Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 782
February 27, 2020
Ven Con Papá (2019): Sorprendente Thriller

Ven Con Papá (Come To Daddy) está dirigida por Ant Timpson y cuenta con Elijah Wood en su papel protagonista
Ven Con Papá se presenta como un thriller convencional que poco a poco va cambiando, dando origen a algo totalmente distinto que no tendrá reparos en engañar al espectador.
Argumento
Norval acude a visitar a su padre (peinado a lo ‘tazón’) y se encuentra con un viejo dado al alcohol que, cuando le amenaza, cae fulminado (suponemos que de un infarto) y muere. A partir de ahí… una serie de macabras sorpresas tendrán lugar en la casa de su padre.
La Película
Empieza como que no te enteras muy bien por dónde van los tiros y te preguntas cómo diablos se les ha ocurrido ponerle ese peinado al pobre Elijah Wood. Parece un thriller (y lo es), pero la cinta poco a poco da un giro a la comedia negra y lo que antes era negro ahora es un poquitín más negro.
La cinta no es que nos vaya a impactar demasiado (estamos ya todos bastante curtidos), pero nos deja pasar un buen rato y nos entretiene con su mezcla de absurdo y algún que otro guiño al género.
Una obra original (aunque en esto siempre hay opiniones claro, ni los críticos están todos de acuerdo).
Nuestra Opinión
No sabía nada de ella, y me ha ido ganando poco a poco.
Sin ser una obra maestra, tiene lo suficiente como para sorprendernos a ratos y hacernos pasar una divertida (y a veces desmadrada) hora y media.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Come to Daddy
Año: 2019
Duración: 93 min.
País: Canadá
Dirección: Ant Timpson
Guion: Toby Harvard (Idea: Ant Timpson)
Música: Karl Steven
Fotografía: Daniel Katz
Reparto: Elijah Wood, Stephen McHattie, Ona Grauer, Michael Smiley, Martin Donovan, Madeleine Sami, Simon Chin, Garfield Wilson, Raresh DiMofte, Alla Rouba
Productora: Coproducción Canadá-Nueva Zelanda-Irlanda-Estados Unidos; Firefly Films / Blinder Films / Nowhere / Scythia Films
Género: Thriller. Drama
La entrada Ven Con Papá (2019): Sorprendente Thriller se publicó primero en Martin Cid.
Brillantissime (2018): Comedia Francesa un Poco Sosa

Michèle Laroque escribe y dirige (y protagoniza) Brillantissime, una comedia sobre una mujer que trata de sobrellevar los ‘palos’ de la vida
Brillantissime es una historia en primera personas de ésas a las que, si no le coges mucho cariño al protagonista, le faltan algo y terminan aburriendo (un poco).
Argumento
Angela tiene un mal día, y es el de Nochebuena: se queda sin marido, su hija se larga con unos amigos y su madre de vacaciones (sin ella). Lo del divorcio es lo que peor lleva, y termina cenando con el frutero y durante el año siguiente hará todo lo imposible por superar el inminente divorcio.

La Peli
Para ser una comedia… nos ha parecido que no tenía demasiada gracia. Es la historia de muchas personas que, a los cuarenta, se quedan sin la pareja con la que habían imaginado pasar el resto de los días y el mundo se viene abajo. Hacen lo que sea para superarlo, sí, pero la cosa no termina de funcionar… como la película, que no ha terminado de convencernos.
Apenas pasa nada, salvo las supuestas gracias de la protagonista que, si no nos resulta cargante de tanto llorar, tendrán seguro su público. Claro, que no pretende ser una comedia de carcajada y la peli termina siendo muy… para los fans de la directora, guionista y protagonista (Michèle Laroque, su primera y única por el momento película como directora).
Los secundarios son planos y siempre al servicio de la protagonista. La amiga graciosa, no podía faltar, está interpretada por Rossy de Palma.
Vamos, que el guion es el principal fallo de la cinta, que no fluye en ningún momento.
Nuestra Opinión
Sale una perrita labradora muy mona.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Brillantissime
Año: 2018
Duración: 95 min.
País: Francia
Dirección: Michèle Laroque
Guion: Michèle Laroque, Benjamin Morgaine, Lionel Dutemple
Música: Alex Beaupain
Fotografía: Kika Ungaro
Productora: Nolita Cinéma / Princesse Beli / StudioCanal
Género: Comedia. Romance
Reparto: Michèle Laroque, Kad Merad, Françoise Fabian, Gérard Darmon, Rossy de Palma, Pascal Elbé, Oriane Deschamps, Michaël Youn, Charlie Dupont, Marthe Villalonga, Pierre Palmade, Jean Benguigui, Jean-Pierre Sanchez, Michèle Moretti, Moussa Maaskri, Philippe Lacheau
La entrada Brillantissime (2018): Comedia Francesa un Poco Sosa se publicó primero en Martin Cid.
Éxito en la Prueba Final del Motor de Orión Crítica Para la Seguridad de los Astronautas

Cuando los astronautas de la NASA despeguen para su viaje a la Luna en la nave espacial Orión durante las misiones Artemisa, tendrán protección en forma del Sistema de Aborto de Lanzamiento (LAS). El LAS está diseñado para llevar a la tripulación a un lugar seguro en caso de emergencia durante el lanzamiento o ascenso sobre el cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de la Agencia.
El 25 de Febrero, la NASA probó con éxito el motor de control de actitud (ACM), construido por Northrop Grumman y que proporciona dirección para el LAS de Orión durante un aborto, en las instalaciones de la compañía en Elkton, Maryland. El encendido de 30 segundos fue la tercera y última prueba para calificar el motor para misiones humanas, comenzando con Artemisa II.
Durante la prueba, ocho válvulas de alta presión dirigieron más de 3.100 kg. de empuje generado por el motor de cohete sólido en múltiples direcciones mientras disparaban en condiciones de congelación, proporcionando suficiente fuerza para orientar a Orión y su tripulación para un aterrizaje seguro.
El LAS consta de tres motores de cohete sólidos: el motor de suspensión extrae el módulo de la tripulación del vehículo de lanzamiento; el ACM dirige y orienta la cápsula; luego, el motor de lanzamiento se enciende para separar el LAS de Orión antes del despliegue del paracaídas para garantizar un aterrizaje seguro de la tripulación. El año pasado, la NASA probó el LAS en una prueba de estrés total conocida como Ascent Abort-2. Durante la prueba, un cohete envió a Orión a una altitud de 9,4 kilómetros para demostrar que el sistema de motores funcionaba según lo planeado durante el punto de lanzamiento cuando la nave espacial experimenta las mayores fuerzas aerodinámicas. En 2010, la NASA probó la funcionalidad de LAS en el Pad Abort-1, una prueba que mostró que los motores pueden funcionar si hay un problema en el pad antes del lanzamiento del cohete. Estas pruebas sirven para evaluar y refinar muchos de los sistemas críticos para la seguridad de los astronautas que viajarán a bordo de Orión.
La NASA ha calificado el motor de lanzamiento y ha completado dos de las tres pruebas para calificar el motor de aborto. Los tres motores en el LAS estarán calificados para vuelos tripulados después de la prueba final de aborto del motor antes de Artemisa II, otro paso que acerca a la NASA y Orión a enviar a la primera mujer y al próximo hombre a la Luna para 2024.
La entrada Éxito en la Prueba Final del Motor de Orión Crítica Para la Seguridad de los Astronautas se publicó primero en Martin Cid.
February 26, 2020
AmyJo Doh &The Spangles presentan “Smile & Dance”
AmyJo Doh & The Spangles están de vuelta y presentan “Smile & Dance”, nuevo trabajo discográfico con cinco composiciones contundentemente revolucionarias.
Dos de ellas, “Smile & Dance” y “Now It’s Gone” son absolutamente inéditas, grabadas en Enero 2020. Las otras tres composiciones fueron compuestas y grabadas a lo largo del 2019 con la banda al completo mientras giraban por Europa y por las principales salas de Madrid con varias fechas acompañando a The Libertines.
La banda está más compenetrada que nunca y presentan cinco cortes enmarcados en el Brit-Rock y el Punk lleno de matices que nos llevan desde el Ska en “Now it’s gone”, al Dance-Rock o Nu wave de “Smile & Dance” (single del EP) pasando por el Soul/Rock de guitarras limpias de “Arise” o a al Punk/Rock clásico de guitarras algo más sólidas en los pildorazos “Rats” y “New Years Revolution”.
En resumen, Amyjo Doh & The Spangles nos traen más Punk-Rock con guitarras solventes y la voz de Amyjo cada vez más presente con una potencia arrebatadora que te atrapa en una tormenta eléctrica. Los temas «Rats», «Arise» y «New Years Revolution» fueron grabados en los estudios Metropol bajo la producción de Sergio Jiménez. “Smile & “Dance» y «Now It’s Gone” han sido grabadas en los Estudios “Calderón” con la dirección de Carlos Elía y Pablo Fergus. Las cincos canciones han sido masterizadas en los estudios Metropol por Sergio Jiménez.
Fechas de Gira:
Viernes 13 Marzo en La Cocina – Madrid – Hora de Inicio: 23:00 Horas. Concierto de Presentación de EP “Smile & Dance”
Viernes 17 Abril en WHARF73 – Madrid (Accoustic Show + Ross Stewart) – Hora de inicio: 21:00 Horas
Viernes 24 Abril en la Sala Pícaro – Toledo (+ Igeldo) – Hora de Inicio: 21:00 – Anticipada/Taquilla: 6€/8€
Viernes 12 Junio Sala Stereo – Logroño – Hora de Inicio: 22:30 Horas. Anticipada/Taquilla: 6€/8€
Sábado 27 Junio en la Sala Costello – Madrid (+ Consejo, + Igeldo) – Hora de Inicio: 21:00 Horas. Anticipada/Taquilla: 8€/10€
La entrada AmyJo Doh &The Spangles presentan “Smile & Dance” se publicó primero en Martin Cid.
«Al vuelo, al beso… a ti», una mirada intimista hacia el género femenino

“Al vuelo, al beso… a ti” es la cuarta obra poética de José Julio Blázquez González, este hombre, de origen pacense, que lleva escribiendo desde bien joven. Maestro de profesión, se lanzó a la escritura desde sus años de juventud. Una afición que no ha dejado de cultivar y que ha pasado por varios estados hasta llegar a este poemario íntimo y personal sobre la mujer.
Comenzó con “Miel y espiga”, después publicó “Pasión calabresa” y, por último, “Clareando”. En todos ellos está presente su pueblo natal, Fuenlabrada de los Montes, protagonista y evocador de recuerdos de la infancia y de las vivencias personales de esos años.
Pero “Al vuelo, al beso… a ti” es un poemario sobre sus sentimientos hacia la mujer. Una visión subjetiva del género femenino, del que se siente admirador y al que rinde, en formato de verso, un sincero homenaje. Julio Blázquez González ha querido plasmar en el título una breve pincelada de lo que encontrará el lector entre sus páginas. Emociones, evocaciones y una mirada personal y tamizada por el amor, son solo algunas de las sensaciones que provocarán estas poesías entre los amantes de este género. “Al vuelo, al beso… a ti” es poesía en estado puro. Es un viaje hacia lo más profundo que no dejará indiferente.
Sinopsis del libro: Tras sus primeros libros en verso, Miel y espiga, Pasión calabresa y Clareando, salta hoy de su temática docente y extremeña a una visión subjetiva de algo vital que siempre admira. Presenta en este su cuarto poemario un sentido homenaje a la mujer.
El autor: José Julio Blázquez González, «Júcar» (Fuenlabrada de los Montes, Badajoz, 1954), poeta desde su primera juventud y maestro de profesión.
La entrada «Al vuelo, al beso… a ti», una mirada intimista hacia el género femenino se publicó primero en Martin Cid.
¿Por Amor o Por Dinero? (2019): Desamor a la Inglesa

Mark Murphy dirige Por Amor o Por Dinero, una comedia sobre una pareja que empieza con mal pie: ella sólo quiere su dinero
Por Amor o por Dinero es una comedia inglesa que, a pesar de tener sus “puntos graciosos” no termina de convencer en casi ninguno de sus aspectos
Argumento
Mark está enamorado de Connie desde el colegio. Años después, se la encuentra en un funeral y el sentimiento no ha pasado. Pero diez millones de libras hacen mucho y Connie decide casarse con él… por la pasta.
Él lo descubre y la cosa no sale del todo bien.

La Peli
Comienza irreverente, pero la cosa se vuelve un poco sosota y, la verdad, las escenas al final no hacen demasiada gracia y los actores están bien, pero… no, no nos dolerá la mandíbula después de verla, aunque no será la hora y media más aburrida de tu vida.
Es una comedia romántica con todos los personajes: el amigo de él, la amiga de ella, un poco de lio en medio. Los actores, demasiado forzados (un poco como el guion, que parece siempre querer terminar pronto)… chistes repetidos que ya no tenían gracia la primera vez… entre eso y que todo es predecible en una idea que podría haber salido bastante, bastante mejor.
Trailer
Nuestra Opinión
Lo mejor al final, en los créditos.
Floja, sin gancho.
Ficha Técnica
Título original: The Revenger: An Unromantic Comedy
Año: 2019
Duración: 95 min.
País: Reino Unido
Dirección: Mark Murphy
Guion: Sabrina Lepage, Mark Murphy
Música: Simone Vallecorsa
Fotografía: Joan Bordera
Reparto: Tanya Reynolds, Rachel Hurd-Wood, Ed Speleers, Anna Chancellor, Robert Kazinsky, Tony Way, Samantha Barks, Ivan Kaye, Gintare Beinoraviciute, David Hargreaves, Ruth Horrocks, Amy McAllister, Madalina Bellariu Ion, Leon Herbert, Carolyn Jones, Sophie Lovell Anderson, Maria Barr, Charley Mcdougall, Craig Izzard
Productora: Goldfinch Studios / Solar Productions. Distribuida por Eagle Films / Myriad Pictures
Género: Comedia | Comedia romántica
La entrada ¿Por Amor o Por Dinero? (2019): Desamor a la Inglesa se publicó primero en Martin Cid.
Los ataques ransomware se ceban con las empresas españolas
Empresas de seguridad, emisoras de radio, hospitales, etc. han sido víctimas de ataques ransomware en los últimos meses, con unas consecuencias terribles para su actividad e importantes pérdidas económicas. El ransomware se está convirtiendo en una auténtica y cosiguestosa plaga para las empresas e instituciones españolas y la startup española Loozend se está posicionando como la mejor solución frente a estos ataques
Un ataque Ransomware bloquea todos los sistemas informáticos y muchas empresas están eligiendo “pagar el rescate” de su información como mejor alternativa para recuperar la normalidad, una situación que anima a los piratas a realizar nuevos ataques.
“Los sistemas de prevención no evitan el ataque, porque cuando lo detectan ya es demasiado tarde y negarse a pagar el rescate supone semanas o meses de trabajo y mucho dinero para “reconstruir” el sistema de información de la empresa” comenta el responsable de informática de una empresa de tamaño medio que eligió pagar el rescate.
Según los especialistas, debido a que el punto de entrada inicial es diferente en cada ataque, es imposible proporcionar algo más que consejos genéricos de seguridad a los propietarios de servidores y PCs, a quienes se les recomienda usar contraseñas únicas para todas sus cuentas y mantener las aplicaciones actualizadas con parches de seguridad.
Los últimos ataques se han realizado utilizando el ransomware RYUK que lleva actuando desde hace más de un año y parece estar derivado de otro llamado Hermes. Detrás de algunos de estospropietarios de ser ataques se ha encontrado a grupos criminales rusos, quienes una vez tomado el control de la empresa hacer llegar a sus responsables una petición de rescate a pagar en criptomonedas.
La solución de Loozend
Desde hace unos meses, la startup española Loozend ofrece la única protección real del mercado frente a los ataques ransomware, gracias a su tecnología exclusiva “infinite snapshot” que permite recuperar inmediatamente toda la información contenida en los ordenadores y servidores de las empresas en el instante anterior al ataque.
“Loozend no evita el ataque -señala José Manuel Arnáiz, CEO de la empresa- pero garantiza que no se pierda un bit de información y que ésta esté disponible en la nube de manera inmediata”.
Gracias a Loozend, los equipos pueden seguir trabajando en poco tiempo, sin necesidad de pagar por el rescate de la información, y la actividad de la empresa y el negocio recupera la normalidad de manera muy rápida y sencilla.
Tras el ataque, habrá que limpiar los ordenadores afectados y reinstalar la información en el punto en el que se encontraba justo antes de que el ransomware encriptó la información y la hizo inaccesible.
La entrada Los ataques ransomware se ceban con las empresas españolas se publicó primero en Martin Cid.
Alfarería Raimundo Sánchez ofrece consejos para cocinar en cazuelas de barro
Cocinar con cazuelas de barro, de Alfarería Raimundo Sánchez, recuerda a esas tradiciones que no se olvidan, a las abuelas cocinando platos exquisitos en ollas de barro en los antiguos hornos de leña.
Actualmente, siguen existiendo las cazuelas de barro y ofrecen muchas ventajas respecto a las cazuelas metálicas en las que todo el mundo cocina hoy en día. Las técnicas de cocción han cambiado, además de que las personas cada vez tienen menos tiempo para dedicarle a la cocina, pero ahora en invierno los platos de cuchara apetecen y las cazuelas de barro son perfectas para comer los mejores guisos.
Las cazuelas de barro de Raimundo Sánchez son recomendables para cocinar platos de cocción lenta porque el calor es uniforme en toda la cazuela, tanto en el fondo, como en las paredes, por lo que se va cociendo de forma homogénea y gradual.
En este tipo de cazuelas no se necesita ni grasa ni aceite, solo agua o caldo, por lo que es una técnica de cocción muy saludable y recomendable. Los alimentos cocinados en estos recipientes quedan más jugosos y tiernos manteniendo todos sus nutrientes.
El barro es un material muy poroso, por lo que las cazuelas solo mantienen la humedad necesaria para que los alimentos no se peguen y se cuezan mejor. Preservan el medio ambiente y son ecológicas, además de mantener mejor el calor, por lo que se pueden retirar del fuego antes de que esté el plato guisado, y el propio calor y el barro terminen la cocción a fuego lento.
Se pueden meter en el lavavajillas y el congelador, además de usarse en el horno, la cocina eléctrica o de gas, la vitrocerámica y el microondas.
En definitiva, con estas cazuelas de barro se pueden conseguir sabores deliciosos, sabores de toda la vida para disfrutarlos este invierno en familia.
La entrada Alfarería Raimundo Sánchez ofrece consejos para cocinar en cazuelas de barro se publicó primero en Martin Cid.
Loro Parque presenta una nueva exhibición para los loros de África
Loro Parque, una auténtica embajada animal, ha estrenado recientemente un nuevo hábitat creado para diez especies de aves africanas que están “amenazadas” y “casi amenazadas”, de acuerdo a la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
La nueva instalación dispone de 3 secciones con gran visibilidad adaptada a las necesidades de estos animales. A través de esta exhibición, se podrá observar el vuelo y el comportamiento de los ejemplares mientras que disfrutan de enriquecimientos con troncos, alimentos provenientes de su región de origen y otros elementos que los mantienen activos física y psicológicamente. Incluso, hay plantas de café de Kenia, entre otras vegetaciones, que van acordes con las especies que ahora habitan en este recinto.
Este novedoso espacio permite a las aves desarrollar su musculatura e interactuar entre sí. Allí, estos loros consiguen poner en práctica todas sus capacidades y actuar como auténticos embajadores de sus iguales en la naturaleza. Por ello, al mismo tiempo que se pueden conocer de cerca sus características y particularidades, estos animales ayudan a visibilizar las dificultades que enfrentan sus congéneres salvajes.
Todas estas aves han nacido en el centro de cría de Loro Parque Fundación, donde se encuentra la mayor reserva de especies y subespecies de loros que existe en todo el mundo.
En este sentido, la recreación del entorno de estos animales refleja el compromiso de Loro Parque con la innovación constante, la conservación y el bienestar animal. La nueva representación africana se encuentra ubicada junto al ecosistema de los lémures de cola anillada de Madagascar, un espacio donde también se pueden observar las evoluciones acuáticas de los hipopótamos pigmeos.
Más información en: https://www.facebook.com/loroparque/
La entrada Loro Parque presenta una nueva exhibición para los loros de África se publicó primero en Martin Cid.
Coderch Malavia llevan un gigante a la Facultad de Bellas Artes de Barcelona

La obra “Revive” se exhibirá en los jardines del centro durante el mes de mayo
Valencia, 26 de febrero de 2019.- El dúo valenciano de escultores figurativos Coderch Malavia exhibirá en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona la obra Revive. Su última pieza creativa, una talla gigante de cuatro metros y realizada en bronce, que podrá ser visitada en los jardines del centro universitario. La exposición está programada durante todo el mes de mayo.
En colaboración con el vicedecanato de Cultura de la facultad, a cargo de Manuel Aramendia, los escultores galardonados con el Premio Reina Sofía impartirán además una charla a alumnos y profesores sobre su técnica artística, inspiración y procesos creativos, a modo de clase magistral para que conozcan, de primera mano, el trabajo de un escultor.
Joan Coderch y Javier Malavia trabajan en su proyecto personal desde hace cinco años en su taller en Valencia, y de una forma muy singular, ya que moldean a cuatro manos todas sus piezas. Muy vinculados con la ciudad condal -Joan Coderch ha sido estudiante en esta misma facultad- han recibido este pasado mes de diciembre el Primer Premio de escultura en la entrega de premios de la 14ª edición del ARC International Salón, concurso en el que han obtenido el más importante galardón en esta disciplina artística con su obra “The Swan Dance”. La ceremonia de entrega de premios fue en el MEAM, el Museu Europeu d’Art Modern de Barcelona (MEAM) donde cuentan con una exposición permanente durante todo el año.
Pese a su reciente trayectoria conjunta, ya han conseguido posicionarse como artistas figurativos destacados a nivel nacional e internacional, con un largo recorrido de exposiciones en países de todo el mundo.

Sobre CODERCH MALAVIA
Joan Coderch (Barcelona, ??1959) realizó sus estudios en la Universidad de Bellas Artes de Barcelona. Javier Malavia (Guipúzcoa, 1970) estudió en la Universidad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Su trayectoria profesional conjunta se inicia en 2015 cuando comenzaron su propio proyecto. Fascinados por las esculturas realizadas por escultores como Maillol, Rodin, Marini o Bourdelle, el ser humano es fundamental en sus piezas que trabajan en bronce a cuatro manos.
Coderch Malavia participan en exposiciones colectivas e individuales, han recibido varios premios y reconocimientos y su trabajo forma parte de colecciones privadas en varios países de Europa, Asia y América. Coderch Malavia trabajan en Valencia. Cuentan con el Premio Reina Sofía en su 52ª edición con su escultura “Hamlet”.
https://www.coderchmalavia.com/
La entrada Coderch Malavia llevan un gigante a la Facultad de Bellas Artes de Barcelona se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
