Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 786
February 8, 2020
El Juego Más Frío (2019): Entretenida y Fácil de Ver

Lukasz Kosmicki dirige esta peli sobre la Guerra Fría y un Campeonato Mundial de Ajedrez que resulta bastante entretenida
El Juego Más Frío está protagonizada por Bill Pullman y es una producción polaca que, de no decírnoslo, pasaría por una cinta auténtica y patrióticamente americana.
Argumento
En Cuba se juega la historia del mundo, mientras los soviéticos parecen estar portando cabezas nucleares hasta la isla. Todo funciona con espías que se comunican con la Casa Blanca para saber si, finalmente, se le da al botón rojo o no.
Mientras, y sin que nadie lo sepa, en Varsovia se juega el Campeonato Mundial de Ajedrez entre rusos y americanos. La información que se obtenga de allí será vital para para resolución del conflicto.

La Película
Espoionaje, contraespionaje, un jugador de ajedrez alcohólico y mucho movimiento en una cinta que, sin resultarnos genial, sí que nos deja un buen y grato entretenimiento con un Bill Pullman que da bien su papel.
Pues puede ser que tengáis un día de ésos en los que os apetezca ver una peli de ésas en las que nadie se enamora de nadie y los conflictos políticos son más importantes. Una trama más o menos seria pero sin llegar a calentarnos demasiado la cabeza, una peli liviana además de con cierto cuerpo… pues puede que El Juego Más Frío os guste o, al menos, os haga pasar un rato agradable.
Es una peli que cumple las normas de las de espías, se mueve a un buen ritmo y nos la vemos rapidito, como comer un yogurt. Como sucede en otras muchas pelis de espías, la trama no se hace pesada y seguimos a los personajes tranquilamente, no hay nombres raros que intentas recordar mientras olvidas el siguiente y ya tienes dos personajes más para recordar…
Nuestra Opinión
No destaca, pero entretiene. Simple, apetitosa, un buen snack.
Trailer
Ficha Técnica
Director: Lukasz Kosmicki
Escrita por: Lukasz Kosmicki, Marcel Sawicki
Actores: Bill Pullman, Lotte Verbeek, James Bloor, Robert Wieckiewicz, Aleksey Serebryakov, Corey Johnson

La entrada El Juego Más Frío (2019): Entretenida y Fácil de Ver se publicó primero en Martin Cid.
February 7, 2020
Horse Girl (2020): Sensible Locura en Netflix

Jeff Baena dirige y escribe (junto a la protagonista Alison Brie) una peculiar historia sobre la locura, la bondad y la libertad: Horse Girl
Horse Girl es diferente, cambiante y hasta perturbadora a veces. Una peli distinta que te puede gustar o no, pero que es distinta
Argumento
Sarah es una chica solitaria y encantadora. Vive obsesionada con una vieja serie y con una yegua que ya no es suya. Poco a poco, empiezan a pasar cosas extrañas que, mucho nos tememos, le están haciendo perder un poco la cabeza.

La Peli
Empieza que parece una comedia romántica un poco extraña y poco a poco nos va enganchando, sobre todo gracias a su actriz protagonista, que está que lo borda (Alison Brie) y hace que escena tras escena, la queramos un poco más e, inconscientemente, deseemos que su dramática historia sea cierta.
No es una peli agradable porque no es un tema agradable, pero el director y la protagonista llevan las cosas con tal nivel de sensibilidad que nos mete en la historia, nos enternece (sin llegar am lo empalagoso) y nos sumerge en un drama que ya no nos importa llegar a entender o no.
La podéis ver directamente en Netflix aquí.
Nuestra opinión
Se deja ver muy bien sin llegar a más. Tres estrellas y media para esta meritoria película.
Una peli preciosa.
Ficha Técnica
Dirección: Jeff Baena
Escrita por: Jeff Baena, Alison Brie
Actores: Alison Brie, Debby Ryan, John Reynolds, Molly Shannon, John Ortiz, Paul Reiser, Jay Duplass.
La entrada Horse Girl (2020): Sensible Locura en Netflix se publicó primero en Martin Cid.
February 6, 2020
Inaugurada la exposición del XXV Certamen de Dibujo Gregorio Prieto, en el Centro Casa de Vacas de Madrid
El Centro Cultural Casa de Vacas de El Retiro en Madrid ha presentado la exposición “XXV Certamen de Dibujo Gregorio Prieto”, formada por las dos obras ganadoras y las 51 seleccionadas por el jurado en su última convocatoria. La muestra estará abierta hasta el próximo 1 de marzo.
Al acto de presentación han asistido la ganadora del primer premio, la creadora granadina Belén Mazuecos por su obra “La impostora” y el artista manchego Pedro Morales Elipe, seleccionado en segundo lugar por “Noche abierta”.
Junto a ellos acudió la conservadora de museos y doctora en historia del arte Mª José Salazar, que participó como miembro del jurado, la presidenta de la Fundación Gregorio Prieto, Concepción García-Noblejas y Mª Dolores Chamero, directora del Centro Cultural Casa de Vacas, entre otros asistentes.
Mª José Salazar, destacó la calidad de las obras premiadas y del conjunto de dibujos que conforman la exposición. Según el fallo emitido, las obras que han participado en esta edición, la más nutrida en toda la historia del certamen, se han caracterizado además de por su alta calidad, por la diversidad de estilos, tendencias, conceptos, técnicas y soportes, destacando el creciente incremento de los audiovisuales.
“La selección que recoge la exposición demuestra la riqueza y buena salud de la que goza el dibujo contemporáneo, con la participación tanto de jóvenes promesas como otros valores ya consolidados, que sin duda completan este panorama que muestra, asimismo, el apoyo que este certamen ha dado a todas las tendencias gráficas actuales” afirmo Salazar.
En total, han sido 240 artistas los que han participado en esta vigésimo quinta edición del certamen, el más relevante en el campo del dibujo en España, presentando en total 325 obras, de las que el jurado ha seleccionado 51 obras de 51 autores para la exposición.
“Nos anima a seguir trabajando”
La ganadora Belén Mazuecos afirmo sentirse muy feliz con el premio “este tipo de reconocimientos suponen un gran impulso para el dibujo en España y nos anima a seguir trabajando”. Además de la cuantía económica, el primer premio conlleva la celebración de una exposición individual en el Museo de la Fundación Gregorio Prieto durante 2020. “La impostora”, es un trabajo de gran formato realizado en carboncillo y carbón prensado. Se trata de un dibujo que forma parte de un proyecto más amplio, Genius Loci. Apuntes para una escenografía del mundo del arte, en el que, según explica la artista, “planteo problemas como la crisis de legitimidad del arte, la asimetría de la información entre los distintos agentes del ámbito artístico y la distancia que separa el arte de la sociedad”.
Por su parte, Pedro Morales segundo premio por “Noche abierta”, un díptico de lápiz blanco y pastel sobre tela, y resaltó “es de gran importancia la existencia de este certamen, con una ya larga trayectoria, para revitalizar el arte en nuestro país y más concretamente el dibujo”.
Además, durante los días de la exposición se van a realizar diferentes actividades sobre la trayectoria artística de Gregorio Prieto, como la conferencia que se celebrará el jueves 13 de febrero a las 18,30 horas en el Teatro del Centro, a cargo de Raúl Luis, director del Museo de la Fundación Gregorio Prieto y Javier García-Luengo, doctor en Historia del Arte y autor del libro Gregorio Prieto. Vida y obra (1897-1992).
Junto a la exposición, la Fundación ha publicado un catálogo con todas las obras expuestas, donde se pueden consultar las diferentes técnicas y realizaciones.
Certamen de Dibujo Gregorio Prieto
Fue deseo del propio pintor Gregorio Prieto (1897-1992) crear este certamen, a través de su fundación, con el fin de promover y fomentar el dibujo de artistas españoles y extranjeros residentes en España.
De carácter bienal y con 25 ediciones celebradas, el Certamen de Dibujo Gregorio Prieto es hoy en día el más prestigioso de nuestro país en esta disciplina artística, así como el mejor dotado económicamente, con dos premios de 8.000 y 4.000 euros, que en esta edición ha supuesto un aumento del 30% respecto a anteriores convocatorias. Las obras ganadoras pasan a formar parte de la Fundación Gregorio Prieto, que también edita un catálogo con todas las obras seleccionadas y sus autores.
En sus 25 ediciones, han participado miles de artistas que han llegado a presentar más de 6.000 obras. Marta Beltrán, José Hernández, Raphaël Larre, Virginia Fryeiro, Rafael Ricardo Sánchez Grande, Aurora Cid, José Manuel Ciria o David Morago han sido algunos de los artistas galardonados en pasadas ediciones.
La Fundación Gregorio Prieto fue constituida por el propio pintor en la Cueva-Prisión de Cervantes, en Argamasilla de Alba, el 12 de marzo de 1968 para la difusión y conservación de la obra artística del pintor Gregorio Prieto, de sus manuscritos, correspondencia y otros textos, y de promover actividades culturales. La Fundación adquirió en Valdepeñas (Ciudad Real) una casa palaciega para ubicar el Museo de la Fundación Gregorio Prieto que fue inaugurado por S.M. el Rey don Juan Carlos I, el 19 de febrero de 1990.
La entrada Inaugurada la exposición del XXV Certamen de Dibujo Gregorio Prieto, en el Centro Casa de Vacas de Madrid se publicó primero en Martin Cid.
Tailandia, India y Vietnam, destinos de moda para los viajeros españoles
Tailandia e India, con 190.000 y 85.000 turistas españoles en 2019 respectivamente, además de Vietnam como triunfador de los World Travel Awards, se consolidan como referencias en los viajes a Asia. Directia Travel, que envió a más de 5.000 viajeros a Asia en 2019, se ha convertido en uno de los líderes en viajes organizados a estos 3 destinos asiáticos gracias a su especialización
El continente asiático se consolida como una de las zonas más deseadas por los españoles para sus vacaciones. Como afirman desde la agencia especializada en viajes a Asia Directia Travel, reclamos como las playas tailandesas, el Taj Mahal (una de las Siete Maravillas del Mundo) o paisajes que quitan el aliento como los de la Bahía de Halong, están detrás de su éxito.
Sin olvidar factores como la gran variedad de lugares que visitar y experiencias que vivir, que permiten crear viajes personalizados a las necesidades y gustos de cada viajero.
Tailandia, sus atractivos y buenos precios atrajeron a 190.000 españoles
En 2019 los viajes a Tailandia han vuelto a ser una de las opciones favoritas para los españoles para realizar viajes de larga distancia. La oficina de Turismo de Tailandia señala que España, con un crecimiento del 3% en el número de turistas, se encuentra en la novena posición de entre los países que más viajeros envían a sus cosmopolitas ciudades, exuberantes selvas e idílicas playas.
El País de la Sonrisa se consolida como la puerta de entrada para aquellos viajeros que nunca habían visitado el sudeste asiático. Y es que lo tiene todo para atraer a casi cualquier tipo de viajero. Desde la amplia gama de experiencias que vivir en la vibrante capital (Bangkok), al norte cultural y natural que representa Chiang Mai o la combinación de ocio y relax que ofrece la isla de Phuket. Pero también lugares menos conocidos como algunas de sus más de 1000 islas. Y todo ello con una infraestructura turística de primer nivel.
India, experiencias culturales, espirituales y naturales
Durante la pasada edición de FITUR el Ministerio de Turismo de India anunció que recibió alrededor de 10,98 millones de visitantes extranjeros en 2019, lo que supone un incremento de casi medio millón. Las perspectivas para este año son prometedoras, gracias al tirón de su patrimonio cultural, religioso y natural.
Hasta 85.000 turistas españoles fueron atraídos en 2018 por las experiencias y los contrastes que ofrecen los viajes a India. Y es que la India es uno de los destinos de Asia con mayor personalidad, que no dejan a nadie indiferente.
Por eso mismo, ha recibido diversos reconocimientos durante el último año. Como la inclusión de la ciudad de Cochín, al sur del país, en el top 10 de Lonely Planet de lugares que se deben visitar en 2020. Conocida como la Reina del Mar Arábico, esta ciudad costera se encuentra en el estado de Kerala, famoso por sus icónicos backwaters.
Vietnam, el triunfador de los World Travel Awards
Los viajes a Vietnam también han batido récords en 2019, con 18 millones de viajeros extranjeros, lo que supone un incremento del 16,2%. Para el 2020 apunta a pasar la barrera de los 20 millones de turistas y sitúa a España como uno de los mercados europeos con mayor potencial.
El 2019 ha sido un año interesante a nivel de reconocimientos internacionales para el país del sudeste asiático. Especialmente por ser su gran éxito en los prestigiosos premios del sector del turismo World Travel Awards. Entre ellos, los premios como el mejor destino de Asia o el destino asiático con mayor valor cultural.
Claves para viajar a Asia este verano
Directia Travel, que en 2019 envió a más de 5.000 viajeros a los destinos asiáticos, recomienda a aquellos viajeros que estén pensando en viajar a Asia en verano, reservar las vacaciones durante los primeros meses del año. Antes de Semana Santa es más fácil encontrar buenas ofertas. Por ejemplo, según sus datos del año pasado la media de ahorro solo en los vuelos puede alcanzar hasta un 30%.
Esta agencia de viajes online española recalca también que su especialización le permite conseguir precios muy competitivos, al alcanzar un alto volumen de pasajeros en los destinos asiáticos y por tanto poder negociar acuerdos atractivos con proveedores locales y aerolíneas. Además, el ser expertos en Asia conlleva un mejor asesoramiento al cliente y mayor oferta de experiencias para adecuarse a sus deseos y poder crear viajes a Asia a medida.
La entrada Tailandia, India y Vietnam, destinos de moda para los viajeros españoles se publicó primero en Martin Cid.
Just Happy Days dice basta a la discriminación por la edad
La startup europea, con la colaboración de la Universidad de Oporto e International Public Relations Network (IPRN), ha desarrollado la campaña internacional de sensibilización #noagecampaign para concienciar sobre el estigma que supone la edad
Para 2050 se espera que 2.000 millones de personas de la población mundial tengan más de 60 años. De este total, 3,2 millones serán centenarios, en cuyo momento los ancianos superarán en número a niños y jóvenes menores de 15 años. Desde esta perspectiva, nació el proyecto de sensibilización internacional #noagecampaign, lanzado por la startup europea Just Happy Days, en asociación con la Universidad de Oporto (a través de Porto4Ageing – Centro de Competencia para un Envejecimiento Activo y Saludable) e IPRN (International Public Relations Network), que acaba de lanzarse en las redes sociales y se ha extendido internacionalmente a los medios de comunicación de todo el mundo.
El proyecto #noagecampaign de Just Happy Days tiene como objetivo crear conciencia entre las generaciones más jóvenes sobre este tema, alentando un debate transgeneracional respaldado por casos reales. Esta iniciativa coincide además con el Decenio del Envejecimiento Saludable (2020-2030), establecido por la ONU a través de la Organización Mundial de la Salud. Durante los próximos meses, la campaña se centrará en ocho casos individuales, lanzando nuevas pistas e ideas para un debate global cada vez más permanente. El objetivo es crear conciencia sobre la urgencia de aceptar el desafío de la evolución demográfica, beneficiándose de las contribuciones que la población mayor proporciona a la sociedad.
La campaña cuenta con la participación de ocho profesionales, entre 46 y 76 años, que representan al colectivo. Estos incluyen a António Gonçalves (76 años, emprendedor de moda), Carlos Coelho (55 años, creador de marca), Claudia Jacques (55 años, relaciones públicas), Elsa Carvalho (46 años, empresaria y editora de moda), Eugénio Campos (56 años, empresario y joyero), Gisela Pereira (73 años, jubilada del consulado alemán), Nídia Freitas (76 años, profesora jubilada y redactora), y Vasco Ribeiro (46 años, profesor universitario). El proyecto también incluye la colaboración de 18 estudiantes de la Universidad de Oporto de ocho países, entrevistados por un psicólogo de la Facultad de Psicología, primero dando su visión sobre el envejecimiento y luego analizando las imágenes de los ocho protagonistas.
Para Elsa Carvalho, fundadora y editora de moda de Just Happy Days,» #noagecampaign es la iniciativa de una startup que opera en uno de los sectores que más ha contribuido al estigma de la edad: la moda. Pero esta circunstancia está lejos de ser un problema exclusivo de esta industria. Cualquier persona mayor de 45 años que esté desempleada, se enfrenta actualmente a una fuerte resistencia e incluso discriminación en el mercado. Un problema que empeora cada año «.
Para Luis González, CEO de IPRN, “el apoyo de IPRN a Just Happy Days #noagecampaing tiene una fuerte razón detrás: como organización internacional con 50 agencias de comunicación en todo el mundo, nuestro compromiso y alcance ayudará a difundir este mensaje en los cinco continentes para evitar la discriminación y reducir las barreras. Envejecer de manera activa y saludable es un derecho fundamental. Ninguna edad es la mejor edad ”, concluye.
Vídeo de la campaña: https://bit.ly/2tk71Eb
Fotos de la campaña: https://bit.ly/2MK20eU
Nota Editorial
Acerca de IPRN
IPRN, fundada en 1995, está constituida por agencias y consultoras de comunicación y relaciones públicas independientes que cuentan con gran experiencia y dominio de sus respectivos países y culturas. La organización agrupa a más de 45 miembros repartidos entre los 5 continentes que cubren mercados en América del Norte y del Sur, Europa Occidental y Oriental, Oriente Medio, África, Extremo Oriente y Australasia. Sus miembros tienen un perfil internacional, piensan de forma global y actúan con éxito localmente. Son propietarios que dirigen sus propias empresas, independientes de cualquier multinacional y que responden directamente a sus clientes. El objetivo de la organización no es otro que ofrecer la mejor cobertura local con proyección internacional.
Para más información, visitar www.iprn.com
Acerca de Just Happy Days
Just Happy Days es una start-up europea de origen portugués, fundada en 2018. Es una tienda web multimarca en inglés, que brinda a los usuarios una experiencia de compra integral a través de más de 30 tiendas minoristas que tienen justhappydays.com como su tienda virtual. Con un compromiso internacional, ha llegado a diferentes áreas geográficas, con seguidores eminentemente femeninos. Sus principals mercados están en Indonesia, Angola, Brasil y Portugal, además de ser seguido en países como India, Vietnam, Estados Unidos y España.
La entrada Just Happy Days dice basta a la discriminación por la edad se publicó primero en Martin Cid.
ALMA Capta los Resultados de una Batalla Estelar

Utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), del que ESO es socio, un equipo de astrónomos ha detectado una peculiar nube de gas que resultó del enfrentamiento entre dos estrellas. Una estrella creció tanto que envolvió a la otra que, a su vez, se dirigía en espiral hacia su compañera, haciendo que perdiera sus capas externas.
Al igual que los humanos, las estrellas cambian con la edad y, en última instancia, mueren. Para el Sol y estrellas similares, este cambio lo llevará a través de una fase en la que, después de haber quemado todo el hidrógeno de su núcleo, se hinchará hasta convertirse en una gran y brillante estrella gigante roja. Finalmente, el Sol moribundo perderá sus capas externas, dejando atrás su núcleo: una estrella caliente y densa llamada enana blanca.
“El sistema estelar HD101584 es especial en el sentido de que este ‘proceso de muerte’ terminó de manera prematura y dramática cuando una estrella compañera cercana de baja masa fue engullida por la gigante”, cuenta Hans Olofsson, de la Universidad Tecnológica de Chalmers (Suecia), quien dirigió un estudio reciente sobre este intrigante objeto, publicado en Astronomy & Astrophysics.
Gracias a las nuevas observaciones llevadas a cabo con ALMA, complementadas con datos del Atacama Pathfinder EXperiment (APEX), operado por ESO, Olofsson y su equipo ahora saben que lo que sucedió en el sistema de doble estrella HD101584 fue similar a una lucha estelar. A medida que la estrella principal se convertía en una gigante roja, creció lo suficiente como para envolver a su pareja de menor masa. En respuesta, la estrella más pequeña se dirigía en espiral hacia el núcleo del gigante, pero no chocó con ella. Más bien, esta maniobra hizo que la estrella más grande estallara, dispersando de manera espectacular sus capas de gas y dejando expuesto su núcleo.
El equipo dice que la compleja estructura del gas en la nebulosa HD101584 se debe a la trayectoria en espiral de la estrella más pequeña hacia la gigante roja, así como a los chorros de gas que se formaron en este proceso. Como un golpe mortal a las capas de gas ya derrotadas, estos chorros volaron a través del material previamente expulsado, formando los anillos de gas y las brillantes manchas azuladas y rojizas que se ven en la nebulosa.
Lo interesante de esta lucha estelar es que ayuda a los astrónomos a entender mejor la evolución final de estrellas como el Sol. “Actualmente, podemos describir los procesos de muerte comunes a muchas estrellas similares al Sol, pero no podemos explicar por qué o cómo suceden exactamente. HD101584 nos da pistas importantes para resolver este rompecabezas ya que, actualmente, se encuentra en una corta fase de transición entre etapas evolutivas que han sido mejor estudiadas. Con imágenes detalladas del entorno de HD101584 podemos hacer la conexión entre la estrella gigante que era antes y el remanente estelar en el que pronto se convertirá”, afirma la coautora Sofia Ramstedt, de la Universidad de Uppsala (Suecia).
La coautora Elizabeth Humphreys, de ESO (Chile), destacó que ALMA y APEX, ubicadas en la región de Atacama, fueron cruciales para permitir al equipo sondear “tanto la física como la química en acción” en la nube de gas. Añadió: “Esta impresionante imagen del entorno circunestelar de HD101584 no habría sido posible sin la exquisita sensibilidad y resolución angular proporcionadas por ALMA”.
Mientras que los telescopios actuales permiten a los astrónomos estudiar el gas alrededor de la estrella binaria, las dos estrellas del centro de la compleja nebulosa están demasiado juntas y demasiado lejos como para ser resueltas. El ELT (Extremely Large Telescope) de ESO, en construcción en el desierto de Atacama (Chile), “proporcionará información sobre el ‘corazón’ del objeto”, afirma Olofsson, permitiendo a los astrónomos una visión más cercana de la pareja en lucha.
La entrada ALMA Capta los Resultados de una Batalla Estelar se publicó primero en Martin Cid.
February 5, 2020
A Traición (2020): Drama Judicial y Asesinatos en Netflix

Tyler Perry escribe y dirige A Traición, una especie de telefilme algo más hecho pero que, sin embargo, no termina de convencer
A Traición es una peli de ésas de ver a las cuatro de la tarde y bueno… ‘pues no estaba tan mal’. No se sale de la fórmula del thriller judicial y entretiene a abuelas y adolescentes.
Argumento
A Grace Waters le toca dar el punto y final a un caso que parece definitivo: una mujer se confiesa culpable de asesinar a su marido. Todo en su contra.
Sin embargo, y pese a las evidencias, decide luchas por el caso, que se traía más de lo que parecía.

La Película
Típico thriller judicial que no se va en ningún momento de los perfiles establecidos pero que entretiene y nos divierte durante hora y media (¿alguien pretendía otra cosa?). En el guion, las cosas están en su sitio en un buen trabajo comercial en el que cada uno hace lo que de él se espera y nada se sale del tarro.
¿Facilona? Pues otra vez sí, pero ya hemos dicho en alguna otra ocasión que a veces lo fácil va bien con el té y las galletas y en esta ocasión no nos ha dejado la peor impresión del mundo (venga, sí, a pesar de los críticos, a ver si vamos a tratar las úlceras).
Nuestra Opinión
Sin llevarnos al éxtasis, se deja ver bastante bien y tiene unas actuaciones decentes. Cada uno hace lo que puede y debe en este thriller que se olvida según cambias de canal.
La podéis ver en Netflix aquí:
Trailer
Ficha Técnica
Dirección y Guion:
Tyler Perry
Actores: Crystal R. Fox, Adrian Pasdar, Tyler Perry, Cicely Tyson
La entrada A Traición (2020): Drama Judicial y Asesinatos en Netflix se publicó primero en Martin Cid.
Una Obra Maestra Surrealista de Salvador Dalí Encabeza la Subasta de Arte Impresionista y Moderno

Salvador Dalí (1904-1989), Couple aux têtes pleines de nuages (1937) Estimación: £7,000,000 – 10,000,000.
92.5 x 72.5 cm (imagen a la izquierda) 90 x 70.5 cm (imagen a la derecha)
Una obra maestra surrealista de Salvador Dalí, Couple aux têtes pleines de nuages (1937), encabezará la subasta de arte Impresionista y Moderno de Bonhams en Londres el 26 de Marzo. Esta obra, que nunca antes se había ofrecido en subasta, proviene de la colección del compositor modernista italiano Giacinto Scelsi. Su estimación es de £ 7,000,000 – 10,000,000.
Dalí creó Couple aux têtes pleines de nuages (1937) durante la Guerra Civil española y en pleno apogeo de su período surrealista (1929-1939). La obra representa a Dalí y su esposa Gala delineados por los contornos de los marcos. A pesar de ser un díptico, los paneles presentan un paisaje desértico que parece fusionarse en una sola pintura de mayores dimensiones.
Clásicos motivos surrealistas (rocas dispersas, un árbol desfigurado, figuras humanas indistintas, una niña saltando, una jirafa en llamas y nubes que atraviesan las cabezas de los paneles) pueblan la escena. Todas estas imágenes se relacionan con ciertas corrientes subyacentes freudianas que se observan a menudo en las obras surrealistas clave de Dalí.
India Phillips, directora mundial del departamento de Arte Impresionista y Moderno de Bonhams, comentó: «Dalí’s Couple aux têtes pleines de nuages (1937) es una obra maestra dentro del apogeo de este período clave surrealista del artista”.
Una obra repleta de una imaginería muy personal que hizo de Dalí quizá el miembro más emocionante del grupo surrealista durante estos años de experimentación, revelando así su obsesión tanto por la psicología freudiana como por su gran amante y musa Gala.
Mientras Dalí empleaba la ahora famosa imagen de la niña saltando para simbolizar los recuerdos de la infancia, la jirafa en llamas representa «el monstruo apocalíptico cósmico masculino», una premonición oportuna de la guerra. Dalí pintó estos paneles monumentales en un momento de intenso descubrimiento y expresión personal, mientras el mundo a su alrededor estallaba en conflicto. En pocas palabras, es una de las obras más emocionantes de Dalí que haya salido al mercado ”.
Dalí se unió al movimiento surrealista en París en 1929, el mismo año en que conoció a Gala, quien en ese momento estaba casada con el amigo de Dalí, el poeta surrealista y fundador del movimiento Paul Éluard. La relación de 50 años de Dalí y Gala fue controvertida. Gala era diez años mayor que él, y muchos la vieron como aquella fuerza que estuvo detrás de la mayor comercialización del trabajo de Dalí tras su rechazo al surrealismo en 1939. Tal fue la adoración de Dalí por su pareja y musa que firmó muchas de sus obras más significativas, incluyendo Couple aux têtes pleines de nuages (1937), «Gala Salvador Dalí”.
La obra formó parte de la colección del compositor italiano Giacinto Scelsi (1905-1988), donde permaneció durante más de medio siglo. Antes de que se convierta en parte de la colección de Scelsi, es posible que Dalí le diera la obra a Paul Éluard. Scelsi, a su vez, fue socio del círculo surrealista mientras estudiaba en París en la década de 1920. Posteriormente, pasó tiempo con Salvador y Gala Dalí en Roma, durante los viajes de la pareja en Italia con Edward James a fines de la década de 1930.
La obra se presentó en la exposición Dalí / Duchamp en The Royal Academy en 2018. Un doble retrato relacionado con el mismo título, ejecutado en 1936, se exhibe ahora permanentemente en el Museo Boijmans van Beuningen de Rotterdam.
La entrada Una Obra Maestra Surrealista de Salvador Dalí Encabeza la Subasta de Arte Impresionista y Moderno se publicó primero en Martin Cid.
February 4, 2020
Manhattan sin Salida (2019): Mucha y Buena Acción

Brian Kirk dirige 100 minutos de un cine de antaño que no para de entretenernos. Manhattan sin Salida es rápida y agresiva. Merece la pena
Un buen guion que nos lleva de un lado para otro. Manhattan sin Salida es una peli de polis y ladrones que encuentra en su ritmo la mejor de sus virtudes.
Argumento
50 kilos de cocaína son robados. La policía en pleno se presenta. Toda una masacre, así que el alcalde decide cerrar los 21 puentes de Manhattan. Nada es lo que parece.
La Peli
Frenética, con personajes, de ésas antiguas que tantos nos gustaban y nos dejaban pegados al sillón. Son de esas pelis con cambios de guion y que lo único que nos qqueda claro es que el bueno es el bueno, y poco más. Mientras, 90 minutos de acción trepidante que de neorrealismo no tiene nada, pero sí mucho de entretenimiento a la vieja usanza.
No crean, no todos los críticos han opinado lo mismo y los hay que la detestan. Que desayunen mejor.

Nuestra Opinión
Si bien es cierto que podéis vivir sin verla, son 90 minutos intrépidos que os van a alegrar la tarde (o lo que sea).
Recomendada para los fans de las pelis de polis ochenteras.
Trailer
Ficha Técnica
Director: Brian Kirk
Escrita por: Matthew Carnahan, Adam Mervis
Actores: Chadwick Boseman, Sienna Miller, Taylor Kitsch, J.K. Simmons, Stephan James, Keith David
La entrada Manhattan sin Salida (2019): Mucha y Buena Acción se publicó primero en Martin Cid.
Bienvenidos al Barrio (2019): Comedia sin Demasiadas Pretensiones

Bienvenidos al Barrio es una comedia sobre la diferencia de clases (y raciales también) quwe se nos queda en un poco fácil y extremadamente amable
Gilles Lellouche protagoniza Bienvenidos al Barrio, una comedia que busca tópico tras tópico llenar una realidad ficticia que, desde luego, se nos aleja bastante de nada social (y lo malo es que lo pretende).
Argumento
Fred es director de una empresa de éxito hasta que llegan los de Hacienda y los pequeñños problemillas son ahora problemones porque tienen que mudarse a La Courneuve, uno de los barrios más ‘chungos’ de París. Allí, la convivencia será un poco distinta.

La Peli
Amable a más no poder, simplona, fácil y con chistes que no terminan de divertirnos (al menos a mí). Es un producto que pretende ser agradable para todos y que en cierta manera lo es, pero que no termina de explotar las oportunidades que brinda el argumento.
Ni es alta comedia francesa, ni es drama social ni explora los personajes… se queda a medias en todo como, por desagracia, tenemos la impresión en el último cine francés: muy lo que esperamos y escasas o nulas sorpresas (sobre todo en estas comedias hechas un poco ‘a la carta’).
Nuestra Opinión
Para olvidar, aunque deja un sentimiento agradable y ese eterno sabor de ‘en Francia, como en ningún sitio’.
Floja.
Trailer
Ficha Técnica
Director: Mohamed Hamidi
Escrita por: Mohamed Hamidi, Khaled Amara, Michaël Souhaité
Actores: Gilles Lellouche, Malik Bentalha, Camille Lou, Sabrina Ouazani
La entrada Bienvenidos al Barrio (2019): Comedia sin Demasiadas Pretensiones se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
