Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 765

April 9, 2020

The Other Lamb (2019). Crítica Reseña

[image error] The Other Lamb (2019)
Una preciosa y metafórica y extraña cinta dirigida por Malgorzata Szumowska: The Other Lamb

The Other Lamb es una película que tiene de todo menos comodidad. No ha gustado a muchos y ha encantado a unos pocos. Excelencia visual y una buscada pretenciosidad combinan con una historia de realismo (no sé si mágico o no) que nos enfrentan en los senderos de la espiritualidad y lo terrenal.


Argumento

En paisaje tan bucólico como aislado existe un grupo de mujeres casadas (todas) con El Pastor. Reciben el nombre de El Rebaño, y una de las doncellas está a punto de convertirse en mujer.


Su nombre es Selah.


La Peli

¿Pretenciosa? A tope, sí… llena de momentos con ángulos enrevesados, metáforas plásticas en una narrativa tan ambigua como provocadora y simbolista (¡ahí os queda eso!). Sí, es pretenciosa y no cumple una, pero tiene una belleza en sus planos que se nos hace difícil ver en una peli normal.


Toda la peli está llena de metáforas, bastante evidentes. Las referencias sexuales son evidentes y el tema del patriarcado y su crítica aflora por todos lados (cada cual dice lo que quiere, se supone). Eso sí, todo esto viene paliado por la belleza de sus imágenes y la composición de los cuadros, siempre elaborada y buscando ese ‘algo más’ que parece no estilarse hoy en día… por pretencioso.


Vamos con las críticas de la peli. ¿Pretenciosa? Definición: presuntuoso, que pretende ser más de lo que es. Venga, vale, la cinta aspira a obra de culto y está filmada para eso, de ahí a decir que no alcanza sus objetivos… sí, los alcanza y de sobra, otra cosa es que no te guste esta combinación algo salada de elaboración artística y metáforas.


Nuestra Opinión

La vamos a defender a pesar de ser una obra con una clara intención aleccionadora, moralizante y socialmente crítica (ya sabéis por donde voy, pero hoy en día hay cosas que no se pueden escribir ya, cosas de la libertad). Creemos que una obra del tipo que sea está para algo más que mostrar las ideas y darnos una historia dirigida evidentemente a hacernos pensar y adoctrinarnos finalmente.


Ahora bien, el tema artístico: la película es una delicia de ver.


Quédense con la opción que quieran. Nada puede contentar a todos.


Tres estrellas y media.


Trailer


Ficha Técnica

Título original: The Other Lamb

Año: 2019

Duración: 97 min.

País: Irlanda

Dirección: Malgorzata Szumowska

Guion: C.S. McMullen

Música: Rafaël Leloup

Fotografía: Michal Englert

Productora: Coproducción Irlanda-Bélgica-Estados Unidos; Rumble Films

Género: Drama. Thriller


Intérpretes: Michiel Huisman, Raffey Cassidy, Denise Gough, Eve Connolly, Isabelle Connolly, Ailbhe Cowley, Mallory Adams, David Fawaz


La entrada The Other Lamb (2019). Crítica Reseña se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 09, 2020 01:45

La Odisea, de Homero. Descarga PDF, ePub, Mobi

[image error] Homero
Descarga gratuita del clásico de la literatura griega: La Odisea, de Homero. Disponible en formatos DF, ePub y Mobi para todas las plataformas

La Odisea se supone que está escrita por un tal Homero, pero bueno… digamos que puede ser un compendio que se le atribuyó a un tal Homero. Todos conocemos el argumento: el regreso de Odiseo (de ahí el nombre de la obra, sí) a Ítaca tras conquistar Troya..


Es uno de esos libros que hay que leer sí o sí para enterarse de algo de lo que fueron los griegos, con sus dioses tan interventores en la vida de los seres humanos. Esta obra ha servido como inspiración a cientos (o miles, qué sé yo) de obras y le sirvió, por citar sólo un ejemplo, a Joyce para estructurar su Ulises.


Nada, esperamos que la disfruten. Os dejamos con la obra.


Descarga La Odisea, de Homero

[image error] [image error] [image error]


La entrada La Odisea, de Homero. Descarga PDF, ePub, Mobi se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 09, 2020 00:44

April 8, 2020

Los Hackers en el Cine

Manipulando siempre la ciberseguridad para que esta esté a su favor, los hackers han pasado a ser un personaje más del mundo del internet, siendo su actuar la inspiración de muchos cineastas que han llevado a la gran pantalla historias increíbles. Hoy estaremos hablando de los hackers en el cine.
[image error] Los Hackers en el Cine
El origen de los hackers

En su mayoría estos son personajes enigmáticos a la par de problemáticos. Aquellos de los que nadie llega a saber mucho en verdad, pero a pesar de que estos actúan de forma sigilosa se ha logrado obtener mucha información acerca de cómo realizan sus ataques a la web.


Su nacimiento data de los 50s cuando aparecieron en múltiples institutos de tecnología estadounidenses solucionando diversos problemas informáticos con una solución simple y creativa, denominada como “hack”.


Fue con el pasar del tiempo que se les empezaba a denominar como “hackers” a aquellos que con su creatividad descifran o traspasan la ciberseguridad de algún recinto de manera (comúnmente) ilegal.


[image error] Matrix
Películas de los Hackers en el cine

Los hackers comenzaron a tener mayor atención a principios de los 90, siendo la década pasada cuando comenzaron aparecer interpretaciones en el cine en películas como Superman III o Electric Dreams.


De allí muchos productores tomaron la iniciativa para llevar grandes producciones las cuales mencionaremos a continuación:


“Héroes por azar”

Dirigida por Phil Alden Robinson en 1992, fue de las primeras películas en dar una perspectiva más única de los hackers. Héroes por azar relata la historia del genio en informática Martin Bishop, quien es obligado a trabajar clandestinamente para la búsqueda de un dispositivo conocido como la “caja negra”, una herramienta informática de gran valor y difícil manejo.


Hacker (2015), de Akan Satayev



“Hackers”

Dirigida por Iain Softley en 1995, trata de una película que en su momento resultó fresca para todo el público gracias a la tecnología casi ficticia que tenía. Conocidos esta vez como “piratas informáticos”, sus protagonistas son un grupo de adolescentes con grandes habilidades para el manejo y descifrado de múltiples electrodomésticos que, en esta ocasión deberán evitar el lanzamiento de un virus informático de gran peligro.


“Operación Swordfish”

Publicada en el 2001, tomó una perspectiva más profesional de los hackers. Tratando de la búsqueda y ayuda del experto en informática Stanley Jobson por parte del terrorista Gabriel Shear, para completar un trabajo casi imposible para cualquier especialista en informática y redes.


Siendo conocida por ser la primera producción en aportar una vista más profesional de los hackers del nuevo siglo, su aspecto más resaltante es la relación entre el terrorista Shear y el ex prisionero Jobson, resultando en una película entretenida que casi raya en la ficción muchas veces.


“The Matrix”

Uno de los peldaños de toda la cultura hacker a modo de trilogía en el cine, fueron las obras dirigidas por los hermanos Wachowski entre 1999 y 2003, representando toda una innovación futurística a lo habitualmente conocido como hacker en aquella época, dando un ambiente ficticio e impresionante al día de hoy.


Su protagonista Anderson, un joven programador de software que por las noches toma el nombre de “Neo”, era un hábil hacker en la búsqueda de una “verdad absoluta”.


Contando con todo un mundo a través de sus 3 entregas, fue de las mejores representaciones futurísticas de hacker a inicios del nuevo siglo.



La entrada Los Hackers en el Cine se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 08, 2020 11:39

Aumenta la Demanda de Terapia Online, Según Sinapsis

El paso del tiempo y la evolución de las nuevas tecnologías, el mundo online se está volviendo cada vez más real, cambiando la forma de relacionarse, de comunicarse y de informarse

Internet ofrece un amplio abanico de herramientas que hace posible realizar una terapia online de calidad desde casa, a través de Skype, Whatsapp, etc.


Consultar un psicólogo online consiste en realizar una terapia online, al igual que se hace de la manera tradicional, utilizando los medios que las nuevas tecnologías ofrecen.


En este artículo se analizarán algunos de los múltiples beneficios de la terapia online.


Ahorro de tiempo: una de las principales ventajas de la terapia online es el ahorro de tiempo. Este tipo de terapia requiere menos tiempo en desplazamientos y medios físicos para realizarse, siendo por tanto más económica que la presencial. Solo se necesita un ordenador, tablet o móvil con acceso a internet, evitando tráfico, atascos, búsqueda de aparcamiento, etc. que en ocasiones hacen que se llegue a perder mucho más tiempo del que dura la sesión.


Accesibilidad: para personas con alguna limitación física que les impida o dificulte el desplazamiento, la terapia online es una oportunidad de recibir ayuda psicológica. También resulta más accesible para personas que, por el lugar donde viven, por sus horarios o circunstancias vitales no pueden desplazarse en persona a la consulta.


Anonimato: si bien a algunas personas les puede resultar más cercana la terapia presencial, a otras les resultará más fácil expresarse o hablar sobre sus preocupaciones a través de la psicoterapia online, como ocurre a menudo cuando se chatea o habla por teléfono. Además muchas de las personas que acuden a la terapia online lo hacen debido a la preocupación que les genera que los demás piensen que tiene problemas. Además, se utilizan sistemas seguros para garantizar que la información no queda filtrada digitalmente.


Comodidad: la posibilidad de recibir atención psicológica estando en su propia casa hace que las personas, normalmente, se sientan mucho más cómodas y con más confianza, creando un ambiente familiar entre el paciente y el psicólogo.


?Terapia adaptada a los nuevos tiempos: la aparición de esta terapia nace de la necesidad de adaptar el trabajo del psicólogo a las nuevas tecnologías y al nuevo ritmo de vida.


Cómodo y adecuado para los jóvenes. Hoy en día la mayoría de los jóvenes saben utilizar las nuevas tecnologías (ordenadores, tablets, smartphones, etc.) por lo que les parece mucho más atractivo y moderno poder comunicarse con su psicólogo o ‘coach’ a través de ellas. Poder hablar por diferentes Apps para consultar cualquier inquietud les permite obtener una mayor satisfacción y bienestar personal. Sin duda, una gran solución para aquellos jóvenes que no quieren asistir a una terapia más convencional.


Cada vez se están realizando más investigaciones que indican que la eficacia de la terapia online es similar a la presencial.


¿Cómo elegir un centro de Psicología con terapia online?

A la hora de buscar un centro o clínica de psicología que permita contratar la modalidad de terapia online, lo ideal es comprobar que sea un lugar de confianza, con profesionales del sector titulados y con experiencia.


Un ejemplo de Clínica de psicología con terapia online es Sinapsis, un centro de psicología que ofrece una amplia variedad de formatos de intervención psicológica para tratar diferentes problemas y necesidades, dispone de consulta física en Alicante y en Madrid, pero además cuenta con la posibilidad de hacer terapia online a un precio algo más reducido.


Sinapsis está formado por profesionales del mundo de la psicología, con experiencia en ámbitos muy diversos, por lo que se adaptan a todo tipo de pacientes y de personas.


Además Sinapsis cuenta con diferentes tipos de sesiones para que se pueda elegir la que mejor se adapte a las preferencias del paciente.


Sesión Chat Privado: Sesión de 1h con un psicólogo a través de WhatsApp.


Sesión Mensajería: Sesión individual por mensajería (email) 24 horas con un tiempo máximo de respuesta de 3 horas.


Sesión Online: Sesión de 1h con un psicólogo online a través de una videollamada por Skype o Hangouts.


Sesión Presencial: Sesión presencial de 60 minutos.


La entrada Aumenta la Demanda de Terapia Online, Según Sinapsis se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 08, 2020 11:00

Inheritance (2020). Lily Collins, Simon Pegg. Trailer

[image error] Inheritance (2020)
Dirigida por Vaughn Stein y con guion de Matthew Kennedy, nos cuenta la historia de una heredera de una gran familia con amplios contactos políticos. Su terrible hermana tendrá mucho que decir en la historia.

Protagonizada por Lily Collins, Simon Pegg y Connie Nielsen.


Pues esperamos que os guste. Os dejamos con el trauler



La entrada Inheritance (2020). Lily Collins, Simon Pegg. Trailer se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 08, 2020 10:24

Otra Vuelta de Tuerca (The Turning) – 2020. Crítica

[image error] Otra Vuelta de Tuerca (The Turning) – 2020
Adaptación de la novela de Henry James, Otra Vuelta de Tuerca (The Turning) trata de coger el argumento de la novela y actualizarlo a los parámetros del género moderno de terror.

Otra Vuelta de Tuerca (The Turning) lo tenía todo: una buena novela en la que basarse (tal vez demasiado buena), buenos técnicos, un decorado impresionante, producción de lujo… y fracasa en las líneas estructurales de la cinta en todo momento.


Argumento

Una institutriz acude a la casa de una niña huérfana (pero nada que ver con Dickens, la chica vive en una pedazo de mansión) para cuidarla. Pronto descubrirá que las paredes esconden secretos.


adapOtra Vuelta de Tuerca (The Turning) – 2020


La Peli

¡Esperamos que Henry James no levante la cabeza! Normalmente nos gustas las adaptaciones libres de las historias: para eso está el cine, para hacerlas propias y darnos otra visión del texto escrito. En esta ocasión, y muy a nuestro pesar, nos pasamos toda la cinta añorando el buen gusto y la sutileza psicológica del novelista.


Todo lo sugerido, lo sutil y lo psicológico ha sido sustituido por sustos, no del todo logrados y prácticamente idénticos, y un argumento que, si no conocemos la obra se parece más a una cinta un poco de bajo presupuesto que al excelente texto del inglés (o a cualquiera de sus adaptaciones precedentes).


El terror está mal llevado y la peli no se toma el argumento en serio en ningún momento, limitándose y pegarnos sustos y a gastarse el dinero de la lujosa producción en una cosa que no va a ningún lado.


Se pierde en el efectismo (y eso que me gusta).


Nuestra Opinión

Pretende ser una modernización del clásico y llegamos a la conclusión de que cualquier tiempo pasado fue mejor.


No nos ha gustado. Lo sentimos porque tenía muy buena pinta, pero nuestra ilusión se desintegra completamente ya en la primera escena.


Trailer


Ficha Técnica

Título original: The Turning

Año: 2020

Duración: 94 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Floria Sigismondi

Guion: Chad Hayes, Carey Hayes (Novela: Henry James)

Música: Nathan Barr

Fotografía: David Ungaro

Productora: Coproducción Estados Unidos-Reino Unido; Amblin Entertainment / Vertigo Entertainment. Distribuida por Universal Pictures

Género: Terror. Thriller


Intérpretes: Mackenzie Davis, Finn Wolfhard, Brooklynn Prince, Niall Greig Fulton, Denna Thomsen, Mark Huberman, Barbara Marten


La entrada Otra Vuelta de Tuerca (The Turning) – 2020. Crítica se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 08, 2020 09:36

Cómo practicar idiomas en cuarentena desde casa, según Hexagone

Según datos de Hexagone, consultora de formación de idiomas para empresas, en las 3 semanas que los españoles llevan confinados en casa se ha multiplicado por 10 la formación, especialmente de idiomas

Aunque el inglés es el idioma más solicitado, otros idiomas como el chino han experimentado un incremento del 25% en la demanda.


Una de las preocupaciones por parte de las empresas que se han visto obligadas a mandar a casa a teletrabajar a sus empleados es la estrategia de formación que estaban desarrollando a medio plazo.


Gaëlle Schaefer, Directora de Hexagone explica, “la formación es uno de los sectores que más ha sufrido la crisis del coronavirus. El 100% de las clases presenciales fueron canceladas de la noche a la mañana y el sector tuvo que transformarse en un tiempo récord para continuar dando la formación a distancia”.


Para mantener esta formación en tiempos de crisis desde las academias y consultoras de formación se ha utilizado el Aula Virtual, una herramienta tecnológica pedagógica para la realización de cursos con localizaciones remotas de profesor y alumnos. Esta herramienta no desvirtúa las formaciones presenciales y en las circunstancias actuales permite la continuidad de cierta actividad del sector.


En España, sólo el 20% de las empresas lleva a cabo una estrategia de idiomas con sus empleados para internacionalizar la empresa. Muchas de estas estrategias tienen como objetivo llegar al final del curso empresarial (julio) habiendo formado a sus empleados para tareas de negocios internacionales. Estas tareas se verán retrasadas por la imposibilidad de continuar formándose de la misma manera presencial antes de la crisis.


Por este motivo desde Hexagone han pensado en 5 opciones que tienen los profesionales que quieran seguir practicando su formación de idiomas desde casa:


Clases online: A través de plataformas gratuitas es posible realizar videoconferencias a distancia en las que poder seguir formándose con un profesor. Se trata de la opción escogida por el 95% de los alumnos para no perder sus clases.


Streaming: Según datos a los que ha accedido Hexagone, se ha multiplicado el número de visualizaciones de películas en versión original subtitulada. Las principales plataformas ofrecen cientos de películas para todas las edades y niveles. Hoy es muy fácil acceder a este contenido para poder practicar cualquier idioma, no sólo el inglés.


Ejercicios descargables: Durante esta crisis las empresas han publicado todo tipo de manuales, kits y ejercicios para descargar y practicar la formación. Además Internet es una fuente inagotable de formación gratuita donde acceder e imprimir todo tipo de ejercicios, puzles y crucigramas en diferentes idiomas.


APPs: Otro dato relevante es el aumento de las descargas de aplicaciones móviles destinadas a la formación. Existen muchos tipos de APPs, las más utilizadas actualmente son las que permiten practicar mediante ejercicios y entretenimiento. Este tipo de herramientas son muy útiles para no olvidar todo lo aprendido en las clases.


El objetivo a corto plazo por parte de los responsables de formación ha sido el de no perder el contacto con los alumnos durante la crisis del coronavirus. El 90% de los alumnos prefieren las clases presenciales por lo que el cambio ha sido drástico, sin embargo hoy en día la tecnología permite no perder los procesos de formación a pesar de la distancia.


La entrada Cómo practicar idiomas en cuarentena desde casa, según Hexagone se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 08, 2020 08:27

Colección Boho: lo más nuevo de Binnari para esta nueva temporada

Binnari, la marca de bolsos de Petrer, Alicante, estrena la temporada primavera-verano 2020 cargada de novedades para todos los gustos y ocasiones

Su Colección BOHO viene pisando fuerte con bolsos lleno de luz y color que transmiten un aire fresco y novedoso. La calidez que desprenden los nuevos diseños y texturas aporta sencillez y naturalidad a cualquier estilo.


El mimbre se apodera de esta temporada para dar rienda suelta a los looks más chic. Los modelos como Cindy y Naomi son un claro reflejo de esta tendencia veraniega que vuelve en 2020 con más fuerza que nunca. Estos diseños combinan a la perfección diferentes trenzados de mimbre con tonos cuero y camel creando modelos exclusivos que aportan estilo y naturalidad a cada paso.


Los diferentes modelos Laila sacan el espíritu más boho de la colección. Sus originales diseños de tejido de rayas en diferentes colores y el detalle de sus asas trenzadas en piel sintética los convierten en el acompañante perfecto para sacar el lado más casual.


Los modelos Ivy y Fanny sorprenden por la sencillez de sus diseños y la intensidad de sus colores. Con tejidos lisos monocromo con diseño en nylon, están disponibles en una amplia gama de colores: los primeros en color kaki, nude, negro, ocre y rojo, mientras que los segundos están disponibles en color coral, naranja, negro, oliva y piedra.


Y, para quienes buscan un bolso cómodo y práctico sin perder de vista el estilo, Binnari propone diferentes modelos de mochilas con toques elegantes, casuales y deportivos como los modelos Abby o Lucy. Estas mochilas, de versátil diseño, cuentan con una gran capacidad para adaptarse a todos los gustos y situaciones diarias.


Además, esta temporada Binnari también ofrece diferentes opciones para las amantes del animal print. Los modelos Esther un diseño en piel sintética efecto cocodrilo que aporta un toque elegante y sofisticado a cualquier estilo. Y, los modelos Jasmine, de diseño monocromo con detalles de piel sintética de serpiente, aportan un aire sencillo con un toque diferente.


Y, para las ocasiones más especiales, Binnari propone la colección Brenda, modelos de pequeñas dimensiones que destacan por su sencillez y elegancia, con cadena dorada extraíble que permite dos posiciones: bolso de mano o bandolera. Un ‘must have’ para los looks más formales.


La entrada Colección Boho: lo más nuevo de Binnari para esta nueva temporada se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 08, 2020 08:18

Gretel y Hansel (2020). Crítica: Oscura y Brillante

[image error] Gretel y Hansel (2020)
Una muy visual adaptación del cuento de los Hermanos Grimm. Gretel y Hansel logra darle un ángulo totalmente novedosa al cuento clásico

Gretel y Hansel está dirigida por Oz Perkins con guion de Rob Hayes y está interpretada por Sophia Lillis, Ian Kenny y Charles Babalola en sus papeles principales.


El clásico cuento como no lo habíamos visto


Argumento

Cuandio su madre amenaza con matarles (está bastante afectada la pobre tras la muerte del marido), los dos hermanos Hansel y Gretel tienen que marchar al bosque en busca de cobijo y alimento. Allí encuentran a una oscura señora que les deja vivir bajo su techo.


La Peli

Una cinta original, poderosa, bien hecha y, sobre todo, con una intención cinematográfica tremenda en el que cada plano está cuidado y tratado como si fuera una obra de arte. A resaltar su excelente fotografía, las interpretaciones de los protagonistas y el vestuario, que hacen de esta nueva adaptación del clásico…


Pues un deleite para la vista que, además, nos hace pensar con las evocadoras y truculentas imágenes. Buen ritmo y un aplauso para los chicos del ordenador, que han convertido esta obra aparentemente inocentona en toda una búsqueda de la diferencia dentro del clasicismo. Sí, es una actualización y a la vez una reflexión sobre los temas que ya se soslayan en el texto que todos conocemos. La verdad es que daba para esto (yo siempre pensé cosas raras con eso de ‘comerse a los niños’, pero parece que el resto lo veía como algo normal y casi natural, cada cual a su afición) y nos parece verdaderamente acertada la caracterización de Gretel y el contenido claramente ‘para mayores’ que le dan al personaje, rodeada siempre de la tentación, dudando siempre entre hacerse mayor o permanecer anclada en la fantasía.


[image error] Gretel y Hansel (2020)
Nuestra Opinión

Sé que insistimos, pero es una película con una intención visual verdaderamente poderosa y casi poética. Es macabra, malsana y un poco subida de tono, jugando con ese hilo que separa la inocencia de la crueldad del bosque.


Nos ha gustado tirando a bastante.


Trailer


Ficha Técnica

Título original: Gretel & Hansel

Año: 2020

Duración: 99 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Oz Perkins

Guion: Rob Hayes (Cuento: Wilhelm Grimm, Jacob Grimm)

Música: Robin Coudert

Fotografía: Galo Olivares

Productora: Coproducción Estados Unidos-Irlanda-Canadá; Automatik Entertainment / Orion Pictures / Bron Studios / Wild Atlantic Pictures / Creative Wealth Media Finance. Distribuida por GEM Entertainment

Género: Terror. Fantástico


Intérpretes: Sophia Lillis, Ian Kenny, Charles Babalola, Alice Krige, Abdul Alshareef, Jessica De Gouw, Samuel Leakey, Loreece Harrison, Beatrix Perkins, Manuel Pombo Angulo


La entrada Gretel y Hansel (2020). Crítica: Oscura y Brillante se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 08, 2020 03:33

El Martes 7 de Abril se Podrá Ver una Superluna Rosa

La noche del martes 7 al miércoles 8 de Abril tendrá lugar otro fenómeno astronómico muy especial para los amantes de la astronomía: la superluna rosa de Abril. La luna aparecerá por el horizonte más grande y más brillante de lo normal, incluso será la superluna más grande de 2020.

Según los científicos de la NASA, este fenómeno ocurre cuando el satélite alcanza el punto más próximo a la Tierra de su órbita, conocido como perigeo, con un tamaño un 10% más grande del habitual y con casi un 30% más de brillo.


El nombre de superluna rosa en realidad, resulta algo engañoso ya que no se verá de color rosa. Su nombre proviene de las flores flox, que tienen un color rosado y que florecen durante esta época primaveral en el hemisferio norte.


El fenómeno podrá observarse a simple vista desde cualquier parte del mundo. Sin duda todo un espectáculo que podremos ver desde nuestras ventanas y que nos hará mas llevadera la cuarentena por el coronavirus. Mucho ánimo a todos y disfrutad del evento!


Crédito de la Imagen: NASA


Fuente: NASA


La entrada El Martes 7 de Abril se Podrá Ver una Superluna Rosa se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 08, 2020 03:03

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.