Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 808

October 29, 2019

Aprender a conectar con el adolescente según el profesor David Serrato

El profesor participará en el II Congreso Online gratuito para padres y educadores con otros profesionales para aprender a manejar mejor las herramientas que posibiliten pasar esta etapa tan bonita como complicada

La adolescencia es una de las etapas seguramente más apasionantes y complejas de la vida. Tal y como explica David Serrato, profesor y ponente del próximo congreso online gratuito para padres de adolescentes, «estamos frente a una época donde debemos empezar a definir ya con cierta consciencia quiénes somos y qué queremos. Una época de inseguridad con una intensidad emocional muy alta, un tiempo donde todo lo que sentimos nos llega amplificado en dolby surround, así las alegrías nos vuelven locos y los que no sale como esperamos, se pueden convertir en un auténtico drama», explica.


La orientación de padres y educadores en esta época «donde nos sentimos profundamente vulnerables y expuestos, donde no confiamos demasiado en lo que somos, es fundamental para el futuro éxito de la persona en la sociedad que nos toca vivir, donde será básico para poder triunfar y tener una vida realizada, el poner nuestros talentos al servicio de los demás», sostiene Serrato.


«El problema del que hablo –continúa- es que el talento de una persona es algo que se desarrolla desde la conexión con el interior, y para eso hace falta saber ir hacia uno mismo. Y queridos amigos, el sistema educativo que nos rige, no se preocupa de esta parte», advierte el profesor.


La clave para el éxito educativo y personal –recuerda el experto-«la podemos encontrar en el templo de conocimiento griego de Delfos, donde aparece una inscripción: Nosce te ipsum…Conócete a ti mismo. Y creo que, tras varios años de experiencia educativa, donde he podido impartir clases en primaria, ESO, universidad…Este concepto o no se toca, o se pasa muy sutilmente por encima del mismo», reflexiona.


«Aprendemos lengua para hablar con los de fuera, mates para contar lo que hay fuera, historia para saber que pasó fuera, conocimiento del medio para ver como crece y funciona lo de fuera…Todo hacia afuera, y muy poco de qué hacer con nuestra gestión emocional o encontrar aquellos talentos dentro de nosotros que deseamos poner al servicio de la comunidad para sentir realización y que nos comemos el mundo», explica el experto en educación.


Los sentimientos al fracasar en un examen, al no tener un grupo de amigos, al ser dejado por el primer amor, al estar en un deporte y perder, al dar un concierto del conservatorio y sentir que se cumplen las expectativas de los padres o no se resuelven con las matemáticas o la historia, necesitan de otro tipo de conocimiento y educación.


«Lo único que nos permite quizá ir un poco hacia adentro, son las llamadas asignaturas marías donde los chicos se pueden expresar a través de la educación física, la música, las artes plásticas, el dibujo….Materias donde he observado que podrían conectar con su esencia, sus emociones y expresarlas de una manera auténtica», reflexiona.


«Entiendo que las ciencias son necesarias, sin duda, pero lo siento, yo nunca he expresado gran emoción resolviendo una ecuación o haciendo una raíz cuadrada. Pero incluso aunque sean talentosos en estas materias marías no se lo valoraremos demasiado, ya que las importantes son las otras, que para ello se le dedican muchas más horas», asevera.


«Después de navegar años por los sistemas educativos reglados –matiza- sin duda cambiaría muchas cosas, pero no es el tema que hoy nos ocupa, y como las reglas son las reglas, sacaremos todo el partido del contexto que vivimos, como diría Darwin ‘No sobrevive ni el más fuerte ni el más inteligente, sobrevive el que mejor se adapta’, así que adaptémonos para triunfar», aconseja.


«Una vez que queda claro que el sistema educativo tradicional no se va a molestar demasiado en la individualidad, ya que hay definido un sistema por el que todo el mundo debe pasar te guste o no, nos damos cuenta de la enorme responsabilidad que tenemos como padres y educadores de ayudar a las próximas generaciones en entrar en su mundo interior, para condenarlos al éxito, al saber gestionar y entender sus talentos», advierte.


El papel imprescindible del adulto de referencia

«El siguiente problema que he observado tanto en grupos como en sesiones individuales de trabajo, es que a un adulto le cuesta mucho ayudar a los adolescentes en este campo, porque no sabe hacerlo con él o ella misma, y amigos, es muy complicado dar lo que no se tiene. Así que espero que la motivación de ayudar sea suficiente para que los padres crezcan en este ámbito de mirar hacia adentro para ser coherentes en la forma de actuar entre nuestros talentos, lo que sentimos y lo que hacemos», desea el profesor.


A los adolescentes –recuerda- «hay que ganárselos, y eso se puede hacer comprándolos, que suele salir caro, o dándoles tiempo de calidad y atención para que puedan ser ellos mismos, a mí personalmente, me gusta más esta última».


Antes de concluir el experto recuerda la importancia de hablar: «Háblale de tus cosas en contextos donde estén tranquilos y a ser posible ociosos (no hace falta profundizar demasiado en tus temas, pero si sobre cómo te hace sentir eso). Recuerda que tú eres su patrón, si tú no manifiestas lo que sientes ¿Por qué narices tendrían que hacerlo ellos? Por esto muchas veces no te escuchan, están demasiado ocupados viendo que haces y sientes».


David Serrato es profesor y participará en el II Congreso Online totalmente gratuito Convive con un adolescente, donde aportará las claves para solucionar las cuestiones planteadas con los adolescentes: para ayudar a reconocer y desarrollar el talento.


La entrada Aprender a conectar con el adolescente según el profesor David Serrato se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 29, 2019 04:27

Objetivo: Washington D.C. (2019). Acción Entretenida

Objetivo: Washington D.C. (2019) Objetivo: Washington D.C. (2019)
Ric Roman Waugh dirige esta tercera entrega de Gerard Butler salvando una ciudad, en este caso Washington D.C.

Pues un poco más de lo mismo. En Objetivo: Wahsington D.C. es como la de Londres, pero un poco más lenta y con un poco menos de acción. Aunque sigue teniendo bastante.


Argumento

El agente Mike Banning es el preferido del presidente, pero todo se vuelve en su contra cuando le echan la culpa de un atentado con drones. Todo está en su contra, pero se las sabe arreglar muy bien.


Ya sabéis, lo que nos pasa a todos cada día: escapar de cientos de malos, malotes, salvar al presidente, la nación… tener además contenta a la mujer en la distancia y luchar contra la edad.


La Película

Gerard Butler es un tipo duro pero familiar que va por ahí repartiendo mamporros, pero en plan más armas y menos tortazos (estilazo, sí). Pues en esta cinta tenemos un poco más de lo mismo, con Morgan Freeman haciendo de presi de los Estados Unidos. La cosa va de ataque con drones, modernidad y mucha guerra de por medio, con una trama que gira en torno a los contratos del Gobierno con el sector privado.


¿Qué queréis que comente? Pues os vais a pasar 2 horas (justas, justas por cierto) viendo tortazos y a un boy scoutt haciendo justicia con chistes un tanto familiares para tantas leches que reparte. Gerard Butler se ha especializado en esta clase de papeles, aunque también le hemos podido ver en alguna que otra comedia romántica como La Cruda Realidad y es un chico que nos cae bien, que no mueve mucho la cara y al que tampoco consideramos para los Oscar. Pero oye, que entretiene este hombre familiar obligado a dar tortazos película tras película.


Nuestra Opinión

Ni es la mejor peli de acción que vais a ver, ni es para menos la peor. Es absolutamente lo que esperamos, muy previsible si queréis, pero no sé, en estas pelis vamos un poco a ver el montaje y los efectos y los aparatejos nuevos que inventan para hacer cualquier cosa que no tenga que ver con la paz y el amor.


No está mal. Entretiene.


¡Paz y amor, muchachos!


Trailer


Galería de Imágenes



#td_uid_5_5db9472c1d435 .td-doubleSlider-2 .td-item1 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_5_5db9472c1d435 .td-doubleSlider-2 .td-item2 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_5_5db9472c1d435 .td-doubleSlider-2 .td-item3 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_5_5db9472c1d435 .td-doubleSlider-2 .td-item4 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_5_5db9472c1d435 .td-doubleSlider-2 .td-item5 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_5_5db9472c1d435 .td-doubleSlider-2 .td-item6 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_5_5db9472c1d435 .td-doubleSlider-2 .td-item7 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_5_5db9472c1d435 .td-doubleSlider-2 .td-item8 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_5_5db9472c1d435 .td-doubleSlider-2 .td-item9 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_5_5db9472c1d435 .td-doubleSlider-2 .td-item10 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_5_5db9472c1d435 .td-doubleSlider-2 .td-item11 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}





Objetivo: Washington D.C. (2019)


1 of 11
















































































































































Ficha Técnica

Título original: Angel Has Fallen

Año: 2019

Duración: 120 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Ric Roman Waugh

Guion: Creighton Rothenberger, Katrin Benedikt, Robert Mark Kamen

Música: David Buckley

Fotografía: Jules O’Loughlin

Productora: Millennium Films / Campbell Grobman Films / G-BASE / Eclectic Pictures

Género: Acción. Thriller


Reparto: Gerard Butler, Morgan Freeman, Piper Perabo, Lance Reddick, Jada Pinkett Smith, Tim Blake Nelson, Nick Nolte, Chris Browning


La entrada Objetivo: Washington D.C. (2019). Acción Entretenida se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 29, 2019 03:30

5 lugares poco conocidos de Tailandia, según el blog de viajes Viajar es Vestirse de Loco

Tailandia es un país que recibe cada año un mayor número de visitantes. Un total de 38,37 millones de turistas extranjeros viajaron a este país en 2018, según datos del Ministerio de Turismo de España. Además, Bangkok se sitúa por cuarto año consecutivo como la ciudad más visitada del mundo, por encima de París, Londres o la mismísima Nueva York


La gran afluencia de tuiristas a Tailandia se debe a su cultura, su gastronomía, su historia o a la inmensa cantidad de lugares fascinantes como las islas Phi Phi, la pequeña península de Railay, el palacio real de Bangkok, las antiguas ciudades de Ayutthaya y Sukhothai, las cascadas de Erawan, etc.


La mayoría de los turistas siempre visita los mismos enclaves dejando de lado otros no menos importantes. El blog de viajes Viajar es Vestirse de Loco da a conocer cinco lugares poco frecuentados en Tailandia, pero que bien merecen ser vistos.


La cueva de Phraya Nakhon

La cueva de Phraya Nakhon pertenece al Parque Nacional Khao Sam Roi Yot. No suele ser muy visitada pues se encuentra algo alejada de las grandes ciudades.


Lleva el nombre de un exgobernador que la descubrió hace algo más de 200 años, mientras buscaba refugiarse de una tormenta.


La cueva Phraya Nakhon es de piedra caliza y está formada por 3 cavernas, 2 de las cuales tienen lucernarios (aberturas en el techo por donde se filtra la luz solar). Gracias a los rayos del sol que se cuelan en las entrañas de la gruta, numerosas especies vegetales han echado raíces.


En 1890 el rey Rama V realizó una visita real y ordenó levantar un pabellón en lo alto de un montículo, en mitad de la última caverna. Se construyó a mano en Bangkok y se trasladó por piezas al interior de la cueva, donde se ensambló.


Y esa es la imagen más representativa de la cueva de Phraya Nakhon, el pabellón real bañado por los rayos del sol que se filtran por la techumbre.


El lago de los lotos rojos

En el distrito de Kumphawapi, en la provincia de Udon Thani, al noreste de Tailandia, se ubica el lago de los lotos rojos, también conocido como mar de los lotos rojos o Talay Bua Daeng, para los tailandeses.


Al igual que la cueva de Phraya Nakhon, este lago se encuentra un tanto alejado de las principales ciudades y destinos turísticos del país. Por ese motivo no son muchos los viajeros que se acercan por estos lares.


Como la mayoría de las flores, los lotos son caprichosos y únicamente son visibles desde primeros del mes de diciembre hasta finales de febrero. Y para más inri, los lotos se abren de madrugada, por lo que una buena hora para visitar el lago es desde las 6 de la mañana hasta las 10 aproximadamente. Además, a esta hora, se puede disfrutar de un luminoso amanecer en el lago.


Palacio Bang Pa-In

A orillas del río Chao Phraya, en la provincia de Ayutthaya, se ubica el Palacio Real Bang Pa-In, también conocido como “Palacio de verano”. Fue residencia real durante muchos años, aunque ahora solo es utilizado por la realeza tailandesa para diversas reuniones y eventos.


El complejo está dividido en dos secciones: el palacio exterior y el interior. La parte exterior se compone de diversos edificios para usos públicos y ceremoniales y la parte interior se reserva para el rey y su familia.


Entre los diversos edificios que componen el complejo destacan la mansión china, la torre observatorio -desde la que se puede subir a lo más alto y contemplar todo el recinto- y por supuesto el Phra Thinang Aisawan Thiphya-art, un pabellón de estilo tailandés que data de 1876 y que está ubicado en mitad de un estanque.


El Parque Nacional de Kui Buri

El elefante es el símbolo de Tailandia. Aun así, resulta muy complicado encontrar esta especie viviendo en total libertad dentro del país.


Uno de los lugares donde poder verlos es el parque nacional de Kui Buri, con casi 1000 kilómetros cuadrados de extensión. Este parque se fundó en 1999 y ahora alberga más de 300 elefantes junto a otros animales, entre los que cabe destacar los gaures (unos bovinos salvajes, también conocidos como seladang), gibones, langures, tapires y leopardos.


Aunque este lugar no tiene tantas especies salvajes como otros parques del país, es conocido porque posee multitud de áreas accesibles que facilitan la observación de los diferentes animales que allí habitan.


El Parque Nacional de Khao Sok

Sin dejar de lado la naturaleza ni los parques nacionales, quizás sea el de Khao Sok el más conocido de los cinco enclaves propuestos. Aun así sorprende la poca afluencia de visitantes que tiene en comparación con otros emplazamientos que no le superan en belleza.


En el parque nacional de Khao Sok destaca principalmente el lago Cheow Lan, salpicado por multitud de formaciones rocosas que emergen del agua cubiertas de una intensa vegetación que le da un color vívido al paisaje.


Además, cabe la posibilidad de realizar diversas actividades por la zona, como caminar por la jungla, ya sea de día o de noche, en busca de la flora y fauna del lugar; visitar alguna de las diversas cuevas del parque; bañarse en el lago o navegar en kayak por el mismo. También se puede pernoctar en una de las casitas flotantes situadas en dicho lago y ver amanecer o atardecer desde allí.


La web Viajar es Vestirse de Loco diseña viajes a medida y también organiza viajes en grupo, de manera que se puedan visitar todos estos enclaves y compaginarlos con los lugares más conocidos de Tailandia.


La entrada 5 lugares poco conocidos de Tailandia, según el blog de viajes Viajar es Vestirse de Loco se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 29, 2019 02:45

October 28, 2019

Géminis (2019): Thriller con Will Smith

Géminis (2019) Géminis (2019)
Ang Lee (sí, han leído bien) dirige este thriller al uso protagonizado por Will Smith… por partida doble

De vez en cuando, la vida nos da sorpresas, y que Ang Lee haya dirigido Géminis, nos deja estupefactos, pero bueno… siempre hay cosas nuevas que ver. Un thriller del montón que está entretenido y que sólo destaca por el rejuvenecimiento de Will Smith (ya veréis cuando la vea Kevin Costner).


Ah, por si os suena el guionista, David Benioff, es el de Juego de Tronos.


Argumento

Henry Brogan (Will Smith) es un asesino experto que se ve traicionado por el Gobierno y deciden… enviarle a su clon para matarle.


El Director

Esta vez vamos a empezar con el director, que se llama Ang Lee y dirigió Brokeback Mountain y… ¡La Vida de Pi! Sí, esa película maravillosa y sensible que le dio el Oscar a la Mejor Dirección


La Película

Bueno, vamos a dejarnos del director, que aún estoy impactado. Un thriller al uso quesi te dicen: eh, un thriller de Will Smith disparando. Pues venga, eso es básicamente Géminis, un thriller futurista que se resume en Will Smith contra Will Smith. Tiene el mérito de que el clon es bastante más joven y el trabajo de efectos especiales es espectacular, aunque no joroba la trama en ningún momento.


Y.. es una cinta muy al uso que no sorprende para nada. Está bien hecha, es correcta, los actores están bien y el guion pues… típico.


Por cierto, por una vez estamos todos de acuerdo y no entusiasmó a la crítica (que han sido bastante más duros que yo).


Nuestra Opinión

(Lo siento, tenía que volver a insistir). Para un tipo que gana el Oscar a Mejor Dirección: muy, muy normalita y del montón.


Trailer


Galería de Imágenes














Ficha Técnica

Título original: Gemini Man

Año: 2019

Duración: 117 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Ang Lee

Guion: David Benioff, Billy Ray, Darren Lemke, Christopher Wilkinson (Historia: Darren Lemke, David Benioff)

Música: Lorne Balfe


Fotografía: Dion Beebe


Reparto: Will Smith, Clive Owen, Mary Elizabeth Winstead, Benedict Wong, Linda Emond, Kenny Sheard, Ralph Brown, Theodora Miranne, David Shae, Björn Freiberg, Alexandra Szucs, Daniel Salyers, Ashton Tatum, Douglas Hodge, Andrea Sooch, Tim Connolly, Ilia Volok, Shiquita James, Christopher T. Elliott, Justin James Boykin, Ilona McCrea


Productora: Coproducción Estados Unidos-China; Skydance Productions / Jerry Bruckheimer Films. Distribuida por Paramount Pictures


Género: Ciencia ficción. Acción. Thriller. Drama


La entrada Géminis (2019): Thriller con Will Smith se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 28, 2019 10:35

Ad Astra (2019): Brad Pitt en el Espacio

Ad Astra (2019) Ad Astra (2019)
James Gray escribe y dirige a Brad Pitt en esta versión de El Corazón en las Tinieblas, pero en el espacio

Ad Astra no está mal: tiene emoción, acción, crítica a las grandes corporaciones… Eso sí, ya la hemos visto, pero en Vietnam, y aquí no está Marlon Brando


Argumento

Una serie de desastres en La Tierra llevan al astronauta Roy McBride a embarcarse en un viaje a la búsqueda de una nave, supuestamente desaparecida, en la que se perdió su padre.


La Película

Pues no está mal, pero tampoco es para echar cohetes porque se parece muy, muy, muy mucho a El Corazón en las Tinieblas (bueno, venga, que eso es una novela, a Apocalypse Now). Es casi exactamente el mismo argumento, cambiando a Kurtz por papi y a ver qué pasa si el señor se ha vuelto loco o no.


Por lo demás la cosa está aceptable: Brad Pitt está bien, pero esto no le va a dar el Oscar. Tiene sus pinceladas de acción y lo del espacio está muy bien hecho. En lo del guion, la distopia parece bastante bien creada, con viajes a La Luna de tipo comercial, lo de los ‘cacos’ espaciales… en ese aspecto tiene su ‘puntillo’.


Nuestra Opinión

Ha gustado mucho por ahí, pero por aquí no nos ha terminado de entusiasmar. Un poco lentora, un poco suave para proponernos un viaje tan profundo hacia el infinito que, al final, se queda en Saturno.


Trailer


Galería de Imágenes












Ad Astra (2019)

Ficha Técnica

Título original: Ad Astra

Año: 2019

Duración: 122 min.

País: Estados Unidos

Dirección: James Gray

Guion: James Gray, Ethan Gross

Música: Max Richter, Lorne Balfe

Fotografía: Hoyte van Hoytema

Productora: Coproducción Estados Unidos-Brasil-China; Plan B Entertainment / Regency Enterprises / Keep Your Head Productions / MadRiver Pictures / 20th Century Fox Film Corporation / New Regency Pictures / RT Features / Bona Film Group. Distribuida por 20th Century Fox

Género: Ciencia ficción. Drama. Thriller


Reparto: Brad Pitt, Tommy Lee Jones, Donald Sutherland, Ruth Negga, Liv Tyler, John Finn, Kayla Adams, Kimmy Shields, Bayardo De Murguia, Bobby Nish, Sasha Compère, Afsheen Olyaie, John Ortiz, Greg Bryk, Kimberly Elise, Loren Dean, Alyson Reed, Anne McDaniels, Ravi Kapoor, Lisa Gay Hamilton, Halszka Kuza


La entrada Ad Astra (2019): Brad Pitt en el Espacio se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 28, 2019 09:33

Suso Díaz presenta el Vídeo Lyric “The street where you used to live”

“The street where you used to live” es el tema que cierra Nomad Tribes (TWH Records/Peermusic), EP debut de Suso Díaz, uno de los cortes más Folk del disco que pone el broche de oro a una primera declaración de intenciones del cantautor. Lyric Vídeo realizado por Jaime Hortelano (Hairy Visuals) durante la grabación del tema en el Estudio 335 en Sevilla. Inspirado en los primeros clips que circulan por la red del Dylan de los 60’s.


 Desde la salida de Nomad Tribes, Suso Díaz & The Appaloosas ha estado defendiendo sus canciones por escenarios de todo el país y fuera de él. Tras una primera gira por Texas, USA, la banda acaba de terminar un tour europeo este verano en colaboración con Marie Chain, cantautora alemana a quién también han acompañado como banda.


Se despedirán del año pisando algunos escenarios más en España, mientras empiezan a preparar y a rodar en directo algunas canciones que aparecerán en su próximo larga duración, el cual se prevé que verá la luz en 2020.



La entrada Suso Díaz presenta el Vídeo Lyric “The street where you used to live” se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 28, 2019 04:28

Raya, la App de Citas para famosos

Ben Affleck Ben Affleck. De Angela George, CC BY-SA 2.0, Enlace
Este nuevo concepto se basa en los seguidores y el círculo de amistades, y sólo se entra por invitación

Recientemente, Ben Affleck se ha quedado solito, ha ingresado en una clínica y le pilló su ex pidiendo whisky (cachis). Ahora parece ser que el señor Affleck, al que han elogiado y criticado por su interpretación de Batman, ha decidido entrar en una cosa llamada Raya, que es como Tinder, pero sólo para gente cool.


Parece ser (porque, es verdad, nadie nos ha invitado todavía) que Raya funciona con un proceso de admisión de un comité que analiza tus redes sociales y demás. Luego hay que pagar 7.99 dólares al mes (mmm, no sé yo si con tan pocos famosos y tan poco dinero saldrá rentable esto, pero allá cada uno con sus negocios). Pero bueno, parece que muchos famosos pueden permitírselo (pero qué bien viven).


En fin, que le deseamos al bueno de Ben Affleck lo mejor y que si se pasa por Madrid… si quiere nos tomamos unas copas.


Mucha suerte para él en la búsqueda del amor y esperemos que no recaiga.


Visto el nivel de noticias que publicamos, este vídeo nos viene como anillo al dedo. Pasadlo bien.



La entrada Raya, la App de Citas para famosos se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 28, 2019 02:51

La NASA Presenta a VIPER, el Nuevo Rover Para Buscar Agua en la Luna

El rover VIPER es un robot móvil que deambulará por el polo sur de la Luna en busca de hielo de agua. La misión VIPER nos dará detalles a nivel de superficie de dónde está el agua y cuánta cantidad está disponible para que la usemos. Esto nos acercará un paso más hacia el objetivo final de la NASA de una presencia sostenible a largo plazo en la Luna, lo que permitirá explorar en un futuro Marte y más allá. Créditos de la imagen: NASA Ames/Daniel Rutter

La NASA enviará un rover móvil al Polo Sur de la Luna para obtener una visión cercana de la ubicación y concentración de hielo de agua en la región y, por primera vez, buscar depósitos congelados de agua en el mismo polo donde la primera mujer y el próximo hombre aterrizarán en 2024 bajo el Programa Artemisa.


Aproximadamente del tamaño de un carrito de golf, VIPER recorrerá varios kilómetros, utilizando sus cuatro instrumentos científicos, incluido un taladro de 1 metro, para muestrear diversos entornos del suelo. Programado para recorrer la superficie lunar en Diciembre de 2022, VIPER recopilará aproximadamente 100 días de datos que se utilizarán para crear los primeros mapas mundiales de recursos hídráulicos de la Luna.


«La clave para vivir en la Luna es el agua, lo mismo que aquí en la Tierra», dijo Daniel Andrews, gerente de proyecto de la misión VIPER y director de ingeniería en el Centro de Investigación Ames de la NASA en Silicon Valley. “Desde la confirmación del hielo de agua lunar hace diez años, la pregunta ahora es si la Luna realmente podría contener la cantidad de recursos que necesitamos para vivir fuera de nuestro planeta. Este vehículo móvil nos ayudará a responder a las muchas preguntas que tenemos sobre dónde está el agua y cuánta hay para que la poder usar”.


Aquí se muestra un modelo para pruebas del rover VIPER, un modelo de ingeniería creado para evaluar el sistema de movilidad del rover. El modelo de pruebas incluye unidades de movilidad, computación y controladores de motor. Las pruebas implican evaluar el rendimiento del rover a medida que avanza sobre varias pendientes, texturas y suelos que simulan el entorno lunar. Créditos de la imagen: NASA/Johnson Space Center

El programa Artemisa de la NASA dará comienzo a una nueva era en la que los robots y los humanos que trabajen juntos empujarán los límites de lo que es posible en la exploración espacial. En colaboración con socios comerciales e internacionales, la ambición de la NASA es lograr una presencia sostenible a largo plazo en la Luna, que permita a los humanos ir a Marte y más allá.


Los científicos habían considerado durante mucho tiempo los polos lunares como lugares prometedores para encontrar hielo de agua, un recurso de valor directo para los humanos que podría proporcionar oxígeno para respirar e hidrógeno y oxígeno para alimentar futuros aterrizadores y cohetes. La inclinación de la Luna crea regiones permanentemente sombreadas donde el hielo del agua de los impactos de cometas y meteoritos, así como la interacción del Sol con el suelo lunar, pueden acumularse sin ser derretidos por la luz solar. En 2009, la NASA estrelló un cohete contra un gran cráter cerca del Polo Sur y detectó directamente la presencia de hielo de agua. Los datos de esta misión y otros orbitadores han confirmado que la Luna tiene reservas de hielo de agua, que potencialmente ascienden a millones de toneladas. Ahora, necesitamos comprender la ubicación y la naturaleza del agua y otros recursos potencialmente accesibles para ayudar a planificar cómo extraerlo y recolectarlo.


«Es increíblemente emocionante tener un rover yendo al nuevo y único entorno del Polo Sur para descubrir exactamente dónde podemos cosechar esa agua», dijo Anthony Colaprete, científico del proyecto VIPER. «VIPER nos dirá qué lugares tienen las concentraciones más altas y a que profundidad debajo de la superficie se debe ir para obtener acceso al agua».


Para desentrañar los misterios del Polo Sur de la Luna, el vehículo recolectará datos sobre diferentes tipos de ambientes del suelo afectados por la luz y la temperatura, aquellos en completa oscuridad, luz ocasional y luz solar directa. Al recopilar datos sobre la cantidad de agua y otros materiales en cada uno, la NASA puede mapear dónde más es probable que el agua se encuentre en la Luna.


A medida que el rover atraviesa la superficie, utilizará el sistema de espectrómetro de neutrones, conocido como NSS, para detectar áreas «húmedas» debajo de la superficie para una mayor investigación. VIPER luego se detendrá y desplegará un taladro, llamado TRIDENT, desarrollado con Honeybee Robotics, para excavar en el suelo hasta un metro debajo de la superficie. Estas muestras de perforación luego serán analizadas por dos instrumentos: el espectrómetro de masas llamado MSolo, desarrollado por el Centro Espacial Kennedy de la NASA; y el sistema de espectrómetro de volátiles de infrarrojo cercano, conocido como NIRVSS, desarrollado por Ames. MSolo y NIRVSS determinarán la composición y concentración de los recursos potencialmente accesibles, incluida el agua, que trajo TRIDENT.


VIPER es una colaboración dentro y más allá de la agencia. VIPER es parte del Programa de Descubrimiento y Exploración Lunar administrado por la Dirección de Misiones Científicas en la sede de la NASA. Ames está gestionando el proyecto móvil, liderando la ciencia de la misión, la ingeniería de sistemas, las operaciones de superficie móvil en tiempo real y el desarrollo de software. El hardware para el rover está siendo diseñado por el Centro Espacial Johnson, mientras que los instrumentos son proporcionados por Ames, Kennedy y su socio comercial, Honeybee Robotics. El vehículo de aterrizaje y lanzamiento de naves espaciales que entregará VIPER a la superficie de la Luna, se proporcionará a través del contrato de Servicios de Carga Lunar Comercial (CLPS) de la NASA, entregando cargas de ciencia y tecnología hacia y cerca de la Luna.


La entrada La NASA Presenta a VIPER, el Nuevo Rover Para Buscar Agua en la Luna se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 28, 2019 02:35

Joaquin Phoenix, Famosos Nacidos Hoy, 28 de Octubre

Joaquin Phoenix Joaquin Phoenix. De Diana Ringo – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Enlace
Aunque otros años hayamos destacado a nuestro admirado Bill Gates, este año le toca al protagonista de Joker

Joaquin Phoenix es, como todos suponemos, el máximo candidato a llevarse el Oscar el año que viene por su papel de Joker. Pero ha hecho muchas más cosas, y ya llamó la atención de casi todos por hacer de Cómodo en Gladiator. Ya fue nominado por ésta, a lo que habría que unirles la inte4rpretación que hizo de Johnny Cash en Walk the Line y en la exrtañísima película The Master. Vamos, que un actorazo.


Pues nada, que felicidades para él y a ver si a la cuarta va la vencida.


Vamos a ver un vídeo con las mejores películas de Joaquin Phoenix.



La entrada Joaquin Phoenix, Famosos Nacidos Hoy, 28 de Octubre se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 28, 2019 01:06

October 26, 2019

Yo Soy Dolemite (2019). Eddie Murphy en Netflix

Yo soy Dolemite (2019) Yo soy Dolemite (2019)
Eddie Murphy siempre ha sido un gran actor de comedia, y esta vez lo vuelve a demostrar. Nos ha encantado

Yo Soy Dolemite es una divertidísima comedia que podemos ver en Neflix. Eddie Murphy es la estrella total (la produce también) y el resultado es simplemente tronchante.


Argumento

Rudy Ray Moore es cómico, bailarín, cantante… sin éxito. Trabaja en una tienda de discos y sus chistes no son muy bien recibidos hasta que decide copiar el humor soez de los vagabundos y crearse un nuevo personaje: Dolemte.


A partir, la vida de Rudy cambiará y se embarcará finalmente en rodar una película con  su personaje.


La Película

La gran noticia: hemos vuelto a ve a Eddie Murphy, que está en plan… otra vez lo que fue. Más mayor, pero con la misma chispa cómica. Esta vez las cosas han cambiado, y ya la producción es de Netflix en la que seguramente ya no cobrará los sueldazos de Superdetective en Hollywood (que por cierto, se ha anunciado una nueva entrega). Eddie Murphy no está para persecuciones y luce barriguita, pero este toque de stand-up comedy le sigue viniendo a las mil maravillas (lo ha hecho mucho a lo largo de su carrera).


Lo dicho: muy divertida la película. Setentera a tope.


Lo malo: que ya la hemos visto y casi que igual (sí,  la de James Franco) y algunas cosas son demasiado iguales a la otra, así que ése sería nuestra nota negativa.


Nuestra Opinión

Muy alegre, entretenida y como dice el protagonista dice: hemos venido aquí a reír, y eso es precisamente lo que vais a hacer.


Nos encantan los modelos que luce el prota.


La podéis en Netflix ver aquí.


Trailer


Galería de Imágenes


Yo soy Dolemite (2019)








Ficha Técnica

Título original: Dolemite Is My Name

Año: 2019

Duración: 118 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Craig Brewer

Guion: Scott Alexander, Larry Karaszewski

Música: Scott Bomar

Fotografía: Eric Steelberg

Productora: Netflix / Davis Entertainment. Distribuida por Netflix. Productor: Eddie Murphy

Género: Comedia


Reparto: Eddie Murphy, London Worthy, Wesley Snipes, Craig Robinson, Mike Epps, Tituss Burgess, Da’Vine Joy Randolph, Ivo Nandi, Keegan-Michael Key, Chris Rock, Kodi Smit-McPhee


La entrada Yo Soy Dolemite (2019). Eddie Murphy en Netflix se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 26, 2019 09:29

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.