Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 781
March 4, 2020
El artista murciano Jorge Bayle (ex The Purple Elephants) presenta «Las Agujas del Reloj»

Grabado en «Ama Estudios» y mezclado en «Arde El Arte», en Los Dolores, Murcia. Bajo la producción de Raúl de Lara (Second, Varry Brava, Nunatak). En este primer avance han participado músicos de la talla de Jorge Guirao, Fran Guirao y Ricardo Ruiz (todos ellos miembros de la formación Second) o Emilio Cortés (Los Amigos de los Animales). El nuevo single del solista murciano ha sido masterizado en Exmouth, Devon (UK) por Mike Marsh. El vídeo clip ha sido producido por Dr. Terociva, dirigido por José Hortelano y grabado en Benablón, Caravaca De La Cruz (Murcia).
En contraposición a la letra, relata la historia por medio de la cual, los dos protagonistas (Marga y Nic) se conocen en la fiesta de un amigo en común. Al final, todo resulta ser el mero recuerdo que Nic mantiene cuando años después, se reencuentra con Marga en una parada de autobuses. Las fotografías y la portada son obra de Punctum Creativo
En diciembre de 2016, la banda murciana The Purple Elephants anuncia su última fecha hasta el momento. Tras más de 4 años de una intensa e ininterrumpida actividad repletos de actuaciones por gran parte del país y un disco a sus espaldas, “los elefantes” deciden tomarse un descanso. Es aquí cuando Jorge Bayle (compositor, vocalista y guitarra) comienza a dar forma a lo que más tarde se acabaría convirtiendo en el comienzo de su proyecto en solitario.
A pesar de en lo que a la trayectoria de sus anteriores trabajos se refiere, sus influencias e inquietudes musicales siempre han sido muy variadas, estando especialmente ligadas a la cultura indie, pop y rock en castellano. Más aun, después de la importancia que para él han cobrado los textos en estos últimos años.
La entrada El artista murciano Jorge Bayle (ex The Purple Elephants) presenta «Las Agujas del Reloj» se publicó primero en Martin Cid.
Fundación ICO cede temporalmente la Suite Vollard de Picasso a los Museos del Banco Central de Costa Rica
Los Museos del Banco Central de Costa Rica albergarán, desde el 6 de marzo hasta el 7 junio, la exposición ‘Picasso. Suite Vollard’, perteneciente a las Colecciones ICO, que son gestionadas por la Fundación ICO. Se trata de una colección de 100 grabados realizados por el artista malagueño entre 1930 y 1937 para Ambroise Vollard, marchante y galerista francés.
En esta etapa Picasso experimentó con técnicas de grabado como la punta seca, aguafuerte y aguatinta para plasmar sus recurrentes obsesiones personales relacionadas con su pasión por la creación y sus amantes, el erotismo en las relaciones amorosas, el arte de otras grandes figuras y el vínculo de su arte moderno con la antigüedad clásica.
La Suite Vollard de las Colecciones ICO es una de las pocas series completas existentes en el mundo y, a su vez, una de las obras cumbre del grabado del siglo XX. Su amplitud, un centenar de obras, permite recorrer una de las décadas más decisivas en la vida de Picasso que plasmó en ellas tanto sus vivencias personales como las tendencias artísticas más importantes del momento. Asimismo, es apreciada como una especie de catálogo de las técnicas del grabado, que Picasso utilizó con maestría. Propiedad del Instituto de Crédito Oficial (ICO), ha sido expuesta en 36 museos de varios países de todo el mundo, entre ellos Estados Unidos, China, Japón, Argentina, Chile, Colombia, Brasil y ahora también Costa Rica.
“Traer esta muestra a Costa Rica se suma a los esfuerzos que la Fundación de los Museos del Banco Central de Costa Rica ha realizado a lo largo de su historia para que el público costarricense se acerque a obras de relevancia dentro del patrimonio artístico universal”, explica Virginia Vargas Mora, directora ejecutiva de la Fundación.
Para Lucinio Muñoz, director de la Fundación ICO, “con este préstamo, la Fundación ICO muestra de nuevo su firme compromiso con la difusión del arte contemporáneo español, tanto en nuestro país como internacionalmente. Es un placer para nosotros poder volver a colaborar con una institución del prestigio y la importancia de los Museos del Banco Central de Costa Rica, donde ya se pudo disfrutar de nuestra Colección de Escultura con Dibujo en 2007”.
Un diario íntimo para releer
El recorrido por la muestra invita a releer la intensa producción artística de Picasso mediante seis bloques temáticos: Temas varios, Rembrandt, La Batalla del Amor, El Estudio del Escultor, El Minotauro y Retratos de Ambroise Vollard. Cada uno de ellos permite conocer las inquietudes de Picasso, que realizó una especie de diario visual de una época especialmente intensa en su vida, no sólo en lo personal, sino también en lo artístico.
Temas Varios, por ejemplo, narra día a día la vida íntima y la evolución del arte de Picasso: sus preocupaciones estéticas, sus amores, sus estados anímicos y sus dudas como artista en relación con la modelo, la obra y su amante. Su admiración y rivalidad con artistas de diferentes épocas también fue el motivo de algunas de sus obras. Con Rembrandt, por ejemplo, mantuvo una intensa relación de admiración y rivalidad.
La Batalla del Amor es una serie de cinco grabados donde el artista aborda la relación erótica de un modo agresivo. En contraste, El Estudio del Escultor aborda el espacio del taller como refugio tranquilo donde disfrutar de sus pasiones: la creación y el amor. En estos grabados se retrata junto a su amante -Marie-Thérèse Walter- contemplando su propio trabajo. Los grabados de El Minotauro, por otra parte, se centran en un personaje con el que el artista se identifica profundamente, con su impulso sexual y criminal, pero también con su ternura y soledad, con su sufrimiento.
Finalmente, Ambroise Vollard se convierte en protagonista de otra parte de la serie. Picasso le propuso retratarlo cada vez que lo visitara, aunque la prematura muerte del marchante hizo que el proyecto se limitase a los tres retratos que forman parte de la Suite que lleva su nombre. El papel de este galerista fue clave en la vida del artista, así como en la de muchos otros artistas de la época como Cézanne, Renoir, Bonnard y Dufy, entre otros.
La exposición incluye también un completo programa de actividades educativas dirigidas a niños y adultos, además del servicio de visitas guiadas para escolares.
La entrada Fundación ICO cede temporalmente la Suite Vollard de Picasso a los Museos del Banco Central de Costa Rica se publicó primero en Martin Cid.
Vida Oculta (2019): Terrence Malick, como siempre, reflexivo

Dirigida por el siempre estético Terrence Malick, Vida Oculta nos cuenta la vida de un campesino austríaco metido (forzadamente) a soldado
Vida Oculta es una cinta que se torna fascinante para algunos, repetitiva y machacona para otros. Eso sí, reconozcamos que el cine de este señor tiene algo de diferente siempre original. Y eso es (siempre) de agradecer.
Argumento
Tras ir a la II Guerra Mundial (y no hacer demasiado, la verdad), Franz vuelve a casa y se niega a apoyar el nazismo, lo cual le acarreará algunos… problemillas.

La Peli
Terrence Malick se pasó veinte años sin rodar una película (del 78 al 98, que vuelve con La Delgada Línea Roja). Genio para algunos, aburrido hasta la saciedad para otros cuantos, conjuga la agudeza visual con la reflexión existencial de un cine para adultos un tanto siempre deprimente.
Pues en las casi tres horas que dura la cinta, hay de todo y para todos sus seguidores y detractores: tiene una fotografía fantástica y abandona unn poco la línea de sus últimos trabajos para centrarse (un poco, sin pasarse) más en la narrativa.

Como siempre pasa con este director, la obra es visualmente imponente. Si no nos gusta la reflexión y los conflictos morales… hay otras opciones mejores, aunque os perderéis la magnífica propuesta cinematográfica que la cinta encierra.
Por cierto, me quedo con esta crítica, que nos explica bien a las claras el careto que nos deja a algunos las pelis de este tipo: 2019: “Es lo revelador convertido en machacón; lo trascendente en cargante. Es la pasión de Terrence Malick, agónico en su esfuerzo por ser él mismo”. (Firmada por el señor Víctor Esquirol).
Nuestra Opinión
Una cinta compleja en todos los sentidos que recupera una línea más narrativa de Malick aunque, eso sí, se va perdiendo a medida que avanza (dirán algunos que dándole la razón a sus detractores).
Insisto: nada a lo que estemos acostumbrados.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: A Hidden Life
Año: 2019
Duración: 180 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Terrence Malick
Guion: Terrence Malick
Música: James Newton Howard
Fotografía: Jörg Widmer
Productora: Coproducción Estados Unidos-Alemania; Studio Babelsberg / Medienboard Berlin-Brandenburg
Género: Drama
Reparto: August Diehl, Matthias Schoenaerts, Valerie Pachner, Michael Nyqvist, Jürgen Prochnow, Bruno Ganz, Martin Wuttke, Karl Markovics, Franz Rogowski, Tobias Moretti, Florian Schwienbacher
La entrada Vida Oculta (2019): Terrence Malick, como siempre, reflexivo se publicó primero en Martin Cid.
Consejos para superar la astenia primaveral, por ProfesorCBD
Quedan poquísimos días para que llegue la primavera que, como dice el refrán, la sangre altera. Y algo de cierto debe de haber cuando muchas personas se quejan de padecer lo que comúnmente se denomina ‘astenia primaveral’.
¿Qué hay de cierto en todo ello? ¿Existe o no? Los expertos no se ponen de acuerdo en cuanto a denominarlo una patología pero sí que es verdad que muchas personas parecen síntomas muy parecidos con la llegada de la nueva estación. Síntomas –explica ProfesorCBD- como una sensación generalizada de cansancio y apatía que se presenta ante el más mínimo esfuerzo como, por ejemplo, levantarse de la cama. Estar cansado no es algo grave pero sí que afecta a la cotidianeidad de las personas en actos tan mecánicos como conducir, por lo tanto hay que estar atentos a los síntomas y, sobre todo, pensar qué se puede hacer para combatirlos.
Síntomas de la astenia:
-Sentirse cansado y con sueño a todas las horas del día
-Dolor de cabeza
-Poca motivación a la hora de hacer cosas por pequeñas que estas sean
–Insomnio ya que la secreción de melatonina se ve afectada.
-Sensación de pérdida de apetito
-Falta de energía
-Irritabilidad
-Falta de deseo sexual
-Dificultad para concentrarse
¿Por qué se produce?
-Principalmente por el cambio horario y todo lo que ello conlleva, más horas de luz y cambios en los hábitos de higiene del sueño.
-Aumento de las temperaturas.
-Subida de la presión atmosférica.
-Aumento de las horas de ocio en detrimento de las de sueño. Con buen tiempo apetece más estar en la calle.
¿Qué hay que hacer?
Puesto que los expertos coinciden en que no se trata de ninguna enfermedad, no hay que tomar ningún fármaco ni preocuparse en exceso pero siempre se puede cambiar de hábitos para así mejorar los efectos:
-Acostarse antes de las once de la noche.
-Dormir entre siete y ocho horas.
-Cenar como mínimo dos horas antes de irse a dormir.
-Esa cena debe ser frugal y saludable: más verduras y menos alimentos hipercalóricos. Según los expertos en nutrición, la dieta debe ser rica en fruta, verduras, pescados, frutos secos, aceite de oliva y carnes magras.
-Hidratarse muy bien.
-Evitar el consumo de alcohol.
-Hacer ejercicio, mejor si es por la mañana.
-No tomar alcohol destilado.
-Huir de la comida basura, la hipercalórica como bollería industrial.
La entrada Consejos para superar la astenia primaveral, por ProfesorCBD se publicó primero en Martin Cid.
Audition (1999): Interesante, Gore… Aunque No Tanto

Dirigida por Takashi Miike, Audition es una cinta de terror japones que en su día dio mucho que hablar.
Protagonizada por Ryo Ishibashi y Eihi Shiina, Audition es hoy en día una cinta de culto gracias no sólo a sus escenas un poco subidas de tono, sino a su particular y original estructura y la originalidad narrativa en algunos tramos.
Argumento
Un viudo ya entrado en años (y con un adolescente en casa) busca esposa. Un amigo le da una idea: convocar un casting para una película y entre las aspirantes, que él elija.
Y elige, sí.

La Película
Despacito, a fuego lento, tal vez demasiado, se va cociendo la cosa, pero muy al estilo japonés. Tenemos que esperar más de una hora para que la cosa se desencadene y llegue a… bueno, a lo que hizo famosa a la cinta: sus escenas un tanto sangrtientas. Eso sí, la peli tiene bastante más y, cuando se pierde en el terreno de lo real y lo onírico, tiene ideas más que interesantes.
La forma de llevar el relato resultó en su día de lo más original para algunos (aunque seguro que alguien encuentra a otro que lo haya hecho antes). El ritmo, más allá de distanciarnos y hacernos caer en el tan socorrido “vaya rollo” aporta empaque a la cinta y mucho suspense. Es una trama bien construida y cerrada y, si algo tenemos que objetarle, es la precipitación en la resolución final, que se nos presenta un tanto abrupta y desalabazada (totalmente pretendido, estamos seguros).
Pero para gustos, están los colores.

Nuestra Opinión
Sin llegar a ser imprescindible, será un buen entretenimiento para los amantes del cine de terror y suspense y para los que gustan del cine exótico que cada día está más de moda (sobre todo el de terror, con algunas cintas de mérito como ésta).
Le damos tres estrellas y media.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Ôdishon (Audition)
Año: 1999
Duración: 115 min.
País: Japón
Dirección: Takashi Miike
Guion: Daisuke Tengan (Novela: Ryû Murakami)
Música: Kôji Endô
Fotografía: Hideo Yamamoto
Productora: Omega Project
Género: Terror. Thriller. Intriga
Reparto: Ryo Ishibashi, Eihi Shiina, Tetsu Sawaki, Jun Kunimura, Renji Ishibashi, Miyuki Matsuda, Toshie Negishi, Ren Osugi, Shigeru Saiki, Ken Mitsuishi, Fumiyo Kohinata
La entrada Audition (1999): Interesante, Gore… Aunque No Tanto se publicó primero en Martin Cid.
March 3, 2020
Una Nueva Misión Estudiará el Universo y Buscará Nuevos Planetas

El proyecto del Telescopio WFIRST de la NASA ha superado un hito crítico programático y técnico, dando a la misión luz verde oficial para comenzar el desarrollo y las pruebas de hardware.
El telescopio espacial WFIRST tendrá un área de visualización 100 veces más grande que la del Telescopio Espacial Hubble de la NASA, lo que le permitirá detectar señales infrarrojas débiles de todo el cosmos mientras genera enormes panoramas del universo, revelando secretos de energía oscura, descubriendo planetas fuera de nuestro sistema solar (exoplanetas) y abordando una gran cantidad de otros temas de astrofísica y ciencia planetaria.
El diseño de WFIRST ya está en una etapa avanzada, utilizando componentes con tecnologías maduras. Estos incluyen hardware heredado –principalmente los recursos del telescopio de calidad del Hubble transferidos a la NASA desde otra agencia federal– y las lecciones aprendidas del Telescopio Espacial James Webb de la NASA, el observatorio infrarrojo insignia de la agencia, cuyo lanzamiento está previsto para el próximo año.
Con la aprobación de este último hito clave, el equipo comenzará a finalizar el diseño de la misión WFIRST mediante la construcción de unidades y modelos de prueba de ingeniería para garantizar que el diseño se mantendrá en condiciones extremas durante el lanzamiento y mientras esté en el espacio.
WFIRST tiene un costo de desarrollo esperado de 3.200 millones de dólares. Incluyendo el costo de cinco años de operaciones y ciencia, y un instrumento de demostración de tecnología capaz de tomar imágenes de planetas alrededor de otras estrellas, el costo máximo de WFIRST es de 3.934 millones de dólares.
La Ley de Asignaciones Consolidadas de los presupuestos de la NASA para 2020 financia el programa WFIRST hasta Septiembre de 2020. La solicitud de presupuesto del año fiscal 2021 propone finalizar la financiación de la misión WFIRST y centrarse en la finalización del Telescopio Espacial James Webb, programado para su lanzamiento en Marzo de 2021. La Administración no está lista proceder con otro telescopio multimillonario hasta que Webb se haya lanzado e implementado con éxito.
La entrada Una Nueva Misión Estudiará el Universo y Buscará Nuevos Planetas se publicó primero en Martin Cid.
March 2, 2020
El Neuropediatra explica qué es el coronavirus en niños
La infección por coronavirus se ha convertido en una alerta sanitaria mundial. Ya se contabilizan más de 800 muertos. El coronavirus es uno de otros tantos virus y puede causar enfermedades leves como un catarro u otra más graves como una neumonía o predisponer a otras infecciones. Manuel Antonio Fernández, más conocido como El Neuropediatra, lo explica: «Inicialmente parece haberse originado en un contagio de animales a humano, lo que se conoce como zoonosis. En la actualidad ya se ha confirmado claramente la posibilidad de contagio entre humanos».
El contagio se puede producir igual que el de otros virus como la gripe o la varicela.
Tiene un periodo de incubación de dos semanas.
El período de incubación puede ser asintomático.
Se puede contagiar durante el periodo de incubación.
El principal riesgo está en las personas con defensas bajas, llamados inmunodeprimidos. En ellos, la infección puede ser más grave y generar complicaciones. Las poblaciones de riesgo son: niños, ancianos, pacientes oncológicos y pacientes inmunodeprimidos debido a patologías del sistema innnmune, medicamento o enfermedades como la diabetes.
Los síntomas de Coronavirus en los niños
Los síntomas iniciales del coronavirus son iguales en niños que en adultos generalmente. Los más frecuentes son: fiebre, escalofríos, congestión nasal, estornudos, tos, dolores corporales y a veces aparecen síntomas digestivos.
En el caso de niños pequeños, pueden ser diferentes. Se han descrito casos de recién nacidos infectados por coronavirus. Este tipo de casos son de especial riesgo por la fragilidad de estos bebés.
¿Qué riesgo corren los niños de coger una infección por coronavirus?
El riesgo de contagio se produce a través de las gotas de saliva transmitidas por una persona infectada. Se puede contagiar durante el período de incubación e incluso sin la presencia de síntomas.
Debido a ello, las medidas de aislamiento, higiene y control de la infección son las más efectivas para evitar contagios u minimizar los riesgos.
El diagnóstico del Coronavirus en niños ¿Cómo se confirma la infección?
Para conseguir un diagnóstico de coronavirus definitivo es necesario estudiar la presencia de ADN del virus en muestras de fluidos de la persona sospechosa mediante pruebas especializadas.
Para realizar estas pruebas se usan esputos (saliva escupida) u otras secreciones respiratorias que se obtienen por vías como la aspiración o el lavado nasofaríngeo. De forma complementaria, se pueden usar muestras de suero sanguíneo.
Tratamiento del Coronavirus en niños ¿El mismo que en adultos?
En resumen, sí. Además, al igual que ocurre con otros procesos virales como la gripe, no está indicado ningún tratamiento específico diferente de los considerados tratamiento sintomáticos.
Se recomiendan antipiréticos para la fiebre, analgésicos para el dolor y descongestivos para los estornudos, la congestión y la tos.
En los casos de riesgo o en aquellos que asocian alguna complicación, puede ser necesario pautar tratamientos específicos o preventivos como antibióticos, por ejemplo. Esto debe hacerse siempre bajo supervisión médica especializada.
El pronóstico de la infección por Coronavirus en la infancia
Realmente, el pronóstico de la infección por Coronavirus en la infancia no tiene por qué ser diferente de otros virus habituales de la edad.
En el caso de virus de reciente aparición, pueden darse casos especiales de mayor riesgo. Esto puede deberse a peculiaridades en el comportamiento del virus o a diferentes factores de riesgo en una persona concreta
Además, cuanto menor es la edad, más débil es el sistema inmunitario y más riesgo hay de que la evolución sea más grave o de que aparezcan complicaciones.
En resumen
El coronavirus en una infección generalmente leve pero potencialmente grave.
Los niños y otros pacientes de riesgo son los más vulnerables.
El riesgo de complicaciones es el mayor peligro que puede presentarse.
Las medidas de higiene y evitación son las más útiles para prevenir el contagio.
La entrada El Neuropediatra explica qué es el coronavirus en niños se publicó primero en Martin Cid.
February 29, 2020
El Papel de sus Vidas (2019): Cambio de Gemelas a la Francesa

Anne Giafferi escribe y dirige El Papel de sus Vidas, una cinta (doblemente) protagonizada por Mathilde Seigner
El Papel de sus Vidas (Ni une ni deux) es simpática pero no se lanza en la comedia que promete ni las situaciones están resueltas de manera original. Se nos torna un poco tímida
Argumento
Una gran actriz, muy dramática ella, se encuentra como por casualidad con una chica idéntica a ella. Tras un pequeñísimo retoque en el labio (que la deja un poco monstruosa), decide llamar a la otra chica para que la sustituya en su próximo papel.
La Peli
Obviamente, el argumento no es muy original (sí, se llama Tú a Boston y Yo a California), pero la cinta funciona bien dentro del tono comedido de una comedia tradicional que en ningún momento quiere salirse del tiesto.
Mathilde Seigner está muy bien haciendo el doble papel de mujer amable y campechana y… la diva de la pantalla. El resto, los secundarios, sin peso alguno en la narración (cuestiones de guion): todo el peso recae sobre el papel principal.
Quiere fluctuar entre el drama y la comedia y la falta drama y le falta (mucha) comedia.

Nuestra Opinión
Podría haber sido mucho más graciosa y tener mucho más ‘punch’ que el que la directora y guionista ha logrado. La idea lo pedía.
Tres estrellas.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Ni une ni deux
Año: 2019
Duración: 95 min.
País: Francia
Dirección: Anne Giafferi
Guion: Anne Giafferi
Música: Jean-Michelle Bernard
Fotografía: Stéphane Cami
Productora: Incognita Films / TF1 Films Production / France 3 Cinéma / C8 Films / Canal+
Género: Comedia
Reparto: Mathilde Seigner, François-Xavier Demaison, Arié Elmaleh, Marie-Anne Chazel, Nicolas Briançon, Vincent Regan, Axelle Dodier, Marie-Julie Baup, Juliette Poissonnier, Charline Paul, Anne-Sophie Lapix
La entrada El Papel de sus Vidas (2019): Cambio de Gemelas a la Francesa se publicó primero en Martin Cid.
Lady Gaga, Nuevo Video. Rodado coin un iPhone
Parece que Lady Gaga ha vuelto (nuevo novio, aunque al final no sea tan ‘nuevo’, ya que es un ex). Se ha vuelto a poner en forma y nos presenta su nuevo trabajo Stupid Love, que parece recuperar antiguas sensaciones de sus fans más acérrimos.
No es la primera vez que se rueda con un iPhone, ya que Selena Gomez grabo previamente Lose You to Love Me y Steven Soderbergh rodó su película High Flying Bird con este dispositivo (y quedó muy bien, por cierto).
El vídeo de Lady Gaga, eso sí, tiene mucho más movimiento, movimientos de cámara y demás.
Vaya como evolucionan la tecnología y las cámaras de nueva generación.
La entrada Lady Gaga, Nuevo Video. Rodado coin un iPhone se publicó primero en Martin Cid.
Orígenes (2014): Entre la Ciencia y la Religión

Mike Cahill dirige Orígenes (I Origins). Protagonizada por Michael Pitt y Brit Marling, es un interesante filme sobre la ciencia y el más allá
Orígenes es una interesante reflexión que nos lleva entre lo científico y lo espiritual. Una cinta sin demasiadas intenciones artísticas que busca que nos interroguemos sobre si existe ese mundo que no está visible ni siquiera ante el microscopio.

Argumento
Ian Gray es un científico apasionado por el ojo humano. Mientras lleva a cabo una investigación, una chica disfrazada a lo sado-maso se le aparece y sólo deja ver sus ojos. El chico queda conmovido por el encuentro y la busca a través de una foto, encontrándola finalmente y estableciendo con ella una relación amorosa hasta que… ocurre un accidente y ella muere.
A partir de ahí, un mundo de dudas para el científico.

La Peli
Sin ser nada del otro mundo, una cinta de bajo presupuesto… está bien rodada y logra sus objetivos gracias a un guion bastante bien construido y, sobre todo, muy efetivo en donde las cosas suceden cuando tienen que suceder. Muy estudiada la cosa.
Los actores: bien. A la cabeza está Michael Pitt (que os sonará por Funny Games) secundado por dos actrices a cual más bella (los hay con suerte).
La cinta es una lucha entre lo racional y lo irracional del ser humano, entre lo que vemos y lo que sentimos y no podemos ver… en un universo que, a veces, se construye a base de coincidencias que, por mucho que lo intentemos, no podemos manejar.
Nuestra Opinión
Se deja ver. Está todo correcto y la cinta logra perfectamente el objetivo que persigue.
Eso sí, es cine independiente y que nadie espere nada espectacular a nivel visual. La cosa se sustenta en la trama más que en la calidad de sus imágenes.
Tres estrellitas y media `para esta curiosa cinta.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: I Origins
Año: 2014
Duración: 113 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Mike Cahill
Guion: Mike Cahill
Música: Will Bates, Phil Mossman
Fotografía: Markus Förderer
Productora: Verisimilitude / WeWork Studio / Bersin Pictures
Género: Drama. Romance. Ciencia ficción
Reparto: Michael Pitt, Brit Marling, Astrid Bergès-Frisbey, Steven Yeun, Archie Panjabi, Kashish, Cara Seymour, William Mapother, Venida Evans
La entrada Orígenes (2014): Entre la Ciencia y la Religión se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
