Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 775
March 22, 2020
Los Ojos de Julia (2010), de Guillem Morales. Crítica

Un thriller inquietante con recursos muy interesantes. Los Ojos de Julia está protagonizada por una fenomenal Belén Rueda
Los Ojos de Julia viene apadrinada por Guillermop del Toro (no está nada mal) y nos cuenta una historia hitchcokiana de una forma inquietante y muy cinematográfica (que parece mentira que pocas pelis de las que se hacen deban llevar el calificativo de ‘cinematográficas’).
Nos ha gustado.
Argumento
Sara, la hermana gemela de Julia, se suicida (presumentamente). Todo lo que la rodea es misterio y Julia decide investigar. Las dos tienen una enfermedad degenerativa de la visión.

Un poco con el espíritu ‘de las de antes’
La Peli
Inquietante y original. Un thriller bien construido, con un guion con los elementos clásicos, pero con la gracia de emplear un arte visual (sí, me refiero al cine) para plasmar la intriga de la ceguera. Una peli un poco como las de los buenos tiempo, cuando una peli de suspense tenía asesinatos y sorpresas y, sí, engañosa todo el tiempo, artificiosa y algo forzada… ¿a eso hemos venido, no?
A destacar el sonido y, sobre todo, el montaje y la dirección, con planos siempre elaborados en torno a una construcción artística y fotográfica.
Engaños, giros inesperados de guion (algunos un tanto abruptos, es cierto)… la crítica no la valoró demasiado, pero vamos siendo mayorcitos para tomar nuestras decisiones y decidir.
Ésta nos ha entretenido e intrigado.
Nuestra Opinión
Pasaréis dos buenas horas si os gustan las de suspense. Un poco con el espíritu ‘de las de antes’.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Los ojos de Julia
Año: 2010
Duración: 112 min.
País: España
Dirección: Guillem Morales
Guion: Guillem Morales, Oriol Paulo
Música: Fernando Velázquez
Fotografía: Óscar Faura
Productora: Rodar y Rodar / Antena 3 Films / Televisión de Galicia (TVG). Productor: Guillermo del Toro
Género: Terror. Thriller
Reparto: Belén Rueda, Lluís Homar, Julia Gutiérrez Caba, Pablo Derqui, Francesc Orella, Daniel Grao, Hèctor Claramunt, Joan Dalmau
La entrada Los Ojos de Julia (2010), de Guillem Morales. Crítica se publicó primero en Martin Cid.
March 21, 2020
El Hoyo (2019), de Galder Gaztelu-Urrutia. Crítica

El Hoyo es una oscura fábula de supervivencia que nos lleva hacia los tabúes y los miedos. Modesta y muy ambiciosa a la vez
La acción de El Hoyo tiene lugar en un futuro distinto (sí, se llama distopia), en una cárcel de la que nadie parece haber salido. Da que pensar, es inteligente y compleja. Y nos gusta lo complejo.
Argumento
Un hombre despierta en una habitación gris sin saber dónde está. Frente a él: un hombre mayor que le explica dónde está y que hay niveles superiores e inferiores. La comida son las sobras que vienen de arriba, de los potentados. Una vez han terminado, las sobras caen a los niveles inferiores.
Bienvenidos a El Hoyo.

Un retrato barroco y moderno de una sociedad en perpétua descomposición
La Peli
Pues lo mismo que hoy con la peli de Costa Gavras, Comportarse Como Adultos, dijimos que era pura intención social y cero cine, en esta ocasión estamos ante una cinta con intención social pero también artística. Puede que El Hoyo nos parezca a veces demasiado gore o demasiado teatro (apenas dos decorados), puede que no sea el tema de muchos, pero lo que sí deja claro es que cuenta lo que quiere y nos da una lección (vale) con una clara (también) intención cinematográfica.
El Hoyo es algo así como el espejo de la sociedad y la cosa funciona bien como metáfora que parece querer recordarnos en todo momento la frase de Hobbes y la muestra a veces con crudeza. El asunto nos resulta un poco Ionesco, un poco de Cube y un mucho de Kafka y, bueno, una pizca de sal para acompañar a ese trozo de carne humana.
Un retrato barroco y moderno de una sociedad en perpétua descomposición.
Nuestra Opinión
Nos ha gustado. Ofrece algo distinto. Llena de intenciones. Ojito: no apta para estómagos sensibles.
La podéis ver en Netflix aquí.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: El hoyo
Año: 2019
Duración: 94 min.
País: España
Dirección: Galder Gaztelu-Urrutia
Guion: David Desola, Pedro Rivero
Música: Aránzazu Calleja
Fotografía: Jon D. Domínguez
Productora: Basque Films / Mr Miyagi Films / TVE / ETB / Consejería de Cultura del Gobierno Vasco / Zentropa Spain / Eusko Jaurlaritza / Instituto de Crédito Oficial / ICAA
Género: Ciencia ficción. Thriller
Reparto: Ivan Massagué, Zorion Egileor, Antonia San Juan, Emilio Buale, Alexandra Masangkay, Eric Goode, Algis Arlauskas, Miriam Martín, Óscar Oliver
La entrada El Hoyo (2019), de Galder Gaztelu-Urrutia. Crítica se publicó primero en Martin Cid.
Hooking Up (2020), de Nico Raineau. Crítica

Hooking Up nos lleva a un viaje entre una adicta al sexo y un tipo con cáncer de testículos que deciden compartir penas
Hooking Up es una cinta de ambiciones irreverentes que, sin embargo, termina quedándose con la simpleza de una construcción manida.
Argumento
Sus vidas son un desastre: ella no duda en practicar cosas para mayores con cualquiera y en cualquier situación; él tiene un problema y la solución médica no parece agrdable. Ella es despedida de la revista en la que trabaja, él necesita escapar.
Juntos pretenden (no sé si lo consiguen) hacemos reír un rato.
La Peli
Reconozcámoslo: el humor ya no está de moda y con tanta cortapisa mediática y social a ver quién es el guapo que se atreve a bromear sobre casi cualquier cosa. Hooking Up lo pretende (en un principio) para luego perderse en los topicazos de la comedia, pero sin situaciones estimulantes ni realmente graciosas. Parece como si la gamberrada planteada haya pasado varios filtros de censura para terminar haciendo… esto.
¿Se deja ver? Sí, un ratillo hasta que empieza la musiquita típica que nos dice ‘es que están sintiendo algo’. Hasta ahí te esperas algo y luego ya la terminas dejando por imposible porque lo que esperas de una comedia es que te haga olvidar el dichoso coronavirus, la cuarentena y alguna que otra adicción que tengamos. Para eso sirve la risa (la catarsis que decía Aristóteles, aunque él hablaba de tragedia… y la verdad es que tampoco pega demasiado el filósofo con esta peli) y parece que están más preocupados en llegar a algo más profundo que queda como un chicle pegado: nadie sabe qué hacer con él.
Nuestra Opinión
Las hemos visto con más gracia, y eso que sale Brittany Snow de pelirroja. Pero no, no furrula ni el guio ni los protas.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Hooking Up
Año: 2020
Duración: 104 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Nico Raineau
Guion: Nico Raineau, Lauren Schacher
Música: Greg Townley
Fotografía: Jeff Bierman
Productora: Yale Productions / SSS Entertainment / SSS Film Capital / BondIt / Buffalo 8 Productions / Highland Myst Entertainment / Sprockefeller Pictures. Distribuida por Sabian Films
Género: Comedia. Drama
Reparto: Brittany Snow, Sam Richardson, Jordana Brewster, Vivica A. Fox, Amy Pietz, Anna Akana, Alexis G. Zall, Rob Moran, Jenna Laurenzo
La entrada Hooking Up (2020), de Nico Raineau. Crítica se publicó primero en Martin Cid.
Todo lo que debes considerar para organizar una boda
Un buen planning ayudará a que la boda se te eche encima y no hayas preparado nada. Cuando se pone fecha para el feliz enlace puede extrañarnos que la antelación sea de varios meses, incluso hasta de más de un año. Sin embargo, en el momento en el que vemos todo lo que hay que preparar entendemos la razón.
Hay herramientas que te lo ponen muy fácil para que puedas organizar la boda de tus sueños, como es el caso de Ideaboda. Es una plataforma que te permite conseguir todo lo que necesitas para tu boda en la misma página: localiza tus proveedores, crea listas de tus invitados, organiza las mesas, agregar tareas a tu calendario particular y, sobre todo, controla en detalle lo que te vas a gastar.
Para que no te agobies con nada, esto es todo lo que debes preparar antes de tu boda. Teniendo en cuenta lo que tienes que hacer, y la herramienta anterior, no se te olvidará nada.
A 5 meses del enlace
Invitaciones: Empieza a dar forma a las invitaciones. Puedes hacerlas por tu cuenta, o bien contratar a alguien para que se encargue de ello.
Tarta de boda: La tarta de boda también requiere de una cierta previsión. Visita varias pastelerías y, siempre y cuando sea posible, podéis probar a pedir degustaciones. Cuando tengáis la tarta que más os gusta encargarla y confirmar la hora y el lugar de entrega.
Noche de bodas: Por supuesto, la noche de bodas también tiene que ser planificada cuanto antes. Además, un viaje con previsión nos ayudará a ahorrar mucho dinero.
A 4 meses del enlace
Imprime las invitaciones: En este momento debes tener las invitaciones listas, por lo que solo queda mandarlas a imprimir.
Traje y accesorios del novio: Es un buen momento para ver el traje del novio y los accesorios que va a llevar.
Otros: También tenéis que saber quiénes van a ser los testigos e ir preparando toda la documentación que os van a pedir para casaros.
A 3-2 meses del enlace
Vestido y peinado: Ahora toca hablar con el diseñador para hacer la primera prueba del vestido, y lo mismo con tu estilista para el peinado.
Envío de invitaciones: Pues eso, ya puedes enviar las invitaciones.
Regalos: Analiza la lista de regalos por si falta algo.
Preparación de la ceremonia: Estudiaremos la música que se va a poner, quién hará las lecturas, y otras labores.
Último mes
Aquí es dónde empieza lo agobiante: Haremos la segunda prueba del vestido y la final, organizaremos los invitados en las mesas, probaremos el maquillaje, elegiremos el ramo de novia y una semana antes prepararemos las maletas, cheques de viaje y todo lo que nos pueda hacer falta.
Y de cara al último día no hagáis nada, simplemente pasadlo lo mejor que podáis que para ello habéis trabajado tanto durante los últimos meses.
En resumidas cuentas, esto es todo lo que hay que preparar de cara a la boda.
La entrada Todo lo que debes considerar para organizar una boda se publicó primero en Martin Cid.
Comportarse como Adultos (2019). Crítica

Una crónica de la crisis griega a partir de la visión del Ministro de Economía. Costa Gavras vuelve con su compromiso político en Comportarse como Adultos
Comportarse como Adultos es una cinta totalmente partidista en el que unos son muy buenos y altruistas y otros muy malos y retorcidos.
Argumento
Un nuevo partido es elegido en Grecia. Nuevas ideas, una nueva forma de afrontar la deuda externa que les apremia, dejando atrás los criterios de austeridad impuestos por la Unión Europea.
Pero las autoridades financieras no están de acuerdo.

La Peli
No es extraño que una peli basada en un libro directamente escrito por el Ministro de Economía salga un poco partidista y casi panfletario y aleccionador. Gavras no duda en tomar un partido evidente sin disimulo alguno y darnos una reacción de ética y moralidad: los mercados son malos y deberían ser ignorados ante las graves consecuencias a nivel social que éstos han supuesto. Nada que objetar con ello, salvo que la cinta nos deja un poco con sabor a pocos personajes, poca o ninguna intención cinematográfica más allá de sus claras intenciones políticas.
Sí, lo explica bien y eso, pero no estoy seguro si vamos al cine (o donde sea) a recibir una lección partidista de moralidad.
Nos gustaría haber visto algo más para pensar, y no tanto un relato ya digerido desde el principio.
Nuestra Opinión
Es evidente que no nos ha hecho tilín y que lo mismo que llamaríamos panfelto a El Acorazado Potemkin, también reconocemos las virtudes artísticas (de montaje en este caso).
Aquí tenemos una narración lineal, efectiva y poco atrevida.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Adults in the Room
Año: 2019
Duración: 124 min.
País: Francia
Dirección: Costa-Gavras
Guion: Costa-Gavras (Libro: Yanis Varoufakis)
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Giorgos Arvanitis
Productora: Coproducción Francia-Grecia; Wild Bunch / Odeon / France 2 Cinema / K.G. Productions / Canal+
Género: Drama
Reparto: Christos Loulis, Alexandros Bourdoumis, Ulrich Tukur, Josiane Pinson, Valeria Golino, Daan Schuurmans, Christos Stergioglou, Themis Panou, Aurélien Recoing, Vincent Nemeth, Cornelius Obonya, Francesco Acquaroli, Georges Corraface, Colin Stinton, Adrian Frieling, Kostas Antalopoulos, Philip Schurer, David Luque, Maria Protopappa
La entrada Comportarse como Adultos (2019). Crítica se publicó primero en Martin Cid.
March 20, 2020
Claves para entender la hipocondría y su relación con la crisis actual, por Grupo Laberinto
Mascarillas y geles desinfectantes agotados, la gente manteniendo las distancias, el trabajo desde casa,etc. las rutinas de los españoles están cambiando por el temor a contagiarse de coronavirus. El miedo hace que uno entre en pánico, afectando a la salud psicológica, sobre todo la de aquellas personas que tienen tendencias hipocondríacas; Grupolaberinto, el último concepto en psicoterapia, da las claves para entender mejor este trastorno y su relación con la crisis actual. www.grupolaberinto.es/
La hipocondría, es un trastorno mental que tiene como característica principal el miedo y la preocupación por padecer, o la certeza de tener una enfermedad grave, a partir de un autoanálisis obsesivo de las funciones fisiológicas. Con la situación actual y en un mundo donde hay un exceso de información, mantener la calma es la mejor manera de actuar:
Los riesgos de sufrir una enfermedad existen y han existido siempre. Muchas veces las personas aprovechan situaciones de pánico para desplazar los problemas y temores interiores al exterior. En el caso actual, el coronavirus puede ser usado para encubrir miedos y complejos personales.
Ante una amenaza, la respuesta es el miedo antes que la razón. Esto se convierte en una emoción colectiva, que se contagia e impide ver las cosas con claridad. Uno debe ser consciente de que no toda la información que se recibe es verídica y mantener las cosas en perspectiva.
Es importante que se sigan las medidas de prevención, y se trabaje para gestionar las emociones de la mejor manera para evitar que la salud psíquica se vea afectada por el miedo, la desesperación y la ansiedad. Así se evitan actitudes irracionales como la discriminación, la ansiedad y la depresión.
El miedo por la posibilidad de infectarse con el virus COVID-19 en el futuro, perjudica a la salud mental e impide tomar buenas decisiones. Este es un problema mundial que se tiene que llevar con una actitud más racional y menos impulsiva.
La preocupación y el miedo son reacciones naturales ante una amenaza real. El pánico por otro lado, tiene un extra de irracionalidad, que no deja vivir a las personas y que se contagia creando una situación de caos.
Las reacciones de los adultos, afectan a los menores que no tienen los mismos recursos emocionales para manejar el miedo. Este tema se debe abordar con información real y apropiada para la edad, pero sobre todo con el ejemplo, los niños observan el comportamiento de los adultos que los rodean, para aprender a manejar las emociones durante este momento.
Una de las recomendaciones más extendidas para mantener una buena salud mental, es crear una rutina adaptada a la situación actual, para intentar llevar la mayor normalidad posible. Es importante mantenerse informado, evitar la estigmatización de las personas afectadas y centrarse en lo positivo.
Si se sufre una tristeza persistente o unos nervios abrumadores que afecten negativamente a la vida, ya sea en el ámbito laboral o personal, lo recomendable es consultar con un profesional de la salud mental. Buscar ayuda es el primer paso para encontrar una solución positiva a estos momentos de adversidad.
Acerca de GrupoLaberinto
GrupoLaberinto nace con vocación de acercar a España el último concepto de psicoterapia, desde un claro compromiso con la felicidad y el bienestar, junto a la mejor atención al cliente. Con un destacado equipo de más de 10 psicólogos y psiquiatras especialistas en los diferentes campos de la salud y la psicología, GrupoLaberinto marca la diferencia con una nueva forma de hacer terapia que, además, quiere compartir a través de sus constantes talleres y cursos profesionales y divulgativos.
GrupoLaberinto interviene en todos los ámbitos de la psicoterapia y en todos los momentos evolutivos de las personas: adultos, niños, adolescentes o tercera edad; terapia individual o grupal, de pareja o familiar; y con diverso nivel de gravedad de los problemas, que abarcarían desde la atención a los colectivos más vulnerables, como son las personas con enfermedad mental grave, hasta el apoyo a estudiantes o situaciones de insatisfacción transitorias.
GrupoLaberinto está comprometido con la investigación y la formación de nuevos profesionales, manteniendo convenios de colaboración con distintas universidades (Universidad Complutense UCM, Universidad Europea UE, Universidad Internacional de Valencia UE, Universidad Internacional de la Rioja UNIR, etc.). Cada área de intervención está dirigida por un especialista en la materia, contando con uno de los equipos más prestigiosos a nivel nacional.
Calle Joaquín Costa, 15
28028 Madrid
638 10 51 32
FACEBOOK: @laberintogrupo
La entrada Claves para entender la hipocondría y su relación con la crisis actual, por Grupo Laberinto se publicó primero en Martin Cid.
Si Yo Fuera Rico (2019), de Álvaro Fernández Armero

Una comedia española a la asturiana protagonizada por Álex García y Alexandra Jiménez. le falta chispa
Si yo Fuera Rico es una comedia un tanto simple y poco mordaz con un argumento nada sorprendente (encima es un remake). Un poco del montón tirando a un poco menos.
Argumento
Santi está acabado, divorciado y vive en una furgoneta hasta que un día… le toca la lotería. Eso sí, como el divorcio no ha sido consumado y está casado en gananciales, tendría que darle la mitad a su mujer, por lo que decide ocultarle el dinero a su mujer y amigos.
La Peli
Me encantan las comedias y eso, pero hay comedias que no terminan de resultar graciosas y en esta ocasión sucede. El argumento viene explicado en su título (no pasa nada, la cita no empieza bien pero vamos a ver qué pasa) y nos esperamos una cosa en plan desmadre y situaciones disparatadas… pues no, y la cinta se queda en una comedia muy del montón, tan correcta y tópica en el guion que resulta insulsa.

Se supone que tiene que tener gracia por eso de los asturianos (nací allí), pero tampoco. El prota es simpático, guapetón… y tampoco convence en el papel de cara dura. Los secundarios lo intentan, pero donde no hay buenos chistes ni situaciones y todo está hecho un poco ‘por pasar’…
Nuestra Opinión
Álvaro Fernández Armero sigue con la que se supone que es su especialidad y le queda todo… pues sin la gracia necesaria.
No engancha.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Si yo fuera rico
Año: 2019
Duración: 98 min.
País: España
Dirección: Álvaro Fernández Armero
Guion: Álvaro Fernández Armero, Ángela Armero, Tom Fernández
Música: Vanessa Garde
Fotografía: Aitor Mantxola
Productora: Telecinco Cinema / Think Studio / Ciskul / Mediaset España / Movistar+ / Mogambo
Género: Comedia
Reparto: Álex García, Alexandra Jiménez, Adrián Lastra, Diego Martín, Jordi Sánchez, Bárbara Santa-Cruz, Paula Echevarría, Franky Martín, Antonio Resines, Gorka Lasaosa, Isabel Ordaz, Beatriz Rico, Julio Vélez, Trinidad Iglesias, Paula Pielfort, Aritz Aramburu, Juan Llobregat, María de Nati, Ana Iglesias, Juan Carlos Martínez Antuña
La entrada Si Yo Fuera Rico (2019), de Álvaro Fernández Armero se publicó primero en Martin Cid.
Los Años Más Bellos de mi Vida (2019). Crítica

Claude Lelouch vuelve a dirigir a Jean-Louis Trintignant y a Anouk Aimée en Los Años Más Bellos de mi Vida, una secuela de Un Hombre y una Mujer
Los Años Más Bellos de mi Vida vierne a recordar la historia que triunfó en Cannes y en los Oscar. Eso sí, en 1966 nada menos. Así que ha llovido para todos y los protas ya son ‘abueletes’, aunque con ganas de fugarse de nuevo y recordar sus tiempos ‘mozos’.
Argumento
Recordando una gran historia de amor desde el asilo, un hombre recuerda la gran historia de amor que tuvo con una mujer. El hombre está un poco… así, así que su hijo decide ir a buscar a la mujer.

La Peli
Por si no hubiésemos tenido suficiente con la original (que en el 66 encantó, pero incluso a mí me venía un poco antigua y algo demasiado para mi estómago). Luego tuvo otra secuela y ahora nos llega ésta que se jacta constantemente en la peli que filmaron hace 50 añazos de nada cuando todos eran más jóvenes (sí, era evidente). Eso sí: la peli trata de recuperar el éxito perdido.
Pues nada, que la cosa ya era ñoña, pero en aquel tiempo tenía la gracia del amor, Francia, gente sin mucha ropa en posición horizontal… pues ahora tenemos a dos abueletes recordando viejos tiempos (eso sí, el hombre está hecho una pena y la mujer se mantiene bastante bien) e intentando vivir una especie de segunda juventud entre achaques varios y fallos de memoria por doquier.

No es que esté mal: consigue lo quiere recordando el tiempo perdido, pero sin alegría ni vigor (la original tampoco es que fuera ‘la alegría de la huerta’, así que no esperábamos muchos chistes). Sí, son cosas que pasan y la cinta transpira olor a rancio por todos lados. Ni siquiera cuando se pone en plan alegre consigue sacarnos una sonrisa (al menos a mí, es que soy así de duro).
Nuestra Opinión
Claude Lelouch se toma su tiempo y recuerda viejos tiempos de gloria. Le queda una cinta caduca, ‘viejuna’ y bastante triste. Es sensible, tierna… un poco bastante ñoña.
Pues eso, si os apetece… pues eso.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Les plus belles années d’une vie
Año: 2019
Duración: 90 min.
País: Francia
Dirección: Claude Lelouch
Guion: Claude Lelouch, Valérie Perrin
Música: Calogero, Francis Lai
Fotografía: Robert Alazraki
Productora: Les Films 13
Género: Romance. Drama
Reparto: Jean-Louis Trintignant, Anouk Aimée, Souad Amidou, Antoine Sire, Marianne Denicourt, Monica Bellucci, Tess Lauvergne
La entrada Los Años Más Bellos de mi Vida (2019). Crítica se publicó primero en Martin Cid.
La plataforma virtual de fitness CYBEROBICS invita a entrenar en casa de forma gratuita
McFIT y su marca asociada CYBEROBICS -pertenecientes a la empresa líder europea en fitness y estilo de vida RSG Group GmbH- han decidido ofrecer gratuitamente todos los cursos virtuales de fitness de la aplicación CYBEROBICS a todas aquellas personas que quieran continuar practicando deporte en casa hasta que los gimnasios vuelvan a estar operativosAhora que la mayor parte de las familias van a tener que establecer una nueva rutina dentro del hogar, es importante que sigan practicando deporte y que adapten sus actividades físicas a rutinas que puedan hacer dentro de casa y que no conlleven la utilización de material muy específico. Debido a que la capacidad de hacer deporte al aire libre o desplazarse a un gimnasio se ha visto reducida, es imprescindible que la población siga moviéndose para no volverse 100% sedentaria.
McFIT y su marca asociada CYBEROBICS -pertenecientes a la empresa líder europea en fitness y estilo de vida RSG Group GmbH- han decidido ofrecer gratuitamente todos los cursos virtuales de fitness de la aplicación CYBEROBICS a todas aquellas personas que quieran continuar practicando deporte en casa hasta que los gimnasios vuelvan a estar operativos.
El deporte y el ejercicio son muy importantes para el bienestar individual. No solo mejoran la forma física y favorecen el buen funcionamiento del sistema inmunitario, sino que también procuran un equilibrio físico y mental, sobre todo en aquellos momentos donde el estrés es mayor. Según un estudio de la universidad de Nueva Gales del Sur ajp.psychiatryonline, basta con una sola sesión semanal de entrenamiento para reducir el riesgo de depresión.
Por ello, McFIT y CYBEROBICS ponen a disposición de toda la población su servicio de manera gratuita, para facilitar el ejercicio desde casa y fomentar los beneficios del deporte sea cual sea la situación establecida. «Es importante que todos los que se sientan bien puedan disfrutar de su tiempo libre y hacer ejercicio para evadirse por un momento de la situación actual», afirma Rafael Lirio, director general de McFIT España.
CYBEROBICS es la plataforma de fitness con mayor variedad de cursos virtuales. La aplicación contiene más de 100 sesiones de entrenamiento para hombres y mujeres y ofrece clases dirigidas tanto a principiantes como a usuarios más avanzados. Con entrenamientos de intervalos de alta intensidad, ejercicios con pesas kettlebell y clases de baile, yoga y pilates. Todas se han filmado con los mejores entrenadores en escenarios originales en EE. UU. y están disponibles en castellano para que puedan seguirse las clases de manera clara y precisa.
«En situaciones como esta, es especialmente importante conservar un poco de normalidad y hacer algo bueno por uno mismo», declara Oliver Schulokat, director ejecutivo (CEO) de CYBEROBICS. Y añade también que: «Por eso, el entrenamiento virtual con CYBEROBICS es la solución ideal. Se va a desbloquear de inmediato la aplicación para que cualquiera pueda utilizarla sin coste alguno».
Para acceder a la aplicación, los usuarios deberán seguir las siguientes instrucciones:
Entrar en la aplicación
Hacer clic en «Login» y crear una cuenta de usuario.
Disfrutar del entrenamiento con CYBEROBICS
Sobre Cyberobics
CYBEROBICS es una plataforma virtual de fitness que permite a todos sus usuarios integrar el ejercicio fácilmente en su vida cotidiana, donde sea, cuando sea y como quieran.
Para obtener más información, consultar www.cyberobics.com o enviar un correo a contacto@cyberobics.com
Sobre RSG Group
McFIT y CYBEROBICS pertenecen a RSG Group, compañía líder en el sector del fitness y lifestyle que, con más de 2 millones de clientes, está presente en 48 países con diferentes marcas (John Reed, McFIT, High 5, John & Jane’s, Cyberobics, Loox, The Mirai, Qi2, The Reed, McFIT Models, Tigerpool, Marcell Von Berlin, Ron Miller y Steven Baker).
La entrada La plataforma virtual de fitness CYBEROBICS invita a entrenar en casa de forma gratuita se publicó primero en Martin Cid.
March 19, 2020
Seberg (2019), de Benedict Andrews. Crítica

Kristen Stewart protagoniza Seberg, una cinta de claras connotaciones sociales e históricas que ahonda en los movimientos por los derechos en los 60
Seberg es un biopic sobre la actriz Jane Seberg, muy popular en su tiempo, a la que no le fue demasiado bien en su vida personal debido a sus amistades poco ‘aconsejables’. Muy bien la actriz protagonista, que seguro disfrutó haciendo este papel.
Argumento
Jane Seberg es una gran actriz conocida en medio mundo. Conoce a Hakim Jamal en un avión y pronto ella se involucra en la defensa de los derechos de los afroamericanos.
Pero el FBI está al acecho.

La Peli
Kristen Stewart tiene el físico y el talento para interpretar a la estrella de À bout de soufflé, la peli de Godard que la llevó a la fama.
Una cinta más interesada en el contenido social que en otros factores artísticos… un papel que seguro que la actriz protagonista estuvo encantada de interpretar. Correcta, sí: cuenta la historia con cierto sentido del ritmo, es más o menos fiel a la historia y las vicisitudes de la heroína las sentimos más por la actriz (muy bien) que por las cualidades del guion.
Por destacar algo, el diseño de producción: muy bien recreado aquel espíritu y ambiente de Los Angeles en los sesenta.
Nuestra Opinión
Si os caen mal las autoridades que abusan de su poder (sin poner siglas), tal vez le encontréis la gracia. Para mí: un biopic al uso.
Sí, Jane Seberg lo pasó muy mal y no es justo. Poco mas.
Una peli hecha para el lucimiento de la actriz, que lo aprovecha totalmente.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Seberg
Año: 2019
Duración: 96 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Benedict Andrews
Guion: Joe Shrapnel, Anna Waterhouse
Música: Jed Kurzel
Fotografía: Rachel Morrison
Productora: Automatik Entertainment / Bradley Pilz Productions / Ingenious Media. Distribuida por Amazon Studios [USA]
Género: Drama. Intriga
Reparto: Kristen Stewart, Jack O’Connell, Vince Vaughn, Stephen Root, Zazie Beetz, Margaret Qualley, Anthony Mackie, Colm Meaney, Jade Pettyjohn, James Jordan, Ser’Darius William Blain, Robin Thomas, Yvan Attal, Fatimah Hassan, Victoria Barabas, Laura Campbell
La entrada Seberg (2019), de Benedict Andrews. Crítica se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
