Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 776

March 18, 2020

Riot Games lanza Teamfight Tactics para dispositivos móviles

El popular juego de combates automáticos ha registrado 80 millones de jugadores en todo el mundo desde su lanzamiento en 2019

Riot Games, desarrolladora y distribuidora de League of Legends (LoL), ha anunciado hoy que Teamfight Tactics (TFT) llegará a la App Store y a Google Play el 19 de marzo de 2020. Teamfight Tactics es el primer juego para móvil de Riot Games y llega en un año clave para la desarrolladora, pues tiene planeado el lanzamiento de varios juegos nuevos para diversas plataformas, entre los que se incluye Legends of Runeterra.


Dax Andrus, jefe de producto de TFT, comenta:


«Desde que lanzamos TFT para PC el año pasado, nos ha abrumado la increíble respuesta de los jugadores. Nos han pedido más formas de jugar a TFT y estamos deseando compartir una versión para móviles que se mantiene leal a la experiencia en ordenador, al mismo tiempo que tenemos en cuenta los matices y funciones optimizados que les encantan a los jugadores de móvil»


«TFT para móvil será totalmente multiplataforma, lo que permitirá a los jugadores de PC y móvil competir desde diferentes dispositivos sin ningún tipo de complicación. Lanzaremos TFT para móvil con el nuevo set anunciado recientemente: Galaxias, lo que incluye a campeones de LoL, opciones de personalización y minileyendas (avatares en partida controlados por los jugadores) relacionados con el espacio, las galaxias y las estrellas. Ahora mismo está en fase de beta cerrada en algunas regiones».


En el momento del lanzamiento, TFT para móvil dispondrá de las siguientes funciones:



Pase de Galaxias y pase+ de Galaxias (dos tipos de función progresiva gratuita y de pago que permiten a los jugadores desbloquear contenido conforme jueguen partidas).


Chispas de la temática de Galaxias (animaciones de daño personalizadas).




Juego cruzado entre ordenador y móvil.




Nuevo tutorial (para móvil).




También incluirá las funciones preexistentes de la versión de TFT en ordenador:



Minileyendas de Galaxias (avatares de jugador personalizados).


Aspectos de la arena de Galaxias.




Partidas clasificatorias.




Marc Merrill, cofundador y codirector de Riot Games, afirma:


«Cuando creamos League of Legends hace más de 10 años, nunca pensamos que se convertiría en algo tan popular y con tantos jugadores alrededor del mundo. Ahora que LoL entra en su segunda década, nos emociona llevar la verdadera experiencia competitiva de TFT a los móviles, el primero de muchos esfuerzos multiplataforma que verán los jugadores este año».


TFT es un juego de estrategia gratuito para ocho personas en el que los jugadores combinan a los campeones de LoL con objetos para crear diferentes formaciones y derrotar a los otros siete jugadores de la partida. En este juego líder en el género de los juegos de combates automáticos, los jugadores tienen que colocar tácticamente su ejército de personajes sobre un tablero con forma de cuadrícula para descubrir quién es el superviviente de los combates automáticos. Desde su lanzamiento en 2019, TFT se ha convertido en el máximo exponente del género, con 80 millones de jugadores en todo el mundo y aportando una experiencia profunda y divertida similar al ajedrez para todo tipo de jugadores en múltiples plataformas.


La entrada Riot Games lanza Teamfight Tactics para dispositivos móviles se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 18, 2020 04:03

Tipología de sofás según preferencias, informa Nessen Interiors

Viviendas de pequeño tamaño, familias numerosas u opción 100% personalizable son algunas de las condiciones que el usuario debe tener en cuenta a la hora de comprar un nuevo sofá para su hogar


Actualmente existen en el mercado un amplio catálogo de sofás de calidad. Las marcas fabricantes diseñan modelos adaptados a las diferentes necesidades que puedan surgir en un hogar: el número de plazas, la funcionalidad, el material de fabricación, tamaño o diseño son algunas de las características que los usuarios tienen en cuenta a la hora de comprar un nuevo sofá para su salón, salita o sala de espera.


Viviendas pequeñas, soluciones pequeñas

No hay que renunciar a la comodidad de un sofá de calidad. Los sofás de 2 plazas en Málaga ofrecen una excelente solución para hogares con poco espacio. Actualmente, existen marcas que ofrecen sofás de 2 plazas ofrecen el efecto cama al contar con una parte inferior extraíble para acomodar los pies.


Elegancia y grandeza

Son dos de las características que mejor define a los sofás chaise longue en Málaga. Una opción muy práctica para aunar en una sola pieza varias funciones. Esta variedad de mobiliario puede encontrarse hasta de 5 plazas, para familias numerosas o espacios muy grandes a los que dotar personalidad y buena presencia.


Personalizables y a medida

Una variedad que ha empezado a ganar presencia entre los comercios especializados en decoración y mobiliario de descanso. Y es que cada vez son más los usuarios que deciden invertir un poco más a la hora de comprar un sofá para adaptarlo a los gustos y preferencias, al estilo y decoración de la estancia en particular. Apostar por sofás a medida en Málaga significa diseñarlo de forma individual y personalizada en cuanto a tapizado, plazas, material o diseños, incluso en algunos casos incluye cojines con los que dotar de total personalidad el hogar.


Adaptados a cualquier rincón

Los sillones ofrecen buena alternativa, tanto a espacios muy reducidos como a espacios más grandes en los que alternar un sofá con sillones y dotar al espacio de originalidad y frescura en cuanto a distribución. En este tipo de mobiliario también existen diferentes alternativas: sillones antimanchas, sillones relax, sillones giratorios o con butacón. Los sillones pueden llegar a ofrecer un espacio acogedor en el que disfrutar de un buen rato de lectura o de descanso.


La entrada Tipología de sofás según preferencias, informa Nessen Interiors se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 18, 2020 03:59

March 17, 2020

Pequeñas Mentiras Para Estar Juntos (2019). Crítica

Pequeñas Mentiras Para Estar Juntos (2019) Pequeñas Mentiras Para Estar Juntos (2019)
Guillaume Canet escribe y dirige Pequeñas Mentiras Para Estar Juntos, una amarga comedia sobre la amistad

Pequeñas Mentiras Para Estar Juntos cuenta con el mismo elenco que en la primera y la misma sensación agridulce, aunque esta vez un poco más marcada.


Argumento

Max decide pasar una semana solo, pero sus amigos le sorprenden con motivo de su cumpleaños.


La Película

Secuela de Pequeñas Mentiras sin Importancia (con el mismo equipo, la primera fue todo un éxito). Está protagonizada por François Cluzet, que últimamente está en todas hasta llegar a convertirse en el más reconocible rostro del cine francés y es una cinta coral de un grupo de amigos de toda la vida… sí, la verdad es que la historia mil veces contada en el cine francés: la cotidianeidad.


La cinta es un cúmulo de amores, desamores y, sobre todo, tiempos perdidos y canciones para gente un poco entrada en años (vale, son canciones de ésas que me sé de memoria). Es  un poco un cúmulo de lugares comunes que todos hemos vivido y, gracias a la fuerza coral, nos sentimos, al menos, un poco menos solos durante las dos horas que dura la peli.


Si es por eso: objetivo conseguido. Luego está el tema de tratar de repetir el éxito repitiendo la idea y esas cosas. A nivel humano, temático… la cinta cumple a la perfección con su narración del paso del tiempo entre amigos.


Pequeñas Mentiras Para Estar Juntos (2019) Pequeñas Mentiras Para Estar Juntos (2019)
Nuestra Opinión

Un poco lo de siempre y un mucho de lo de todos los días. La vida pasa, hemos crecido un poco y el espejo ya…


Bueno, chicos, ¡ánimo! Que con los tiempos que corren si estáis leyendo esto la vida no va tan mal.


Tomaros una a mi salud.


Trailer


Ficha Técnica

Título original: Nous finirons ensemble

Año: 2019

Duración: 135 min.

País: Francia

Dirección: Guillaume Canet

Guion: Guillaume Canet, Rodolphe Lauga

Fotografía: Christophe Offenstein

Productora: Trésor Films / Canoe Films / Europa Corp / M6 Films / VOO / Artemis Productions / Canal+ / W9 / Ciné+ / BE TV

Género: Comedia. Drama


Reparto: François Cluzet, Marion Cotillard, Benoît Magimel, José García, Gilles Lellouche, Laurent Lafitte, Valérie Bonneton, Pascale Arbillot, Clémentine Baert, Xavier Alcan, Tatiana Gousseff, Ilan Debrabant, Jean Dujardin, Gwendoline Hamon, Joel Dupuch, Hocine Merabet, Neo Broca, Marc Maire, Karim Adda, Jeanne Dupuch, Philippe Vieux, Mikaël Wattincourt


La entrada Pequeñas Mentiras Para Estar Juntos (2019). Crítica se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 17, 2020 13:20

Ayuda a la NASA a Diseñar un Robot Para Cavar en la Luna

Image Credit: NASA/Kim Shiflett Image Credit: NASA/Kim Shiflett

Cavar en la luna es un trabajo difícil para un robot. Tiene que ser capaz de recolectar y mover tierra lunar, o regolito, pero cualquier cosa que se lance a la Luna debe ser ligera. El problema es que las excavadoras dependen de su peso y tracción para excavar en la Tierra. La NASA tiene una solución, pero está buscando ideas para mejorarla. Una vez madurado, las excavadoras robóticas podrían ayudar a la NASA a establecer una presencia sostenible en la Luna bajo el programa de exploración lunar Artemisa, unos años después de aterrizar astronautas en la superficie.


Los ingenieros han probado varias configuraciones de un robot de excavación lunar llamado RASSOR en una gran caja de arena con simulación lunar en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida. Ahora, la NASA está pidiendo al público que ayude a diseñar un nuevo tambor de cuchara, la parte del robot que captura el regolito y evita que se caiga. El regolito puede ser transportado a una ubicación designada donde la rotación inversa del tambor le permite caerse.


Los tambores de cangilones actuales de RASSOR son cilindros huecos colocados en cada extremo del robot, con bolas alrededor de la circunferencia de los cilindros. El robot cava en extremos opuestos hacia el otro, lo que equilibra las fuerzas de excavación y facilita la excavación.


El concurso RASSOR Bucket Drum Design Challenge de la NASA está abierto hasta el 20 de Abril de 2020. Patrocinado por la Dirección de Misión de Tecnología Espacial (STMD) de la NASA, busca una mejor forma para el tambor y el deflector del RASSOR, o la chapa metálica dentro de él que puede capturar y sostener más regolito. GrabCAD, un sitio web en el que las personas pueden unirse y publicar modelos 3D de casi cualquier cosa, presenta el concurso y las personas elegibles, con la idea de enviar diseños originales que no han sido publicados, exhibidos o puestos en producción para esta importante parte de RASSOR.


«Hemos tenido retos en GrabCAD en el pasado y tuvieron mucho éxito», dijo Jason Schuler, ingeniero de robótica en los Programas de Investigación y Tecnología de Exploración en Kennedy. «La plataforma nos ayuda a llegar a diseñadores, ingenieros, fabricantes y estudiantes profesionales fuera de la industria espacial que pueden tener una idea que podría beneficiar a la NASA».


Los diseños exitosos para esta competición tendrán que poder alcanzar una proporción de llenado superior al 50%, lo que significa que el volumen interior del diseño estará más de la mitad lleno de regolito cuando alcance la cantidad máxima que puede contener.


«Con RASSOR, ya no confiamos en la tracción o el peso del robot. Es posible excavar en la Luna o Marte con un robot realmente ligero ”, dijo Schuler. «RASSOR es excavación y transporte todo en uno, pero nos gustaría mejorar el diseño».


Al final de la competición, las entradas de diseño se evaluarán según un conjunto de criterios, que incluyen el ancho de las cucharas, la masa del tambor de cuchara, el diámetro y la longitud, el volumen de regolito capturado y la practicidad del diseño. Además de los archivos CAD, las entradas deben incluir una breve descripción de cómo funciona el diseño.


Se otorgará un total de 7.000 dólares por las cinco presentaciones principales. Para obtener más información sobre la cantidad de los premios y cómo participar, visite:


https://grabcad.com/challenges/nasa-regolith-advanced-surface-systems-operations-robot-rassor-bucket-drum-design-challenge


El concurso está financiado por la Iniciativa de Innovación de la Superficie Lunar de la NASA dentro de STMD, que defiende las tecnologías necesarias para vivir y explorar la Luna. NASA Tournament Lab, parte del programa de Premios y desafíos de STMD, dirige el concurso. El programa apoya el uso de concursos públicos y crowdsourcing como herramientas para avanzar en I + D de la NASA y otras necesidades de la misión.


Artemisa incluye enviar un conjunto de nuevos instrumentos científicos y demostraciones tecnológicas para estudiar la Luna, aterrizar la primera mujer y el próximo hombre en la superficie lunar para 2024 y establecer una presencia sostenida para 2028. La agencia aprovechará su experiencia y tecnologías de Artemisa para prepararse para el próximo salto gigante: enviar astronautas a Marte. RASSOR es un proyecto tecnológico desarrollado por Swamp Works en Kennedy que podría usarse en la Luna o Marte.


La entrada Ayuda a la NASA a Diseñar un Robot Para Cavar en la Luna se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 17, 2020 12:48

SEO en un click da recomendaciones para teletrabajar

Debido a la situación actual causada por el coronavirus, gran cantidad de empresas han decidido enviar a sus empleados a trabajar desde sus casas

Desde Seo en un Click, empresa de marketing digital acostumbrada a teletrabajar a diario, ofrecen claves para afrontar el trabajo desde casa tras la recomendación del Ministerio de Sanidad para frenar el Covid-19.


Es importante tener en cuenta que el teletrabajo no son unas vacaciones, sino otro sitio desde el que desempeñar el trabajo diario.


Marta Ciruelos, directora del departamento de diseño web de SEO en un Click, comenta “para nosotros es fundamental el teletrabajo ya que en nuestra plantilla contamos con gente de diferentes partes de España. Además, poder conciliar la vida familiar y profesional trabajando desde casa es una gran aportación tanto para la empresa como para nuestros empleados. Teletrabajar te hace ser más responsable.”


Recomendaciones a seguir para teletrabajar y ser productivo:


Poner el despertador como si hubiese que ir a la oficina.

Marcar una rutina y levantarse a una hora razonable para empezar con el trabajo del día como si se desarrollase en la oficina.


Quitarse el pijama y “arreglarse” para trabajar.

No es necesario maquillarse como una puerta ni ponerse zapatos de tacón de aguja, pero es fundamental quitarse el pijama y ponerse ropa cómoda, provocar un cambio en el cerebro para que no entre en bucle.


Escoger un espacio cómodo.

El espacio elegido para trabajar es muy importante, encontrar un espacio tranquilo, con luz y amplitud ayudará en el desempeño de las tareas.


Organizar la agenda.

Antes de empezar a trabajar, organizar las tareas a realizar en el día y marcar horarios y objetivos diarios.


Mantener contacto con otros compañeros.

Aunque no se tenga contacto físico con los compañeros, es bueno estar en contacto a través de plataformas como Skype, whatsapp, hangouts, etc.


Separar el ocio de las obligaciones laborales.

El teletrabajo aporta flexibilidad, pero no hay que invertir el tiempo de trabajo en ocio ni viceversa.


Descansar cada 2 horas.

Programar un parón de 5 minutos cada 2 horas para estirar las piernas y que los músculos se relajen.


Las soluciones de teletrabajo tomadas ante esta crisis sanitaria pueden crear una ventana de oportunidad para su adopción de forma más generalizada tras la cuarentena del Covid-19.


La entrada SEO en un click da recomendaciones para teletrabajar se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 17, 2020 12:25

Utoya. 22 de Julio (2019), de Erik Poppe. Crítica

Utoya. 22 de Julio (2019) Utoya. 22 de Julio (2019)
Compuesta en un solo plano secuencia, Utoya. 22 de Julio resulta original y dramática tal vez a partes iguales. Una historia humana que le da forma a un sinsentido

Utoya. 22 de Julio es una cinta que se gana poco a poco al público hasta que por casualidad te das cuenta que estás en medio de un gigantesco plano-secuencia muy dramático y te preguntas el esfuerzo de todo el equipo para llevar a cabo semejante tour de forcé.


Argumento

El 22 de julio tuvieron lugar en Noruega dos atentados: uno en Oslo y otro en la isla de Utoya. Éste es el relato de lo vivido en el segundo.


La Peli

¡Pues pobre cámara! Una hora y media de metraje en un solo plano. No es la primera vez que se hace (lo hizo Sokurov en El Arca Rusa, pero cuánta cultura, por Dios). Siguiendo con eso de la cultura, vamos un poco con la popular y con los críticos. Para ellos encontrarse con un plano secuencia es como el naufrago que sólo sueña con un refresco, vive para el refresco y, al final de la peli, consigue el refresco. Para los críticos un plano secuencia es algo así como una raya para algunos o que una chica conozca tu nombre para otros. Y ya si nos ponemos con una peli rodada en un solo plano… ya da igual lo que les pongas que aquello va a llegar al fondo de sus almas. Así que imaginad las críticas de Utoya.


Utoya. 22 de Julio (2019) Utoya. 22 de Julio (2019)

Como argumento: ya nos lo sabemos y hay más pelis sobre estos atentados. La interpretación, la dirección: evidentemente hay que considerar que esto se ensaya durante meses y que nada puede fallar en el rodaje, que dura tanto como el metraje


La peli no está mal, tiene dramatismo y lo de la cámara en mano (lo desconocemos, pero no parece una steady) le va bastante bien a la historia, que tiene su dramatismo. La protagonista, Andrea Berntzen, está realmente bien: una actriz sin duda muy joven y con talento.


Nuestra Opinión

Más allá del evidente alarde, Utopia merece la pena ser vista, aunque tampoco resulta una peli original en su argumento o sus personajes (que estaban ahí, mala suerte).


Le damos cuatro estrellas por el esfuerzo y la ingente labor de planificación.


Trailer


Ficha Técnica

Título original: Utøya 22. juli

Año: 2018

Duración: 93 min.

País: Noruega

Dirección: Erik Poppe

Guion: Anna Bache-Wiig, Siv Rajendram

Música: Wolfgang Plagge

Fotografía: Martin Otterbeck

Productora: Paradox Film 7 / Programme MEDIA de la Communauté Européenne / Nordisk Film / Norsk Filminstitutt

Género: Thriller. Drama


Reparto: Andrea Berntzen, Aleksander Holmen, Brede Fristad, Ada Eide, Sorosh Sadat, Elli Rhiannon Müller Osbourne, Solveig Koløen Birkeland, Magnus Moen


La entrada Utoya. 22 de Julio (2019), de Erik Poppe. Crítica se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 17, 2020 09:32

Cómo desinfectar las superficies y objetos de casa correctamente, según Limpieza Pulido

Lavarse las manos y mantener una limpieza e higiene correcta del hogar es muy importante para evitar contagios, infecciones y enfermedades. Está demostrado por la OMS que el móvil, por ejemplo, contiene 10 veces más bacterias y virus que los demás objetos de una casa. Mantener una buena higiene desinfectando el móvil, el teclado del ordenador, los cubiertos y demás objetos que se utilizan diario, es muy importante para la salud


Los teclados, ratones y móviles son, por ejemplo, los objetos que más frecuentemente se utilizan día a día. Mantener un bien nivel de higiene en los objetos que se utilizan a diario es la mejor manera de prevenir enfermedades y evitar focos de infecciones. Por esa razón, marcas como Apple se han ofrecido a enseñar a las personas de qué manera hay que desinfectar el móvil. Esta marca ha recomendado el uso de toallas desinfectantes con alcohol ya que estas matan exitosamente el 99% de las bacterias.


Pero además de desinfectar dispositivos tecnológicos que se utilizan a diario también es recomendable desinfectar la casa correctamente y eliminar todos esos alérgenos que resultan perjudiciales para la salud. En ocasiones, en la limpieza general de la casa se suelen ignorar zonas importantes como paredes, alfombras y fundas de cojines. Limpieza Pulido recomienda hacer un recorrido por cada habitación para analizar todas las necesidades de limpieza. Sin embargo, antes de limpiar hay que liberar espacio.


Los mayores focos de infección en una vivienda son la cocina y el baño, Por este motivo, la limpieza en esas zonas de la casa debe ser exhaustiva y profunda. En estas áreas de la casa se recomienda el uso de lejía y amoniaco, por separado y sin mezclar. Estos productos son muy desinfectantes y se pueden utilizar en grifos, lavabos, ropa, paños de cocina, etc. En los sanitarios no basta solo con echar el producto, sino que la limpieza debe ser profunda y con guantes desechables, a ser posible.


La limpieza e higiene de los armarios de cocina es muy importante ya que allí se almacenan objetos para comer y es necesario evitar la acumulación de polvo, migas, restos de especias, etc. Para limpiar en profundidad hay que despejar el armario de todos los objetos existentes. Después hay que pulverizar algún desinfectante para superficies (que contenga alcohol) y con un paño de microfibra, frotar.


Por último, el sofá es otro de los puntos importantes a desinfectar en una casa ya que es donde más tiempo pasan las personas cuando están en casa. Si el sofá tiene una funda, lo mejor es lavarla y desinfectarla en la lavadora. Lo mismo hay que hacer con los demás textiles del hogar (cortinas, ropas de cama, fundas de almohada, toallas, etc.).


La entrada Cómo desinfectar las superficies y objetos de casa correctamente, según Limpieza Pulido se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 17, 2020 06:52

Binding Souls (2018), de Chan Pang-Chun. Crítica

Binding Souls (2018) Binding Souls (2018)
Desde Hong Kong nos llega esta peli de terror, Binding Souls, escrita y dirigida por Chan Pang-Chun

Binding Souls es, efectivamente, una película de terror y no engaña: desde el principio la cosa empieza ‘fuerte’ y sigue… como una peli de sustos muy al estilo de otras obras asiáticas de tanto éxito..


Argumento

Unos estudiantes toman la nada afortunada decisión de investigar en una escula ocupada por japoneses en la guerra. La escuela ya era conocida por la aparición de un fantasma y otros casos relacionados con experimentos con humanos.


La Peli

La cinta es una peli de sustos. Como salen pronto, no desvelo nada si digo que es una peli de fantasmas a cuya aparición acompaña un sonido fuerte. Los cinco estudiantes se pasan la peli viendo apariciones de las que no entendemos nada ni nos cuentan nada… salvo ya justo al final de la peli, así que nos pasamos una hora y pico sin recibir un detalle de todo aquello hasta que al final (y sólo al final) se nos aclara el tema de los fantasmas.


No es original porque tenemos las típicas ya apariciones de fantasmas que se arrastran en plan cucaracha herida y no dejan ver el rostro con el cabello (será todo un clásico al paso que vamos) y la cinta no aporta más que algún susto cada cinco minutos y poco más.


Sé que soy un poco simplista, pero la cosa se podría resumir en cinco chicos huyendo de fantasmas sin demasiado sentido.


Nuestra Opinión

No revolucionara el género y, por una vez, no soy el único que lo piensa.


Solo para amantes del “nuevo” cine asiático de terror (que ya empieza a repetirse un poco).


Trailer


Ficha Técnica

Título original: Binding Souls

Año: 2018

Duración: 92 min.

País: Hong Kong

Dirección: Chan Pang-Chun

Guion: Chan Pang-Chun

Música: Ben Cheung

Fotografía: Sarun Srisingchai

Productora: Entertaining Power / AJ Entertainment

Género: Terror


Reparto: Carlos Chan, Esther Huang, Tsao Yu-Ning, Kara Hui, Edmond Poon, Angie Shum


La entrada Binding Souls (2018), de Chan Pang-Chun. Crítica se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 17, 2020 04:55

March 16, 2020

Impossible Monsters (2019), de Nathan Catucci. Crítica

Impossible Monsters (2019) Impossible Monsters (2019)
Impossible Monsters es una historia en torno al sueño, la vigilia, su estudio. Una cinta que roza lo gótico y el terror a través del espacio entre lo real y lo onírico

Ficha Técnica goza de una estupenda propuesta que, sin embargo, no termina de cuajar y atreverse y llevarnos más allá. Promete y no termina de cumplir.


Argumento

Un profesor realiza un estudio sobre tres personas sobre pesadillas, sueños… durante el que irán aflorando los miedos y deseos de los participantes.


La Peli

Mucho planteamiento inicial, que nos lleva sobre un referente pictórico un tanto macabro con Goya y Fusseli… pero luego nos deja como con las ganas de más. Tardamos mucho (yo diría demasiado)) en entrar en faena para luego dejarnos un poco a medias. Habla en todo momento de llegar a lo más oculto del ser huamno y, o yo oy muy retorcido (que puede), o ese yo profundo le queda al director y guionista aún muy lejano.


El planteamiento es bueno: con una narrativa que se centra en varios personajes y nos deja a expensas del leitmotiv del sueño, buscando una fórmula en la que se consiga mezclar realidad y espacio imaginario.


Con la intención estilística, tres cuartas de lo mismo: empieza bien y se abandona, perdiéndose en casi un filme de Serie B.


Nuestra Opinión

Nos sabe a idea desperdiciada. Promete y luego termina en una clase de psicología barata para echarle la culpa de los pecados a los papis (es una metáfora).


Trailer



Año: 2019

Duración: 84 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Nathan Catucci

Guion: Nathan Catucci

Música: Michael MacAllister

Fotografía: Behnood Dadfar

Productora: Impossible Monsters

Género: Thriller


Reparto: Santino Fontana, Dennis Boutsikaris, Geoffrey Owens, Laila Robins, Natalie Knepp, Devika Bhise, Lyanka Gryu, Alison Fraser


La entrada Impossible Monsters (2019), de Nathan Catucci. Crítica se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 16, 2020 10:51

Teletrabajo y Formación Online: Cómo afrontar el Coronavirus desde casa

El Coronavirus cada vez más extendido con centros formativos y empresas que han tenido que echar el cierre. La opción más responsable: quedarse en casa. Ana Jiménez, mentora de negocios digitales, aconseja no quedarse paralizado frente el televisor y adaptar la actividad a las nuevas tecnologías para continuar el ritmo desde casa


Teletrabajo y Formación Online: la solución para afrontar el COVID-19 desde casa.


Ana Jiménez hace un llamamiento a las familias para combatir la epidemia desde el hogar mediante el Teletrabajo y la Formación Online.


«Debemos ser positivos y amoldarnos a la situación. El teletrabajo y la formación online es la solución para que tanto estudiantes como trabajadores continúen su rutina y no quedarse paralizados ante la situación para que no se paralice el sistema y así poder evitar daños mayores», explica Ana Jiménez, publicista experta en marca personal.


Bien es cierto que algunos sectores lo tienen más fácil que otros para implementar este tipo de medidas, pero hay muchas maneras de adaptar el trabajo presencial al mundo 2.0. Es una necesidad adaptar la actividad diaria a la situación actual para que no se paralice el sistema y así poder evitar daños mayores.


Existen un gran abanico de herramientas digitales para poder seguir ejecutando actividad a nivel online. La publicista responde a las necesidades que ha identificado a lo largo de su carrera con más de 7 años dedicada a digitalizar proyectos a través de sus libros, formaciones, charlas y experiencia dentro de la marca personal. «Busco impulsar el talento y ayudar a minimizar el impacto socioeconómico a través de las nuevas tecnologías», comenta Ana.


¿Y qué se debe hacer para adaptar la actividad al mundo digital? Ana da consejos sobre cómo continuar trabajando o formándose desde casa:


Videollamadas para reuniones online: herramientas con Skype o Zoom permiten tener reuniones profesionales a través de la pantalla y sin necesidad de salir de casa. También pueden ser utilizadas para formación en directo y que estudiantes y profesores puedan continuar con su calendario escolar. Estas herramientas no sólo permiten ver a la otra persona a través del formato video, sino que también tienen otras ventajas como: compartir pantalla para mostrar presentaciones, envío de documentos, formato pizarra, etc para facilitar el intercambio de información.


Documentos en la nube: plataformas como Google Drive o Dropbox permiten tener documentos compartidos para que cualquiera pueda acceder a ellos. Incluso pueden ser modificados y los demás puedan ver los cambios en tiempo real.


Plataformas eLearning: existen infinidad de plataformas que ofertan cursos online y algunas de ellas, como por ejemplo Hotmart, permiten a cualquier usuario a crear su propia formación online sin ningún tipo de inversión.


Esto es una gran ventaja para todos aquellos emprendedores que quieran aumentar sus vías de monetización online, así como para los alumnos que tienen la posibilidad de aprender de la mano de los expertos desde la comodidad de su hogar.


Éstas y muchas otras herramientas digitales son las que emplea tanto Ana Jiménez como los emprendedores a los que mentoriza para poder crear y escalar sus negocios digitales. Para conocer más sobre cómo emprender online visitar su web en www.anajmnez.com


La entrada Teletrabajo y Formación Online: Cómo afrontar el Coronavirus desde casa se publicó primero en Martin Cid.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 16, 2020 06:25

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.