Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 267

September 7, 2023

Picasso Escultor. Materia y cuerpo | GUGGENHEIM BILBAO

Celebración Picasso 1973-2023

El 8 de abril de 2023 se cumplió el cincuenta aniversario del fallecimiento del artista español Pablo Picasso, evento que marcará la celebración de su obra y su herencia artística en Francia, España e internacionalmente.

Los gobiernos de Francia y de España han acordado trabajar conjuntamente en un programa de internacional a través de una comisión binacional que reúne a las administraciones culturales y diplomáticas de los dos países.

La Celebración Picasso 1973-2023 gira en torno a unas cincuenta exposiciones y eventos que se celebrarán en instituciones culturales de renombre de Europa y América del Norte que, juntas, abordan un análisis historiográfico de su obra. La conmemoración, acompañada de celebraciones oficiales en Francia y España, permitirá hacer un balance de las investigaciones e interpretaciones sobre la obra de Picasso, especialmente durante el importante simposio internacional en otoño de 2023 que, además, coincide con la apertura del Centre d’Etudes Picasso en París.

El Musée national Picasso-Paris y la Comisión Nacional española para la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso se complacen en apoyar este programa excepcional.

Picasso escultor. Materia y cuerpoFechas: 29 septiembre 2023 a 14 de enero 2024Comisaria: Carmen Giménez con la participación de Lucía AgirreCon el apoyo de la Comisión Nacional para la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso como parte de la Celebración Picasso 1973-2023 que cuenta con Telefónica como empresa colaboradora en España.Picasso realiza piezas escultóricas a lo largo de casi toda su carrera artística con la libertad de un artista autodidacta, dispuesto a romper todas las reglas.Este recorrido por casi sesenta años de trabajo escultórico constituye un acercamiento único a la historia del arte a través del cubismo , la abstracción, lo primitivo o el objeto encontrado, mostrando el evidente contagio entre disciplinas en la obra de Picasso.Apesar de ser su trabajo más desconocido en la época de su ejecución, las numerosas fotografías de los estudios y viviendas de Picasso dan testimonio de la constante presencia de sus esculturas en su esfera más íntima.

El Museo Guggenheim Bilbao presenta Picasso escultor. Materia y cuerpo, una exposición protagonizada por la figura humana y la materia que reúne más de 50 esculturas realizadas entre 1909 y 1962 y abarca la pluralidad de estilos que Pablo Picasso utiliza a lo largo de su carrera para representar las formas del cuerpo humano. Cuestionando los límites entre la escultura y la pintura, y la obra acabada y el proyecto,
este recorrido por casi sesenta años de esculturas de Picasso constituye un recorrido histórico por el cubismo, la abstracción, lo primitivo o el objeto encontrado.

Organizada por el Museo Guggenheim Bilbao en colaboración con el Museo Picasso Málaga, la muestra forma parte del programa internacional Celebración Picasso 1973-2023 y está organizada con el apoyo del Musée national Picasso-Paris y la Comisión Nacional española para la conmemoración del 50º aniversario de la muerte del artista malagueño, que cuenta con Telefónica como empresa colaboradora del programa español.

A pesar de ser su disciplina artística más desconocida, Picasso considera la escultura una forma de expresión comparable a la pintura, el dibujo, el grabado o la cerámica, ya que, como él mismo dice, ningún arte es más o menos importante que los demás. Así, el artista malagueño realiza esculturas a lo largo de casi toda su trayectoria artística y acercándose al medio con la libertad de un artista autodidacta, dispuesto a romper todas las reglas. Para ello, emplea diversidad de formatos y materiales como madera, hierro, yeso, cemento, metal o bronce, que le permiten expresar diferentes aspectos de su creación.

Las numerosas fotografías de sus estudios y viviendas dan testimonio de la convivencia de Picasso con sus esculturas en su esfera más íntima, que forman parte en su mayoría de su colección privada y el artista disfruta recreando en una variedad de situaciones.

RECORRIDO POR LA EXPOSICIÓNGalería 205

Diez días después de la muerte de Picasso en abril de 1973, se coloca en su tumba, ubicada en el castillo de Vauvenargues (Francia), uno de los dos ejemplares de la escultura en bronce La dama oferente. El otro es el que da la bienvenida a este recorrido por el trabajo escultórico del artista.

PicassoPablo PicassoLa dama oferente, Boisgeloup, verano de 1933Bronce, fundido en 1972 o 1973220 × 122 × 110 cmMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Donación de Pablo PicassoFoto: © Archivo Fotográfico Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía© Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2023

Picasso realiza La dama oferente en 1933 en yeso, y en 1937 la presenta vaciada en cemento en el Pabellón Español de la Exposición Internacional de París, que también acoge el Guernica (1937), lo que demuestra la importancia que sus esculturas tienen para él. La Dama Oferente formó parte del Legado Guernica y es por ello por lo que la familia de Picasso y el Estado francés acordaron su devolución tras la dictadura de Franco en 1985 al Estado español tal y como fue la voluntad de Picasso.

Toscamente modelada, La dama oferente es una figura femenina monumental cuya desproporción recuerda a las diosas de la fertilidad de la Antigüedad. El yeso original de 1933 fue destruido tras ser utilizado para los dos fundidos de bronce, realizados entre 1972 y 1973, mientras que el ejemplar en cemento está hoy en día desaparecido.

Galería 206

En pleno auge del Cubismo, en 1909 Picasso modela la cabeza de su compañera Fernande Olivier, transformando sus rasgos en facetas geométricas que condensa y torsiona para lograr en el medio escultórico lo que había experimentado en la pintura cubista.

Esa necesidad de trascender las dos dimensiones lleva a Picasso a experimentar con materiales y técnicas industriales que le sirvan para construir lo que su galerista, Daniel-Henry Kahnweiler, denomina “dibujos en el espacio”. Esta etapa se inicia con el encargo de un monumento para la tumba de su amigo el poeta Guillaume Apollinaire. En 1928 Picasso realiza una serie de bocetos de figuras humanas compuestas por siluetas geométricas y busca la ayuda del escultor Julio González para trasladar los diseños a la escultura, aunque las piezas nunca llegarán a ubicarse en la tumba del poeta.

Figura: proyecto para un monumento a Guillaume Apollinaire, 1928Alambre de hierro y chapa59,5 x 13 x 32 cmMusée national Picasso-Paris, dación Pablo Picasso, 1979, nº. inv.: M P265Fotografía: © RMN-Grand Palais (Musée national Picasso-Paris) / Adrien Didierjean© Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2023Galería 207

En 1930 Picasso adquiere una mansión normanda del siglo XVIII y transforma uno de sus establos en taller, lo que le proporciona por primera vez un amplio espacio para desarrollar su obra escultórica. Durante este periodo su material predilecto es el yeso, y la fisonomía de la joven Marie-Thérèse Walter inspira gran parte de sus obras, tal y como se aprecia en los tres bustos presentes en esta sala.

PicassoPablo PicassoCabeza de mujer, París, 1929-1930Hierro, chapa, resortes y coladores de metal; todo pintado en blanco100 × 37 × 59 cmMusée national Picasso-Paris. Dación Pablo Picasso, 1979 MP270Foto © RMN-Grand Palais (Musée national Picasso-Paris) / Mathieu Rabeau© Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2023

Así, en un pequeño yeso de formas exentas, Picasso sitúa sobre un cuello de apariencia ósea una nariz sobredimensionada y un ojo esférico, rasgos que emplea en todas las esculturas que dedica a modelo. Las otras dos cabezas de Marie-Thérèse, inicialmente realizadas en yeso en 1931, están presentes aquí en las versiones en cemento presentadas en el Pabellón Español de la Exposición Internacional de París de 1937,
destacando sus volúmenes compactos, donde las formas parecen surgir de una misma masa.

Galería 209

Picasso no solo trabaja el yeso de forma directa con sus manos, sino que busca transferirle las texturas de otros elementos, incluso de la naturaleza, aprovechando la ductilidad del material. Algunas de estas obras se presentan ante el público por primera vez en 1933 a través de las cuidadas fotografías realizadas por Brassaï para el primer número de la revista Minotaure. De aquel contacto surge una relación duradera
entre ambos y la admiración de Picasso por la capacidad de Brassaï para transmitir la monumentalidad de sus esculturas.

PicassoPablo PicassoCabeza con casco, Boisgeloup, 1 de enero de 1933Bronce con pátina 121 x 69 x 32 cmFundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso, Madrid.Préstamo temporal en el Museo Picasso MálagaFotografía: © FABAFoto: Eric Baudouin © Sucesión PabloPicasso, VEGAP, Madrid, 2023

En la atmósfera de luz y contrastes del taller del artista, habitado por piezas blancas de diferentes tamaños, los bustos de Marie-Thérèse están acompañados por otras obras, algunas ya perdidas y otras presentes aquí, como las pequeñas bañistas de yeso con cabezas minúsculas y exuberantes volúmenes contorsionados que recuerdan a las diosas prehistóricas de la fertilidad.

Más tarde llega la escultura modelada en yeso en la que los objetos encontrados sirven a Picasso para modelar o crear texturas. Es el caso de la escultura de bronce Cabeza con casco (1933), cuyo gran penacho remite a la Antigüedad clásica y en la que el artista experimenta con elementos como tuberías, malla de gallinero o clavos. Por su parte, en la pseudo diosa de la agricultura Mujer con follaje (1934) ladrillos y cartón corrugado dominan parte del cuerpo, mientras que las hojas quedan atrapadas en el yeso presidiendo la parte superior.

Galería 203

Durante la ocupación alemana de Francia, aunque está amenazado por la Gestapo y algunas de sus obras son destruidas por ser consideradas “arte degenerado” por los nazis, Picasso decide combatir la situación quedándose en París. La escasez de material, en especial del bronce, y la imposibilidad de exponer limitan extraordinariamente su trabajo, pero aun así durante este tiempo realiza algunas de las obras más
destacadas de su carrera, presentes en este espacio.

En 1941 crea Cabeza de mujer, un busto monumental de Dora Maar con evidentes referencias a la Antigüedad, y uno de los cuatro bronces que se funden de esta escultura será colocado en 1959 como monumento al poeta Guillaume Apollinaire tras la Iglesia de Saint-Germain-des-Prés, si bien no se dispuso en la tumba de Apollinaire, que ya había sido ocupada con una estela realizada por Serge Férat.

PicassoPablo PicassoCabeza de mujer (Dora), 1941Bronce80 x 40 x 55 cmFondation Beyeler, Riehen/Basel, Sammlung BeyelerFotografía: Peter Schibli© Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2023

El Cráneo (Cabeza de muerto) de 1943, también en esta sala, muestra una cabeza en descomposición, una imagen que Picasso emplea en muchas de las obras que produce durante la guerra.

Tras la guerra, en 1948, Picasso se instala en Vallauris, cerca de Cannes y próximo a una alfarería. El trayecto entre su casa y su recién adquirido taller en una antigua fábrica de perfumes atraviesa un descampado en el que los alfareros arrojan sus desechos, y donde Picasso encuentra material para su trabajo. Coincidiendo con los recientes embarazos de Françoise Gilot, en esta etapa crea su segunda propuesta de Mujer encinta (1950), en la que emplea jarras de agua para el vientre y los pechos, modelando el resto de la pieza. Tras ser fundida en bronce, la mujer como recipiente de vida es modificada en 1959 añadiéndole ombligo, pezones y unos pies más sólidos.

Galería 202

En 1956, el artista recurre de nuevo a los objetos encontrados para crear su conjunto escultórico más monumental, Los bañistas, que remite y actualiza al Picasso del ensamblaje cubista de sus inicios. Estas seis esculturas, cuyas versiones en bronce vemos aquí, se realizan inicialmente con palos de escoba, viejos marcos, fragmentos de muebles y otros objetos que Picasso encuentra en chatarrerías y escombreras. También en este caso cada una de las figuras posee su propia personalidad y, a modo de pseudo código náutico, se relacionan entre sí a través la disposición de sus brazos.

PicassoLos bañistas, Cannes, verano de 1956BronceSeis esculturas, dimensiones variasMusée national Picasso-Paris, dación Pablo Picasso, 1979, nº. inv.: MP352-357Fotografía: © RMN-Grand Palais (Musée national Picasso-Paris)/Mathieu Rabeau© Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2023

Un cuarto de siglo antes Picasso había recurrido a los objetos encontrados, en este caso fragmentos de madera de abeto, para tallar un dinámico conjunto de mujeres que recuerdan a las estatuillas en bronce de la Antigüedad. Aunque trabaja limitado por las características del material, que no está destinado a ser abruptamente ensamblado, sino trabajado en una pieza, Picasso dota a cada una de las cinco figuras de
una identidad propia.

Galería 204

En esta sala se encuentra Niña saltando a la comba (1950), sobre la que Françoise Gilot escribió en su libro Vida con Picasso: “Pablo siempre había soñado con una escultura que no tocara el suelo. Al ver a una niña saltar la cuerda, encontró la solución. Hizo ejecutar una base rectangular en una forja de Vallauris, desde la que se elevaba a una altura de aproximadamente un metro un tubo de hierro curvo que tenía la forma de la cuerda cuando tocaba el suelo. Los extremos de esta cuerda sirvieron de soporte para la niña”.

Pablo PicassoNiña saltando a la comba, Vallauris, 1950 Bronce153 × 62 × 65 cmColección particularFotografía: © Maurice Aeschimann, Ginebra© Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2023Galería 208

Picasso comienza su primer grupo de obras a base de chapa metálica recortada, doblada y pintada en 1954. Ese mismo año crea cuatro esculturas sobre Sylvette David, la joven cuyo peinado el artista pone de moda en todo el mundo, a quien había conocido a través de su pareja, Tobias Jellinek. Este joven diseñador británico trabaja el metal en el taller de Joseph-Marius Tiola, quien, desde entonces, ayudará a
Picasso a trasladar algunos de sus dibujos a las esculturas de chapa metálica que caracterizan la última etapa de su trayectoria.

PicassoPablo PicassoSylvette, Vallauris, 1954Chapa recortada, doblada y pintada por ambas caras69,9 × 47 × 7,6 cmFondation Hubert Looser, Zúrich© Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2023Fotgrafía: © Fondation Hubert Looser, Zurich

Mientras que en Sylvette (1954) el dibujo y la pintura crean nuevos planos dentro de las formas, en otras piezas como Mujer con niño (1961), las chapas de metal se pliegan y retuercen como si fueran de papel para dibujar las formas de las figuras, añadiendo pequeños toques de pintura. En Mujer con los brazos extendidos (1961) el trabajo con la chapa metálica es más simple, mientras que la pintura gana importancia
en esta figura de gran tamaño, cuya diminuta cabeza aparece silueteada contra una larga melena realizada en malla pintada de forma triangular.

El recorrido concluye con Cabeza de mujer (1962), uno de los retratos de perfil de Jacqueline Roque, a la que representa con ojos prominentes, nariz aguileña y una cabellera oscura matizada por hebras de plata. Esta pintura en tres dimensiones cierra un ciclo que Picasso inicia buscando en la escultura aquello que la pintura no le puede aportar y el contagio imprescindible entre ambas disciplinas.

PicassoPablo PicassoCabeza de mujer, Mougin, finales de 1962Chapa recortada, doblada y alambre de hierro policromados32 × 24 × 16 cmMusée national Picasso-Paris. Dación Pablo Picasso, 1979 © RMN-Grand Palais (Musée national Picasso-Paris)/Adrien Didierjean/Mathieu Rabeau © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2023DIDAKTIKA

Como parte del proyecto Didaktika, el Museo diseña espacios educativos presenciales y online patrocinados por la Fundación EDP y actividades especiales que complementan cada exposición, brindando las herramientas y los recursos para facilitar la apreciación de las obras expuestas.

El espacio didáctico dedicado a esta muestra desvela a través de textos e imágenes la experimentación de Picasso con distintas técnicas escultóricas para crear sus sorprendentes piezas. Las diferentes técnicas que pone en práctica a lo largo de su vida surgen tanto de su propio genio creativo como del aprendizaje de artesanos y colaboradores, que le permiten trabajar esculturas con yeso, bronce, metal, cemento y ensamblaje, partiendo a veces de objetos encontrados.

Extractos de un documental de Luciano Emmer grabado en 1953 muestran al artista en su residencia de Vallauris trabajando en una de sus reconocidas esculturas. La Didaktika incluye también un espacio para la lectura donde consultar el catálogo de la muestra.

ActividadesCharla inaugural (27 septiembre)

Presentación de la muestra a cargo de su comisaria Carmen Giménez con la participación de Lucía Agirre.

Reflexiones compartidas

Visitas que ofrecen diferentes puntos de vista sobre los contenidos de la nueva exposición acompañados por profesionales del Museo vinculados con la muestra:

Visión curatorial (18 octubre): Lucía Agirre, Curator del Museo.Conceptos clave (25 octubre): Luz Maguregui Urquiza, Coordinadora de Educación.
*Patrocina Fundación Vizcaína AguirreNuevas miradas a las exposiciones (8 noviembre)

Visitas a las obras desde perspectivas diferentes con invitados de ámbitos diversos como la ciencia, el cine, el deporte, el diseño, la literatura, la música…

Comenzamos estas nuevas miradas en este caso al Picasso escultor, de la mano del reconocido escritor bilbaíno Pedro Ugarte.

Sesión creativa +18. Taller de escritura (16 noviembre)

Taller de iniciación a la narrativa novelada de la mano del escritor bilbaíno Pedro Ugarte, galardonado,
entre otros, con el premio Euskadi de Literatura 1996 o el Setenil de relatos 2017. Ugarte presentará a los
participantes la faceta menos conocida de Pablo Picasso, la de escritor y poeta.

Sesión creativa +18. Taller de impresión 3D cerámica (23 noviembre)
Una oportunidad para experimentar el salto entre tradición y tecnología y descubrir la impresión de barro
en 3D en este taller de iniciación impartido por Japi, arquitecto y diseñador fundador de JetClay. El punto
de partida serán las manos del propio Picasso escultor y ceramista.

Picasso en danza (3 diciembre)

Los bailarines y coreógrafos Andres Marín (Premio Nacional de danza 2022) y Jon Maya (3 Premios Max
2020 y Premio Nacional de danza 2017) se encuentran y “dialogan” ante La dama oferente, escultura que
marca el inicio de la exposición Picasso escultor. Materia y cuerpo. Se trata de uno de dos bronces
fundidos en 1972, cuya versión en cemento fue expuesta junto al Guernica en la Exposición Internacional
de París de 1937 y que ahora pueden disfrutarse bien en esta exposición o sobre la tumba del artista;
conversaciones que fluirán entre cuerpos, culturas y disciplinas en una exclusiva velada que no dejará a
nadie indiferente.

CATÁLOGO

La exposición está acompañada de una monografía dedicada al artista, con ensayos de Carmen Giménez,
Diana Widmaier-Ruiz-Picasso y Pepe Karmel en torno al trabajo escultórico de Picasso. El volumen está
ilustrado con imágenes de las obras presentes en la exposición, tanto actuales como las históricas
realizadas por Brassaï.

The post Picasso Escultor. Materia y cuerpo | GUGGENHEIM BILBAO appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 07, 2023 08:06

«GAMERA: Renacimiento» (2023) – Serie de Anime en Netflix

GAMERA: Renacimiento es una serie de animación japonesa producida por Kadokawa Corporation y animada por ENGI. La serie se estrenó el 7 de septiembre de 2023 en todo el mundo.

Si os gusta el anime, Gamera, la tortuga gigante es ya todo un clásico. En esta nueva serie de Netflix tendremos la ocasión de volver a verla, y esta vez en una serie que, seguro, será muy del agrado de los fans del género.

Muchas, muchas y espectaculares luchas entre monstruos con Gamera intentando salvar a la humanidad.

Sinopsis

La serie está ambientada en el verano de 1989, y sigue la historia de cuatro niños de Tokio que son testigos de la aparición de Gamera, una tortuga gigante kaiju que se enfrenta valientemente a monstruos gigantes devoradores de humanos. La serie está dirigida por Niisan Takahashi y cuenta con las voces de Hisako Kanemoto, Yoshitsugu Matsuoka y Aki Toyosaki.

GAMERA -Rebirth-GAMERA: RenacimientoSobre «GAMERA: Renacimiento»

Una serie que es todo espectáculo, toda emoción con estos chicos, el ejército lanzando misiles por doquier y, por supuesto, una legión de monstruos al ataque con sólo una salvación. Gamera vuelve otra vez, muy evolucionado desde su ya lejano debut de 1965.

El flamante competidor de Godzilla está de vuelta, y tiene argumentos de sobra para hacer de esta “GAMERA: Renacimiento” todo un éxito, sobre todo porque está plagado de espectaculares escenas de luchas de monstruos prehistóricos.

Animación japonesa clásica, de la mejor y más tradicional del género, que sabe aunar los avances técnicos en la animación con el espíritu más clásico del género de monstruos japonés.

Una delicia para los aficionados y una ocasión inigualable para, si no conocen este género, acercarse sin complejos con esta entretenidísima serie que, al menos, os va a entretener con sus espectaculares imágenes.

GAMERA -Rebirth-GAMERA: RenacimientoAcerca de Gamera

Gamera es una tortuga kaiju (monstruo) colosal que puede volar y respirar fuego. Tiene su origen en una serie de películas japonesas y debutó en 1965 con «Gamera, el monstruo gigante». El objetivo de la creación del personaje y de la primera película era rivalizar con el éxito de la serie de películas Godzilla de Toho. Desde entonces, Gamera se ha convertido en una figura icónica en Japón, apareciendo en un total de 12 películas producidas por Daiei Film y más tarde por Kadokawa Daiei Studio, así como en diversos medios de comunicación. Leer más

El repartoHisako KanemotoHisako KanemotoYoshitsugu MatsuokaYoshitsugu MatsuokaMamoru MiyanoMamoru MiyanoSubaru KimuraSubaru KimuraAki ToyosakiAki ToyosakiSaori HayamiSaori HayamiFecha de estreno

7 de septiembre de 2023

Dónde ver GAMERA: Renacimiento

Netflix

Trailer de la serieGAMERA: Renacimiento

The post «GAMERA: Renacimiento» (2023) – Serie de Anime en Netflix appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 07, 2023 02:39

Gamera

Gamera es una tortuga kaiju (monstruo) colosal que puede volar y respirar fuego. Tiene su origen en una serie de películas japonesas y debutó en 1965 con «Gamera, el monstruo gigante». El objetivo de la creación del personaje y de la primera película era rivalizar con el éxito de la serie de películas Godzilla de Toho. Desde entonces, Gamera se ha convertido en una figura icónica en Japón, apareciendo en un total de 12 películas producidas por Daiei Film y posteriormente por el estudio Kadokawa Daiei, así como en diversos medios de comunicación.

En las películas originales de la era Showa, Gamera era representado como una enorme y antigua especie de tortuga que se alimentaba de llamas. Fue despertada por una explosión atómica accidental en el Ártico durante un combate aéreo entre cazas estadounidenses y rusos. Inicialmente representado como una fuerza destructiva, Gamera acabó transformándose en un protector de la humanidad tras salvar a un niño de un edificio en llamas.

Las películas de la era Heisei, a partir del reboot de 1995 «Gamera: El Guardián del Universo», introdujeron una historia diferente para Gamera. En estas películas, Gamera aparece como una antigua criatura de bioingeniería de la Atlántida. Fue creada específicamente para defender al pueblo de Atlantis de Gyaos, una criatura parecida a un murciélago que emite un destructivo rayo supersónico cuando ataca.

Gamera es muy popular y adorado en Japón, y cuenta con un gran número de seguidores en todo el mundo. El personaje es famoso por su naturaleza heroica, sus formidables ataques y su capacidad para volar. Gamera ocupa un lugar destacado como icono kaiju y sigue siendo una figura muy querida en la cultura pop japonesa.

The post Gamera appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 07, 2023 02:35

«Top Boy» (2011 – 2023) | La quinta y última temporada ya está disponible en Netflix | Tráiler de la última temporada

Top Boy es una serie británica de drama criminal creada y escrita por Ronan Bennett. Una serie que ha resistido el paso del tiempo, desde su estreno en 2011. Ha sido abandonada , luego recuperada, y finalmente salvada.

Ambientada en el barrio ficticio de Summerhouse, en el distrito londinense de Hackney, narra la historia de dos traficantes de drogas, Dushane (Ashley Walters) y Sully (Kane Robinson), junto con otras personas implicadas en el tráfico de drogas y la violencia de las bandas en Londres. Va más allá de sus afanes comerciales y nos invita a adentrarnos en sus vidas, donde nada es fácil.

La serie se emitió originalmente en Channel 4 de 2011 a 2013, para luego ser recuperada por Netflix en 2019, donde desde entonces ha emitido dos temporadas más (en total, tres temporadas producidas para Netflix). Fueron precedidas (aunque, añadidas más tarde) por dos temporadas bajo el título ‘Top Boy Summer House‘ -también en la plataforma de streaming . Sí, es un esfuerzo laberíntico de averiguar – el continuo espacio-tiempo fue completamente ignorado por nuestro servicio de streaming favorito, pero no nos decepcionaron y han añadido todas la temporadas.

Pero ahora que hemos encajado las piezas del puzle, y podemos concluir que se trata de una buena serie, una vez que te das cuenta de qué temporada ver primero. Es descarnada, es violenta, es humana, es dramática, y lo que es más importante, cuenta con actuaciones espectaculares, y nos permite seguir a los personajes a lo largo de los años, su evolución (faceta que siempre es interesante) – en otras palabras, nos involucra en sus historias, gracias a un gran guion – y ahora se nos ofrece una última temporada.

Esta última temporada es en gran parte gracias a Drake, sí el rapero, ya que la ha producido, como hizo junto con las dos entregas anteriores. Fue en 2017 cuando decidió resucitar la serie, y con gran acierto, ya que ha sido un éxito increíble.

Prepárate para que te cuenten una historia apasionante y que probablemente nunca olvidarás.

He aquí un dato interesante sobre la producción de la serie: la música está compuesta por Brian Eno y Michaek Asante.

El repartoKane RobinsonKane RobinsonMicheal WardMicheal WardAshley WaltersAshley WaltersAraloyin OshunremiAraloyin Oshunremi

Joshua Blisset
Reniko Francis
Jasmine Jobson
Little Simz
Kadeem Ramsay

Fecha de estreno

7 de septiembre de 2023

Dónde ver Top Boy

Netflix

The post «Top Boy» (2011 – 2023) | La quinta y última temporada ya está disponible en Netflix | Tráiler de la última temporada appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 07, 2023 01:08

“Mi Dulce Niña” – Serie en Netflix: un thriller dramático y emocionante que atrapa por su argumento y su narrativa

Mi Dulce Niña es una miniserie alemana de suspense psicológico basada en la novela homónima de Romy Hausmann. Se estrenó en Netflix el 7 de septiembre de 2023. La serie está protagonizada por Kim Riedle, Naila Schuberth, Sammy Schrein, Hans Löw y Justus von Dohnányi. Ha sido creado por Isabel Kleefeld y Julian Pörksen.

“Mi Dulce Niña” es un thriller que, aparte de sus evidentes y necesarias concesiones a lo melodramático, tiene toda la intriga, sorpresas y misterio como para hacer uno de esos maratones televisivos que tan de moda se han puesto desde la llegada del streaming.

Gracias a buenas series como ésta.

Dear ChildMi Dulce NiñaArgumento

La serie sigue la historia de una joven que escapa de su cautiverio después de 13 años. Es encontrada en el lugar de un accidente de coche, junto con su madre inconsciente. La investigación sobre la desaparición de la mujer conduce a una verdad oscura y retorcida.

Crítica de “Mi Dulce Niña”Dear ChildDear Child

Todos los elementos de un buen thriller, con su toque retorcido, misterioso y, además, un extra para los que quieren historias más verdaderas: una narración que sabe, en todo momento, a historia real, bien contada y que sabe encontrar su ritmo en todo momento.

“Mi Dulce Niña” no es un thriller de terror a lo “The Silence of the Lambs”, aunque a veces lo quiera parecer por los sótanos, secuestros y demás: es un más un thriller con toques sociales, en el que los investigadores y los sentimientos tienen mucho que decir. Es un thriller muy humano, que apela a los sentimientos pero que no se deja atrapar por ellos y que logra, en esta combinación, una personalidad propia y una narrativa peculiar, interesante y sólida.

Un caso terrible, con los servicios sociales, los investigadores y el entorno intentando esclarecer un caso que parece sencillo en las primeras escenas. Pero el argumento se va complicando y nada es lo que parece: la serie se sumerge en un juego de identidades, pasado y presente que, tejido con los recuerdos, va componiendo una intriga policial muy bien llevada.

Una serie que, además, permite entrar en los personajes: no es un thriller en plan Hollywood que nos lleva de una sorpresa a otra sin darnos respiro. Da espacio narrativo a la reflexión, sabe hacer sus pausas y se comporta a veces como un telefilme para luego retomar su aspecto más macabro de thriller oscuro.

“Mi Dulce Niña” es una sorpresa que ha llegado sin avisar, sin apenas hacer ruido, pero es una miniserie que, seguro, tendrá un espacio entre los aficionados al buen thriller.

Trailer de la serieMi Dulce NiñaEl repartoJustus von DohnányiJustus von DohnányiKim RiedleKim Riedle

Naila Schuberth
Hans Löw
Sammy Schrein
Nagmeh Alaei

The post “Mi Dulce Niña” – Serie en Netflix: un thriller dramático y emocionante que atrapa por su argumento y su narrativa appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 07, 2023 00:56

Un lugar para soñar Temporada 5 – Serie en Netflix

Virgin River está protagonizada por Alexandra Breckenridge y Martin Henderson.Está basado en la novela de Robyn Carr y creada por Sue Tenney.

Virgin River es una serie de televisión estadounidense de drama romántico en streaming, producida por Reel World Management, rodada en la Columbia Británica (Canadá) y basada en las novelas Virgin River de Robyn Carr. La primera temporada se estrenó en Netflix el 6 de diciembre de 2019. La serie sigue a Melinda «Mel» Monroe, que responde a un anuncio para trabajar como comadrona y enfermera practicante en el remoto pueblo de Virgin River, en el norte de California, pensando que será el lugar perfecto para empezar de cero y dejar atrás sus dolorosos recuerdos. Pero pronto descubre que la vida de pueblo no es tan sencilla como esperaba.

Un lugar para soñar (Virgin River) Temporada 5

Un placer culpable con esta serie que, seguro, llegará a muchos corazones sensibles y apasionados. Todo un clásico televisivo con todo el espíritu de Hallmark, pero con más calidad y con unos personajes enternecedores que han hecho las delicias de los espectadores durante ya tres temporadas de éxitos.

Amor y mucho sentimiento en esta serie tan encantadora para que disfrutéis con vuestra compañía favorita.

Argumento

Una practicante llega al pequeño pueblo de Virgin River, donde descubrirá que la vida no es tan sencilla como esperaba.

Fecha de estreno de la 5ª temporada

7 de septiembre de 2023

Dónde ver Virgin River

On Netflix.

The CastAlexandra BreckenridgeAlexandra Breckenridge

Alexandra Breckenridge, born on May 15, 1982, is an accomplished American actress and photographer. She has gained recognition for her versatile performances in the popular FX television series «American Horror Story», her portrayal of Jessie Anderson in the AMC series «The Walking Dead», and her voice work on the animated series «Family Guy».

Martin HendersonMartin Henderson

Martin Henderson, born on October 8, 1974, is an actor from New Zealand. He gained popularity among American viewers for his leading role in the ABC TV series Off the Map. In his home country, he is recognized for his portrayal of Stuart Neilson in the soap opera Shortland Street during his teenage years.

Colin LawrenceColin LawrenceLauren HammersleyBenjamin HollingsworthBenjamin HollingsworthTim MathesonTim Matheson

Grayson Maxwell
Annette O’Toole
Marco Grazzini

The post Un lugar para soñar Temporada 5 – Serie en Netflix appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 07, 2023 00:19

Un lugar para soñar (Virgin River) Temporada 5 – Serie en Netflix

Virgin River está protagonizada por Alexandra Breckenridge y Martin Henderson.Está basado en la novela de Robyn Carr y creada por Sue Tenney.

Virgin River es una serie de televisión estadounidense de drama romántico en streaming, producida por Reel World Management, rodada en la Columbia Británica (Canadá) y basada en las novelas Virgin River de Robyn Carr. La primera temporada se estrenó en Netflix el 6 de diciembre de 2019. La serie sigue a Melinda «Mel» Monroe, que responde a un anuncio para trabajar como comadrona y enfermera practicante en el remoto pueblo de Virgin River, en el norte de California, pensando que será el lugar perfecto para empezar de cero y dejar atrás sus dolorosos recuerdos. Pero pronto descubre que la vida de pueblo no es tan sencilla como esperaba.

Un lugar para soñar (Virgin River) Temporada 5

Un placer culpable con esta serie que, seguro, llegará a muchos corazones sensibles y apasionados. Todo un clásico televisivo con todo el espíritu de Hallmark, pero con más calidad y con unos personajes enternecedores que han hecho las delicias de los espectadores durante ya tres temporadas de éxitos.

Amor y mucho sentimiento en esta serie tan encantadora para que disfrutéis con vuestra compañía favorita.

Argumento

Una practicante llega al pequeño pueblo de Virgin River, donde descubrirá que la vida no es tan sencilla como esperaba.

Fecha de estreno de la 5ª temporada

7 de septiembre de 2023

Dónde ver Virgin River

On Netflix.

The CastAlexandra BreckenridgeAlexandra Breckenridge

Alexandra Breckenridge, born on May 15, 1982, is an accomplished American actress and photographer. She has gained recognition for her versatile performances in the popular FX television series «American Horror Story», her portrayal of Jessie Anderson in the AMC series «The Walking Dead», and her voice work on the animated series «Family Guy».

Martin HendersonMartin Henderson

Martin Henderson, born on October 8, 1974, is an actor from New Zealand. He gained popularity among American viewers for his leading role in the ABC TV series Off the Map. In his home country, he is recognized for his portrayal of Stuart Neilson in the soap opera Shortland Street during his teenage years.

Colin LawrenceColin LawrenceLauren HammersleyBenjamin HollingsworthBenjamin HollingsworthTim MathesonTim Matheson

Grayson Maxwell
Annette O’Toole
Marco Grazzini

The post Un lugar para soñar (Virgin River) Temporada 5 – Serie en Netflix appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 07, 2023 00:19

September 6, 2023

“A su servicio” (2023) – Serie en Netflix: Una comedia brasileña que “sólo” pretende entretener

A su servicio es una serie de Netflix comedia protagonizada por Leandro Hassum,Luciana Paes, Jefferson Schroeder, Babu Carreira y Digão Ribeiro.

“A su servicio” es una de esas comedias que nacen puras y hace todo un alegato filosófico de la estupidez humana: un chiste tras otro sin trascendencia alguna, sin hacer daño a nadie y con un humor sencillo, alegre y jovial.

Una serie para pasar el rato y olvidar rápidamente, pero agradable y simpática sobre un colectivo profesional que, al menos en lo cinematográfico, nos ha dado bastantes situaciones cómicas: la policía.

En este caso, la de Río de Janeiro.

Reporting for DutyA su servicioSobre “A su servicio”

Un comisario que, por casualidad, detiene una operación mafiosa es ascendido y se verá ante una prueba más dura: probar que no es un absoluto inútil frente a sus nuevos compañeros, que tampoco es que vaya a recibir ninguno de ellos el premio Nobel de nada.

Estúpida, ingenua, con un un humor superficial y hasta tonto. Una buena ocasión para dejar el cerebro en casa y olvidarse de las bromas de doble sentido y los chistes elegantes: aquí el humor es muy físico, muy basado en la mueca y el diálogo sencillo, que nunca ofensivo.

El buen actor Leandro Hassum conoce muy bien este papel y lo interpreta a las mil maravillas, con este personaje torpe, ingenuo, encantador y muy humano que ha sabido llevar a la pantalla tantas veces: entretiene y divierte, no pretende nada más.

Es una serie muy simpática, de ésas de las que te terminas riendo aunque no quieras. Dicen que hasta un reloj estropeado acierta dos veces al día, así que alguna de las innumerables bromas terminará por haceros gracia.

Es una serie muy teatral, muy de actores de comedia, muy clásica.

Para pasar el rato y olvidar los problemas.

Nada más.

Y nada menos.

Trailer de la serieA su servicioFecha de publicación

6 de septiembre de 2023

Dónde ver A su servicio

Netflix

El repartoLeandro HassumLeandro HassumJefferson SchroederJefferson SchroederLuciana PaesLuciana PaesTaumaturgo FerreiraTaumaturgo Ferreira

Digão Ribeiro
Babu Carreira
Cauê Campos

The post “A su servicio” (2023) – Serie en Netflix: Una comedia brasileña que “sólo” pretende entretener appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 06, 2023 04:56

‘La casa Tahir’ (2023) | Una comedia desenfadada | Ahora en Netflix

La casa Tahir es una serie de comedia dirigida por Sultan Al Abdulmohsen y protagonizada por Alhashmi Alfaisal, Naeema Alhumaidi, Mohammed Bakhsh y Joud Alsufyani.

Una familia de empresarios aficionados debe unirse para convertir su pescadería en quiebra en un negocio próspero. Pero diversificarse no es tarea fácil.

La casa TahirSobre la serie

Esta comedia de seis partes es desenfadada, humorística y apta para la mayoría de los públicos. Hay mucha autoironía bienintencionada y los personajes son simpáticos. El guion es sencillo, con múltiples personajes, y cuenta con sus divertidas frases sueltas.

Jousef (interpretado por Alhashmi Alfaisal) es un personaje más bien ingenuo, que sigue teniendo ambiciones, es ligeramente estrafalario pero hace lo que puede. La receta perfecta para un personaje que está destinado a causar algún tipo de lío, sin pasarse de la raya.

Una comedia dulce, para los que buscan algo ligero y divertido.

The post ‘La casa Tahir’ (2023) | Una comedia desenfadada | Ahora en Netflix appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 06, 2023 04:17

“Infamia” (2023) – Serie en Netflix. Crítica: Explorando tradiciones, cultura y estilos musicales en la actualidad

Infamia es una serie dramática protagonizada por Zofia Jastrzębska, Sebastian Łach, Magdalena Czerwińska y Kamil Piotrowski. Se estrenó en Netflix el 6 de septiembre de 2023.

“Infamia” es una muy interesante serie en Netflix que nos pone en el papel de una chica que se enfrenta a sus orígenes gitanos y emprende un futuro como rapera mientras convive con los problemas familiares y con la tradición de su familia, amigos y cultura.

Una muy interesante serie que aborda una problemática social, pero con una buena historia, personajes bien trazados, con un buen guion.

Crítica de “Infamia”

Una buena serie para ahondar o adentrarse en la problemática de un grupo, los romaníes en Polonia y los choques culturales que encuentran.
Es una serie que se basa en la música, un tema que se adecúa de manera magnífica con la historia y sirve como eje en torno al cual gira toda la historia: el encuentro entre esta nueva generación a la que le gusta el rap, el hip-hop y la música tradicional.

Es una historia para comprender a su personaje central y todo lo que le rodea, con su amiga católica pero moderna, su matrimonio concertado y todo el patriarcado que denuncia pero al que tiene que someterse, con todas las tradiciones que, aunque debe romper, también debe cumplir.

Una serie que muestra muy bien este mundo tradicional, sin caer en tópicos, entrando en la problemática de los personajes y acercándose a cada uno sin que la serie caiga en lo estrictamente psicológico. “Infamia” no es un drama ni una tragedia, ni siquiera una comedia, es una serie realista que tiene de todo, como la vida, una serie sobre la superación personal y sobre la cultura que se adentra en temas como la religión, las drogas, el sexo y las tradiciones, no sólo gitanas.

Dentro de sus pretensiones, sin querer ser una serie de culto y sin hacer excesos estilísticos, es una serie que logra todos sus propósitos.

Nuestra Opinión

Muy interesante si os apetece saber más sobre la cultura romaní y muy interesante si os gustan las series juveniles sobre superación personal. Una serie bien realizada y con un buen guion que sabe incidir en sus puntos fuertes: los personajes y su desarrollo personal.

Tráiler de la serieInfamiaFecha de publicación

6 de septiembre de 2023

Dónde ver Infamia

Netflix

El repartoZofia JastrzębskaZofia JastrzębskaMagdalena CzerwińskaMagdalena CzerwińskaSebastian ŁachSebastian ŁachKamil PiotrowskiKamil Piotrowski

The post “Infamia” (2023) – Serie en Netflix. Crítica: Explorando tradiciones, cultura y estilos musicales en la actualidad appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 06, 2023 03:34

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.