Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 774
March 25, 2020
‘Soñando En Color’ nuevo álbum de la cantante y compositora latina de pop-rock Stefni Valencia

‘Soñando en color‘ es el segundo trabajo de la cantante y compositora de pop-rock Stefni Valencia, que tras el éxito de su primer álbum, ‘Obstáculos De Una Flor’ la consagra como una artista integral capaz no sólo de entretener sino también de inspirar a través de las historias en sus canciones.
Para Stefni Valencia ‘Soñando en color’ revela otros aspectos como la conciencia social, presente en las letras de sus nuevas canciones.
«Gran parte de mi nuevo álbum está dedicado a los soñadores que hay entre mis fanáticos», comenta la artista. «Yo misma soy la prueba viviente de que los sueños pueden hacerse realidad si crees en ti mismo y sigues a tu corazón».
Los aspectos más destacados del nuevo álbum son: la mezcla de canciones que tienen mucha potencia en su mensaje, fuerza vocal y que al mismo tiempo tocan el alma intensamente, tal como lo son ‘El Lobo’ y ‘Es Así’. ‘Es Así’ recientemente recibió una crítica de cinco estrellas como: «un himno del pop-rock, que insta a las comunidades a mantenerse firmes y combatir la intolerancia en todos los ámbitos. Una canción llena de poder, guiada por un movimiento». Un mensaje vital que la artista Stefni Valencia quiere transmitir a su público en unos momentos tan especiales y que los críticos califican de cautivador «haciendo difícil no enamorarse de la música de Stefni y del halo que rodea a la artista».
Complementando el lanzamiento del álbum se encuentran también otros éxitos como: ‘Colores’ y ‘Sueña’ y los nuevos videos dirigidos por Philip Forteza, que la crítica describe: «visualmente impresionantes. En cada video de ‘Soñando En Color’, Stefni muestra una actuación increíble que le permite a los espectadores y los oyentes entrar a su mundo y llevarse una experiencia inigualable».
La reacción, comentarios y opiniones positivos provenientes de fuentes prestigiosas no se han hecho esperar:
Música A Tope, Blog especializado en Música, comentó recientemente: «Stefni Valencia es una artista multidisciplinaria que espera ganar muchos más admiradores del pop-rock, a través de su poderosa voz y gran calibre artístico».
Para más información, puede visitarse la web oficial: www.stefnivalencia.com
Redes sociales:
Instagram: @MsStefniV
Youtube: https://www.youtube.com/stefnivalencia
Spotify: https://open.spotify.com/artist/10sK2a5sLboEiyftBgPncV?si=-GYFSuDwQhWntzHgWXdApw
Itunes: https://music.apple.com/us/album/so%C3%B1ando-en-color/1486018609
La entrada ‘Soñando En Color’ nuevo álbum de la cantante y compositora latina de pop-rock Stefni Valencia se publicó primero en Martin Cid.
Antes que el Diablo Sepa que has Muerto (2007). Crítica

Grandes actores para una cinta dirigida por Sidney Lumet, Antes que el Diablo Sepa que has Muerto, ya un clásico del thriller
Antes que el Diablo Sepa que has Muerto es un estupenda peli en la que destaca el guion y su tratamiento de personajes. Fue la última película de Sidney Lumet, fallecido en 2011
Argumento
Andy y Hank son dos hermanos que planean un atraco a una joyería. La historia se vuelve un poco extraña cuando resulta que la joyería pertenece a sus padres.
La cosa no resulta fácil del todo.

La Peli
Estamos ante uno de los thrillers más brillantes de los últimos tiempos. Encantó a crítica y público en la, lamentablemente, despedida de Sidney Lumet (director de Veredicto Final o Network Un Mundo Implacable). Muy buenos actores que, casualmente, se han caracterizado por saber elegir buenos argumentos y personajes.
Lo mejor es sin duda el guion: construido en retazos, logrando una estructura que nos mantiene atentos en todo momento: una realidad fragmentada en la que cada uno conoce sólo un trozo de la verdad. Como en pocas ocasiones, el diseño de personajes está a la altura y se perfilan como lo suele hacer Lumet (que ha sido de los mejores en ese aspecto: da dos pinceladas y lo consigue).
A reseñar la cantidad de pelis que ha hecho este tipo y lo fresco que ha logrado mantener su cine sin quebrantar sus principios.

Nuestra Opinión
Todos los elementos para hacer un buen thriller humano y familiar, muy atípico. No es una peli de persecuciones ni asesinos en serie, es un cinta que destaca por su tratamiento frío, a veces distante, siempre brillante.
Cuatro estrellas.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Before the Devil Knows You’re Dead
Año: 2007
Duración: 117 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Sidney Lumet
Guion: Kelly Masterson
Música: Carter Burwell
Fotografía: Ron Fortunato
Productora: THINKFilm [USA]
Género: Thriller. Drama
Reparto: Philip Seymour Hoffman, Ethan Hawke, Albert Finney, Marisa Tomei, Rosemary Harris, Aleksa Palladino, Michael Shannon, Amy Ryan, Brian F. O’Byrne, Lee Wilkof, Jordan Gelber, James Lally, Adrian Martinez
La entrada Antes que el Diablo Sepa que has Muerto (2007). Crítica se publicó primero en Martin Cid.
Los Datos del Chandra Prueban la «Teoría del Todo»

Una de las ideas más importantes en física es la posibilidad de que todas las fuerzas, partículas e interacciones conocidas puedan conectarse en un mismo marco teórico. La teoría de cuerdas es posiblemente la propuesta más conocida para una «teoría del todo» que uniría nuestra comprensión del universo físico.
A pesar de tener muchas versiones diferentes de la teoría de cuerdas circulando por la comunidad física durante décadas, ha habido muy pocas pruebas experimentales. Los astrónomos que utilizan el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA, sin embargo, ahora han dado un paso significativo en esta área.
Al buscar en los cúmulos de galaxias, las estructuras más grandes del universo unidas por la gravedad, los investigadores pudieron buscar una partícula específica que muchos modelos de la teoría de cuerdas predicen que debería existir. Si bien la no detección resultante no descarta por completo la teoría de cuerdas, sí da un golpe a ciertos modelos dentro de esa familia de ideas.
«Hasta hace poco no tenía idea de cuánto aportan los astrónomos de rayos X a la teoría de cuerdas, pero podríamos desempeñar un papel importante», dijo Christopher Reynolds, de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, quien dirigió el estudio. «Si finalmente se detectan estas partículas, cambiaría la física para siempre».
La partícula que Reynolds y sus colegas estaban buscando se llama «axión». Estas partículas aún no detectadas deberían tener masas extraordinariamente bajas. Los científicos no conocen el rango de masa preciso, pero muchas teorías presentan masas de axiones que van desde aproximadamente una millonésima parte de la masa de un electrón hasta la masa cero. Algunos científicos piensan que los axiones podrían explicar el misterio de la materia oscura, que representa la gran mayoría de la materia en el universo.
Una propiedad inusual de estas partículas de masa ultrabaja sería que a veces podrían convertirse en fotones (es decir, paquetes de luz) a medida que pasan a través de campos magnéticos. Lo contrario también puede ser cierto: los fotones también pueden convertirse en axiones bajo ciertas condiciones. La frecuencia con la que ocurre este cambio depende de la facilidad con que realizan esta conversión, en otras palabras, de su «convertibilidad».
Algunos científicos han propuesto la existencia de una clase más amplia de partículas de masa ultrabaja con propiedades similares a los axiones. Los axiones tendrían un solo valor de convertibilidad en cada masa, pero las «partículas similares a axiones» tendrían un rango de convertibilidad en la misma masa.
«Si bien puede parecer una posibilidad remota buscar partículas diminutas como axiones en estructuras gigantes como cúmulos de galaxias, en realidad son excelentes lugares para mirar», dijo el coautor David Marsh, de la Universidad de Estocolmo en Suecia. “Los cúmulos de galaxias contienen campos magnéticos en distancias gigantes, y también a menudo contienen fuentes de rayos X brillantes. En conjunto, estas propiedades aumentan las posibilidades de que la conversión de partículas similares a axiones sea detectable «.
Para buscar signos de conversión por partículas similares a axiones, el equipo de astrónomos examinó durante cinco días las observaciones en rayos X hechas por el Chandra del material que caía hacia el agujero negro supermasivo en el centro del cúmulo de galaxias Perseo. Estudiaron el espectro del Chandra, o la cantidad de emisión de rayos X observada a diferentes energías, de esta fuente. La larga observación y la brillante fuente de rayos X dieron un espectro con suficiente sensibilidad para haber mostrado distorsiones que los científicos esperaban detectar si hubiera partículas similares a los axiones.
La falta de detección de tales distorsiones permitió a los investigadores descartar la presencia de la mayoría de los tipos de partículas similares a los axiones en el rango de masa a la que sus observaciones eran sensibles, por debajo de aproximadamente una millonésima de una billonésima parte de la masa de un electrón.
«Nuestra investigación no descarta la existencia de estas partículas, pero definitivamente no ayuda a su caso», dijo la coautora Helen Russell, de la Universidad de Nottingham en el Reino Unido. «Estas restricciones profundizan en el rango de propiedades sugeridas por la teoría de cuerdas y pueden ayudar a los teóricos de cuerdas a desmalezar sus teorías».
El último resultado fue aproximadamente tres o cuatro veces más sensible que la mejor búsqueda previa de partículas similares a los axiones, que provino de las observaciones del Chandra del agujero negro supermasivo en M87. Este estudio de Perseo también es aproximadamente cien veces más poderoso que las mediciones actuales que se pueden realizar en los laboratorios aquí en la Tierra para el rango de masas que han considerado.
Claramente, una posible interpretación de este trabajo es que no existen partículas similares a los axiones. Otra explicación es que las partículas tienen valores de convertibilidad aún más bajos que el límite de detección de esta observación, y más bajos de lo que algunos físicos de partículas esperaban. También podrían tener masas más altas que las probadas con los datos del Chandra.
La entrada Los Datos del Chandra Prueban la «Teoría del Todo» se publicó primero en Martin Cid.
Mindhorn (2016), de Sean Foley. Crítica

El a veces genial a veces irregular Julian Barratt escribe y protagoniza Mindhorn, un cachondeo para no pensar demasiado
Mindhorn se ríe de sí misma hasta decir basta. Nacida ridícula, tonta y estúpida, la peli no puede hacernos más que gracia. Por cierto, sí que sale Kenneth Branagh aunque no le he visto en los títulos por ningún lado.
Argumento
Mindhorn fue una serie de los sesenta con todo lo que ello conllevaba: cutre, sin argumento… en fin, que los años pasan y el protagonista no vive tiempos tan felices, hasta que la policía da con con un rocambolesco caso de un tipo obsesionado con el personaje.
La poli local llama al actor para que vuelva a interpretar el papel de Mindhorn.
La Peli
Nos gustan estas pelis basadas en la actuación y en las que el guion está ahí para hacer reír (si, toda comedia debería pretenderlo, pero corren tiempos muy extraños). La peli cuenta con cameos muy famosos y divertidos y Julian Barratt y Simon Farnaby se lo pasan pipa con este humor grosero, pasado de moda y, venga, bastante divertido y atrevido (insisto, para los tiempos que corren, hace años esto era normal, ahora es incorrecto).
Pues nada, que con Mindhorn tenemos humor inglés del gamberro tirando a estúpido, que os vais a reír de las tontunas del prota y de la paradoia total a las series de hace años que nos tragábamos y que, vistas hoy en día con todos los medios digitales, no parecen un poco cutres.
Esto está hecho para pasarlo bien y nada más.
Aquí no vamos a hablar de interpretaciones o fotografía porque… bueno, sobran las palabras.
Nuestra Opinión
Pues a disfrutarla (casi) tanto como lo hicieron al rodarla, que no parecen muy estresados los chicos con el guion . Tiene la virtud de lograr que te relajes y te olvides de los problemas..
Y ya es bastante.
Trailer
Ficha Tecnica
Título original: Mindhorn
Año: 2016
Duración: 89 min.
País: Reino Unido
Dirección: Sean Foley
Guion: Julian Barratt, Simon Farnaby
Música: Keefus Ciancia, David Holmes
Fotografía: David Luther
Productora: BBC Films / Isle Of Man Film / Pinewood Pictures
Género: Comedia
Reparto: Essie Davis, Andrea Riseborough, Harriet Walter, Simon Callow, Nicholas Farrell, Alex Duncan, David Schofield, Julian Barratt, Jordan Long, Simon Farnaby
La entrada Mindhorn (2016), de Sean Foley. Crítica se publicó primero en Martin Cid.
La Colección Primavera-Verano 2020 de Cuadra
Acerca de la Colección Primavera-Verano 2020
Cada pieza de esta temporada representa a los elementos naturales. La idea era crear una colección conformada por piezas que tuvieran una belleza atemporal y que al mismo tiempo lograran destacar por su personalidad fuerte, seductora y delicada.
Se tomaron los estampados florales, los colores cálidos y arenosos y algunos elementos como cristales de Swarovski para crear piezas que transmitieran la llegada de la primavera. También se utilizó la aplicación de técnicas como el corte en láser para obtener acabados con detalles de perforado que se logran percibir en diferentes accesorios como en el calzado. Esto se implementó para crear un diseño único y funcional durante la temporada de calor.
Incluso se crearon diferentes accesorios desde joyería para caballero y dama hasta juegos como el cubilete que están hechos a mano, algunos con baño de oro y pieles genuinas que pudieran resaltar los colores de la primavera.
Acerca de Cuadra
Cuadra se caracteriza por sus procesos con mano de obra artesanal, utilizando las mejores técnicas, las mejores pieles, tecnología y su fuerza creativa en el diseño.
Desde su nacimiento a la actualidad han ampliado su gama de productos tales como: botas, zapatos, tenis, accesorios, bolsos, billeteras, cinturones, chamarras, chalecos, jeans, camisas y sombreros.
En Cuadra están comprometidos con la fauna del planeta, por lo que sólo utilizan pieles auténticas que cumplen con las regulaciones para la preservación de las especies en peligro de extinción. Trabajan conforme a las leyes de SEMARNAT en México y a nivel internacional están regidos a través de CITES.
En la actualidad CUADRA cuenta con más de 60 tiendas entre México, Estados Unidos, Canadá y Australia.
La entrada La Colección Primavera-Verano 2020 de Cuadra se publicó primero en Martin Cid.
March 23, 2020
Cut Off (2018), de Christian Alvart. Critica

Un thriller de terror de ésos de asesinos en serie y demás. Cut Off es una buena peli con serial killer macabro. A algunos nos gustan éstas
Cut Off es una buena peli de ésas de tipos que aparecen con cuchillos clavados, sorpresas, música alta. No se sale mucho de lo convencional, pero tiene un toque nueva novela nórdica (sobre todo por eso de la nieve).
Argumento
Alguien secuestra a la hija de Paul Herzfeld, policía forense y le va dejando pistas. Todo parece llevarnos a un antiguo caso de violación.

La Peli
Dos horas y un poco de sustos, cambios de guion como mandan los cánones, golpes de efecto musicales y gente corriendo asustada ante las macabras ocurrencias de un asesino al que le gusta jugar con sus víctimas (valer, que es muy típico). No es El Silencio de los Corderos, pero tenemos los suficientes elementos para hacernos pasar un rato entretenido (si te gustan estas pelis, a mí cada día me gustan más, supongo que por la comodidad de lo ‘conocido’).
Christian Alvart escribe y dirige esta que destaca por el montaje que, si no atrevido, si nos mueve la adrenalina. El rollo de crítica social (bueno, un pelín) casi ni se nota en una cinta que pretende ser toda sustos y vueltas por doquier.
Por ponerle un pero… pues cuando le vemos la cara al asesino pues… ejem.
Nuestra Opinión
Buen thriller, entretenido y siguiendo todos los cánones del género. Vale, donde pone cánones podéis decir tópicos y os cargáis la peli, pero yo pasé dos horitas la mar de divertidas.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Abgeschnitten
Año: 2018
Duración: 132 min.
País: Alemania
Dirección: Christian Alvart
Guion: Christian Alvart (Novela: Sebastian Fitzek, Michael Tsokos)
Música: Maurus Ronner, Christoph Schauer
Fotografía: Jakub Bejnarowicz
Productora: Regina Ziegler Filmproduktion / Syrreal Entertainment / Warner Bros.. Distribuida por Global Screen
Género: Terror. Intriga. Thriller
Intérpretes: Moritz Bleibtreu, Jasna Fritzi Bauer, Lars Eidinger, Fahri Yardim, Enno Hesse, Christian Kuchenbuch, Urs Jucker
La entrada Cut Off (2018), de Christian Alvart. Critica se publicó primero en Martin Cid.
12 Carpas lanza su primer videoclip, «Mala Hierba»
El grupo de HipHop y Reggae 12 Carpas de Alicante, lanza su primer videoclip. En él, hablan sobre los rituales de la vida que benefician y hacen que una persona sea única, pero también sobre rituales que no son beneficiosos. En el videoclip, los vocalistas W.Xino y Jota Kalashnifonk, junto Jorge Faccio en la batería y Bruno Zaragoza como bajista y productor, hacen una crítica social transmitiendo un mensajes de superación desde su propia experiencia
Esta formación, fusiona varios estilos de música. Tiene influencias de cada componente del grupo, dándole a su música un sentido diferente, personal y original. Funk, rock, rap, reggae o drum and bass entre otros, son las influencias y estilos en los que se inspiran estos jóvenes para la creación de sus temas musicales. La producción de sus canciones se basa en las nuevas tecnologías y métodos digitales mezclados con los elementos musicales tradicionales (instrumentales) a manos del bajista y el batería unidos a las voces que transmiten esa conciencia social de la igualdad de derechos.
«A ritmo de Hip Hop y reggae», como dicen ellos, el objetivo de este grupo multigenérico es transmitir mensajes y enseñanzas que han ido aprendiendo durante la vida. Mensajes de superación, critica social y un gran trabajo de autoproducción son los términos que definirían este grupo que tiene una gran conciencia social acerca del medio ambiente, la igualdad de
derechos y el respeto sobre la identidad de cada ser.
12 Carpas mediante la música, según W.Xino, “trata de demostrar una realidad que existe, que se puede tocar y que solo las personas unidas son capaces de cambiar”. Sus letras, llenas de mensajes y críticas sociales, quieren hacer conciencia del medio ambiente, así como de ciertas temáticas y problemas sociales que aún están limitados bajo censura y son un tabú; quieren abrir los ojos a la sociedad ante una realidad existente y tangible que quieren cambiar mediante ritmos de Hip Hop y Reggae.
El nombre de este grupo, 12 Carpas, hace referencia al pez Koi. Este animal simboliza la lucha, el esfuerzo, la determinación, la capacidad de imponerse y superarse. Bruno Zaragoza afirma que el nombre de este grupo define la capacidad que tienen de preservar y sacrificarse: “según leyendas, este pez se sacrifica durante su vida en su nado, consiguiendo superar cascadas y llegar a su destino. Como recompensa a sus esfuerzos, los dioses los convierten en dragones”. Además, en la cultura japonesa el equilibrio del ying yang se representa mediante once carpas doradas y una negra.
Algunos festivales y salas donde ha tocado este grupo son Alacant Desperta, un festival con una gran variedad cultural y artística o en el festival circense Kaotik Circus en Sot de Chera en enero de 2020, un festival que pese a su dimensión nunca deja de ser algo íntimo y familiar que cuenta también con una variedad cultural muy interesante (música, talleres de circo, cuentacuentos, espectáculos, mercadillos de arte, y mucho más). También son destacables sus actuaciones en salas de música como la Sala Babel. Asimismo se pudo disfrutar de la música reivindicativa de este grupo en festivales como Alicante Summer Festival entre otros.
La entrada 12 Carpas lanza su primer videoclip, «Mala Hierba» se publicó primero en Martin Cid.
El Crimen de Georgetown (2019), de Christoph Waltz. Crítica

Una cinta al estilo von Bullow, pero con oportunista en vez de aristócrata: juicios, diplomacia y un mentiroso profesional en El Crimen de Georgetown
El Crimen de Georgetown es una buena peli de suspense que nos muestra las artimañas de un simple becario para codearse con los más altos cargos en Washington.
Argumento
Ulrich Mott está casado con una famosa periodista, mucho mayor que él, y emplea sus contactos para codearse con los peces gordos de la capital. Un día la mujer aparece muerte en las escaleras y él es acusado de asesinato.

La Peli
Nos mete de manera original en la personalidad de un tipo peculiar que hizo de la mentira un arte
Una peli de actores, para eso tenemos a los tres que tenemos), aunque en esta ocasión el director tiene debilidad por el protagonista, que vienen a ser la misma persona: Christoph Waltz, que construye un personaje difícil y entretenido, malévolo y tierno a la vez.
La cinta está basada en una historia real, lo cual suele ser sinónimo de dramón… pues no, es amena y con un toque añejo que le pega bastante bien y le da un toque de clasicismo. Buena manera de contar la historia, a través de flashbacks que nos va relatando la historia de Mott hasta que es detenido.
Vanessa Redgrave está fuera de sus papeles habituales y nos demuestra una vez más lo gran actriz que es. Junto a ella, una Annette Bening que, de desaparecida, nos ha brindado últimamente alguna buena interpretación.
Nuestra Opinión
No es la traca, no va a ser la peli que retengáis en la retina hasta el resto de vuestras vidas, pero es entretenida y nos mete de manera original en la personalidad de un tipo peculiar que hizo de la mentira un arte.
Le damos tres estrellas y media.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Georgetown
Año: 2019
Duración: 99 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Christoph Waltz
Guion: David Auburn
Música: Lorne Balfe
Fotografía: Henry Braham
Productora: InterTitle Films / Metalwork Pictures / Romulus Entertainment
Género: Drama
Reparto: Christoph Waltz, Vanessa Redgrave, Annette Bening, Corey Hawkins, Noam Jenkins, David Reale, Sarah Jurgens, Ron Lea, Paulino Nunes, Saad Siddiqui, Marie Dame, Victoria Snow, Caroline Palmer, Sergio Di Zio, Laura de Carteret, Kevin Jubinville
La entrada El Crimen de Georgetown (2019), de Christoph Waltz. Crítica se publicó primero en Martin Cid.
El Banquero (2020), de George Nolfi. Crítica

Buena cinta cuyo principal (logrado) objetivo es entretenernos y contarnos una historia sobre el sueño americano (o algo parecido)
El Banquero es una historia de superación y una reflexión sobre la situación que se vivió en EE.UU. en los sesenta
Argumento
Bernard Garrett es joven, inteligente y con talento para los negocios. Eso sí, tiene un problema: es negro. Conoce a Joe Morris, que le enseñará los entresijos de la maqu7inaria financiera y como en Los Angeles las cosas suelen ser distintas si se hace un uso literal de las leyes.
La Peli
Una peli reivindicativa con los derechos, sí, pero también sencilla y amable, muy agradable de ver. No hay demasiadas malas personas y cada uno se justifica como puede: todos buscan el sueño americano, pero algunos lo tienen más fácil que otros dependiendo del Estado en el que hayas nacido. Las leyes federales no eran mejores en aquellos días (ya se sabe, cuando aparece el FBI en la peli, se acabó la diversión).
Muy bien los dos protagonistas, Samuel L. Jackson y Anthony Mackie, dos caras de una misma moneda y que superan sus mínimas diferencias gracias a la noble misión de hacerse ricos, muy ricos.
A destacar la ambientación de aquel Los Angeles de los años sesenta, el ritmo y unos diálogos que se centran en contar una historia con gracia, sin pausa y de manera nada incómoda (defecto o virtud, nunca se sabe).
Nuestra Opinión
Nos la hemos visto sin descanso alguno. Entretenida por la manera en la que es tratada la película. La historia merece la pena, no lo dudamos, pero nos ha gustado mucho el tratamiento amable de una situación bastante incómoda.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: The Banker
Año: 2020
Duración: 120 min.
País: Estados Unidos
Dirección: George Nolfi
Guion: Niceole R. Levy, George Nolfi, David Lewis Smith, Stan Younger (Historia: Brad Kane)
Música: H. Scott Salinas
Fotografía: Charlotte Bruus Christensen
Productora: Romulus Entertainment / Iam21 Entertainment. Distribuida por Apple TV+
Género: Drama
Reparto: Samuel L. Jackson, Anthony Mackie, Nicholas Hoult, Jessie T. Usher, Nia Long, Colm Meaney, Paul Ben-Victor, Michael Harney
La entrada El Banquero (2020), de George Nolfi. Crítica se publicó primero en Martin Cid.
March 22, 2020
Hinchas Radicales (2020), de Francesco Lettieri. Crítica

Lo nuevo en Netflix es documento sobre la subcultura de los ultras en el fútbol en la ciudad de Maradona: Hinchas Radicales
Hinchas Radicales (Ultras) es una cinta italiana sobre el movimiento de los Tiffosi (En Inglaterra son los Hooligans y en cada sitio reciben un nombre, ya sabéis). Mucho realismo social, muchos chicos que no gustan precisamente del caviar y un toque medio documental. El título lo dice todo.
Argumento
Los Apache son un grupo ultra del Napoli. Sandro es un veterano hincha que está ‘educando’ a un chaval en las artes de hacer… el gamberro.
La peli nos cuenta las vidas de estos radicales en las últimas cuatro semanas de la Serie A.
Una crónica fidedigna y certera de la desdicha
La Peli
Mucho de retrato social y miseria, poco de fútbol. Elegir Nápoles ya es mucho (todos conocemos cómo está la ciudad). La miseria lo cubre todo y mostrarnos esa faceta menos afortunada de la sociedad es el objetivo prioritario del guionista y director.
Mucha cámara en mano, mucha naturalidad en los actores. Fenomenal caracterización y documentación. Eso sí, es una peli de hinchas de fútbol en la que el fútbol no tiene nada que ver.
Unos personajes abocados al abismo, pasados de vueltas en el que ‘el grupo’ configura la identidad y el individuo no significa ya nada.
Nos separa de ella un poco la temática (que al fin y al cabo es ver la tragedia de gente poco afortunada que no consiguen (ni pueden) escapar de la condena de haber nacido en determinado ambiente.
Nuestra Opinión
Está bien como crónica, como documento fidedigno de la vida de estas personas. Está bien dirigida, buen guion y buenas interpretaciones… nos distancia mucho el tema.
La podéis ver en Netflix aquí.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Ultras
Año: 2020
Duración: 109 min.
País: Italia
Dirección: Francesco Lettieri
Guion: Francesco Lettieri
Música: Liberato
Fotografía: Gianluca Palma
Productora: RTI / Indigo Film. Distribuida por Netflix
Género: Drama
Reparto: Aniello Arena, Ciro Nacca, Simone Borrelli, Daniele Vicorito, Salvatore Pelliccia, Antonia Truppo
La entrada Hinchas Radicales (2020), de Francesco Lettieri. Crítica se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
