Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 788

January 15, 2020

Recuperar la figura con estos 5 ejercicios post Navidad que recomienda mediQuo

Para evitar el efecto rebote, es necesario realizar ejercicio y mantener un estilo de vida activo, además de una dieta saludable. Sentadillas, burpees y plancha facial, son algunos de los ejercicios que propone la entrenadora personal de mediQuo


Se acabaron las Fiestas y con ellas todas las comilonas, sobremesas y reuniones con familiares y amigos. Como cada Año Nuevo, la mayoría de las personas se fijan el reto de adelgazar después de Navidad para recuperar la figura tras esos kilitos que se ha cogido de más.


Volver a controlar la alimentación tras los excesos navideños, no es tan fácil como parece. Para evitar el efecto rebote, es necesario realizar ejercicio y mantener un estilo de vida activo, además de una dieta saludable. Para aquellos que sufran las consecuencias de tanta celebración y se sienten más pesado tras las Fiestas, Ana Díaz Crespo, entrenadora personal de mediQuo, el chat médico 24/7 donde consultar directamente con médicos y especialistas de la salud, propone 5 ejercicios que serán los aliados durante las próximas semanas y meses:


Sentadillas. Un ejercicio clásico que no puede faltar en la rutina para trabajar glúteos y piernas. Dependiendo del nivel de forma física, se puede realizar con o sin peso añadido. La entrenadora personal de mediQuo señala que usar discos o mancuernas incrementará la dificultad y el gasto calórico por repetición, pero siempre hay que mantener una postura correcta, especialmente cuidando de que las rodillas no se encuentren adelantadas respecto a la posición del tobillo para evitar lesiones”.


Plancha facial. La zona abdominal suele ser una de las más afectadas por los excesos de la Navidad, ya que enseguida pierde la forma y se convierte en la temida barriguita. Díaz explica que “la plancha facial ayuda a trabajar el core activando la musculatura abdominal profunda, especialmente los transversos, para contraer toda la zona”. Además, incide en la “importancia de cuidar siempre la postura: cadera baja, línea recta imaginaria entre la cabeza y los pies y el cuello relajado”.


DominadasPara recuperar esa forma perdida es necesario ejercitar también el tren superior. Para ello, la entrenadora personal de mediQuo aconseja “realizar dominadas, ya que permiten el trabajo de la fuerza en relación con el peso corporal. Suponen un ejercicio muy completo que implica principalmente la musculatura de brazos y espalda”.


Burpees. Este ejercicio es uno de los más populares en el box de crossfit que se ha ido colando en todos los gimnasios. Pero, ¿por qué no realizarlo en casa o al aire libre? Díaz sugiere “practicarlo en cualquier lugar, solo hay que recordar la técnica y comenzar a retarse a nosotros mismos, a ver cuántos somos capaces de hacer en 45 segundos”.


Saltos de comba. Muy habitual en entrenamientos de diferentes deportes, como la natación o el boxeo. Según la entrenadora personal de mediQuo, “los saltos de comba ayudan a quemar muchas calorías de forma rápida a la vez que movilizan grandes grupos musculares como cuádriceps, bíceps y tríceps. La intensidad la marca cada persona, pudiendo incrementar la velocidad de salto y el tiempo de duración a medida que notan adaptaciones, enseguida el cuerpo irá pidiendo más”.


La entrada Recuperar la figura con estos 5 ejercicios post Navidad que recomienda mediQuo se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 15, 2020 08:17

Museos y exposiciones de Madrid que hay que visitar para comenzar el 2020, según Tour in Taxi

La oferta cultural que tiene Madrid para principios del año 2020 es muy variada e incluso inmensa. Desde exposiciones históricas como más actuales, todos los amantes del arte podrán disfrutar de exposiciones de pintura, escultura y fotografía. En definitiva, Tour in Taxi quiere hacer una city tour por Madrid para demostrar toda la oferta cultural que tiene


De 16.000 personas entrevistadas en el 2019 por el Ministerio de Cultura y Deporte el 40,5% asistieron a museos y el 29,8% asistieron a exposiciones. Sin duda esta tendencia turística se presenta en números altos, ya que la misma encuesta demostró que en el 2018, 1.481 instituciones museísticas recibieron unos 65,4 millones de visitantes.


Enero viene cargado ya de exposiciones interesantes. El 6 de enero comenzó la exposición de dioramas de belenes en el Centro Cultural de Aravaca y el 7 de enero la exposición de trabajos artesanales navideños en la Junta Municipal del Distrito de Tetuán. La Fundación Juan March expone las genealogías del arte el 12 de enero. A finales de enero se expone en el Thyssen-Bornemisza la estrecha relación entre las técnicas de impresión en papel, fotografía y pintura.


En febrero se podrá ver en la Fundación Mapfre de Madrid el arte italiano de Rodin-Giacometti con esculturas que tratan el cuerpo humano de forma renovadora. Dokoupil representa La rebelión contra el conceptualismo en La Casa Encendida, que durará hasta abril, para mostrar el cambio del simple conceptualismo a la libertad creativa. En el mismo sitio se expondrá la Generación 2020 mostrando la creatividad de jóvenes promesas que viven en España. En CaixaForum de Madrid se representará Vampiros. Otros artistas clásicos que se podrán ver en Madrid son Goya, Rembrandt y Van Gogh en el Museo del Prado, el Thyssen y en el Círculo de Bellas Artes.


En marzo se expondrá el nacimiento de la prensa de moda en España en el Museo del Traje donde se hará un recorrido cronológico desde el siglo XVII en la corte de Luis XIV de Francia. Clicks es otra exposición que hay que ver en el Palacio de Gaviria en la que Playmobil muestra su arte particular con más de 3.000 figuras. Para los más aficionados a la cinematografía actual, Juego de Tronos también hará una exposición a partir de 15 de marzo en la Feria de Madrid. En el Museo del Prado se podrán ver fragmentos sobre la mujer española en el siglo XIX y el siglo XX recorriendo la historia y la ideología de esas épocas.


Por último, abril también guarda muchas sorpresas para los amantes del arte, el Museo de Reina Sofía, con la obra de Petrit Halilaj en el Palacio de Cristal del Retiro.


Más información: https://tourintaxi.es/


La entrada Museos y exposiciones de Madrid que hay que visitar para comenzar el 2020, según Tour in Taxi se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 15, 2020 07:56

January 13, 2020

Ayllón presenta nuevo álbum titulado “Kintsukuroi”

Ayllón presenta su segundo trabajo discográfico “Kintsukuroi”, en el que pone de manifiesto el valor de las cicatrices. Tras un largo periodo de silencio compositivo después de haber publicado “Cosmogonías” en 2012, el músico malagueño nos muestra ahora un disco más sobrio e íntimo que trata los temas de la pérdida, el empezar de cero y sobre todo la ruptura y reparación de uno mismo. Kintsukuroi, producido y grabado por Pachi García en los estudios Alis Records de Baeza, cuenta con las colaboraciones de Mäbu y de María Villalón, que ponen voz y sentido a las canciones de Ayllón.


Lo componen diez temas que mantienen la característica manera de escribir de Ayllón y la línea pop, pero que exploran los matices de la electrónica. Las múltiples y variadas influencias que van desde el indie rock nacional actual al pop internacional y la música de la década de los 80, unido a su experiencia como cantante en la banda de rock alternativo “Glaciar”, han hecho posible que Kintsukuroi tenga un concepto musical nuevo y diferente al anterior trabajo de Ayllón.


Fecha de Presentación –  01 de Marzo Sala Búho Real – Madrid



La entrada Ayllón presenta nuevo álbum titulado “Kintsukuroi” se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 13, 2020 11:23

January 11, 2020

The Informer (2019): Un Thriller Carcelario de Tatuajes

The Informer (2019)The Informer (2019)
Andrea Di Stefano dirige The Informer, un thriller bastante ‘al uso’ sobre criminales, drogas y policías que nos entretendrá un rato

The Infomrer está bien dentro de lo que puedes esperar sobre criminales, cárceles, drogas y demás. No nos ha sorprendido en absoluto.


Argumento

Pete Koslow tiene una vida complicada entre mantener a salvo a su familia y lidiar con traficantes y mantenerse oculto como infiltrado en los bajos fondos de Nueva York.


La Peli

Pues nada nuevo bajo el sol (que por cierto, no se ve mucho). Tendro de todos los tópicos de traficantes, exconvictos, polis y demás… la cosa tiene personajes y llega a interesarnos -que ya es bastante-.


Otra vez la historia de una redención imposible, otra vez la historia del pasado que persigue a un buen hombre que en el fondo sólo busca tener una vida tranquila y cuidar de sufamilia (vaya, qué pocos tópicos).


Por cierto, tenemos la oportunidad de volver a ver a Common, el de Hell on Wheels.


Nuestra Opinión

Pues que te tiene que ir mucho el género de gánsteres de medio pelo. No es nada original, pero conste que la peli ha gustado a algunos críticos.


A mí no: aburridota.


Trailer


Imágenes



#tdi_1_ae5 .td-doubleSlider-2 .td-item1 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_ae5 .td-doubleSlider-2 .td-item2 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_ae5 .td-doubleSlider-2 .td-item3 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_ae5 .td-doubleSlider-2 .td-item4 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_ae5 .td-doubleSlider-2 .td-item5 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_ae5 .td-doubleSlider-2 .td-item6 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_ae5 .td-doubleSlider-2 .td-item7 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_ae5 .td-doubleSlider-2 .td-item8 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_ae5 .td-doubleSlider-2 .td-item9 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_ae5 .td-doubleSlider-2 .td-item10 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}





The Informer (2019)


1 de 10





















































































The Informer (2019)

The Informer (2019)













































Ficha Técnica

Título original: The Informer

Año: 2019

Duración: 113 min.

País: Reino Unido

Dirección: Andrea Di Stefano

Guion: Matt Cook (Novela: Börge Hellström, Anders Roslund)

Música: Will Blair, Brooke Blair

Fotografía: Daniel Katz

Productora: The Fyzz Facility / Thunder Road Pictures / Maddem Films Limited. Distribuida por Aviron Pictures

Género: Thriller


Reparto: Joel Kinnaman, Rosamund Pike, Clive Owen, Common, Ana de Armas, Nasir Jama, Emanuel Coelho, Edwin De La Renta, John D. Hickman, Joanna Kaczynska, Tommy McInnis


La entrada The Informer (2019): Un Thriller Carcelario de Tatuajes se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 11, 2020 05:27

«Reflexiones de una calabaza», el lado divertido y dramático de Álex Barea

De youtuber a escritor en un derroche de ironía, humor y sarcasmo

Reflexiones de una calabaza es el resultado de un sueño hecho realidad. En la joven vida de su autor, Álex Barea, ha pasado casi de todo. Y eso es lo que se plasma entre sus páginas. Páginas que han llegado a ser libro gracias a la financiación plural de un proyecto de crowfunding que ha podido ver la luz gracias al patrocinio de todos los que han colaborado para que sea esa realidad.


El lector va a encontrar, como se decía más arriba, un popurrí de sentimientos. Porque Álex Barea pasa de la alegría al desconsuelo. Siempre con el tono divertido y dicharachero que le caracteriza. Quienes ya le conocen a través de Youtube y otras redes leerán su tono más desenfadado y elocuente. Pero también hay episodios menos graciosos, como el bullying y el rechazo.


Este libro es puro entretenimiento, como no podía ser de otra manera, viniendo de quien viene. Porque si hay algo que derrocha este joven es pura diversión. Historias hilarantes, simpáticas, de andar por casa algunas, crudas e irónicas otras. Todas ellas se dan cita en Reflexiones de una calabaza.


Sinopsis del libro

«Si bien no puede describirse como una biografía al uso, ya que no está redactada de manera cronológica, sí que es un relato fiel a todo lo que he vivido. Cargado de humor, ironía, sarcasmo, melancolía y nostalgia, el libro refleja no solo mi lado positivo, elocuente y dicharachero que todos conocen y empatizan con mi forma de ver la vida, sino que también muestra el lado oscuro de todo aquello, el bullying sufrido por mi orientación sexual, el rechazo de un entorno por tener sobrepeso al alcanzar la edad adulta, la ansiedad o la plumofobia, sufrida por miembros de mi propio colectivo. Siempre muestro la cara positiva de mi vida en cada uno de mis vídeos. En este libro también me abro para demostrar que todo lo que parece grande en una época determinada se puede superar, se puede seguir adelante.

Con el dramatismo en vena y la risa por bandera, esta obra refleja las luces y sombras de una persona a la que todo el mundo ve fuerte sin conocer su lucha. A través del libro, conoceremos mi lado divertido, el dramático que llevo dentro, la diva del cine de Hollywood que quise ser y la persona en la que me convertí cuando vi que mis sueños no se cumplían».


El autor

Álex Barea (1988), titulado en Diseño Gráfico, youtuber por vocación. «Canario de nacimiento, me puse manos a la obra para ser un buen fotógrafo, pero no era lo mío. Criado rodeado por el amor al cine clásico, poco a poco se me fue quedando corto el amor por estas grandes obras y pronto supe apreciar el arte en cosas como el cine trash y la telebasura. Huyendo de lo básico, siendo estrafalario, hilarante e incoherente a partes iguales, no había otro camino para mí en la vida que entretener, ya sea hablando de cine o televisión. Con una lengua que es del agrado de algunos y odiada por otros, en 2016 decido abrir mi canal de YouTube para mostrar al mundo mi visión del mundo. Adicto al cine, a la telebasura y a las galletas de dinosaurios. Audrey Hepburn, La Veneno, Maria Antonieta o La Pantoja, todo vale en mi mundo, el mundo de Álex Barea, conocido en mis comienzos como Calabaza Canaria. Actualmente comentarista de realities y cine en general, pero a mi manera poco convencional y siempre cargado de ironía».


La entrada «Reflexiones de una calabaza», el lado divertido y dramático de Álex Barea se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 11, 2020 04:18

José Ángel Palao premiado en New York por ArtTour International Magazine

El fotógrafo murciano José Ángel Palao figura entre los artistas procedentes de más de veinte países premiados este año por la neoyorquina revista ArtTour International Magazine (ATIM) con el ARTYA Award al ser reconocido como ATIM Artivist of the Year 2019


El fotógrafo murciano José Ángel Palao figura entre los artistas procedentes de más de veinte países premiados este año por la neoyorquina revista ArtTour International Magazine (ATIM) con el ARTYA Award al ser reconocido como ATIM Artivist of the Year 2019. La noticia la recibió a través de Viviana Puello, Founder/CEO y Editor-in-Chief de este magazine presente en más de doscientos países con una audiencia que supera los 2.1 millones de lectores. Fundada en 2011, ArtTour International, en su búsqueda por construir una plataforma de diálogo sobre el arte contemporáneo, se ha convertido en una marca icónica de arte y cultura visual.


Los ARTYA constituyen un programa de premios de vanguardia para honrar a una serie de elegidos artistas del panorama internacional por su papel en la conservación del medioambiente a través del arte, consiguiendo con ello realizar un impacto en el mundo. En definitiva, un premio para agradecerles que, como mejores artistas ambientalistas del año, dediquen su trabajo para hacer de este globo terrestre un lugar mejor.


Y respecto a la situación global del entorno, el laureado fotógrafo, igualmente nombrado en la Gran Manzana miembro honorario de Artists for a Green Planet, declara: “Amo a mi país, España. Amo a mi continente, Europa, amo a América y amo a la maravillosa Madre Tierra que nos sustenta rodeando amorosa con sus brazos sin fronteras el orbe por completo y, por tanto, como ciudadano del mundo digo que tenemos que amar muchísimo más a todo nuestro planeta, a nuestro propio hogar planetario en su conjunto. Y lograremos este objetivo uniendo nuestras fuerzas, estoy convencido de eso, pero es urgente marcar la diferencia y aprender a caminar armoniosos sobre él sin ensuciarlo ni herirlo. ¡Somos naturaleza, cuidémonos y no oscurezcamos más la luz de vida de nuestro mundo!” Y añade: “En el fondo, ciertas líneas creativas de mi trabajo, según yo entiendo y practico la fotografía artística fusionada con el arte contemporáneo digital, están dirigidas a ampliar la conciencia, sensibilidad, compromiso, responsabilidad y educación ambiental, entre otros aspectos”.


Este año la ceremonia de los ARTYA Awards 2019 (The Artivist of the Year Awards), presentada por ArtTour International Magazine en colaboración con Artists for a Green Planet y Manhattan Neighborhood Network El Barrio Firehouse, se llevó a cabo en New York el pasado día 13 de diciembre ante las cámaras del ArtTour International TV Show producido en los MNN Television Studios localizados en East Harlem.


El artista murciano, al no haber podido viajar a los Estados Unidos para recoger en persona el galardón, estuvo representado en la gala por Jorge Pérez Rodríguez, quien recibió el premio en su nombre, y por Leyre Oruetxebarria García, miembros de la Sección Cultural del Consulado General de España en New York. Los premiados recibieron una escultura original, única en color y forma, titulada «Sunset of Hope» (Crepúsculo de esperanza) que, resguardada en su estuche y creada en bronce, representa una hoja de otoño.


Adelantar que José Ángel también ha sido en NYC seleccionado por ATIM como uno de los Artists of the Decade (Artistas de la Década), cuyos nombres serán hechos públicos a finales de enero en la primera publicación especial del año impresa y digital con carácter de aniversario de ArtTour International Magazine; así como en plataformas multimedia, redes sociales, suscriptores y en un episodio especial del programa de televisión de ArtTour titulado «Top Artists To Watch This New Decade», que está previsto que se grabe el día 27 de febrero en New York y al que José Ángel Palao, sin que a día de hoy esté confirmada su presencia, ha sido invitado a participar junto a otros creadores para compartir con la audiencia sus mensajes artísticos.


Sobre el porqué de la iniciativa de estos reconocimientos, Viviana Puello, editora jefa de este magazine estadounidense, concreta: “Al reflexionar sobre los últimos diez años, me asombra el talento que he podido conocer. Esa es la razón por la que dedicamos el primer número de la década a artistas que han ayudado a definir el arte tal como lo conocemos”.


La entrada José Ángel Palao premiado en New York por ArtTour International Magazine se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 11, 2020 04:12

Loro Parque recibe el año dando la bienvenida a varias crías de pingüino de diferentes especies

Los nacimientos representan un gran éxito de conservación, especialmente para el pingüino saltarrocas, que se encuentra en peligro de extinción en la naturaleza

Después del baby boom que ha vivido en 2019, Loro Parque recibe el nuevo año dando la bienvenida a numerosas crías de pingüino de diferentes especies. Es destacable el nacimiento de varios pichones de pingüino saltarrocas del sur, una especie que se encuentra catalogada como “en peligro de extinción” según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y cuya población está descendiendo en el medio natural.


Su llegada al Parque es resultado de la gran labor del equipo del pingüinario –se trata de una especie a la que es muy complicado reproducir-, que ha dedicado a las crías mucho tiempo y esfuerzo, cuidando cada detalle durante su incubación y su crecimiento. Ahora, pueden verse en la Baby Penguin de la exhibición, hasta que puedan incorporarse al resto de la familia de pingüinos de la Antártida.


Tras esta época de cría, que tiene lugar cada año alrededor de estas fechas, Loro Parque también ha dado la bienvenida a nuevos pingüinos papúa y rey, algunos de los que se encuentran junto a sus padres en la exhibición, mientras otros permanecen en la cuarentena o, como los saltarrocas, en la Baby Penguin.


El nacimiento de nuevos ejemplares siempre es un excelente indicador de bienestar animal, porque garantiza que sus necesidades están cubiertas y, en consecuencia, logran reproducirse sin dificultad. Así, por ejemplo, la famosa y querida hembra de pingüino rey Geisha, acogida en esta auténtica embajada animal en agosto del año 2003, ya ha tenido hijos, nietos y bisnietos en el Parque.


Esto es posible, en gran medida, debido al compromiso del zoológico portuense con la excelencia y el cuidado de cada detalle, gracias a lo que sus instalaciones gozan siempre de la máxima calidad. Así, además de recrear el hábitat natural de estas especies generando 12 toneladas de nieve diarias, también se respetan los ciclos de luz normales de la Antártida, simulando, en tiempo real, los cambios de estación tal y como suceden en este remoto lugar del planeta.


Según Rafael Zamora, director científico de Loro Parque Fundación, los pingüinos serán una de las aves que más sufrirán los efectos del cambio climático porque su relación con el medio marino antártico es tan directa que las más leves modificaciones influirán en sus poblaciones. “Es preocupante saber que los pingüinos están modificando sus comportamientos para intentar adaptarse a los cambios”, asegura Zamora, “porque esto no significa que las distintas especies consigan superar el proceso sin extinguirse”.


Además, al contrario de lo que ocurre cada año en las instalaciones de Loro Parque, muchos ejemplares en la naturaleza no se están reproduciendo debido al estrés de los cambios de su entorno. Así, la reducción del espacio helado en el que habitan o la ausencia de pescado del que alimentarse impiden que exista garantía de sacar adelante a su descendencia.


El director científico de la Fundación ha incidido también en el valor de la labor científica ex situ que se lleva a cabo en el Parque. “Está generando datos muy valiosos para la conservación de las diferentes especies, unos datos que en la naturaleza son prácticamente imposibles de obtener debido a los hábitats extremos en los que viven los pingüinos”.


En este sentido, los pesos; los tiempos de incubación; los indicadores de comportamiento; los requerimientos dietéticos; el estudio de su longevidad o sus valores sanguíneos, entre otras condiciones, resultan clave en casos de rescates por catástrofes naturales o para el diseño de planes de conservación en la naturaleza.


En Loro Parque, los visitantes pueden conocer de cerca a estas especies y las amenazas a las que hacen frente en el medio natural y es en sus instalaciones donde ven realmente lo importante que es contribuir a su protección.


Más información en; https://www.loroparque.com/ y https://www.facebook.com/loroparque/


La entrada Loro Parque recibe el año dando la bienvenida a varias crías de pingüino de diferentes especies se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 11, 2020 04:05

January 9, 2020

Menamobel ofrece los trucos para decorar una casa pequeña y sacar el máximo partido del espacio

Vivir en un espacio pequeño no tiene porqué ser agobiante, tal y como dijo el padre de la arquitectura moderna Ludwig Mies van der Rohe «menos es más». Es fácil comprobarlo con el fenómeno de las mini casas, las viviendas realizadas en contenedores, los espacios de coworking para ahorrar gastos en el trabajo, etc


La tendencia o, mejor dicho, el alto precio de los inmuebles lleva a reducir cada vez más el número de metros. Pero eso no tiene por qué ser un problema, hay soluciones muy prácticas para vivir en espacios pequeños cómodamente y tener una casa equipada. Desde Menamobel dan las claves para conseguirlo.


Utilizar muebles de doble función

Afortunadamente hay infinidad de muebles con doble función que permiten sacar más partido al espacio, por ejemplo, sofás cama, canapés con almacenaje, recibidores con zapatero, etc. En apartamentos pequeños en los que una habitación hace las veces de salón y dormitorio hay conjuntos de pared ideales que ofrecen soluciones de almacenaje y sofás con una cama abatible. A la vista, los invitados verán un sofá convencional, pero por la noche el espacio se transforma en un cómodo dormitorio simplemente desplegando la cama. Una solución muy práctica para pequeños estudios en los que disponer de un espacio con todo lo necesario. Salón y zona de estudio por el día y dormitorio por la noche.


Camas literas para los más pequeños

La llegada de un nuevo miembro a la familia es motivo de alegría, pero también supone un quebradero de cabeza cuando hay poco espacio. En un piso de dos habitaciones en el que ya viven tres personas hay que hacer hueco para otro niño que crecerá y necesitará su propio espacio. Ante esta situación son ideales las camas literas abatibles que tan solo ocupan una pared de la habitación dejando libre el resto de la zona para que los niños puedan jugar o estudiar. Este tipo de muebles tienen mucho espacio de almacenaje y permiten tener siempre recogida la habitación.


Colores cálidos para dar más sensación de amplitud

Los colores de los muebles y las paredes son clave a la hora de decorar una casa, pero si además el piso es pequeño es fundamental elegir bien los tonos para no empequeñecerlo aún más. El blanco, los tonos cálidos de madera y una iluminación adecuada ayudarán a crear un efecto óptico que de la sensación de mayor amplitud. Los muebles transparentes como las mesas de cristal o las estanterías de policarbonato ayudan a generar profundidad y ampliar el espacio.


Espejos para dar más profundidad a la estancia

Los espejos ayudan a multiplicar el espacio, por eso suelen colocarse en los recibidores que son la zona más pequeña de la casa. Además de para echarse un último vistazo antes de salir de casa, el efecto del reflejo hace que se dote de una mayor profundidad al espacio.


Muebles flotantes

Colgar los muebles deja más espacio libre en la casa y permite aprovechar cualquier hueco disponible, además, son una solución perfecta de almacenaje. Una estantería puede convertirse en un fantástico recibidor y además utilizarse como librería.


Muebles convertibles

En cumpleaños o navidades es habitual invitar a los amigos o a la familia a casa, pero para tan contadas ocasiones no es necesario tener una mesa enorme en el salón durante todo el año. Existen muebles convertibles como mesas consola que se pliegan hasta la mínima expresión y se extienden cuando son necesarias para recibir a los invitados. Una vez desplegada la mesa ésta tiene capacidad para ocho o diez comensales.


Menos, es más, muebles prácticos, decorativos, multifuncionales que permiten sacar el máximo espacio de cada metro de la vivienda. Basta con elegir los adecuados y disfrutar del estilo mini.


Sobre Menamobel

Menamobel es una empresa familiar que lleva 40 años amueblando hogares. La compañía, con base en Fuenlabrada, cuenta con una exposición de 1000 metros cuadrados y es, hoy en día, toda una referencia en la zona sur de Madrid. Sus muebles convertibles han revolucionado el sector. Desde 2009 venden a toda España a través de su web www.menamobel.es.


La entrada Menamobel ofrece los trucos para decorar una casa pequeña y sacar el máximo partido del espacio se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 09, 2020 04:23

Los Montes de Galicia presenta una guía práctica para comer pescado y marisco

Los tesoros del mar son los platos más difíciles de comer, sobre todo cuando se sirven enteros o con espinas y sobre el protocolo a la hora de llevarlos a la boca existen muchas lagunas: ¿el cuchillo del pescado sólo se utiliza para apoyar?, ¿se puede cortar la carne del pescado con él?, ¿comer marisco con tenedor es correcto?. Los Montes de Galicia presenta una guía fácil y útil para comer pescado y marisco, con el fin de eliminar todas las dudas


Los Montes de Galicia presenta su guía para comer pescado y marisco:


El pescado debe comerse siempre con el tenedor y el cuchillo de pescado. De no ser posible, se utilizan cubiertos convencionales siguiendo las mismas reglas de protocolo.


Si el pescado llega limpio a la mesa, únicamente debe utilizase el tenedor, tanto para comer como para trocear.


El cuchillo de pescado nunca se utiliza para cortar, ya que la carne del pescado es blanda y se puede trocear con el tenedor.


Si se sirve enterose utilizan ambos cubiertos (cuchillo y tenedor de pescado) para separar la cola, cabeza, espinas y piel y se come con el tenedor.


El cuchillo de pescado debe estar situado al lado derecho del plato con la pala mirando hacia arriba.


El marisco se toma, la mayoría de las veces, con las manos, aunque el comensal puede ayudarse de unas tenazas para romper las partes más duras, como las patas.


Si el marisco se sirve preparado, únicamente se come con el tenedor.


Las vieiras se comen con el tenedor.


Las ostras se abren con un cuchillo especial y, una vez abiertas, se despega el molusco con el tenedor de ostras.


Las gambas pueden comerse con cuchillo y tenedor o con las manos. Lo ideal si se utilizan los dedos es utilizar únicamente dos, para no ensuciarse la mano entera.


Las almejas se comen con las manos, sin sorber.


Las angulas se comen con un pequeño tenedor de madera.


El caviar se toma con una cuchara especial.


Las cigalas se comen con las manos y con la ayuda de unas tenazas y de un tenedor de marisco.


Las nécoras se deben coger con ambas manos, utilizando las tenazas y un tenedor de marisco. El caparazón se abre con las manos.


La langosta y el bogavante. Para empezar a comer una langosta o un bogavante, se necesita un cuchillo grande que facilite la tarea de partirlos por la mitad. Una vez abiertos en dos partes iguales, con una pequeña espátula o un cubierto, se saca fácilmente la carne que queda dentro.


Acerca de Los Montes de Galicia

Situado en el corazón de la capital y considerado el #mejorgallegodeMadrid, Montes de Galicia ofrece la mejor cocina fusión, a caballo entre la tradición del norte y lo más vanguardista de la nouvelle cuisine que se reinventa a diario. Un restaurante donde el producto, aderezado y cuidado hasta el extremo transporta a los bosques y los pueblos mágicos de Galicia. Todo en un exquisito ambiente que recoge y acompaña a los comensales, donde el frescor de los azules del cantábrico se mezcla con los violáceos del atlántico y los verdores de la tierra húmeda, para que todo sea disfrutar.


Para su dueño, Jose Espasandín, propietario del restaurante desde 1997, ser considerados como el mejor restaurante gallego de Madrid simboliza algo más grande que una simple distinción, es sobre todo un reto que le hace superarse día a día. Gracias a esta filosofía han llegado a lo más alto de la gastronomía madrileña, logrando magníficas valoraciones en la aplicación Tripadvisor, entre los mejores restaurantes de Madrid, y el mejor de todos entre los exponentes de la cocina gallega en la capital.


La celebrada carta ha sido creada con los más selectos productos de la tierra y está basada en la dieta atlántica que poco tiene que envidiar a la mediterránea. En Montes de Galicia la salud y el placer no están reñidos, bailan juntos, como meigas, alrededor del puchero.


Sencilla y basada en los sabores, texturas y aromas del norte. Con los mejores y más frescos ingredientes, Jose Espasandín, ha creado una selección de platos para Montes de Galicia en los que fusiona la cocina más tradicional del norte con toques vanguardistas, consiguiendo así innovadoras recetas que deleitan todos los paladares.


Y para todos aquellos que quieran disfrutar de un agradable espacio en compañía de amigos, un afterwork con compañeros de trabajo o tomar algo en pareja. Montes de Galicia ha creado un espacio coctelería inigualable, abierto hasta las 2,30 de la madrugada.


http://losmontesdegalicia.com/


C/ Azcona 46, 28028 Madrid

Teléfono: +34 91 355 27 86

Horario de 08.00 a 02.30


Twitter: /MontesdeGalicia

Facebook: /LosMontesDeGalicia

Instagram: /losmontesdegalicia


La entrada Los Montes de Galicia presenta una guía práctica para comer pescado y marisco se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 09, 2020 04:13

January 8, 2020

Diamantes en Bruto (2019) – Uncut Gems

Diamantes en Bruto (2019)Diamantes en Bruto (2019)
Adam Sandler guía una inteligente película producida por Scorsese que no se parece en nada a las obras del actor

Diamantes en bruto es muy distinta a la obras de Sandler: nada de chistes malos, ni caídas ni bobadas. Una peli seria sobre apuestas y diamantes con un gran ritmo.


Argumento

Howard Ratner es un joyero (judío) en Nueva York que recibe un pedido de unos diamantes (suponemos). Llega un jugador de baloncesto (Garnett) y le presta una gema a cambio de un anillo de campeón, que empeña.


A partir de ahí: apuestas, mala vida, la realidad de un padre desastroso…


La Peli

Pues bastante buena y nada, pero nada, nada de lo que acostumbramos a ver en una cinta protagonizada por el actor. Es una obra madura, entretenida y para mayores. Un descenso a la vida adulta, llena de peligros y fallos y meteduras de pata que nos llevan, casi siempre, a donde no queremos.


Lo mejor: el ritmo. No nos deja un segundo de respiro sin ser una cinta de acción. Y ojo, que la interpretación de Sandler es muy buena. Hasta los que le tengan manía a este actor tendrán que reconocer que nos convence. Buenos secundarios y un guion muy bien estructurado y llevado. Buna dirección también.


Nuestra Opinión

Creo que por todo lo dicho ya podréis deducir que nos ha gustado, sin llegar a embelesar.


Trailer


Imágenes



#tdi_1_117 .td-doubleSlider-2 .td-item1 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_117 .td-doubleSlider-2 .td-item2 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_117 .td-doubleSlider-2 .td-item3 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_117 .td-doubleSlider-2 .td-item4 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_117 .td-doubleSlider-2 .td-item5 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_117 .td-doubleSlider-2 .td-item6 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_117 .td-doubleSlider-2 .td-item7 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_117 .td-doubleSlider-2 .td-item8 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_117 .td-doubleSlider-2 .td-item9 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_117 .td-doubleSlider-2 .td-item10 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_117 .td-doubleSlider-2 .td-item11 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_117 .td-doubleSlider-2 .td-item12 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_117 .td-doubleSlider-2 .td-item13 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}





Diamantes en Bruto (2019)


1 de 13













































































































Diamantes en Bruto (2019)

Diamantes en Bruto (2019)






















































Ficha Técnica

Título original: Uncut Gems


Año: 2019


Duración: 135 min.


País: Estados Unidos


Dirección: Ben Safdie, Joshua Safdie


Guion: Ronald Bronstein, Ben Safdie, Joshua Safdie


Música: Daniel Lopatin


Fotografía: Darius Khondji


Reparto: Adam Sandler, Kevin Garnett, Idina Menzel, Keith Stanfield, Julia Fox, Eric Bogosian, Judd Hirsch, The Weeknd, Sean Ringgold, Sahar Bibiyan


Productora: Elara Pictures / Scott Rudin Productions / Sikelia Productions. Productor: Martin Scorsese


Género: Drama


La entrada Diamantes en Bruto (2019) – Uncut Gems se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 08, 2020 08:12

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.