Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 784
February 20, 2020
Byhours aporta las 3 claves infalibles para mantener viva la llama en la pareja
Tras el momento más romántico del año: San Valentín, las parejas vuelven a la normalidad, y tienden a relajarse y ser menos detallistas o perder ese momento efusivo concentrado en un día. Pero, ¿es posible celebrar San Valentín los 365 días del año? BYHOURS, la plataforma líder online de reservas de hotel por horas ofrece, a través de un estudio realizado a sus usuarios, y basado en las conclusiones de diferentes expertos y científicos en la materia, tres claves para no perder la pasión y que la llama siga
Según estudios de Harvard realizados por Richard Swanton Schwartz, en el enamoramiento los químicos asociados con el circuito de recompensa inundan el cerebro, y producen respuestas físicas y emocionales: corazón acelerado, palmas de mano sudorosas, etc. Por otro lado, Helen Fisher, famosa antropóloga estadounidense, autora de Por qué amamos: Naturaleza y química del amor romántico y una de las expertas mundiales en el amor, asegura que los humanos han desarrollado tres sistemas cerebrales centrales para el apareamiento y reproducción: Pasión (deseo sexual), Atracción (amor romántico) y Apego (amor de pareja). Para este San Valentín BYHOURS realizó un estudio con el fin de saber cuáles son los aspectos más importantes para que una pareja funcione. Entre las más de 300 respuestas, destacan tres reglas que se repiten en más del 60% de las contestaciones:
Factor SORPRESA: Más del 40% de las respuestas abiertas incluyeron ejemplos para sorprender a la pareja. En San Valentín es más previsible el hecho de recibir un regalo o sorpresa, pero hacerlo sin previo aviso aviva la llama. Escapar de la rutina y compartir experiencias excitantes son buenas opciones, tanto en el noviazgo como en la vida en común.
Mantener viva la CHISPA: La chispa fue el segundo factor más repetido por los sujetos del estudio. Algunos aseguraron que la confianza absoluta en la pareja facilitaba todos los aspectos de la relación. Mantener la llama viva es complicado, pero si se cuidan los detalles todo es posible. Cada día hay que sorprender para no caer en la monotonía: vendar los ojos o realizar masajes, son algunas de las opciones más destacadas.
Factor NOVEDAD: Es otro de los más destacados por las parejas encuestadas por BYHOURS. Realizar cosas nuevas hace que se renueve la forma de ver al compañero o compañera de viaje. Helen Fisher, al hilo de este aspecto, comentó los resultados del estudio de BYHOURS: “las parejas deberían basar su relación en novedades, novedades y novedades. Cualquier tipo de novedad impulsa la dopamina en el cerebro y esa es la actividad central de estar enamorado”.
Sorpresa, chispa y novedad. Todos son ingredientes para que el fuego siga vivo y no se apague poco a poco y de forma irremediable. En este sentido, Ramón Nogueras Pérez, psicólogo, profesor universitario y especialista en terapia de parejas, comenta: «La clave para mantener la llama es doble: Por un lado, es bueno tratar de evitar la habituación, esto es, la variedad importa. Es inevitable una cierta rutina, pero es positivo intentar añadir actividades y situaciones nuevas que nos permitan redescubrir a nuestra pareja. Por otro lado, una de las cosas más importantes es entender cuáles son los sueños más importantes de nuestra pareja, y tratar de ayudarlas a cumplirlos, trazar lo que Gottman llama mapas de amor. Pocas cosas mantienen más viva la llama de una pareja que el pensar que tienes un compañero que te va a ayudar a lograr lo que sueñas».
En cuanto a BYHOURS, Irene Martínez, responsable de PR de la compañía, destaca que «en un sector como el nuestro, que trabaja al servicio del cliente, es importante entender como diferentes perfiles de los más de 250.000 usuarios que confían en nosotros utilizan el producto para mejorar sus vidas conyugales. Teniendo en cuenta que el 23,5% de nuestros usuarios utilizan BYHOURS con sus parejas, creímos importante descubrir porque funcionan sus relaciones y cómo mantienen la chispa en sus matrimonios».
Acerca de BYHOURS: Byhours es la primera y única plataforma online y APP móvil a nivel internacional que permite reservar micro estancias en más de 3.000 hoteles de los 5 continentes en packs de 3, 6 y 12 horas. La APP nace en 2012 e introduce el sistema de pago-por-uso en el sector hotelero. Ahora, el usuario puede decidir la hora de entrada y salida de la habitación y pagar sólo por el tiempo que pase en ella.
La entrada Byhours aporta las 3 claves infalibles para mantener viva la llama en la pareja se publicó primero en Martin Cid.
Juno Aporta Nuevos Datos Sobre el Misterio del Agua en Júpiter

La misión Juno de la NASA ha proporcionado sus primeros resultados científicos sobre la cantidad de agua en la atmósfera de Júpiter. Publicado recientemente en la revista Nature Astronomy, los resultados de Juno estiman que en el ecuador, el agua constituye aproximadamente el 0.25% de las moléculas en la atmósfera de Júpiter, casi tres veces la del Sol. Estos también son los primeros hallazgos sobre la abundancia de agua del gigante gaseoso desde que la misión Galileo de la Agencia en 1995 sugirió que Júpiter podría ser extremadamente seco en comparación con el Sol (la comparación no se basa en agua líquida sino en la presencia de sus componentes, oxígeno e hidrógeno, presentes en el Sol).
Una estimación precisa de la cantidad total de agua en la atmósfera de Júpiter ha estado en las listas de deseos de los científicos planetarios durante décadas: la figura del gigante gaseoso representa una pieza crítica que falta en el rompecabezas de la formación de nuestro sistema solar. Júpiter probablemente fue el primer planeta en formarse, y contiene la mayor parte del gas y el polvo que no se incorporó al Sol.
Las principales teorías sobre su formación se basan en la cantidad de agua que absorbió el planeta. La abundancia de agua también tiene implicaciones importantes para la meteorología del gigante gaseoso (cómo fluyen las corrientes de viento en Júpiter) y la estructura interna. Si bien los rayos, un fenómeno típicamente alimentado por la humedad, detectados en Júpiter por la sonda Voyager y otras naves espaciales implicaban la presencia de agua, una estimación precisa de la cantidad de agua en las profundidades de la atmósfera de Júpiter seguía siendo imprecisa.
Antes de que la sonda Galileo dejarase de transmitir 57 minutos tras su descenso joviano en Diciembre de 1995, envió por radio mediciones espectrométricas de la cantidad de agua en la atmósfera del gigante gaseoso hasta una profundidad de aproximadamente 120 kilómetros, donde la presión atmosférica alcanzó aproximadamente 22 bares. Los científicos que trabajan en los datos quedaron consternados al encontrar diez veces menos agua de lo esperado.
Aún más sorprendente: la cantidad de agua que midió la sonda Galileo parecía seguir aumentando a mayor profundidad medida, muy por debajo de donde las teorías sugieren que la atmósfera debería estar bien mezclada. En una atmósfera bien mezclada, el contenido de agua es constante en toda la región y es más probable que represente un promedio global; en otras palabras, es más probable que sea representativo del agua en todo el planeta. Cuando se combina con un mapa infrarrojo obtenido al mismo tiempo por un telescopio terrestre, los resultados sugieren que la misión de la sonda puede haber sido desafortunada, muestreando un punto meteorológico inusualmente seco y cálido en Júpiter.
«Justo cuando pensamos que teníamos las cosas resueltas, Júpiter nos recuerda cuánto tenemos que aprender aún», dijo Scott Bolton, investigador principal de Juno en el Instituto de Investigación del Suroeste en San Antonio. «El sorprendente descubrimiento de Juno de que la atmósfera no estaba bien mezclada, incluso muy por debajo de la cima de las nubes, es un acertijo que todavía estamos tratando de resolver. Nadie habría adivinado que el agua podría ser tan variable en todo el planeta».
Juno, una nave espacial giratoria que funciona con energía solar, se lanzó en 2011. Debido a la experiencia de la sonda Galileo, la misión busca obtener lecturas de abundancia de agua en grandes regiones del inmenso planeta. Un nuevo tipo de instrumento para la exploración planetaria del espacio profundo, el Radiómetro de Microondas (MWR) de Juno observa a Júpiter desde arriba utilizando seis antenas que miden la temperatura atmosférica a múltiples profundidades simultáneamente. El radiómetro de microondas aprovecha el hecho de que el agua absorbe ciertas longitudes de onda de radiación de microondas, el mismo truco utilizado por los hornos de microondas para calentar rápidamente los alimentos. Las temperaturas medidas se utilizan para restringir la cantidad de agua y amoníaco en la atmósfera profunda, ya que ambas moléculas absorben la radiación de microondas.
El equipo científico de Juno utilizó los datos recopilados durante los primeros ocho sobrevuelos científicos de Júpiter para generar los hallazgos. Inicialmente se concentraron en la región ecuatorial porque la atmósfera allí parece más bien mezclada, incluso en profundidad, que en otras regiones. Desde su posición orbital, el radiómetro pudo recopilar datos desde una profundidad mucho mayor en la atmósfera de Júpiter que la sonda Galileo, 150 kilómetros, donde la presión alcanza aproximadamente 33 bares.
«Descubrimos que el agua en el ecuador es mayor de lo que medía la sonda Galileo», dijo Cheng Li, científico de Juno en la Universidad de California, Berkeley. «Debido a que la región ecuatorial es única en Júpiter, necesitamos comparar estos resultados con la cantidad de agua que hay en otras regiones».
La órbita de 53 días de Juno se está moviendo lentamente hacia el norte, como se pretendía, y enfoca más al hemisferio norte de Júpiter con cada sobrevuelo. El equipo científico está ansioso por ver cómo el contenido de agua atmosférica varía según la latitud y la región, así como lo que los polos ricos en ciclones pueden decirles sobre la abundancia global de agua del gigante gaseoso.
El vigésimo octavo sobrevuelo científico de Júpiter se produjo el pasado 17 de Febrero. El próximo sobrevuelo científico tendrá lugar el 10 de Abril de 2020.
«Cada sobrevuelo científico es un evento de descubrimientos», dijo Bolton. «Con Júpiter siempre hay algo nuevo. Juno nos ha enseñado una lección importante: necesitamos acercarnos a un planeta para probar nuestras teorías».
La entrada Juno Aporta Nuevos Datos Sobre el Misterio del Agua en Júpiter se publicó primero en Martin Cid.
El artista plástico Pedro Quesada expone su obra junto a Laura Ríos en la galería de arte Gurriarán

El artista plástico Pedro Quesada expone su obra junto a la de Laura Ríos en la galería de arte Gurriarán de Madrid (C/ Argensola, 25) en una muestra que inaugurada el pasado día 18 de febrero y se prolongará hasta finales del mes de marzo. En esta exposición, Pedro Quesada muestra su últimos trabajos en escultura en madera y bronce junto a dibujos y pinturas de Laura Ríos.
La pareja de oro del arte español
Laura Ríos, 1986, dibuja , y Pedro Quesada esculpe. Estos dos artistas son ya catalogados por la prensa española como la nueva pareja de oro del arte. Ríos es profesora de dibujo de la complutense y sus últimas obras prescinden en casi su totalidad de la figura humana. La obra de Quesada habla de la inocencia, de lo vulnerable y del daño. La infancia y la vejez son las etapas más vulnerables de la vida, pero las más libres de máscaras. Quesada con 10 exposiciones a cuestas es uno de los grandes genios de la escultura del momento.
Sobre Pedro Quesada
Nacido en Madrid en noviembre de 1979, Quesada ha sido ayudante y discípulo del pintor y escultor Antonio López. En el año 2004 empezó a colaborar en el estudio de arquitectura Quesada Hidalgo Caviedes, para la colocación en Las Olivas del Acebuchar.
Obtuvo el Primer Premio del Concurso para la colocación de una escultura en la plaza del Olivo en Aravaca (Madrid, 2003), organizado entre la Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
En 2018 ganó la edición número 52 del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura con su obra “Desnudo”. Una carrera meteórica para un artista poco convencional.
La entrada El artista plástico Pedro Quesada expone su obra junto a Laura Ríos en la galería de arte Gurriarán se publicó primero en Martin Cid.
February 19, 2020
La Cocina del Infierno (2019): Flojucha pero Graciosa

Andrea Berloff escribe y dirige esta adaptación del cómic de Ollie Masters. Nueva York, años 70, bandas y barrios…
La Cocina del Infierno es una cinta sobre unas chicas que se hacen con la banda de sus maridos. En principio esta simpática sin ser ni un simple thriller con algún toque de comedia. Una cinta de gánsteres al estilo Girl Power.
Argumento
Tres inútiles maridos son detenidos atracando una licorería (muy shakesperiano). Ellas, ante las circunstancias, deciden tomar el negocio de sus maridos y deshacerse del nuevo jefe del clan. Poco a poco las cosas se complican y lo que parecía un poco de dinero fácil para pagar el alquiler se convierte en algo más.

La Peli
Pues… no ha terminado de convencer, ni a los críticos ni a mí tampoco. Han dicho de todo sobre ella, y casi todo malo. Vale, la cosa no es para tirar cohetes, pero la idea de tres chicas al frente de Hell’s Kitchen (es un barrio de Nuevca York que lleva ese nombre por su gran cantidad de restaurantes) tiene cierta gracia. Luego la película…
Pues no seamos crueles, se deja ver y las tres chicas están convincentes en el papel de tres mamás metidas en el mundo de las mafias. Por lo demás, una cinta del montón, pero no es para tantos insultos como la peli ha recibido.
Nuestra Opinión
Pues no se yo, pero me parece que en los 70 alguien fumaría en NY: pues mira, que me equivocaba.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: The Kitchen
Año: 2019
Duración: 102 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Andrea Berloff
Guion: Andrea Berloff (Cómic: Ollie Masters)
Música: Bryce Dessner
Fotografía: Maryse Alberti
Reparto: Melissa McCarthy, Tiffany Haddish, Elisabeth Moss, Domhnall Gleeson, Margo Martindale, Bill Camp, Brian d’Arcy James, Common, Jeremy Bobb, Wayne Duvall, John Sharian, Myk Watford, James Badge Dale, Alicia Coppola, Rob Yang, Brandon Uranowitz, Doris McCarthy, Joey Russo, Gabriel Rush, Maren Heary, Pamela Dunlap, Robert Neary
Productora: New Line Cinema / Bron Studios. Distribuida por New Line Cinema
Género: Acción. Drama
La entrada La Cocina del Infierno (2019): Flojucha pero Graciosa se publicó primero en Martin Cid.
February 18, 2020
Navidad Sangrienta (2019): ¿Un Slasher sin Sangre?

Sophia Takal escribe y sirige Navidad Sangrienta (Black Christmas), un remake de la cinta de los 70 que mezcla thriller y terror
Navidad Sangrienta es un slasher sin escenas sangrientas (sí, bastante curioso), con un argumento que podría haber dado más de sí y que nos deja un poco (casi) indiferentes.
Argumento
Durante las vacaciones de Navidad, unas chicas se quedan solas en la Hermandad y comienzan a ser asesinadas por un tipo vesido a lo Scream.
Pronto descubren misteriosos vínculos con otra Hermandad, esta vez de chicos que les hará sospechar.

La Peli
Pues han dicho que va de feminismo (y un poco sí que3 va, son chicas contra chicos que sólo quieren violar), que es una mezcla de thriller y obra de terror (por cierto, no os emocionéis que no tiene chistes)… La verdad es que Noche Sangrienta lo intenta en muchos terrenos y no hay quien le pille el punto al batiburrillo este (o al menos yo no lo logré).
Está rodada y tiene el argumento de un slasher (esas pelis de tipo que mata con máscara -a veces- pero que no comprendes muy bien su afición por los elementos cortantes) y en cambio no hay una pizca de sangre ni elementos gore. Decepcionará (creo yo) a los amantes del thriller porque el argumento es un poco… deficiente. Y luego con otra parte no nos metemos porque no corren buenos tiempos.
Nuestra Opinión
Nos decepciona a pesar de técnicamente no estar mal.
Le damos dos estrellas y media por eso de la Navidad y los buenos sentimientos.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Black Christmas
Año: 2019
Duración: 98 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Sophia Takal
Guion: Sophia Takal, April Wolfe
Música: Brooke Blair, Will Blair
Fotografía: Mark Schwartzbard
Productora: Blumhouse Productions / Divide / Conquer / Universal Pictures. Distribuida por Universal Pictures
Género: Terror. Thriller
Reparto: Imogen Poots, Aleyse Shannon, Lily Donoghue, Brittany O’Grady, Caleb Eberhardt, Cary Elwes, Ben Black, Simon Mead, Madeleine Adams, Lucy Currey, Zoe Robins
La entrada Navidad Sangrienta (2019): ¿Un Slasher sin Sangre? se publicó primero en Martin Cid.
February 17, 2020
Hotel Encantada Tulum; una escapada romántica en México

El Hotel Encantada está situado en una playa virgen entre la reserva de la biosfera de Sian Ka’an y el parque nacional de Tulum. Este hotel es un paraíso privado ideal para los más románticos. Sus elegantes cabañas con un toque bohemio se ubican en una franja pristina y tranquila de arena blanca con vistas panorámicas. Cada detalle está pensado, desde sus exuberantes cortinas blancas flotando en la brisa marina hasta un servicio adaptado a los huéspedes más internacionales. Con cálidas noches estrelladas y aguas claras color turquesa el hotel es la elección natural para los más hedonistas. Además, este es el sitio más fotogénico de la región y, quizá, del país entero.
Las habitaciones
Todas sus habitaciones son encantadoras y están decoradas con tejidos e ilustraciones locales. Tienen puertas de cristal correderas que dan a una terraza privada, un ventilador de techo, mosquiteras y baño privado.
Desayunos
Se sirve un desayuno continental variado, con pan casero, fruta fresca, yogur y granola. Para el almuerzo, se preparan platos mexicanos e internacionales, servidos en el bar o en la playa.
Tratamientos
En la playa del hotel se puede reservar un masaje relajante o un tratamiento con piedras calientes. La recepción 24 horas también ofrece un servicio de conserjería y un servicio gratuito de alquiler de bicicletas.
Restaurante NÜ Tulum
Cerca del Hotel Encantada se encuentra el restaurante NÜ Tulum. El restaurante ofrece una experiencia gastronómica icónica y completamente única, basada en el vínculo de siete chefs talentosos liderados por el chef Cesar Castaneda. Se pueden cenar platos regionales tradicionales reinventados con un toque moderno en un ambiente íntimo y romántico.
Alrededores
Tulum fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, uno de los sitios imprescindibles en Tulum son sus ruinas mayas, situadas sobre un acantilado frente al mar Caribe. Bajo este acantilado se encuentra la playa del Paraíso, considerada como una de las mejores playas de la Riviera Maya, desde ella se organizan excursiones a la famosa Barrera de Coral Mesoamericana. Asimismo, La Reserva de la Biósfera Sian Ka’an mide medio millón de hectáreas y abarca todos los escenarios posibles: playas, arrecifes de coral, selva tropical, dunas y cenotes.
La entrada Hotel Encantada Tulum; una escapada romántica en México se publicó primero en Martin Cid.
Modo Avión (2020): Comedia Fácil Pero Simpática

De la mano de Netflix nos llega Modo Avión, una comedia brasileña sobre una chica muy enganchada al móvil que lo va superando en un pueblo apartado
César Rodrigues dirige Modo Avión, una comedia adolescente (un tanto infantil, vale) protagonizada por Larissa Manoela.
Argumento
Una influencer tiene problemas con eso de publicar posts por el móvil mientras va conduciendo, así que la perfidia judicial la condena a pasar un tiempo sin el móvil (en casa de su abuelo).
La Película
Pues una comedia inocente, simpática y que no hace daño a nadie. Ya sabéis: las diferencias entre la gran ciudad y la vida rural, el amor, eso de levantarse a las seis de la mañana (no es una peli de terror, lo prometo).
Modo Avión no os va a cambiar la vida ni la vais a recordar eternamente, es como una peli de ésas que ponéis a vuestros hijos justo antes de que os llamen ‘carrozas’ (o como ahora se diga). Es una cinta familiar, muy familiar, de ésas que resultan tan inocentonas que se nos hace difícil meternos con ella.
Nuestra Opinión
Simple, fácil, una película de media tarde para volver a recordar que un día fuimos inocentes.
La podéis ver en Netflix aquí.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Modo Avião
Año: 2020
Duración: 95 min.
País: Brasil
Dirección: César Rodrigues
Guion: Alice Name-Bomtempo, Renato Fagundes (Guion original: Alberto Bremer. Historia: Alberto Bremer, Jonathan Davis)
Música: Fabiano Krieger, Lucas Marcier
Fotografía: José Roberto Eliezer
Productora: A Fabrica / Edge Films. Distribuida por Netflix
Género: Comedia. Romance
Reparto: Larissa Manoela, André Luiz Frambach, Erasmo Carlos, Mariana Amâncio, Dani Ornellas, Katiuscia Canoro, Amanda Orestes, Eike Duarte, Nayobe Nzainab, Phellyx Moura, Edu D’Azevedo
La entrada Modo Avión (2020): Comedia Fácil Pero Simpática se publicó primero en Martin Cid.
NASA Selecciona Cuatro Misiones Para Estudiar los Secretos del Sistema Solar

La NASA ha seleccionado cuatro investigaciones del Programa Discovery para desarrollar estudios conceptuales para nuevas misiones. Aunque todavía no son misiones oficiales y algunas pueden no ser elegidas para avanzar, las selecciones se centran en objetivos convincentes y ciencia que no están cubiertos por las misiones activas o las selecciones recientes de la NASA. Las selecciones finales se realizarán el próximo año.
El Programa Discovery de la NASA invita a científicos e ingenieros a formar un equipo para diseñar emocionantes misiones de ciencia planetaria que profundicen lo que sabemos sobre el sistema solar y nuestro lugar en él. Estas misiones proporcionarán oportunidades para investigaciones centradas en la ciencia planetaria. El objetivo del programa es abordar preguntas urgentes en la ciencia planetaria y aumentar nuestra comprensión de nuestro sistema solar.
«Estas misiones seleccionadas tienen el potencial de transformar nuestra comprensión de algunos de los mundos más activos y complejos del sistema solar», dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA. «Explorar cualquiera de estos cuerpos celestes ayudará a descubrir los secretos de cómo llegaron a estar en el cosmos».
Cada uno de los cuatro estudios de nueve meses recibirá 3 millones de dólares para desarrollar y madurar conceptos y concluirá con un informe de estudio conceptual. Después de evaluar los estudios conceptuales, la NASA continuará desarrollando hasta dos misiones para el vuelo. Las propuestas se eligieron en función de su valor científico potencial y la viabilidad de los planes de desarrollo después de un proceso competitivo de revisión por pares.
Las propuestas seleccionadas son:
DAVINCI +
DAVINCI + analizará la atmósfera de Venus para comprender cómo se formó, evolucionó y determinará si Venus alguna vez tuvo un océano. DAVINCI + se sumerge en la atmósfera inhóspita de Venus para medir con precisión su composición hasta la superficie. Los instrumentos están encapsulados dentro de una esfera de descenso especialmente diseñada para protegerlos del intenso entorno de Venus. El «+» en DAVINCI + se refiere al componente de imagen de la misión, que incluye cámaras en la esfera de descenso y el orbitador diseñados para mapear el tipo de roca superficial. La última misión in situ dirigida por los EE.UU. a Venus fue en 1978. Los resultados de DAVINCI + tienen el potencial de cambiar nuestra comprensión de la formación de planetas terrestres en nuestro sistema solar y más allá. James Garvin, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, es el investigador principal. Goddard proporcionaría la gestión del proyecto.
IVO
IVO exploraría la luna de Júpiter, Io, para aprender cómo las fuerzas de marea dan forma a los cuerpos planetarios. Io se calienta por el constante aplastamiento de la gravedad de Júpiter y es el cuerpo más volcánicamente activo del sistema solar. Poco se sabe sobre las características específicas de Io, y si existe un océano de magma en su interior. Usando sobrevuelos cercanos, IVO evaluaría cómo se genera y hace erupción el magma en Io. Los resultados de la misión podrían revolucionar nuestra comprensión de la formación y evolución de cuerpos rocosos y terrestres, así como de mundos oceánicos helados en nuestro sistema solar y planetas extrasolares en todo el universo. Alfred McEwen de la Universidad de Arizona en Tucson es el investigador principal. El Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins en Laurel, Maryland, proporcionaría la gestión del proyecto.
TRIDENT
Trident exploraría Tritón, una luna helada única y muy activa de Neptuno, para comprender los caminos hacia mundos habitables a tremendas distancias del Sol. La misión Voyager 2 de la NASA demostró que Tritón tiene un revestimiento activo, que genera la segunda superficie más joven del sistema solar, con el potencial de erupción de plumas y una atmósfera. Junto con una ionosfera que puede crear nieve orgánica y el potencial para un océano interior, Tritón es un objetivo de exploración emocionante para comprender cómo los mundos habitables pueden desarrollarse en nuestro sistema solar y en otros. Usando un solo sobrevuelo, Trident mapearía a Tritón, caracterizaría los procesos activos y determinaría si existe el océano subsuperficial previsto. Louise Prockter del Instituto Lunar y Planetario / Asociación de Investigación Espacial de las Universidades en Houston es la investigadora principal. El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California, proporcionaría la gestión del proyecto.
VERITAS
VERITAS mapearía la superficie de Venus para determinar la historia geológica del planeta y entender por qué Venus se desarrolló de manera tan diferente a la Tierra. En órbita alrededor de Venus con un radar de apertura sintética, VERITAS registraría las elevaciones de la superficie en casi todo el planeta para crear reconstrucciones tridimensionales de la topografía y confirmar si los procesos, como la tectónica de placas y el vulcanismo, siguen activos en Venus. VERITAS también mapearía las emisiones infrarrojas de la superficie para mapear la geología de Venus, lo cual es en gran parte desconocido. Suzanne Smrekar, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California, es la investigadora principal. JPL proporcionaría gestión de proyectos.
La entrada NASA Selecciona Cuatro Misiones Para Estudiar los Secretos del Sistema Solar se publicó primero en Martin Cid.
February 16, 2020
Locke & Key (2020): Fantasía y Misterio en Netflix

Locke & Key es una original serie para adolescentes y no tan adolescentes que posee en la fantasía de su argumento su mejor baza
Lock & Key se presenta como una fantasía casi para niños y luego va cambiando, guardando una sorpresa (argumental y estética) en cada capitulo. Muy agradable de ver.
Argumento
La familia Locke regresa a una gran casa que pertenecía a su padre, recién fallecido. Dos chicos, una chica y la madre.
Pronto descubrirán que la casa esconde algo más detrás de cada puerta y cada llave que los chicos van encontrando.
La Serie
Nos engancha y está muy bien hecha. Cada capitulo tiene su ‘cosilla’ y vamos descubriendo cosas nuevas sobre la mansión y la historia del pueblo y lo que allí ocurrió (otro encantador pueblecito costero de Estados Unidos, de ésos que quedan tan terriblemente en las vistas aéreas).
La serie juega a dos o tres bandas, dependiendo de la edad: tenemos el mundo de los adultos, el de los niños más niños y el de los que están en plena pubertad. Sí, cada uno con sus historias pero la verdad es que van encajando perfectamente en un guion muy cuidado y planioficado.
Por cierto, tenemos a Emilia Jones, a la que recientemente hemos visto en Ghostland.
Nuestra Opinión
Todo un trabajazo sobre todo técnico que merece la pena y, siendo una serie para jóvenes, dará también a los adultos las gotas de thriller necesarias.
La Recomendamos.
La podéis ver en Netflix aquí.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Locke & Key
Año: 2020
Duración: 50 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Carlton Cuse (Creator), Meredith Averill (Creator), Michael Morris, Vincenzo Natali, Tim Southam, Mark Tonderai, Dawn Wilkinson
Guion: Aron Eli Coleite, Carlton Cuse, Albert Torres, Meredith Averill, Elizabeth Ann Phang (Cómic: Joe Hill)
Música: Torin Borrowdale
Fotografía: Checco Varese, Tico Poulakakis, Colin Hoult
Productora: IDW Entertainment. Distribuida por Netflix
Reparto: Connor Jessup, Emilia Jones, Jackson Robert Scott, Asha Bromfield, Kolton Stewart, Darby Stanchfield, Kevin Alves, Thomas Mitchell Barnet, Coby Bird, Laysla De Oliveira, Griffin Gluck, Eric Graise, Hallea Jones, Petrice Jones, Genevieve Kang, Sherri Saum, Bill Heck, Felix Mallard, Steven Williams, André Dae Kim, Nicole Stamp, Isai Rivera Blas, Chris Britton, Bobby Brown, Jesse Camacho, Chris Farquhar, Kaleb Horn, Ken Pak
La entrada Locke & Key (2020): Fantasía y Misterio en Netflix se publicó primero en Martin Cid.
Mara (2019): Sustos… Y Poco Más

Olga Kurylenko protagoniza Mara, un filme de terror que nos llevará por los campos de la parálisis en el sueño
Mara está dirigida por Clive Tonge y escrita por Jonathan Frank y se convierte en un batiburrillo de sustos (por usar alguna palabra) que ya hemos visto en otras cuantas películas.
Argumento
Kate Fuller es psicóloga criminalista y la envían a cubrir un caso aparentemente sencillo: una mujer ha asesinado a su marido. Pero la chica parece ser que tiene corazón y se apiada de la pobre hija (que se queda solita) y comienza a investigar el caso, que ahora ya no es tan sencillo: detrás de todo ello parece estar una especie de espectro conocido como Mara, que se aparece en determinadas fases del sueño y, como pasaba con el señor Krueger, la cosa pasaba del sueño a la realidad.
La Película
Tiene un pequeño detalle por el que puede que no os termine de gustar del todo: el guion no parece que haya sido leído dos veces. El film son una serie de sustos que, por cierto, ya hemos visto en otras pelis: los espectros de articulaciones crujientes a lo japonés, apariciones varias de la chica de la carretera, incluso una niña del pozo aparece por ahí (eso sí, sin pozo). La película no es para nada original y cuando sabemos que Mara es quien es, sólo nos queda esperar un final que nos sorprenda (y seré cruel conmigo mismo, porque termina como mi San Valentin: sin demasiadas sorpresas inesperadas).
No todo es malo. Es una peli de terror que no sorprende, vale… pero tenemos algunas escenas bien llevadas, la fotografía está bastante bien y Olga Kurylenko está bien haciendo de la chica chica asustada que corre de un lado para otro y de vez en cuando hace como que se sorprende de lo que el espectador ya sabia media hora antes.

Lo Mejor
Olga Kurylenko.
Lo Peor
Mmmm. Hay tanto donde elegir que te quedas como en Amazon: no sabes qué coger.
Nuestra Opinión
No es tan mala como podría deducirse de mis comentarios (los otros críticos han sido mucho más sardónicos, creedme).
P.S: Fijaos que hacen buenas portadas para las pelis… pues hasta la de ésta me parece bastante floja.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Mara
Año: 2018
Duración: 98 min.
País: Reino Unido
Dirección: Clive Tonge
Guion: Jonathan Frank
Música: James Edward Barker
Fotografía: Emil Topuzov
Productora: Moon River Studios / Grodnik /Aloe Productions / Mann Made Films
Género: Terror. Thriller
Reparto: Olga Kurylenko, Javier Botet, Mitch Eakins, Lance E. Nichols, Rosie Fellner, Mackenzie Imsand, Dandy Barrett, Craig Conway, Melissa Bolona, Kathy McGraw, Jacob Grodnik, BettyLynn Allison, Montré Everett, Gia Skova, Charles Lawlor, Richard Jones
La entrada Mara (2019): Sustos… Y Poco Más se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
