Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 269
September 4, 2023
‘Barbie’ (2023) – Crítica de la película: La disonancia cognitiva de ser Barbie en el patriarcado (o algo así)
Barbie es una comedia dirigida por Greta Gerwig y protagonizada por Margot Robbie, Will Ferrell y Ryan Gosling. El guion está escrito por Greta Gerwig y Noah Baumbach.
Si la muñeca Barbie es o no un elemento del capitalismo falocrático y una pieza angular del patriarcado represivo… casi que mejor no entramos, porque sobre esta idea y la burla de sí misma en una parodia visual, temática que sabe hacer de la estupidezx inteligente su bandera,
Muy llamativa visualmente. Brillante en lo técnico y con un Ryan Gosling que merece un par de Oscars.

Una película que, sobre todo, sabe gustar tanto como la muñeca que, por alguna extraña razón y al igual que esta película, se convirtió en un fenómeno de masas y un ejemplo del marketing del consumismo: todos querían la muñeca y todos queríamos ver la película y nos sentíamos como en casa mientras la veíamos, por muy intelectuales que nos consideremos o por mucho que nos gusten las películas de Bruce Willis, Barbie seguro que os arranca un par de sonrisas.
Además, sabe ser fiel a lo que se espera, darnos ese “algo más” que no esperamos y crear su propio estilo de parodia naif, desenfadada y, sobre todo, muy auténtica.
Ni dejará descontento a los fans de la muñeca (o de Stacy Malibú) ni a los que busquen un discurso más allá ni a los que se pregunten qué ruptura cuántica se produjo para que este fenómeno Barbie tuviera lugar, porque la peli tiene ironías para todo: Barbie va al mundo real gracias a una desestructura en el espacio-tiempo (que me permita Christopher Nolan la inexactitud).
Y una gran virtud: es una película que no se agota en su propuesta incial, continúa el desarrollo de manera (casi) natural y sabe alcanzar nuevas cotas de parodia gracias al personaje de Ken, que tiene toda la gracia de la película (y que me perdone Margot Robbie, que lo hace perfecto).

No sabemos si ganará muchos Premios de la Academia, pero esta “Barbie” ha sabido ganarnos el corazón logrando una película inteligentemente estúpida.
Trailer de la PelículaBarbieDirección
Greta Gerwig
Reparto
Margot Robbie / Barbie

Ryan Gosling / Ken

Will Ferrell / Mattel CEO

Emma Mackey
Issa Rae
America Ferrera
Michael Cera
Kate McKinnon
Hari Nef
Emerald Fennell
Ver créditos completos >>
The post ‘Barbie’ (2023) – Crítica de la película: La disonancia cognitiva de ser Barbie en el patriarcado (o algo así) appeared first on Martin Cid Magazine.
La violinista coreana Sueye Park clausura el Ciclo de Música Clásica Corea 2023
04/09/2023. MADRID. – La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando recibirá el jueves 14 de septiembre a la violinista Sueye Park y al pianista Honggi Kim, ganador entre otros del 60º Concurso Internacional de Piano de Jaén, quienes ofrecerán un concierto con obras de Beethoven, Mendelssohn y Franck, que cerrará el Ciclo de Música Clásica Corea 2023.
El segundo recital de esta temporada de conciertos organizados por el Centro Cultural de la Embajada de la República de Corea en España, en colaboración con la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando tendrá lugar el jueves 14 de septiembre a las 12 horas en el Salón de Actos de La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Calle de Alcalá 13, 28014, Madrid). La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
Corea ha alcanzado un lugar de privilegio en la interpretación de música clásica, con un elevado nivel de virtuosos músicos que han recibido reconocimientos y galardones en los más prestigiosos certámenes internacionales. Por sexto año consecutivo, el Centro Cultural Coreano en España, en colaboración con la Academia, programa el Ciclo de Música Clásica Corea, un programa fundado en 2018 con el objetivo de incrementar la popularidad de los intérpretes coreanos en Europa y que invita a todo el que lo desee asistir a los conciertos.
Sueye Park nació en 2000 y empezó a tocar violín con 4 años. Su excepcional talento musical fue reconocido a temprana edad y ya con nueve años comenzó sus estudios con Ulf Wallin en la Hochschule für Musik Hanns Eisler en Berlín. Park ha participado en numerosas transmisiones de radio y televisión a nivel internacional. Debutando en disco en 2017 con los Caprichos de Paganini [BIS-2282], lanzó en 2021 el recital en solitario ‘Journey Through a Century’ [BIS-2492], disco que fue elegido como “Grabación del Mes” y “Grabación del año” en la revista musical británica Gramophone. Su cuarto álbum con la Orquesta Filarmónica de Seúl, dirigida por el director Osmo Vanska, contiene el Concierto para violín III, la Sinfonía de cámara I y Silla del compositor surcoreano Isang Yun. A Choi le acompañará el pianista coreano Honggi Kim, ganador del 60º Concurso Internacional de Piano de Jaén. Además de este concurso, ganó el concurso internacional de Ginebra, Cina, y el Isang Yun de Corea. Fue semifinalista en el Concurso Cliburn 2017 también.
Programa:
I.
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Sonata para violín y piano n.º3 en Mi bemol mayor, Op.12 n.º3 (1797-1798)
– Allegro con spirito
– Adagio con molta espressione
– Rondo. Allegro molto
II.
Felix Mendelssohn (1809-1847)
Sonata para violín y piano en Fa mayor, MWV Q26 (1838)
– Allegro vivace
– Adagio
– Assai vivace
III.
César Franck (1822-1890)
Sonata para violín y piano en La Mayor, FWV 8 (1886)
– Allegretto ben moderato
– Allegro
– Recitativo – Fantasia. Ben moderato – molto lento
– Allegretto poco mosso
The post La violinista coreana Sueye Park clausura el Ciclo de Música Clásica Corea 2023 appeared first on Martin Cid Magazine.
Bang & Olufsen se une a Ferrari para lanzar la nueva colección Ferrari
Bang & Olufsen ha anunciado una nueva colección con Ferrari, líder mundial del motor. La colección defiende la excelencia de Bang & Olufsen en aluminio y celebra la pasión compartida de las dos marcas por el estilo, la potencia y la precisión mediante la reinvención de una serie de auriculares y altavoces: el altavoz doméstico Beosound 2, los auriculares Beoplay H95, los auriculares Beoplay EX y el altavoz portátil Beosound Explore. Todos ellos bañados en un llamativo tono rojo, creando una conexión única con el sello de la marca Ferrari.
«Estamos muy ilusionados con esta colaboración. Cuando nos reunimos para llevarla a cabo, se respiraba un intenso sentimiento de crear historia», afirma Kristian Teär, CEO de Bang & Olufsen. «Todo se remonta a los inicios de B&O y Ferrari. Sus fundadores, Enzo Ferrari, Peter Bang y Svend Olufsen, fueron visionarios que redefinieron sus sectores desafiando el status quo. Su legado ha perdurado a lo largo de décadas y ha llevado a ambas marcas desafiar los límites hasta el día de hoy».
Teär continúa: «La combinación del mejor rendimiento de su categoría, la estética elegante y la artesanía meticulosa unió a B&O y Ferrari para crear esta colección. Esta colaboración se ve reforzada por el incomparable legado de ambas marcas, lo que la convierte en una colaboración inolvidable».
Ambas marcas llevan más de medio siglo a la vanguardia de la innovación. Bang & Olufsen ha dado forma al panorama mundial del sonido y la imagen desde 1925 en Struer, Dinamarca, y Ferrari lleva revolucionando la industria automovilística desde 1947 en Maranello, Italia. Más de 150 años de innovación de ambas firmas se plasman en esta colaboración.
Inspirado en el superdeportivo | Sonido para ser vistoLa colección se aleja del enfoque tradicional de Bang & Olufsen, según explica Christoffer Poulsen, Vicepresidente Senior de Desarrollo Empresarial y Alianzas Estratégicas de Bang & Olufsen: «Nuestros altavoces clásicos están pensados para integrarse de forma natural en los hogares, al tiempo que destacan por su bello diseño. Esta colección es diferente. Son piezas únicas. Al igual que los superdeportivos, se hacen ver y oír allá donde van».
Beosound 2 ofrece una experiencia de audio doméstico de 360 grados que llena cualquier espacio en el que se coloque. Su diseño es flexible para permitir su colocación en el suelo, sobre una mesa o en una estantería, y puede trasladarse fácilmente de una habitación a otra. El sistema RoomSense activo y los sensores de proximidad integrados combinan la belleza de Beosound 2 con la tecnología inteligente, mientras que el cono de aluminio de alta calidad que aloja el altavoz proporciona un aspecto impecable y una acústica de sonido excepcional.

En la Colección Ferrari, Beosound 2 se anodiza en la Fábrica 5 de Bang & Olufsen en Struer, redefiniendo el diseño en el rojo característico de Ferrari. El cuerpo de aluminio está pulido para proporcionar un brillo intenso, realzando la riqueza del tono rojo. El emblemático emblema de Ferrari se sitúa bajo la rejilla, completando esta edición.
Beoplay H95 son los auriculares insignia de Bang & Olufsen, que ofrece el mejor sonido e innovación de su clase. Los conductores de titanio personalizados ofrecen más potencia de sonido que nunca, y la cancelación activa del ruido adaptable permite al usuario ajustarla simplemente girando el anillo de aluminio de los auriculares. Con un acabado en suave piel de cordero y 38 horas de escucha ininterrumpida, Beoplay H95 está hecho para durar.
Los auriculares incorporan el tono negro azabache de Ferrari, un clásico atemporal, con los logotipos Bang & Olufsen y del Cavallino Rampante de Ferrari grabados con láser a juego. Bajo las almohadillas, las rejillas de titanio de los altavoces se han anodizado en un intenso tono rojo, seleccionado específicamente para esta colaboración.

Beosound Explore es un altavoz portátil, perfecto para exteriores. Con una clasificación IP67, lo que significa que es totalmente resistente al polvo y al agua, Beosound Explore está hecho para llevarlo a todas partes. Con Bluetooth y emparejamiento rápido, la música está siempre a un clic de distancia, y dura todo el día con hasta 27 horas de reproducción.
Ahora, Beosound Explore viene con el Cavallino Rampante de Ferrari grabado con láser, y un llamativo mosquetón negro para cualquier aventura. El cuerpo de dos capas del altavoz está anodizado en rojo y negro, para que la rejilla destaque al instante sobre el interior oscuro.

Beoplay EX, los auriculares realmente inalámbricos más potentes de Bang & Olufsen, cuentan con cancelación activa del ruido, un sonido inigualable y se entregan con un estuche de carga inalámbrica para disfrutar de hasta 20 horas de escucha en cualquier lugar. Gracias a sus seis micrófonos y a su tecnología inteligente de formación de haces, Beoplay EX puede utilizarse tanto para recibir llamadas de trabajo como para disfrutar de la música.

Para la Colección Ferrari, el auricular derecho alberga un llamativo logotipo negro del emblema de Ferrari, colocado bajo un cristal con el icónico color rojo, esculpido y pulido para proporcionar un brillo de espejo. A partir de hoy, The Ferrari Collection estará disponible en línea en www.bang-olufsen.com, en tiendas Bang & Olufsen y Ferrari seleccionadas y online en www.store-ferrari.com.
The post Bang & Olufsen se une a Ferrari para lanzar la nueva colección Ferrari appeared first on Martin Cid Magazine.
September 3, 2023
Tom Hardy
Tom Hardy, actor, productor y guionista inglés, ha cautivado al público de todo el mundo con su increíble talento y versatilidad. Desde su actuación en el thriller de ciencia ficción de Christopher Nolan «Inception» hasta su interpretación de personajes emblemáticos como Mad Max y los gemelos Kray, Hardy se ha consolidado como uno de los actores con más talento de su generación. Este artículo se adentra en los primeros años de la vida de Hardy, su trayectoria en la industria del entretenimiento y sus notables logros y contribuciones.
Vida temprana y educaciónNacido el 15 de septiembre de 1977 en Hammersmith, Londres, Tom Hardy es hijo de Elizabeth Anne Barrett, artista y pintora, y de Chips Hardy, escritor. Creció en East Sheen, Londres, y asistió a la Reed’s School, la Tower House School y la Richmond Drama School. Su pasión por la interpretación le llevó a matricularse en el prestigioso Drama Centre de Londres, donde perfeccionó sus habilidades junto al también nominado al Oscar Michael Fassbender.
[image error]Tom Hardy DepositphotosComienzos y avances profesionalesLa carrera de Hardy comenzó con su debut televisivo en la miniserie «Band of Brothers» en 2001. Esta oportunidad le abrió las puertas y pronto debutó en el cine en «Black Hawk derribado» (2001), de Ridley Scott. Su notable actuación llamó la atención de la crítica y el público por igual, allanando el camino para su papel revelación como Eames en «Inception» (2010), de Christopher Nolan. Este thriller de ciencia ficción catapultó a Hardy al gran público, mostrando al mundo su talento y versatilidad.
Versatilidad en el escenario y en la pantallaA lo largo de su carrera, Hardy ha hecho gala de su versatilidad tanto en el escenario como en la pantalla. Ha interpretado una amplia gama de personajes, desde el villano Shinzon en «Star Trek: Némesis» (2002) hasta el tristemente célebre Charles Bronson en «Bronson» (2008). Su capacidad para transformarse por completo para cada papel es realmente notable y le ha valido el reconocimiento de la crítica.
Sobre el escenario, Hardy ha ofrecido cautivadoras interpretaciones en producciones como «En Arabia, todos seríamos reyes», «Los modernistas» y «El hombre de moda». Su dedicación al oficio y su capacidad para dar vida a personajes complejos le han convertido en un talento muy solicitado en el mundo del teatro.
Papeles destacados en cine y televisiónLa filmografía de Hardy está repleta de interpretaciones memorables tanto en grandes éxitos de taquilla como en películas independientes. Además de «Inception», algunos de sus papeles cinematográficos más destacados son Tommy Riordan en «Warrior» (2011), Bane en «The Dark Knight Rises» (2012), Max Rockatansky en «Mad Max: Fury Road» (2015) y John Fitzgerald en «The Revenant» (2015), por el que recibió una nominación al Óscar al mejor actor de reparto.
En televisión, Hardy ha causado un gran impacto con sus papeles en series como «The Virgin Queen», «Oliver Twist», «Peaky Blinders» y «Taboo». Ha ofrecido constantemente interpretaciones sobresalientes, mostrando su variedad y capacidad para cautivar al público de la pequeña pantalla.

El excepcional talento de Hardy no ha pasado desapercibido, ya que ha recibido numerosos elogios a lo largo de su carrera. Ganó el premio Evening Standard al actor revelación más prometedor por sus interpretaciones teatrales en «En Arabia, todos seríamos reyes» y «Blood» en 2003. También ganó un British Independent Film Award por su interpretación de Charles Bronson en «Bronson» (2008).
Además de estos galardones, Hardy ha sido nominado a prestigiosos premios como el BAFTA Rising Star Award y el Oscar al mejor actor de reparto. Sus notables interpretaciones han consolidado su estatus como uno de los actores más respetados de la industria.
Filantropía y vida personalAl margen de su carrera como actor, Tom Hardy participa activamente en iniciativas filantrópicas. Es el mecenas de la organización benéfica «Flack», que ayuda a la recuperación de las personas sin hogar en Cambridge. Hardy es también embajador de The Prince’s Trust, una organización que ayuda a jóvenes desfavorecidos.
En su vida personal, Hardy mantiene una relación con la también actriz inglesa Charlotte Riley desde 2009, y tienen un hijo llamado Louis Thomas Hardy. Ha hablado abiertamente de su lucha contra la delincuencia, el alcoholismo y la drogadicción, y su camino para superar estos retos le ha convertido en la persona resistente y con talento que es hoy.
El futuro de Tom HardyTom Hardy sigue cautivando al público con sus extraordinarias interpretaciones, por lo que no cabe duda de que su futuro en la industria del entretenimiento es prometedor. Con sus próximos proyectos y su innegable talento, está preparado para dejar una huella indeleble en el mundo del cine y la televisión.
La trayectoria de Tom Hardy desde que era un joven actor hasta convertirse en un talento reconocido en todo el mundo es un testimonio de sus excepcionales habilidades y su dedicación a su oficio. Su versatilidad, sus interpretaciones transformadoras y sus esfuerzos filantrópicos han consolidado su lugar como uno de los actores más respetados de la industria. Mientras el público espera con impaciencia sus futuros proyectos, está claro que el impacto de Tom Hardy en la industria del entretenimiento seguirá haciéndose sentir en los años venideros.
The post Tom Hardy appeared first on Martin Cid Magazine.
Shane Gillis: Cómico y actor estadounidense
Shane Michael Gillis, nacido el 11 de diciembre de 1987, es un conocido cómico, actor y presentador de podcasts estadounidense. A pesar de enfrentarse a algunas polémicas en su carrera, Gillis ha conseguido hacerse un nombre en la industria de la comedia. En este artículo, nos adentraremos en los comienzos de Gillis, su ascenso en el mundo de la comedia, su desafortunada salida de «Saturday Night Live» y su éxito continuado en la comedia stand-up y de sketches.
Vida temprana y educaciónShane Gillis nació y creció en Mechanicsburg, Pensilvania, una ciudad situada cerca de Harrisburg. Estudió en el Trinity High School de Camp Hill (Pensilvania), donde fue tackle ofensivo del equipo de fútbol americano. Tras graduarse en 2006, Gillis se matriculó brevemente en West Point, pero decidió abandonar durante su primer año. Más tarde asistió a la Universidad de Elon, donde jugó al fútbol antes de graduarse finalmente en la Universidad de West Chester. Tras su graduación, Gillis se embarcó en un viaje de seis meses enseñando inglés en España.
Primeros años de carrera y ascenso a la famaGillis comenzó su carrera como comediante en 2012, actuando regularmente en Harrisburg, Pensilvania. Para impulsar su carrera, se trasladó a Filadelfia. En 2015, participó en el torneo anual «Philly’s Phunniest» del Helium Comedy Club, donde obtuvo el tercer puesto. Al año siguiente, Gillis ganó el torneo, consolidando su presencia en la escena cómica local.
Al principio de su carrera, Gillis se inspiró en cómicos notables como Louis C.K., Norm Macdonald, Dave Chappelle, Patrice O’Neal, Bernie Mac y Bill Burr. En 2016, cofundó el podcast «Matt and Shane’s Secret Podcast» con el también cómico Matt McCusker. El dúo ganó popularidad y el talento cómico de Gillis llamó la atención de los profesionales del sector.
En 2019, Comedy Central nombró a Gillis cómico «Up Next» y actuó en el Clusterfest de Comedy Central. Ese mismo año, fue reconocido como «New Face» en el prestigioso festival de comedia Just for Laughs de Montreal. La actuación de Gillis en el festival se describió como un equilibrio perfecto entre el humor autocrítico y la perspicacia social, mostrando su estilo cómico único.
Polémica y salida de Saturday Night LiveEn septiembre de 2019, la carrera de Gillis alcanzó un punto de inflexión cuando fue anunciado como nuevo miembro del elenco del icónico programa de comedia de sketches «Saturday Night Live» (SNL). Sin embargo, pocas horas después del anuncio, reaparecieron clips de episodios de podcasts anteriores de Gillis. Estos clips contenían insultos racistas y lenguaje ofensivo, lo que provocó una reacción inmediata.
Gillis fue criticado por utilizar términos despectivos, incluido un insulto racial dirigido a los chinos. También hizo comentarios inapropiados sobre cómicos en función de su raza, sexo y orientación sexual. En respuesta a las críticas, Gillis acudió a Twitter, reconoció que había hecho bromas ofensivas en el pasado y expresó su arrepentimiento por sus acciones.
Pocos días después del anuncio inicial, Lorne Michaels, creador de SNL, tomó la decisión de apartar a Gillis del reparto. La polémica en torno a su contratación y posterior despido desató un acalorado debate sobre los límites de la comedia y la importancia de la responsabilidad.
Éxito continuado en la comedia stand-up y de sketchesA pesar del revés con SNL, Gillis perseveró en su carrera de comediante de stand-up. En enero de 2020, fue nombrado «Comediante de Stand-Up del Año 2019» por los Sextos Premios Anuales de Comedia de Theinterrobang, consolidando su estatus de cómico con talento.
En diciembre de 2020, Gillis se asoció con el cómico John McKeever para lanzar la serie web «Gilly and Keeves». La serie presentaba sketches cómicos, incluidos algunos memorables como «ISIS Toyota», «Uncle Daycare» y «Trump Speed Dating». La colaboración permitió a Gillis mostrar su versatilidad y creatividad en la comedia de sketches.
El 7 de septiembre de 2021, Gillis lanzó su primer especial de comedia en directo, «Shane Gillis: Live in Austin», en YouTube. El especial recibió críticas positivas y ocupó el segundo puesto en la lista de los 20 mejores especiales de comedia de 2021 de The Laugh Button. La capacidad de Gillis para conectar con su público a través del humor y de anécdotas relatables siguió brillando en este especial.
Desde 2021, Gillis, junto con los cómicos Mark Normand y Ari Shaffir, ha hecho apariciones regulares en «The Joe Rogan Experience». Sus episodios, conocidos como la serie «Protejamos nuestros parques», han puesto aún más de manifiesto la destreza cómica de Gillis y su capacidad para entablar conversaciones entretenidas.
De cara al futuro, Gillis estrenará su segundo especial de comedia en directo, «Beautiful Dogs», el 5 de septiembre de 2023 en la popular plataforma de streaming Netflix. Este próximo especial es muy esperado entre sus fans, y supone otra oportunidad para demostrar su talento cómico en una plataforma más grande.
En medios de comunicación y vida personalGillis ha aparecido en varios podcasts de humor y programas de entrevistas, como The Bonfire con Big Jay Oakerson y Robert Kelly, The Doug Stanhope Podcast, Legion of Skanks y The Real Ass Podcast. También ha sido invitado en The Adam Friedland Show, donde ha mostrado su ingenio y humor en entrevistas.
Fuera del mundo de la comedia, Gillis ha aparecido en The New Yorker, lo que demuestra su creciente influencia y reconocimiento en el sector. El artículo arroja luz sobre su trayectoria, incluidos los retos a los que se ha enfrentado y las lecciones que ha aprendido por el camino.
Shane Gillis ha tenido una dinámica carrera como cómico y actor estadounidense. Aunque tuvo que enfrentarse a la polémica durante su etapa en SNL, ha conseguido recuperarse y establecerse como una figura respetada en el mundo de la comedia stand-up. La capacidad de Gillis para conectar con el público a través de su humor único ha consolidado su lugar en la industria, y su éxito continuado es un testimonio de su resistencia y talento. A medida que avanza, tanto los fans como los críticos esperan con impaciencia sus futuros proyectos, ansiosos por ver qué genialidad cómica llevará al escenario y a la pantalla.
The post Shane Gillis: Cómico y actor estadounidense appeared first on Martin Cid Magazine.
Las nuevas cámaras Alpha de la serie 7C de Sony Electronics | Equipadas con la misma unidad de procesamiento IA de la α7R V
Sony ha presentado el lanzamiento de dos nuevas incorporaciones a la serie de cámaras compactas Full-Frame con objetivos intercambiables α7C, la Alpha 7C II y la Alpha 7CR.
La Alpha 7C II está equipada con un sensor de imagen Full-Frame con aproximadamente 33 megapíxeles efectivos, y cuenta con las últimas funciones y rendimiento de fotografía y vídeo en un diseño compacto y ligero (aproximadamente 12 cm de ancho x 7 cm de altura x 6 cm de profundidad y un peso cercano a los 513 gramos). Esta es la segunda generación de la serie α7C, famosa por su combinación de rendimiento y características en un tamaño compacto, ideal para una gran variedad de escenarios fotográficos como viajes y fotografía callejera.
La Alpha 7CR es una nueva cámara compacta Full-Frame con objetivos intercambiables, cuenta con alta resolución y un gran rendimiento de gradación con un sensor de imagen completo con aproximadamente 61 megapíxeles efectivos, el mismo sensor de la Alpha 7R V, incluido en un cuerpo compacto y ligero (con un tamaño y un peso similar al de la «Alpha 7C II»ii, de aproximadamente 513 gramos). Además de las fotografías cotidianas, es muy fácil captar tomas de gran calidad en una gran variedad de estilos, como retratos, vida salvaje y fotografía de paisajes, combinando la captura de imágenes de alta resolución con movilidad y ligereza.
Ambos modelos están equipados con la misma unidad de procesamiento IA y el procesador BIONZ XR® que se encuentra en las nuevas cámaras de objetivos intercambiables de Sony, como la Alpha 7R V y Alpha 6700. El reconocimiento AF en tiempo real reconoce una amplia variedad de sujetos con una gran precisión, y la estabilización de la imagen de 5 ejes en el cuerpo ofrece una ventaja de hasta siete pasos cuando se hacen fotografías. En términos de rendimiento de vídeo, ambos modelos admiten grabación de vídeo de alta calidad 4:2:2 10-bit hasta 4K60piii, y también ambos modelos cuentan con el aclamado sistema S-Cinetone de Sony, para obtener atractivos vídeos con calidad cinematográfica. Además, cuentan con Modo Activo con estabilización de la imagen en el cuerpo, encuadre automático basado en IA, soporte para interfaz de audio digital y otras funciones que permiten la grabación de vídeo de alta calidad.
«En Sony, estamos aumentado constantemente la apuesta por los creadores de contenido. Con el lanzamiento de la Alpha 7C II y la Alpha 7CR, estamos permitiendo que tanto los creadores de vídeo como los de fotografía tengan una nueva herramienta en su equipo que les permite conseguir un rendimiento de imagen de alta calidad con las cámaras mirrorless de objetivos intercambiables», dijo Yann Salmon- Legagneur, Head of Imaging Products & Solutions Marketing de Sony Europe.
Como se ha incrementado la demanda de envío y compartición de contenido capturado en las redes sociales, más y más creadores están buscando una combinación de tamaño compacto y un gran rendimiento de imagen en las cámaras mirrorless de objetivos intercambiables. Con la introducción de la Alpha 7C II y la Alpha 7CR, que cuentan con una gran movilidad y una alta calidad de expresión de imagen en un tamaño compacto, Sony responde a la amplia gama de expresiones de contenido buscadas por los creadores.
Principales características de la Alpha 7C IIEquipada con un sensor Full-Frame CMOS Exmor R® retroiluminado con aproximadamente 33 megapíxeles efectivos y el último motor de procesamiento de imágenes BIONZ XR® para obtener un rendimiento de imagen de alta resolución. Para capturar tanto fotografías como vídeos, los usuarios pueden disfrutar fácilmente con la captación de imágenes de alta calidad en una gran variedad de escenarios, como viajes o fotografías cotidianas.Comparada con la Alpha 7 IV, que tiene unas medidas aproximadas de 13 cm x 9,6 cm x 8,1 cm y un peso cercano a los 698 gramos, la Alpha 7C II es hasta un 22% más ligera y tiene un volumen hasta un 45% inferior.El estándar de sensibilidad ISO abarca desde los 100 a los 51200, tanto para fotografía como para vídeo (expandiendo el ISO de 50 a 204800 para fotografía), contando con una sensibilidad extremadamente elevada y un disparo libre de ruido.Principales características de la Alpha 7CR

1. Tamaño compacto y gran movilidad
Ambos modelos se manejan y transportan con facilidad. Tamaño compacto (ambos modelos cuentan con aproximadamente 12,4 cm de ancho x 7 cm de altura x 6,4 cm de profundidad) y un pesoi aproximado de 513 gramos para la Alpha 7C II y cerca de 515 gramos para la Alpha 7CR. Cuando se combinan con el objetivo zoom gran angular FE 16-35mm F2.8 GM II anunciado hoy, esta alcanza la excelente expresión de imagen y la gran velocidad AF exclusivas G Master con la luminosidad F2.8 en todo el rango de zoom. El usuario puede elegir su objetivo favorito desde el amplio catálogo de Sony con más de 70 modelos con montura tipo E y disfrutar de una variedad de expresión de imagen única para formato completo, tanto en fotografía como en vídeo.
2. Rendimiento AF con un desempeño mejorado del reconocimiento de sujetos gracias a la unidad de procesamiento IA integrada
Equipada con la misma unidad de procesamiento IA de la α7R V, ésta reconoce sujetos con una gran precisión gracias al reconocimiento AF en tiempo real. Por ejemplo, cuando se toma una fotografía de una persona, incluso si ésta se encuentra en una posición complicada o su cara está oculta, la tecnología de estimación de la postura humana puede utilizarse para capturar y seguir al sujeto con la mayor precisión. Además de la opción existente para personas y animales de la serie α7C, ahora también es posible reconocer pájaros, insectos, coches, trenes y aviones como sujetos que pueden reconocerse con la misma alta precisión.
3. Rendimiento avanzado de vídeo
La Alpha 7C II y la Alpha 7CR combinan alta resolución y datos de vídeo detallados correspondientes a 7K y 6K, respectivamente, y cuentan con una salida de vídeo de alta calidad 4K. Equipada con S-Log3, que soporta una amplia latitud de más de 14 pasosvi, procesa una intensa gradación con una pequeña sobreexposición y subexposición incluso en escenas con contraste. También, en el modo de disparo Log, el LUT importado por el usuario puede mostrarse en la imagen de la pantalla de la cámara, permitiendo al usuario disparar mientras chequea la imagen final en postproducción. Además, está equipada con S-Cinetone, una función exclusiva de Sony que puede crear un aspecto cinematográfico directamente desde la cámara sin un tratamiento posterior. Basado en la tecnología de Sony Cinema Line, S-Cinetone produce tonos medios naturales que son esenciales para reproducir los tonos de la piel con un aspecto saludable y así ofrecer una calidad cinematográfica. También cuenta con la función Aspecto creativo, que permite cambiar fácilmente el aspecto y el estilo del vídeo y de las fotografías.
4. Control y conectividad
Equipada con una pantalla LCD táctil de ángulo variable, cuenta con un funcionamiento intuitivo gracias al nuevo menú táctil que ofrece una grabación muy cómoda. Además del dial frontal que permite al usuario asignar sus funciones favoritas, el botón dial imagen/película/S&Q, y un visor XGA de alta resolución, etcétera, todos ello muy fáciles de utilizar. Está equipada con estabilización óptica de la imagen de 5 ejes con 7 pasosiv que ayudan a lograr un trabajo estable con la cámara.
En términos de conectividad, la cámara es compatible con la nueva aplicación para smartphone Creators’ Appvii que permite subir con facilidad los vídeos y fotografías captados con la cámara a un servicio en la nube, permitiendo operar con la cámara de forma remota y transferir imágenes desde la misma a dispositivos móviles.
5. Diseñada pensando en el medioambiente
En los últimos once años, Sony ha reemplazado aproximadamente 395 toneladasviii de plástico virgen por plástico reciclado en sus cámaras digitales y cámaras de vídeo digitales. Los materiales reciclados, incluyendo SORPLASix, se han utilizado en el cuerpo de la cámara, reduciendo el impacto medioambiental sin sacrificar la funcionalidad. Además de estar equipados con la función de Lector de pantallax de Sony que lee los menús y pantallas de reproducción de vídeo en voz alta para asistir en el control, una nueva función del menú de ampliación de la pantalla se ha añadido para ayudar a las actividades creativas de una gran variedad de creadores de contenido.
The post Las nuevas cámaras Alpha de la serie 7C de Sony Electronics | Equipadas con la misma unidad de procesamiento IA de la α7R V appeared first on Martin Cid Magazine.
September 2, 2023
«¿Quién es la loba?» (2023) Reality Show de Citas en Netflix
El reality show de citas «¿Quién es la loba?» (japonés: オオカミには騙されない) es un programa japonés que se estrenó en Netflix en Japón el 11 de junio de 2023. Se estrenará en Netflix en otros países el 3 de septiembre de 2023.
Se trata de un programa de citas misterioso en el que cinco hombres y cinco mujeres buscan el amor verdadero. Sin embargo, hay un giro: una de las mujeres es un lobo y tiene prohibido enamorarse. Los concursantes deben intentar averiguar quién es el lobo antes de que sea demasiado tarde.
El programa está presentado por la cómica Natsuko Yokosawa, la modelo Karen Takizawa, RIKU del grupo de baile y canto THE RAMPAGE, y Nako Yabuki.
Si eres fan de los reality shows de citas o de los programas de misterio, entonces deberías echarle un vistazo a «¿Es ella el lobo?». Es un programa único y lleno de suspense que te mantendrá intrigado hasta el final.
Lista de episodios
Los hombres sonríen cuando por fin aparecen las mujeres. El luchador profesional Taiju no pierde tiempo en mostrar sus sentimientos.

La primera Sun LINE desemboca en una complicada cita doble. Mientras tanto, Masaki y Honoka van a visitar a Taiju, que está practicando para un próximo partido.

Who-ya lleva a su cita a pasar un día de compras, pero un visitante sorpresa hace acto de presencia. Es el día del partido RISE de Tajiu, y todos los miembros lo sintonizan.

Los hombres descubren que tendrán que votar quién creen que puede ser el lobo, y la mujer que reciba más votos tendrá que irse a casa.

Ahora, a mitad de camino de su viaje «Lobo», las mujeres deben confesar sus sentimientos. Mientras tanto, los hombres soportan la pesada carga de emitir su voto.

Sakurako, Tomoki y Robin se dirigen a Aomori, repleta de cerezos en flor, para hacerse una foto. Más tarde, alguien utiliza por primera vez la más secreta Moon LINE.

Gabby planea una cita junto al mar. Para su sesión de fotos, Julie hace un viaje de una noche a una isla impresionante y pide a una persona que la acompañe.

Mientras están reunidos en una barbacoa, el grupo se entera de que los resultados de la votación se anunciarán finalmente después de que se ponga el sol esa noche.

Gabby sale para su sesión de fotos al amanecer en Hokkaido. Julie recibe un emotivo regalo. Honoka pide consejo a algunas de sus compañeras.

Para ayudar a aclarar las cosas, Tomoki idea un ingenioso plan. Para su sesión de fotos, Mikako sugiere una cita doble. Who-ya invita a todos a su concierto.

Los miembros van a Niigata para su última sesión de fotos. El tiempo se acaba y todos hacen sus últimos movimientos antes de que el lobo, o los lobos, salgan a la luz.

Con un globo rojo en la mano, cada mujer espera las últimas confesiones de amor. Si es una loba, debe soltar su globo en el cielo.

The post «¿Quién es la loba?» (2023) Reality Show de Citas en Netflix appeared first on Martin Cid Magazine.
«El último viaje de la Deméter» (2023): Una nueva versión del cuento de Drácula
El último viaje de la Demeter es una película de terror sobrenatural estrenada en 2023. Dirigida por Andre Øvredal, la película es una adaptación de «El diario de a bordo», un capítulo de la novela clásica de Bram Stoker, Drácula. Con un reparto de talento encabezado por Corey Hawkins, Aisling Franciosi, Liam Cunningham y David Dastmalchian, la película promete ofrecer una visión única y escalofriante de la historia del legendario vampiro. En este artículo, profundizaremos en el argumento, los detalles de la producción y la recepción crítica de El último viaje de la Deméter.

El último viaje del Demeter tiene lugar en 1897 y sigue el malogrado viaje del buque mercante Demeter. El barco zarpa de Varna (Bulgaria) con un misterioso cargamento de cincuenta cajas de madera sin marcar con destino a Londres. A medida que el viaje avanza, los miembros de la tripulación comienzan a experimentar extraños sucesos y se dan cuenta de que están siendo acechados por un legendario vampiro conocido como Drácula.
Uno de los miembros de la tripulación, Clemens, médico aficionado a la astronomía, se une al barco tras salvar de un accidente al nieto del capitán Elliot. Mientras el barco navega por aguas traicioneras, Clemens empieza a desentrañar los secretos de las cajas y la presencia de Drácula a bordo. El miedo de la tripulación se intensifica a medida que son testigos de los brutales ataques y transformaciones provocados por el vampiro.
La tensión aumenta cuando Drácula persigue a los miembros de la tripulación durante la noche, convirtiendo a algunos en esclavos vampíricos. Los intentos de la tripulación por salvarse y contraatacar tienen consecuencias trágicas, como la muerte de Toby, el nieto del capitán Elliot. Decididos a impedir que Drácula cause estragos en Londres, los miembros restantes de la tripulación conciben un plan para destruir el barco y ahogar al vampiro. Sin embargo, sus esfuerzos se topan con nuevos derramamientos de sangre y sacrificios.
La película alcanza su clímax cuando Clemens y Anna, una polizona secreta que ha estado ayudando a la tripulación, se enfrentan a Drácula. En una batalla final por sus vidas, consiguen derrotar al vampiro y abandonan el barco, creyendo haber triunfado sobre la presencia maligna. Sin embargo, la película termina con una nota escalofriante, insinuando el regreso de Drácula y la promesa de Clemens de darle caza.
ProducciónEl viaje para llevar El último viaje de la Deméter a la gran pantalla ha sido largo y difícil. Los planes iniciales para la adaptación cinematográfica comenzaron cuando el guionista Bragi F. Schut Jr. escribió un guión inspirado en la maqueta de la Demeter utilizada por un colega en la película de 1992 Drácula de Bram Stoker. Sin embargo, el proyecto se enfrentó a numerosos obstáculos y permaneció estancado en el infierno del desarrollo durante más de dos décadas.
En octubre de 2019, Amblin Partners adquirió los derechos de la película, y se anunció que Andre Øvredal dirigiría el proyecto como director. Los principales miembros del reparto se confirmaron en 2021, con Corey Hawkins asumiendo un papel protagonista. La fotografía principal comenzó el 30 de junio de 2021 en Berlín y continuó en Malta, incluida la pintoresca ciudad fortaleza de Mdina.
Un cambio notable durante la producción fue la sustitución del compositor Thomas Newman por Bear McCreary debido a conflictos de agenda. La decisión de cambiar de compositor aportó una nueva perspectiva a la banda sonora de la película y contribuyó a crear una experiencia atmosférica e inquietante.

The Last Voyage of the Demeter cuenta con un reparto de talento que da vida a los personajes. Corey Hawkins, conocido por sus papeles en Straight Outta Compton y 24: Legacy, interpreta a Clemens, el decidido médico que descubre la aterradora verdad sobre la presencia de Drácula en el barco. Aisling Franciosi interpreta a Anna, la polizona secreta que posee información vital sobre la naturaleza del vampiro. Liam Cunningham, conocido por su interpretación de Davos Seaworth en Juego de Tronos, destaca en el papel del capitán Elliot. David Dastmalchian también se une al reparto en un papel importante, añadiendo profundidad al conjunto.
Recepción críticaThe Last Voyage of the Demeter ha generado una gran expectación entre los entusiastas del terror y la crítica cinematográfica. El enfoque único de la historia de Drácula y su tensión claustrofóbica han sido elogiados por muchos. Los críticos han elogiado las intensas escenas y la inquietante atmósfera, que contribuyen a la aterradora experiencia general.
Sin embargo, la película tiene sus defectos. Algunos espectadores han expresado dificultades para entender el diálogo, atribuyéndolo a una combinación de acentos fuertes y problemas de mezcla de sonido. Este aspecto ha dificultado ligeramente la participación y la inmersión de algunos espectadores. También se ha discutido la lentitud de la película, ya que algunos creen que tarda demasiado en alcanzar todo su potencial.
A pesar de estas críticas, The Last Voyage of the Demeter ha conseguido ofrecer una película de Drácula sólidamente aterradora, cautivando a los pacientes espectadores con sus intensas secuencias y su escalofriante ambientación. Las interpretaciones, en particular la de Liam Cunningham, han sido ampliamente elogiadas por su autenticidad y profundidad.
Estreno y taquillaThe Last Voyage of the Demeter fue estrenada en los cines de Estados Unidos el 11 de agosto de 2023 por Universal Pictures. Los resultados en taquilla de la película han sido desiguales, con una recaudación mundial de 19,8 millones de dólares frente a un presupuesto de 45 millones. Aunque no ha alcanzado el estatus de éxito de taquilla, la película ha conseguido un público entregado y sigue atrayendo a espectadores que aprecian su visión única de la leyenda de Drácula.
The Last Voyage of the Demeter ofrece una nueva perspectiva de la emblemática historia de vampiros de Bram Stoker. Con su escalofriante atmósfera, intensas secuencias y un reparto de talento, la película consigue emocionar y cautivar al público. Aunque ha recibido algunas críticas por su ritmo lento y sus ocasionales problemas de diálogo, la acogida general ha sido positiva. El último viaje de Demeter, la última adaptación cinematográfica de Drácula, se consolida como una entrada digna de mención en el género y deja a los espectadores expectantes ante futuros proyectos de terror del director Andre Øvredal.

The post «El último viaje de la Deméter» (2023): Una nueva versión del cuento de Drácula appeared first on Martin Cid Magazine.
September 1, 2023
Juan Ugalde: La nave de los locos | Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, presenta el 17 de junio una gran muestra retrospectiva del artista Juan Ugalde (Bilbao, 1958). Con el título de La nave de los locos, la exposición despliega cuatro décadas de la trayectoria del pintor —las transcurridas entre 1982 y 2022— a través de noventa obras, entre las que se incluye La nave de los locos (2022), un vídeo de nueva producción que da título a la muestra.

Ugalde, un nombre clave en la pintura contemporánea española, comenzó su carrera a principios de la década de 1980 en el contexto de la movida madrileña, desarrollando una obra pictórica nutrida por influencias del pop anglosajón y de tipo expresionista. Desde la década de 1990, su trabajo se ha caracterizado por la fusión de la pintura y la fotografía. La obra de Ugalde se puede encontrar en las
principales colecciones del país, entre ellas las del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Artium, Museo Patio Herreriano, Colección Banco de España, Colección Marcelino Botín, o Fundación La Caixa.
El collage constituye el núcleo del poliédrico trabajo de Juan Ugalde; que abarca no solamente la pintura, sino también el vídeo, la instalación, la performance o lo digital, así como su participación en distintos colectivos artísticos de índole socio-política tales como el histórico Estrujenbank (1989-1993) o el actual Imagina escorial. Para Ugalde, el collage representa su vínculo con la realidad. Utiliza cromos, postales, piezas de madera, tejidos, fotografías cubiertas de pintura o retocadas digitalmente, serigrafías o baldosines pegaos en el lienzo, así como vídeos que son fundamentalmente un conglomerado de elementos heterogéneos. En definitiva, el collage es el medio de expresión con el que el artista se ancla en la realidad de lo cotidiano a fin de reconfigurar el mundo.

La exposición La nave de los locos, comisariada por Nathalie Pariente y que podrá visitarse hasta el 7 de enero de 2024, consiste en una presentación por acumulación de las obras del artista, una suerte de collage de collages o de “meta obra” del teatro ugaldiano atravesada por una experiencia del exceso y de la vorágine que nutre toda la la estética del artista.
La muestra se acompaña de una publicación que incluye imágenes de todas las obras expuestas y varios textos realizados por la comisaria de la exposición, Nathalie Pariente, el poeta y ensayista Roger Wolfe, el historiador Horacio Fernández y el crítico de arte Quico Rivas, así como una selección de textos del propio Juan Ugalde.
Sobre la obra de Juan UgaldeCuando Ugalde empieza a trabajar en los años 80, en plena movida madrileña, desarrolla una obra pictórica nutrida por influencias diversas tales como el pop anglosajón y de tipo expresionista, con colores ácidos y saturados. Utiliza el collage de modo experimental a fin de explorar la organización de las formas en el lienzo. Durante los años en los que participa en el grupo de carácter sociopolítico Estrujenbank (1989-1993), el collage se convierte en una práctica relevante, pues permite la elaboración de una obra colectiva parodiando entre otros a la imprenta de lo publicitario en el ámbito de la política.

Al separarse Estrujenbank en 1993, y durante una década, Ugalde empezará a construir una obra totalmente personal con una gramática pictórica específica: el artista aplica sobre el lienzo fotografías en blanco y negro, generalmente tomadas por él con una cámara Minox de bolsillo, a veces intencionalmente borrosas y mal encuadradas, que arropa con grandes pinceladas gestuales o de tipo dripping. En ocasiones, la pintura sirve para prolongar las formas que aparecen en la imagen.
En contrapunto de la composición, Ugalde coloca otro collage, esta vez minúsculo y con entornos precisos, una suerte de Pepito Grillo, procediendo a la interrogación dialéctica de la composición o por lo menos a su malicioso distanciamiento.
Toda la estética del artista está nutrida por una reflexión sobre el exceso, en distintos sentidos. Puede tratarse del exceso en las múltiples influencias y experiencias vividas durante la Movida española, o bien los excesos debidos a la industrialización y mercantilización del mundo, la urbanización galopante, la avalancha de imágenes y datos procedentes de los medios de masas y sobre todo de las nuevas tecnologías etc. En los años 90, cuando empieza el nuevo corpus de obras con fotografías en blanco y negro, el artista se refiere principalmente a la sobreabundancia del consumo derivada de la sociedad industrializada, y los desastres urbanísticos provocados por tal desarrollo. Sus composiciones ponen en escena grandes bloques, autopistas, urbanizaciones de ladrillo de las que pululan en toda España con su imprescindible piscina, cementerios de coches, electrodomésticos en desguaces etc. Los personajes que pueblan la composición podrían calificarse de “sin nombre” para retomar una expresión del filósofo alemán Walter Benjamin, transeúntes de su propia vida a los que el artista retribuye un protagonismo, con una benevolencia distanciada por el humor, cercana a la ternura berlanguiana en su Bienvenido Mr Marshall (1953).

En definitiva, se trata de toda una estética de la desmesura que el artista explora, evocando todas las contradicciones entre los sueños provocados por la imagen publicitaria y la realidad concreta.
Pero el collage también puede ser considerado por Ugalde un modo de canalizar las distintas vorágines de nuestra época. En particular en sus obras más recientes, en las que el artista procede a una verdadera ecología de su propio ecosistema, situando el collage en estrecha conexión con su experiencia existencial impregnada de inquietudes ambientales. Aquí, el artista reutiliza sus antiguos lienzos, piezas ya expuestas y por lo tanto referenciadas, que recompone y transforma, yuxtaponiendo collages antiguos y más recientes, de modo que incardinan la obra en un nuevo relato asignándole un nuevo destino. En la pieza titulada Desguace (2021), una inmensa fotografía en blanco y negro de la carrocería de un coche abandonado en un descampado está pegada en un lienzo y bordada de amplías pinceladas de pintura, mientras que en el centro figura el collage de un cromo representando un personaje con sombrero puntiagudo y paraguas. En 2001, durante su etapa anterior, esta composición se titulaba La carrera del siglo. Veinte años más tarde, el artista añade nuevos collages, de pequeños cuadros enmarcados. En uno de los cuadritos, un contorsionista al pie de una escalera mecánica se encuentra al lado de un personaje con cabeza de animal tumbado y muerto de cansancio. Todo un abanico de motivos ugaldianos aparece en una construcción ordenada y circunscrita por los diferentes marcos, dándole a la composición un ritmo casi constructivista. Aquí pues, todo interfiere como si la obra caleidoscópica, desordenada y caótica, diera lugar a un espacio donde la imagen se recompone de manera retiniana, en la cual, a pesar de una vuelta a una cierta unidad, permanece su carácter enigmático.
Información generalComisariado: Nathalie Pariente
Fechas: 17 de junio de 2023 – 7 de enero de 2024
Horario: Verano (1 de junio – 30 de septiembre). Martes a viernes: de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. Sábados, domingos y festivos: de 11:00 a 15:00 h. y de 17:00 a 21:00 h. Invierno (1 de octubre – 31 de mayo). Martes a domingo: de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.
The post Juan Ugalde: La nave de los locos | Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León appeared first on Martin Cid Magazine.
Juan Ugalde: La Nave de los locos | Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, presenta el 17 de junio una gran muestra retrospectiva del artista Juan Ugalde (Bilbao, 1958). Con el título de La nave de los locos, la exposición despliega cuatro décadas de la trayectoria del pintor —las transcurridas entre 1982 y 2022— a través de noventa obras, entre las que se incluye La nave de los locos (2022), un vídeo de nueva producción que da título a la muestra.

Ugalde, un nombre clave en la pintura contemporánea española, comenzó su carrera a principios de la década de 1980 en el contexto de la movida madrileña, desarrollando una obra pictórica nutrida por influencias del pop anglosajón y de tipo expresionista. Desde la década de 1990, su trabajo se ha caracterizado por la fusión de la pintura y la fotografía. La obra de Ugalde se puede encontrar en las
principales colecciones del país, entre ellas las del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Artium, Museo Patio Herreriano, Colección Banco de España, Colección Marcelino Botín, o Fundación La Caixa.
El collage constituye el núcleo del poliédrico trabajo de Juan Ugalde; que abarca no solamente la pintura, sino también el vídeo, la instalación, la performance o lo digital, así como su participación en distintos colectivos artísticos de índole socio-política tales como el histórico Estrujenbank (1989-1993) o el actual Imagina escorial. Para Ugalde, el collage representa su vínculo con la realidad. Utiliza cromos, postales, piezas de madera, tejidos, fotografías cubiertas de pintura o retocadas digitalmente, serigrafías o baldosines pegaos en el lienzo, así como vídeos que son fundamentalmente un conglomerado de elementos heterogéneos. En definitiva, el collage es el medio de expresión con el que el artista se ancla en la realidad de lo cotidiano a fin de reconfigurar el mundo.

La exposición La nave de los locos, comisariada por Nathalie Pariente y que podrá visitarse hasta el 7 de enero de 2024, consiste en una presentación por acumulación de las obras del artista, una suerte de collage de collages o de “meta obra” del teatro ugaldiano atravesada por una experiencia del exceso y de la vorágine que nutre toda la la estética del artista.
La muestra se acompaña de una publicación que incluye imágenes de todas las obras expuestas y varios textos realizados por la comisaria de la exposición, Nathalie Pariente, el poeta y ensayista Roger Wolfe, el historiador Horacio Fernández y el crítico de arte Quico Rivas, así como una selección de textos del propio Juan Ugalde.
Sobre la obra de Juan UgaldeCuando Ugalde empieza a trabajar en los años 80, en plena movida madrileña, desarrolla una obra pictórica nutrida por influencias diversas tales como el pop anglosajón y de tipo expresionista, con colores ácidos y saturados. Utiliza el collage de modo experimental a fin de explorar la organización de las formas en el lienzo. Durante los años en los que participa en el grupo de carácter sociopolítico Estrujenbank (1989-1993), el collage se convierte en una práctica relevante, pues permite la elaboración de una obra colectiva parodiando entre otros a la imprenta de lo publicitario en el ámbito de la política.

Al separarse Estrujenbank en 1993, y durante una década, Ugalde empezará a
construir una obra totalmente personal con una gramática pictórica específica: el artista aplica sobre el lienzo fotografías en blanco y negro, generalmente tomadas por él con una cámara Minox de bolsillo, a veces intencionalmente borrosas y mal encuadradas, que arropa con grandes pinceladas gestuales o de tipo dripping. En ocasiones, la pintura sirve para prolongar las formas que aparecen en la imagen.
En contrapunto de la composición, Ugalde coloca otro collage, esta vez minúsculo y con entornos precisos, una suerte de Pepito Grillo, procediendo a la interrogación dialéctica de la composición o por lo menos a su malicioso distanciamiento.
Toda la estética del artista está nutrida por una reflexión sobre el exceso, en distintos sentidos. Puede tratarse del exceso en las múltiples influencias y experiencias vividas durante la Movida española, o bien los excesos debidos a la industrialización y mercantilización del mundo, la urbanización galopante, la avalancha de imágenes y datos procedentes de los medios de masas y sobre todo de las nuevas tecnologías etc. En los años 90, cuando empieza el nuevo corpus de obras con fotografías en blanco y negro, el artista se refiere principalmente a la sobreabundancia del consumo derivada de la sociedad industrializada, y los desastres urbanísticos provocados por tal desarrollo. Sus composiciones ponen en escena grandes bloques, autopistas, urbanizaciones de ladrillo de las que pululan en toda España con su imprescindible piscina, cementerios de coches, electrodomésticos en desguaces etc. Los personajes que pueblan la composición podrían calificarse de “sin nombre” para retomar una expresión del filósofo alemán Walter Benjamin, transeúntes de su propia vida a los que el artista retribuye un protagonismo, con una benevolencia distanciada por el humor, cercana a la ternura berlanguiana en su Bienvenido Mr Marshall (1953).

En definitiva, se trata de toda una estética de la desmesura que el artista explora, evocando todas las contradicciones entre los sueños provocados por la imagen publicitaria y la realidad concreta.
Pero el collage también puede ser considerado por Ugalde un modo de canalizar las distintas vorágines de nuestra época. En particular en sus obras más recientes, en las que el artista procede a una verdadera ecología de su propio ecosistema, situando el collage en estrecha conexión con su experiencia existencial impregnada de inquietudes ambientales. Aquí, el artista reutiliza sus antiguos lienzos, piezas ya expuestas y por lo tanto referenciadas, que recompone y transforma, yuxtaponiendo collages antiguos y más recientes, de modo que incardinan la obra en un nuevo relato asignándole un nuevo destino. En la pieza titulada Desguace (2021), una inmensa fotografía en blanco y negro de la carrocería de un coche abandonado en un descampado está pegada en un lienzo y bordada de amplías pinceladas de pintura, mientras que en el centro figura el collage de un cromo representando un personaje con sombrero puntiagudo y paraguas. En 2001, durante su etapa anterior, esta composición se titulaba La carrera del siglo. Veinte años más tarde, el artista añade nuevos collages, de pequeños cuadros enmarcados. En uno de los cuadritos, un contorsionista al pie de una escalera mecánica se encuentra al lado de un personaje con cabeza de animal tumbado y muerto de cansancio. Todo un abanico de motivos ugaldianos aparece en una construcción ordenada y circunscrita por los diferentes marcos, dándole a la composición un ritmo casi constructivista. Aquí pues, todo interfiere como si la obra caleidoscópica, desordenada y caótica, diera lugar a un espacio donde la imagen se recompone de manera retiniana, en la cual, a pesar de una vuelta a una cierta unidad, permanece su carácter enigmático.
La exposición está comisariada por Nathalie Pariente.
The post Juan Ugalde: La Nave de los locos | Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León appeared first on Martin Cid Magazine.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
