Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 767
April 6, 2020
Laura Méndez Santamaría acierta con su novela policiaca ‘Te vamos a encontrar’

La joven autora publica su primera novela, un relato policiaco que se construye alrededor de una serie de desapariciones
La escritora abulense de veinticuatro años, Laura Méndez Santamaría, reconstruye las piezas de un puzzle policiaco en Te vamos a encontrar (Letrame Editorial), cuyo epicentro es la investigación de diferentes desapariciones que alteran la historia de su protagonista, Paula. Una reportera que acude al lugar para cubrir la noticia.
La periodista, quien además colabora con la Asociación de Desaparecidos de la ciudad, no logra encontrar una conexión que fusione la ausencia repentina de diferentes personas en un mismo contexto.
Así, esta es la historia de la incertidumbre que se crea en una ciudad cuando se producen varias desapariciones que, aparentemente, no tienen un nexo en común y de cómo, ante tal falta de certezas, la protagonista y el inspector de policía se adentran de lleno en la búsqueda de respuestas.
«La historia surgió de un sueño, una pesadilla en este caso. Fue una mezcla de ambas, tenía clara una parte de la historia, pero a medida que iba avanzando e iban llenándose páginas, la historia cogió vida propia».
La labor principal de la protagonista, además de guiar al lector a lo largo de la historia, es servir de apoyo a la investigación policial encabezada por el inspector Manuel Ferrer. Sin embargo, la falta de contacto con su familia y el silencio que a veces se interpone en su matrimonio, conducen a Paula a un laberinto con calles cada vez más sinuosas y estrechas.
¿Quién está detrás de las desapariciones? ¿Por qué nada parece tener sentido?
Inquietante y absorbente, Te vamos a encontrar promete una resolución de la trama a la altura de los grandes clásicos. Una historia que aviva la emoción del lector y lo agarra a lo largo de la estructura narrativa tan bien delimitada que ha desarrollado Laura Méndez Santamaría.
La autora, con su escritura, deja al lector que vaya sacando sus propias deducciones, acompañando a sus protagonistas, cuyo análisis psicológico destaca por su verosimilitud.
«Paula es un personaje increíble. Valiente, sensible, inteligente y que lucha por lo que quiere con insistencia. Manuel Ferrer cree en la justicia y lucha por impartirla de la forma que sea, una persona segura y sincera. Pero esta historia hará variar algunas de sus características».
La prosa de Laura Méndez Santamaría es la de una autora joven que escribe su primer libro con madurez y templanza. Los acontecimientos se suceden siguiendo una planificación previa estricta que no deja lugar a preguntas sin respuesta. El lector está ante una novela bien hilvanada, llena de intriga y tensión, que mantiene sus atención desde el comienzo.
«Creo que las principales características son la sorpresa y la lectura fácil y rápida. Ambas ayudan a coger al lector y meterlo de pleno en la historia, deseando así leer más y más páginas».
Te vamos a encontrar representa el mal encarnizado a través del personaje antagonista por un lado y por otro, gracias a los personajes que lideran la investigación, la justicia y la moralidad. Una novela con un final diferente que el lector, a pesar de sus pesquisas, no va a poder anticipar.
La entrada Laura Méndez Santamaría acierta con su novela policiaca ‘Te vamos a encontrar’ se publicó primero en Martin Cid.
Malasaña 32 (2020). Terror en los 70. Crítica

Una cinta de terror que destaca por su producción y por la puesta en escena. Malasaña 32 Recrea la España de los 70 con gran acierto
Malasaña 32 es una cinta de terror clásico con un toque de melancolía y añoranza del pasado en la que podemos ver canciones que nos cantaba mamá, frases hechas que siempre decía papá… y los mismos estereotipos y tópicos que veíamos desde pequeños.
Una cinta que ya hemos visto muchas, muchas (pero que muchas) veces.
Argumento
Estamos en los años 70 y los Olmedo se trasladan al barrio de Malasaña. Vienen de un pequeño pueblo, y la ciudad se les hace extraña al principio. Además, la casa contiene algo más que muebles entre las cuatro madrileñas paredes.

La Peli
Le vamos a dar dos estrellas y media por eso de que hay que ser solidarios y, sobre todo, porque nos salen gratis
Crujido tras crujido (de puerta), Malasaña 32 es una peli fantástica que va a lo que va: el suspense fantástico y el terror más clásico y, claro está, más socorrido en este género.
La cinta empieza con una vieja canción, La Vida Sigue Igual, y es más o menos el resumen de esta película: los trucos de siempre, situaciones predecibles a tope y poco estilo, refugiándose en todo momento en los lugares comunes del género. Además, coge como referencia películas que se las sabe de memoria hasta nuestro gato, así que la cosa le ha quedado al director… pues poco original al final.
El tema es un poco el guion, que no tiene nada de sorprendente (o será que llevo un empacho de cine que ya todo me sabe igual, puede ser). En el apartado técnico está más o menos bien, a destacar la producción y la labor de reconstrucción de aquella España de los 70 con cabinas telefónicas y personas un tanto distintas a las de ahora. Los actores están bien, y además podemos ver a Concha Velasco.
Nuestra Opinión
No se queda en la retina, no nos llama a la curiosidad y el guion va un poco a salvar los muebles, sin atreverse a nada.
Le vamos a dar dos estrellas y media por eso de que hay que ser solidarios y, sobre todo, porque nos salen gratis.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: Malasaña 32
Año: 2020
Duración: 90 min.
País: España
Dirección: Albert Pintó
Guion: Ramón Campos, Gema R. Neira, Salvador S. Molina, David Orea
Música: Lucas Peire, Frank Montasell
Fotografía: Daniel Sosa
Productora: Warner Bros. España / 4 Cats Pictures / Atresmedia Cine / Bambú Producciones / Mr. Fields and Friends
Género: Terror
Reparto: Begoña Vargas, Iván Marcos, Bea Segura, Sergio Castellanos, José Luis de Madariaga, Iván Renedo, Javier Botet, María Ballesteros, Rosa Álvarez, Concha Velasco
La entrada Malasaña 32 (2020). Terror en los 70. Crítica se publicó primero en Martin Cid.
Tres Recetas Saludables con Hummus para los Días de Confinamiento, por Taste Shukran
El estado de alarma se prolongará hasta el 26 de abril, hasta entonces los españoles pasarán casi un mes confinados en sus hogares. Un periodo que puede pasar factura a la salud si no se mantienen activos y si no llevan a cabo una dieta variada y equilibrada. Informes recientes alertan de que el 25% de la población española tiene problemas de sobrepeso. Actualmente, la obesidad es considerada la otra pandemia del siglo XXI por su vertiginoso crecimiento. En el caso de España es el segundo país de Europa, por detrás de Reino Unido, con más personas con sobrepeso.
Es por ello, que la empresa de alimentación Taste Shukran aconseja llevar una dieta variada y saludable que incluya todos los grupos de alimentos (cereales, carnes, pescados, lácteos, frutas, verduras y frutos secos) en la proporción adecuada. Así mismo, aconseja reducir la ingesta de bollería industrial o consumirlos con mucha moderación. Un truco para evitar caer en la tentación es realizar cinco comidas al día y sobretodo, en una época como esta de confinamiento, es imprescindible hidratarse bien.
Para romper la rutina alimenticia del día a día, desde Taste Shukran propone una serie de recetas con uno de los alimentos más saludables del momento: el hummus.
Esta crema de garbanzos con tahíni, es rica en minerales esenciales como el potasio, el fósforo, el magnesio, el calcio, el hierro y el zinc. Pero, además el hummus es un producto rico en proteínas, que ayuda a combatir los ataques de hambre y a mantener los niveles de azúcar en la sangre gracias a su bajo valor glucémico. Otro dato a tener en cuenta es que el elevado contenido de ácido graso Omega 3 ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares. Por si eso fuera poco, comer hummus produce serotonina, la denominada hormona de la felicidad, algo que viene muy bien en tiempos como estos en los que estar en casa puede suponer un agobio. Además, en los últimos años el hummus se ha puesto muy de moda, está presente en la dieta de muchos deportistas porque sus proteínas se asimilan fácilmente por el organismo.
Lo que hace aún más especial a este producto son sus riquísimas variedades. En Taste Shukran cuentan con una amplia gama de hummus: tradicional, de trufa, de ajo negro, de aguacate, de pimiento, de mango y mutabal. El hummus se puede consumir dipeando con pan de pita o crudités, lo que le convierte en un snack muy saludable, o en sabrosas recetas como las que muestran a continuación para hacer más llevadero y saludable el confinamiento:
Hummus de albahaca con nueces
Ingredientes: un tarro de hummus de albahaca de Taste Shukran, una cucharada sopera de aceite de oliva, pimentón dulce, 20 gramos de nueces picadas y 100 gramos de nueces enteras.
Preparación: en un bol se vierte el hummus de albahaca y se echa la cucharada sopera de aceite de oliva. Se remueve hasta obtener una textura cremosa. Se pone en una fuente y se espolvorean por encima las nueces picadas y el pimentón dulce. Las nueces enteras se colocan alrededor de la mezcla o en un bol aparte para dipear.
Tosta de hummus de aguacate con pimientos del piquillo
Ingredientes: un tarro de hummus de aguacate de Taste Shukran, una rebanada de pan (puede ser normal, de centeno o integral), una lata de pimientos del piquillo, una cucharada de aceite de oliva, aceitunas.
Preparación: en un bol se vierte el hummus de aguacate y se echa la cucharada sopera de aceite de oliva. Se remueve hasta obtener una textura cremosa. Una vez tostada la rebanada de pan, se unta la mezcla de hummus y se decora con los pimientos y con las aceitunas. Opción para no veganos: añadir unas anchoas.
Hummus de pimiento con verduras y orégano
Ingredientes: un tarro de hummus de pimiento de Taste Shukran, una cucharada de aceite de oliva, un pimiento rojo, un pimiento verde, una cebolla, un tomate y orégano.
Preparación: en un bol se vierte el hummus de pimiento y se echa la cucharada sopera de aceite de oliva. Se remueve hasta obtener una textura cremosa. Se cortan los pimientos, el tomate y la cebolla en cuadrados pequeños y se colocan encima de la mezcla de hummus. Sobre el plato se espolvorea orégano. Esta receta se puede usar para dipear con pan de pita o tradicional y también como una exquisita crema para una tostada.
Tres recetas saludables en las que el tiempo invertido es de tan solo cinco minutos y que contribuyen a una alimentación equilibrada. Desde Taste Shukran aconsejan practicar deporte en casa para evitar el sedentarismo y la obesidad.
Sobre Taste Shukran
La compañía nace en 2010 de la mano del empresario libanés Bill Saad. Se trata de una empresa de referencia en el sector de la alimentación, especializada en cocina mediterránea con influencia libanesa. Shukran Group, posee además la línea de retail Taste Shukran, que comercializa distintos productos como hummus, cremas, salsas y baklawas. Los productos y recetas que completan la oferta de Shukran Group son elaborados de en un obrador propio de 1000 metros cuadrados, en el que se combina la última tecnología con el trabajo artesano. Actualmente, sus productos se distribuyen en más de 300 puntos de venta. http://shukrangroup.com/
La entrada Tres Recetas Saludables con Hummus para los Días de Confinamiento, por Taste Shukran se publicó primero en Martin Cid.
Top Gun: Maverick (2020). Trailer

En diciembre del 2020 (era para junio, pero ya sabemn lo que está pasando) está previsto el estreno de la secuela de Top Gun. Han pasado 30 años y Tom Cruise vuelve a encarnar a Maverick
Top Gun: Maverick es la secuela de la peli de hace 30 años, en la que Tom Cruise ya se empezaba a consagrar como una gran estrella. Ya saben: pilotos de avión, rivalidades y mucho chico ochentero a los que hoy en día criticarían. En diciembre (previsiblemente) llegará la secuela, que cuenta con Tom Cruise, Jennifer Connelly y Val Kilmer repitiendo el papel de Iceman.
Por ahora es lo que tenemos, unas cuantas imágenes y aún está por ver la duración de la película, que ya tenemos nuestras dudas. Por ahora, os dejamos con el trailer de esta secuela que, como casi siempre todas las de Tom Cruise, promete mucha acción y… recursos.
Top Gun: Maverick Trailer (2020)
La entrada Top Gun: Maverick (2020). Trailer se publicó primero en Martin Cid.
Leyendas, de Bécquer. Descarga PDF, ePub y Mobi

Seguimos con nuestras descargas y hoy os traemos Leyendas, el libro de Gustavo Adolfo Bécquer. Descarga en formatos PDF, ePub y Mobi. Para cualquier dispositivo (moderno).
Las Leyendas (de Bécquer, insistimos) fueron publicadas entre 1858 y 1865 en varios periódicos madrileños en esa época. Son una serie de historias con carácter fantástico y, según la wiki, de marcado carácter evocador del pasado (pues bueno, como siempre en España, que cualquier tiempo pasado fue mejor). Y nada, son historias postrománticas, cementerios y esas cositas. Está muy bien, por cierto. Lo leí hace ya demasiados años, pero recuerdo que me dejó un muy buen sabor de boca.
Os dejamos con la descarga y esperamos que la disfrutéis.
Descarga Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer
La entrada Leyendas, de Bécquer. Descarga PDF, ePub y Mobi se publicó primero en Martin Cid.
April 5, 2020
De Lehman Brothers a la Pandemia del Coronavirus
El colapso económico de la financiera produjo importantes niveles de desempleo, principalmente en Estados Unidos y Europa, además de la paralización total o parcial de las industrias, disminución de los créditos y recrudecimiento de las políticas de financiamiento.
La economía del mundo se vio gravemente afectada, del mismo modo que las relaciones políticas y diplomáticas se sintieron trastocadas desde su base, generando desconfianza e incertidumbre, lo que inevitablemente deterioró las relaciones su relación comercial.
Tras años de políticas económicas, se consiguió nuevamente el equilibrio financiero para estabilizar los mercados, asumiendo las consecuencias que este evento dejó en los mercados del mundo.
Probablemente después de esta experiencia era difícil imaginar un escenario más desalentador, pues nos encontrábamos con las principales economías del mundo en una dura recesión. Sin embargo, hoy nos encontramos ante un escenario bastante duro donde se ve nuevamente amenazada la economía mundial.
El coronavirus de Wuhan amenaza de nuevo las estructuras sociales y económicas
El impacto económico del coronavirus fue para muchos un evento no previsible, para otros se dio con un poco más de medidas, al poder ver el desenvolvimiento y expansión en el mundo, tiempo vital que en muchos casos sirvió para tomar medidas oportunas ante la propagación de esta pandemia. Lo que probablemente en ninguna escala se pudo anticipar serían las magnitudes y consecuencias que esto traería consigo en el mundo.
Hoy estamos ante un escenario que se muestra mucho peor que aquella caída de Lehman Brothers en el año 2008. La economía mundial esta paralizada casi en su totalidad y de forma inevitable.
Las actividades comerciales que se mantienen en funcionamiento están dentro de los esenciales, (alimentación, salud, higiene, y necesariamente surge como sector esencial el sector de telecomunicaciones, dada la necesidad de cooperar con actividades a distancia).
Las cifras de desempleo y las proyecciones muestran datos realmente alarmantes para las poblaciones del mundo, dentro de los datos estimados por la OIT, se habla de que los índices de desempleo podrían llegar a casi 25 millones, y las pérdidas de ingresos podrían sobrepasar los 3 billones de dólares para finales de año, lo cual traería importantes índices de pobreza.
A pesar de estos preocupantes números, los países del mundo han tenido que decidir en función a esta única alternativa para frenar la propagación del virus, y que hoy en día supera el millón de contagios.
Resguardar y proteger a las personas de contagio e impedir el colapso de los sistemas de salud al parecer es el camino más corto que tienen los gobiernos del mundo para poder superar este momento de coyuntura mundial.
Lo que resulta aún más complejo dentro de este panorama son los sistemas políticos que, desde antes, ya se enfrentan a escenarios de pobreza, economías inflacionarias, recesión o problemas políticos, los cuales sin lugar a dudas son factores adicionales que hace más difícil el manejo de esta crisis.
Además de entender que algunos países son más vulnerables a niveles estructurales y de músculo financiero, también esta medida de asilamiento y paralización de actividades es más agresiva dentro de algunos sectores comerciales los cuales ineludiblemente se verán afectados en mayor medida. Tal es el caso del sector turismo, entretenimiento, sistemas de distribución, educación y materia prima entre otros, los cuales evidentemente débiles y vulnerables dentro de este proceso.
La economía mundial está entrando inevitablemente en un proceso que se conoce como crisis de demanda, lo cual dentro de un sistema económico normal podría estabilizarse a través de políticas económicas y políticas fiscales como:
· Bajar impuestos
· Facilidades de crédito.
· Estimulación de la demanda.
· Reestructuración del gasto publico
Sin embargo, enfrentamos una situación completamente atípica, por lo que estas medidas no son viables como una alternativa (al menos no en este momento) y la razón es que nos enfrentamos a la imposibilidad de movilizarnos, lo cual es fundamental para reactivar la economía.
Nos encontramos en un proceso clave, en el cual es muy complejo comprender cuales serán las medidas a mediano o largo plazo, incluso por qué nos vemos inmersos en una situación global en la cual no tenemos definidos a ciencia cierta el tiempo que podría tomar esta medida. Ante este escenario se ha hecho necesario reforzar las industrias menos afectadas, y que nos van a servir de medida para palear las consecuencias de la paralización de actividades, y que a su vez han permitido dar continuidad a algunas estructuras comerciales. Estos sectores son:
· Telecomunicaciones.
· Tele-trabajo
· Generación de contenido Online.
Ante esta realidad es imprescindible reestructurar los procesos fundamentales, ya que dentro de los panoramas mas alentadores la situación para el control de la pandemia, podría alargarse por al menos un par de meses, sin embargo, los análisis profundos del comportamiento del virus y los avances a nivel de tratamientos factible o probables, nos asoman una perspectiva de que podríamos estar retomando nuestras actividades normales para el último trimestre del año, lo cual nos deja sobre la mesa un escenario muy complejo de manejar: la creación de nuevas estructuras productivas y nuevos modelos económicos podría traducirse en una herramienta vital para sortear este periodo, hasta hoy indeterminado.
A pesar de ello, por muy complejo que se evidencie el panorama, el mundo se está concienciando que para superar este proceso no basta con ser el más fuerte financieramente hablando, sino que es indispensable ser disciplinados en las medidas de aislamiento para de esta forma estabilizar el sistema de salud y con el poder reorganizar la productividad mundial, poder vislumbrar lo que se viene. Es un tema bastante complejo, incluso para economistas experimentados, pues depende de muchos factores ajenos a su rango de acción.
La entrada De Lehman Brothers a la Pandemia del Coronavirus se publicó primero en Martin Cid.
Ghost in the Shell: SAC_2045. En Abril en Netflix. Trailer

Nos llega la continuación de la aclamada serie Ghost in the Shell: Stand Alone Complex, esta vez en el 2045
Ya saben, futuro, ciencia-ficción, crisis del capitalismo global. Es lo nuevo de Ghost in the Shell y sus fans lo podrán disfrutar a partir del mes de abril en Netflix.
Esperamos que os guste.
Ghost in the Shell: SAC_2045 | Final Trailer | Netflix
La entrada Ghost in the Shell: SAC_2045. En Abril en Netflix. Trailer se publicó primero en Martin Cid.
Papá Goriot, de Balzac. Descarga PDF, ePub, mobi

Descarga gratis del clásico de Honoré de Balzac, Papá Goriot, en formatos PDF, ePub y Mobi, válidos para todo tipo de dispositivos
Papá Goriot fue publicada por vez primera en 1834 y es una de las obras más importantes del autor, que escribió de manera casi ingente en su obra La Comedia Humana. Ya saben, realismo socia que antecedía un poco el naturalismo… fue uno de los primeros en hacer fidedignos retratos psicológicos, de ésos que ha vivido tanto la literatura.
Por si no habéis tenido el placer, Balzar es una de las narrativas más llamativas y pulcra a la vez que he podido leer. ¡Una pasada!
Sin más, os dejamos con el texto. Esperamos que lo disfrutéis.
Descarga Papá Goriot, de Balzac
La entrada Papá Goriot, de Balzac. Descarga PDF, ePub, mobi se publicó primero en Martin Cid.
April 4, 2020
Juegos de Guerra (1983). Una de las Primeras de Hackers. Crítica

Una buena peli ochentera: Juegos de Guerra. Allí conocimos a un jovencísimo Matthew Broderick haciendo el papel de genio de los ordenadores (en aquellos días todos queríamos ser Bill Gates, hay deseos que nunca se pasan). La historia nos enganchó a todos los jovenzuelos de aquel entonces y recibió tres nominaciones al Oscar (guion, sonido y fotografía).
Juegos de Guerra fue una de las primeras películas que trató el fenómenos hacker en la piel de un jovenzuelo que, como sin quererlo pero queriendo, se mete en una computadora gubernamental.
Argumento
Un chico disperso en lo de hacer las tareas de clase pero despierto en lo que a ordenadores se refiere entra en un juego diseñado por un programador al que todos daban por muerto. El juego es la guerra termonuclear mundial. Lo que no sabe es que el programa, jugado sobre el tablero, ser juega también sobre amenazas en un mundo (ya por entonces) computerizado.
La Peli
Hoy me van a tener que permitir que me ponga en plan personal, que no melancólico.
Lo primero: una cinta que se adelantó a su época de cara al gran público. Hoy en día es cierto que las cosas han cambiado un poquitín y es más difícil encontrar una puerta de atrás que una novia (vale, es más fácil lo de una novia, o eso dicen)… la peli planteaba ya conceptos de inteligencia artificial tan en nuestra realidad hoy cotidiana. También hacía medio runrún lo de que las máquinas pensarían por nosotros y que poseerían todos los datos (el Big Data) y que siempre jugarían mejor el juego que cualquier ser humano. Y luego ya… Hollywood.
Un inciso. En nuestros días esto ya no es ciencia-ficción, pero en su día sí la consideraron del género, suponemos que debido a fotos como ésta (¡sí, sí, la chica está mirando la computadora y parece interesada!).

Por cierto cuando ella entra en la habitación del chico y la ve desordenada y sucia no se larga tapándose la nariz, dice: uy, pues tendrías que ver la mía (si es que así es como nace el amor).
Pero es un Hollywood muy distinto el de aquellos días, en el que las pelis estaban bien escritas hasta aquellas que alquilabas sin mirarlas demasiado en el video-club. No había tanto ordenador de por medio ni tanta producción y eso daba alas a la creatividad (de algunos). Juegos de Guerra es una de esas grandes películas que recordamos algunos geeks en plan Los Goonies o similar (sí, ya de aquellas habíamos entendido que el sexo opuesto era más complicado que hackear el Pentágono). Luego claro, en la peli el chico es un poco así molón y hasta liga, así que encima nos dieron (vanas) esperanzas de una vida mejor (que nunca llegó; eso sí: vaya ordenadores que tenemos ahora, compañeros).
La peli se ve con añoranza pero también como una cinta con un guion fenomenal en el que cada cosa encaja y lleva el ritmo de manera más que eficiente. Tiene de todo: chistes, acción, personajes interesantes y sorpresas. En lo técnico la cosa es un poco… como que tampoco es Indiana Jones pero está bien rodada y muy bien montada dentro de una estructura clásica.

Nuestra Opinión
Merece la pena verla y disfrutarla de nuevo. Lamentablemente, nos vuelve a hacer creer que esos chicos de antes que leían el Microhobby no serían un desastre total en sus vidas, pero bueno.
Una muy buena película que se sigue disfrutando.
Trailer
Ficha Técnica
Título original: WarGames (War Games)
Año: 1983
Duración: 114 min.
País: Estados Unidos
Dirección: John Badham
Guion: Walon Green, Lawrence Lasker, Walter F. Parkes
Música: Arthur B. Rubinstein
Fotografía: William A. Fraker
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
Género: Intriga. Thriller. Ciencia ficción
Intérpretes: Matthew Broderick, Dabney Coleman, John Wood, Ally Sheedy, Barry Corbin, Juanin Clay, Kent Williams, Dennis Lipscomb, Joe Dorsey, Irving Metzman, Michael Ensign, William Bogert, Susan Davis, James Tolkan, John Spencer, Michael Madsen, Maury Chaykin, Eddie Deezen, Art LaFleur, William H. Macy
La entrada Juegos de Guerra (1983). Una de las Primeras de Hackers. Crítica se publicó primero en Martin Cid.
Los Crímenes de la Calle Morgue. Descarga PDF, ePub y Mobi

Os traemos el libro de Edgar Allan Poe, un relato de terror policíaco (ahora le llamamos thriller)
Los Crímenes de la Calle Morgue fue publicado por vez primera en 1841, en la revista Graham’s Magazine. Fue un éxito (relativo, como siempre en la vida de Poe) y por primera vez aparece en la Historia de la Literatura el personaje de un detective. Poe escribió varias novelas cortas sobre deducción, investigaciones y demás, pero ésta fue la primera.
Obviamente, ya conocemos al autor más que de sobra así que… autor de varios poemas como El Cuervo o Annabel lee, de una novela sin terminar y uno de los mejores escritores americanos, al que se reivindica como todo el iniciador de un género. Su vida no fue demasiado afortnada y terminó en Baltimore muriendo de mala manera.
Por cierto, hay una película que se lo inventa todo, pero que no está mal, protagonizada por John Cusack.
El Enigma del Cuervo (2012): Entretenido Thriller con Poe de Protagonista
Bueno, pues al jaleo,. Aquí os dejo los enlaces. Esperamos que disfrutéis de la novela.
Descarga Los Crímenes de la Calle Morgue, de E. A. Poe
La entrada Los Crímenes de la Calle Morgue. Descarga PDF, ePub y Mobi se publicó primero en Martin Cid.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
