Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 805
November 9, 2019
Maldivas, el lugar donde los enamorados sueñan despiertos, según viajaré a Maldivas
Las Maldivas es el destino perfecto para las parejas de enamorados. Viajar a Maldivas, es adentrarse a una gran experiencia para vivir las mejores vacaciones. No puede dejar pasar la oportunidad de visitarlas, aunque sea una vez en la vida. Es un lugar ideal donde se podrá disfrutar de las mejores playas junto con su costa de arenas blancas, y, sobre todo, darse el mejor descanso, ya que garantiza la máxima tranquilidad acompañada de las mejores vistas. El responsable de viajaré a Maldivas recomienda su página web para ofrecerle un viaje de ensueño.
Además de ser un paraje idílico para parejas, también lo es para todos aquellos aficionados a sumergirse en las aguas marinas donde predomina la gran belleza de arrecifes de coral y la riqueza de biodiversidad. En pleno océano Índico, estas formaciones de islas con una temperatura y un clima tropical es el gran paraíso del planeta. El destino de moda y el favorito de todos los viajeros que buscan tranquilidad rodeado de un entorno natural. Son varias las razones por las que optar a viajar a Maldivas:
Sus playas, su gran costa de arena blanca que alcanza los 644 km, sus aguas cristalinas y el calor del sol.
Su política medioambiental. La riqueza de biodiversidad es uno de los grandes motivos por los que tiene tanto turismo. El Gobierno del territorio ha decido instaurar una política de turismo sostenible, para que la zona no sufra daños ni se degrade por todo el impacto que conlleva el turismo.
Sus grandes opciones de actividad.
Su oferta hotelera. Esta isla genera mucho turismo, y por ello, es la principal fuente de ingresos para el país. Este motivo ha creado un gran abanico de posibilidades de hospedaje, contando con varios hoteles de bungalós y cabañas.
Sus centros de artesanía y su cultura popular.
Su gastronomía, goza de grandes manjares marinos.
Se respira aire puro, tranquilidad y soledad.
Bioluminiscencia. En muchas ocasiones, el agua se convierte en un mar de estrellas. Un caso de vida natural que se produce cuando por el día las temperaturas son altas y la noche es oscura. Algo mágico, formado por fitoplancton, el elemento que provoca este resplandor.
En cuanto a las actividades que se pueden realizar en Maldivas, se pueden encontrar una gran variedad: podrá visitar la capital, Malé; saborear los platos típicos de la isla; explorar los fondos marinos, practicando snorkel o nadando con tiburones; recorrer todas las islas del atolón; pescar en la noche; realizar yoga y meditación, además de recibir masajes; ver la preciosidad de los amaneceres y atardeceres; opción a pasar una noche en un resort de lujo; si lo desea dormirá en una isla deshabitada, mientras duerme bajo las estrellas; navegar en barco por los arrecifes de coral o en moto acuática; visitar espectáculos nocturnos; y realizar surf, windsurf snorkel y navegar en kayak.
El responsable de viajaré a Maldivas recomienda su página web para ofrecerle el mejor viaje de su vida “viajar a Maldivas será una gran experiencia en su vida, al menos debe vivirla una vez en la vida. Se podrá disfrutar de las mejores vistas, playas y entorno natural. Te envolverá en mundo mágico.”
La entrada Maldivas, el lugar donde los enamorados sueñan despiertos, según viajaré a Maldivas se publicó primero en Martin Cid.
November 8, 2019
Titanes (2018 – ): Violenta y Oscura. Atractiva

A la espera de la segunda temporada, os queremos recomendar esta serie con la marca DC que no está nada, pero que nada mal
Una buena serie en Netflix. De superhéroes, sí, pero tiene su gracia y es lo suficientemente violenta para que no nos aburramos (en el fondo, mucho cine europeo, pero nos ponen un par de peleas, machetazos y un hígado volando y nos lo pasamos bomba).
La Serie
Pues me dijeron que la comentara porque no comento series para adolescentes (¡hola, Laura!) y me eche las manos a la cabeza y me dije: Dios mío, una serie para adolescentes. Me esperaba una mezcla entre Crepúsculo y Pretty Woman, pero mira… que no está nada mal. Sí, está protagonizada por adolescentes y sus problemas de ser raritos y demás, pero la cosa es mucho más oscura y violenta de lo que nos podemos esperar de una serie para adolescentes (y encima basada en un cómic, que ya esto nos podría haber llevado a dejar el alcohol).
No, no… la cosa está muy bien ambientada, las historias secundarias se entremezclan bien y logran una especie de universo secundario bastante atractivo que, bueno… sí, es verdad que está lleno de leñazos y que si buscamos una cinta europea de ésas un poco rollo… pues va a ser que no, pero la cosa logra combinar acción en plan un poco chorra, con un argumento más profundo (insisto, Bergman ha muerto) con unos personajes atractivos que seguro que enganchan a los adolescentes y a los no tan adolescentes (además, ya estamos un poco hartos de las veleidades de ‘viejunos’ que disfrutan de su estertor recordando la música de los sesenta recordando cuando perdieron la virginidad).
Nuestra Opinión
Merece la pena. Vais a pasar un buen rato y a la espera de la segunda temporada, que va a estar bien.
Eso sí… me paree que le faltan chistes, pero ya estamos nosotros aquí para esos menesteres.
La podéis ver en Netflix.
Por cierto, hay otra en Netflix de una heroína medio borracha que me hizo gracia, Jessica Jones (la primera temporada, la segunda no la vi por motivos éticos: que no me daba visitas y el whisky no se paga solo).
Sean buenos. Mola la serie, Laura.
Trailer
Galería de Imágenes
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item1 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item2 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item3 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item4 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item5 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item6 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item7 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item8 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item9 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item10 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item11 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item12 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item13 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item14 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item15 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
Titanes (2018 - )
1 de 15















Ficha Técnica
Título original: Titans (TV Series)
Año: 2018
Duración: 45 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Greg Berlanti (Creator), Akiva Goldsman (Creator), Geoff Johns (Creator), Brad Anderson, Grant Harvey, John Fawcett
Guion: Greg Berlanti, Akiva Goldsman, Geoff Johns, Bryan Edward Hill, Barbara Randall Kesel, Karl Kesel, Rob Liefeld, Steve Skeates
Fotografía: Boris Mojsovski, Brendan Steacy
Productora: Berlanti Productions / DC Entertainment
Género: Serie de TV. Acción. Thriller
Reparto: Brenton Thwaites, Teagan Croft, Anna Diop, Ryan Potter, Alan Ritchson, Minka Kelly, Lindsey Gort, Seamus Dever, Bruno Bichir, April Bowlby, Jake Michaels, Dwain Murphy, Curran Walters, Conor Leslie, Neven Pajkic, David J. MacNeil, Jarreth J. Merz, Rodney Alexandre, Lars Classington, Carlos Fortin, Colton Gobbo, Mark Antony Krupa, Ferelith Young, Liza Colón-Zayas
Sinopsis: Serie de TV (2018). Cuando Dick Grayson (Robin) y Rachel Roth (Raven) necesitan ayuda para acabar con una fuerza que amenaza con acabar con el planeta, forman los Titanes junto a Korland (Starfire) y Gar Logan (Beast Boy). (FILMAFFINITY)
La entrada Titanes (2018 – ): Violenta y Oscura. Atractiva se publicó primero en Martin Cid.
November 7, 2019
El Rey León (2019): Visualmente Espectacular

Adaptación en imagen ‘real’ del clásico de animación, que nos ofrece un aspecto visual briutal pero…. Ya la hemos visto
El Rey León puede que sorprenda a las nuevas generaciones (que desde luego se merecen disfrutar de este clásico), pero a los que tenemos cierta edad nos deja un poco con la sensación de que repetir un guion… pùes nos apetecía ver otra cosa. Muy sentimental, eso sí.
Argumento
Simba es el príncipe, pero el hermano de éste le asesina y los brillantes planes del joven se ven truncados y tendrá que hacerse un hombre de una manera… menos principesca.
La Película
Merece la pena simplemente por ver la evolución técnica del cine. ¿Es imagen real? No, para nada, es puro ordenador, pero es tan tremendamente real que nos impresiona. Sólo por eso, no os la podéis perder. Una obra de arte.
El tema es que ya la hemos visto. Es un calco de la primera versión y no nos sorprende para nada a nivel argumental. Ya nos la sabemos, no sorende y nos resulta un poquito…. aburridota.
Normalmente no digo esto, pero merece la pena verse en cine.
Nuestra Opinión
Habíamos oído hablar de virguerías semejantes, como Fast & Furious y cómo lo hicieron todo por ordenador, pero esta cinta va más allá y técnicamente es impresionante.
Trailer
Galería de Imágenes
#tdi_1_505 .td-doubleSlider-2 .td-item1 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_505 .td-doubleSlider-2 .td-item2 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_505 .td-doubleSlider-2 .td-item3 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_505 .td-doubleSlider-2 .td-item4 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_505 .td-doubleSlider-2 .td-item5 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_505 .td-doubleSlider-2 .td-item6 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_505 .td-doubleSlider-2 .td-item7 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_505 .td-doubleSlider-2 .td-item8 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_505 .td-doubleSlider-2 .td-item9 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_505 .td-doubleSlider-2 .td-item10 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_505 .td-doubleSlider-2 .td-item11 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_505 .td-doubleSlider-2 .td-item12 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_505 .td-doubleSlider-2 .td-item13 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
El Rey León (2019)
1 de 13













Ficha Técnica
Título original: The Lion King
Año: 2019
Duración: 118 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Jon Favreau
Guion: Jeff Nathanson (Historia: Brenda Chapman. Personajes: Irene Mecchi, Linda Woolverton, Jonathan Roberts)
Música: Hans Zimmer (Canciones: Tim Rice, Elton John)
Fotografía: Animation, Caleb Deschanel
Productora: Walt Disney Pictures / Fairview Entertainment
Género: Animación. Aventuras. Drama. Musical
La entrada El Rey León (2019): Visualmente Espectacular se publicó primero en Martin Cid.
Emma Sopeña yuxtapone la vida de tres mujeres en «Enlazadas»

Emma Sopeña Balordi es docente de la Universidad de Valencia, además de ensayista, investigadora y escritora. En la actualidad, cuenta con varios libros publicados en España, como son Lenguaje emocional y aspectos contrastivos. La indignación de un dios salvaje; Mujeres rotas: el lenguaje de la dependencia emocional; o, Palabras sobre el amor y palabras de amor. Su obra literaria gira en torno a las emociones, las relaciones personales y la realidad más sensible del mundo. Así, es cierto que Enlazadas es su primera obra de ficción, y por tanto una de las más especiales de su carrera, pero tiene la esencia misma de su trabajo, sus investigaciones y sus anteriores publicaciones.
Esta novela ha sido publicada por Bohodón Ediciones y es la historia del desequilibrio emocional que comparten tres mujeres totalmente diferentes. Tal desequilibrio viene motivado por la lucha contra la dependencia emocional, las relaciones tóxicas y el apego incontrolado.
«El “mal de la dependencia sentimental” en las mujeres es todavía muy frecuente porque por demasiados frentes se transmite la idea de que el vínculo afectivo es el núcleo de la vida, por lo cual su posible pérdida acarrea gran temor e inseguridad».
La autora genera, a través de sus tres relatos, una conexión entre las tres mujeres protagonistas: Mar, Estrella y Margot viven diferentes tipos de amor pero con lugares comunes: el apego emocional, el amor desmedido y la falta de estabilidad sentimental.
«Creo que la total autonomía sentimental es una falacia, una quimera. Podemos dirigirnos y regularnos a nosotros mismos con un grado adecuado de autoestima, pero de una manera o de otra siempre dependemos del cariño y la aceptación de nuestro entorno».
Emma Sopeña plantea la necesidad de desligarse de los patrones impuestos en las formas de relación emocional para que estos sean más equilibrados y proteger así la autoestima de cada uno, la cual supone la valoración principal que rige las conexiones sociales y amorosas.
«El miedo acarrea una imperiosa necesidad de seguridad y puede agarrarse al siguiente apego tóxico, porque el ser humano vive ‘ligado’ afectivamente y la amputación amorosa le priva incluso de su propia imagen como reflejo en el ser amado».
Evitar el bloqueo personal para poder construir una vida independiente y no dejar que la propia felicidad sea responsabilidad de otras personas es lo que Emma Sopeña Balordi quiere transmitir a lo largo de sus tres historias. Estas ejercen de reflejo en el lector para poder hacer una introspección sobre las relaciones sanas.
¿Realmente se ama de manera incondicional o, por el contrario, se ama con restricciones? ¿El amor del otro siempre se acaba convirtiendo en un molde que se puede manipular para conseguir la felicidad? Estas cuestiones sobre las formas de amor y de amar son la base fundamental de la propuesta de la autora.
«Pero el apego se convierte en enfermizo cuando se necesita el contacto permanente por miedo a perder el vínculo y ser reemplazados y olvidados, por el pavor a dejar de ser amados».
Enlazadas es un libro necesario en una sociedad cada vez más deshumanizada que busca el apego de cualquier forma. Pero antes, se ha de analizar todo aquello que necesita uno mismo para así poder entablar, posteriormente, relaciones que no sean tóxicas.
Emma Sopeña construye y comparte una obra que llega a doler mientras se lee. A medida que se entra en la vida las protagonistas, el lector no puede sentirse desvinculado: existe una identificación, un pequeño pinchazo que se produce al saber que cada cual ha pasado por algo semejante. Una relación actual que tiene aspecto de laberinto sin salida, un pasado en el que sigue viviendo parte de la autoestima, sentimientos que se desbordan y afligen…
Una serie de relatos que «enlazan» con el lector de manera intensa y que le lleva a preguntarse si ama por complacer o si ama sin pautas y con toda la libertad.
La entrada Emma Sopeña yuxtapone la vida de tres mujeres en «Enlazadas» se publicó primero en Martin Cid.
La artista granadina Belén Mazuecos, ganadora del primer premio del XXV Certamen de Dibujo Gregorio Prieto
La Fundación Gregorio Prieto celebró ayer el fallo del XXV Certamen de Dibujo Gregorio Prieto, un premio creado por el propio pintor con la finalidad de impulsar el dibujo, ayudar a los artistas y difundir su obra. El primer premio ha recaído en la granadina Belén Mazuecos Sánchez, por su obra titulada “La impostora”, un dibujo algo ácido y muy personal, con un mundo torturado pero a la vez expresado con una técnica muy limpia y sencilla, en palabras del jurado. El segundo galardón lo ha obtenido Pedro Morales Elipe por “Noche abierta”, una obra con aires barrocos pero a la vez de gran modernidad, que evoca alguna de las obras del artista Filippo de Pisis que se hallan en los fondos del Museo de la Fundación Gregorio Prieto.
Con este reconocimiento, la ganadora Belén Mazuecos recibirá una dotación económica de 8.000€ y la posibilidad de realizar una exposición individual en el Museo de la Fundación Gregorio Prieto durante 2020.
Por su parte, el segundo galardonado Pedro Morales se alzará con un premio de 4.000€, así como con la oportunidad de participar, junto con la obra ganadora y resto de dibujos seleccionados, en una exposición en el Museo de la Fundación Gregorio Prieto en Valdepeñas, que tendrá lugar del 14 de diciembre 2019 al 19 de enero de 2020, y posteriormente en el Centro Cultural Casa de Vacas en el parque del Retiro de Madrid, del 6 de febrero al 1 de marzo de 2020.
En esta edición, el jurado ha estado formado por Juan Manuel Bonet, crítico de arte y escritor como presidente del jurado; la artista Marta Beltrán, ganadora del certamen en la anterior edición; la conservadora de museos y doctora en historia del arte Mª José Salazar, el catedrático en historia del arte Francisco Javier Pérez Rojas y Mª Dolores Chamero, directora del Centro Cultural Casa de Vacas de Madrid.
En esta edición número 25 del certamen la dotación de los premios ha aumentado en más de un 30%, como fuerte apuesta de la Fundación por mantener el nivel y calidad del premio. Entre las 324 obras de 240 artistas presentadas, un 60% más que el año anterior, el jurado ha seleccionado 51 dibujos de 51 autores para configurar las exposiciones de Valdepeñas y Madrid.
Tras el fallo, Juan Manuel Bonet, como presidente del jurado, ha manifestado: “Se trata de la segunda vez que participo en el jurado de este importante Certamen de Dibujo, diría que el de referencia en España, teniendo en cuenta que Gregorio Prieto además de ser pintor fue un dibujante notable y ha sido una experiencia muy grata. En esta ocasión he visto un paisaje muy plural y diverso, con muchas formas de acercarse al hecho dibujístico. En concreto me han llamado la atención varias propuestas muy notables de dibujos que se expanden hacia el vídeo, como nueva forma de expandir el dibujo. La exposición que queda con las obras seleccionadas representa un panorama plural de lo que es el dibujo”. Por su parte, Mª José Salazar, también miembro del jurado, ha resaltado el alto nivel de las obras seleccionadas y el interesante debate generado para decidir las dos obras ganadoras.
Se pueden conocer el resto de los artistas seleccionados para la exposición en el siguiente enlace: https://gregorioprieto.org/blog/
Certamen de Dibujo Gregorio Prieto
Fue deseo del propio pintor Gregorio Prieto (1897-1992) crear este certamen a través de su fundación para difundir el arte del dibujo. De periodicidad bienal, el Certamen de Dibujo es hoy en día el más prestigioso de nuestro país en esta disciplina artística, así como el mejor dotado económicamente, aumentando en esta edición en más de un 30% la cuantía de los ganadores.
Las obras ganadoras pasan a formar parte de la Fundación Gregorio Prieto, que también edita un catálogo con todas las obras seleccionadas y sus autores.
En sus 25 ediciones, han participado miles de artistas que han llegado a presentar más de 6.000 obras. Marta Beltrán, José Hernández, Raphaël Larre, Virginia Fryeiro, Rafael Ricardo Sánchez Grande, Aurora Cid, José Manuel Ciria o David Morago han sido algunos de los artistas galardonados en pasadas ediciones.
La Fundación Gregorio Prieto fue constituida por el propio pintor en la Cueva-Prisión de Cervantes, en Argamasilla de Alba, el 12 de marzo de 1968 para la difusión y conservación de la obra artística del pintor Gregorio Prieto, de sus manuscritos, correspondencia y otros textos, y de promover actividades culturales. La Fundación adquirió en Valdepeñas (Ciudad Real) una casa palaciega para ubicar el Museo de la Fundación Gregorio Prieto que fue inaugurado por S.M. el Rey don Juan Carlos I, el 19 de febrero de 1990.
La entrada La artista granadina Belén Mazuecos, ganadora del primer premio del XXV Certamen de Dibujo Gregorio Prieto se publicó primero en Martin Cid.
November 6, 2019
Montes de Galicia expone los 10 hashtags más populares para los amantes de la comida
Si se dedica la mayor parte del tiempo a navegar por Instagram, uno se da cuenta de que las publicaciones de comida alcanzan muchos likes. El éxito de las mismas se debe, principalmente, a los hashtags que acompañan a las irresistibles fotos que provocan hambre con solo verlas. Así que, si se es usuario de esta red y se quiere tener un mayor alcance en las publicaciones gastro , Montes de Galicia ofrece cuáles son los hashtags más populares en Instagram y cómo se utilizan
A continuación, el restaurante Montes de Galicia explica cuáles son los hashtags más populares en lo que al sector gastronómico se refiere en Instagram:
foodporn: comida pornográfica. Bajo este hashtag se engloban todas esas imágenes de platos o alimentos irresistibles que hacen salivar a todo aquel que las contempla. Habitualmente, las publicaciones donde se emplea son de comida con alto contenido calórico. El término aparece mencionado por primera vez en el libro Deseo femenino de Rosalind Coward, publicado en 1984.
delicious: delicioso. Se trata de un término anglosajón que se utiliza en imágenes con un buen encuadre, con el plato perfectamente dispuesto, donde se puede apreciar la calidad de la preparación, lista para ser devorada.
yummy: significa sabroso, rico, suculento, delicioso, etc. y se emplea para expresar que la comida está deliciosa.
tasty: este concepto puede traducirse por sabroso o gustoso y se emplea para publicar fotos de comida cuyo sabor resulta realmente agradable. Sin embargo, esta etiqueta se ha convertido en todo un fenómeno culinario por el conocido canal de Internet donde se publican vídeo-recetas.
instafood: bajo este hashtag se encuentran más de 130 millones de publicaciones sobre comida. Sin embargo, si lo que se quiere es tener éxito en una foto, se debe saber que hay ciertos trucos que hacen que una imagen tenga más likes. Por ejemplo, no es lo mismo compartir una foto de un simple zumo de naranja que destacar el hecho de que sea un zumo de naranja natural.
hungry: se asocia al adjetivo hambriento y las imágenes publicadas bajo esta etiqueta pretenden abrir el apetito a cualquiera que las vea.
fresh: se usa para resaltar que el plato o alimento fotografiado es un producto totalmente fresco, elaborado al momento en la mayoría de ocasiones.
sweet: si se está pensando en compartir una foto de ese postre irresistible que con solo verlo aumentan las ganas de probarlo, lo mejor es emplear esta etiqueta y el éxito estará asegurado.
foodie: es un concepto inglés que engloba a todas aquellas personas aficionadas por el buen comer y por todo lo relacionado con la comida, esas personas entusiasmadas por experimentar nuevos sabores y recetas.
realfood: el movimiento #realfood se ha convertido en una de las últimas tendencias nutricionales que triunfan en Instagram y que ya cuenta con casi 170.000 seguidores. Se trata de un estilo de vida basado en comer comida real y evitar alimentos ultraprocesados.
Acerca de Los Montes de Galicia
Situado en el corazón de la capital y considerado el #mejorgallegodeMadrid, Montes de Galicia ofrece la mejor cocina fusión, a caballo entre la tradición del norte y lo más vanguardista de la nouvelle cuisine que se reinventa a diario. Un restaurante donde el producto, aderezado y cuidado hasta el extremo transporta a los bosques y los pueblos mágicos de Galicia. Todo en un exquisito ambiente que recoge y acompaña a los comensales, donde el frescor de los azules del cantábrico se mezcla con los violáceos del atlántico y los verdores de la tierra húmeda, para que todo sea disfrutar.
Para su dueño, Jose Espasandín, propietario del restaurante desde 1997, ser considerados como el mejor restaurante gallego de Madrid simboliza algo más grande que una simple distinción, es sobre todo un reto que le hace superarse día a día. Gracias a esta filosofía han llegado a lo más alto de la gastronomía madrileña, logrando magníficas valoraciones en la aplicación Tripadvisor, entre los mejores restaurantes de Madrid, y el mejor de todos entre los exponentes de la cocina gallega en la capital.
La celebrada carta ha sido creada con los más selectos productos de la tierra y está basada en la dieta atlántica_ que poco tiene que envidiar a la mediterránea. En Montes de Galicia la salud y el placer no están reñidos, bailan juntos, como meigas, alrededor del puchero.
Sencilla y basada en los sabores, texturas y aromas del norte. Con los mejores y más frescos ingredientes, Jose Espasandín, ha creado una selección de platos para Montes de Galicia en los que fusiona la cocina más tradicional del norte con toques vanguardistas, consiguiendo así innovadoras recetas que deleitan todos los paladares.
Y para todos aquellos que quieran disfrutar de un agradable espacio en compañía de amigos, un afterwork con compañeros de trabajo o tomar algo en pareja, etc. Montes de Galicia ha creado un espacio coctelería inigualable, abierto hasta las 2,30 de la madrugada.
C/ Azcona 46, 28028 Madrid
Teléfono: +34 91 355 27 86
Horario de 08.00 a 02.30
/MontesdeGalicia
/LosMontesDeGalicia
http://losmontesdegalicia.com/
/losmontesdegalicia
La entrada Montes de Galicia expone los 10 hashtags más populares para los amantes de la comida se publicó primero en Martin Cid.
November 5, 2019
Famosos Nacidos Hoy, 6 de Noviembre: Emma Stone

Nos encanta esta chica: buena actriz, guapa y simpática y nacida en Arizona
Emma Stone debutó en el cine en la película Superbad y no ha parado desde entonces. Nos encantó en Zombieland (acaban de sacar la segunda parte) y en Birdman. Nació en 1988 y nada, que la chica tiene ironía y sabe actuar, así que nosotros encantados. Feliz cumpleaños para ella.
Vamos a dejaros con 73 preguntas que le hacen a esta fenomenal actriz. Pasadlo bien.
La entrada Famosos Nacidos Hoy, 6 de Noviembre: Emma Stone se publicó primero en Martin Cid.
November 3, 2019
Espectaculares Nubes Sobre la Atmósfera de Júpiter

Esta espectacular imagen fue captada por la nave espacial Juno de la NASA, en la cual se distinguen patrones coloridos e intrincados en una región de corriente en chorro del hemisferio norte de Júpiter conocida como «Jet N3».
Las cimas de las nubes de Júpiter no forman una superficie simple y plana. Los datos de Juno ayudaron a los científicos a descubrir que las bandas giratorias en la atmósfera se extienden profundamente en el planeta, a una profundidad de aproximadamente 3.000 kilómetros. En el centro a la derecha, un parche de nubes «emergentes» brillantes y de gran altitud se elevan sobre la atmósfera circundante.
El científico ciudadano Gerald Eichstädt creó esta imagen a color mejorado utilizando datos del generador de imágenes JunoCam de la nave espacial. La imagen original fue tomada el 29 de Mayo cuando la nave espacial Juno realizó su vigésimo sobrevuelo cercano a Júpiter. En el momento en que se tomó la imagen, la nave espacial estaba a tan solo 9.700 kilómetros de la parte superior de las nubes, a una latitud de 39 grados norte.
La entrada Espectaculares Nubes Sobre la Atmósfera de Júpiter se publicó primero en Martin Cid.
November 2, 2019
Doctor Sueño (2019): Secuela de El Resplandor

Ewan McGregor protagoniza la esperadísima secuela de la novela de Stephen King, El Resplandor. Por cierto, el propio Stephen King ha dicho que le ha gustado
Doctor Sueño es una buena continuación que tiene un tremendo problema que ya sabíamos antes de verla: la anterior era tan buena que las comparaciones siempre iban a ser odiosas. Está entretenida.
Argumento
Danny Torrance ya no es el niño del triciclo, ahora es un alcohólico (que se recupera en 24 horas, por cierto) que no levanta cabeza. Entre medias, no es el único que posee El Resplandor, porque hay una especie de secta de superhéroes malignos que van por ahí hacie3ndeo el mal. Cada uno tiene su superpoder (no tiran rayos, es todo como más mental, eso sí).
Dan Torrance ayudará a una nueva chica a vencer a estos tipos alignos.
La Película
Algunos planos, algunos toques musicales, alguna referencia que otra… pero esta segunda parte no nos recuerda para para nada a la peli de Kubrick (bueno, al final sí, pero como no podemos hacer spoilers). Es otro tipo de cinta y para nada lo que nos esperábamos. No es el ambiente cerrado y opresivo, no… aquí están al aire libre, son muchos personajes con distintas vidas y al final, y sólo al final, la cinta toma una continuidad con la primera cinta.
Dura dos horas y media y tiene como dos partes: dos horas de efectos especiales, sustos y giros de cámara que bueno… están bien, y la última media hora en la que recuperamos un poco la primera historia (y no está mal).
No es que nos haya encantado, es que nos daba tanto miedo verla (miedo ya sabéis en qué sentido) que al final no nos ha decepcionado tanto.
Nuestra Opinión
Una secuela a una historia más que cerrada que, como era de presumir, resulta forzada en todo momento.
Tiene sus momentos y no está tan mal.
Trailer
Galería de Imágenes
#td_uid_1_5dbe8a8bd91f3 .td-doubleSlider-2 .td-item1 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dbe8a8bd91f3 .td-doubleSlider-2 .td-item2 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dbe8a8bd91f3 .td-doubleSlider-2 .td-item3 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dbe8a8bd91f3 .td-doubleSlider-2 .td-item4 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dbe8a8bd91f3 .td-doubleSlider-2 .td-item5 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dbe8a8bd91f3 .td-doubleSlider-2 .td-item6 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dbe8a8bd91f3 .td-doubleSlider-2 .td-item7 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dbe8a8bd91f3 .td-doubleSlider-2 .td-item8 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dbe8a8bd91f3 .td-doubleSlider-2 .td-item9 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dbe8a8bd91f3 .td-doubleSlider-2 .td-item10 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dbe8a8bd91f3 .td-doubleSlider-2 .td-item11 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dbe8a8bd91f3 .td-doubleSlider-2 .td-item12 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dbe8a8bd91f3 .td-doubleSlider-2 .td-item13 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dbe8a8bd91f3 .td-doubleSlider-2 .td-item14 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dbe8a8bd91f3 .td-doubleSlider-2 .td-item15 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dbe8a8bd91f3 .td-doubleSlider-2 .td-item16 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dbe8a8bd91f3 .td-doubleSlider-2 .td-item17 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dbe8a8bd91f3 .td-doubleSlider-2 .td-item18 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dbe8a8bd91f3 .td-doubleSlider-2 .td-item19 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dbe8a8bd91f3 .td-doubleSlider-2 .td-item20 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dbe8a8bd91f3 .td-doubleSlider-2 .td-item21 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dbe8a8bd91f3 .td-doubleSlider-2 .td-item22 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dbe8a8bd91f3 .td-doubleSlider-2 .td-item23 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dbe8a8bd91f3 .td-doubleSlider-2 .td-item24 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dbe8a8bd91f3 .td-doubleSlider-2 .td-item25 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dbe8a8bd91f3 .td-doubleSlider-2 .td-item26 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
Doctor Sueño (2019)
1 of 26


























Ficha Técnica
Título original: Doctor Sleep
Año: 2019
Duración: 151 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Mike Flanagan
Guion: Akiva Goldsman, Mike Flanagan (Novela: Stephen King)
Música: The Newton Brothers
Fotografía: Michael Fimognari
Productora: Warner Bros. / Intrepid Pictures / Vertigo Entertainment. Distribuida por Warner Bros.
Género: Terror. Thriller
Reparto: Ewan McGregor, Rebecca Ferguson, Zahn McClarnon, Carl Lumbly, Alex Essoe, Bruce Greenwood, Catherine Parker, Robert Longstreet, Carel Struycken, Emily Alyn Lind, Selena Anduze, Jocelin Donahue, Chelsea Talmadge, Juan Gaspard, Kyliegh Curran, Deadra Moore, David Michael-Smith, Kevin Petruski Jr., Mistie Gibby, Met Clark
La entrada Doctor Sueño (2019): Secuela de El Resplandor se publicó primero en Martin Cid.
Primer tratamiento exitoso contra un gen que provoca varios tipos de cáncer

La revista Nature presenta esta semana los resultados del primer tratamiento que inhibe el ocogen KRAS, responsable de muchos de los tumores existentes. El nuevo medicamento ha sido desarrollado por la empresa de biotecnología californiana Amgen.
Un oncogén es un gen que ha mutado y que puede provocar el crecimiento de células cancerosas. Muchos tumores humanos son desencadenados por una mutación en el gen KRAS. En concreto, alrededor del 13 % de los adenocarcinomas de pulmón (un tipo de tumor pulmonar), el 3% de los cánceres de colon, entre otros.
KRAS ha sido indestructible hasta ahora debido a su forma esférica y la dificultad de los fármacos para adherirse a él. El tratamiento de Amgen, llamado AMG 510, inhibe la actividad de este oncogén.
“Este fármaco tiene la capacidad de matar células tumorales mediante monoterapias o en combinación con otras estrategias contra el cáncer. Además, puede hacer que las células tumorales sean particularmente sensibles a la inmunoterapia”, explica a Sinc Jude Canon, investigador principal del estudio.
Resultados positivos en humanos
El nuevo tratamiento ha tenido una respuesta positiva en dos pacientes con cánceres producidos por la mutación de KRAS. En el ensayo se aumentó la dosis de manera progresiva. Después de seis semanas de tratamiento, el tumor de uno de los pacientes se redujo en un 34 % y el del otro en un 67 %.
Es la primera vez que los pacientes con cáncer responden a un inhibidor KRAS. “Estamos en las fases iniciales, pero el AMG 510 ha demostrado una tolerancia excepcionalmente buena y una tasa de respuesta de aproximadamente el 50 % en cáncer pulmonar por mutación de KRAS en la Fase 1 del estudio clínico”, explica el científico.
or otro lado, cuando se probó en animales, este método ayudó a reducir y, en algunos casos, a erradicar el tumor en crecimiento. Además, en el caso de los ratones con cáncer colorrectal, el tratamiento también tuvo un efecto proinflamatorio en el tumor, lo que lo hizo más sensible a otros medicamentos contra el cáncer, generó una respuesta de inmunidad adquirida y dio lugar a curas prolongadas en los animales.
Los científicos de Amgen han sido los primeros en descubrir una fisura en la superficie esférica de la proteína KRAS G12C e identificar una solución clínica viable.“Este medicamento es el primer inhibidor KRAS que ha conseguido llegar a pruebas clínicas en seres humanos”, confirma Canon.
En conjunto, los resultados sugieren que el medicamento podría funcionar bien solo o en combinación con otras estrategias contra el cáncer.
La entrada Primer tratamiento exitoso contra un gen que provoca varios tipos de cáncer se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
