Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 777
March 17, 2020
Cómo desinfectar las superficies y objetos de casa correctamente, según Limpieza Pulido
Lavarse las manos y mantener una limpieza e higiene correcta del hogar es muy importante para evitar contagios, infecciones y enfermedades. Está demostrado por la OMS que el móvil, por ejemplo, contiene 10 veces más bacterias y virus que los demás objetos de una casa. Mantener una buena higiene desinfectando el móvil, el teclado del ordenador, los cubiertos y demás objetos que se utilizan diario, es muy importante para la salud
Los teclados, ratones y móviles son, por ejemplo, los objetos que más frecuentemente se utilizan día a día. Mantener un bien nivel de higiene en los objetos que se utilizan a diario es la mejor manera de prevenir enfermedades y evitar focos de infecciones. Por esa razón, marcas como Apple se han ofrecido a enseñar a las personas de qué manera hay que desinfectar el móvil. Esta marca ha recomendado el uso de toallas desinfectantes con alcohol ya que estas matan exitosamente el 99% de las bacterias.
Pero además de desinfectar dispositivos tecnológicos que se utilizan a diario también es recomendable desinfectar la casa correctamente y eliminar todos esos alérgenos que resultan perjudiciales para la salud. En ocasiones, en la limpieza general de la casa se suelen ignorar zonas importantes como paredes, alfombras y fundas de cojines. Limpieza Pulido recomienda hacer un recorrido por cada habitación para analizar todas las necesidades de limpieza. Sin embargo, antes de limpiar hay que liberar espacio.
Los mayores focos de infección en una vivienda son la cocina y el baño, Por este motivo, la limpieza en esas zonas de la casa debe ser exhaustiva y profunda. En estas áreas de la casa se recomienda el uso de lejía y amoniaco, por separado y sin mezclar. Estos productos son muy desinfectantes y se pueden utilizar en grifos, lavabos, ropa, paños de cocina, etc. En los sanitarios no basta solo con echar el producto, sino que la limpieza debe ser profunda y con guantes desechables, a ser posible.
La limpieza e higiene de los armarios de cocina es muy importante ya que allí se almacenan objetos para comer y es necesario evitar la acumulación de polvo, migas, restos de especias, etc. Para limpiar en profundidad hay que despejar el armario de todos los objetos existentes. Después hay que pulverizar algún desinfectante para superficies (que contenga alcohol) y con un paño de microfibra, frotar.
Por último, el sofá es otro de los puntos importantes a desinfectar en una casa ya que es donde más tiempo pasan las personas cuando están en casa. Si el sofá tiene una funda, lo mejor es lavarla y desinfectarla en la lavadora. Lo mismo hay que hacer con los demás textiles del hogar (cortinas, ropas de cama, fundas de almohada, toallas, etc.).
La entrada Cómo desinfectar las superficies y objetos de casa correctamente, según Limpieza Pulido se publicó primero en Martin Cid.
Binding Souls (2018), de Chan Pang-Chun. Crítica

Desde Hong Kong nos llega esta peli de terror, Binding Souls, escrita y dirigida por Chan Pang-Chun
Binding Souls es, efectivamente, una película de terror y no engaña: desde el principio la cosa empieza ‘fuerte’ y sigue… como una peli de sustos muy al estilo de otras obras asiáticas de tanto éxito..
Argumento
Unos estudiantes toman la nada afortunada decisión de investigar en una escula ocupada por japoneses en la guerra. La escuela ya era conocida por la aparición de un fantasma y otros casos relacionados con experimentos con humanos.
La Peli
La cinta es una peli de sustos. Como salen pronto, no desvelo nada si digo que es una peli de fantasmas a cuya aparición acompaña un sonido fuerte. Los cinco estudiantes se pasan la peli viendo apariciones de las que no entendemos nada ni nos cuentan nada… salvo ya justo al final de la peli, así que nos pasamos una hora y pico sin recibir un detalle de todo aquello hasta que al final (y sólo al final) se nos aclara el tema de los fantasmas.
No es original porque tenemos las típicas ya apariciones de fantasmas que se arrastran en plan cucaracha herida y no dejan ver el rostro con el cabello (será todo un clásico al paso que vamos) y la cinta no aporta más que algún susto cada cinco minutos y poco más.
Sé que soy un poco simplista, pero la cosa se podría resumir en cinco chicos huyendo de fantasmas sin demasiado sentido.
Nuestra Opinión
No revolucionara el género y, por una vez, no soy el único que lo piensa.
Solo para amantes del “nuevo” cine asiático de terror (que ya empieza a repetirse un poco).
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Binding Souls
Año: 2018
Duración: 92 min.
País: Hong Kong
Dirección: Chan Pang-Chun
Guion: Chan Pang-Chun
Música: Ben Cheung
Fotografía: Sarun Srisingchai
Productora: Entertaining Power / AJ Entertainment
Género: Terror
Reparto: Carlos Chan, Esther Huang, Tsao Yu-Ning, Kara Hui, Edmond Poon, Angie Shum
La entrada Binding Souls (2018), de Chan Pang-Chun. Crítica se publicó primero en Martin Cid.
March 16, 2020
Impossible Monsters (2019), de Nathan Catucci. Crítica

Impossible Monsters es una historia en torno al sueño, la vigilia, su estudio. Una cinta que roza lo gótico y el terror a través del espacio entre lo real y lo onírico
Ficha Técnica goza de una estupenda propuesta que, sin embargo, no termina de cuajar y atreverse y llevarnos más allá. Promete y no termina de cumplir.
Argumento
Un profesor realiza un estudio sobre tres personas sobre pesadillas, sueños… durante el que irán aflorando los miedos y deseos de los participantes.
La Peli
Mucho planteamiento inicial, que nos lleva sobre un referente pictórico un tanto macabro con Goya y Fusseli… pero luego nos deja como con las ganas de más. Tardamos mucho (yo diría demasiado)) en entrar en faena para luego dejarnos un poco a medias. Habla en todo momento de llegar a lo más oculto del ser huamno y, o yo oy muy retorcido (que puede), o ese yo profundo le queda al director y guionista aún muy lejano.
El planteamiento es bueno: con una narrativa que se centra en varios personajes y nos deja a expensas del leitmotiv del sueño, buscando una fórmula en la que se consiga mezclar realidad y espacio imaginario.
Con la intención estilística, tres cuartas de lo mismo: empieza bien y se abandona, perdiéndose en casi un filme de Serie B.
Nuestra Opinión
Nos sabe a idea desperdiciada. Promete y luego termina en una clase de psicología barata para echarle la culpa de los pecados a los papis (es una metáfora).
Trailer
Año: 2019
Duración: 84 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Nathan Catucci
Guion: Nathan Catucci
Música: Michael MacAllister
Fotografía: Behnood Dadfar
Productora: Impossible Monsters
Género: Thriller
Reparto: Santino Fontana, Dennis Boutsikaris, Geoffrey Owens, Laila Robins, Natalie Knepp, Devika Bhise, Lyanka Gryu, Alison Fraser
La entrada Impossible Monsters (2019), de Nathan Catucci. Crítica se publicó primero en Martin Cid.
Teletrabajo y Formación Online: Cómo afrontar el Coronavirus desde casa
El Coronavirus cada vez más extendido con centros formativos y empresas que han tenido que echar el cierre. La opción más responsable: quedarse en casa. Ana Jiménez, mentora de negocios digitales, aconseja no quedarse paralizado frente el televisor y adaptar la actividad a las nuevas tecnologías para continuar el ritmo desde casa
Teletrabajo y Formación Online: la solución para afrontar el COVID-19 desde casa.
Ana Jiménez hace un llamamiento a las familias para combatir la epidemia desde el hogar mediante el Teletrabajo y la Formación Online.
«Debemos ser positivos y amoldarnos a la situación. El teletrabajo y la formación online es la solución para que tanto estudiantes como trabajadores continúen su rutina y no quedarse paralizados ante la situación para que no se paralice el sistema y así poder evitar daños mayores», explica Ana Jiménez, publicista experta en marca personal.
Bien es cierto que algunos sectores lo tienen más fácil que otros para implementar este tipo de medidas, pero hay muchas maneras de adaptar el trabajo presencial al mundo 2.0. Es una necesidad adaptar la actividad diaria a la situación actual para que no se paralice el sistema y así poder evitar daños mayores.
Existen un gran abanico de herramientas digitales para poder seguir ejecutando actividad a nivel online. La publicista responde a las necesidades que ha identificado a lo largo de su carrera con más de 7 años dedicada a digitalizar proyectos a través de sus libros, formaciones, charlas y experiencia dentro de la marca personal. «Busco impulsar el talento y ayudar a minimizar el impacto socioeconómico a través de las nuevas tecnologías», comenta Ana.
¿Y qué se debe hacer para adaptar la actividad al mundo digital? Ana da consejos sobre cómo continuar trabajando o formándose desde casa:
Videollamadas para reuniones online: herramientas con Skype o Zoom permiten tener reuniones profesionales a través de la pantalla y sin necesidad de salir de casa. También pueden ser utilizadas para formación en directo y que estudiantes y profesores puedan continuar con su calendario escolar. Estas herramientas no sólo permiten ver a la otra persona a través del formato video, sino que también tienen otras ventajas como: compartir pantalla para mostrar presentaciones, envío de documentos, formato pizarra, etc para facilitar el intercambio de información.
Documentos en la nube: plataformas como Google Drive o Dropbox permiten tener documentos compartidos para que cualquiera pueda acceder a ellos. Incluso pueden ser modificados y los demás puedan ver los cambios en tiempo real.
Plataformas eLearning: existen infinidad de plataformas que ofertan cursos online y algunas de ellas, como por ejemplo Hotmart, permiten a cualquier usuario a crear su propia formación online sin ningún tipo de inversión.
Esto es una gran ventaja para todos aquellos emprendedores que quieran aumentar sus vías de monetización online, así como para los alumnos que tienen la posibilidad de aprender de la mano de los expertos desde la comodidad de su hogar.
Éstas y muchas otras herramientas digitales son las que emplea tanto Ana Jiménez como los emprendedores a los que mentoriza para poder crear y escalar sus negocios digitales. Para conocer más sobre cómo emprender online visitar su web en www.anajmnez.com
La entrada Teletrabajo y Formación Online: Cómo afrontar el Coronavirus desde casa se publicó primero en Martin Cid.
Stargirl (2020), de Julia Hart. Crítica

Grace VanderWaal y Graham Verchere protagonizan esta comedia de Disney, Stargirl: tan simpática como light
Stargirl es una peli simpática de ésas de entretenimiento para jóvenes sin demasiadas ambiciones en taquilla, sin demasiado presupuesto, con musiquita. Para gente que cree en el bien y en los buenos sentimientos.
Argumento
En Arizona la vida es aburrida y un poco casi rural, hasta que por el instituto aparece una extravagante y simpática chica que lo cambia todo.
La Peli
Pues todo light, todo fácil, todo inocencia. Es una cinta para jóvenes un poco (casi) enamorados. La chica es encantadora, lleva un modelito ‘molón’ cada día, sabe cantar… en fin, la chica perfecta, mágica.
Es una peli para los muy jóvenes, con un toque de inocencia tal vez excesivo… chicos que no beben café, miradas avergonzadas y tiernas, padres comprensivos y música de piano de esa sabor a oso amoroso… esa clase de cosas.
Nuestra Opinión
Es tan inocente que… bueno, ya sabéis lo que esperar. Si luego os quejéis y decís que le falta ‘mala baba’ o cosas así, no os quejéis.
Peli para chicos buenos, sencillos, encantadores y más tierna y blandita que el pan de molde en una Navidad con villancicos.
Ñam, ñam.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Stargirl
Año: 2020
Duración: 103 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Julia Hart
Guion: Kristin Hahn, Jordan Horowitz, Jerry Spinelli (Novela: Jerry Spinelli)
Música: Rob Simonsen
Fotografía: Bryce Fortner
Productora: BCDF Pictures / Gotham Group / Hahnscape Entertainment / Walt Disney Pictures. Distribuida por Walt Disney Pictures / Disney+
Género: Comedia. Drama. Romance
Reparto: Grace VanderWaal, Graham Verchere, Giancarlo Esposito, Shelby Simmons, Karan Brar, Darby Stanchfield, Maximiliano Hernández, Damian O’Hare, Juliocesar Chavez, Heather Kantor, Troy Brookins, Stephanie Hill, J. Nathan Simmons, Julia Flores, Jesse Mattson, Collin Blackford, David Hight, Hannah Kauffmann, Kimberly W Sandefur, Michael E. Stogner, Annacheska Brown, Mike Ross, Kyle Pierson, Stacy Johnson, Gavin White
La entrada Stargirl (2020), de Julia Hart. Crítica se publicó primero en Martin Cid.
Ana (2020), de Charles McDougall. Crítica

Andy García protagoniza Ana, dirigida por Charles McDougall con guion de Cris Cole. Una historia muy humana ambientada en Puerto Rico
Ana es una de esas cintas que nos muestra la incómoda verdad con una sonrisa y nos va ganando terreno poco a poco.
Argumento
Puerto Rico. Ana vive frente un vendedor de coches, Rafael Rodríguez. Su madre está en la cárcel y vive con su novio, un tipo bastante indeseable.
La Peli
El argumento está bien llevado y nos sirve de disculpa para el verdadero fondo de la cinta: mostrarnos los efectos de la crisis sobre Puerto Rico, que ya estaba mal antes y luego estuvo peor. En su viaje como babysitter de Ana, veremos de cerca la pobreza, la superstición y la supervivencia .
Rafa y Ana son entrañables, logrando los dos actores una química curiosa. Sin llevarnos a la pena, la cinta tiene un tono alegre y hasta gracioso que nos gusta.
Ana es una especie de road movie que nos muestra el paisaje interior y exterior, la sociedad puertorriqueña y la esperanza dentro de una situación desesperada. Ana nos enseña a tomarnos la vida con humor y reír un poco, sólo un poco, ante la adversidad.
Nuestra Opinión
Agradable, entrañable, humana. Llega donde quiere y nos toca donde quiere sin (demasiados) sentimentalismos (vale, alguno sí que sí).
Tres estrellas y media.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Ana
Año: 2020
País: Estados Unidos
Dirección: Charles McDougall
Guion: Cris Cole
Música: Geronimo Mercado
Fotografía: Sonnel Velazquez
Productora: Coproducción Estados Unidos-Puerto Rico; Blue Rider Pictures / Pimienta. Distribuida por Gravitas Ventures
Género: Drama
Reparto: Andy García, Dafne Keen, Lauren Vélez, Ramón Franco, Julitza Berberena, Julio Ramos Vélez, Maria Coral Otero Soto, Blas Sien Diaz, Aris Mejias, Raymond Joel Oliveras
La entrada Ana (2020), de Charles McDougall. Crítica se publicó primero en Martin Cid.
March 15, 2020
Escape from Pretoria (2020), de Francis Annan. Crítica

Daniel Radcliffe protagoniza Escape from Pretoria, una historia real de dos estudiantes encarcelados durante el Apartheid en Sudáfrica
Escape from Pretoria es una buena peli de ésas de ‘escapar de la cárcel’, con un toque antiguo a La Gran Evasión o Fuga de Alcatraz.
Argumento
Dos chicos son encarcelados en una prisión para blancos en Pretoria por repartir (de una curiosa manera) propaganda para la igualdad de las razas en Sudáfrica.
La Película
Muy entretenida y con verdaderos momentos de suspense. El chico se las agencia para hacer llaves de madera y el asunto da bastante juego. Se centra en la tensión de las situaciones con los guardias y no se centra en el aspecto político de la trama (que bien podrían haberlo hecho). No es una cinta de personajes, es una peli de figas la mar de entretenida.
Y nuestro prota, nos guste o no, es Daniel Radcliffe, que puede que no nos parezca suficientemente forzudo para sobrevivir a las penurias de la cárcel (de hecho, le han llegado a preguntar si tenía el famoso coronavirus, y él respondió que no, que era su aspecto enfermizo habitual). Lo cierto es que, en esta ocasión, encaja en el papel y no convence en su papel de cerebro de la operación.
Curiosamente, una peli hecha desde el Reino Unido, siempre a veces tan críticos.

Nuestra Opinión
A pesar de estar basada en una historia real pero esto no es nada en plan rollo documental. No sabíamos nada de ella, no nos gustan demasiado las pelis de cárceles, pero la hemos disfrutado.
Una cinta entretenida.
Tres estrellas y media.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Escape from Pretoria
Año: 2020
Duración: 101 min.
País: Reino Unido
Dirección: Francis Annan
Guion: Francis Annan, L.H. Adams, Karol Griffiths (Libro: Tim Jenkin)
Música: David Hirschfelder
Fotografía: Geoffrey Hall
Productora: Coproducción Reino Unido-Australia; Beagle Pug Films / Footprint Films / Premiere Picture / Spier Films / Particular Crowd / Arclight Films. Distribuida por Batrax Entertainment / Momentum Pictures
Género: Drama
Reparto: Daniel Radcliffe, Ian Hart, Daniel Webber, Nathan Page, Stephen Hunter, Mark Leonard Winter, Jeanette Cronin, Paul Harvey, Ratidzo Mambo, Martin Ayles, PJ Oaten, Lliam Amor, Adam Ovadia
La entrada Escape from Pretoria (2020), de Francis Annan. Crítica se publicó primero en Martin Cid.
Vampiros. Nueva Serie en Netflix. Trailer

Nos llega el trailer de la nueva serie de Netflix, esta vez francesa y lleva el nombre de Vampiros (Vampires)
Vampiros nos lleva a la vida de Martha Radescu, que vive con su familia de manera clandestina hasta que… claro está, se encuentra con un mundo distinto. Por lo visto en el trailer, se trata de una aventura para jóvenes con un toque de submundo a la parisina.
Está protagonizada por Kate Moran, Mounir Amamra y Juliette Cardinski.
Se estrenará el 20 de marzo.
La entrada Vampiros. Nueva Serie en Netflix. Trailer se publicó primero en Martin Cid.
La Clase de Piano (2018), de Ludovic Bernard. Crítica

Con todos los elementos de chico que supera las dificultades sociales gracias al talento, La Clase de Piano se vuelve un poco tópica a medida que avanza
La Clase de Piano (Au bout des doigts) está dirigida por Ludovic Bernard e interpretada por Jules Benchetrit y Lambert Wilson en sus papeles principales.
Argumento
Mathieu tiene pasión y talento. Lo suyo es tocar el piano, pero las circunstancias no son favorables: barrio pobre, amigos que se llevan lo que no es suyo… En uno de estos hurtos, es detenido y el director del Conservatorio Nacional, que le había visto tocar, le ofrece servicios sociales.
Aunque algunas veces los trabajos comunitarios incluyen tocar el piano como un maestro.

La Peli
Digerible, agradable… le falta el punch y la gracia de Billy Elliot. Un poco de este nuevo género de neorrealismo a la francesa: chicos con problemas a los que las autoridades ayudan de manera desinteresada y salen de ‘lo malo’ de sus vidas gracias a hacer los deberes y cumplir las directrices del maestro o similar (leer la frase sin respirtar, por favor, en plan Proust… ahora tomad aire y seguid) en un país como Francia que respeta las tradiciones y nunca deja que una oveja con talento se descarríe ni pierda la fe en el sistema y las instituciones.
Vale, si habéis leído la frase así seguido: enhorabuena, tenéis los pulmones bien y no habrá que ir al hospital (eh, que es broma, que igual os duele el colón y la hemos hecho buena).
Bueno, pues la peli es tópica, predecible… la historia contada sin demasiada gracia de un chico descarriado que gracias a la música hace nuevos amigos que no van robando a los ricos de París: socialización ante todo.

Nuestra Opinión
Ni es original ni lo pretende, ni nos sorprende ni lo pretende y nos aburre un poco aunque eso… creemos que no lo pretendió.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Au bout des doigts
Año: 2018
Duración: 106 min.
País: Francia
Dirección: Ludovic Bernard
Guion: Johanne Bernard, Ludovic Bernard
Música: Harry Allouche
Fotografía: Thomas Hardmeier
Productora: Récifilms / TF1 Studio / France 2 Cinema / Nexus Films
Género: Drama. Comedia
Reparto: Jules Benchetrit, Lambert Wilson, Kristin Scott Thomas, Karidja Touré, André Marcon, Michel Jonasz, Elsa Lepoivre, Vanessa David, Samen Télesphore Teunou, Xavier Guelfi
La entrada La Clase de Piano (2018), de Ludovic Bernard. Crítica se publicó primero en Martin Cid.
Estallido (1995), de Wolfgang Petersen. Crítica

Dustin Hoffman protagoniza otra peli de epidemias globales, esta vez Estallido, un virus que se contagia causando la muerte
Estallido está dirigida por Wolfgang Petersen en esta cinta de propagación de virus mortal. Sin ser una mala película
Argumento
En Zaire se desencadena un virus a través del agua. Un mono viaja en el barco hacia Estados Unidos. El caos se apodera del país.
La Peli
Pues antes incluso que Comntagio, esta peli ya nos advertía lo que podría sere de la humanidad cuando se enfrenta a una pandemia. No tiene el estilo de la cinta de Sode4rberg y es más Hollywood, con el ejército por medio y helicópteros y más acción
Cuenta con un elenco de grandes actores y Wolfgang Petersen se las agencia para darle ritmillo al asunto (es el director de La Historia Interminable y Troya, entre otras). Se nota que es una peli de 1995, para lo bueno y para lo malo: menos ordenador, más chascarrillos y humor, más movimiento… una película más alegre a pesar del tema que nos da dos buenas horas de entretenimiento sin pretender otra cosa más.
Está más llevada como una cinta de acción que otra cosa.
Nuestra Opinión
A pesar del confinamiento y el pánico globalizado que vivimos estos días, pueden ver Estallido y pasar dos buenas horas con esta cinta de hace algunos añitos que ahonda en los defectos, las situaciones previsibles y un poco… el terreno familiar.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Outbreak
Año: 1995
Duración: 127 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Wolfgang Petersen
Guion: Laurence Dworet, Robert Roy Pool
Música: James Newton Howard
Fotografía: Michael Ballhaus
Productora: Warner Bros. / Kopelson Entertainment / Punch Productions
Género: Drama. Thriller. Acción
Reparto: Dustin Hoffman, René Russo, Morgan Freeman, Kevin Spacey, Cuba Gooding Jr., Donald Sutherland, J.T. Walsh, Patrick Dempsey, Zakes Mokae, Malick Bowens, Dale Dye
La entrada Estallido (1995), de Wolfgang Petersen. Crítica se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
