Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 264

September 11, 2023

«Ms. Jackson» de Pashanim, Top#1 de éxitos musicales en Alemania

«Ms. Jackson» es una canción del rapero alemán Pashanim lanzada el 24 de agosto de 2023. Es el segundo sencillo de su álbum debut, «Paradise». La canción es un tema de hip hop con una melodía pegadiza y una producción suave. La letra trata de la relación de Pashanim con la madre de su novia, a la que intenta impresionar.

La canción está inspirada en la canción homónima de Outkast. Pashanim ha declarado que quería crear una canción que fuera a la vez divertida y conmovedora, y cree que lo ha conseguido con «Ms. Jackson».

La canción ha sido un éxito comercial, alcanzando el número 1 en la lista alemana de singles.

Pashanim – Ms. Jackson

The post «Ms. Jackson» de Pashanim, Top#1 de éxitos musicales en Alemania appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 11, 2023 21:44

«Seven», de Jungkook con Latto, primer éxito musical en Corea del Sur

«Seven» es una canción del cantante surcoreano Jungkook de BTS con la colaboración del rapero estadounidense Latto, lanzada como single el 14 de julio de 2023, a través de Big Hit Music. Fue escrita por Andrew Watt, Cirkut, Jon Bellion, Latto y Theron Makiel Thomas y producida por Watt y Cirkut. La canción es una romántica canción británica de garage pop sobre el deseo de pasar todo el tiempo con su amante. También se lanzó una versión explícita de la canción.

La canción fue un éxito comercial y alcanzó el número 11 de la lista Billboard Hot 100 en Estados Unidos. También encabezó las listas de Corea del Sur, Japón y otros países.

El vídeo musical de «Seven» fue dirigido por YongSeok Choi y se estrenó el mismo día que la canción. Jungkook y Latto bailan y cantan en varios lugares del mundo. El vídeo ha sido visto más de 200 millones de veces en YouTube.

정국 (Jung Kook) ‘Seven (feat. Latto)’ Official MV

The post «Seven», de Jungkook con Latto, primer éxito musical en Corea del Sur appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 11, 2023 21:23

«Casanova», de Soolking y Gazo, éxito musical en Francia

«Casanova» es una canción del rapero argelino-francés Soolking y del rapero francés Gazo. Fue lanzada el 6 de julio de 2023 como single principal del cuarto álbum de estudio de Soolking, «Sans Visa». La canción es una mezcla de música drill y trap, y la letra trata sobre el estilo de vida de un buscavidas. La canción ha sido un éxito comercial, alcanzando el número uno en la lista francesa de singles y en la lista belga Ultratop 50 Singles.

El vídeo musical de «Casanova» fue dirigido por Stephen Meance y se estrenó el mismo día que la canción. En el vídeo aparecen Soolking y Gazo rapeando en varios lugares de París, como la Torre Eiffel y el Arco del Triunfo. El vídeo ha sido visto más de 29 millones de veces en YouTube.

Soolking ft. Gazo – Casanova [Clip Officiel]

The post «Casanova», de Soolking y Gazo, éxito musical en Francia appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 11, 2023 20:48

Karen Blixen: Una vida y un legado extraordinarios

Karen Blixen, autora danesa que escribió en danés e inglés, es ampliamente conocida por sus obras literarias y su vida en África. Se la conoce sobre todo por sus memorias «Memorias de África» y el cuento «El festín de Babette», ambos adaptados al cine y galardonados con un Oscar. Más allá de sus logros literarios, la vida de Blixen estuvo llena de experiencias y contribuciones fascinantes. En este artículo nos adentraremos en la cautivadora biografía de Karen Blixen, explorando sus primeros años de vida y educación, su estancia en Kenia, su talento creativo y su impacto duradero en la literatura.

Vida temprana y educación

Karen Christenze von Blixen-Finecke, nacida el 17 de abril de 1885 en Rungstedlund, Dinamarca, procedía de un entorno privilegiado. Su padre, Wilhelm Dinesen, era escritor y oficial del ejército, y su madre, Ingeborg Westenholz, procedía de una acaudalada familia de comerciantes. Karen creció en una familia de tres hermanas y dos hermanos. Su hermano menor, Thomas Dinesen, fue condecorado con la Cruz Victoria en la Primera Guerra Mundial.

Los primeros años de Karen estuvieron influidos por el amor de su padre a la naturaleza y la caza. Desarrolló una pasión por contar historias y heredó el talento de su padre para escribir. La educación de Karen fue poco convencional, ya que fue educada principalmente en casa por su abuela materna y su tía, Mary B. Westenholz, que le inculcaron una firme creencia en los derechos de la mujer. También pasó tiempo en la casa familiar de su madre, la granja Mattrup seat, y en la finca familiar de su padre, Folehavegard.

Durante sus años de formación, Karen perfeccionó sus dotes creativas y comenzó a publicar ficción en publicaciones periódicas danesas bajo el seudónimo de Osceola. En 1902 asistió a una escuela de arte en Copenhague y más tarde estudió en la Real Academia Danesa de Bellas Artes. Sus actividades artísticas complementarían más tarde su carrera de escritora.

La vida en Kenia

En 1914, Karen Blixen emprendió un viaje que cambió su vida a Kenia, entonces conocida como el África Oriental Británica, para casarse con su medio primo, el barón Bror Blixen-Finecke. Juntos compraron una granja al pie de las colinas Ngong, que se convertiría en el centro de la vida de Karen durante muchos años. Al principio pensaban criar ganado, pero pronto se dieron cuenta de que el cultivo del café sería más rentable.

Su granja, llamada Mbagathi, se enfrentó a numerosos retos, como el incendio de una fábrica y una serie de malas cosechas. A pesar de sus esfuerzos, la plantación de café no prosperó y la pareja tuvo dificultades económicas. El matrimonio de Karen con Bror también se deterioró, y en 1921 se divorciaron. Karen asumió la dirección de la granja y se enfrentó a la difícil tarea de dirigirla sola.

La vida de Karen Blixen en Kenia estuvo marcada por su profundo amor por la tierra y sus gentes. Entabló estrechas relaciones con la mano de obra local, incluidas las comunidades kikuyu, wakamba, kavirondo, swahili y masai. Participó activamente en la comunidad local e incluso acompañó suministros para el ejército colonial durante la Primera Guerra Mundial.

Carrera literaria y actividades artísticas

Mientras Karen Blixen se enfrentaba a retos en la plantación de café, encontraba consuelo e inspiración en la escritura. Tras divorciarse y regresar a Dinamarca en 1931, se dedicó a escribir. En 1934 publicó su primera colección de relatos, «Siete cuentos góticos», que fue aclamada por la crítica. Su estilo se caracterizaba por la riqueza de su narrativa, la viveza de sus descripciones y un profundo conocimiento de la naturaleza humana.

En 1937, Karen Blixen publicó su obra más famosa, «Memorias de África», en la que relataba sus experiencias en Kenia. El libro resonó entre los lectores de todo el mundo, ofreciendo una cautivadora visión de la belleza y los retos de la vida africana. Más tarde fue adaptado a una película ganadora de un Oscar, protagonizada por Meryl Streep y Robert Redford.

Más allá de sus aficiones literarias, Karen Blixen era también una artista de talento. Asistió a escuelas de arte en Copenhague y perfeccionó sus habilidades en dibujo y pintura. Sus obras, entre las que destacan «Joven kikuyu» y «Abdullahi Ahamed», muestran su creatividad y visión artística.

El legado de Karen Blixen

Las contribuciones de Karen Blixen a la literatura y su perspectiva única de África dejaron un impacto duradero en el mundo literario. Sus obras siguen siendo célebres por la profundidad de su narrativa y el evocador retrato del paisaje africano. Aunque fue nominada varias veces al Premio Nobel de Literatura, nunca recibió el prestigioso galardón. Sin embargo, sus logros literarios le han asegurado un lugar entre los autores más estimados del mundo.

Además de su legado literario, la antigua casa de Karen Blixen en Kenia, conocida como Casa Bogani, se ha conservado como Museo Karen Blixen. Creado en 1986, el museo ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar la vida y la obra de Karen Blixen, sumergiéndose en la historia y la cultura que conoció durante su estancia en África. El sereno entorno del museo, en medio de las colinas de Ngong, ofrece un tranquilo telón de fondo para la reflexión personal y la apreciación de la profunda conexión de Karen Blixen con la tierra.

La vida y la obra de Karen Blixen siguen cautivando al público de todo el mundo. Desde sus primeros años en Dinamarca hasta su accidentado viaje a Kenia, desafió las normas sociales y persiguió su pasión por la escritura y el arte. A través de sus memorias y relatos, transportó a los lectores al paisaje africano, ofreciendo una perspectiva única de la belleza, los retos y la humanidad que encontró.

El legado de Karen Blixen va más allá de sus logros literarios. El Museo Karen Blixen es un testimonio de su perdurable impacto en el panorama literario y cultural de Kenia. Mientras los visitantes exploran el museo y sus serenos alrededores, pueden reflexionar sobre la extraordinaria vida de Karen Blixen y la huella indeleble que dejó en el mundo de la literatura.

The post Karen Blixen: Una vida y un legado extraordinarios appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 11, 2023 20:16

La canción «Idol» de YOASOBI alcanza el Top#1 en Japón

«Idol» es una canción del dúo japonés Yoasobi「アイドル」, lanzada el 12 de abril de 2023. Es el tema de apertura de la serie de anime Oshi no Ko. La canción ha sido un gran éxito, batiendo récords de streaming y encabezando las listas de éxitos en Japón.

La canción fue escrita por Ayase, una mitad de Yoasobi.

El vídeo musical de la canción fue dirigido por Yusuke Takeda.

La canción ha sido versionada por muchos artistas, entre ellos Kenshi Yonezu y Aimyon.

La canción se ha utilizado en anuncios de diversos productos, como Pepsi y Shiseido.

La canción ha sido reproducida más de 100 millones de veces en Spotify.

The post La canción «Idol» de YOASOBI alcanza el Top#1 en Japón appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 11, 2023 19:42

«Michelle Wolf: It’s Great to Be Here» (2023) | Stand-Up Comedy en Netflix

Michelle Wolf protagoniza «Michelle Wolf: It’s Great to Be Here«, un nuevo especial de comedia stand-up de 3 episodios. Estará disponible en Netflix a partir del 14 de septiembre de 2023.

En este especial de tres monólogos, la cómica Michelle Wolf profundiza ingeniosamente en diversos temas, como las playas nudistas, las peculiares preferencias de los hombres y la intrigante disparidad entre los asesinos en serie masculinos y femeninos. A través de sus ingeniosos comentarios y humorísticas observaciones, Wolf da vida a estos temas, proporcionando a su público una experiencia entretenida y que invita a la reflexión.

«Michelle Wolf: It’s Great To Be Here» | Nuevo especial de comedia – Trailer oficialLa estrellaMichelle WolfMichelle WolfMichelle Wolf

Michelle Wolf, nacida el 21 de junio de 1985, es una cómica, guionista, productora y presentadora de televisión estadounidense que ha tenido un gran impacto en la industria del entretenimiento. Con su estilo único y su agudo ingenio, ha cautivado al público de todo el mundo. A lo largo de su carrera, Wolf ha colaborado con programas tan prestigiosos como Late Night with Seth Meyers y The Daily Show with Trevor Noah. Obtuvo un mayor reconocimiento por su rompedora actuación en la Cena de Corresponsales de la Casa Blanca de 2018. En este artículo, profundizaremos en la vida, la carrera y los logros de esta pionera comediante. Leer más

Fecha de estreno

12 de septiembre de 2023

Dónde ver «Michelle Wolf: Es estupendo estar aquí»

Netflix

The post «Michelle Wolf: It’s Great to Be Here» (2023) | Stand-Up Comedy en Netflix appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 11, 2023 14:15

Michelle Wolf: la pionera cómica estadounidense

Michelle Wolf, nacida el 21 de junio de 1985, es una cómica, guionista, productora y presentadora de televisión estadounidense que ha tenido un gran impacto en la industria del entretenimiento. Con su estilo único y su agudo ingenio, ha cautivado al público de todo el mundo. A lo largo de su carrera, Wolf ha colaborado con programas tan prestigiosos como Late Night with Seth Meyers y The Daily Show with Trevor Noah. Obtuvo un mayor reconocimiento por su rompedora actuación en la Cena de Corresponsales de la Casa Blanca de 2018. En este artículo, profundizaremos en la vida, la carrera y los logros de esta pionera cómica.

Vida temprana y educación

Michelle Wolf es natural de Hershey, Pensilvania, donde creció con sus dos hermanos mayores. Terminó sus estudios secundarios en el Hershey High School en 2003. Wolf prosiguió sus estudios superiores en el College of William & Mary, especializándose en kinesiología y siendo miembro activo del laboratorio de fisiología cardiovascular. Mientras estudiaba en el instituto y en la universidad, demostró sus dotes atléticas como miembro del equipo de atletismo, participando en carreras de salto de altura, 400 metros y 800 metros. Desgraciadamente, una lesión la obligó a abandonar el atletismo.

Comienzos profesionales

Tras completar sus estudios, Wolf se embarcó en una carrera financiera. Trabajó en Bear Stearns de 2007 a 2008 y más tarde se incorporó a JPMorgan Chase, donde gestionó cuentas y trabajó en fondos de inversión durante casi cuatro años. Sin embargo, su verdadera pasión estaba en otra parte, y decidió explorar el mundo de la comedia. Wolf se matriculó en clases de improvisación en el Upright Citizens Brigade y en el Peoples Improv Theater (PIT), donde descubrió su talento para la comedia stand-up. En 2014, apareció por primera vez en un programa de televisión nocturno, Late Night with Seth Meyers, donde mostró su talento cómico.

Avance con The Daily Show

La carrera de Wolf cobró un gran impulso cuando se incorporó a The Daily Show with Trevor Noah como colaboradora en abril de 2016. Trabajando junto a cómicos y guionistas de renombre, perfeccionó sus habilidades y adquirió valiosos conocimientos sobre el mundo de la comedia. Wolf atribuye a su paso por The Daily Show la formación de su estilo cómico y su profundo conocimiento del oficio.

Comedia stand-up y actuaciones en directo

Aparte de sus apariciones en televisión, Wolf se ha hecho un nombre en el circuito de la comedia stand-up. En agosto de 2016, presentó su espectáculo en solitario, So Brave, en el prestigioso Festival de Edimburgo, lo que supuso su primera actuación internacional. El talento cómico de Wolf también le ha valido apariciones en programas como Live At The Apollo y 8 Out of 10 Cats Does Countdown en el Reino Unido, demostrando su versatilidad y capacidad para cautivar al público más allá de las fronteras.

La polémica cena de corresponsales de la Casa Blanca

Uno de los momentos decisivos de la carrera de Wolf se produjo en 2018, cuando fue elegida como artista principal en la Cena de Corresponsales de la Casa Blanca. Su rutina cómica de 19 minutos, llena de agudos comentarios políticos y bromas mordaces, cosechó tanto elogios como críticas. Wolf atacó sin miedo a la administración Trump y a los medios de comunicación, con un monólogo que algunos consideraron el más importante de la era de Donald Trump. Sin embargo, sus chistes, en particular los dirigidos a Sarah Huckabee Sanders, suscitaron gran controversia y dividieron a la opinión pública.


«En realidad me gusta mucho Sarah. Creo que es muy ingeniosa. Quema hechos, y luego usa esa ceniza para crear un ojo ahumado perfecto. Tal vez nació con eso, tal vez son mentiras. Probablemente sean mentiras».

Michelle Wolf

Mientras algunos periodistas y personalidades la criticaban por sus duros comentarios, otros la aplaudían por pedir cuentas a los poderosos y decir la verdad al poder. La polémica que rodeó su actuación la situó en el centro de atención y suscitó importantes debates sobre el papel de la comedia en la política.

La pausa con Michelle Wolf

Tras su gran momento en la Cena de Corresponsales de la Casa Blanca, Wolf tuvo su propio programa de entrevistas en Netflix llamado The Break with Michelle Wolf. El programa, que se estrenó el 27 de mayo de 2018, mostró su estilo cómico intrépido y sin complejos. Aunque el programa se interrumpió después de una temporada, permitió a Wolf establecer aún más su voz única y superar los límites en el mundo de la comedia nocturna.

Show de chistes y éxito continuado

En diciembre de 2019, Netflix estrenó Joke Show, un especial de stand-up comedy escrito e interpretado por Michelle Wolf. En este especial, mostró su asombrosa habilidad para abordar temas delicados con humor y perspicacia, solidificando su reputación como una comediante formidable. Las agudas observaciones de Wolf y su intrépido enfoque de la comedia siguen calando en el público de todo el mundo.

Futuros proyectos

El impacto de Michelle Wolf en el panorama de la comedia es innegable. Su intrepidez, ingenio y capacidad para abordar temas complejos con humor han consolidado su lugar entre los grandes de la industria. Aunque se desconoce qué hará en el futuro, no hay duda de que seguirá desafiando las convenciones y superando los límites. El legado de Michelle Wolf como humorista pionera inspirará a las futuras generaciones de cómicos a utilizar sin miedo sus voces para provocar el pensamiento e incitar a la risa.

La trayectoria de Michelle Wolf, de profesional de las finanzas a cómica rompedora, es testimonio de su determinación y talento. A través de sus apariciones en televisión, sus actuaciones como monologuista y sus momentos polémicos, ha dejado una huella indeleble en la industria de la comedia. La capacidad de Wolf para utilizar el humor como herramienta para arrojar luz sobre temas importantes, unida a su inquebrantable autenticidad, le ha granjeado una base de seguidores leales y el reconocimiento de la crítica. Mientras sigue navegando por el cambiante panorama de la comedia, una cosa es segura: Michelle Wolf seguirá desafiando normas, provocando reflexiones y haciéndonos reír por el camino.

The post Michelle Wolf: la pionera cómica estadounidense appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 11, 2023 13:23

«Artistas del maquillaje» (2019-presente) Temporada 5 – Concurso de realities de Netflix: Una clase magistral de maquillaje

Glow UpArtistas del maquillaje

Artistas del maquillaje es un programa de telerrealidad de Netflix que sigue a 10 aspirantes a maquilladores que compiten por una oportunidad profesional en el sector de la belleza. El programa está presentado por Leomie Anderson, modelo y empresaria británica, y cuenta con los jueces Val Garland y Dominic Skinner, ambos reputados maquilladores.

La quinta temporada se estrenó en Netflix el 12 de septiembre.

El programa tiene cuatro temporadas, la más reciente de las cuales se estrenó en mayo de 2022. Cada temporada sigue el mismo formato básico, con los concursantes compitiendo en una serie de retos que ponen a prueba sus habilidades de maquillaje. Los retos van desde la creación de looks para diferentes sesiones fotográficas de moda hasta la transformación de modelos para pasarelas.

Las concursantes son eliminadas una a una hasta que sólo queda una, que es coronada ganadora de Glow Up. La ganadora recibe un paquete de premios que incluye un contrato para trabajar con algunos de los nombres más importantes de la industria de la belleza.

Fecha de estreno de la 5ª temporada

12 de septiembre de 2023

Dónde ver Artistas del maquillaje

Netflix

Los anfitrionesVal GarlandDominic SkinnerStacey DooleyStacey DooleyMaya JamaMaya JamaLeomie AndersonLeomie AndersonLista de episodios de la 5ª temporadaBridgerton

Glow Up vuelve con una nueva presentadora, Leomie Anderson. Diez talentosos maquilladores se enfrentarán, mostrando sus habilidades en el plató de Bridgerton y creando impresionantes transformaciones de maquillaje en los estudios Glow Up.

Express All of You

Nueve maquilladores compiten por la oportunidad de mostrar sus habilidades en una campaña de belleza para la conocida marca mundial Sephora. Como parte del briefing creativo, también tendrán la oportunidad de expresar la esencia de sus ciudades natales a través de su arte del maquillaje.

Ghosts

En el plató de Ghosts, los maquilladores (MUAs) se asustan mientras trabajan en parejas para crear víctimas realistas de la plaga. En Glow Up Studios, ponen a prueba sus habilidades para crear efectos especiales inspirados en los diferentes signos del zodiaco.

TikTok

Las MUA llegan a millones de espectadores a través de la emisión en directo de P. Louise en TikTok. Su objetivo en Glow Up Studios es impresionar a la audiencia con un look de maquillaje inspirado en su #core.

Metaverse Fashion Week

Los MUAS se enfrentan a un reto al colaborar en equipos para crear looks digitales para Adidas en la Metaverse Fashion Week. A continuación, se les presenta la tarea creativa de diseñar looks de gran tamaño inspirados en dibujos animados.

Viva Glam Campaign

¡Ha llegado la semana Drag! Supervisada por Trixie Mattel de Drag Race, esta es la tarea más desafiante para los MUAs. Trabajarán sobre artistas drag famosos antes de hacer drag sobre ellos mismos.

Brit Awards

Durante los Brit Awards, el maquillador Héctor Espinal se encarga de juzgar a los maquilladores que se esfuerzan por preparar a las famosas para la alfombra roja. De vuelta en el estudio, la competición entre los maquilladores se intensifica mientras compiten por un puesto en la ronda final.

The Master of Masterclasses

La última tarea de los MUAs es llevar a cabo una clase magistral frente a Hrush, el MUA de las Kardashians, junto con otros notables profesionales de la industria en Harvey Nicks. Aún está por ver quién será declarado «Britain’s Next Make-Up Star».

The post «Artistas del maquillaje» (2019-presente) Temporada 5 – Concurso de realities de Netflix: Una clase magistral de maquillaje appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 11, 2023 11:09

Crowdfunding para recuperar el Puente de Waterloo

Bajo el lema la contaminación #NiEnPintura, el cuadro de André Derain recobrará sus colores originalesAportaciones desde 25 euros, para llegar a 40.000, objetivo de la campaña.[image error]Este proyecto de micro mecenazgo ha sido posible gracias a Mastercard

Madrid, 11 de septiembre de 2023.- Por tercera vez en su historia, el Museo Nacional Thyssen- Bornemisza pone en marcha una campaña de micro mecenazgo (crowdfunding) para llevar a cabo la restauración y estudio técnico de una obra de su colección, en esta ocasión, el cuadro de André Derain El Puente de Waterloo (1906). Mastercard ha hecho posible este proyecto, que necesita toda una intendencia tecnológica para su desarrollo, y lo ha hecho con motivo del décimo aniversario de los Lunes Mastercard que hacen posible la apertura gratuita del museo.

André DerainAndré Derain
Detalle de ‘El puente de Waterloo’ (1906)

Desde hoy, tanto mediante la web museothyssen.org como en la sala del museo donde se exhibe el cuadro, a través de un dispositivo digital allí instalado, los visitantes y Amigos del museo y todos los amantes del arte pueden empezar a colaborar, mediante aportaciones de 25 euros, para lograr, en el plazo de un par de meses, 40.000 euros, una parte del presupuesto necesario para que el londinense Puente de Waterloo recupere sus colores originales.

La contaminación #NiEnPintura: En El puente de Waterloo, André Derain (1880-1954) muestra la atmósfera de un Londres atravesado por un río lleno de color. Al igual que la contaminación y el deterioro medioambiental han hecho mella a lo largo del siglo XX en la ciudad, el paso del tiempo ha dejado su huella en los colores del cuadro, que requiere una limpieza y restauración para las que el museo pide la colaboración de los micro mecenas.

El cuadro aparece ahora, en la web, oscurecido, en blanco y negro, ante los ojos del posible colaborador, quien podrá elegir qué color desea que vuelva a la tela aplicándolo en la obra pictórica, un efecto que también sería deseable en los paisajes y en la naturaleza reales, tal y como pone de manifiesto el lema de “la contaminación, ni en pintura”. A medida que las aportaciones aumenten, la representación digital de El puente de Waterloo irá recuperando sus colores originales. Llegado ese momento, el cuadro pasará al taller de restauración. Así, las nuevas generaciones podrán seguir disfrutando en el futuro del patrimonio público que compone las colecciones Thyssen-Bornemisza.

André DerainAndré Derain
Detalle de ‘El puente de Waterloo’ (1906)

Las donaciones, desde un mínimo de 25 euros, en diferentes cantidades, tendrán recompensas que van desde el reconocimiento como protectores de los micro mecenas particulares, hasta visitas guiadas y tarjetas preferentes, pasando por información puntual durante todo el proceso de restauración y por menciones en los agradecimientos. Las empresas pueden participar a partir de 2.000 euros.

El tratamiento al que se someterá el cuadro de Derain, del que hay que destacar su fragilidad, consistirá, a grandes rasgos, en un estudio técnico y de laboratorio, en el refuerzo de sus bordes, muy dañados, mediante injertos y suturas, en el estudio y consolidación de la capa pictórica (los empastes de la técnica presentan falta de adherencia en numerosos puntos con riesgo de pérdidas), en la eliminación de la superficie de restos de barnices, depósitos y suciedad y,

también, en la documentación fotográfica de alta definición. Las técnicas necesarias para todo este proceso, de última generación, son evidentemente muy costosas, de ahí la necesidad de que un museo nacional, como es el Thyssen-Bornemisza, recurra a una campaña de crowdfunding, cuyo resultado final redundará en la mejora y conservación del patrimonio artístico de todos los españoles

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza lanzó en 2018, también mediante crowdfunding, una campaña para la restauración del cuadro de Canaletto La Plaza de San Marcos en Venecia. Con sus donaciones, más de 600 participantes apadrinaron personalmente hasta 1.000 porciones de la obra, haciendo posible su estudio técnico y restauración. Igualmente, en 2022, se llevó a cabo un proyecto de micromecenazgo, en colaboración con el Mandarin Oriental Ritz, Madrid, para la restauración de Porcelana china con flores, del pintor francés Jacques Linard.

En su compromiso por el arte, la cultura y la sostenibilidad, el Museo Nacional Thyssen- Bornemisza desarrolla esta iniciativa con el apoyo de Mastercard, con la finalidad principal de conservar el patrimonio cultural para las siguientes generaciones. También gracias a Mastercard, desde 2013 el museo puede abrir gratis todos los lunes del año, lo que permite cumplir con una de las líneas maestras de la institución pública que es hacer accesible su colección permanente a toda la sociedad. Además, los clientes Mastercard obtienen ventajas en el museo tales como descuentos y experiencias Priceless.

The post Crowdfunding para recuperar el Puente de Waterloo appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 11, 2023 04:23

September 10, 2023

The Fabricant | Moda digital al tiempo que inspira nuevas tendencias en atuendos de la vida real

Se autodenominan «fashionauts». El término se explica por sí mismo. Combinan la moda de siempre con un enfoque cósmico y un toque de sostenibilidad.

The Fabricant es una casa de moda digital ubicada en Ámsterdam (Países Bajos) que fue fundada en 2018 por Amber Jae Slooten y Fashniz Kothari. Se especializa en producir moda digital de alta gama, que se vende como NFT. Aunque ahora también se pueden encargar conjuntos IRL.

The FabricantDEEP-2018

El objetivo de la empresa es encender una revolución de la moda a través de la cocreación, en su creencia de que la moda digital puede proporcionar una alternativa más sostenible e inclusiva a la moda tradicional. Al eliminar la necesidad de materiales o recursos físicos, la moda digital puede ser disfrutada y llevada por personas de todas las tallas y formas, democratizándola.

The FabricantCredit ALEXA SIRBU X THE FABRICANTNIGHTTIME FINAL (2018)

Después de ver algunos de sus impresionantes diseños, debo admitir que si viviera en el metaverso o en algún otro entorno similar a Matrix, no me lo pensaría dos veces antes de comprar sus atuendos. La variedad, los colores, los tejidos y sus pliegues y ondulaciones sólo pueden existir con tanto estilo en un contexto digital.

No todo se limita a la ropa digital, ya que también hay conjuntos y accesorios hechos para llevar en la vida real.

Accesorios The Fabricant en Vogue Singapur en 2022The FabricantPhotography @zemotion | Fashion design and digital dressing @the_fab_ric_anThe FabricantPhotography @zemotion | Fashion design and digital dressing @the_fab_ric_antThe FabricantChaqueta de cuero Simo

La marca ha colaborado con marcas de renombre como Adidas, H&M y Off-White, estableciéndose como un actor destacado en la industria. Y no han pasado desapercibidos para los fashionistas del momento, ya que han aparecido en Vogue y Wired.

The FabricantLanding – CTA – Muestra de tejido digital

Además de vender moda digital, The Fabricant ha desarrollado una plataforma llamada The Fabricant Studio. Esta innovadora plataforma permite a cualquiera crear sus propios diseños de moda digital. A continuación, estos diseños pueden transformarse en NFT y venderse en el mercado. Si se trata de un empeño lucrativo, para un profano que se apoya en la buena y vieja tela vaquera, es difícil de decir.

Una cosa es cierta, están a la vanguardia de lo que podría ser el futuro de la moda en nuestra era digital, y podrían impulsar la moda a nuevas cotas en la vida real, permitiendo que la imaginación adopte formas antes nunca vistas.

Los fundadoresThe FabricantAmber Jae Slooten, cofundadora; Kerry Murphy, fundador; Adriana Hoppenbrouwer – Pereira, cofundadora.

The post The Fabricant | Moda digital al tiempo que inspira nuevas tendencias en atuendos de la vida real appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 10, 2023 15:31

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.