Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 263
September 13, 2023
«Wrestlers: Lucha libre, pasión y sacrificio» (2023) – Docuserie en Netflix: Detrás de las escenas de OVW
«Wrestlers: Lucha libre, pasión y sacrificio» es una docuserie dirigida por Greg Whiteley.
¿Han imaginado alguna vez lo que hay detrás de un ring de Wresting? “Wrestlers: Lucha libre, pasión y sacrificio” es un documental sobre lucha libre (wresting) que nos lleva a cómo se confecciona el espectáculo, la vida de sus participantes y organizadores a través de la OVW (Ohio Valley Wrestling), una compañía dedicada a la promoción y el espectáculo del wresting.
En la OVW encontraremos héroes y villanos, promotores y hasta alcaldes, en una docuserie apasionante que, aunque no se lo crean, merece la pena si quieren conocer cómo funciona un espectáculo por dentro, en este caso el del wresting.
Una serie documental bien hecha que logra un fil retrato del mundo del wresting a través de una empresa que no es la más grande ni la más rentable, pero en la que todos ponen su empeño para que el espectáculo conitinúe una noche más.

Un documental que no engaña y que nos cuenta lo que hay detrás de todo: un espectáculo de héroes y villanos que viene a contarnos una historia en cada combate y que es, en el fondo, una coreografía, una obra de teatro que gira en torno a la lucha y que tiene, cada noche, a los mismos protagonistas como en una serie de televisión.
Los promotores no nos engañan y hablan directamente de emisiones televisivas y de capítulos, de quién manda y cómo se decide el ganador de los combates. En el fondo, todo es una historia qué contar y lo importante es cómo atraer al público en directo y cómo hacer que el programa tenga más y más audiencia.
En el interior, los protagonistas del espectáculo, unos luchadores que han hecho de este espectáculo su vida y que se preparan a conciencia para, cada noche, ofrecer al público lo que quiere: una historia y un entretenimiento verdadero que parece real.
“Wrestlers: Lucha libre, pasión y sacrificio” es una serie documental que logra sus objetivos, convenciendo con los argumentos que tiene y narrando lo que ha venido a narrar, sin engañar a nadie, con la colaboración de todos los participantes y con un gran sentido de la cercanía.
Otra opción más en Netflix, esta vez distinta, pero que seguro que los aficionados a este espectáculo sabrán apreciar.


Greg Beck Whiteley, nacido el 11 de noviembre de 1969, es el responsable de la creación, producción y dirección de las series documentales de Netflix Cheer (2020-presente) y Last Chance U (2016-2020). También ha dirigido varias películas notables, como New York Doll (2005), Resolved (2007), Mitt (2014) y Most Likely to Succeed (2015).
Trailer de la serieWrestlersThe post «Wrestlers: Lucha libre, pasión y sacrificio» (2023) – Docuserie en Netflix: Detrás de las escenas de OVW appeared first on Martin Cid Magazine.
«Bernard Tapie» (2023) – Miniserie en Netflix sobre la vida de Bernard Tapie
«Bernard Tapie» es una miniserie protagonizada por Laurent Lafitte como Bernard Tapie . Está creada por Olivier Demangel y Tristan Séguéla.
La historia de un hombre complejo y que siempre luchó por ser popular desde que compuso su primera canción y que se hizo a sí mismo, la historia de un triunfador, un emprendedor y también un vendedor que se convirtió en todo un símbolo de Francia y que, también, terminó en la cárcel.
Gran interpretación de Laurent Laffite.
Crítica de “Bernard Tapie”Una serie biográfica que tiene una gran ventaja: cuenta con un protagonista estupendo que tiene toda una historia que contar. Más allá de las simpatías que nos despierte el protagonista, la historia de este francés hecho a sí mismo poseía fuerza.
¿Un charlatán, un vendedor? La serie sabe adentrarse en la compleja personalidad de un hombre que se atrevió a soñar con ser millonario y que logró sus sueños a base de planes arriesgados y, sobre todo, con mucha fe y sentido de la aventura.
En lo estético, la serie que sabe recrear los años setenta y ochenta en lo estético, fotográfico y un poco también en lo rítmico:
“Bernard Tapie” nos plantea un viaje a través del tiempo en la historia de un hombre de su época que supo adaptarse al espectáculo que tanto amaba desde joven.
Político, empresario, actor… toda una figura emblemática para Francia que, consumido o no por su propia ambición, supo hacer de su vida toda una aventura.
Una aventura sobre política, sobre empresas y sobre fútbol, mucho fútbol en torno a la vida del que fuera presidente del Olympique de Lyon y ganase la Champions League frente a aquel A.C. Milan presidido por Berlusconi y en el que jugaba van Basten.
La historia de un hombre que luchó por sus sueños, y también por ser amado.
Nuestra Opinión“Bernard Tapie”no engaña: sabe que tiene un gran personaje y no duda en centrarse en su arrolladora personalidad para construir un entretenido retrato de un personaje que marcó su época y su tiempo.
Una serie que sabe adentrarse en el personaje más allá de los hechos y darnos un retrato cercano y, al menos en lo cinematográfico, totalmente coherente.
Sobre Bernard Tapie
Bernard Roger Tapie, empresario, político y actor, cantante y presentador de televisión francés, fue una figura carismática que dejó una huella indeleble en el mundo de los negocios y el deporte. Nacido el 26 de enero de 1943 en París, Tapie surgió de unos orígenes humildes para convertirse en un empresario de renombre y en el propietario del famoso club de fútbol Olympique de Marseille (OM). A pesar de sus numerosos logros, la carrera de Tapie no estuvo exenta de polémica, lo que le acarreó dificultades legales y una vida siempre en el punto de mira. En este artículo, nos adentramos en la extraordinaria vida y carrera de Bernard Tapie, explorando su ascenso al éxito, sus batallas legales y su perdurable legado. Leer más
El repartoLaurent Lafitte
Laurent Lafitte, talentoso actor francés, ha dejado una huella indeleble en el mundo del cine y la televisión. Con una carrera de más de dos décadas, Lafitte ha demostrado su versatilidad y habilidad en una amplia gama de papeles. Desde sus inicios en la televisión francesa hasta sus aclamadas interpretaciones en la gran pantalla, Lafitte no ha dejado de ofrecer actuaciones cautivadoras que le han valido el reconocimiento y los elogios. En este artículo, profundizaremos en los antecedentes de Lafitte, sus obras notables y sus contribuciones a la industria del entretenimiento. Leer más




September 13, 2023
Dónde ver Bernard TapieThe post «Bernard Tapie» (2023) – Miniserie en Netflix sobre la vida de Bernard Tapie appeared first on Martin Cid Magazine.
bárbara sánchez-kane: new lexicons for embodiment | kurimanzutto | Nueva York
A la ropa se traslada la relación compleja, estratificada y cambiante entre la experiencia personal y la memoria colectiva, entre un pasado intensamente vivido, menos la nostalgia, y el futuro. El carácter relativo de la certeza y el devenir nos incita a deambular por el futuro, a mirar hacia delante, a hacer planes que no sean una simple afirmación sinsentido, sino un barrido vital sobre lo que va a ocurrir. Hay que soñar con crecer para poder hacerlo. –Gabi Scardi
kurimanzutto se complace en presentar New Lexicons for Embodiment, la primera exposición individual de la artista y diseñadora mexicana Bárbara Sánchez-Kane en la galería de Nueva York. Navegando por los mundos individuales, pero entrelazados, de la moda y el arte, Sánchez-Kane considera el cuerpo vestido como la interfase con la que experimentamos el mundo e interactuamos con la realidad, y examina cómo las prendas contribuyen a la interpretación de la identidad y la expresión personal.
Sánchez-Kane, que utiliza alternativamente los pronombres “ella” y “él”, se interesa por la deconstrucción de las identidades y la dualidad del yo presentado: a través de su ropa y sus esculturas, hay un desgarro y una fractura perpetuos de la estructura (vacíos que aparentemente no deberían existir) y la reutilización recurrente de objetos tradicionales mediante la destrucción de su funcionalidad.

Como introducción a la práctica de Sánchez-Kane, el vestíbulo de la galería albergará una tienda pop-up de su marca de moda con artículos de su última colección. Este espacio servirá de interludio a la exposición de arte, que a su vez mostrará su práctica escultórica. Muchas de las obras expuestas se basan en un tratado de diseño de los años 1920 (The Koester School Book of Drapes), que proponía transformar los pedestales o estructuras de venta de mercancías en vitrinas de moda codiciadas. Para su presentación, Sánchez-Kane ha estudiado estas técnicas y las ha transformado en esculturas en sí mismas. Estos objetos, realizados en tela, se asemejan a paisajes infinitos y orgánicos en los que están ausentes las “deseables mercancías” en venta. Estas piezas del proyecto de Sánchez-Kane abordan el vacío y el espacio vacante que normalmente estarían ocupados por objetos y cuerpos, tanto material como metafóricamente.
Mediante la repetición de patrones con ligeras variaciones, Sánchez-Kane crea una serie de posibilidades de esculturas “vestibles”. En la industria de la moda, los moldes y la repetición, la creación de patrones y el tejido son fundamentales para la producción. Sánchez-Kane toma estas ideas y construye estructuras experimentales que deforman, expanden y multiplican distintos materiales para crear lo que llama “monstruos”, que habitan el espacio de la galería.
Tres esculturas colgantes de aluminio se crearon como reacción al sistema de maniquíes, en el que los modelos de prueba pueden modificarse, ampliarse y estirarse para simular diferentes tipos de cuerpo para la confección de telas. Sánchez-Kane crea esculturas abstractas inspiradas en este objeto antropomórfico, presentando cuerpos deformados, estirados y modificables que utilizan la tecnología del mismo sistema.

El arte crea un espacio para que Sánchez-Kane desarticule los elementos de la industria de la moda con los que no se identifica, como la estandarización de los cuerpos a través de las tallas, lo efímero de las tendencias, el consumo de masas y el fast fashion. Por otro lado, la moda es la disciplina en la que Sánchez-Kane se formó y el espacio simbólico donde organiza sus ideas y entiende el mundo material. A través de estas dos líneas de pensamiento, traduce sus observaciones en obras escultóricas que salen del ámbito de la moda y revelan su imposibilidad de funcionar dentro de él. Además de la expresión material de estas observaciones, las piezas también plantean cuestiones sobre las dinámicas de poder que sustentan el proceso de producción, circulación y consumo que homogeneizan la identidad, marginalizan los cuerpos y refuerzan los cánones de belleza.
sobre Bárbara Sánchez-KaneBárbara Sánchez-Kane (1987, Mérida, México) se resiste a las nociones tradicionales del machismo mexicano a través de su ethos del macho sentimental: una persona que no niega sus impulsos naturales hacia formas de expresión femeninas y masculinas. Ya sea a través de su marca de moda unisex Sánchez-Kane, o de sus prácticas de instalación, pintura, performance, poesía y escultura, todas sus obras cuestionan la masculinidad hegemónica, la construcción social del género y la identidad sexual, y las formas en que cada uno se presenta en la
Entre las exposiciones colectivas más recientes de Sánchez-Kane se encuentran Nuestrxs Putxs, Human Resources, Los Ángeles (2021); De por Vida, Company Gallery, Nueva York(2021); En llamas, Llano, Ciudad de México (2021); OtrxsMundxs, Museo Tamayo, Ciudad de México (2020-2021); SEÑORA!, Meyer Kainer Galerie, Austria (2020); y Prince/ssesdes villes, Palais de Tokyo, París (2019).
Bárbara Sánchez-Kane vive y trabaja en Ciudad de México.

The post bárbara sánchez-kane: new lexicons for embodiment | kurimanzutto | Nueva York appeared first on Martin Cid Magazine.
Maciej Musiałowski
El actor polaco Maciej Musiałowski se ha convertido rápidamente en una estrella emergente en el mundo del cine. Gracias a su extraordinario talento y a sus cautivadoras interpretaciones, Musiałowski ha cosechado elogios de la crítica y un gran número de seguidores. Nacido el 5 de diciembre de 1993 en Varsovia (Polonia), la trayectoria de Musiałowski en el mundo de la interpretación ha sido extraordinaria.
Vida temprana y educaciónMusiałowski procede de una familia con un rico bagaje artístico. Creció en Varsovia y asistió al LXXV Liceum Ogólnokształcące im. Jana III Sobieskiego. Su pasión por la interpretación empezó a florecer durante sus años de formación, y pronto se dio cuenta de que quería dedicarse a ello como carrera profesional. Tras finalizar sus estudios de bachillerato, Musiałowski recibió una prestigiosa beca del Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional por sus destacados logros.
Avance televisivo: «Druga szansa»Musiałowski saltó a la fama en 2016 cuando consiguió el papel de Ksawery Kryński en la popular serie de televisión «Druga szansa». Su interpretación del personaje cosechó atención y elogios, lo que le valió una nominación al premio Telekamery 2017 en la categoría de «Nadzieja telewizji» (Esperanza televisiva). Este papel sirvió de trampolín para la carrera de Musiałowski, abriéndole las puertas a nuevas oportunidades en la industria.
Proseguir la educación superior y ampliar horizontesEn 2018, Musiałowski completó sus estudios en la renombrada Escuela Nacional Superior de Cine, Televisión y Teatro Leon Schiller de Łódź (Polonia). Armado con una sólida base en interpretación, estaba listo para asumir papeles más desafiantes y explorar nuevas vías en su carrera.
El éxito de la gran pantalla: «Sala samobójców. Hejter»La irrupción de Musiałowski en la gran pantalla llegó con su papel de Tomasz Giemza en la película aclamada por la crítica «Sala samobójców. Hejter» (Suicide Room: The Hater) en 2020. Su excepcional interpretación le valió el premio al Mejor Actor en el Festival de Cine Polaco y una nominación al prestigioso Premio Orzeł (Águila) al Mejor Actor Protagonista. La interpretación de Musiałowski de un joven con problemas que se enfrenta al lado oscuro de las redes sociales demostró su versatilidad y variedad como actor.
Televisión y filmografíaEl talento y el carisma de Musiałowski le han valido numerosos papeles tanto en televisión como en cine. Además de «Druga szansa» y «Sala samobójców. Hejter», ha aparecido en populares series de televisión como «Ultraviolet» (2019) y «Kod genetyczny» (2020). La dedicación de Musiałowski a su oficio y su capacidad para dotar de profundidad a sus personajes lo han convertido en un talento muy solicitado en la industria.
Más allá de la interpretación: MúsicaAdemás de su faceta como actor, Musiałowski también ha demostrado sus dotes musicales. En colaboración con Julia Wieniawa, lanzó el single «Zabierz tę miłość» en 2021, que obtuvo la certificación de platino en Polonia. Este esfuerzo pone de manifiesto la versatilidad de Musiałowski como artista y su capacidad para explorar diferentes vías creativas.
Reconocimiento y proyectos futurosEl talento de Musiałowski ha sido ampliamente reconocido tanto por la crítica como por el público. Sus interpretaciones llenas de matices y su capacidad para dar vida a personajes complejos le han granjeado un gran número de seguidores. Con su estrella en ascenso, los futuros proyectos de Musiałowski son muy esperados, y los fans aguardan con impaciencia sus próximas apariciones en pantalla.
La trayectoria de Maciej Musiałowski, que ha pasado de ser un joven actor de talento a una estrella emergente del cine polaco, es testimonio de su dedicación y pasión por su oficio. Con su excepcional talento, versatilidad y compromiso con sus personajes, Musiałowski sigue cautivando al público con sus interpretaciones. A medida que se embarca en nuevos proyectos, el futuro parece brillante para este prometedor actor, y su influencia en la industria cinematográfica polaca no dejará de crecer.
The post Maciej Musiałowski appeared first on Martin Cid Magazine.
«Freestyle» (2023) – Película en Netflix – Un thriller entretenido pero tópico
«Freestyle» es una película polaca de 2023 dirigida por Maciej Bochniak y escrita por Bochniak y Sławomir Shuty. La película está protagonizada por Maciej Musiałowski en el papel de Diego, un joven rapero que se ve envuelto en un peligroso negocio de drogas con el fin de conseguir dinero para su carrera musical. La película también está protagonizada por Nel Kaczmarek, Michał Sikorski y Filip Lipiecki.
La música rap es toda una corriente mundial, y esta vez nos vamos a Polonia para, de paso echar un vistazo a lo que se mueve en Eslovenia en torno a esta historia de jóvenes que han elegido vivir al límite, de la ley, de sus fuerzas y de su pasión: la música.
“Freestyle” es un entretenido thriller moderno en el que podremos encontrar tráfico de drogas, juventud y ganas de vivir. Ya saben que esta combinación suele traer problemas.
Y mucho entretenimiento.
Crítica de “Freestyle”“Freestyle” se la juega por ser o querer ser en todo momento lo más realista posible, mucha cámara en mano y muchas interpretaciones verdaderas y naturales en una película que pretende trasladarnos a un estilo, una situación y, ante todo, un modo de vida: el rap y todo el peligroso entorno que rodea a esta música, al menos en esta historia.
Tiene un ritmo rápido, actores que saben llenar la pantalla con su presencia e interpretaciones y mucho movimiento, tanto de cámara como a nivel de montaje. Un estilo fresco, directo y realista, ni moralista ni aleccionador: muestra lo que hay y las vidas de estos chavales sin juzgar demasiado el mundo criminal en el que se ven envueltos, sin justificar nada, mostrando y, sobre todo, sabiendo darle un ritmo muy adecuado a la narración de esta historia.
Aún siendo el adecuado, no sorprende en cuanto a estilo ni a la historia y es que no es la primera historia de este tipo que podemos ver ni será la último, con casi idénticos argumentos y situaciones y con personajes e interpretaciones similares en una historia que se repite, esta vez en Cracovia.
“Freestyle” se la juega más en el sentido rítmico que en el estético, y ahí es dónde engancha y acierta, en su sentido musical, interno, realista y con ese “estilo libre” que da título a la película.
Nuestra OpiniónUn thriller de criminales entretenido, bien realizado y en el que sus actores lo dan todo para contar una historia que, aunque verdadera, no quedará en nuestros recuerdos por su originalidad.
Fecha de estreno13 de septiembre de 2023
Dónde ver FreestyleEl repartoMaciej Musiałowski
El actor polaco Maciej Musiałowski se ha convertido rápidamente en una estrella emergente en el mundo del cine. Gracias a su extraordinario talento y a sus cautivadoras interpretaciones, Musiałowski ha cosechado elogios de la crítica y un gran número de seguidores. Nacido el 5 de diciembre de 1993 en Varsovia (Polonia), la trayectoria de Musiałowski en el mundo de la interpretación ha sido extraordinaria. Leer más


The post «Freestyle» (2023) – Película en Netflix – Un thriller entretenido pero tópico appeared first on Martin Cid Magazine.
September 12, 2023
Ben Hardy
Ben Hardy es un actor inglés de inmenso talento que ha causado sensación en la industria del entretenimiento con sus cautivadoras interpretaciones. Desde sus comienzos en la popular telenovela EastEnders hasta su papel revelación en X-Men: Apocalipsis, Hardy ha demostrado su versatilidad y su capacidad para dar vida a los personajes en la pantalla. En este artículo nos adentraremos en la vida y la carrera de Ben Hardy, recorriendo su camino desde un pequeño pueblo de Inglaterra hasta el brillo y el glamour de Hollywood.
Vida temprana y educaciónNacido el 2 de enero de 1991 en Bournemouth, Dorset, Ben Hardy pasó sus años de formación en la encantadora localidad de Sherborne. Asistió a la Sherborne Abbey Primary School, donde empezó a fraguarse su pasión por la interpretación. Fue durante su estancia en la prestigiosa Gryphon School cuando tuvo su primer contacto con las artes escénicas, al protagonizar el papel del sargento Francis Troy en una adaptación cinematográfica escolar de Far from the Madding Crowd.
El beso de Judas y la ruptura en EastEnders
En 2012, Hardy tuvo la oportunidad de demostrar su talento sobre el escenario en la obra de David Hare El beso de Judas. Encarnó al personaje de Arthur Wellesley y cautivó al público con su convincente interpretación. La obra recibió críticas muy favorables y finalmente llegó al teatro Duke of York del West End, consolidando la reputación de Hardy como talento emergente en la industria.
La gran oportunidad de Hardy llegó en 2013, cuando se unió al reparto de la longeva telenovela de la BBC EastEnders como Peter Beale. Tras sustituir a Thomas Law en el papel, Hardy aportó una energía renovada al personaje, ganándose al instante la simpatía de los espectadores. Su interpretación de Peter Beale demostró su capacidad para abordar emociones complejas y cautivar al público con su presencia en pantalla. Tras dos años en la serie, Hardy se despidió de EastEnders en 2015, dejando tras de sí un legado de actuaciones memorables.
Transición a la gran pantalla: X-Men y Bohemian RhapsodyEn 2016, Ben Hardy debutó en el largometraje en la esperada película de superhéroes X-Men: Apocalipsis. Dirigida por Bryan Singer, Hardy interpretó al mutante alado Arcángel, dejando una impresión duradera con su intensa actuación. Este papel le catapultó al mundo de las superproducciones de gran presupuesto y le abrió las puertas a nuevas oportunidades.
El talento y la versatilidad de Hardy se pusieron aún más de manifiesto en la película biográfica de 2018 Bohemian Rhapsody. Retrató al icónico batería de Queen, Roger Taylor, con notable precisión y carisma. Su interpretación de Taylor le valió el aplauso de la crítica y una nominación a la Mejor Interpretación de Reparto en una Película en la 25.ª edición de los Screen Actors Guild Awards.
Ampliando horizontes: Diversos proyectos y colaboracionesTras el éxito de Bohemian Rhapsody, Hardy siguió diversificando su cartera con una serie de proyectos de distintos géneros. En 2019, protagonizó la película de suspense y acción de Netflix 6 Underground, dirigida por Michael Bay. Esta colaboración permitió a Hardy explorar su faceta de actor de acción y demostrar su capacidad para mantenerse en pie en secuencias de alto octanaje.
En 2020, Hardy asumió el papel de Frank en la película Pixie, una comedia negra que mostró su versatilidad como actor. Compartió pantalla con Olivia Cooke y Daryl McCormack, ofreciendo una actuación memorable que añadió otra capa a su ya impresionante repertorio.
Aventuras televisivas: La probabilidad estadística del amor a primera vista y La chica de antesEn enero de 2021, Ben Hardy se unió al reparto de la película romántica La probabilidad estadística del amor a primera vista. En el papel de Oliver, compartió pantalla con Haley Lu Richardson, cautivando al público con su química en pantalla.
A finales de año, Hardy apareció en la serie de HBO Max y BBC The Girl Before. Esta emocionante serie dramática demostró aún más su capacidad para interpretar personajes complejos y cautivar a los espectadores con su magnética presencia.
Premios y reconocimientosA lo largo de su carrera, Ben Hardy ha recibido el reconocimiento por su excepcional talento y su contribución a la industria del entretenimiento. Su interpretación de Roger Taylor en Bohemian Rhapsody le valió una nominación a la Mejor Interpretación de Reparto en una Película en los prestigiosos Screen Actors Guild Awards.
El futuro: Proyectos apasionantes en el horizonteLa estrella de Ben Hardy sigue creciendo y sus fans esperan con impaciencia sus próximos proyectos. Aunque los detalles sobre sus futuros proyectos son escasos, una cosa es cierta: su talento y dedicación le llevarán sin duda a cotas aún más altas en la industria.
El viaje de Ben Hardy desde un pequeño pueblo de Inglaterra hasta convertirse en una estrella emergente de Hollywood es testimonio de su inmenso talento y su duro trabajo. Con sus cautivadoras interpretaciones, ha demostrado una y otra vez que es una fuerza a tener en cuenta en la industria del entretenimiento. Mientras siga aceptando papeles diversos y colaborando con cineastas de renombre, el futuro parece increíblemente prometedor para este talentoso actor inglés.
The post Ben Hardy appeared first on Martin Cid Magazine.
Haley Lu Richardson: Estrella emergente de la industria cinematográfica estadounidense
Haley Lu Richardson, nacida el 7 de marzo de 1995, es una actriz estadounidense que ha alcanzado rápidamente la fama en la industria cinematográfica. Con sus cautivadoras interpretaciones y su innegable talento, ha conquistado el corazón del público y de la crítica. Desde sus humildes comienzos en Phoenix (Arizona) hasta sus destacados papeles en películas aclamadas por la crítica, la trayectoria de Richardson no tiene nada de inspiradora. En este artículo analizaremos sus comienzos, los hitos de su carrera, sus logros personales y sus perspectivas de futuro.
Vida temprana y educación
Haley Lu Richardson nació y creció en Phoenix, Arizona. Es hija única de Valerie, una profesional del marketing y las marcas, y Forrest L. Richardson, un reputado arquitecto de campos de golf. Durante su infancia, Richardson asistió a Villa Montessori, una escuela que fomentaba la creatividad y la automotivación. Fue durante esta época cuando su pasión por la danza empezó a florecer.
La danza se convirtió en una parte fundamental de la infancia de Richardson, y se dedicó a ella de todo corazón. Durante ocho años entrenó y actuó como miembro de una compañía de baile de competición, dedicando más de 20 horas a la semana a perfeccionar sus habilidades. Este riguroso entrenamiento le inculcó disciplina, perseverancia y un profundo amor por las artes escénicas.
Primeros años de carrera: De la danza a la interpretaciónA los 16 años, Richardson tomó la audaz decisión de trasladarse a Los Ángeles para perseguir su sueño de convertirse en actriz. Aunque al principio se centró en la danza, pronto se dio cuenta de que la interpretación era su verdadera vocación. A pesar de su escasa formación, estaba decidida a dejar su huella en la industria.
Los primeros años de Richardson en Los Ángeles estuvieron dedicados principalmente a la danza, ya que consiguió un agente de danza antes que uno de interpretación. Sin embargo, a medida que su confianza crecía y su talento se hacía evidente, empezó a conseguir papeles protagonistas en películas independientes como «Los últimos supervivientes» (2014) y «El joven Kieslowski» (2014). Estas primeras experiencias le permitieron mostrar su versatilidad y marcaron el comienzo de una prometedora carrera.
Breakthrough: The Edge of Seventeen y SplitEn 2016, Richardson saltó a la fama con dos películas aclamadas por la crítica. En primer lugar, interpretó a la ingeniosa y simpática Krista en la película «The Edge of Seventeen». Su interpretación cosechó elogios del público y la crítica, y la consagró como una estrella emergente en Hollywood.
Tras el éxito de «Al filo de los diecisiete», Richardson cautivó al público con su papel en la película de terror psicológico «Split» (2016). Trabajando junto al renombrado actor James McAvoy, demostró su capacidad para abordar personajes intensos y complejos. Su actuación en «Split» consolidó aún más su estatus de actriz versátil y con talento.
El ascenso al estrellato: Columbus y más alláEn 2017, la carrera de Richardson alcanzó nuevas cotas con su papel en el drama independiente «Columbus». Protagonizada junto a John Cho, ofreció una actuación fascinante que le valió una nominación al Premio Gotham de Cine Independiente a la Mejor Actriz. Los críticos alabaron su profundidad emocional y su agudeza intelectual, reconociéndola como una fuerza a tener en cuenta en la industria.
Richardson siguió causando sensación en la industria cinematográfica con sus apariciones en películas independientes aclamadas por la crítica. En 2018, protagonizó «Support the Girls», una comedia dramática en la que demostró su sentido de la comedia y sus dotes dramáticas. Siguió con «Unpregnant» (2020), una comedia dramática de viaje por carretera que aborda importantes cuestiones sociales. Más recientemente, ha aparecido en «After Yang» (2022), consolidando aún más su reputación de actriz versátil y con talento.
Éxito televisivo: El Loto BlancoAdemás de su éxito en la gran pantalla, Richardson también se ha hecho un nombre en la televisión. En 2022, se unió al reparto de la serie de HBO «The White Lotus». Su interpretación de Portia, una joven privilegiada, le valió el aplauso de la crítica y un premio del Sindicato de Actores a la mejor interpretación de un conjunto en una serie dramática. Este éxito televisivo consolidó aún más su condición de actriz versátil capaz de cautivar al público en diferentes medios.
Vida personal e interesesAparte de su carrera como actriz, Richardson lleva una vida personal plena. Es una apasionada del ganchillo desde los ocho años e incluso ha abierto su propia tienda en Etsy, donde vende accesorios y ropa hechos con sus propios diseños. Esta salida creativa le permite explorar su faceta artística más allá del mundo de la interpretación.
Filmografía y galardonesA lo largo de su carrera, Richardson ha acumulado una impresionante filmografía, en la que muestra su variedad y versatilidad como actriz. Éstos son algunos de sus trabajos más destacados:
Filmografía
FilmYearThe Edge of Seventeen2016Split2016Columbus2017Support the Girls2018Unpregnant2020After Yang2022Premios y nominaciones
Nominación al premio Gotham de cine independiente a la mejor actriz por «Columbus» (2017)Premio del Sindicato de Actores a la Mejor Interpretación de Conjunto en una Serie Dramática por «The White Lotus» (2022)Proyectos futuros y perspectivasCon su innegable talento y su creciente reconocimiento en la industria, las perspectivas de futuro de Haley Lu Richardson son increíblemente prometedoras. Fans y críticos esperan con impaciencia sus próximos proyectos, ya que sigue desafiándose a sí misma con papeles diversos y convincentes. A medida que avanza en su carrera, Richardson está preparada para convertirse en una de las actrices más destacadas de su generación.
En conclusión, el viaje de Haley Lu Richardson desde Phoenix (Arizona) hasta Hollywood es un testimonio de su inquebrantable dedicación y su innegable talento. Gracias a sus cautivadoras interpretaciones y a su capacidad para dar vida a personajes complejos, se ha labrado un camino en el competitivo mundo de la interpretación. Mientras siga superando límites y asumiendo nuevos retos, no cabe duda de que la estrella de Richardson seguirá creciendo en la industria cinematográfica estadounidense.
The post Haley Lu Richardson: Estrella emergente de la industria cinematográfica estadounidense appeared first on Martin Cid Magazine.
Roald Dahl
Roald Dahl fue un escritor y poeta británico nacido el 13 de septiembre de 1916 en Gales. Es ampliamente reconocido como uno de los más grandes narradores del siglo XX, conocido por su cautivadora literatura infantil y sus intrigantes relatos cortos. El estilo único de Dahl y sus imaginativas narraciones han encantado a lectores de todas las edades, convirtiendo sus obras en clásicos atemporales que siguen siendo apreciados hoy en día.
Primeros años y carrera profesionalRoald Dahl nació en Cardiff (Gales), de padres inmigrantes noruegos acomodados, Harald Dahl y Sofie Magdalene Dahl. Su padre era armador y se había hecho a sí mismo, mientras que su madre pertenecía a una familia noruega bien establecida. La infancia de Dahl estuvo marcada por la tragedia, ya que su hermana Astri falleció de apendicitis cuando él sólo tenía tres años, a lo que siguió la muerte de su padre por neumonía unas semanas más tarde.
A pesar de estas dificultades tempranas, el amor de Dahl por la narrativa y la literatura empezó a aflorar durante sus años de formación. Asistió a la Cathedral School de Llandaff, donde mostró un carácter travieso, como demuestra el tristemente célebre «complot del gran ratón de 1924», en el que él y sus amigos colocaron un ratón muerto en un tarro de caramelos en una tienda de golosinas local. Este incidente inspiraría más tarde su escritura, como se ve en su libro «Matilda».
Dahl continuó su educación en el internado St Peter’s de Weston-super-Mare, donde se enfrentó a la nostalgia y a un entorno difícil marcado por la crueldad ritual y la dominación de estatus. Estas experiencias darían forma a sus escritos y alimentarían su desdén por la crueldad y los castigos corporales. A pesar de no ser considerado un escritor especialmente talentoso durante sus años escolares, la pasión de Dahl por la literatura y su excepcional estatura, que alcanzaba 1,90 m, le hicieron destacar.
La Segunda Guerra Mundial y más alláCon el estallido de la Segunda Guerra Mundial, Dahl se alistó en la Royal Air Force (RAF) y sirvió como piloto de caza. Sin embargo, su carrera militar se vio empañada por un incidente casi mortal. Durante una misión en el desierto de Libia, el avión de Dahl se estrelló, causándole graves heridas. Pasó cinco meses en un hospital de la Marina Real en Alejandría, Egipto, recuperándose de sus heridas.
Durante su recuperación, Dahl comenzó a escribir sobre sus experiencias en tiempos de guerra, lo que finalmente le condujo a su carrera como escritor. Su primera obra publicada, «A Piece of Cake», apareció en The Saturday Evening Post en 1942. Esto marcó el comienzo de la carrera de Dahl como escritor, y pronto obtuvo reconocimiento por su cautivadora narrativa y su estilo único.
Éxito literario y obras icónicasEl éxito literario de Dahl se disparó en la década de 1940, con obras tanto para niños como para adultos que se hicieron muy populares. Sus libros infantiles, en particular, son apreciados por su humor poco sentimental, macabro y oscuramente cómico. Estas historias a menudo presentan villanos enemigos adultos y defienden la bondad y valentía de los niños protagonistas.
Algunas de las obras infantiles más emblemáticas de Dahl son «James y el melocotón gigante», en la que un niño se embarca en un viaje mágico dentro de un melocotón gigante, y «Charlie y la fábrica de chocolate», que adentra a los lectores en el caprichoso y misterioso mundo de la fábrica de chocolate de Willy Wonka. Otros títulos muy queridos son «Matilda», «Las brujas», «Fantastic Mr Fox» y «The BFG».
Además de su literatura infantil, Dahl también escribió cautivadoras colecciones de cuentos para un público de más edad, como «Cuentos inesperados» y «La maravillosa historia de Henry Sugar y seis más». Estas historias son conocidas por sus finales inesperados y su capacidad para mantener a los lectores en vilo.
Reconocimiento y legadoLas contribuciones de Roald Dahl a la literatura han sido ampliamente reconocidas y celebradas. Recibió numerosos premios a lo largo de su carrera, entre ellos el World Fantasy Award for Life Achievement de 1983 y el British Book Awards’ Children’s Author of the Year en 1990. En 2008, The Times lo situó en el puesto 16 de su lista de «Los 50 mejores escritores británicos desde 1945». Su impacto y popularidad siguen creciendo, ya que Forbes lo clasificó como la celebridad muerta con mayores ingresos en 2021.
El legado perdurable de Dahl va más allá de sus obras literarias. El Museo y Centro de Cuentos Roald Dahl, fundado por su viuda Liccy en 2001, es un testimonio de su arte creativo y pretende inspirar a otros para que abracen su propia creatividad. El museo ha recibido a más de un millón de visitantes, entre ellos miles de escolares cada año, difundiendo la magia y la alegría de los cuentos de Dahl.
La capacidad única de Roald Dahl para contar historias y sus imaginativas narraciones han cautivado a lectores de todas las edades. Sus obras siguen inspirando y entreteniendo, recordándonos el increíble potencial de los jóvenes y el poder de la bondad. Ya sea viajando con James en un melocotón gigante o uniéndose a Matilda en sus brillantes actos de valentía, las historias de Dahl han dejado una huella indeleble en el mundo literario. Al celebrar el legado de Roald Dahl, recordamos la magia y la alegría que sus historias aportan a nuestras vidas.
The post Roald Dahl appeared first on Martin Cid Magazine.
Fernanda Fragateiro: Escola Clandestina – Galería Elba Benítez, Madrid
Según la teoría contemporánea conocida como “Thing Theory” (Teoría de las Cosas), cuando un objeto funcional pierde su función, ya sea por obsolescencia, rotura o ruina, deja de ser un objeto per se para convertirse en una cosa. Aunque su forma, su estructura, o la disposición material concreta de sus moléculas de carbono no hayan cambiado, si lo hace el cómo nos relacionamos con él. En esta formulación, un objeto es una cosa a la que se ha dotado de una función vinculada al ser humano; desprovista de esa función, es la esencia de esa propia cosa lo que se muestra. Podemos mirar a través del cristal de una ventana limpia; sin embargo, cuando está sucia, su cristal es, en cierto modo, lo único que somos capaces de ver. En palabras de Bill Brown, principal representante de la Teoría de las Cosas: “La historia de los objetos reafirmándose como cosas es, pues, la historia de un cambio de relación con el sujeto humano…”.

Crédito fotográfico: António Jorge Silva
La idea de los “objetos reafirmándose como cosas” nos ayuda a aproximarnos a los trabajos presentados por Fer- nanda Fragateiro en la exposición Escola Clandestina, actualmente en la Galería Elba Benítez. Escola Clandestina gira en torno a una serie de esculturas creadas a partir de escombros de edificios demolidos en Lisboa durante la actual fiebre constructiva y de especulación inmobiliaria de la ciudad; para Fragateiro, las huellas de memoria his- tórica que contienen los escombros subrayan la ruptura, a menudo violenta, entre ideologías pasadas y realidades presentes. Recuperados y reutilizados en obras escultóricas autónomas (junto a otros elementos compositivos, algunos encontrados y otros de nueva fabricación), los escombros, despojados de su función, se “afirman” de nuevas maneras, expresando sus cualidades formales y materiales, así como los temas sociales, políticos y eco- nómicos que encapsulan. Además, las abstracciones geométricas de las obras, toscas pero delicadas, remiten a planos arquitectónicos –de hecho, algunas de las composiciones están directamente basadas en planos de planta de la arquitecta germano-holandesa Lotte Stam-Beese, una de las primeras mujeres en estudiar arquitectura en la Bauhaus y figura esencial en el desarrollo urbano de Rotterdam tras la Segunda Guerra Mundial–, reforzando los vínculos entre los ciclos históricos y la estratificación conceptual.
Otras obras de la exposición, aunque creadas a partir de distintos tipos de materiales, siguen un patrón metodoló- gico similar. Por ejemplo, en Escola Clandestina los libros (en concreto aquellos dedicados al arte y la historia de la arquitectura) devienen exquisitas esculturas murales. Estos libros, despojados de su funcionalidad original por Fra- gateiro, se reafirman como “cosas”, y siguen encarnando un significado, pero ahora como arte. La historia que los atraviesa no concluye con la pérdida de su función original, sino que se reconduce. De hecho, en algún momento, todo pierde su función: tal es la naturaleza del universo, tal es la naturaleza de la vida. Como el “ovillo enmarañado” de Pessoa, al final todo se deshace. Sin embargo, la condición de “cosa” persiste.
George Stolz
La obra de Fernanda Fragateiro (Montijo, 1962; vive y trabaja en Lisboa) se caracteriza por un estilo muy personal derivado de una economía de recursos y una estética minimalista y meticulosa de la forma, el color y la textura. Los principales medios utilizados por Fragateiro son la escultura y la instalación, si bien también lleva a cabo interven- ciones en el espacio público en forma de jardines y esculturas exteriores y colabora en proyectos arquitectónicos. Basándose en el arte y la arquitectura modernistas del siglo XX, Fragateiro reutiliza materiales preexistentes y cultu- ralmente simbólicos para desarrollar obras en las que convergen múltiples referencias de la teoría del arte, la historia de la arquitectura, el discurso feminista y el revisionismo político.
Fragateiro ha expuesto en las siguientes instituciones: Kestner Gesellschaft (Hannover, 2023); Centro Cultural de Belém (Lisboa, 2023); Cloud Seven–Frédéric de Goldschmidt Collection (Bruselas, 2023); FCAYC Fundación Ce- rezales Antonino y Cinia (Cerezales del Condado, 2022); Tampa Museum of Art (Tampa, 2022); Centre de Création Contemporaine Olivier Debré (Tours, 2022); Centro Botín (Santander, 2020); CGAC Centro Galego de Arte Contem- poránea (Santiago de Compostela, 2020); Museum für Gegenwartskunst Siegen (Siegen, 2019); Museo Banco de la República y Museo de Antioquia (Bogotá, 2018); MAAT – Museu de Arte, Arquitetura e Tecnologia (Lisboa, 2017); La Galleria Nazionale D’Arte Moderna e Contemporanea (Roma, 2017); Fundació “la Caixa” (Barcelona, 2016); Carpenter Center for the Visual Arts, Harvard University (Cambridge, 2015); NC-Arte (Bogotá, 2014); Calouste Gul- bekian Foundation (Lisboa, 2013); Casa da Música (Oporto, 2007); Fundação Caixa Geral de Depósitos Culturgest (Lisboa, 2003); Museu de arte Contemporânea de Serralves, (Oporto, 2002), entre otras.
Escola Clandestina es la sexta exposición individual de Fragateiro en la Galería Elba Benítez y forma parte de Aper- tura Madrid.

Crédito fotográfico: António Jorge Silva
The post Fernanda Fragateiro: Escola Clandestina – Galería Elba Benítez, Madrid appeared first on Martin Cid Magazine.
September 11, 2023
«I Remember Everything», de Zach Bryan con Kacey Musgraves, número 1 de la música en EE.UU.
«I Remember Everything» es una canción del cantautor estadounidense Zach Bryan, en la que participa Kacey Musgraves. Fue lanzada el 25 de agosto de 2023, como tercer sencillo del segundo álbum de estudio de Bryan, «American Heartbreak». La canción es una balada folk-country sobre un hombre que reflexiona sobre una relación pasada.
La canción fue escrita por Bryan y Musgraves, y producida por Bryan y Paul Cauthen. Tiene un tempo lento y un arreglo sencillo, con la guitarra acústica de Bryan y la voz de Musgraves como instrumentos principales. La letra trata de los recuerdos del hombre sobre la relación, tanto buenos como malos. Recuerda el aspecto de ella, las cosas que decían y los lugares a los que iban. También recuerda el dolor de la ruptura y cómo le sigue afectando.
Zach Bryan – I Remember Everything (feat. Kacey Musgraves)The post «I Remember Everything», de Zach Bryan con Kacey Musgraves, número 1 de la música en EE.UU. appeared first on Martin Cid Magazine.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
