Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 798
December 1, 2019
VAKKARU: Uno de los mejores resorts del mundo en las Maldivas
Vakkaru Maldivas se encuentra a tan solo 30 minutos al norte del aeropuerto internacional de Malé en hidroavión. Bendecido con unas excepcionales vistas al océano y alimentado por la naturaleza, este es un paraíso inolvidable diseñado para viajeros que buscan una escapada íntima en posiblemente uno de los destinos insulares más deseables del planeta.
La palabra Vakkaru significa madera de coco en Dhiveli, realmente representa la isla como el hogar de más de 2,300 cocoteros completamente desarrollados. La arquitectura del lugar fusiona el estilo maldivo con un estilo contemporáneo. Una amplia selección de alojamientos con 113 villas y suites en la playa y sobre el agua con encantos rústicos maldivos. Cada villa y suite ofrecen una función de conectividad inteligente, artículos de tocador orgánicos, ducha interior y exterior, así como terraza privada frente al mar sobre el agua.
Gastronomía
Se ofrecen opciones gastronómicas indulgentes de todo el mundo en seis opciones gastronómicas, que ofrecen el ambiente perfecto para que todos se relajen y disfruten del estilo chic de la isla. Los huéspedes pueden elegir ingredientes orgánicos y probar sabores de Europa a Asia mientras se sumergen en el ambiente tranquilo con una mesa bajo las estrellas o cenar en elegantes interiores de inspiración local. La experiencia gastronómica está hecha a medida según la demanda del cliente.
Actividades
Las experiencias atractivas abundan para todos. Una variedad de actividades le experan al visitante en Splash, el centro de deportes acuáticos, excursiones y centro de buceo, que incluye Kayak, deportes acuáticos motorizados, buceo, snorkel, pesca, crucero al atardecer, visita a la isla local y expedición con un biólogo marino. Los pequeños isleños de entre 3 y 12 años pueden disfrutar de las amplias instalaciones para niños en el Parrotfish Club, mientras que los adolescentes y los adultos tienen acceso las 24 horas a divertidas actividades recreativas en el Coconut Club.
El complejo también ofrece actividades deportivas programadas, dos canchas de tenis iluminadas y una cancha de bádminton para entusiastas del deporte.
Merana Spa
Este Spa se encuentra sobre el agua azul y cuenta con cuatro salas de tratamiento para parejas con vista al océano, ocho salas de tratamiento individuales, un salón de manicura y peluquería, una tienda y un centro de bienestar con un cálido jacuzzi y piscina fría. A tan solo unos pasos del spa, los huéspedes siempre pueden mantener su cuerpo en forma y fresco en el gimnasio sobre el agua.
Villas del Mundo-Travel-Experience
En nuestro país Villas del Mundo-Travel Experience se encarga directamente de organizar estos viajes a Maldivas. En Villas del Mundo-Travel Experience (con agencia en Madrid y Barcelona) se propone una nueva forma de viajar donde no hay necesidad de toparse con desconocidos ni rendir cuentas a nadie. Se trata de viajes íntimos que permiten una nueva forma de explorar y entender el mundo. Esta agencia ofrece viajes a medida y a gusto del cliente con la confianza de que todos los alojamientos han sido revisados previamente por los expertos de la agencia. Se logra de esta manera personalizar hasta el más mínimo detalle al gusto del cliente. La agencia ofrece máxima privacidad, discreción, seguridad y exclusividad en un nuevo tipo de alojamiento que está a camino entre la privacidad y las comodidades de un hotel de gran lujo.
La relación calidad precio no está reñida ya que se puede disponer de todos los servicios que el cliente desee sin necesidad de reservarlos con antelación. Se organizan las mejores experiencias con una excelencia única en el mercado. Desde nadar con tiburón blanco o cocodrilos a cabalgar entre manadas de búfalos en Sudáfrica.
La entrada VAKKARU: Uno de los mejores resorts del mundo en las Maldivas se publicó primero en Martin Cid.
Woody Allen: Famosos Nacidos Hoy, 2 de Diciembre

El cineasta neoyorkino es nuesro Top#1 de Famosos Nacidos Hoy, a pesar de las recientes polémicas
Woody Allen nació en El Bronx en 1935 y, como bien ha proclamado, es judío y le gusta bromear con casi todo, sobre todo con las relaciones de pareja desde aquella ya lejana Annie Hall junto a Diane Keaton. Ha pasado el tiempo y ha hecho casi una película por año, casi al margen del sistema, pagando lo mínimo que podía y durante unos años fue el director con el que todas las estrellas querían trabajar (aún casi sin cobrar).
Luego llegaron temas personajes con l ahija adoptiva que tenía con Mia Farrow y la cosa se desencadenó en una serie de acusaciones en las que este medio no suele entrar.
Nos gusta el arte, nos gusta el cine y no nos metemos en las vidas provadas.
Feliz cumpleaños para el cineasta que ha creado todo un estilo y que tanta influencia ha tenido en el cine y… en los sitcoms..
Woody Allen – Annie Hall Opening
La entrada Woody Allen: Famosos Nacidos Hoy, 2 de Diciembre se publicó primero en Martin Cid.
November 30, 2019
El papel del adulto para educar en la paz según la pedagogía Montessori
Hoy por hoy se hace la pregunta sobre cómo se pueden promover espacios educativos más respetuosos, dialogantes y democráticos vinculados a la infancia y a la adolescencia. «Por lo general –explica Betzabé Lillo Orellana, formadora y una de las fundadoras del Instituto Montessori Canela Internacional, cuando se habla de la paz en las escuelas, se puede considerar como una fecha específica dentro del calendario escolar para crear actividades con una finalidad pedagógica alrededor de este día. En casi todos los proyectos educativos se menciona la paz como un valor o una actitud a promover, crear ‘entornos pacíficos’ suele llamarse, más en Montessori el punto de partida somos los adultos y no se plantea como un abordaje didáctico, sino como un camino de autoconocimiento», reflexiona.
En el libro Educación y Paz, María Montessori logra definir con mucha claridad el concepto de paz, entendiéndola no como la ausencia de guerra (ni conflictos) sino como un espacio de bienestar necesario para poder vivir. «En muchas ocasiones habitamos más desde la carencia emocional, mental, espiritual o material, sobretodo porque estamos inmersos en realidades que nos oprimen y nos anclan a nuevas posibilidades de reinventarnos y buscar nuestra misión en la vida. Nos sentimos incomprendidos en medio de un contexto en que todo ha de ser inmediato, todo va a la velocidad de la luz, rapidísimo y actuamos en modo automático. Muchas veces yo soy incomprendida por mí misma, puesto que mi naturaleza tiende a buscar la armonía y el equilibrio para vivir en paz, y aún así por los motivos que tenga, sigo en medio de un sistema que acaba oprimiéndonos», explica. «Ahora –continúa- la lucha entre el adulto y el niño se realiza en las familias y en los colegios, en aquella forma que se llama con antigua palabra: educación. Estas son las palabras de María Montessori para explicar la posición de el niño no comprendido/no acogido por el adulto. Antes de mirar al niño que no es comprendido por el adulto, en nuestra formación universitaria de Guías Montessori, llevamos la mirada hacia nuestra propia infancia y adolescencia, es una invitación a descubrir en nosotras mismas las posibilidades de promover en nuestras vidas un lugar de bienestar, este trabajo de Desarrollo Humano es clave para lograr un acompañamiento educativo más consciente de niños y jóvenes», explica.
Se puede considerar la paz desde cuatro perspectivas, tal como lo planteamos junto a Romy Albasi, colaboradora de Montessori Canela:
Educación desde la paz: «Estar en paz es el primer gran trabajo personal que podría hacer el adulto dado que la paz empieza dentro cada uno de nosotros para después crear la paz global. Puede ser también definida como consciencia de sí mismo. El adulto conoce y experimenta cotidianamente el descanso, la presencia mental, cultiva su bienestar y su propia unicidad, reconoce sus defectos, sabe empezar cada día, recuerda su propia infancia de forma que pueda entender sus propias dificultades cotidianas, es ejemplo de paz, se presenta al encuentro educativo respetando su responsabilidad de ser feliz y buscar la plenitud. Se pregunta constantemente: ¿soy respetuoso conmigo mismo? ¿reconozco mis límites? ¿cómo cultivo esta mirada amorosa y sincera conmigo mismo? ¿cómo me relaciono con los demás? ¿cómo comunico? ¿cómo puedo mejorar cada día?», se pregunta.
Educación por la paz: «El relacionarse en paz (consciencia de las relaciones) se vuelve fundamental dado que el acto educativo es educativo solo si es un acto de paz, y cuando se vive la educación como un acto de amor y respeto al niño el resultado se puede ver. El adulto se convierte en un servidor de la naturaleza, comprensivo, compasivo, generoso, sonriente, empático, siente mucha confianza y respeto por la vida. Entre los adultos que comparten el proyecto educativo, el adulto trabaja de forma sinérgica, compartiendo esfuerzos y placeres, respetando los roles para llegar a una coherencia educativa. Es un adulto que observa y escucha (también en los momentos de aburrimiento, de despiste, e incluso cuando se encuentra con su propia incapacidad de exprimir lo que siente/lo que desea hacer con el niño y es consciente de su responsabilidad, sabe retirarse a tiempo. Respeta los ciclos de desarrollo de las distintas edades y los periodos sensitivos, pero en particular se pregunta: ¿Qué tal está el niño? ¿De qué necesita aquel niño? ¿Cómo lo puedo ayudar?», comenta Lillo Orellana.
La educación y la paz: «Estar en la paz o consciencia del ambiente es seguramente unos de los grandes temas sobre los que María Montessori ampliamente habló definiendo este amor por el contexto como el secreto de muchos progresos del ser humano y su evolución humana. El adulto entonces proyecta, organiza, cuida y quiere el ambiente, crea espacios armónicos, estéticamente bellos, siempre atento a las necesidades del niño. Se inspira en la naturaleza para crear espacios de paz donde objetos y materiales, dispuestos con cuidado, ordenados, siempre en el mismo lugar, hablen por sí mismos (la voz de las cosas). Es un adulto que recuerda que el contexto educativo no es solo el aula (aula-jaula)…también lo es el jardín, la huerta, la escala, las calles, los mercados, los bosques, las playas, la naturaleza salvaje. En el ambiente pueden ser puestas imágenes, frases de paz, se pueden escuchar y cantar canciones y videos de paz en algunos momentos especiales (en el baño, en el almuerzo, en algún momento del día…). Se crean rincones de paz, descanso y escucha, un pequeño altar con objetos preciosos, poco comunes y un cuadro de bienvenida con los nombres y las fotos de cada niño», explica la experta.
La educación hacia la paz: Construir, hacer la paz o consciencia de la cultura viene a ser uno de los fundamentales de la vida cotidiana del adulto que desea entrar en contacto con el niño dado que la paz es dada por un orden interior individual y por un orden social colectivo. «Como acción educativa hacia la paz, la Educación Montessori se inspira sin duda en la gran persona que ha sido María Montessori, pero esta inspiración tiene que ser sincera (no utópica, dogmática ni ideal). De esta manera a través del conocimiento de sus investigaciones (libros, estudios, discursos), reconocemos las infinitas capacidades y dotes de la doctora, una persona que en primera línea decía que lo principal es observar y tener confianza en el niño. Era una persona seria (rigurosa, responsable), profundamente estudiosa, que conocía numerosas cosas y personas, viajaba, vivía en muchos lugares del mundo, se daba el tiempo de observar, experimentar, intentar, confundirse, equivocarse, modificar, siempre consciente y al paso con los tiempos en los cuales ella vivió. Las finalidades educativas propuestas por Maria Montessori en sus escritos, son actuales, aunque sean metas formativas de las cuales muchas veces el adulto se olvida: valorizar la identidad personal; promover la autonomía; promover el derecho de ciudadanía y favorecer la cooperación. Porque todos tenemos derecho de vivir en paz. Concretamente el adulto propone una disciplina activa donde no existe el castigo, más sí propuestas de tres normas esenciales (respetar los demás y sus trabajos; respetar el material; reordenar el material) que se enseñan a través del ejemplo y que si el niño no cumple les vienen recordadas con respeto y discreción. Cumpliendo los acuerdos, las reglas se adquieren y se crea una autodisciplina interior espontánea. Actividades cotidianas que incluyen el trabajo personal y la interacción social son la base para cultivar un espíritu pacífico, son actos de pacificación o instrumentos sociales que colaboran en el camino de autoconocimiento que tiene un ser humano para lograr ser libre y autónomo. Tal y como dice María Montessori una persona disciplinada es quien se conoce a sí misma y es capaz de ser dueña de su cuerpo y de su mente, activando la motivación, la imaginación y la voluntad», concluye.
La entrada El papel del adulto para educar en la paz según la pedagogía Montessori se publicó primero en Martin Cid.
Kaley Cuoco, Famosos Nacidos Hoy, 30 de Noviembre

La que fue nombrada ‘la novia de América’ es nuestro Top#1 de Famosos Nacidos Hoy, 30 de Noviembre
Pues Kaley Cuoco es conocida por interpretar el papel de Bridget Hennessy en el sitcom de la ABC, 8 Simple Rules, pero sobre todo será recordada por su papel de Penny en el show de la CBS, The Big Bang Theory, en la que les daba un poco de marcha a los geeks estos que tanta gracia nos hacían y con los que algunos (ejem) se sentían tan identificados.
Esta chica nació en Camarillo, California en 1985 y, además de guapísima, es muy simpática y se ha ganado el cariño de todos. Feliz cumpleaños para Kaley Cuoco.
Kaley Cuoco ? Transformation From 05 To 33 Years OLD
La entrada Kaley Cuoco, Famosos Nacidos Hoy, 30 de Noviembre se publicó primero en Martin Cid.
November 29, 2019
Francesc Robert convierte el error en aprendizaje en su ensayo ‘Elogio del error’
La intención de su nuevo libro, ‘Elogio del error. Invierte, arriesga, equivócate… invierte’ (Seurat ediciones, 2019) es, de hecho, adentrarse en los éxitos y fracasos de Francesc Robert y analizar los factores que le han llevado a uno u otro estado, aunque poniendo un especial énfasis en los fracasos cómo eje vertebrador del consecuente éxito
«No he fracasado. He encontrado 10.000 soluciones que no funcionan». Esta frase del gran inventor Thomas Alba Edison puede servir de resumen del espíritu que como emprendedor e inversor ha guiado siempre a Francesc Robert: el de no tener miedo al fracaso.
La intención de su nuevo libro, Elogio del error. Invierte, arriesga, equivócate… invierte (Seurat ediciones, 2019) es, de hecho, adentrarse en los éxitos y fracasos de Francesc Robert y analizar los factores que le han llevado a uno u otro estado, aunque poniendo un especial énfasis en los fracasos cómo eje vertebrador del consecuente éxito.
Para ello Francesc Robert realiza un recorrido por sus propias experiencias inversoras, extrayendo de ellas conclusiones y consejos que ayuden a los debutantes en estas lides a orientarse en un mundo donde no todo es fácil y casi nada es evidente. El libro se centra de manera muy especial en las inversiones en startups actuando como «Business Angel», un tipo de inversión aún no muy común en España, pero ya muy extendido en otros lugares del mundo por su rentabilidad y su aportación social.
«Pasados los cincuenta, asegura Robert, considero un humilde acto de madurez centrarse en descifrar las causas de aquello que no se ha hecho bien». Así, esta obra reúne su experiencia de varias décadas como business angel, sus aciertos y también, algo poco habitual, sus fracasos. Y a partir de ellos, se elabora una guía amena, pero muy útil, para aquellos que deseen iniciarse o mejorar en su carrera como emprendedores o como inversores en startups.
Francesc Robert es licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y MBA por ESADE, además ha participado en el Programa de Alta Dirección de Empresas del IESE y en el Advanced Management Program del MIT. Como periodista ha publicado, entre otros, en El Diari d’Andorra, Ara.ad, El Temps o El Economista. También ha sido director general de Ràdio i Televisió d’Andorra, siendo uno de los impulsores de su transformación digital.
La entrada Francesc Robert convierte el error en aprendizaje en su ensayo ‘Elogio del error’ se publicó primero en Martin Cid.
November 28, 2019
Body Scan una forma de conectar profundamente con el cuerpo y las sensaciones
Petit BamBou y El Palacio de Hierro una vez más compartiendo salud y consciencia. Adry Leal, invitada especial de Petit BamBou guio una hermosa dinámica de yoga y Bodyscan. Una mañana de yoga y meditación en La Fábrica Wellness para comenzar con el pie derecho
CDMX 19 noviembre 2019.- Practicar mindfulness, yoga, o meditación, son actividades que pueden ayudar a mejorar la salud, la capacidad de disfrutar cada momento al máximo; sin que el estrés, dolor, tristeza, ansiedad o cualquier otra emoción sean impedimento para vivir la vida plenamente, en consciencia y felices.
El pasado 19 de noviembre un maravilloso grupo de socialités se dieron cita en La Fábrica Wellness, dentro de El Palacio de Hierro Santa Fe. Aquí pudieron comenzar su mañana con una novedosa y grandiosa experiencia de yoga y meditación basada en BodyScan impartida por Adry Leal, quien se ha sumado al pull de especialistas en temas de mindfulness para Petit BamBou en México.
Las invitadas, quienes venían muy cómodas para su práctica, entraron al salón Alma Zen, escucharon la bienvenida por parte de Blanca Mayagoitia, el equipo de Petit BamBou encabezado por Jacob García y Andrea Peña y finalmente Adry Leal, experta en yoga y mindfulness.
Posteriormente comenzó una sencilla dinámica de Yoga, que ayudó a que todos pudieran desconectarse del mundo exterior y empezaran a conectarse con su interior, desde un ambiente lleno de armonía, paz, tranquilidad y energía.
Una vez finalizada su sesión de yoga, Adri Leal guió una interesante y muy buena meditación de Body Scan, que permite conectarse de manera muy profunda con las sensaciones corporales de uno mismo y con la propia respiración, que es el corazón de cada meditación. La respiración es la forma de conectar, escuchar y estar en el momento presente, así como de hacer una revisión mental del estado físico.
Este tipo de meditación permite reconectarse con cada parte del cuerpo, conocer y reconocer sus movimientos, sensaciones y verlo desde dentro. De igual forma permite la relajación muscular de manera que ayuda a contrarrestar problemas de insomnio o severo estrés.
Algunos de los invitados a este evento fueron: Mónica Villaseñor, Carla Martinez, Tato Vizuet, Franka Rosas, Vero Orozco, Tatiana Rodriguez, Ahilyn Leyva, Giselle Leal, David Barragan, Daniel Azuara, Gabi Giltner, Itzel DeKrutff, Mariana Rubio, Otto Minera, etc.
Al finalizar esta experiencia, todos pasaron a Blaho a tomar un delicioso jugo y bowls de fruta para reponer energía.
Este tipo de meditación, Body Scan, se puede encontrar dentro de los programas de meditación guiada de la app Petit BamBou.
Ahora es más fácil lograr el bienestar físico, emocional y espiritual; y contribuir a que la vida en un mundo con mentes más sanas y felices, Petit BamBou pone ese granito de arena e invita hacerlo desde un Smartphone.
Acerca de:
Petit BamBou es una App con más de 3 millones de usuarios que ayuda a la meditación. Siempre a mano a través del Smartphone o Tablet, utiliza un método eficaz y sencillo con audios de entre 10 y 20 minutos sobre distintas temáticas. Además, cuenta con videos explicativos que analizan y explican los principios clave de la meditación.
El primer programa consta de 8 sesiones y 6 videos gratuitos. Disponible en iOS y Android.
Suscripción mensual: MXN129.00
Suscripción semestral: MXN 669.00
Suscripción anual (solo a través de web): MXN1,081.00
Acerca de:
Adry Leal.
Inicia su práctica de yoga los 15 años de edad. Certificada en India: Asthanga yoga, en Thailandia: Hatha Yoga,México: Yoga Vinyasa. Nueva York: Dharma Yoga, Rainbow Kids, Yoga niños.Más de 10 años dando clases de yoga y meditación.
Fundadora de Zentrom Yoga (escuela de yoga) en 2011 y en la actualidad imparte retiros, clases, talleres y certificaciones y ceremonias espirituales en eventos privados y para empresas.
La entrada Body Scan una forma de conectar profundamente con el cuerpo y las sensaciones se publicó primero en Martin Cid.
El Irlandés (2019): Scorsese Recordando a Scorsese

Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci protagonizan la esperadísima última película de Scorsese para Netflix, El Irlandés. Mafia y sindicatos
El Irlandés reúne otra vez a Al Pacino y Robert de Niro, esta vez con un tratamiento de rejuvenecimiento digital llamado de-aging que nos resulta bastante… curioso.
Argumento
Mafia, sindicatos… un a historia que cumple varias décadas de la historia más oscura de América. El Irlandés es un fresco que relata una época y, otra vez, cómo la historia negra de Estados Unidos ayudó a construir, paradójicamente, un país.
La Película
Scorsese recordando al Scorsese de Uno de los Nuestros (menos mal que no volvieron a traer a Ray Liotta). Si me preguntan que si el director se repite a sí mismo… paso palabra.
La peli tiene ritmo, tiene su interés si alguien no sabe quién fue Jimmy Hoffa y construye un buen retrato de una época que… ya estaba filmado. Recurre a muchos tópicos y, a `pesar de sus fenomenales críticas, nos ha dejado un poco con sabor a más.
Scorsese siempre tuvo la virtud de reinventarse a sí mismo (véase El Lobo de Wall Street), y esta vez nos da la impresión que no lo consigue y ha realizado una secuela, muy estilizada eso sí, de Uno de Los Nuestros. Ambientación fantástica (costó sus millones de dólares), vestuario… montaje, cámara e incluso el sistema este re rejuvenecimiento funciona.
Resulta una obra un tanto melancólica que recuerda tiempos mejores (están en su derecho).
Nuestra Opinión
Esperábamos más de la cinta más esperada del año. La que iba (o va) a ser la cinta del año nos ha dejado un poco indiferentes. No son ganas de llevar la contraria, la hemos esperado durante meses, pero nos ha parecido un ejercicio de homenaje a sí mismo por parte de Scorsese.
Trailer
Galería de Imágenes
#tdi_1_500 .td-doubleSlider-2 .td-item1 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_500 .td-doubleSlider-2 .td-item2 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_500 .td-doubleSlider-2 .td-item3 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_500 .td-doubleSlider-2 .td-item4 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_500 .td-doubleSlider-2 .td-item5 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_500 .td-doubleSlider-2 .td-item6 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_500 .td-doubleSlider-2 .td-item7 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_500 .td-doubleSlider-2 .td-item8 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_500 .td-doubleSlider-2 .td-item9 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_500 .td-doubleSlider-2 .td-item10 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_500 .td-doubleSlider-2 .td-item11 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_500 .td-doubleSlider-2 .td-item12 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_500 .td-doubleSlider-2 .td-item13 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_500 .td-doubleSlider-2 .td-item14 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_500 .td-doubleSlider-2 .td-item15 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_500 .td-doubleSlider-2 .td-item16 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
El Irlandés (2019)
1 de 16







El Irlandés (2019)









Ficha Técnica
Duración: 209 min.
Director: Martin Scorsese
Escrita por Steven Zaillian
Actores: Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Stephen Graham, Harvey Keitel
La entrada El Irlandés (2019): Scorsese Recordando a Scorsese se publicó primero en Martin Cid.
Folsom Prison Band presenta “Number Two”
Folsom Prison Band es una de las formaciones de música country mas conocidas y Re- conocidas del panorama nacional. Creada en el año 2010 por Dany “Rock” Daniels y Kike Hernández con el firme propósito, de acercar el autentico sonido americano de la música country a nuestros escenarios.
La formación actual consta de cinco músicos, que además son amigos y que ya habían compartido escenarios y ensayos en algún proyecto de country o rock. Han llegado a tocar en los mejores festivales de música country como Huercasa, KWC American Fest y el Four Roses Bourbon Fest en el Wizink Center de Madrid…. e incluso se han subido al mismo escenario que Extreme , Thunder, Darkness representando al country nacional , en su participación en el Garaje Sound Fest en 2017.
“Number Two” tiene un título sencillo y fácil de entender, es su segundo trabajo. Obviamente hubo un primero, su primer trabajo “Number 1” salió en el mercado en 2016 haciendo eco la prensa nacional ( Abc, El Correo, Las Provincias …etc) teniendo una buena acogida tanto por critica como por sus seguidores . En este segundo trabajo han querido tocar estilos de country diferentes, ya que ellos no son de poner puertas al campo o en este caso, al country.
Este EP “Number Two” tiene canciones fáciles de bailar, con ritmo pegadizo y en castellano como “Excuseme Lady”, temas más rockeros o sureños si se prefiere, como es “Country Music”, alguna versión como “Long Neck Bottle” de Garth Brooks e incluso una adaptación de un tema tan conocido, como la que han hecho de “Quiero Beber hasta perder el control” de Los Secretos, un tema que han sabido adaptar y transformarlo en una canción, que parece salida de un Honky Tonk de Nashville y cantada en inglés, bajo el título “I Only Wanna Drink To Lose Control” y por ultimo han dejado dos perlas muy distintas una bajo el título “Coyote Runs” una instrumental llena de ritmo y virtuosismo inspirada, en los famosos dibujos de nuestra infancia del Coyote y Correcaminos y una canción al estilo actual de Nashville o más “Nashpop” como “Plastic Girl” con melodías fáciles y estribillos resultones. En definitiva, un trabajo que espera convencer a los que ya conocen este estilo de música, pero también quiere acercarlo a los que no la conocen tanto.
Las colaboraciones han sido pocas, solo dos…. pero muy importantes, Miguel Angel Varela se encargó de poner un virtuoso banjo en “Country Music” y el pedal Steel en “Long Neck Bottle” y “Plastic Girl” aunque podría haber metido , cualquier de los otros 18 instrumentos que toca ( y todos excepcionalmente bien ) , pero había que elegir . El teclista Arturo Pariente se encargo de poner sus teclas y acordeón en “I Only Wanna Drink To Lose Control” y darle un aire no solo mas country sino más a polka mexicana, el resultado en ambos casos excepcional.
El disco fue grabado en los estudios de Peer Music con Juan Carlos Fuguet a los mandos de la nave espacial y de la mesa de sonido y comercializado por TWH Records , el primer sello independiente de música norteamericana de España.
La entrada Folsom Prison Band presenta “Number Two” se publicó primero en Martin Cid.
El Principito se afianza como el libro más traducido de todos los tiempos

Este libro infantil supera ya las 300 traducciones en todo el mundo, por delante de obras como Don Quijote o Pinocho
Desde sus publicación en 1943, El Principito (o Le petit Prince, en su idioma original) se ha traducido a más de 300 idiomas de todo el mundo, convirtiéndose en el libro no religioso más traducido de la Historia (en la clasificación general de libros solo le adelantan la Biblia y el Corán).
La obra de Antoine de Saint-Exupéry es un clásico infantil universal, con 1.300 ediciones y 145 de ejemplares vendidos en todo el mundo. Pero su éxito traspasa el mundo literario. Por ejemplo, las frases de El Principito se comparten a menudo en las redes sociales y sus personajes aparecen en todo tipo de merchandising, desde camisetas hasta agendas escolares.
Fue en 2017 cuando El Principito consiguió el reconocimiento de novela más traducida del mundo al traducirse a la lengua número 300, Hassanya, una variante del árabe del norte de África. Esta traducción celebraba el 90 aniversario de la llegada del aviador y del autor a Cape Juby, en la costa del sur de Marruecos.
El número de idiomas en el que puede leerse este libro ha ido creciendo con el tiempo, con versiones tan curiosas como El Principito en morse, en esperanto o en spanglish.
Hace pocas semanas se ha presentado la traducción de El Principito al idioma Kackchikel, con motivo del año internacional de las lenguas indígenas de la UNESCO. El Kackchikel es un idioma hablado por el 17% de la población guatemalteca. Esta traducción hace honor a la vinculación entre Guatemala y El Principito, ya que el propio autor confesó haber encontrado inspiración para la obra en los paisajes de la Antigua Guatemala. Este año también apareció la traducción de El Princiìto al rarámuri, lengua indígena de uno de los pueblos originarios de Chihuahua (México).
Como curiosidad, cabe destacar que el primer ejemplar de El Principito se publicó en inglés y no en francés, su idioma original. Aunque la obra iba a publicarse en 1943 en ambos idiomas a la vez, la versión francesa tuvo que retrasarse a 1946 por culpa de la Segunda Guerra Mundial. Antoine de Saint-Exupéry, desaparecido en 1944, nunca vio este libro publicado en Francia.
La entrada El Principito se afianza como el libro más traducido de todos los tiempos se publicó primero en Martin Cid.
November 27, 2019
Las Tormentas Globales en Marte Lanzan Torres de Polvo al Cielo
Las tormentas de polvo son comunes en Marte. Pero cada década más o menos, sucede algo impredecible: se desata una serie de tormentas desbocadas que cubren todo el planeta en una bruma polvorienta.
El año pasado, una flota de naves espaciales de la NASA obtuvo una visión detallada del ciclo de vida de la tormenta de polvo global de 2018 que terminó con la misión del rover Opportunity. Y aunque los científicos todavía están desconcertados sobre los datos, dos documentos arrojaron nueva luz sobre un fenómeno observado dentro de la tormenta: torres de polvo o nubes concentradas de polvo que se calientan a la luz del sol y se elevan en el aire. Los científicos piensan que el vapor de agua atrapado en el polvo puede conducirlos como un elevador al espacio, donde la radiación solar separa sus moléculas. Esto podría ayudar a explicar cómo el agua de Marte desapareció durante miles de millones de años.
Las torres de polvo son nubes masivas y agitadas que son más densas y suben mucho más alto que el polvo de fondo normal en la delgada atmósfera marciana. Si bien también ocurren en condiciones normales, las torres parecen formarse en mayor número durante las tormentas mundiales.
Una torre comienza en la superficie del planeta como un área de polvo levantándose rápidamente casi tan ancha como el estado de Rhode Island. Para cuando una torre alcanza una altura de 80 kilómetros, como se vio durante la tormenta de polvo global de 2018, puede ser tan ancha como Nevada. A medida que la torre se descompone, puede formar una capa de polvo a 56 kilómetros sobre la superficie que puede ser más ancha que el territorio continental de los Estados Unidos.
Los hallazgos recientes sobre torres de polvo son cortesía de la sonda espacial Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA, que está dirigido por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la agencia en Pasadena, California. Aunque las tormentas de polvo globales cubren la superficie del planeta, MRO puede usar su instrumento Mars Climate Sounder con sensor de calor para mirar a través de la bruma. El instrumento está diseñado específicamente para medir los niveles de polvo. Sus datos, junto con imágenes de una cámara a bordo del orbitador llamada Mars Context Imager (MARCI), permitieron a los científicos detectar numerosas torres de polvo hinchadas.
¿Cómo perdió Marte su agua?
Las torres de polvo aparecen durante todo el año marciano, pero MRO observó algo diferente durante la tormenta de polvo global de 2018. «Normalmente el polvo caería en un día más o menos», dijo el autor principal del artículo, Nicholas Heavens, de la Universidad de Hampton en Hampton, Virginia. «Pero durante una tormenta global, las torres de polvo se renuevan continuamente durante semanas». En algunos casos, se vieron múltiples torres durante 3 semanas y media.
La tasa de actividad del polvo sorprendió a Heavens y a otros científicos. Pero es especialmente interesante la posibilidad de que las torres de polvo actúen como «elevadores espaciales» para otros materiales, transportándolos a través de la atmósfera. Cuando el polvo en el aire se calienta, crea corrientes ascendentes que transportan gases junto con él, incluida la pequeña cantidad de vapor de agua que a veces se ve como nubes tenues en Marte.
Un artículo anterior dirigido por Heavens mostró que durante una tormenta de polvo global en 2007 en Marte, las moléculas de agua se elevaron a la atmósfera superior, donde la radiación solar podría descomponerlas en partículas que escapan al espacio. Esa podría ser una pista de cómo el Planeta Rojo perdió sus lagos y ríos durante miles de millones de años, convirtiéndose en el desierto helado que es hoy.
Los científicos no pueden decir con certeza qué causa las tormentas de polvo globales; han estudiado menos de una docena hasta la fecha.
«Las tormentas de polvo globales son realmente inusuales», dijo el científico de Mars Climate Sounder David Kass de JPL. «Realmente no tenemos nada como esto en la Tierra, donde el clima de todo el planeta cambia durante varios meses».
Con el tiempo y más datos, el equipo de MRO espera comprender mejor las torres de polvo creadas dentro de las tormentas globales y qué papel pueden desempeñar en la eliminación del agua de la atmósfera del Planeta Rojo.
La entrada Las Tormentas Globales en Marte Lanzan Torres de Polvo al Cielo se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
