Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 772
March 28, 2020
Mi Primer Gran Combate (2020). Trailer

El 10 de abril se estrena en Netflix, Mi Primer Gran Combate, una comedia para chavales sobre un chico que quiere ser luchador de la WWE
Mi Primer Gran Combate está dirigido por Jay Karas e interpretada por Seth Carr, Adam Pally y Tichina Arnold. Como podemos ver en el trailer, es algo desenfadado y no demasiado serio para los no tan pequeños del todo pero que aún no tienen edad para sacarse el carnet.
En fin, os dejamos con el trailer. Ya sabéis, el 10 de abril disponible en Neflix en este enlace.
La entrada Mi Primer Gran Combate (2020). Trailer se publicó primero en Martin Cid.
Lady Gaga: Famosos Nacidos Hoy, 28 de Marzo

Lady Gaga es una conocida cantante conocida por sus atrevidos modelos. También es una buenísima actriz
Lady Gaga es todo un personaje, de eso no hay duda. A su disco Born This Way (y tantos otros) hay que añadir una carrera como actriz nada desdeñable, que incluye un Emmy y una nominación al Oscar a Mejor Actriz (nada menos). Además, tiene un Oscar a Mejor Canción Original por Shallow,en el remake de A Star Is Born que dirigió Bradley Cooper.
Fue todo un fenómeno hará unos diez añítos, luego se centró en la actuación (con los reseñados logros) y ahora acaba de sacar otro diwco. Si es que no para la niña.
Pues eso, que feliz cumpleaños para Lady Gaga y os dejamos con la canción que le dio el Oscar.
La entrada Lady Gaga: Famosos Nacidos Hoy, 28 de Marzo se publicó primero en Martin Cid.
Yo Acuso, de E. Zola. Descarga Gratis en PDF, ePub y MOBI
Émile Zola, aparte de los máximos representantes del naturalismo, fue también un comprometido defensor de los menos agraciados y, en ocasiones, se metía en cuestiones públicas, como fue la acusación de Dreyfus, al que defndió.
Hoy en día sifue siendo todo un clásico, así que no está de más tenerlo en vuestra Tablet (o lo que sea), para echarle un ojo algún día.
Si queréis saber más sobre Zola, os dejo este artículo que escribí hace tiempo, cuando era otra persona.
Y sin más, os dejo con Yo Acuso.
Yo Acuso, de Émile Zola. Descarga
La entrada Yo Acuso, de E. Zola. Descarga Gratis en PDF, ePub y MOBI se publicó primero en Martin Cid.
Germinal, de E. Zola. Descarga Gratis. PDF, Epub, MOBI
Germinal es una de las novelas más conocidas de Zola, autor francés conocido por ser uno de los máximos representantes del naturalismo y por el caso Dreyfus (ya saben, con el Yo Acuso, que os ofreceremos mañana, por cierto). También es conocido como uno de esos novelistas que hacían denuncia social de la realidad que les había tocado. Ya saben, las clases menos privilegiadas y eso, las que no salen casi en las pelis. Germinal es una de esas novelas (La Taberna podría ser otro ejemplo).
Si tengo que destacar algo de Zola serían sus maravillosas descripciones, que nos meten tanto en ambientes rurales como en lo más selecto de París.
Hay polémica tras su muerte, porque siempre están los que dicen que fue asesinado por el caso Dreyfus… y luego los que arguyen que era de lo más común en aquella época. En todo caso, la chimenea no ventilaba bien.
Por si os aburrís aún más, os dejo un artículo que escribí hace años.
Bueno, pues os dejamos con la novela.
Germinal, de Émile Zola. Descarga
La entrada Germinal, de E. Zola. Descarga Gratis. PDF, Epub, MOBI se publicó primero en Martin Cid.
March 27, 2020
The Way Back (2020). Crítica. La nueva de Ben Affleck

Una historia de superación encarnada por Ben Affleck: The Way Back, un drama sobre la adicción al alcohol y la superación de los traumas
The Way Back aspira a ahondar en la dureza y la sobriedad y se nos antoja a veces un poco sensible, demasiado. Un drama humano sobre la superación a través del deporte (no inventa nada) de un trauma muy poderoso: la pérdida de un hijo y tener que levantarse cada mañana y mirarse al espejo.
Argumento
Una antigua estrella del baloncesto vuelve para entrenar a unos chavales que no meten una. Él también tiene sus problemillas con la cerveza a raíz de su divorcio y la muerte de su hijo.

La Peli
Muy real y humana. Una historia de verdad pero que se nos presenta sensiblera
Tras interpretar a Batman, Ben Affleck vuelve con una historia de alcoholismo y la pérdida y el divorcio y un entorno social con… necesidades. My Way Back ha recibido fenomenales críticas, sobre todo gracias a su actor principal, que borda el papel de alcohólico (sin comentarios sobre la vida personal de cada cual). Nada que objetar a su actuación, pero si al tratamiento del guion y a la dirección, que busca en todo momento el lado sensible del asunto de manera más que evidente (música triste y demás).
La cinta presenta un drama duro y el papel de anti-héroe que tratará de enseñar a unos chicos a vencer, pero sobre todo a caerse y volver a levantarse, porque ni él siendo el más brillante jugador logró llegar a nada. Aprende a vivir con eso y tiene su única salida cada noche en el bar o solo en casa con sus latas de cerveza, compadeciéndose cada mañana sin poder superar un drama terrible.
En lo que respecta a la dirección, montaje y demás… se antoja película del montón (aunque ha recibido excelentes críticas, somos conscientes de ello), una cinta que busca conmover en todo momento y que miremos al personaje con cara ‘vaya, pobre hombre’.
Nuestra Opinión
Muy sensiblera, pero si os gustan estas pelis seguro que ésta es de vuestro agrado. No es una mala peli ni mucho menos: es real y muestra el lado amargo de la vida, para el que también tenga ganas de verlo en una película.
Tres estrellas y media que se merece el bueno de Ben Affleck.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: The Way Back
Año: 2020
Duración: 108 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Gavin O’Connor
Guion: Brad Ingelsby, Gavin O’Connor
Música: Rob Simonsen
Fotografía: Eduard Grau
Productora: Warner Bros. / Bron Studios / Creative Wealth Media Finance / Mayhem Pictures / Pearl Street Films. Distribuida por Warner Bros.
Género: Drama
Intérpretes: Ben Affleck, Sal Velez Jr., Hayes MacArthur, Janina Gavankar, Rachael Carpani, Jay Abdo, T.K. Carter, Lukas Gage, Al Madrigal, Marlene Forte, Yeniffer Behrens, Chris Bruno, Caleb Thomas
La entrada The Way Back (2020). Crítica. La nueva de Ben Affleck se publicó primero en Martin Cid.
Un Nuevo Secreto de Urano

Ocho años y medio después de su gran recorrido por el sistema solar, la nave espacial Voyager 2 de la NASA estaba lista para otro encuentro. Era el 24 de Enero de 1986, y pronto se encontraría con el misterioso séptimo planeta, el helado Urano.
Durante las siguientes horas, la Voyager 2 voló a 81.433 kilómetros de las cimas de las nubes de Urano, recopilando datos que revelaron dos nuevos anillos, 11 lunas nuevas y temperaturas inferiores a menos 214 ºC. El conjunto de datos sigue siendo la única medida de cerca que hemos hecho del planeta.
Tres décadas después, los científicos que volvieron a inspeccionar esos datos encontraron un secreto más.
Sin el conocimiento de toda la comunidad de física espacial, hace 34 años, la Voyager 2 voló a través de un plasmoide, una burbuja magnética gigante que pudo haber estado llevando la atmósfera de Urano al espacio. El hallazgo plantea nuevas preguntas sobre el entorno magnético único del planeta.
Atmósferas planetarias en todo el sistema solar se están escapando al espacio. El hidrógeno brota de Venus para unirse al viento solar, la corriente continua de partículas que escapa del Sol. Júpiter y Saturno expulsan burbujas de su aire cargado eléctricamente. Incluso la atmósfera de la Tierra tiene fugas. (No se preocupe, se quedará por otros mil millones de años más o menos).
Los efectos son pequeños en las escalas de tiempo humanas, pero pasado el tiempo suficiente, el escape atmosférico puede alterar fundamentalmente el destino de un planeta. Un caso en concreto es Marte.
«Marte solía ser un planeta húmedo con una atmósfera espesa», dijo Gina DiBraccio, física espacial en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y científica de la misión MAVEN. «Evolucionó con el tiempo» – 4 mil millones de años de fuga al espacio – «para convertirse en el planeta seco que vemos hoy».
El escape atmosférico es impulsado por el campo magnético de un planeta, que puede ayudar y dificultar el proceso. Los científicos creen que los campos magnéticos pueden proteger un planeta, evitando las explosiones del viento solar que destruyen la atmósfera. Pero también pueden crear oportunidades para escapar, como las burbujas gigantes que se desprenden de Saturno y Júpiter cuando las líneas del campo magnético se enredan. De cualquier manera, para comprender cómo cambian las atmósferas, los científicos prestan mucha atención al magnetismo.
Esa es una razón más por la que Urano es un misterio. El sobrevuelo de la Voyager 2 de 1986 reveló lo magnéticamente extraño es el planeta.
«La estructura, la forma en que se mueve …», dijo DiBraccio, «Urano está realmente solo».
A diferencia de cualquier otro planeta en nuestro sistema solar, Urano gira casi perfectamente de lado, como una brocheta asada, completando una vuelta una vez cada 17 horas. Su eje de campo magnético apunta a 60 grados de distancia de ese eje de giro, por lo que a medida que el planeta gira, su magnetosfera, el espacio tallado por su campo magnético, se tambalea como un balón de fútbol mal lanzado. Los científicos aún no saben cómo modelarlo.
Esta rareza atrajo a DiBraccio y su coautor Dan Gershman, un compañero físico espacial de Goddard, al proyecto. Ambos formaban parte de un equipo que elaboraba planes para una nueva misión a los ‘gigantes de hielo’ Urano y Neptuno, y buscaban misterios que resolver. El extraño campo magnético de Urano, medido por última vez hace más de 30 años, parecía un buen lugar para comenzar.
Entonces descargaron las lecturas del magnetómetro de la Voyager 2, que monitorearon la fuerza y la dirección de los campos magnéticos cerca de Urano mientras la nave espacial pasaba volando. Sin tener idea de lo que encontrarían, se acercaron más que los estudios anteriores, trazando un nuevo punto de datos cada 1.92 segundos. Las líneas suaves dieron paso a puntas y salientes irregulares. Y fue entonces cuando lo vieron: un pequeño zigzag con una gran historia.
«¿Crees que podría ser … un plasmoide?» Gershman le preguntó a DiBraccio, al ver al garabato.
Poco conocido en el momento del sobrevuelo de la Voyager 2, los plasmoides han sido reconocidos como una forma importante en la que los planetas pierden masa. Estas burbujas gigantes de plasma, o gas electrificado, se desprenden del extremo de la cola magnética de un planeta, la parte de su campo magnético expulsado por el Sol como una manga de viento. Con suficiente tiempo, los plasmoides que escapan pueden drenar los iones de la atmósfera de un planeta, cambiando fundamentalmente su composición. Habían sido observados en la Tierra y en otros planetas, pero nadie había detectado plasmoides en Urano, todavía.
DiBraccio ejecutó los datos a través de su canal de procesamiento y los resultados volvieron a estar limpios. «Creo que definitivamente lo es», dijo.
Los plasmoides que DiBraccio y Gershman encontraron ocuparon apenas 60 segundos del vuelo de 45 horas de duración de la Voyager 2 a Urano. Apareció como una señal rápida de arriba a abajo en los datos del magnetómetro. «Pero si lo trazaras en 3D, se vería como un cilindro», dijo Gershman.
Al comparar sus resultados con los plasmoides observados en Júpiter, Saturno y Mercurio, estimaron una forma cilíndrica de al menos 204.000 kilómetros de largo, y hasta aproximadamente 400.000 kilómetros de ancho. Al igual que todos los plasmoides planetarios, los autores creen que estaba lleno de partículas cargadas, principalmente hidrógeno ionizado.
Las lecturas del interior del plasmoide, cuando la Voyager 2 voló a través de él, apuntaron a sus orígenes. Mientras que algunos plasmoides tienen un campo magnético interno retorcido, DiBraccio y Gershman observaron bucles magnéticos suaves y cerrados. Tales plasmoides en forma de bucle se forman típicamente a medida que un planeta giratorio arroja fragmentos de su atmósfera al espacio. “Las fuerzas centrífugas se hacen cargo, y el plasmoide se comprime”, dijo Gershman. Según sus estimaciones, los plasmoides como ese podrían representar entre el 15 y el 55% de la pérdida de masa atmosférica en Urano, una proporción mayor que Júpiter o Saturno. Bien puede ser la forma dominante en que Urano arroja su atmósfera al espacio.
¿Cómo ha cambiado el escape de plasmoides de Urano con el tiempo? Con solo un conjunto de observaciones, es difícil de decir.
“Imagínese si una nave espacial volase a través de esta habitación y tratase de caracterizar a toda la Tierra”, dijo DiBraccio. “Obviamente no le mostraría nada sobre cómo es el Sahara o la Antártida”.
Pero los hallazgos ayudan a enfocar nuevas preguntas sobre el planeta. El misterio restante es parte del estudio. “Es por eso que amo la ciencia planetaria”, dijo DiBraccio. “Siempre vas a un lugar que realmente no conoces”.
La entrada Un Nuevo Secreto de Urano se publicó primero en Martin Cid.
El Último Héroe (2019). Crítica. Acción a la Rusa

Una película de acción pura y dura en clave rusa de espionajes internacionales. Espías, disparos y persecuciones en El Último Héroe
El Último Héroe tiene todos los elementos que busca una buena cinta de acción salvo una cosa: ni es americana ni tiene a Tom Cruise pegando saltos en moto. Ya, las comparaciones son odiosas, pero…
Argumento
Andrei Rodin es un joven entrenado en secreto que recibe una llamada de su padre alertándole del peligro. Todo parece estar detrás de Juventud, una red de agentes que amenazaba con romper la diplomacia rusa.
La Peli
Espías, cámara lenta, escenas de acción por doquier y chicas muy guapas de esas rusas de ojos poderosos que podrían estar en cualquier desfile de modelos. ¿Argumento? Pues mucho, mucho… como que no. La cinta es una escena de acción tras otra para darnos un baile musical con un toque un poco macarrilla y algún chistecillo que se nos cuela en plan ochentero por ahí. El chico salta, hackea, baila y es capaz de darnos una sonrisa cada vez y enfrentarse con los malos en base a la agilidad de sus piernas (si, lo típico).
Una peli un poco alocada que busca impactar en cada escena con acción desbordada y muchos disparos. Eso sí, tiene un toque clásico que le da cierto gustillo vintage que nos gusta y nos va metiendo por momentos hasta que esperamos ya la escena siguiente con otro topicazo del cine americano de acción más reciente.
Luego tiene su gracia una vez ya te dices ‘esto no tiene argumento’, te relajas y te dejas llevar en una acción un tanto distinta a lo que estamos acostumbrados a ver por su tratamiento y ese toque gamberro que impregna toda la cinta.
Nuestra Opinión
Sin ser nada del otro mundo, la cosa entretiene y divierte y si no te lo tomas muy en serio, se puede pasar un buen rato.
Tiene la virtud y tal vez el defecto de parecerse, no llegar y saberlo, hacerse un lío a la mitad, precipitarse… bueno, me parece que son más virtudes o defectos que uno.
Alocada y entretenida.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Geroy
Año: 2019
Duración: 121 min.
País: Rusia
Dirección: Karen Oganesyan
Guion: Nikolay Kulikov
Música: Ivan Burlyaev, Dmitriy Noskov, Roman Selivyorstov
Fotografía: Yuriy Korobeynikov
Productora: Kargo Film. Distribuida por All Media Company
Género: Acción
Intérpretes: Yan Alabushev, Tobias Aspelin, Artem Grigoryev, Svetlana Khodchenkova, Jurijs Krüze, Konstantin Lavronenko, Vladimir Mashkov, Marina Petrenko, Alexander Petrov, Anastasiya Todoresku
La entrada El Último Héroe (2019). Crítica. Acción a la Rusa se publicó primero en Martin Cid.
La banda ibicenca Morning Drivers presenta Vídeo Clip titulado «Sabe a Poco»
Morning Drivers presenta su segundo trabajo discográfico titulado «Nuevas Intenciones». La banda integrada por Miquel Serra, Luis Iglesias, Mariano Costa, Miquel M. Thomas y Sebastian Budding, se ha ganado a pulso ser una de las formaciones con más peso en la cultura activa de la isla con un amplio bagaje en este y otros proyectos desde hace más de una década. El grupo ibicenco surge con la intención de versionar a bandas con las que se sienten identificados como un punto de encuentro y sinergia entre los cincos componentes. En 2015, se encierran en el local de ensayo para armar las primeras canciones propias, dando como resultado su primer trabajo discográfico titulado «Perspectiva» cuya fecha de lanzamiento fue en Noviembre del 2017.
Con «Perspectiva» llevaron a cabo una amplia gira en ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia, Granada, Córdoba, Albacete, Salamanca y Zaragoza, compartiendo cartel con grandes grupos y artistas del panorama nacional como son Zahara, Ángel Stanich, L.A, O’Funk’illo, Söber, entre otros.
«Nuevas Intenciones» supone la segunda entrega de Morning Drivers. Grabado y masterizado en Magrana Studios (Ibiza) bajo la producción de Joan Barbé y Omar Gisbert entre los meses de mayo y diciembre de 2019. El grupo ibicenco presenta once canciones enérgicas de Pop Rock con ritmos bailables y estribillos pegadizos que recuerdan a los irlandeses Two Door Cinema Club como referencia Internacional, y a bandas como Vetusta Morla, Sidonie, Izal o Polock dentro del Indie Patrio. Canciones cantadas en castellano que gravitan alrededor de la experiencia vital desde el punto de vista del optimismo que llevadas al directo, posicionan a los ibicencos como una de las bandas más solventes del panorama nacional con una puesta en escena inmejorable.
La entrada La banda ibicenca Morning Drivers presenta Vídeo Clip titulado «Sabe a Poco» se publicó primero en Martin Cid.
10 Películas para Ver esta Cuarentena
Sabemos que la cuarentena por el COVID-19 puede ser dura, así que aquí os traemos 10 recomendaciones la mar de irónicas para amenizarlo
El Resplandor (1980), de Stanley Kubirck

El clásico de Kubrick en el género del terror. Jack Torrance está encerrado en un hotel con su familia y el señor se vuelve un poco paranoico. Todo un manual sobre lo que no hay que hacer esta cuarentena.
Ojo, la ponemos como ejemplo de lo que no os tiene que pasar, no para pedir el hacha por internet.
Han hecho una secuela recientemente titulada Doctor Sleep.
Trailer
La Vida de Pi, de Ang Lee

Este pobre chico, Pi Patel, lo pasó peor que vosotros. Si os quejáis de la compañía durante la cuarentena, este pobre tuvo que lidiar con nada más y nada menos que un tigre bengalí de compañero en un viaje de descubrimiento interior.
Por cierto, preferiblemente hay que pensar: es eso que se hace con la cabeza y no es peinarse la melena.
Y como es mi peli favorita, os dejo mi crítica aquí.
Trailer
Pi, Fe en el Caos (1998), de Darren Aronofsky

Ésta os la dejo para que os comáis un poco la cabeza por si no teníais suficiente con eso de pensar si os van a dejar o no tras la cuarentena.
Porque para eso, mejor la siguiente…
Trailer
La Guerra de los Rose (1989), de Danny DeVito

Aquí pasa de todo en un matrimonio ideal que no termina del todo bien. Michael Douglas y Kathleen Turner en sus mejores y mas dulces momentos.
Vale que haya envejecido un poco (ya han pasado años, es que eso pasa), pero lo que no envejecen son las peleas entre las parejas que, si tenéis esa suerte, estaréis seguramente disfrutando ahora en el confinamiento.
¡Que gane el mejor!
Trailer
Naúfrago (2000), de Robert Zemeckis

Si te ha tocado pasar la cuarentena solito y sin amigos, Tom Hanks y su amigo el coco pueden ser una buena compañía. Sí, la recomendación va con cachondeo porque el bueno de Tom Hanks y su esposa se pillaron el coronavirus en Australia.
Trailer
Los Simpson, la Película (2007), de David Silverman

Aquí someten a confinamiento al pueblo de Springfield, toda una disculpa para que os echéis unas risas con el bueno de Homer y su family.
Trailer
La Habitación del Pánico (2002), de David Fincher

Aquí Jodie Foster tampoco tiene mucha libertad de movimientos, aunque claro que se trata de un casoplón en pleno Manhattan bastante grande. Se encierra en la habitación junto a su hija y… hablando de niños, Manhattan y demás.
Trailer
La Semilla del Diablo (1968), de Roman Polanski

Si estáis pensando en engendrar un churumbel y traerlo a este mundo, antes os podéis mirar esta peli clásica que, aparte de ser una maravilla, tal vez os quite las ganas. O no, que hay gente para todo.
Trailer
La Ventana Indiscreta (1954), de Alfred Hitchcock

Sí, hay cachondeo y es que tanto aburrimiento les lleva a algunos a intentar mirar por la ventana a ver si encuentran el amor que no encontraron el las apps. Ya lo hizo en su día James Stewart y no vio nada bueno. Mira que romperse una pierna.
Todo un clásico del suspense en el que podemos ver a Grace Kelly trayéndole la cena a Stewart (y da un hambre…).
Trailer
Crudo (2016), de Julia Ducournau

Pues esto va de una chica que descubre su afición por la carne humana. Ojo, no estoy dando ideas y no empecéis a mirar a los compis de piso y a ponerles otros ojitos diferentes y empezar a babear, eso no. Son personas igual que vosotros y Crudo es sólo una peli de miedo.
A mi esta me quitó las ganas de comer carne (de animales, que después de esto, hay que aclararlo todo).
Podéis leer mi dulce crítica aquí.
Trailer
La entrada 10 Películas para Ver esta Cuarentena se publicó primero en Martin Cid.
Rompiendo las Normas (2020). Trailer

Trailer de la última película que nos llega de la actriz Keira Knightley, esta vez en una comedia inglesa que promete bastante
Rompiendo las Normas está dirigida por Philippa Lowthorpe, una peli llena de mensajes que tiene lugar durante el certamen de Miss Mundo en Londres cuando un grupo feminista interrumpe el concurso.
Sin más, os dejamos con el trailer. Que lo disfrutéis.
La entrada Rompiendo las Normas (2020). Trailer se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
