Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 789
January 11, 2020
José Ángel Palao premiado en New York por ArtTour International Magazine
El fotógrafo murciano José Ángel Palao figura entre los artistas procedentes de más de veinte países premiados este año por la neoyorquina revista ArtTour International Magazine (ATIM) con el ARTYA Award al ser reconocido como ATIM Artivist of the Year 2019
El fotógrafo murciano José Ángel Palao figura entre los artistas procedentes de más de veinte países premiados este año por la neoyorquina revista ArtTour International Magazine (ATIM) con el ARTYA Award al ser reconocido como ATIM Artivist of the Year 2019. La noticia la recibió a través de Viviana Puello, Founder/CEO y Editor-in-Chief de este magazine presente en más de doscientos países con una audiencia que supera los 2.1 millones de lectores. Fundada en 2011, ArtTour International, en su búsqueda por construir una plataforma de diálogo sobre el arte contemporáneo, se ha convertido en una marca icónica de arte y cultura visual.
Los ARTYA constituyen un programa de premios de vanguardia para honrar a una serie de elegidos artistas del panorama internacional por su papel en la conservación del medioambiente a través del arte, consiguiendo con ello realizar un impacto en el mundo. En definitiva, un premio para agradecerles que, como mejores artistas ambientalistas del año, dediquen su trabajo para hacer de este globo terrestre un lugar mejor.
Y respecto a la situación global del entorno, el laureado fotógrafo, igualmente nombrado en la Gran Manzana miembro honorario de Artists for a Green Planet, declara: “Amo a mi país, España. Amo a mi continente, Europa, amo a América y amo a la maravillosa Madre Tierra que nos sustenta rodeando amorosa con sus brazos sin fronteras el orbe por completo y, por tanto, como ciudadano del mundo digo que tenemos que amar muchísimo más a todo nuestro planeta, a nuestro propio hogar planetario en su conjunto. Y lograremos este objetivo uniendo nuestras fuerzas, estoy convencido de eso, pero es urgente marcar la diferencia y aprender a caminar armoniosos sobre él sin ensuciarlo ni herirlo. ¡Somos naturaleza, cuidémonos y no oscurezcamos más la luz de vida de nuestro mundo!” Y añade: “En el fondo, ciertas líneas creativas de mi trabajo, según yo entiendo y practico la fotografía artística fusionada con el arte contemporáneo digital, están dirigidas a ampliar la conciencia, sensibilidad, compromiso, responsabilidad y educación ambiental, entre otros aspectos”.
Este año la ceremonia de los ARTYA Awards 2019 (The Artivist of the Year Awards), presentada por ArtTour International Magazine en colaboración con Artists for a Green Planet y Manhattan Neighborhood Network El Barrio Firehouse, se llevó a cabo en New York el pasado día 13 de diciembre ante las cámaras del ArtTour International TV Show producido en los MNN Television Studios localizados en East Harlem.
El artista murciano, al no haber podido viajar a los Estados Unidos para recoger en persona el galardón, estuvo representado en la gala por Jorge Pérez Rodríguez, quien recibió el premio en su nombre, y por Leyre Oruetxebarria García, miembros de la Sección Cultural del Consulado General de España en New York. Los premiados recibieron una escultura original, única en color y forma, titulada «Sunset of Hope» (Crepúsculo de esperanza) que, resguardada en su estuche y creada en bronce, representa una hoja de otoño.
Adelantar que José Ángel también ha sido en NYC seleccionado por ATIM como uno de los Artists of the Decade (Artistas de la Década), cuyos nombres serán hechos públicos a finales de enero en la primera publicación especial del año impresa y digital con carácter de aniversario de ArtTour International Magazine; así como en plataformas multimedia, redes sociales, suscriptores y en un episodio especial del programa de televisión de ArtTour titulado «Top Artists To Watch This New Decade», que está previsto que se grabe el día 27 de febrero en New York y al que José Ángel Palao, sin que a día de hoy esté confirmada su presencia, ha sido invitado a participar junto a otros creadores para compartir con la audiencia sus mensajes artísticos.
Sobre el porqué de la iniciativa de estos reconocimientos, Viviana Puello, editora jefa de este magazine estadounidense, concreta: “Al reflexionar sobre los últimos diez años, me asombra el talento que he podido conocer. Esa es la razón por la que dedicamos el primer número de la década a artistas que han ayudado a definir el arte tal como lo conocemos”.
La entrada José Ángel Palao premiado en New York por ArtTour International Magazine se publicó primero en Martin Cid.
Loro Parque recibe el año dando la bienvenida a varias crías de pingüino de diferentes especies
Después del baby boom que ha vivido en 2019, Loro Parque recibe el nuevo año dando la bienvenida a numerosas crías de pingüino de diferentes especies. Es destacable el nacimiento de varios pichones de pingüino saltarrocas del sur, una especie que se encuentra catalogada como “en peligro de extinción” según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y cuya población está descendiendo en el medio natural.
Su llegada al Parque es resultado de la gran labor del equipo del pingüinario –se trata de una especie a la que es muy complicado reproducir-, que ha dedicado a las crías mucho tiempo y esfuerzo, cuidando cada detalle durante su incubación y su crecimiento. Ahora, pueden verse en la Baby Penguin de la exhibición, hasta que puedan incorporarse al resto de la familia de pingüinos de la Antártida.
Tras esta época de cría, que tiene lugar cada año alrededor de estas fechas, Loro Parque también ha dado la bienvenida a nuevos pingüinos papúa y rey, algunos de los que se encuentran junto a sus padres en la exhibición, mientras otros permanecen en la cuarentena o, como los saltarrocas, en la Baby Penguin.
El nacimiento de nuevos ejemplares siempre es un excelente indicador de bienestar animal, porque garantiza que sus necesidades están cubiertas y, en consecuencia, logran reproducirse sin dificultad. Así, por ejemplo, la famosa y querida hembra de pingüino rey Geisha, acogida en esta auténtica embajada animal en agosto del año 2003, ya ha tenido hijos, nietos y bisnietos en el Parque.
Esto es posible, en gran medida, debido al compromiso del zoológico portuense con la excelencia y el cuidado de cada detalle, gracias a lo que sus instalaciones gozan siempre de la máxima calidad. Así, además de recrear el hábitat natural de estas especies generando 12 toneladas de nieve diarias, también se respetan los ciclos de luz normales de la Antártida, simulando, en tiempo real, los cambios de estación tal y como suceden en este remoto lugar del planeta.
Según Rafael Zamora, director científico de Loro Parque Fundación, los pingüinos serán una de las aves que más sufrirán los efectos del cambio climático porque su relación con el medio marino antártico es tan directa que las más leves modificaciones influirán en sus poblaciones. “Es preocupante saber que los pingüinos están modificando sus comportamientos para intentar adaptarse a los cambios”, asegura Zamora, “porque esto no significa que las distintas especies consigan superar el proceso sin extinguirse”.
Además, al contrario de lo que ocurre cada año en las instalaciones de Loro Parque, muchos ejemplares en la naturaleza no se están reproduciendo debido al estrés de los cambios de su entorno. Así, la reducción del espacio helado en el que habitan o la ausencia de pescado del que alimentarse impiden que exista garantía de sacar adelante a su descendencia.
El director científico de la Fundación ha incidido también en el valor de la labor científica ex situ que se lleva a cabo en el Parque. “Está generando datos muy valiosos para la conservación de las diferentes especies, unos datos que en la naturaleza son prácticamente imposibles de obtener debido a los hábitats extremos en los que viven los pingüinos”.
En este sentido, los pesos; los tiempos de incubación; los indicadores de comportamiento; los requerimientos dietéticos; el estudio de su longevidad o sus valores sanguíneos, entre otras condiciones, resultan clave en casos de rescates por catástrofes naturales o para el diseño de planes de conservación en la naturaleza.
En Loro Parque, los visitantes pueden conocer de cerca a estas especies y las amenazas a las que hacen frente en el medio natural y es en sus instalaciones donde ven realmente lo importante que es contribuir a su protección.
Más información en; https://www.loroparque.com/ y https://www.facebook.com/loroparque/
La entrada Loro Parque recibe el año dando la bienvenida a varias crías de pingüino de diferentes especies se publicó primero en Martin Cid.
January 9, 2020
Menamobel ofrece los trucos para decorar una casa pequeña y sacar el máximo partido del espacio
Vivir en un espacio pequeño no tiene porqué ser agobiante, tal y como dijo el padre de la arquitectura moderna Ludwig Mies van der Rohe «menos es más». Es fácil comprobarlo con el fenómeno de las mini casas, las viviendas realizadas en contenedores, los espacios de coworking para ahorrar gastos en el trabajo, etc
La tendencia o, mejor dicho, el alto precio de los inmuebles lleva a reducir cada vez más el número de metros. Pero eso no tiene por qué ser un problema, hay soluciones muy prácticas para vivir en espacios pequeños cómodamente y tener una casa equipada. Desde Menamobel dan las claves para conseguirlo.
Utilizar muebles de doble función
Afortunadamente hay infinidad de muebles con doble función que permiten sacar más partido al espacio, por ejemplo, sofás cama, canapés con almacenaje, recibidores con zapatero, etc. En apartamentos pequeños en los que una habitación hace las veces de salón y dormitorio hay conjuntos de pared ideales que ofrecen soluciones de almacenaje y sofás con una cama abatible. A la vista, los invitados verán un sofá convencional, pero por la noche el espacio se transforma en un cómodo dormitorio simplemente desplegando la cama. Una solución muy práctica para pequeños estudios en los que disponer de un espacio con todo lo necesario. Salón y zona de estudio por el día y dormitorio por la noche.
Camas literas para los más pequeños
La llegada de un nuevo miembro a la familia es motivo de alegría, pero también supone un quebradero de cabeza cuando hay poco espacio. En un piso de dos habitaciones en el que ya viven tres personas hay que hacer hueco para otro niño que crecerá y necesitará su propio espacio. Ante esta situación son ideales las camas literas abatibles que tan solo ocupan una pared de la habitación dejando libre el resto de la zona para que los niños puedan jugar o estudiar. Este tipo de muebles tienen mucho espacio de almacenaje y permiten tener siempre recogida la habitación.
Colores cálidos para dar más sensación de amplitud
Los colores de los muebles y las paredes son clave a la hora de decorar una casa, pero si además el piso es pequeño es fundamental elegir bien los tonos para no empequeñecerlo aún más. El blanco, los tonos cálidos de madera y una iluminación adecuada ayudarán a crear un efecto óptico que de la sensación de mayor amplitud. Los muebles transparentes como las mesas de cristal o las estanterías de policarbonato ayudan a generar profundidad y ampliar el espacio.
Espejos para dar más profundidad a la estancia
Los espejos ayudan a multiplicar el espacio, por eso suelen colocarse en los recibidores que son la zona más pequeña de la casa. Además de para echarse un último vistazo antes de salir de casa, el efecto del reflejo hace que se dote de una mayor profundidad al espacio.
Muebles flotantes
Colgar los muebles deja más espacio libre en la casa y permite aprovechar cualquier hueco disponible, además, son una solución perfecta de almacenaje. Una estantería puede convertirse en un fantástico recibidor y además utilizarse como librería.
Muebles convertibles
En cumpleaños o navidades es habitual invitar a los amigos o a la familia a casa, pero para tan contadas ocasiones no es necesario tener una mesa enorme en el salón durante todo el año. Existen muebles convertibles como mesas consola que se pliegan hasta la mínima expresión y se extienden cuando son necesarias para recibir a los invitados. Una vez desplegada la mesa ésta tiene capacidad para ocho o diez comensales.
Menos, es más, muebles prácticos, decorativos, multifuncionales que permiten sacar el máximo espacio de cada metro de la vivienda. Basta con elegir los adecuados y disfrutar del estilo mini.
Sobre Menamobel
Menamobel es una empresa familiar que lleva 40 años amueblando hogares. La compañía, con base en Fuenlabrada, cuenta con una exposición de 1000 metros cuadrados y es, hoy en día, toda una referencia en la zona sur de Madrid. Sus muebles convertibles han revolucionado el sector. Desde 2009 venden a toda España a través de su web www.menamobel.es.
La entrada Menamobel ofrece los trucos para decorar una casa pequeña y sacar el máximo partido del espacio se publicó primero en Martin Cid.
Los Montes de Galicia presenta una guía práctica para comer pescado y marisco
Los tesoros del mar son los platos más difíciles de comer, sobre todo cuando se sirven enteros o con espinas y sobre el protocolo a la hora de llevarlos a la boca existen muchas lagunas: ¿el cuchillo del pescado sólo se utiliza para apoyar?, ¿se puede cortar la carne del pescado con él?, ¿comer marisco con tenedor es correcto?. Los Montes de Galicia presenta una guía fácil y útil para comer pescado y marisco, con el fin de eliminar todas las dudas
Los Montes de Galicia presenta su guía para comer pescado y marisco:
El pescado debe comerse siempre con el tenedor y el cuchillo de pescado. De no ser posible, se utilizan cubiertos convencionales siguiendo las mismas reglas de protocolo.
Si el pescado llega limpio a la mesa, únicamente debe utilizase el tenedor, tanto para comer como para trocear.
El cuchillo de pescado nunca se utiliza para cortar, ya que la carne del pescado es blanda y se puede trocear con el tenedor.
Si se sirve entero, se utilizan ambos cubiertos (cuchillo y tenedor de pescado) para separar la cola, cabeza, espinas y piel y se come con el tenedor.
El cuchillo de pescado debe estar situado al lado derecho del plato con la pala mirando hacia arriba.
El marisco se toma, la mayoría de las veces, con las manos, aunque el comensal puede ayudarse de unas tenazas para romper las partes más duras, como las patas.
Si el marisco se sirve preparado, únicamente se come con el tenedor.
Las vieiras se comen con el tenedor.
Las ostras se abren con un cuchillo especial y, una vez abiertas, se despega el molusco con el tenedor de ostras.
Las gambas pueden comerse con cuchillo y tenedor o con las manos. Lo ideal si se utilizan los dedos es utilizar únicamente dos, para no ensuciarse la mano entera.
Las almejas se comen con las manos, sin sorber.
Las angulas se comen con un pequeño tenedor de madera.
El caviar se toma con una cuchara especial.
Las cigalas se comen con las manos y con la ayuda de unas tenazas y de un tenedor de marisco.
Las nécoras se deben coger con ambas manos, utilizando las tenazas y un tenedor de marisco. El caparazón se abre con las manos.
La langosta y el bogavante. Para empezar a comer una langosta o un bogavante, se necesita un cuchillo grande que facilite la tarea de partirlos por la mitad. Una vez abiertos en dos partes iguales, con una pequeña espátula o un cubierto, se saca fácilmente la carne que queda dentro.
Acerca de Los Montes de Galicia
Situado en el corazón de la capital y considerado el #mejorgallegodeMadrid, Montes de Galicia ofrece la mejor cocina fusión, a caballo entre la tradición del norte y lo más vanguardista de la nouvelle cuisine que se reinventa a diario. Un restaurante donde el producto, aderezado y cuidado hasta el extremo transporta a los bosques y los pueblos mágicos de Galicia. Todo en un exquisito ambiente que recoge y acompaña a los comensales, donde el frescor de los azules del cantábrico se mezcla con los violáceos del atlántico y los verdores de la tierra húmeda, para que todo sea disfrutar.
Para su dueño, Jose Espasandín, propietario del restaurante desde 1997, ser considerados como el mejor restaurante gallego de Madrid simboliza algo más grande que una simple distinción, es sobre todo un reto que le hace superarse día a día. Gracias a esta filosofía han llegado a lo más alto de la gastronomía madrileña, logrando magníficas valoraciones en la aplicación Tripadvisor, entre los mejores restaurantes de Madrid, y el mejor de todos entre los exponentes de la cocina gallega en la capital.
La celebrada carta ha sido creada con los más selectos productos de la tierra y está basada en la dieta atlántica que poco tiene que envidiar a la mediterránea. En Montes de Galicia la salud y el placer no están reñidos, bailan juntos, como meigas, alrededor del puchero.
Sencilla y basada en los sabores, texturas y aromas del norte. Con los mejores y más frescos ingredientes, Jose Espasandín, ha creado una selección de platos para Montes de Galicia en los que fusiona la cocina más tradicional del norte con toques vanguardistas, consiguiendo así innovadoras recetas que deleitan todos los paladares.
Y para todos aquellos que quieran disfrutar de un agradable espacio en compañía de amigos, un afterwork con compañeros de trabajo o tomar algo en pareja. Montes de Galicia ha creado un espacio coctelería inigualable, abierto hasta las 2,30 de la madrugada.
http://losmontesdegalicia.com/
C/ Azcona 46, 28028 Madrid
Teléfono: +34 91 355 27 86
Horario de 08.00 a 02.30
Twitter: /MontesdeGalicia
Facebook: /LosMontesDeGalicia
Instagram: /losmontesdegalicia
La entrada Los Montes de Galicia presenta una guía práctica para comer pescado y marisco se publicó primero en Martin Cid.
January 8, 2020
Diamantes en Bruto (2019) – Uncut Gems

Adam Sandler guía una inteligente película producida por Scorsese que no se parece en nada a las obras del actor
Diamantes en bruto es muy distinta a la obras de Sandler: nada de chistes malos, ni caídas ni bobadas. Una peli seria sobre apuestas y diamantes con un gran ritmo.
Argumento
Howard Ratner es un joyero (judío) en Nueva York que recibe un pedido de unos diamantes (suponemos). Llega un jugador de baloncesto (Garnett) y le presta una gema a cambio de un anillo de campeón, que empeña.
A partir de ahí: apuestas, mala vida, la realidad de un padre desastroso…
La Peli
Pues bastante buena y nada, pero nada, nada de lo que acostumbramos a ver en una cinta protagonizada por el actor. Es una obra madura, entretenida y para mayores. Un descenso a la vida adulta, llena de peligros y fallos y meteduras de pata que nos llevan, casi siempre, a donde no queremos.
Lo mejor: el ritmo. No nos deja un segundo de respiro sin ser una cinta de acción. Y ojo, que la interpretación de Sandler es muy buena. Hasta los que le tengan manía a este actor tendrán que reconocer que nos convence. Buenos secundarios y un guion muy bien estructurado y llevado. Buna dirección también.
Nuestra Opinión
Creo que por todo lo dicho ya podréis deducir que nos ha gustado, sin llegar a embelesar.
Trailer
Imágenes
#tdi_1_117 .td-doubleSlider-2 .td-item1 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_117 .td-doubleSlider-2 .td-item2 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_117 .td-doubleSlider-2 .td-item3 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_117 .td-doubleSlider-2 .td-item4 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_117 .td-doubleSlider-2 .td-item5 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_117 .td-doubleSlider-2 .td-item6 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_117 .td-doubleSlider-2 .td-item7 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_117 .td-doubleSlider-2 .td-item8 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_117 .td-doubleSlider-2 .td-item9 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_117 .td-doubleSlider-2 .td-item10 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_117 .td-doubleSlider-2 .td-item11 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_117 .td-doubleSlider-2 .td-item12 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_117 .td-doubleSlider-2 .td-item13 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
Diamantes en Bruto (2019)
1 de 13













Diamantes en Bruto (2019)
Ficha Técnica
Título original: Uncut Gems
Año: 2019
Duración: 135 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Ben Safdie, Joshua Safdie
Guion: Ronald Bronstein, Ben Safdie, Joshua Safdie
Música: Daniel Lopatin
Fotografía: Darius Khondji
Reparto: Adam Sandler, Kevin Garnett, Idina Menzel, Keith Stanfield, Julia Fox, Eric Bogosian, Judd Hirsch, The Weeknd, Sean Ringgold, Sahar Bibiyan
Productora: Elara Pictures / Scott Rudin Productions / Sikelia Productions. Productor: Martin Scorsese
Género: Drama
La entrada Diamantes en Bruto (2019) – Uncut Gems se publicó primero en Martin Cid.
‘Te espero en las Termópilas’, una historia plural financiada por crowdfunding

Te espero en las Termópilas es la historia de unos amigos que deciden volver a vivir las aventuras de la juventud tras el paso de los años. El plan es hacer una escapada y subir a la montaña para evocar otros tiempos. Pero los años no han pasado en balde. Se dan cuenta de que ya no tienen las mismas habilidades que entonces pero lo que sí mantienen viva es su amistad y sus ganas de pasarlo bien. Lo que parece algo, relativamente, normal se convierte en una aventura. El caos y la incertidumbre se apodera de esta trama convirtiendo el relato en una sucesión de episodios emocionantes en los que no falta la acción. Por otro lado, en otro lugar del planeta ocurren otros hechos que nada tienen que ver con ellos. No se puede contar más. Solo que el lector se va a ver inmerso en una historia desternillante de principio a fin.
Te espero en las Termópilas es un proyecto que ha sido posible gracias a financiación a través de crowdfunding. Un sistema de mecenazgo colaborativo con el cual ha podido ver la luz esta historia de Guillermo Ponce Ramírez, este joven autor, que ha convertido su ilusión en un libro.
Sinopsis del libro
Un grupo de viejos amigos decide realizar una escapada a la montaña para recordar sus viejas hazañas de juventud.
Durante su visita al monte, descubrirán que ya no están tan preparados para hacer las locuras que hacían de niños y adolescentes, como recordaban, pero que sí mantienen su gran amistad y su bueno humor ante cualquier contratiempo que les ocurra. Vivirán una historia rocambolesca, caótica y extrema que les llevará a revivir los mejores años de sus vidas y a reírse como nunca antes lo habían hecho. Junto a ellos, en el otro extremo del territorio que ocupaban, se desarrollará otra curiosa historia de la que nada sabrán los protagonistas.
Esta es una completa y desternillante locura de principio a fin. «Sumérgete en la fantástica historia de Poti y sus amigos y déjate arrastrar por el caos», recomienda el autor.
El autor
«Escribir no es nuevo para mí. A los 18 años empecé a redactar pequeños relatos para mí mismo o para mis amistades. Un día, una buena amiga me insistió en que publicara mis historias, así que decidí escribir un libro completo. No fue fácil, pero, conforme me llegó la inspiración, ya no paré hasta terminarlo. Así nació Te espero en las Termópilas. Y desde entonces, no he parado».
La entrada ‘Te espero en las Termópilas’, una historia plural financiada por crowdfunding se publicó primero en Martin Cid.
SOFIA Revela una Nueva Imagen del Centro de la Vía Láctea

La NASA ha capturado una imagen infrarroja extremadamente nítida del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Con una distancia de más de 600 años luz, este panorama revela detalles dentro de los densos remolinos de gas y polvo en alta resolución, abriendo la puerta a futuras investigaciones sobre cómo se están formando estrellas masivas y qué alimenta el agujero negro supermasivo en el núcleo de nuestra galaxia.
Entre las características que se enfocan están las curvas sobresalientes del Cúmulo Arches que contiene la concentración más densa de estrellas en nuestra galaxia, así como el Cúmulo Quíntuple con estrellas un millón de veces más brillantes que nuestro Sol. El agujero negro de nuestra galaxia toma forma con un vistazo del anillo de gas de aspecto ardiente que lo rodea.
La nueva vista fue posible gracias al telescopio aéreo más grande del mundo, el Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja, o SOFIA. Volando alto en la atmósfera, este Boeing 747 modificado apuntó con su cámara infrarroja llamada FORCAST, la cámara infrarroja de objeto débil para el telescopio SOFIA, para observar material galáctico cálido que emite a longitudes de onda de luz que otros telescopios no podían detectar. La imagen combina la nueva perspectiva de SOFIA de regiones cálidas con datos previos que exponen material muy caliente y frío del Telescopio Espacial Spitzer de la NASA y el Observatorio Espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea.
«Es increíble ver nuestro centro galáctico con un detalle que nunca antes habíamos visto», dijo James Radomski, científico de la Asociación de Investigación Espacial de las Universidades en el Centro de Ciencias SOFIA en el Centro de Investigación Ames de la NASA en el Silicon Valley de California. “Estudiar esta área ha sido como tratar de armar un rompecabezas con piezas faltantes. Los datos de SOFIA llenan algunos de los agujeros, lo que nos acerca significativamente a tener una imagen completa ”.
Las regiones centrales de la Vía Láctea tienen significativamente más del denso gas y polvo que son los bloques de construcción para las nuevas estrellas en comparación con otras partes de la galaxia. Sin embargo, hay 10 veces menos estrellas masivas nacidas aquí de lo esperado. Comprender por qué existe esta discrepancia ha sido difícil debido a que todo el polvo entre la Tierra y el núcleo galáctico se interpone en el camino, pero observar con luz infrarroja ofrece una visión más cercana de la situación.
Los nuevos datos infrarrojos iluminan estructuras indicativas del nacimiento de estrellas cerca del Cúmulo Quíntuple y material cálido cerca del Cúmulo Arches que podrían ser las semillas de nuevas estrellas. Ver estas características cálidas en alta resolución puede ayudar a los científicos a explicar cómo algunas de las estrellas más masivas de toda nuestra galaxia lograron formarse tan cerca unas de otras, en una región relativamente pequeña, a pesar de la baja tasa de natalidad en las áreas circundantes.
Los científicos también pueden ver más claramente el material que puede estar alimentando el anillo alrededor del agujero negro supermasivo central de nuestra galaxia. El anillo tiene unos 10 años luz de diámetro y juega un papel clave para acercar la materia al agujero negro, donde eventualmente puede ser devorada. El origen de este anillo ha sido durante mucho tiempo un enigma para los científicos porque puede agotarse con el tiempo, pero los datos de SOFIA revelan varias estructuras que podrían representar material incorporado en él.
Los datos se tomaron en Julio de 2019 durante el despliegue anual de SOFIA en Christchurch, Nueva Zelanda, donde los científicos estudian los cielos sobre el hemisferio sur. El conjunto de datos completo y calibrado está actualmente disponible para los astrónomos de todo el mundo para futuras investigaciones a través del Programa SOFIA Legacy.
El Telescopio Espacial Spitzer será dado de baja el 30 de Enero de 2020 después de operar durante más de 16 años. SOFIA continúa explorando el universo infrarrojo estudiando las longitudes de onda de la luz infrarroja media y lejana con luz de alta resolución que no son accesibles para otros telescopios, y ayudando a los científicos a comprender la formación de estrellas y planetas, el papel que juegan los campos magnéticos en la configuración de nuestro universo y la evolución química de las galaxias. Algunos de los puntos muy débiles y las regiones oscuras reveladas en la imagen de SOFIA pueden ayudar a planificar objetivos para los telescopios del futuro, como el telescopio espacial James Webb.
La entrada SOFIA Revela una Nueva Imagen del Centro de la Vía Láctea se publicó primero en Martin Cid.
Observan un Grupo de Galaxias Distantes que Conducen a una Antigua Transformación Cósmica

Un equipo internacional de astrónomos financiado en parte por la NASA ha encontrado el grupo de galaxias más alejado identificado hasta la fecha. Llamado EGS77, el trío de galaxias data de una época en que el universo tenía solo 680 millones de años, o menos del 5% de su edad actual de 13,8 billones de años.
Más significativamente, las observaciones muestran que las galaxias son participantes en un amplio cambio cósmico llamado reionización. La era comenzó cuando la luz de las primeras estrellas cambió la naturaleza del hidrógeno en todo el universo de manera similar a la fusión de un lago congelado en primavera.
«El joven universo estaba lleno de átomos de hidrógeno, que atenúan tanto la luz ultravioleta que bloquean nuestra visión de las primeras galaxias», dijo James Rhoads del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, quien presentó los hallazgos el 5 de Enero en la 235ª reunión de la Sociedad Americana de Astronomía en Honolulu. «EGS77 es el primer grupo de galaxias atrapado en el acto de despejar esta niebla cósmica».
Si bien se han observado galaxias individuales más distantes, EGS77 es el grupo de galaxias más alejado hasta la fecha que muestra las longitudes de onda específicas de la luz ultravioleta lejana revelada por la reionización. Esta emisión, llamada luz Lyman alfa, es prominente en todos los miembros de EGS77.
En su primera fase, el universo era un plasma brillante de partículas, incluidos electrones, protones, núcleos atómicos y luz. El universo estaba en un estado ionizado, similar al gas dentro de un letrero de neón iluminado o un tubo fluorescente.
Después de que el universo se expandió y se enfrió durante aproximadamente 380.000 años, los electrones y protones se combinaron en los primeros átomos, más del 90% de ellos hidrógeno. Cientos de millones de años después, este gas formó las primeras estrellas y galaxias. Pero la presencia misma de este abundante gas plantea desafíos para detectar galaxias en el universo primitivo.
Los átomos de hidrógeno absorben fácilmente y reemiten rápidamente la luz ultravioleta lejana conocida como emisión Lyman alfa, que tiene una longitud de onda de 121,6 nanómetros. Cuando se formaron las primeras estrellas, parte de la luz que produjeron coincidía con esta longitud de onda. Debido a que la luz de Lyman alfa interactuaba fácilmente con los átomos de hidrógeno, no podía viajar mucho antes de que el gas la dispersara en direcciones aleatorias.
«La luz intensa de las galaxias puede ionizar el gas de hidrógeno circundante, formando burbujas que permiten que la luz de las estrellas viaje libremente», dijo el miembro del equipo Vithal Tilvi, investigador de la Universidad Estatal de Arizona en Tempe. “EGS77 ha formado una gran burbuja que permite que su luz viaje a la Tierra sin mucha atenuación. Eventualmente, burbujas como estas crecieron alrededor de todas las galaxias y llenaron el espacio intergaláctico, reionizando el universo y despejando el camino para que la luz viaje a través del cosmos «.
Debido a que el universo se está expandiendo, la luz Lyman alfa de EGS77 se ha extendido durante sus viajes, por lo que los astrónomos realmente la detectan en longitudes de onda del infrarrojo cercano. No podemos ver estas galaxias en luz visible ahora porque esa luz comenzó en longitudes de onda más cortas que Lyman alfa y se dispersó por la niebla de los átomos de hidrógeno.
Para ayudar a seleccionar candidatos distantes, los investigadores compararon sus imágenes con datos disponibles públicamente de la misma región tomadas por los telescopios espaciales Hubble y Spitzer de la NASA. Las galaxias que aparecen brillantes en imágenes de infrarrojo cercano fueron marcadas como posibles candidatos, mientras que aquellas que aparecieron en luz visible fueron rechazadas por estar demasiado cerca.
El equipo confirmó las distancias a las galaxias de EGS77 utilizando el espectrómetro de objetos múltiples para exploración infrarroja (MOSFIRE) en el telescopio Keck I en el Observatorio W. M. Keck en Maunakea, Hawai. Las tres galaxias muestran líneas de emisión de Lyman alfa a longitudes de onda ligeramente diferentes, lo que refleja distancias ligeramente diferentes. La separación entre las galaxias adyacentes es de aproximadamente 2,3 millones de años luz, o un poco más cerca que la distancia entre la galaxia Andrómeda y nuestra propia Vía Láctea.
«Si bien este es el primer grupo de galaxias identificado como responsable de la reionización cósmica, las futuras misiones de la NASA nos contarán mucho más», dijo la coautora Sangeeta Malhotra en Goddard. «El próximo telescopio espacial James Webb es sensible a la emisión Lyman alfa de galaxias incluso más débiles a estas distancias y puede encontrar más galaxias dentro de EGS77».
Los astrónomos esperan que burbujas de reionización similares de esta época sean raras y difíciles de encontrar. El futuro telescopio WFIRST de la NASA podría descubrir ejemplos adicionales, iluminando aún más esta importante transición en la historia cósmica.
La entrada Observan un Grupo de Galaxias Distantes que Conducen a una Antigua Transformación Cósmica se publicó primero en Martin Cid.
«Reflexiones en el espejo», ese libro que habla a un tú íntimo para mostrarle la esencia de la vida
A través de sus páginas, el escritor Guillermo Hermida ha construido un trayecto que supura vida a través de todos sus vértices. Este itinerario o viaje se erige gracias al discurso narrativo suave y límpido que compone la obra Reflexiones en el espejo. Después de haberse hecho con el premio Tiflos de novela en 2015, el autor gallego ha vuelto a superarse a sí mismo con este libro tan auténtico y lleno de humanidad.
Un narrador muy personal lleva a un tú a sus primeras experiencias de vida como si de un amigo íntimo se tratase. El lector vuelve a plantarse en su colegio, es otra vez adolescente y poco a poco va llegando a un estado de madurez adulta que le hace ver la realidad tal y cómo es.
«Sí. El lector es la piedra angular sobre la que gira el libro. Mi intención fue crear una atmósfera de complicidad y empatía. Se trata de convertir al libro en una conversación entre amigos».
En ese camino de desarrollo personal, son muchos los ejemplos, los personajes, las vivencias que el narrador comparte para invitar a la reflexión y volver a lugares que el lector ya creía olvidados. Pues, al fin y al cabo, todo lo que se deja en el pasado sigue con uno en el presente; la virtud está en saber caminar con ello. Que no pese, que no haga daño.
«Lo que les recomendaría es que para que las cosas cambien primero tienen que cambiar ellos y no se puede cambiar si no tenemos paz interior».
Guillermo Hermida encuentra las palabras exactas para el momento exacto y las hace suyas y de cada uno de los hombres al mismo tiempo. En un reflejo constante de lo que significa encontrar la paz interior, el autor escribe para recordar que, en parte, cada uno es lo que decide ser y, por tanto, hay que elegirlo bien.
Con una estructura cuidada y perfectamente planificada, Reflexiones en el espejo es un libro lleno de sabiduría emocional que no pretende convertirse en el clásico libro de autoayuda que promete cambiarle la vida a nadie. Sino que presenta la realidad poco a poco para que el lector sea capaz de armar su propio compendio de vivencias y ajustarlas a su realidad inmediata. El objetivo es encontrar la armonía interior que, a través de decisiones personales, permita a cada persona ser feliz consigo misma.
Acaba de empezar un nuevo año, trescientos sesenta y cinco días por delante para que cada uno pueda pensar en quién ha sido hasta ahora y en quiere ser de verdad. Es el momento en el que todo el mundo se plantea cómo puede ser mejor de lo que es, cómo puede crecer personalmente y cómo puede aprovechar su vida con sinceridad.
Este es el mejor instante para encontrarse con una obra como Reflexiones en el espejo. Un libro para regalar y para regalarse en un acto honesto de amor hacia el prójimo y hacia uno mismo.
«Tenemos solo una vida y se nos escapa entre los dedos como el agua. Cada segundo es irrecuperable».
La entrada «Reflexiones en el espejo», ese libro que habla a un tú íntimo para mostrarle la esencia de la vida se publicó primero en Martin Cid.
January 7, 2020
La Maldición – The Grudge (2020)

Nicolas Pesce dirige este remake de la peli japonesa. La Maldición no va a marcar vuestras vidas, pero os dará un par de sustos
La Maldición es un poco lo que esperamos: sustos y un remake (o secuela, más bien) a la americana que, dentro de que es fiel a la original, tampoco es para tirar cohetes en el apartado visual.
Argumento
Una vez entras en la casa maldita empieza la locura y los fantasmas aparecen por doquier. La cosa ha venido de Tokio y no parece tener solución: La Maldición está aquí.
La Peli
Saltos temporales, personajes más o menos bien creados… para ser una peli ‘de sustos’. Y es que el tema de esta cinta es que tampoco se podía hacer más porque está concebida para ser lo que es y de ahí no se puede salir.
Eso sí, bien llevada, nos va metiendo en la historia y lo de los saltos en el tiempo está muy bien.
No os gustará, pero… cuando sales a defender, te esperas lo que te esperas. Esta peli no arriesga casi nada, sale descaradamente a defenderse con sus argumentos (que los tiene) y nio va a dejar lugar a la imaginación: os va a dar un par de sustillos y poco más (pero os los va a dar). Está bien construida e intenta variar la original, aunque c a la defensiva claramente.
Nuestra Opinión
Se esfuerza, no termina de conseguirlo. Nos falta mucho para considerarla una buena peli de terror.
Trailer
Imágenes
#tdi_1_b51 .td-doubleSlider-2 .td-item1 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_b51 .td-doubleSlider-2 .td-item2 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_b51 .td-doubleSlider-2 .td-item3 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_b51 .td-doubleSlider-2 .td-item4 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_b51 .td-doubleSlider-2 .td-item5 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_b51 .td-doubleSlider-2 .td-item6 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_b51 .td-doubleSlider-2 .td-item7 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_b51 .td-doubleSlider-2 .td-item8 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_b51 .td-doubleSlider-2 .td-item9 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_b51 .td-doubleSlider-2 .td-item10 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_b51 .td-doubleSlider-2 .td-item11 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_b51 .td-doubleSlider-2 .td-item12 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_b51 .td-doubleSlider-2 .td-item13 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_b51 .td-doubleSlider-2 .td-item14 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_b51 .td-doubleSlider-2 .td-item15 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_b51 .td-doubleSlider-2 .td-item16 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_b51 .td-doubleSlider-2 .td-item17 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_b51 .td-doubleSlider-2 .td-item18 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_b51 .td-doubleSlider-2 .td-item19 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_b51 .td-doubleSlider-2 .td-item20 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
#tdi_1_b51 .td-doubleSlider-2 .td-item21 {
background: url(https://www.martincid.com/wp-content/...) 0 0 no-repeat;
}
La Maldición - The Grudge (2020)
1 de 21













La Maldición - The Grudge (2020)








Ficha Técnica
Título original: The Grudge
Año: 2020
Duración: 94 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Nicolas Pesce
Guion: Nicolas Pesce (Remake: Takashi Shimizu. Historia: Jeff Buhler, Nicolas Pesce)
Música: The Newton Brothers
Fotografía: Zack Galler
Productora: Ghost House Pictures, Good Universe, Columbia Pictures, Sony Pictures Entertainment (SPE), Stage 6 Films. Productor: Sam Raimi. Distribuida por Sony Pictures Entertainment (SPE)
Género: Terror
Reparto: Demian Bichir, John Cho, Andrea Riseborough, Lin Shaye, Betty Gilpin
La entrada La Maldición – The Grudge (2020) se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
