Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 768
April 4, 2020
Cómo Crear el Mejor Espacio de Estudio Según Actiu
Tras la declaración del estado de alarma, padres y madres alumnado y profesorado se han visto obligados, de la noche a la mañana, a cambiar el formato de las clases ante la imposibilidad de impartirlas presencialmente y experimentar nuevas formas de trabajo. Un reto más que se suma al proceso de transformación que está viviendo el sistema educativo.
Actiu, empresa española líder en la creación de espacios de trabajo, ha elaborado un decálogo que ayuda a crear en el hogar espacios que favorezcan el estudio y mantener la normalidad académica durante el Estado de Alarma.
Diez consejos para crear el mejor espacio de estudio y promover el aprendizaje
Buscar un lugar con una buena iluminación. El espacio seleccionado debe tener una buena luz natural. La luz es un elemento fundamental de productividad. Cuidar de este aspecto potencia el bienestar, aumenta la creatividad y facilita el desarrollo de las tareas de forma más ágil y eficaz Tamizar la luz solar en función de la orientación de la fachada, aprovechar los patios o utilizar planos de vidrio para permitir su paso a los rincones más oscuros, son algunas de las soluciones que permiten optimizar la iluminación natural a favor de espacios más eficientes.
Acondicionar un espacio silencioso: Está demostrado que la exposición a un nivel excesivo de ruido está directamente relacionada con problemas de salud, así como con complicaciones en el aprendizaje y la cognición. Es básico que el sitio para estudiar no sea ruidoso para que incite a la concentración, la habitación o un estudio serían perfectos. Estar cambiando de espacio a lo largo del día para estar con más gente de la familia no es nada recomendable ya que son sitios con mucho ruido y donde se dispersan con mayor facilidad. Si no es una estancia independiente, sería conveniente optar por un panel fonoabsorbente, que aísle el área y permita la concentración.
Emplear mesas y sillas confortables: Es importante contar con una mesa y una silla adecuadas para la labor que se ha de realizar y con capacidad para todos los elementos que se vayan a necesitar. La comodidad y la ergonomía han de ser factores clave a la hora de buscar el mobiliario para estudiar. Una mesa que se adapte en tamaño y altura y una silla que cuide de la espalda y facilite una postura adecuada.
Ordenar el lugar de estudio y mesa de trabajo: Un espacio desordenado no incita a la concentración. Ordenar el escritorio antes de empezar es más que necesario y contar con un espacio de trabajo lo suficientemente amplio como para tener todo a mano facilitará las cosas. Los elementos que permitan el archivo y clasificación del material de trabajo y estudio de forma sencilla e invisible resultan también muy útiles.
Dotar de versatilidad al espacio: Tener un entorno donde poder desconectar es imprescindible. Una opción muy confortable pasa por crear un espacio polivalente donde poder cambiar de tarea, desde poder leer un libro hasta realizar ejercicio. En este caso, el mobiliario polivalente con conectividad y desplazable, es muy práctico.
Realizar una planificación de horarios: Mantener una rutina y orden se hace esencial para conciliar la armonía y eficacia familiar. Es muy importante planificar y seguir horarios. Levantarse a la misma hora, ponerse a estudiar y finalizar cuando corresponde, mantener horarios de ocio o ejercicio físico entre otros, etc.
Relacionarse con los compañeros: Dentro de las rutinas programadas a lo largo de la jornada es importante dedicar tiempo al ocio y a mantener vínculos sociales activos. Mantener el contacto diario con una red de apoyo, ya sean familiares, amigos o seres queridos, atenuará el sentimiento de aislamiento.
Ventilar la habitación y optimizar la temperatura: El confort térmico depende del equilibrio entre la actividad física, la vestimenta, la humedad relativa, la temperatura y la velocidad del aire. Una ventilación y temperatura adecuadas aumentarán el confort y rendimiento de sus ocupantes.
Usar los recursos tecnológicos adecuados: En estos momentos en los que se está estudiando a distancia, con videoconferencias y conectado gran parte del tiempo, es esencial contar con unos recursos apropiados tecnológicos, que permitan seguir las clases y/o tareas sin ningún tipo de inconveniente. Emplear las vías que la tecnología pone al alcance de todos: desde mail o videoconferencias, donde los profesores pueden proponer tareas, hasta plataformas de contenidos compartidos y gestores de la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Adaptabilidad, compromiso y liderazgo. No se puede pretender que la enseñanza online sea igual que la presencial. La nueva situación requiere una reorganización y nuevos hábitos, diferentes maneras de evaluar y de socializar a través de la tecnología. El entorno educativo abandona paulatinamente rigideces y patrones predeterminados para incorporar otras dinámicas en el que los recursos del espacio canalizan y facilitan la aplicación de nuevas metodologías. El compromiso familiar junto con el liderazgo del profesorado para desarrollar las fortalezas del alumnado permiten una transformación del aprendizaje que lleva a una evolución de los entornos donde se aprende. En este sentido, los espacios educativos precisarán un equipamiento ágil, modular y versátil, que permitan diversas configuraciones dependiendo de las necesidades del momento.
La entrada Cómo Crear el Mejor Espacio de Estudio Según Actiu se publicó primero en Martin Cid.
Tren a Buscan 2: Península. Trailer Oficial. 2020
Tren a Busan fue todo un éxito a nivel internacional, así que no nos extraña que ahora tenga su secuela, esta vez titulada Train to Busan 2: Peninsula. Veremos qué nos trae esta secuela que últimamente no están tan mal las segundas partes.
Será cuestión de nostagia.
La dirige Yeon Sang-ho y está interpretada por unos tales Gong Yoo, Choi Woo-sik y Mason Elston Cook (confieso que ni idea).
Ya sabéis: zombis y niños, juntos por fin en una peli de acción, thriller y persecuciones. Esperamos que la disfrutéis.
Os dejamos con el tráiler. ¡Mucho miedo!
TRAIN TO BUSAN 2 Official Trailer (2020) Peninsula, Zombie Action Movie HD
La entrada Tren a Buscan 2: Península. Trailer Oficial. 2020 se publicó primero en Martin Cid.
April 3, 2020
Sospechosos Habituales (1995). Crítica

Sospechosos Habituales cumple lo que promete en su trepidante inicio (y no suele suceder): un ritmo trepidante, intriga, diálogos a lo cine negro, buenas interpretaciones (alguna muy buena) y, sobre todo un guion tirando a fantástico que, mira por dónde, se llevó el Oscar a Mejor Guion Original aquel año. Ganó otro, adivinen quién: Kevin Spacey lo tiene en su casa (o eso creemos).
Argumento
Cinco sospechosos son puestos en una rueda de reconocimiento juntos. Se conocen y en la misma celda planean un atraco. Las cosas se complican cuando hace aparción un abogado que trabaja para Kaiser Zoser, un legendario criminal con turbios orígenes.
La Peli
Es una pasada desde el principio y envidiamos a aquéllos que no la han visto porque se lo van a pasar pipa con un guion que te deja en vilo de principio a fin. Sí, es una de esas pelis de gente que sabe escribir y que define a los personajes y les mete en una trama, los hace evolucionar y juega con el espectador que se sienta, se relaja y ve como el guion le va ganando poco a poco.

Técnicamente es una película fantástica, desde una fotografía que juega constantemente con el equilibrio entre luces y sombras hasta un casting en el que cada actor encaja a la perfección.
Bueno, creo que por lo dicho hasta ahora se nota que me ha gustado y una cosa a comentar (de ésas que no debo): la acabo de ver y no ha envejecido nada. Usa el tono clásico y sus anti-héroes nos recuerdan mucho a los del cine negro de los años 40, la época dorada de los Warner y compañía que decían eso de ‘no la quiero buena, la quiero para mañana’.
Y encimas les salían bien las cosas.
A bryan Sincer le salió también.
Muy buena.

Nuestra Opinión
Si te van los thrillers, te va a encantar. Intrigante, misteriosa y con un Kevin Spacey que se gusta en su papel.
Uno de los mejores thrillers de la Historia del Cine.
Ahí queda eso.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: The Usual Suspects
Año: 1995
Duración: 105 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Bryan Singer
Guion: Christopher McQuarrie
Música: John Ottman
Fotografía: Newton Thomas Sigel
Productora: Polygram Filmed Entertainment / Spelling Films
Género: Thriller. Intriga
Intérpretes: Kevin Spacey, Gabriel Byrne, Chazz Palminteri, Benicio del Toro, Stephen Baldwin, Pete Postlethwaite, Giancarlo Esposito, Dan Hedaya, Suzy Amis, Frank Medrano, Ron Gilbert, Kevin Pollak, Paul Bartel, Carl Bressler, Christine Estabrook
La entrada Sospechosos Habituales (1995). Crítica se publicó primero en Martin Cid.
Peste Negra, Edad Media y Significado
Los estudios indican que la peste negra tuvo sus orígenes en Asia (específicamente en China), y luego se propagó por la India, Mesopotamia, Siria, Persia, Egipto y Asia Menor. Posteriormente, se extendió por toda Europa a través de las embarcaciones.
La peor tasa de mortalidad de la historia ha sido la de la peste negra, con una cifra de fallecidos que oscila entre los 75 y los 200 millones de personas. Incluso, poblados de Europa quedaron totalmente devastados. Por ejemplo, en la ciudad de Florencia, Italia, solo sobrevivió la quinta parte de su población; mientras que en Alemania uno de cada diez habitantes perdió la vida a causa de la pandemia. Además, se estima que esta pandemia acabó con la vida de la mitad de la población de Inglaterra.
¿Qué ocasionó la peste negra?
A comienzos de la pandemia, la ciencia médica no estaba tan avanzada y no se precisaba la causa de la enfermedad. Fue a comienzos del siglo XIX que investigadores del Instituto de Arqueología Científica de la Universidad de Tübingen (en Alemania) y de la Universidad de McMaster (en Canadá) lograron confirmar que la bacteria Yersinia pestis fue la causante de la peste.
Los roedores, como las ratas, son portadores de esta bacteria. Así, la peste negra se contagiaba a través de las picaduras de las pulgas de la rata: la pulga picaba a una rata infectada con la bacteria y luego, al picar al humano, transmitía la enfermedad. La enfermedad se extendió por diversos países debido a que las pulgas portadoras de la bacteria viajaban en la ropa y en el equipaje de las personas, y también debido a que las ratas afectadas viajaban en los barcos comerciales.
La peste negra como un reflejo de las consecuencias del coronavirus
A pesar de que el coronavirus es menos letal que la peste negra, y que los contextos históricos y científico son muy diferentes, lo cierto es que ambas enfermedades se esparcieron por muchos países y ocasionaron cambios económicos. Por ello, lo sucedido con la peste negra podría ayudarnos a entender un poco cuáles podrían ser las consecuencias de la pandemia del coronavirus.
Debido a que aún estamos en el auge de la crisis, todavía no se puede estimar con exactitud cuáles serán los efectos de la pandemia ocasionada por el coronavirus. Sin embargo, los sociólogos y estadísticos pronostican un alto impacto económico a corto y a medio plazo.
Cuando ocurrió la peste negra, ocurrió un fuerte desequilibrio económico debido a que disminuyó el comercio, los campos agrícolas dejaron de ser trabajados (lo que significó un aumento de la tasa de desempleo), se pudrieron varias cosechas y las personas comenzaron a emigrar masivamente en busca de oportunidades laborales (aunque éstas fuesen mal remuneradas). Otra consecuencia de la peste fue un aumento en los precios de los productos alimenticios debido a la escases, ya que había poca oferta y mucha demanda de dichos productos. Se estima que la población tardó cerca de cien años en recuperarse.
Con la nueva crisis del coronavirus se esperan efectos como: interrupción en los sistemas de abastecimiento y transporte, pérdida de producción en varios sectores empresariales y disminución de las ofertas laborales (como consecuencia de la disminución en la producción). Asimismo, al haber pocas ofertas laborales aumenta la tasa de desempleo, lo que ocasiona una fuerte recesión económica y genera una disminución en el ingreso de los hogares.

Sin embargo, la historia también nos ha enseñado que las consecuencias económicas no son eternas. Con el tiempo, la economía vuelve a estabilizarse, e incluso es posible que se obtengan más beneficios. Por ejemplo, en el caso de la peste negra, los sobrevivientes de esa crisis se vieron beneficiados por un aumento salarial (debido a que había poca oferta laboral, los salarios aumentaron) y las mujeres encontraron más oportunidades laborales.
Así, aunque es cierto que hay consecuencias devastadoras tras una pandemia (como pérdidas de vida y cambios en la economía), es cierto que la humanidad tiene una fuerza motriz intrínseca que le ha permitido sobreponerse y seguir adelante.
La entrada Peste Negra, Edad Media y Significado se publicó primero en Martin Cid.
La Flecha Negra, de R. L. Stevenson. Descarga PDF, ePub, Mobi

La Flecha Negra fue publicada en 1888 y es una novela histórica que tiene lugar durante La Guerra de las Dos Rosas (las rosas se referían a las casas de Lancaster y York). Es una novela entretenida y llena de aventuras, siempre al estilo entretenido de Stevenson, que no siempre se dedicó a escribir cuentos para niños por si no lo saben.
Sin más, os dejamos con el libro para vuestro disfrute y deleite.
Descarga La Flecha Negra de R.L. Stevenson
La entrada La Flecha Negra, de R. L. Stevenson. Descarga PDF, ePub, Mobi se publicó primero en Martin Cid.
El Diablo Viste de Prada (2006): Meryl Streep Desmelenada

El Diablo Viste de Prada es una entretenidísima película que destaca por sus diálogos y, claro está, por su vestuario (una de sus dos nominaciones al Osc
ar que la peli tuvo aquel año)
Argumento
Miranda Priestly es la redactora jefe de Runaway, una de las revistas de moda más importante de Nueva York. Miranda es caprichosa., maleducada y… los tiene a todos a sus píes. Andy Sachs es una chica con estudios (y modesta) que entra a trabajar como una de las ayudantes de la diva de la revista.
La Peli
Sencillota,. Divertida y muy entretenida. Como dato: mi ex se la ponía a sus alumnos y estaban todos encantados (nunca me atreví a preguntar que qué tenía que ver esto con la Historia, pero en fin). Es una peli sobre una chica ingenua que se enfrenta a la gran ciudad y pone a prueba sus principios, una de esas pelis algo pasadotas que encumbraban a Nueva York como la capital del mundo, con todo su (a veces inexistente) glamour fingido.

Las dos chicas principales, las dos ganadoras del Oscar, están bien cada una en su papel aunque claro, cuando le toca a Meryl Streep le pasa como a su personaje: se merienda todo lo que se mueve y no permite en pantalla más protagonismo que el que ella otorga.
La cinta tiene gracia y no entraré en polémicas porque sé que últimamente los modelos femeninos y masculinos (dicen) que han cambiado. Ésta es una comedia medio romántica que se basa en arquetipos como toda buena comedia y funcionan, sin más.
Nuestra Opinión
No es para reflexionar, no es para troncharse de risa, es una cinta sobre la ingenuidad en la que podemos ver a Meryl Streep pasándoselo bomba actuando.
Y sólo por eso merece la pena.
Nos gusta: para pasar un buen rato.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: The Devil Wears Prada
Año: 2006
Duración: 111 min.
País: Estados Unidos
Dirección: David Frankel
Guion: Aline Brosh McKenna (Novela: Lauren Weisberger)
Música: Theodore Shapiro
Fotografía: Florian Ballhaus
Productora: 20th Century Fox / Fox 2000 Pictures
Género: Comedia. Drama
Reparto: Anne Hathaway, Meryl Streep, Stanley Tucci, Simon Baker, Emily Blunt, Alexie Gilmore, Adrian Grenier, Rebecca Mader, Tracie Thoms, Heidi Klum, Rich Sommer, Daniel Sunjata, Gisele Bündchen, Jimena Hoyos, Alyssa Sutherland, Nina Lisandrello
La entrada El Diablo Viste de Prada (2006): Meryl Streep Desmelenada se publicó primero en Martin Cid.
April 2, 2020
Moda y Cine, la Combinación Perfecta
La moda y el cine, no son precisamente dos hermanas gemelas, pero la realidad es que si han logrado estrechar lazos tan fuertes que es difícil imaginar una sin el respaldo de la otra. Y es que el cine ha representado por excelencia uno de los medios masivos a través de los cuales los diseñadores del mundo han podido exponer nuevas tendencias. La visibilidad en el mundo entero que le dio el cine a los grandes diseñadores, ha sido uno de los mejores y más grandes regalos.
La moda, ha encontrado una voz para hacerse escuchar a través del cine, y a su vez el cine ha logrado hacerse dueño del glamour y estilo que le ha proporcionado la moda. De forma que el vinculo entre ambas es indiscutiblemente muy sólido y real y a estas alturas podríamos asegurar que indestructible.

La trayectoria de la moda dentro del cine, ha sido tan nutrida y diversa, que seria complejo tratar de describir todas las formas en las que ha logrado hacerse presente, y como han crecido de la mano, sin embargo, ha habido momentos que han quedado muy marcados en la historia de ambas.
Hacer un corto recuento podría funcionar para ilustrarnos el camino que han forjado juntas estas industrias y a través de los cuales se han reafirmado algunos estereotipos, que van desde las princesas de Disney, hasta la Femme Fatale.
Una de los primeros pasos de la moda en el cine vino de la mano de Edith Head, cuando diseño para Elizabeth Taylor, en la película “A Place In The Sun” en el año 1951, un vestido de fiesta sin tirantes, este vestido genero tal impacto, que de forma impresionante se replicaría en el mundo entero. Desde ese momento hasta hoy ha transcurrido casi un siglo, y podríamos decir que esa relación y afinidad no ha parado de creer.
También hemos podido disfrutar de colaboraciones entre talentos como Hubert de Givenchy, Audrey Hepburn y Edith Head, en 1954 para la película “Sabrina” o Funny Face en 1957. Producciones que destacaron de distintas formas la influencia de la moda.
O escenas inolvidables con las cuales es imposible dar una vuelta de hoja como la de Marilyn Monroe, sobre la alcantarilla, deslumbrando con un diseño de William Travilla, es tan icónica la escena, que, aunque no tengas ni idea de cual es la película, la escena es indiscutiblemente reconocida. Un vestido que quedo plasmado dentro del mundo del cine e indiscutiblemente de la moda y que para el año 2011 seria subastado por alrededor de los $5.6 millones de dólares. Muchos años han pasado desde la partida de Marilyn Monroe, sin embargo, hoy en día sigue siendo un importantísimo icono dentro del mundo del cine y de la moda.
Nino Cerruti, otro grande que ha contribuido en alrededor de unas 40 producciones cinematográficas entre las cuales destaca la recordada película Pretty Woman, o Mujer Bonita en el año 1990, donde Julia Roberts, experimenta una completa transformación hacia el estilo y el glamour, fue una representación fantástica de cómo puede cambiar de perspectiva una persona con tan solo modificar su vestimenta. De esta producción ya se suman 30 años, pero su influencia está intacta.

También, fueron importantes y numerosas las ocasiones en las que grandes de la moda como Giorgio Armani, derrocharon talento diseñando vestuarios para películas como, American Gigoló, Los intocables, Red social, entre muchas otras en las que logro plasmar su estilo en cada uno de los personajes.
Como olvidar la super película protagonizada por Meryl Streep y Anne Hathaway, The Devil Wears Prada, (El diablo viste de Prada) en el año 2006, nada más y nada menos que la importantísima firma italiana de moda como bandera de esta película, la cual logro recaudar unos US$ 326,551,094 y que además no solo fue un excito en taquilla, sino que además ilustraba como se mueve el mundo de la moda y alta costura.
· Dior
· Armani
· Calvin Klein
· Michael Kors
· Chanel
· Óscar de la Renta
Entre otros grandes de la moda los cuales se vieron representados dentro de la trama, y a quienes de alguna u otra forma se les hace honor a su talento, influencia y trayectoria dentro de la industria de la moda.
De muchas formas, tanto la moda como el cine, han encontrado la una en la otra una oportunidad de realización inigualable, una perspectiva de esto la presenta la Decana de Artes y Humanidades en el University College de Londres, quien ha dedicado parte de su carrera al estudio de cine y medios de comunicación, Stella Bruzzi, quien en su libro Undressing Cinema (Desnudarse en el cine: vestimenta e identidad en el cine), el cual publicó en el año 1997, describe desde su percepción e investigaciones, como funciona esta relación entre la moda y el cine y la trascendencia e influencia que ha tenido desde siempre la ropa dentro de estas industrias, en el diseño de estereotipos y la forma en la que se generan tendencias en moda.

Sin lugar a dudas, el amor idílico que han forjado estas dos industrias ha hecho posible que hoy en día los grandes diseñadores sean quienes vistan a las estrellas dentro y fuera de la gran pantalla, y de la misma forma, ha patrocinado que podamos ver diseñadores que dirigen películas, y directores famosos que producen películas sobre moda, lo cual ha permitido una mejor comprensión de ambos mundos y sin duda una sinergia inigualable.
La dupla perfecta, la moda y el cine, son uno de los negocios más lucrativos del mundo, hoy en día, por ejemplo, buscamos un labial que sea del mismo tono que llevaba Anne Hathaway en The Devil Wears Prada, o queremos un vestido al estilo Angelina Jolie en el Sr y Sra. Smith. La moda se ha encargado de revolucionar el mundo, mientras que el cine y las estrellas han permitido llevar a cada rincón cada estilo.
La moda y el cine, no son hermanas gemelas, pero conforman una de las sociedades mas solidas y estables de la industria.
La entrada Moda y Cine, la Combinación Perfecta se publicó primero en Martin Cid.
Alison Darwin estrena nuevo Vídeo-Single
Alison Darwin estrena vídeo-single titulado “Your Name”, tercer avance del nuevo Ep “Meaningless Sounds”. El nuevo single del trío barcelonés está ya a la venta en plataformas digitales.
Como anticipo Alison Darwin presentaba recientemente “Her Voice”, y un segundo corte que da nombre al segundo trabajo de los barceloneses. (Meaningless Sounds).
Alison Darwin es un grupo formado en Barcelona, integrado por Laura (cantante y guitarrista, Aleix (bajista) y Josep (batería y corista). Su sonido incorpora elementos del Grunge, Indie y Rock Alternativo creando una atmósfera típica que rememora a bandas de los 90 como “The Cranberries” o “Garbage”, pero con un sonido más desenfadado.
El trío presenta “Your Name”, tercer single adelanto de su segundo EP titulado “Meaningless Sounds”, le acompaña un magnífico vídeo-clip. El nuevo single de los barceloneses ha sido grabado en Atomic Studio y producido por Mark Dasousa. El vídeo-clip ha sido dirigido por Arnau Rectoret y rodado en la mítica Sala Apolo de Barcelona durante el concierto de apertura para la banda valenciana Smoking Souls. En él pueden verse imágenes del antes, durante y después del concierto, mostrando cómo vivieron los miembros de la banda uno de los conciertos más especiales hasta la fecha.
Tras la presentación de “Her voice”, la muestra más contundente de los barceloneses, y “Meaningless Sounds” con un sonido más oscuro. Con “Your Name”, Alison Darwin muestra una imagen que denota sensibilidad y nostalgia sin dejar de lado la distorsión en las guitarras y la potencia vocal. Le acompaña una línea de bajo Funk-Rock y una sólida batería que hace que no puedas evitar mover la cabeza al escucharla.
La entrada Alison Darwin estrena nuevo Vídeo-Single se publicó primero en Martin Cid.
Casi el 20% de los ciudadanos declara comer más durante el confinamiento según un informe de El CoCo
Estas son algunas de las principales conclusiones de una encuesta realizada por la aplicación de análisis de productos de alimentación El CoCo a 1.000 personas de toda España de entre 18 y 64 años sobre la forma en que han cambiado los hábitos de comida durante el estado de alarma.
Las cifras de ventas de los supermercados reflejan cómo se está haciendo, sobre todo, acopio de legumbres y de arroz y pasta (han llegado a triplicar la compra de estos productos respecto a las cantidades habituales, según Nielsen). Pero buenas intenciones no les faltan: un 27% de la población asegura estar consumiendo, sobre todo, productos frescos, como ensaladas o verduras, y el 12% afirma que trata de consumir alimentos más saludables para no engordar mientras dure el estado de alarma.
“Alimentarnos bien es clave en cualquier circunstancia, especialmente ahora que nuestra actividad física baja y debemos asegurarnos de mantener nuestro cuerpo fuerte” -asegura Jean-Baptiste Boubault, CEO de El CoCo-. “La tendencia, ahora que comemos todos en casa, debería ser cocinar más y llevar una dieta aún más sana, por nosotros mismos y por nuestros hijos: es un fantástico momento para formarles y educarles en una alimentación variada y saludable, priorizando los frescos y evitando los ultraprocesados en lo posible”.
Quizá muchos no estén habituados a cocinar todos los días y para toda la familia pero la gran mayoría, un 93%, se organiza para cocinar en casa a pesar de las circunstancias. Solo un 3% asegura decantarse por la comida precocinada, y un 2% pedir comida a domicilio, ya sea por facilidad y variedad o por ayudar al pequeño comercio.
En el supermercado
Por solidaridad y precaución se recomienda ir comprar menos veces de las habituales. A este respecto, el 70% de los entrevistados afirma comprar alimentos perecederos una vez a la semana, y el 19% cada dos días. En conjunto, la mitad de los usuarios (el 48%) ha comprado ‘algo más de lo que suele comprar’. Sobre todo, ahora, online.
Sin embargo, el parón empieza a afectar a los procesos de fabricación y transporte, y solo la mitad de los encuestados ha encontrado en el supermercado todo lo que buscaba, mientras que el 42% ha tenido que cambiar de marca habitual en algunos productos por no encontrarlos en los lineales.
“Aunque ahora es más difícil de llevar a cabo, por las circunstancias del estado de alarma, desde El CoCo siempre hemos predicado la máxima de ‘más mercado y menos supermercado’. Ahora, más que nunca, utilizar nuestra app puede ser muy útil para detectar los productos más saludables y para identificar, de entre los de mayor capacidad de conservación, los que tengan una mejor calidad nutricional”, asegura Boubault.
Aunque las medidas del estado de emergencia están previstas, de momento, hasta mediados de abril, parece que los españoles están preparados para que el encierro dure más: el 78% de los usuarios de El CoCo opina en que no se podrá llevar una ‘vida normal’ como mínimo hasta mayo.
La entrada Casi el 20% de los ciudadanos declara comer más durante el confinamiento según un informe de El CoCo se publicó primero en Martin Cid.
Previsión post-confinamiento de Kim’s Camping: vacaciones de proximidad al aire libre
La reacción del público es imprevisible, pero el sector del camping cree que el efecto rebote podría ser un paliativo eficaz del recorte forzoso de la temporada de Verano 2020.
Como establecimientos de alojamiento turístico al aire libre, los campings de la Costa Brava se presuponen -como cada Verano- grandes candidatos a cifras de ocupación cercanas al 90% en temporada alta, dando picos de «lleno» en fechas concretas.
Con más de 60 temporadas a sus espaldas, Kim’s Camping Llafranc anunció un ERTO tras dar por finalizados los preparativos para la Semana Santa (ahora fallida por el COVD-19). Tras estudiar la situación con la plantilla, solamente quedaba preservar la salud de esta ante el nuevo inicio de la temporada tras el confinamiento (según la web del establecimiento el 30 de Abril).
El alojamiento en bungalows y apartamentos de alquiler en el recinto del camping da paso al concepto de glamping, aunando la comodidad y conveniencias del alojamiento fijo con la ubicación privilegiada en un entorno abierto como es un camping.
El lugar ideal para unas vacaciones de liberación en familia o con amigos. Con una amplia oferta entre ubicaciones costeras y de montaña, la provincia de Girona acoge más de 70 campings, la mayoría de 1ª Categoría.
De las muchas ubicaciones a escoger, Palafrugell destaca con luz propia. Esto se debe a su ubicación privilegiada como punto de encuentro entre cultura, paisaje, costa, gastronomía y posibilidades de ocio y actividades deportivas y lúdicas.
A poco que se observe su actividad diaria, se hace obvio que es un lugar ideal para unas vacaciones con niños, especialmente tras el encierro forzado y el extraño final de curso que les espera.
Conocido por sus playas de Llafranc, Tamariu y Calella de Palafrugell, es un punto de referencia en el mapa del Turismo en Catalunya.
¿Será este un año para olvidar o para revisar en los manuales? La respuesta no está clara, pero a priori las cifras deberían ser inferiores a otros años por la pura aritmética de menos días disponibles y una Semana Santa perdida completamente.
Si el final del Verano es benigno, podría suponer un efecto suavizante sobre el desenlace de la temporada 2020.
Los operadores del sector ya están ofreciendo paquetes y sorteos para paliar los efectos de la paralización del Turismo por la pandemia COVID-19. En pocos meses, la respuesta será historia.
Es una buena noticia para la economía local tener en ella empresas que no den su brazo a torcer. Parece una idea muy sensata preservar estos campings, de los mejores de España, mediante su uso y disfrute en unas merecidas vacaciones de proximidad.
La entrada Previsión post-confinamiento de Kim’s Camping: vacaciones de proximidad al aire libre se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
