Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 801

November 21, 2019

Érase una vez en… Hollywood (2019): Buena

Érase una vez en... Hollywood (2019)Érase una vez en… Hollywood (2019)
Tarantino dirige una cinta que va de menos a más… hasta sorprendernos. Una visión melancólica del Hollywood de los sesenta

Érase una vez en… Hollywood está protagonizada por Leonardo DiCaprio, Brad Pitt y Margot Robbie y nos retrata una época, ésa en la que se perpetró el asesinato de Sharon Tate.


Argumento

Rick Dalton es un actor de pelis serie B y tiene como inseparable compañero a su doble. Casualmente, son vecinos de los Polanski y se ven envueltos en esta trama de hippies y demás que tanto convulsionó la industria y la sociedad de los sesenta y que, dicen, lo cambio todo.


La Película

Tan acertada como difícil. Muy melancólica y se nota que Tarantino ha visto más películas que yo he bebido botellas de whisky. Toda la cinta es una reflexión entre la verdad y la mentira y ese Hollywood que, presente en una realidad ficticia, dejó un día de existeir entre ácido y gente un poco pasada.


La cinta nos ofrece todo el tiempo un retrato social (imaginario, eso sí), sí, pero más un retrato y una mentira sobre ese tiempo que existió y, sin embargo, es parte de nuestra fantasía colectiva que se llamó Hollywood.


No ha gustado a todo el mundo y es una película auto-contemplativa que se mira constantemente al ombligo. Muchos tramos nos parecerán un poco rollo, y lo son, en muchas ocasiones nos parecerá que la película está perdida y sin argumento: sí, es exactamente eso lo que viene a contarnos: un tiempo perdido en una fantasía sin control en el que nadie es nadie.


Nuestra Opinión

Llega a su objetivo, aunque ese objetivo no vaya a gustar a todos. Los que esperen aglo Tarantino en plan Kill Bill… pues no. Pero nos ha gustado.


Promete más comedia en el trailer de lo que da.


La banda sonora os hace la peli mucho más agradable. Estaba fácil.


Como cuando tienes a estos dos grandes actores, te van a mantener la marcha de la peli ellos solitos.


Trailer


Galería de Imágenes



#tdi_3_e3b .td-doubleSlider-2 .td-item1 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_3_e3b .td-doubleSlider-2 .td-item2 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_3_e3b .td-doubleSlider-2 .td-item3 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_3_e3b .td-doubleSlider-2 .td-item4 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_3_e3b .td-doubleSlider-2 .td-item5 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_3_e3b .td-doubleSlider-2 .td-item6 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_3_e3b .td-doubleSlider-2 .td-item7 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_3_e3b .td-doubleSlider-2 .td-item8 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_3_e3b .td-doubleSlider-2 .td-item9 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_3_e3b .td-doubleSlider-2 .td-item10 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_3_e3b .td-doubleSlider-2 .td-item11 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_3_e3b .td-doubleSlider-2 .td-item12 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_3_e3b .td-doubleSlider-2 .td-item13 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_3_e3b .td-doubleSlider-2 .td-item14 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_3_e3b .td-doubleSlider-2 .td-item15 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}





Érase una vez en... Hollywood (2019)


1 de 15













































































































Érase una vez en... Hollywood (2019)

Érase una vez en... Hollywood (2019)












































































Ficha Técnica

Dirección y Guion: Quentin Tarantino


Actores: Leonardo DiCaprio, Brad Pitt, Margot Robbie, Emile Hirsch, Margaret Qualley, Al Pacino, Kurt Russell, Bruce Dern


La entrada Érase una vez en… Hollywood (2019): Buena se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 21, 2019 09:34

Primera Detección de Azúcares en Meteoritos da Pistas Sobre el Origen de la Vida

Esta es una imagen del asteroide Bennu creada a partir de varias imágenes captadas por la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA. El descubrimiento de azúcares en meteoritos respalda la hipótesis de que las reacciones químicas en los asteroides, los cuerpos principales de muchos meteoritos, pueden producir algunos de los ingredientes de la vida. Crédito de la imagen: NASA/Goddard/Universidad de ArizonaEsta es una imagen del asteroide Bennu creada a partir de varias imágenes captadas por la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA. El descubrimiento de azúcares en meteoritos respalda la hipótesis de que las reacciones químicas en los asteroides, los cuerpos principales de muchos meteoritos, pueden producir algunos de los ingredientes de la vida. Crédito de la imagen: NASA/Goddard/Universidad de Arizona

Un equipo internacional ha encontrado azúcares esenciales para la vida en meteoritos. El nuevo descubrimiento se suma a la creciente lista de compuestos biológicamente importantes que se han encontrado en meteoritos, lo que respalda la hipótesis de que las reacciones químicas en los asteroides, los cuerpos principales de muchos meteoritos, pueden producir algunos de los ingredientes de la vida. Si es correcto, el bombardeo de meteoritos en la antigua Tierra puede haber ayudado al origen de la vida con un suministro de componentes básicos de la vida.


El equipo descubrió ribosa y otros azúcares bioesenciales, incluyendo arabinosa y xilosa en dos meteoritos diferentes que son ricos en carbono, NWA 801 (tipo CR2) y Murchison (tipo CM2). La ribosa es un componente crucial del ARN (ácido ribonucleico). En gran parte de la vida moderna, el ARN sirve como una molécula mensajera, copiando las instrucciones genéticas de la molécula de ADN (ácido desoxirribonucleico) y entregándolas a las fábricas moleculares dentro de la célula llamadas ribosomas que leen el ARN para construir proteínas específicas necesarias para llevar a cabo procesos vitales.


«Otros componentes básicos importantes de la vida se han encontrado anteriormente en meteoritos, incluidos aminoácidos (componentes de proteínas) y nucleobases (componentes de ADN y ARN), pero los azúcares han sido una pieza faltante entre los principales componentes básicos de la vida», dijo Yoshihiro Furukawa, de la Universidad de Tohoku, Japón, autor principal del estudio. «La investigación proporciona la primera evidencia directa de ribosa en el espacio y la entrega del azúcar a la Tierra. El azúcar extraterrestre podría haber contribuido a la formación de ARN en la Tierra prebiótica que posiblemente condujo al origen de la vida «.


«Es notable que se pueda detectar una molécula tan frágil como la ribosa en un material tan antiguo», dijo Jason Dworkin, coautor del estudio en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. «Estos resultados ayudarán a guiar nuestros análisis de muestras prístinas de los asteroides primitivos Ryugu y Bennu, que serán devueltos por Hayabusa2 de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón y la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA».


Un misterio perdurable con respecto al origen de la vida es cómo la biología podría haber surgido de procesos químicos no biológicos. El ADN es la plantilla para la vida, y contiene las instrucciones sobre cómo construir y operar un organismo vivo. Sin embargo, el ARN también transporta información, y muchos investigadores piensan que evolucionó primero y luego fue reemplazado por ADN. Esto se debe a que las moléculas de ARN tienen capacidades de las que carece el ADN. El ARN puede hacer copias de sí mismo sin «ayuda» de otras moléculas, y también puede iniciar o acelerar las reacciones químicas como catalizador. El nuevo trabajo proporciona algunas pruebas para respaldar la posibilidad de que el ARN coordinara la maquinaria de la vida antes que el ADN.


«El azúcar en el ADN (2-desoxirribosa) no se detectó en ninguno de los meteoritos analizados en este estudio», dijo Danny Glavin, coautor del estudio en la NASA Goddard. «Esto es importante ya que podría haber un sesgo de entrega de ribosa extraterrestre a la Tierra primitiva, lo cual es consistente con la hipótesis de que el ARN evolucionó primero».


El equipo descubrió los azúcares analizando muestras en polvo de los meteoritos utilizando la espectrometría de masas por cromatografía de gases, que clasifica e identifica las moléculas por su masa y carga eléctrica. Descubrieron que la abundancia de ribosa y otros azúcares oscilaba entre 2,3 y 11 partes por mil millones en NWA 801 y entre 6,7 y 180 partes por mil millones en Murchison.


Como la Tierra está inundada de vida, el equipo tuvo que considerar la posibilidad de que los azúcares en los meteoritos simplemente provengan de la contaminación por vida terrestre. Múltiples líneas de evidencia indican que la contaminación es poco probable, incluido el análisis de isótopos. Los isótopos son versiones de un elemento con diferente masa debido a la cantidad de neutrones en el núcleo atómico. Por ejemplo, la vida en la Tierra prefiere usar la variedad más ligera de carbono (12C) sobre la versión más pesada (13C). Sin embargo, el carbono en los azúcares de meteoritos se enriqueció significativamente en el pesado 13C, más allá de la cantidad observada en la biología terrestre, lo que respalda la conclusión de que proviene del espacio.


La entrada Primera Detección de Azúcares en Meteoritos da Pistas Sobre el Origen de la Vida se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 21, 2019 04:15

Carly Rae Jepsen: Famosos Nacidos Hoy, 21 de noviembre

Carly Rae JepsenCarly Rae Jepsen. De Tabercil – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, Enlace
Esta cantante tuvo un gran éxito y logró el número uno y fue todo un fenómeno viral. Luego… las cosas no han seguido así

Aquel Call Me Baby fue el gran éxito de Carly Rae Jepsen. Fue la canción del año y fue versionada en diversas ocasiones por animadoras… y hasta por el ejército americano.


Nació en Mission, Canadá, en 1985 y desde aquí le queremos desear lo mejor con estas tres versiones de su canción, empezando, claro, con la original.



Luego llegó el ejército a deleitarnos con esta cachondada. Nos gusta.



Luego (y no finalmente), vinieron las Miami Dolphins a… alegrarnos bastante la vista.


Que tengan un buen día.



La entrada Carly Rae Jepsen: Famosos Nacidos Hoy, 21 de noviembre se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 21, 2019 04:07

November 20, 2019

El Muñeco Diabólico (2019): Ahora Buddi Hiperconectado

Si Chucky daba miedo pero era un poco cutre… ahora nos llega Buddi, un remake del primer muñeco diabólico, pero con Wi-fi

Lars Klevberg (seamos sinceros, ni idea) dirige este remake de El Muñeco Diabólico que, en algunos países como el mío, ni se han molestado en poner otro título (el título original es Child’s Play). Para todos ellos: Google existe y la cosa va por palabras.


Argumento

Pues esta vez no hay vudú, sino los amigos de Vietnam mandando un super-código con mala leche a nuestros queridos Estados Unidos con el inhibidor de violencia desactivado. Si es que tanta tecnología…


Eso sí, el problema es que, en principio, el muñequito no se puede conectar a la nube por problemas técnicos (pero no es preocupéis, que la tecnología lo supera todo).


La Cinta

Pues un poco aburridota y poco original. Es como El Exorcista si le quitas toda la gracia religiosa y le pones un móvil al padre Karras: que da un poco de pena.


Sabemos que es un producto para enganchar para las generaciones jóvenes y eso pero… pensar en una idea original no hubiese estado mal (que sí, con móviles y redes sociales y eso, que están bien), pero este tema de coger una idea de hace ya treinta años (qué viejos somos) e intentar resucitar la idea… no nos convece.


Empieza bien y la cosa tenía ciertas posibilidades con eso de controlar dispositivos, drones y demás, pero le falta frescura, humor, mala leche. Mucha copia, poco cerebro.


Se pasa una hora y pico siendo una peli para niños y sólo se desmadra un poco al final.


Nuestra Opinión

Lo intenta, pero no lo consigue. Parece como un capítulo de las últimas temporadas de Los Simpson, que nos deja como… con mal cuerpo de lo que fue una saga simpática que recordábamos con cariño.


Trailer


Galería de Imágenes



#tdi_1_d6a .td-doubleSlider-2 .td-item1 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_d6a .td-doubleSlider-2 .td-item2 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_d6a .td-doubleSlider-2 .td-item3 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_d6a .td-doubleSlider-2 .td-item4 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_d6a .td-doubleSlider-2 .td-item5 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_d6a .td-doubleSlider-2 .td-item6 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_d6a .td-doubleSlider-2 .td-item7 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_d6a .td-doubleSlider-2 .td-item8 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_d6a .td-doubleSlider-2 .td-item9 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_d6a .td-doubleSlider-2 .td-item10 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_d6a .td-doubleSlider-2 .td-item11 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_d6a .td-doubleSlider-2 .td-item12 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_d6a .td-doubleSlider-2 .td-item13 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_d6a .td-doubleSlider-2 .td-item14 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_d6a .td-doubleSlider-2 .td-item15 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_d6a .td-doubleSlider-2 .td-item16 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_d6a .td-doubleSlider-2 .td-item17 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}





El Muñeco Diabólico (2019)


1 de 17


















































































































































































































Ficha Técnica

Director: Lars Klevberg

Argumento: Tyler Burton Smith

Actores: Gabriel Bateman, Aubrey Plaza, Brian Tyree Henry


La entrada El Muñeco Diabólico (2019): Ahora Buddi Hiperconectado se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 20, 2019 11:19

1 de cada 3 niños tiene problemas de visión, según un estudio del CGCOO

El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO), se une al Día Universal del niño, que se celebra mañana miércoles 20 de noviembre, para transmitir la necesidad de controlar la salud visual de los más pequeños

Según un estudio del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO), el 34% de la población infantil tiene problemas de visión. Por este motivo, se une al Día Universal del Niño, que se celebra el próximo miércoles 20 de noviembre, para transmitir la necesidad de controlar la salud visual de los más pequeños, ya que es en esta edad cuando es más fácil prevenir y rehabilitar cualquier alteración relacionada con el desarrollo visual.


Las últimas encuestas indican que para el 92% de los ciudadanos es imprescindible contar con una buena visión durante el aprendizaje. Sin embargo, solo 3 de cada 10 niños menores de 7 años han acudido alguna vez a su profesional de la visión.


Según el estudio del CGCOO, cerca del 80% del desarrollo socio-educativo se produce a través de la visión durante los primeros 12 años de vida. Además, muchas alteraciones de la vista pueden tener lugar sin que los padres sean conscientes.


Así, en algunas ocasiones, un mal rendimiento escolar se puede asociar también con trastornos de la relación acomodación-convergencia, por lo que se recomienda evaluar estas capacidades con el fin de descartar un posible problema de aprendizaje. Existen varios signos o síntomas que pueden servir de voz de alarma para que los padres detecten la existencia de un problema visual a tiempo:



Cuando el niño realiza mucho esfuerzo para ver de lejos.
Cuando la alineación de los ojos no es correcta. Presenta desvíos y sospechas de un estrabismo.
Cuando existen antecedentes familiares de alteraciones en la visión.
Cuando el niño se queje de dolor de cabeza o de ojos al hacer un esfuerzo visual.

Asimismo, desde el CGCOO recomiendan realizar una revisión completa entre los 2 y 6 años de edad, aunque no se haya detectado nada anormal en los más pequeños. No en vano, aproximadamente entre el 5% y 10% de los preescolares y el 25% de los escolares tiene problemas visuales y utiliza gafas o lentes de contacto para corregir sus problemas de visión. La miopía es el defecto refractivo más habitual entre los estudiantes, con un 18% del total.


La entrada 1 de cada 3 niños tiene problemas de visión, según un estudio del CGCOO se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 20, 2019 05:37

El Hada Cansada, cuentos de viaje y accesibilidad

El Hada Cansada es un libro de cuentos sobre accesibilidad a la hora de emprender un viaje. Siete cuentos de aventuras con el mejor final posible, ya que el dinero recaudado con su venta, se destinará a colaborar con la Fundación Vicente Ferrer

La Asociación Rivendell en colaboración con la Fundación Europamundo, acaba de publicar un libro de cuentos de viajes y accesibilidad lleno de preciosas ilustraciones, pensado para que lo disfruten tanto niños, como adultos. El libro se titula El Hada Cansada y va acompañado de un CD con todos los cuentos en formato audiolibro.


Desde la asociación, han querido tener presente en esta obra que cerca del 15% de la población mundial vive con una discapacidad. Según datos de la OMS, se estima que unos 1.000 millones de personas padece algún tipo de discapacidad y que, de ellas, el 80% viven en países en vías de desarrollo.


Por todo esto, desde Rivendell se han propuesto que todo el dinero recaudado con la venta del libro, se destine a colaborar con la Fundación Vicente Ferrer en una de sus Escuelas Inclusivas para estudiantes de primaria. Estos centros, tienen como objetivo garantizar la educación de calidad de los niños y niñas con discapacidad -auditiva y del habla- o con discapacidad visual.


Datos de la asociación

La Asociación Rivendell Teatro Solidario somos un grupo de amigos que, con varios años de experiencia en la realización de obras de teatro y actividades culturales, queremos en la medida de nuestras posibilidades, ser parte del reto de alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados desde la ONU para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030.


Toda la información sobre el proyecto de la Fundación Vicente Ferrer y la forma de adquirir un ejemplar del libro, puede consultarse en la página de la asociación www.teatrosolidario.es


La entrada El Hada Cansada, cuentos de viaje y accesibilidad se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 20, 2019 05:23

Mila Mendoza en la Feria del Libro de Miami. 22 de noviembre

Mila Mendoza en la Feria del libro de Miami Mila Mendoza en la Feria del libro de Miami
La prestigiosa Feria del libro de Miami contará con la presencia de Arturo Pérez Reverte como invitado especial y reunirá a más de 80 escritores hispanos

«Este 22 de noviembre, en la Feria del Libro de Miami conoce la historia de Mía, la niña rubia con alma indígena, que habita entre dos mundos gracias a una conexión sobrenatural con los Fantasmas del Viento».


Mila Mendoza, estará firmando su libro de realismo mágico Amacoy Fantasmas del Viento e invita a compartir El Amor y sus Derivaciones a través de su nuevo poemario. En este conjunto de versos, la autora escribe para exorcizar la desdicha, para mantener vivo el sentimiento y glorificar esa fuerza transformadora del amor.


Miami Book Fair es única en su tipo en Estados Unidos y uno de los componentes de la Feria que más ha crecido es el Programa en Español que recibe a más de 80 autores de todas partes de Latinoamérica y España. Así, la comunidad multicultural de Miami y de todo el Sur de la Florida tiene la posibilidad de conocer de cerca a lo mejor de la literatura contemporánea en nuestro idioma.


El programa de Autores Iberoamericanos pone broche de oro a su edición 2019 con la presentación del gran escritor español Arturo Pérez Reverte, narrador y periodista de prensa, radio y televisión. Actualmente es escritor a tiempo completo, quien se presentará el 24 de noviembre.


La cita es en la prestigiosa Feria del Libro de Miami, el viernes 22 de noviembre desde las 10 a.m hasta las 7 pm en la Sección D, donde Mila Mendoza estará firmando sus obras.


Miami Book Fair desde el 17 de noviembre hasta el 24.11.2019. Una maravillosa ocasión para conocer la oferta literaria de afamados escritores Iberoamericanos.


Dirección

Miami Dade College Wolfson Campus. Downtown, Miami, Florida.

Horario: 10:00 AM – 7:00 PM

Sección D


www.milamendoza.com



La entrada Mila Mendoza en la Feria del Libro de Miami. 22 de noviembre se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 20, 2019 03:53

November 19, 2019

Le Mans ’66 (2019). Ford y Ferrari: Muy Entretenida

Le Mans '66 (2019). Ford y Ferrari Le Mans ’66 (2019). Ford y Ferrari
James Mangold dirige (y escribe junto a otros) esta cinta de carreras protagonizada por Matt Damon y Christian Bale. Emocionante

Le Mans ’66 es una estupenda película que lo tiene todo: personajes, guion, acción, buena dirección. Dos horas y media que se os pasarán volando.


Argumento

Carroll Shelby ha sido campeón en las 25 horas de Le Mans, pero su tiempo ha pasado debido a problemas cardíacos. Ken Miles es un excéntrico piloto de 45 años que nunca ha conseguido ganarse la vida con esto. Mientras, la Ford quiere hacerse terreno en las carreras deportivas para ganar adeptos entre el público más joven.


Resultado: las 24 horas de Le Mans es ahora el nuevo objetivo. Competición directa entre Ford y Ferrari.


La Cinta

Muy entretenida a pesar de sus más de dos horas de duración. Si os gustan las carreras de coches, os encantará. Se mete bastante bien en lo que son las carreras, los bees y el tema mecánico (que parece ser que es importantísimo). Dos grandes ctores y, detrás de ellos, un guion (como la mecánica, también muy importante). Logra hacer que nos encariñemos con ellos y con su afán de superación.


Además, nos mete muy bien en la época y en el tema Europa – Estados Unidos, que siempre hemos tenido algo así como recelo. Plasma el conflicto a través de las carreras de coches.


Dicen que la química entre los dos actores no funciona. Permítanme negarlo. Bale es un tipo al que vemos envejecer de papel en papel y Dammon un tipo que no sabemos qué hace para estar igualito cada película.


Nuestra Opinión

Nos ha encantado porque nos gusta la competición, la adrenalina yh las historias de superación. Insistimos: aquí no somos fans del neorrealismo.


Muy entretenida.


Trailer


Galería de Imágenes



#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item1 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item2 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item3 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item4 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item5 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item6 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item7 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item8 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item9 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item10 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item11 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item12 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item13 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item14 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item15 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item16 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item17 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item18 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_6e5 .td-doubleSlider-2 .td-item19 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}





Le Mans '66 (2019)


1 de 19















Le Mans '66 (2019)





























































































Le Mans '66 (2019). Ford y Ferrari

Le Mans '66 (2019). Ford y Ferrari
























































































































Ficha Técnica

Director: James Mangold


Guion: Jason Keller, James Mangold, Jez Butterworth, John-Henry Butterworth (Libro: A.J. Baime)


Actores: Matt Damon, Christian Bale, Jon Bernthal, Caitriona Balfe,


La entrada Le Mans ’66 (2019). Ford y Ferrari: Muy Entretenida se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 19, 2019 12:01

House Arrest (2019): Peli En Netflix

House Arrest (2019) House Arrest (2019)
Shashanka Ghosh y Samit Basu dirigen esta especie de comedia de Bollywood sin mucha gracia

El ‘popular’ Ali Fazal protagoniza House Arrest, una pretendida comedia sobre un tipo que no sale de casa. Podéis buscar cosas mejores que hacer, seamos sinceros.


Argumento

Un tipo raro que, presuntamente, ha estado bajo un arresto domiciliario ahora parece que se le ha pegado y no quiere volver a salir de casa. Llega la vecina, hija de un supuesto mafioso, y le mete una maleta con ‘acompañante’.


Pero claro, entre medias llega una chica guapa.


La Cinta

Luego me dirán en los comentarios que me tomo las cosas sin interés, pero es que hay cosas difíciles de digerir, y House Arrest es una de ellas. Es como Bollywood, pero sin bailes ni gracia.


No hay agilidad, ni guion, ni actuaciones, ni fotografía… ¿pues qué más os cuento? La cosa es mala de narices, sin presupuesto, un solo escenario y eso…


Es como mirar a la pared y preguntarte: ¿cómo he terminado así, viendo esto?


En esta ocasión, lo de Nuestra Opinión, casi como que sobra.


La podéis ver aquí.


Trailer


Ficha Técnica

Director: Shashanka Ghosh, Samit Basu


Actores: Ali Fazal, Shriya Pilgaonkar, Jim Sarbh, Barkha Singh


La entrada House Arrest (2019): Peli En Netflix se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 19, 2019 10:14

El Rincón de Esteban explica 7 propiedades de las guindillas

Las guindillas son uno de los alimentos más temidos debido a su sabor extra picante. Pese a ello, lo que también se conoce como chile, es uno de los pimientos más consumidos en todo el mundo. Además de dar un gran sabor a los platos, las propiedades de las guindillas son muchas y muy interesantes. El Rincón de Esteban, uno de los restaurantes tradicionales más populares de Madrid, desvela todas las bondades de este producto tan odiado como querido y presenta uno de sus platos aderezado con este «oro rojo»


A continuación, El Rincón de Esteban, explica 7 beneficios de la guindilla:


Antioxidantes. La guindilla es un alimento rico en vitaminas E, C, B2, B3 y B9, minerales como el magnesio, el fósforo, el calcio o el zinc, proteínas, carbohidratos y ácidos grasos mono y polinsaturados. Es ideal para eliminar los radicales libres evitando la oxidación del organismo.


Efectivas contra diferentes tipos de cáncer. La capsaicina, que es el componente que causa el picor al comerlas, es capaz de eliminar las células del cáncer, impactando sobre las mitocondrias organelas, las “generadoras de energía” de las células.


Previenen úlceras. Al contrario de lo que se imagina (y siempre que se haga en cantidades adecuadas), la guindilla no es perjudicial para el estómago. Ayuda a eliminar la bacteria que provoca las úlceras y es antifermentativa, por tanto, útil para la digestión y la prevención de infecciones intestinales.


Alto contenido en Vitamina C, que es necesaria para el buen estado de los dientes, los cartílagos y los huesos. Además, la guindilla ayuda al organismo a absorber el hierro de origen vegetal, fundamental para la formación de colágeno, lo que dota de firmeza y juventud a la piel.


Ayudan a bajar de peso. La capsaicina provoca un aumento de la temperatura corporal, acelera el metabolismo y oxigena las capas de grasa, es decir, las quema.


Son afrodisíacas. La capsaicina mejora el flujo sanguíneo y ayuda al cuerpo a liberar y transportar endorfinas sensibles al cuerpo.


La guindilla y la belleza. Las cremas y jabones que contienen extracto de guindilla favorecen una acción antibacteriana para mantener la piel sana, limpia y para eliminar las impurezas. Además son un must para cutis con acné y los productos con guindilla aportan al pelo fuerza y grosor. Sus bondades se utilizan también para tratar la celulitis y, debido a alto contenido en Vitamina A, son el aliado perfecto para el bronceado.


Acerca de El Rincón de Esteban

Restaurante tradicional situado frente al Congreso de los Diputados, ofrece una cocina clásica con materias primas de las mejores calidades, una selecta carta de vinos y destilados y una atención al cliente impecable.


En el Rincón de Esteban prima la cocina tradicional española, pudiéndose apreciar en su carta platos clásicos originales de toda nuestra geografía. Además, El Rincón de Esteban amplía su carta por temporadas para ofrecerle al cliente la mejor calidad disponible en los productos ofertados.


En cuanto al ambiente, se trata de un restaurante familiar, con una decoración tradicional. Su éxito se puede apreciar en sus paredes totalmente cubiertas por fotografías de importantes personajes que han visitado el restaurante y distintos galardones.


El Rincón de Esteban

3, Calle de Sta. Catalina, 28014 Madrid


Seguir en:

/elrincondeesteban

@elrincondeesteban


La entrada El Rincón de Esteban explica 7 propiedades de las guindillas se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 19, 2019 08:59

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.