asesino a sueldo interpretado por Ron Pelman.


Argumento

Asher es un antiguo (y solitario) agente del Mossad que se ha convertido en un… asesino a sueldo. Pero las cosas cambian y aparece una chica con su madre enferma de demencia y las cosas se complican.


[image error]


La Película

La cinta tiene buenos actores, pero un guion un poco… del montón. La cinta es algo así como que ya lo hemos visto con actores a los que ya hemos visto. No sorprende, no enternece y a veces es un poco aburrida pero… no está del todo mal para pasar un rato más o menos entretenido.


Eso sí, sale Jacqueline Bisset y ya sabemos que de chica fea no va a hacer.


[image error] Asher (2019)
Nuestra Opinión

No destaca casi en nada y si hemos visto un par de éstas de asesinos solitos en plan venganza… pues más de lo mismo.


Trailer


Galería de Imágenes






























Ficha Técnica

Título original: Asher


Año: 2018


Duración: 105 minutos


País: Estados Unidos


Dirección: Michael Caton-Jones


Guion


Jay Zaretsky


Música


Simon Boswell


Fotografía


Denis Crossan


Reparto


Ron Perlman,  Famke Janssen, Richard Dreyfuss, Peter Facinelli, Jacqueline Bisset, Guy Burnet,  Marta Milans,  Jay Hieron,  Blake Perlman,  David Wohl, Micah Hauptman,  Wyatt Lozano,  Bobby Daniel Rodriguez,  William Perry, Charles DelGatto,  Heidi Philipsen,  Timothy Patrick Klein,  Mark Quiles


Productora


Wing and a Prayer Pictures / Mensch Productions. Productor: Ron Perlman


Género


Drama


Sinopsis


Asher es un antiguo miembro del Mossad que se ha convertido en asesino a sueldo, viviendo de manera austera en un Brookyn en perpetua transformación. Llegando al final de su carrera y quizá de su vida, Asher rompe una promesa que hizo de joven cuando conoce a Sophie en un trabajito que se tuerce. Para convertirse en el hombre que desea ser, no le quedará más remedio que matar al hombre que fue.


La entrada Asher (2019): Amarga y Negra… con Toques de Comedia se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 18, 2019 13:10

High Life: Maternidad y Cosmos

[image error] High Life (2018)
Claire Denis dirige esta extraña aventura especial que, sin ser una cinta de terror, nos puede llegar a desagradar por su concentrada carga psicológica

Robert Pattinson y Juliette Binoche protagonizan esta extraña (e interesantísima) cinta de ciencia ficción.


Argumento

En la soledad del espacio, nos encontramos con un padre y su hija. Toda la tripulación ha muerto. La historia se nos cuenta en flashbacks. Todos ellos eran criminales enviados a investigar un agujero negro (nada menos).


[image error]


La Película

Pues nada mala, de ésas que no van a gustar a mamá y papá y los nietos en familia (advertidos quedáis). Muy extraña, muy inquietante. Te puede gustar a o no, pero la cosa va mejorando y el ritmo está muy bien creado, Robert Pattinson está bien (parece mentira que me termine convirtiendo en fan) y Binoche aporta una inquietante presencia.


Son de esas películas que quieres saber cómo terminan, que no sabes dónde te llevan ni por dónde circulan (no quiero hacer spoilers).


No hay mucho presupuesto, pero sí ideas.


Lo del proceso Penrose está muy bien. Igual un día hasta lo cuento.


[image error] High Life (2018)
Nuestra Opinión

Le vamos a dar tres estrellas y media, pero ya os decimos que nos ha resultado muy, muy curiosa. No es 2001, no es Origen, pero sí una experiencia que consigue, gracias al guion y la dirección, llevarnos dónde ellos quieren.


E igual no os gusta ( o sí).


Trailer


Galería de Imágenes


























Ficha Técnica

Título original: High Life


Año: 2018


Duración: 110 min.


País: Francia


Dirección: Claire Denis


Guion: Claire Denis, Jean-Pol Fargeau, Geoff Cox


Música: Stuart Staples, Tindersticks


Fotografía: Yorick Le Saux, Tomasz Naumiuk


Reparto: Robert Pattinson, Juliette Binoche, Mia Goth, André Benjamin, Lars Eidinger, Agata Buzek, Claire Tran, Ewan Mitchell, Gloria Obianyo, Victor Banerjee


Productora: Coproducción Francia-Alemania-Reino Unido-Polonia-Estados Unidos; Alcatraz Film / Pandora Film / Andrew Lauren Productions (ALP) / Apocalypse Films Company / Madants / Canal+ / arte France Cinéma / BFI Film Fund


Género: Ciencia ficción. Aventuras. Drama


Sinopsis: Espacio profundo. Monte y su hija Willow viven completamente aislados a bordo de una nave espacial. No siempre estuvieron solos: eran parte de un grupo de condenados a muerte que aceptaron conmutar sus sentencias por participar en una misión con destino al agujero negro más cercano a la Tierra. (FILMAFFINITY)


La entrada High Life: Maternidad y Cosmos se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 18, 2019 12:30

June 17, 2019

Eva Yárnoz revive la Edad de los Poetas

[image error] La autora acaba de publicar en Ediciones Trea su nuevo poemario «Cauces del que teje»

La obra evoca un entramado de fuerzas invisibles que ordenan el universo, un cosmos al que solo podrá accederse trascendiendo el reino de la mente.


A diferencia de su poemario anterior, Filiación (Premio Flor de Jara de Poesía 2016) donde la creación de atmósferas y la musicalidad eran más esenciales, en este la poeta se ve inmersa en una vorágine hiperanalítica que, paradójicamente, pretende renunciar a comprender intelectualmente lo que la rodea y buscar así la liberación del sufrimiento psicológico, de las resisten­cias a las situaciones cotidianas y, en definitiva, de la infelicidad.


Toda la obra de Yárnoz es una enorme Apología de Sócrates, donde de manera reiterada se recuerda que solo desde el no saber la realidad podrá comenzar a ser verdaderamente comprendida. La futilidad de la intelectualización de la realidad está presente a lo largo de toda su obra.


En palabras del crítico literario Francisco Martínez Bouzas, “los textos versales de Eva Yárnoz no transitan por territorios lingüísticos sencillos (…) Es una poeta que amalgama ideas penetrantes e intensas con un trabajo esmerilado en cuanto a la forma; y nos hace revivir en cierta medida la categoría de la edad de los poetas, consagrada por Alain Badiou”.


Uno de sus poemas más significativos:


COPULAR

tú sabes que la luz limpia hiende los versículos sucios de sangre, de bilis que hierve. de hambre. tú sabes que no sabemos estar con el olor que hiede. sino que sabemos escalar las obras inacabadas con los reptiles.


estamos en el proceso de construir las ciudades que se derrumben.


estamos construyendo para que todo se desmorone.


estamos con los ojos en la disolución de los gérmenes que polucionan.


con los gérmenes disolutos de los nombres


que vierten y conmueven a los seres indisolubles.


la lama no es vertical, sino que se extiende. construir hacia delante es cercar el territorio que no se recorre.


yo diría algo entre las nubes que resuene. diría «hábitos», «copular», «corrientes». diría con los dedos «alcanzo lo que hierve y toco levemente lo que es leve».


quiero ver el orden que cerca las formas que se disuelven. quiero convertir en el ojo la disolución sin término. quiero hervir con las partículas tiernas que bailan. quiero hendir con mi mano disoluta la partícula ilusionada. quiero abrir los senderos de la pierna o el brazo que se aferra. quiero recorrer vertebral la cuesta empinada que te encumbra.


quiero verter mis líquidos sobre tu espalda húmeda del liquen y de las hierbas. quiero convertir la hierba en la sangre de las venas, y convertir las venas en la letra de un alquimista. convertir sin formas lo informe en la vida Una que no se manifiesta.


El libro será presentado en Madrid el próximo lunes, 17 de junio a las 19:00, en el Café Comercial de Madrid, situado en Glorieta de Bilbao, 7. El evento será presentado por el poeta Víktor Gómez. Actuarán los músicos María Valdivieso (al cante) y Alfredo Lagos (a la guitarra).


La entrada Eva Yárnoz revive la Edad de los Poetas se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 17, 2019 02:01

June 16, 2019

Nuevos Descubrimientos Acerca de los Anillos de Saturno

Cuando la nave espacial Cassini de la NASA se zambulló en Saturno en la conocida como «Gran Final», proporcionó detalles intrincados sobre el funcionamiento de los complejos anillos de dicho planeta, según muestra un nuevo análisis.


Aunque la misión terminó en 2017, la ciencia continúa fluyendo de los datos recopilados. Un nuevo artículo publicado el 13 de Junio en Science describe los resultados de cuatro instrumentos de Cassini tomando sus observaciones más cercanas de los anillos principales.


Los hallazgos incluyen detalles finos de características esculpidas por masas incrustadas dentro de los anillos. Las texturas y los patrones, de grumosos a pajizos, emergen de las imágenes y generan preguntas sobre las interacciones que las conformaron. Los nuevos mapas revelan cómo los colores, la química y la temperatura cambian a través de los anillos.


[image error] Un mosaico de imágenes en color falso muestra a Daphnis, una de las lunas con anillos incrustados de Saturno, y las ondas que levanta en la brecha de Keeler. Las imágenes recopiladas por las órbitas cercanas de Cassini en 2017 ofrecen nuevas perspectivas sobre el complejo funcionamiento de los anillos. Image Credit: NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute

Como un planeta en construcción dentro de un disco de material protoplanetario, lunas diminutas incrustadas en los anillos de Saturno (llamadas de la A a la G, en el orden de su descubrimiento) interactúan con las partículas que las rodean.


Las observaciones también profundizan la comprensión de los científicos del complejo sistema Saturno. Los científicos concluyen que en el borde exterior de los anillos principales, una serie de rayas similares generadas por impactos en el anillo F tienen la misma longitud y orientación, lo que muestra que probablemente fueron causadas por una bandada de impactadores que golpearon el anillo al mismo tiempo. Esto muestra que el anillo está formado por flujos de material que orbitan a Saturno en lugar de, por ejemplo, por escombros cometarios (que se mueven alrededor del Sol) que se estrellan contra los anillos.


“Estos nuevos detalles de cómo las lunas están esculpiendo los anillos de diversas maneras brindan una ventana a la formación del sistema solar, donde también hay discos que evolucionan bajo la influencia de masas incrustadas en ellos,” dijo Matt Tiscareno, autor principal y científico de Cassini del Instituto SETI.


Al mismo tiempo, han surgido nuevos rompecabezas y los viejos misterios se han profundizado con las últimas investigaciones. Las imágenes de los anillos enfocaron tres texturas distintas (grumosas, lisas y rayadas) y dejaron claro que estas texturas aparecen en cinturones con bordes afilados. ¿Pero por qué? En muchos lugares, los cinturones no están conectados a ninguna de las características del anillo que los científicos hayan identificado aún.


Los datos analizados se recopilaron desde Diciembre de 2016 a Abril de 2017 y de Abril a Septiembre de 2017, cuando Cassini voló justo por encima de las nubes de Saturno. Cuando la nave se estaba quedando sin combustible, el equipo de la misión la hundió deliberadamente en la atmósfera del planeta en Septiembre de 2017.


El espectrómetro VIMS descubrió otro misterio. El espectrómetro, que fotografió los anillos en luz visible e infrarroja cercana, identificó bandas de hielo de agua inusualmente débiles en la parte más externa del anillo A. Eso fue una sorpresa, porque se sabe que el área es altamente reflectante, lo que generalmente es un signo de hielo menos contaminado y, por lo tanto, bandas de hielo de agua más fuertes.


El nuevo mapa espectral también arroja luz sobre la composición de los anillos. Y mientras que los científicos ya sabían que el hielo es el componente principal, el mapa espectral descartó como ingredientes el hielo de amoníaco detectable y el hielo de metano. Pero tampoco ve compuestos orgánicos, una sorpresa, dado el material orgánico que Cassini ha descubierto que fluye desde el anillo D a la atmósfera de Saturno.


«Si los compuestos orgánicos estuvieran allí en grandes cantidades, al menos en los anillos A, B y C principales, los veríamos», dijo Phil Nicholson, científico de Cassini VIMS de la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York. «Todavía no estoy convencido de que sean un componente importante de los anillos principales».


La investigación señala el inicio de la próxima era de la ciencia Cassini, dijo Jeff Cuzzi, del Centro de Investigación Ames de la NASA, que ha estado estudiando los anillos de Saturno desde la década de 1970 y es el científico interdisciplinario de anillos en la misión Cassini.


«Vemos mucho más y más cerca, y estamos recibiendo nuevos y más interesantes rompecabezas», dijo Cuzzi. «Nos estamos estableciendo en la siguiente fase, que consiste en construir nuevos modelos detallados de la evolución de los anillos, incluida la nueva revelación de los datos de Cassini de que los anillos son mucho más jóvenes que Saturno».


Las nuevas observaciones brindan a los científicos una visión aún más íntima de los anillos que antes, y cada examen revela nuevas complejidades, dijo la científica del proyecto Cassini, Linda Spilker, con sede en el Laboratio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California.


La entrada Nuevos Descubrimientos Acerca de los Anillos de Saturno se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 16, 2019 07:57

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.