Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 807
October 31, 2019
Famosos Nacidos Hoy: Peter Jackson

El ganador del Oscar y creador de la saga de El Señor de los Anillos es nuestros Top#1 de Famosos Nacidos Hoy
Peter Jackson es el creador de la saga de El Señor de los Anillos y El Hobiit. Además, dirigó King Kong (la de Naomi Watts, no la de blanco y negro, que todo hay que decirlo). Empezó haciendo cintas de Serie B bastante simpáticas y es uno de los directores más aclamados del momento (por algunos, claro, que todos tenemos nuestros detractores).
Nació en Pukerua Bay (está en Nueva Zelanda) en 1961.
Pues nada, que feliz cumpleaños para este señor. Vamos a ver el trailer de esa peli tan simpática de la que os hablaba, Dead Alive.
La entrada Famosos Nacidos Hoy: Peter Jackson se publicó primero en Martin Cid.
October 30, 2019
Historias de Miedo para Contar en la Oscuridad (2019)

André Øvredal dirige esta cinta producida por Guillermo del Toro. Bastante original para tratarse de una cinta de terror con muy buenos efectos
Historias de Miedo para Contar en la Oscuridad es una buena cinta de terror que pasa por la tíica película de jovencitos para irnos sorprendiendo poco a poco. Un argumento tirando a original.
Argumento
Un grupo de chicos encuentran un libro con aterradoras historias que se van escribiendo sobre la marcha y que., misteriosamente, se convierten en realidad. Detrás, la misteriosa presencia de una bruja.
La Película
No está nada mal. No es El Exorcista, es más bien una peli de sustos con efectos especiales en cada historia que escribe la bruja, Sarah Bellows. Pero no son historias sin pis ni cabeza, la cosa está muy bien estructurada y algunos de los fantasmas que salen están verdaderametne bien hechos y son sorprendentes.
La historia nos engancha. Vale, son las historias de una chica fantasma que va por ahí haciendo el mal, pero la factura técnica de la cinta es bastante buena y el aspeto visual está muy, pero que muy cuidado. Un ritmo majete, personajes con cierto gancho a pesar de su edad.
Lo mejor: los monstruitos.
Nuestra Opinión
Nos ha gustado bastante para tratarse de una historia de terror. Muy bien a nivel visual.
Nos ha gustado.
Trailer
Galería de Imágenes
#td_uid_1_5dba974bc664c .td-doubleSlider-2 .td-item1 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dba974bc664c .td-doubleSlider-2 .td-item2 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dba974bc664c .td-doubleSlider-2 .td-item3 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dba974bc664c .td-doubleSlider-2 .td-item4 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dba974bc664c .td-doubleSlider-2 .td-item5 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dba974bc664c .td-doubleSlider-2 .td-item6 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dba974bc664c .td-doubleSlider-2 .td-item7 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dba974bc664c .td-doubleSlider-2 .td-item8 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dba974bc664c .td-doubleSlider-2 .td-item9 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dba974bc664c .td-doubleSlider-2 .td-item10 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5dba974bc664c .td-doubleSlider-2 .td-item11 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
Historias de Miedo para Contar en la Oscuridad (2019)
1 of 11











Ficha Técnica
Título original: Scary Stories to Tell in the Dark
Año: 2019
Duración: 111 min.
País: Estados Unidos
Dirección: André Øvredal
Guion: Dan Hageman, Kevin Hageman, Guillermo del Toro, John August, Marcus Dunstan, Patrick Melton (Libro: Alvin Schwartz)
Música: Marco Beltrami, Anna Drubich
Fotografía: Roman Osin
Productora: Coproducción Estados Unidos-Canadá; CBS Films / Double Dare You / Entertainment One / Sean Daniel Company / 1212 Entertainment. Distribuida por Lionsgate / CBS Films. Productor: Guillermo del Toro
Género: Terror
Reparto: Zoe Margaret Colletti, Michael Garza, Austin Zajur, Gabriel Rush, Kathleen Pollard, Gil Bellows, Javier Botet, Dean Norris, Lorraine Toussaint, Austin Abrams, Mark Steger, Stephanie Belding, Jane Moffat, Natalie Ganzhorn, David Tompa, Divan Meyer, Troy James
La entrada Historias de Miedo para Contar en la Oscuridad (2019) se publicó primero en Martin Cid.
Fantasmagórica Cara Captada por el Hubble

Como celebración de Halloween, esta nueva imagen del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA capta dos galaxias de igual tamaño en una colisión que parecen asemejarse a una cara fantasmal.
Aunque las colisiones de galaxias son comunes – especialmente en el universo temprano – la mayoría no son frontales como la colisión que probablemente creó este sistema llamado Arp-Madore 2026-424, a 704 millones de años luz de la Tierra.
Este violento encuentro proporciona al sistema una llamativa estructura con forma de anillo, pero solo por poco tiempo. El choque ha estirado los discos de gas, polvo y estrellas de las galaxias hacia afuera, creando el anillo de intensa formación estelar que constituye la “nariz” y la “cara” del sistema.
Las galaxias en anillo son raras, y solo unos pocos cientos de ellas residen en nuestro vecindario cósmico más grande. Las galaxias tienen que colisionar en la orientación correcta para que interactúen para crear el anillo, y en poco tiempo se habrán fusionado por completo, ocultando su pasado desordenado.
La yuxtaposición lado a lado de las dos protuberancias centrales de estrellas de las galaxias que vemos aquí también es inusual. Dado que las protuberancias que forman los «ojos» parecen ser del mismo tamaño, podemos estar seguros de que las dos galaxias involucradas en el choque eran del mismo tamaño. Esto es diferente de las colisiones más comunes en las que las pequeñas galaxias son engullidas por sus vecinos más grandes.
Este sistema de galaxias está catalogado como Arp-Madore 2026-424 (AM 2026-424) en el «Catálogo de Asociaciones y Galaxias Peculiares del Sur» de Arp-Madore. El astrónomo Halton Arp publicó su compendio de 338 galaxias interactivas de aspecto inusual en 1966. Más tarde se asoció con el astrónomo Barry Madore para extender la búsqueda de encuentros galácticos únicos en el cielo del sur. Varios miles de galaxias se enumeran en esta encuesta de 1987.
El Hubble observó este sistema único como parte de un programa de «instantánea» que aprovecha las brechas ocasionales en el cronograma de observación del telescopio para obtener imágenes adicionales. Los astrónomos planean usar este innovador programa del Hubble para observar de cerca muchas otras galaxias que interactúan inusualmente. El objetivo es compilar una muestra robusta de galaxias cercanas interactuando, lo que podría ofrecer información sobre cómo las galaxias crecieron con el tiempo a través de fusiones galácticas. Al analizar estas observaciones detalladas del Hubble, los astrónomos podrán decidir qué sistemas son objetivos principales para las observaciones de seguimiento del próximo telescopio espacial James Webb de la NASA, programado para su lanzamiento en 2021.
La entrada Fantasmagórica Cara Captada por el Hubble se publicó primero en Martin Cid.
October 29, 2019
Fractura (2019): Suspense Fácil en Netflix

Brad Anderson dirige esta película de intriga y suspense protagonizada por Sam Worthington, Lily Rabe y Stephen Tobolowsky
Fractura es una cinta típica de suspense de ésas en las que el protagonista duda sobre la realidad y poco a poco vamos comprendiendo lo que pasó. Un argumento trilado.
Argumento
Un hombre está de viaje con su mujer y su hija. Un accidente termina con toda la familia en el hospital, con la niña con una fractura. Pero ya se sabe que cuando en un hospital, es difícil salir, y eso le pasa a nuestro protagonista, en una serie de incidentes que le hacen dudar de la realidad de su percepción.
La Película
Pues ya la hemos visto. El héroe que poco a poco va descubriendo la realidad, bien distinta a la que imagina. Se deja ver, sí, pero no resulta para nada original, usando una fórmula que sí, funciona a incita a terminar de verla y la aprovecha bastante bien.
¿Que si se podría haber hecho mejor? El equipo técnico está bien pero el guion es facilón, así que no estamos muy seguros si con algún aspecto visual más la cosa hubiese mejorado.
Ah, la podéis ver en Netflix aquí.
Nuestra Opinión
Entretenida y prescindible. Una cinta de esas de suspense psicológico sobre si el prota está loco o no….
A ver si acertáis.
Trailer
Galería de Imágenes
#td_uid_1_5db9472c008d6 .td-doubleSlider-2 .td-item1 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5db9472c008d6 .td-doubleSlider-2 .td-item2 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5db9472c008d6 .td-doubleSlider-2 .td-item3 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5db9472c008d6 .td-doubleSlider-2 .td-item4 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5db9472c008d6 .td-doubleSlider-2 .td-item5 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5db9472c008d6 .td-doubleSlider-2 .td-item6 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5db9472c008d6 .td-doubleSlider-2 .td-item7 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5db9472c008d6 .td-doubleSlider-2 .td-item8 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5db9472c008d6 .td-doubleSlider-2 .td-item9 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5db9472c008d6 .td-doubleSlider-2 .td-item10 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_1_5db9472c008d6 .td-doubleSlider-2 .td-item11 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
Fractura (2019)
1 of 11








Fractura (2019)



Ficha Técnica
Título original: Fractured
Año: 2019
Duración: 100 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Brad Anderson
Guion: Alan B. McElroy
Música: Anton Sanko
Fotografía: Björn Charpentier
Productora: Koji Productions / Crow Island Films / Macari/Edelstein / Paul Schiff Productions. Distribuida por Netflix
Género: Intriga
Reparto: Sam Worthington, Lily Rabe, Stephen Tobolowsky, Adjoa Andoh, Stephanie Sy, Lucy Capri, Lauren Cochrane, Crystal Magian, Derek James Trapp, Dennis Scullard, Natalie Malaika, Will Woytowich, Erik Athavale, Megan Best, Chris Sigurdson, Ernesto Griffith, Dorothy Carroll, Chad Bruce, Mark Dann, Muriel Hogue, Jim Kirby, Lorrie Papadopoulos
La entrada Fractura (2019): Suspense Fácil en Netflix se publicó primero en Martin Cid.
Inteligencia Artificial y Blockchain para combatir el cambio climático, según The Valley
Para producir energía eólica de forma más eficiente y económica, la inteligencia artificial ayuda a monitorear, diagnosticar y controlar las turbinas. También, el Blockchain facilita la trazabilidad de la energía y la certificación de que su producción y origen es realmente verde
Las consecuencias del cambio climático son cada vez más evidentes con fenómenos meteorológicos como inundaciones, olas de calor y sequía. La Comisión Europea alerta de que es probable que sus consecuencias empeoren en los próximos años. Para combatir esta amenaza, se recomienda cambiar la forma de producir, consumir y distribuir la energía, que debe ser 100% renovable, eficiente e inteligente.
La integración de innovaciones tecnológicas en la producción de energía renovable, sobre todo, solar y eólica, está impulsando a que éstas compitan, a nivel de inversión, con las energías convencionales, gracias en parte a su nivel de fiabilidad, precios más asequibles y su contribución al planeta. Estas energías verdes contribuyen a la disminución de emisiones y la contaminación causadas por la producción de energía que se hace mediante la quema de combustibles fósiles o con otras técnicas contaminantes.
Por eso, los expertos del hub de conocimiento The Valley han analizado cómo la tecnología ha impactado en el mercado de las energías limpias y cuidado del planeta.
Mejor autocontrol de la producción y consumo gracias a la energía solar inteligente
Las tecnologías más innovadoras para la producción de energía solar limpias incluyen la solar fotovoltaica y la solar térmica. La primera utiliza una de las fuentes más inagotables para producir energía, la luz del sol. La segunda, por su parte aprovecha el calor del sol.
La digitalización ha hecho posible, entre otras cosas, la producción de energía solar en casa a través de herramientas como paneles solares inteligentes que se pueden implementar fácilmente en los tejados de los hogares y conectar con sistemas de energía inteligentes para tener un mayor control sobre la producción y gasto energético. Existen ya paneles solares que se colocan en los smartphones para alimentar sus baterías con energía solar o linternas con parches que se cargan con energía solar y pueden proporcionar energía hasta para un año con tan solo 6 horas de carga.
Otra innovación muy interesante en este sentido es el vidrio fotovoltaico. Se trata de vidrios transparentes o de colores capaces de generar energía limpia y gratuita para la propia estructura que los aloja mediante la absorción de la luz solar. Así, se reducen las emisiones de CO2 con un diseño innovador que además funciona como medio de aislamiento térmico y acústico.
Producción de energía eólica más eficiente gracias a la inteligencia artificial
La energía que se produce con el viento es quizás uno de los sistemas de producción renovable más antiguos, pero con la tecnología se ha potenciado. Gracias a los servicios más innovadores, ahora es posible medir de forma precisa y fiable el viento en alta mar o monitorear, diagnosticar y controlar las turbinas eólicas mediante softwares con inteligencia artificial, para facilitar y hacer más eficiente y económica la producción de energía.
Más allá de los aerogeneradores que se ven en las explanadas a lo largo de las autopistas, han surgido formas innovadoras de producir energía eólica. Por ejemplo, existen ya farolas de luz que incorporan generadores que producen energía a partir del viento y que funcionan gracias a esta electricidad que autoproducen. También, es ya factible ver turbinas eólicas instaladas en viaductos o puentes o incluso en la parte más alta de los rascacielos.
Energía hidráulica a pequeña escala
La producción de energía hidráulica se realiza en las centrales hidroeléctricas que utilizan la corriente del agua de grandes cascadas o embalses. Sin embargo, las limitaciones y altos costes que impone construir la infraestructura necesaria para una central hidroeléctrica podrían limitar las posibilidades, por ejemplo, en zonas rurales. Por eso, se han creado algunos prototipos a pequeña escala que permiten instalar pequeñas turbinas en ríos, cuencas poco caudalosas o cualquier desnivel de altura en corrientes de agua para obtener energía sin necesidad de grandes instalaciones.
Otras innovaciones incluyen la energía mareomotriz, que utiliza las mareas para mover las turbinas sumergidas en el mar; o la energía undimotriz que genera electricidad mediante un conjunto de boyas ancladas al fondo marino, culebras formadas por cilindros que flotan en la superficie u otros sistemas que se mueven con la corriente marina generando energía.
Más allá de su función financiera, el Blockchain también revoluciona el sector de la energía
Un informe de la Asociación Española para la Digitalización (Digitales) indica que una de las grandes transformaciones que incluye la digitalización de la energía es la aplicación de tecnologías como Blockchain en la producción y consumo de la electricidad. Entre las posibles utilidades de esta estrategia innovadora destacan: la certificación, trazabilidad y transparencia del origen de la energía, el trading energético seguro entre compañías, o la eliminación de intermediarios y simplificación de procesos entre las distintas partes.
La entrada Inteligencia Artificial y Blockchain para combatir el cambio climático, según The Valley se publicó primero en Martin Cid.
El origen y las 7 tradiciones de Halloween que se deben conocer de la fiesta americana
Gaëlle Schaefer, Directora de Hexagone explica, “la palabra Halloween proviene de la expresión inglesa “Allhallow-even” usada como tal por primera vez en el siglo XVI. Es la suma de “Hallow”, una forma en inglés que ya no se utiliza pero que hace referencia a los santos. Por otro lado la palabra “even” tampoco se utiliza actualmente pero hace referencia al final del día, la víspera del día siguiente”.
Samhain, el origen de Halloween
La noche de las brujas que se celebra el 31 de Octubre tiene su origen en la antigua cultura celta y hace referencia a la festividad de “Samhain”. En esta fecha, se celebraba el final de la temporada de cosechas y se consideraba el Año Nuevo celta. Según estas creencias, los antiguos celtas pensaban que durante esta noche se estrechaba la línea que une este mundo con el otro mundo de los muertos, permitiendo a los espíritus pasar de un lado al otro de los dos mundos.
Las máscaras o disfraces se utilizaban precisamente en la cultura para ahuyentar la llegada de los malos espíritus que quisieran aprovechar el momento para atravesar la línea, dejando sólo pasar a los buenos espíritus.
7 Tradiciones de Halloween que se deben conocer
La noche de Halloween es una de las fiestas más tradicionales de EE.UU. Es tan importante que los americanos comienzan a prepararla con varios meses de antelación. Y es que para celebrar esta fiesta se deben conocer los diferentes ritos, tradiciones y toda la cultura que envuelve a esta mágica noche. Entre las diferentes tradiciones, Hexagone destaca:
Pumpkin farms: Se trata de una tradición cultural familiar que consiste en acudir los fines de semana con toda la familia a recoger calabazas a las granjas. Además, es el momento escogido por los niños para seleccionar y llevarse la calabaza perfecta que después decorarán. En este contexto se organizan juegos y fiestas en las propias granjas.
Concursos en el colegio: Otra de las tradiciones más conocidas son las fiestas que se realizan en los colegios adonde van los niños disfrazados, se realizan juegos y concursos de disfraces para premiar al mejor disfraz.
Decoración: Desde principios del mes de septiembre comienzan los preparativos para la noche de Halloween. Las calles, establecimientos, casas, colegios, centros comerciales, etc. Todo tiene que estar decorado con calabazas, telarañas, velas y otros motivos terroríficos. Una decoración en la que los colores naranja y negro son los predominantes.
Eventos: Durante la semana de Halloween es habitual que en EE.UU. se organicen eventos como excursiones a cementerios, tours a casas encantadas y visitas a lugares terroríficos. También las ciudades organizan desfiles como el de Nueva York, uno de los más famosos del mundo.
Truco o Trato: Como tradición en la noche de Halloween norteamericano, es muy común utilizar esta famosa frase, cuando los niños visitan las casas de sus vecinos, para conseguir los famosos dulces que conformarían el “Trato”, y si no se los dan entonces deben llevar preparada una travesura o “Truco”, por no hacer trato.
Esta tradición, también de origen celta, se hacía para evitar las consecuencias de los espíritus que durante esa noche del 31 de octubre se pensaba que visitaban la casa de sus familiares para saldar cuentas pendientes. Las familias colocaban en sus ventanas, ofrendas como alimentos o cerveza, para conformarlos y evitar sus maldiciones o venganzas.
Pescar manzanas en un bidón de agua: Se trata de un juego tradicional que realizan los niños durante la celebración de Halloween y que tiene mucho que ver con lo esotérico aunque no con algo que sea directo en dicha festividad.
Este juego de Halloween proviene de una antigua práctica de adivinación del futuro. El participante que lograba agarrar una manzana con los dientes podía contar con que le saldría bien su romance con la persona de su elección.
Hogueras de Halloween: En un rito tradicional como el que se celebra en España durante la noche de San Juan. En Estados Unidos se encienden hogueras para celebrar Halloween. El origen de esta tradición se remonta a los druidas cuando cada noche del 31 de Octubre encendían una gran hoguera en celebración del año nuevo que se celebraba la noche de Samhain. En esta fogata quemaban animales y seres humanos como sacrificio a su Dios Sol y a Samhain, su divinidad de la muerte. Entonces practicaban adivinación, saltaban sobre las llamas o corrían a través de ellas, bailaban y cantaban. Todo esto era hecho para ahuyentar a los malos espíritus.
La entrada El origen y las 7 tradiciones de Halloween que se deben conocer de la fiesta americana se publicó primero en Martin Cid.
‘El hombre postergado’ de Gabriel Aziz Loutaif es una novela psicológica potente y reflexiva

El autor describe una tragedia edípica a través de un estudiante de medicina
Gabriel Aziz Loutaif es un escritor argentino que, además de cursar sus estudios de Arte Dramático, ha escrito numerosas obras que abarcan desde la poesía hasta el cuento. Con su segunda novela. El hombre postergado (Editorial Tregolam) el autor retrata el viaje hacia la desidia de su protagonista, Jorge Cemborain, un estudiante de medicina que vive con su madre. Entre ellos existe una relación obsesiva de amor-odio debido a que la madre saca a relucir un sentimiento ambiguo con respecto al padre, ya fallecido.
«El super yo lo representa el padre, según Freud, quizá la muerte del padre de Jorge no es tan concluyente, pero sí podría decirse que las descalificaciones que la señora Conforte hace sobre su difunto esposo, a Jorge lo derrumba; y máxime, cuando lo compara, y éste, ve entre innúmeros espejos la figura debilitada de su progenitor reflejada en sí mismo».
Además de esta simbiosis enfermiza entre madre e hijo en la que la progenitora va minando la ilusión de su hijo por no terminar la carrera de medicina, se solapan en la vida de Jorge otras desgracias que lo empujarán a seguir retrasando su vida: el suicidio de su tío Aldo y la ruptura con Mariana Cisneros.
A lo largo de su travesía neurótica el protagonista visita a su amigo y psiquiatra. Alberto Garay, quien calma por momentos la crisis existencial de Jorge.
El epicentro de toda la historia es un personaje que se siente volátil, que no se ubica en su propia existencia y que se encuentra rodeado de circunstancias que, lejos de ayudarlo, lo empujan todavía más hacia el abismo de la histeria.
La madre sobreprotectora, la muerte de su padre, el suicidio de su tío y la ruptura con su novia rodean de manera constante a Jorge, quien por momentos carga la culpa a su pasado y en otros se plantea afrontar sus propios miedos para seguir adelante.
«Si perdemos el norte, si vivimos sin metas, sin propósitos, si nos cuesta mantener una relación de pareja, es muy difícil encontrar la felicidad».
El hombre postergado es un libro que mezcla magistralmente la novela filosófica con la novela psicológica cargada de sensaciones introspectivas, pero también llenas de lírica gracias a la belleza poética de las reflexiones del protagonista.
El lector se encuentra conviviendo con Jorge Cemborain, siendo partícipe de su existencia y empatizando con él gracias al narrador omnisciente y a los diálogos a veces sombríos a veces luminosos que mantienen todos los personajes y que ejercen un reflejo sobre el hombre contemporáneo.
«No creo que el destino esté cebado con el protagonista, más bien creo que Jorge aprovecha la adversidad que está experimentando, trata de no darse cuenta, de no tomar conciencia, pero en lo profundo sabe quién es y se deja abandonar en un estado de confort. En el fondo, todos sabemos quiénes somos, pero en el camino de la vida nos ponemos el traje que nos queda más cómodo».
Las divagaciones esotéricas y racionales, los cuestionamientos sobre su posicionamiento en la vida y su ilusión por seguir adelante salpicarán al lector y lo llevarán a encontrar un lugar común con el protagonista: ‘¿estoy seguro de lo que hago?’, ‘¿soy feliz con mi vida?’, ‘¿qué puedo hacer para cambiarlo?’
Una novela sobresaliente para todos aquellos que quieran ahondar sobre las circunstancias que lo rodean, para esos otros que busquen el valor para dar la cara a las adversidades y salir de su zona de confort, pero también para todos aquellos que no buscan una lectura superficial.
La entrada ‘El hombre postergado’ de Gabriel Aziz Loutaif es una novela psicológica potente y reflexiva se publicó primero en Martin Cid.
Trailer de Drácula (2019), Miniserie de la BBC

Llega esta nueva miniserie de TV protagonizada por Claes Bang, John Heffernan y Joanna Scanlan
Mark Gatiss es el creador de esta miniserie de tres episodios para la BBC, Dracula. La historia parece que es la de siempre: Transilvania, un castillo, un vampiro. Vamos, que directamente basado en la novela de Bram Stoker.
Sin embargo… esto tiene buena pinta por lo que hemos visto en el trailer, y el coro de monjas con cuchillos promete.
Y sin más dilación, os dejamos cn el tráiler. Sean buenos.
La entrada Trailer de Drácula (2019), Miniserie de la BBC se publicó primero en Martin Cid.
Cuba, uno de los destinos turísticos más deseados por todo amante viajero, según viajaré a Cuba
En los últimos años, Cuba se ha convertido en uno de los destinos de moda para todos los amantes de los viajes, y viajaré a Cuba es el lugar perfecto para que recomendar el mejor viaje a Cuba. Uno de los lugares donde se fusiona el descanso, la cultura y la aventura. Cuba conlleva mucha historia, la cual suscita muchas sensaciones para los turistas, una isla que se encuentra en el noreste del Mar Caribe y a la que Cristóbal Colón definió como “la tierra más hermosa aún visto por el ojo humano”.
Lo que más sorprende de esta isla es su población, donde se mezclan varias razas y culturas. Además, es considerada como un tesoro para la arquitectura colonial. Son tantas las razones por las que los turistas se sienten atraídos por esta isla, que el sol, sus playas y sus bebidas se quedan cortos. Su cultura, su historia política y sus problemas económicos son los motivos más llamativos para aquellos viajeros que quieren conocer e indagar más en el corazón de la isla. Cuba es el destino ideal porque los precios son razonables, se puede desconectar del mundo, pasear por la Habana, contemplar murales anticapitalistas, pasear en Almendrón- un coche antiguo típico de allí-, degustar los diferentes alimentos y bebidas típicas de la tierra, disfrutar de la música cubana, ver la señalización en español, comprar souvenirs típicos de Cuba y su preciosa arquitectura.
Además, se pueden visitar numerosos rincones de la ciudad, incluso hasta los más escondidos. Entre los lugares más valorados para conocer están sus residencias coloniales antiguas, las playas desiertas, museo del ron, Tour Hemingway, show Tropicana, ceremonia del cañonazo, mausoleo de Che Guevara, Crucero del Sol, Cayo largo, Cayo Levisa, entre otros.
En cuanto a las ciudades que forman Cuba, las cuales no se debe marchar sin visitarlas son el Valle de Viñales, Varadero, Cienfuegos, Trinidad, Topes, Santiago de Cuba y Santa Clara. Dentro de cada una de ellas se pueden realizar varias actividades como submarinismo, senderismo, bailar y escuchar música cubana, montar a caballo, subir a la torre de Manaca Iznaga, bañarse en las playas donde desembarcó Colón, tomarse un ron o un mojito típico de allí, callejear por la Habana vieja y mucho más.
Algunos son los famosos que últimamente han visitado Cuba dejándose ver por el malecón de la Habana como Madonna, Barack Obama, los Rolling Stones, etc. donde se han fotografiado quedándose así con un recuerdo de su estancia en la isla. Los viajes que realizan los ilustres conocidos, los difunden por las redes sociales incitando así a la mayoría de los seguidores que les encanta viajar e incluso a las que no lo hacen tan menudo.
El responsable de esta web recomienda recurrir a viajaré a Cuba para ayudar y aconsejar sobre el viaje a este país tan mágico e histórico “nosotros nos encargamos de facilitarte tu viaje a Cuba, te ayudamos con todo, desde alquileres de coches hasta seguros, ofreciéndote toda información que necesites.”
La entrada Cuba, uno de los destinos turísticos más deseados por todo amante viajero, según viajaré a Cuba se publicó primero en Martin Cid.
A Dos Metros de Ti (2019): Drama Lacrimógeno

Justin Baldoni dirige esta dramática historia sobre dos adolescentes, el amor, transplantes de pulmón… esperar la muerte…
A Dos Metros de Ti comienza más o menos en plan adolescencia, colgando vídeos en YouTube, amgos… salvo que los chicos están esperando un pulmón desperadamente.
Argumento
Stella Grant tiene fibrosis quística (vamos, que empezamos bien) y está recibiendo un tratamiento experimental, esperando un pulmón… vamos, que la cosa no pinta bien y ya nos dice la chica que un pulmón nuevo sólo dura cinco años. Pero bueno, conoce a un chico que también tiene fibrosis (sí, temas en común), pero tienen el problema que en este tipo de enfermedad no pueden estar a menos de dos metros de distancia.
Y es en el amor….
La Película
Deprimente. Puede ayudarte a dejar de fumar…. no sé. Los chicos son majos y ella es encantadora, pero con estas perspectivas la cosa es imposible que termine bien. Es una cinta de esas manipuladoras tipo sale un perrito y ya te dices: hoy lloro. Pues sí, es de esas pelis.
No conozco a ninguna persona a la que le gusten los dramas lacrimógenos, pero ésta es de las que lleva el cartel puesto de: hoy te deshidratas.
Los actores están muy bien, especialmente ella y el guion es… francamente deprimente, aunque ellos lo intentan y eso… pero con semejante planteamiento no hay dónde agarrarse.
Nuestra Opinión
Disfrutad de la vida, que no es tan triste como nos la pintan alguna pelis como ésta.
Lo dicho, que es de adolescentes en un hospital y para llorar.
Si disfrutáis con el concepto… adelante.
Trailer
Galería de Imágenes
#td_uid_3_5db9472c129d5 .td-doubleSlider-2 .td-item1 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5db9472c129d5 .td-doubleSlider-2 .td-item2 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5db9472c129d5 .td-doubleSlider-2 .td-item3 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5db9472c129d5 .td-doubleSlider-2 .td-item4 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5db9472c129d5 .td-doubleSlider-2 .td-item5 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5db9472c129d5 .td-doubleSlider-2 .td-item6 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5db9472c129d5 .td-doubleSlider-2 .td-item7 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5db9472c129d5 .td-doubleSlider-2 .td-item8 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5db9472c129d5 .td-doubleSlider-2 .td-item9 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5db9472c129d5 .td-doubleSlider-2 .td-item10 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5db9472c129d5 .td-doubleSlider-2 .td-item11 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#td_uid_3_5db9472c129d5 .td-doubleSlider-2 .td-item12 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
A Dos Metros de Ti (2019)
1 of 12












Ficha Técnica
Título original: Five Feet Apart
Año: 2019
Duración: 116 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Justin Baldoni
Guion: Mikki Daughtry, Tobias Iaconis
Música: Brian Tyler, Breton Vivian
Fotografía: Frank G. DeMarco
Productora: CBS Films / Welle Entertainment / Wayfarer Entertainment. Distribuida por Lionsgate
Género: Drama. Romance | Drama romántico. Enfermedad. Adolescencia
Reparto: Haley Lu Richardson, Cole Sprouse, Moises Arias, Kimberly Hebert Gregory, Parminder Nagra, Claire Forlani, Kaleb Williams, Evangeline Hill, Gary Weeks, Ariana Guerra, Emily Baldoni, Cynthia Evans, Jim Gleason, Todd Terry, Armando Leduc, Phillip Mullings Jr.
La entrada A Dos Metros de Ti (2019): Drama Lacrimógeno se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
