Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 260

September 20, 2023

Iwan Baan: Moments in Architecture | Vitra Design Museum dedicará al fotógrafo neerlandés la primera retrospectiva exhaustiva sobre su obra | Weil am Rhein, Alemania

Iwan Baan es considerado uno de los fotógrafos más destacados de la arquitectura y el mundo de las construcciones. Con sus impresionantes imágenes documenta el crecimiento de las megalópolis globales de la misma forma que construcciones tradicionales o edificios informales, así como las obras de reconocidos arquitectos y arquitectas contemporáneos como Rem Koolhaas, Herzog & de Meuron, Kazuyo Sejima y Tatiana Bilbao. De octubre de 2023 a marzo de 2024 el Vitra Design Museum dedicará al fotógrafo neerlandés la primera retrospectiva exhaustiva sobre su obra. La exposición «Iwan Baan: Moments in Architecture» muestra con la amplia obra del fotógrafo un interesante panorama de la arquitectura de principios del siglo XXI en sus contextos urbanos y sociales, así como de las personas que viven en ellos.

A lo largo de los pasados 30 años la vertiginosa expansión de los medios digitales ha cambiado por completo el mundo de la fotografía y de la arquitectura. Las imágenes de nuevos edificios se transmiten hoy en día al momento, acompañan la ascensión de arquitectas y arquitectos, influyen sobre el proceso del diseño y hacen accesible en todo momento la arquitectura, por lo menos en el ámbito visual. Ningún fotógrafo ha influido tanto en este cambio como Iwan Baan. Su método de trabajo es rápido y preciso y crea imágenes concisas, poéticas y humanas al mismo tiempo. Baan sabe escenificar los edificios de una forma perfecta pero también atrapa los momentos en los que la arquitectura cobra vida, cuando los albañiles paran para descansar o cuando alguna persona se está mudando. Muchas de las imágenes más icónicas de los últimos 20 años –desde los retratos «oficiales» de monumentos arquitectónicos hasta las imágenes del oscurecido Manhattan debido al huracán Sandy– son fruto de la mirada documental de Baan.

Iwan BaanIwan Baan, Beinecke Library, New Haven,USA, 2017, Architecture: SOM© Iwan Baan

La exposición muestra ejemplos de todos los ámbitos de la obra de Baan desde principios de la década de los 2000, entre ellos también material fílmico e imágenes poco conocidas de edificios informales, desde un poblado circular chino hasta una iglesia monolítica etíope, desde los apartamentos de propia construcción en El Cairo hasta la Torre de David en Caracas.


«Lo importante es contar…. Y esto es algo muy intuitivo y fluido. No busco tanto imágenes atemporales de una gran arquitectura, sino más el momento específico, el lugar y las personas que se encuentran en él, todos los momentos imprevistos y no planificados en un lugar y sus alrededores, cómo vive allí la gente y qué historias surgen de ello».

Iwan Baan
China

La especialización de Baan en la arquitectura se remonta a un encuentro con el arquitecto neerlandés Rem Koolhaas en el año 2004. La primera parte de la exposición muestra una serie de imágenes que documentan dos proyectos monumentales en Pekín: la central de CCTV realizada por OMA (2002–2012), el despacho de arquitectura de Koolhaas, y el Estadio Olímpico de Herzog & de Meuron (2003–2008). Las fotografías de Baan muestran mucho más que solo las hermosas fachadas y documentan el trabajo y la vida cotidiana de los albañiles que construyeron los edificios, a menudo bajo duras condiciones. Numerosas fotografías no publicadas hasta el momento demuestran además la forma en la que Baan aprendió a concebir la arquitectura como un proceso y una fuerza social, así como una manifestación de la transformación de China en una gran potencia global. Por esta razón, otras de las series de fotografías de esta parte de la exposición documentan el auge de la construcción en China a principios de los años 2000, así como las formas constructivas tradicionales a modo de contraste.

Iwan BaanIwan Baan, M+ Museum, Hong Kong, China,2022, Architecture: Herzog & de Meuron© Iwan BaanIconos

Desde su primer proyecto conjunto con Rem Koolhaas, Baan ha establecido contactos duraderos con numerosos arquitectos y arquitectas. Herzog & de Meuron, Francis Kéré, Sou Fujimoto, Tatiana Bilbao, Diller Scofidio + Renfro, SANAA, Toyo Ito y muchos otros encargan la
documentación de sus proyectos preferentemente a Iwan Baan. Baan atrapa el carácter y el contexto de un edificio combinando imágenes aéreas realizadas desde un helicóptero con toda una serie de perspectivas variadas, desde imágenes en panorama hasta planos en detalle. La
mayoría de arquitectos confían en su instinto fotográfico y dejan que escoja él mismo la selección de motivos y perspectivas. El momento es decisivo: en lugar de esperar las condiciones «ideales», Baan trabaja con el momento, creando casi de paso las imágenes más expresivas que llegarán a determinar la imagen pública de los edificios fotografiados por él. La segunda parte de la exposición ofrece una vista de conjunto sobre este ámbito de su obra: desde el MAXXI Museo de Zaha Hadid en Roma, pasando por el Rolex Learning Center de SANAA en Lausana y el National Taichung Theatre de Toyo Ito en Taiwan, hasta los proyectos en Ahmedabad de Balkrishna Doshi.

Iwan BaanIwan Baan, National Taichung Theatre,Taiwan, 2016, Architecture: Toyo Ito &Associates, Architects© Iwan BaanCiudades

Con su trabajo, Iwan Baan recorre el mundo entero y explora florecientes megalópolis en todos los continentes. Documenta el auge y la decadencia del ámbito de la construcción, el aumento de la densidad de la población, los desarrollos urbanos y las historias personales. Ya sea en Tokio, Lagos, São Paulo o Hongkong, Baan evidencia ser un cronista de los espacios urbanos. Se dedica repetidamente a temas como el crecimiento de las ciudades, la herencia de la edad moderna, la globalización y las comunidades locales. Se dedica con el mismo interés a iconos urbanos de la época moderna como Brasilia o Chandigarh, como a proyectos como el recinto ferial en Dakar, planeado en 1975 por Jean-François Lamoureux y Jean-Louis Marin, así como a los proliferantes suburbios de Los Angeles. Para ello Baan se beneficia de la facilidad de la fotografía digital para capturar el momento, siendo consciente en todo momento del poder de una cuidadosa composición.

Iwan BaanIwan Baan, International Fair of Dakar,Senegal, 2013, Architecture: Jean FrancoisLamoureux, Jean-Louis Marin und FernandBonamy© Iwan BaanLíneas de continuidad

Durante sus viajes de trabajo, Baan fotografía a menudo edificios informales o tradicionales. Ya sea en Japón, Burkina Faso, Haití o India, se interesa a menudo por las costumbres y culturas de vivienda que se han desarrollado a lo largo de varios siglos y que se adaptan perfectamente a las condiciones del lugar, pero que, a pesar de todo, guardan sorprendentes semejanzas entre sí en todos los continentes. Uno de estos proyectos documenta lo que es probablemente la mayor ciudad de tiendas de campaña del mundo y que se crea cada doce años en ocasión de la festividad hindú Kumbh Mela, cuando unos 50 a 80 millones de peregrinos acuden en masa a la ciudad india de Prayagraj. Otro proyecto se centra en la Torre de David en Caracas, Venezuela: los habitantes de la ciudad ocuparon este edificio inacabado y deshabitado e instalaron en su estructura de hormigón viviendas y negocios. Con su serie fotográfica, que fue premiada con el León de Oro de la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2012 como parte de la aportación de Urban Think Tank (Alfredo Brillembourg y Hubert Klumpner) y Justin McGuirk, Baan creó un conmovedor estudio.

Iwan BaanIwan Baan, Torre de David, Caracas,Venezuela, 2011© Iwan Baan

Después de su presentación en el Vitra Design Museum la exposición se mostrará en otros museos internacionales. En el marco de la exposición estará disponible una extensa publicación con más de 600 fotografías pertenecientes a la obra de Iwan Baan de los últimos 20 años. Contiene ensayos y fotografías de Beatrice Galilee, Marvin Heiferman, Hans Ibelings, Mea Hoffmann e Iwan Baan y su diseño corre a cargo de Haller Brun. Tapa blanda con encuadernación con hilo y lomo abierto, ISBN 978-3-945852-58-3 (Inglés), 59,00 €, adquirible también en línea en: www.design-museum.de/shop

Iwan BaanIwan Baan, National Museum of Qatar, Doha,Qatar, 2019, Architecture: Ateliers Jean Nouvel© Iwan Baan / VG Bild-Kunst Bonn, 2023

The post Iwan Baan: Moments in Architecture | Vitra Design Museum dedicará al fotógrafo neerlandés la primera retrospectiva exhaustiva sobre su obra | Weil am Rhein, Alemania appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 20, 2023 02:19

«Hard Broken» (2023) Serie de misterio en Netflix

Hard Broken es una serie de suspense y misterio en Netflix. Está protagonizada por Muhanned Al Hamdi y Rasha Bilal entre otros.

Una serie con mucho misterio y e historias entremezcladas, contadas en torno a una noche que rompe la vida de los personajes.

Una serie narrada en flashbacks, con una interesante estructura laberíntica creada para los fans del misterio.

Una telaraña de relaciones que desencadenaron la tragedia.

Sinopsis

Tras un devastador asesinato, un grupo de amigos se ve envuelto en un torbellino de caos. Este desgarrador suceso sirve de catalizador, desenterrando las pasiones ocultas, las relaciones amorosas secretas y las traiciones escandalosas que se escondían cuidadosamente bajo la fachada de sus vidas aparentemente impecables. El espeluznante crimen no sólo rompe su tranquilidad, sino que deja al descubierto la intrincada red de emociones y engaños que había estado supurando entre ellos. A medida que se desarrolla la investigación, los amigos se ven obligados a enfrentarse a las oscuras verdades que han estado acechando bajo la superficie, alterando para siempre su antaño idílica existencia.

Fecha de estreno

20 de septiembre de 2023

Dónde ver Hard Broken

Netflix

Lista de episodiosNoche sangrienta

El despiadado asesinato de una joven causó una gran conmoción en un círculo de amigos muy unido. Tras el suceso, las fuerzas del orden recorrieron diligentemente la escena del crimen con la esperanza de descubrir alguna prueba crucial que pudiera arrojar luz sobre el autor del crimen. A pesar de sus exhaustivos esfuerzos, no pudieron encontrar ni un solo rastro de pruebas, lo que paralizó la investigación.

Érase una vez

Durante el interrogatorio policial, una persona que se había mostrado desafiante y resistente finalmente cede y empieza a revelar secretos ocultos que se escondían bajo la aparentemente impecable superficie del matrimonio de Yasmine y Adam.

Infiel

Saad decide encargarse personalmente de la investigación, profundizando en el caso y descubriendo revelaciones impactantes que echan por tierra por completo su idea previa del asesinato de Yasmine.

Código

La policía está reuniendo pruebas adicionales relacionadas con la investigación en curso. Mientras tanto, Youssef recibe una visita inesperada en su clínica dental. Lleno de urgencia, hace todo lo posible por localizar y conseguir el teléfono clandestino de Yasmine.

Amor en la 6ª planta

En un acto desinteresado, Saad hace un sacrificio significativo por Adam, demostrando la profundidad de su conexión. A medida que la historia se desarrolla a través de una serie de cautivadores flashbacks, se desvela una relación oculta e intrincada, que constituye el núcleo mismo del desconcertante misterio del asesinato.

Mejor servido frío

La policía consigue llegar justo a tiempo, evitando así otra trágica pérdida de vidas. Finalmente, después de muchas investigaciones y de desentrañar intrincados detalles, sale a la luz la desconcertante verdad que rodea la prematura desaparición de Yasmine.

The post «Hard Broken» (2023) Serie de misterio en Netflix appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 20, 2023 01:53

‘Los Murdaugh: Muerte y escándalo en Carolina del Sur’ (2023) Temporada 2 en Netflix: El juicio contra Alex Murdaugh

Los Murdaugh: Muerte y escándalo en Carolina del Sur es una serie documental dirigida por Jenner Furst y Julia Willoughby Nason sobre la poderosa familia Murdaugh y como viieron como todo su poder se vio afectado tras un accidente en una lancha.

Tras una exitosa primera temporada en la que se relatan los sucesos que envolvieron el accidente en el que se vio implicado Paul Murdaugh, la segunda temporada se centrará en el proceso criminal al que se vio sometido su padre, Alex Murdaugh, acusado del asesinato de Maggie, su mujer, y su propio hijo Paul

Un viaje a las entrañas de la justicia.

Sobre la Temporada 1

Los Murdaugh eran -y son- una de esas poderosas familais de Carolina del Sur. De padres a hijos, ficales de distrito y abogados, la influencia de la familia era grande en la comunidad… y ante la ley.

Paul Murdaugh era uno de ellos, pero no quería seguir la carrera de abogacía y bebía demasiado, nada adecuado cuando conduces una lancha. Aquella noche en Archer’s Creek, Paul había tomado más de una cerveza y una de las chicas, Mallory, cayó del barco. Sus amigos no pudieron salvarla de la terrible corriente.

Paul eludió el juicio, pero fue sólo el comienzo. En el 2021, Maggie y su hijo Paul fueron encontrados asesinados a tiros. Alex Murdaugh fue acusado y condenado por el asesinato, lo que desveló algunos de los secretos más turbulentos de Alex.

Temporada 2

El juicio de Alex Murdaugh fue todo un acontecimiento a nivel social y mediático también. Uno de los miembros de familia Murdaugh sentada en el banquillo de los acusados era algo excepcional y el juicio tendría la cobertura necesaria.

En esta segunda temporada de “Los Murdaugh: Muerte y escándalo en Carolina del Sur” asistiremos al juicio a Alex Murdaugh. Veremos testimonios de los fiscales, valoraremos las pruebas adecuadas y, cómo no, veremos la coartada que esgrimió el padre de Paul y esposo de Maggie para declararse inocente de los cargos.

El juicio nos llevará a través de reveladores testimonios hacia los secretos de la familia Murdaugh y cómo en aquella gigantesca finca de Carolina del Sur tenían lugar extraños hechos.

Una segunda temporada que nos llevará a las entrañas del sistema judicial y nos aportará las evidencias, testimonios e historias que condenarán o liberarán a Alex Murdaugh.

Que la disfruten.

Fecha de Estreno

Temporada 1: 22 de febrero del 2023

Temporada 2: 19 de septiembre del 2023

Dónde Ver Los Murdaugh: Muerte y escándalo en Carolina del Sur

Netflix

Trailer de la Temporada 2Sobre la familia Murdaugh

La familia Murdaugh ocupa un lugar destacado en la región de Lowcountry, en Carolina del Sur. Durante casi un siglo, tres generaciones consecutivas de Randolph Murdaugh ocuparon el cargo de procurador del distrito judicial 14 del estado. Esta sucesión familiar de poder llevó a los lugareños a referirse al distrito de cinco condados como «Murdaugh Country». La influencia jurídica de la familia se remonta a Randolph Murdaugh Sr., quien fundó en 1910 el bufete de litigios civiles que hoy se conoce como Parker Law Group LLP, con sede en Hampton (Carolina del Sur). A lo largo de los años, el bufete se ha especializado en litigios por lesiones personales. Leer más

Temporada 1Where is Mallory?¿Dónde está Mallory?

Los supervivientes reflexionan sobre el estremecedor accidente de barco en el que murió la vibrante adolescente Mallory Beach, y sobre los demonios que perseguían al problemático conductor Paul Murdaugh.

Murders at MoselleAsesinatos en Moselle

Tras la muerte de Mallory, el control de daños de Alex Murdaugh hace saltar las alarmas. Dos años después, se encuentra en el centro de otro suceso espeluznante.

No Secrets Are SafeNingún secreto está a salvo

Cuando las muertes de Maggie y Paul aparecen en los titulares de todo el mundo, los «accidentes» del pasado suscitan nuevas acusaciones, lo que lleva a Alex a un acto aparentemente desesperado.

The post ‘Los Murdaugh: Muerte y escándalo en Carolina del Sur’ (2023) Temporada 2 en Netflix: El juicio contra Alex Murdaugh appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 20, 2023 00:50

Javi Robles regresa a Madrid | Concierto el 17 de noviembre en Sala Cadavra

Tras volver de su segunda y exitosa gira con Argentina y mientras prepara nuevo material para 2024, Javi Robles ha anunciado una nueva fecha en Madrid. Tras lograr el sold out en su anterior visita a la capital, el próximo 17 de noviembre regresará a la sala Cadavra (antigua Costelo) de Madrid para presentar un amplío set list que no deja de crecer y algún tema inédito que verá la luz en 2024 a partir de las 21:30.

Las entradas anticipadas para este concierto pueden adquirirse online en la web de Irufest Producciones desde 10€.

Javi RoblesJavi Robles en concierto

Además de esta  fecha especial, Javi Robles será el encargado de abrir los conciertos de ‘The Never Ending Tour of Everywhere 2023’, la próxima gira española del cantautor británico Frank Turner en las siguientes fechas: 

4 de octubre: Madrid (Sala Nazca)
5 de octubre: Barcelona (Sala Wolf)

Sobre Javi Robles

Javi Robles es un músico navarro que inició su carrera como cantante de Cero a la Izquierda, banda de rock con la que grabó tres discos de estudio. En 2018, tras la separación del grupo, comenzó su actividad en solitario, enfocando su propuesta al rock acústico, pop y folk. Artistas como Gerry Cinnamon, Brian Fallon o Frank Turner figuran entre las influencias de su música, donde laten letras cuidadas y plagadas de metáforas, como espejo de una generación de futuro incierto. 

The post Javi Robles regresa a Madrid | Concierto el 17 de noviembre en Sala Cadavra appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 20, 2023 00:44

September 19, 2023

La Botica Vegetal, nuevo libro de plantas medicinales

Entre los múltiples beneficios que aportan las plantas destaca su uso medicinal. Empleadas ya en la antigüe- dad, la mayoría de nuestros abuelos seguían familiarizados con las plantas y sus propiedades. Pero la ajetrea- da vida moderna las apartó de nuestros hogares hasta que, de un tiempo a esta parte, vuelven a ellos, como resultado del renacido interés por la naturaleza y la sostenibilidad. La botica vegetal nos acerca a esa nueva percepción del entorno.

Concebido para un uso eminentemente práctico y manejable, el libro se compone de una introducción que recoge la estrecha relación entre botánica y medicina a lo largo de la historia, y a continuación ofrece consejos para las salidas al campo en busca de las plantas y su empleo en casa. Tras ello, el grueso de la obra la com- ponen 80 fichas ilustradas que describen, con información clara y sintética y datos curiosos, las especies con propidades medicinales más comunes en España, sean plantas silvestres, cultivadas, árboles o arbustos.

Laura Aceituno, Ramón Morales y Manuel Pardo de Santayana son etnobotánicos, con una dilatada trayec- toria científica. Interesados en la aplicación práctica de sus investigaciones (por ejemplo, Laura también se dedica a la recuperación de semillas y frutales tradicionales en la asociación La Troje; Ramón fue vicedirector de Arbolado y Jardinería en el Real Jardín Botánico de Madrid, mientras que Manuel coordina el Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales), estas se centran en la diversidad biocultural, las plantas medici- nales, las silvestres comestibles y las variedades tradicionales de cultivo.

The post La Botica Vegetal, nuevo libro de plantas medicinales appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 19, 2023 13:09

Vasco Rossi: el provocador italiano

Vasco Rossi, también conocido como Vasco o Il Blasco, es un emblemático cantautor y poeta italiano. Con una carrera de más de cuatro décadas, Rossi ha cautivado al público con su mezcla única de música pop rock y rock. Ha publicado la impresionante cifra de 30 álbumes y escrito más de 250 canciones, consolidando su estatus como uno de los cantantes italianos con más ventas de todos los tiempos. Sus provocativas letras y su controvertido estilo de vida le han valido el apodo de «provocautore», testimonio de su intrépida expresión artística. En este artículo analizaremos la vida, la carrera musical, la vida personal, las polémicas, la discografía, las giras de conciertos y los premios de Vasco Rossi.

BiografíaVida temprana y educación

Nacido el 7 de febrero de 1952 en Zocca (Emilia-Romaña, Italia), Vasco Rossi mostró una temprana pasión por la música. Creció en un pequeño pueblo y conoció la música tradicional italiana, que más tarde influyó en su estilo. A pesar de sus humildes orígenes, su talento y determinación le llevaron a dedicarse a la música. Sin embargo, la información disponible sobre su educación y formación musical es limitada.

«Los primeros años de vida y educación de Vasco Rossi siguen siendo relativamente desconocidos. Sin embargo, su pasión por la música y su determinación para triunfar sentaron las bases de su futura carrera.»

Musical Career

La carrera musical de Rossi despegó en 1977 con la publicación de su álbum de debut, «Ma cosa vuoi che sia una canzone». El álbum alcanzó un éxito moderado y allanó el camino para los siguientes lanzamientos de Rossi. A lo largo de los años, Rossi siguió superando los límites con su música, abordando a menudo temas controvertidos y tratando cuestiones sociales en sus letras. Su estilo único, que combina elementos del pop rock y el rock, caló hondo en el público y pronto se hizo con una fiel base de seguidores.

«La carrera musical de Vasco Rossi comenzó en 1977 con el lanzamiento de su álbum de debut, ‘Ma cosa vuoi che sia una canzone’. Su mezcla única de pop rock y música rock, unida a sus letras que invitan a la reflexión, le granjearon rápidamente una entregada base de fans.»

Retirada del Touring

Tras décadas de giras ininterrumpidas, Rossi anunció su retirada de las actuaciones en directo en 2019. Esta decisión supuso una conmoción para sus fans, que se habían acostumbrado a sus enérgicos y cautivadores conciertos. Sin embargo, Rossi aclaró que su retirada de las giras no significaba el fin de su carrera musical. Expresó su deseo de centrarse en otras actividades creativas y pasar más tiempo con su familia.

«En 2019, Vasco Rossi anunció su retirada de las actuaciones en directo, para sorpresa de sus fans. Sin embargo, dejó claro que este retiro no significaba el final de su carrera musical. Rossi tenía la intención de explorar otras vías creativas y priorizar su vida personal.»

Vasco RossiVasco Rossi DepositphotosVida personal

La información sobre la vida personal de Vasco Rossi es relativamente escasa, ya que tiende a mantener sus asuntos privados al margen de la opinión pública. Sin embargo, se sabe que se ha casado tres veces y que tiene cuatro hijos. Sus relaciones y experiencias personales le sirven a menudo de inspiración para su música, añadiendo un toque personal a sus letras, que invitan a la reflexión.

«La vida personal de Vasco Rossi sigue siendo en su mayor parte privada, ya que prefiere mantener sus asuntos personales fuera del ojo público. Sin embargo, sus relaciones y experiencias personales a menudo se cuelan en su música, añadiendo un toque personal a sus letras que invitan a la reflexión.»

Controversias

A lo largo de su carrera, Vasco Rossi no ha sido ajeno a las polémicas. Sus letras provocativas y su personalidad rebelde han suscitado a menudo críticas de diversos sectores. Su forma de enfocar el arte sin pedir disculpas ha suscitado debates y discusiones sobre los límites de la expresión artística. A pesar de las controversias, Rossi se ha mantenido fiel a su auténtico yo y sigue cautivando al público con su intrépida creatividad.

«Las letras provocativas y la personalidad rebelde de Vasco Rossi han suscitado numerosas polémicas a lo largo de su carrera. A pesar de las críticas, Rossi se ha mantenido fiel a su auténtico yo, superando los límites de la expresión artística».

DiscografíaÁlbumes

Vasco Rossi tiene una extensa discografía, con 30 álbumes publicados a lo largo de su carrera. Estos álbumes muestran la evolución de su estilo musical y sus temas líricos. Algunos de sus álbumes más destacados son:

«Ma cosa vuoi che sia una canzone» (1977)«Bollicine» (1983)«Cosa succede in città» (1985)«Vasco Rossi» (1986)«Canzoni per me» (1988)«Gli spari sopra» (1993)«Nessun pericolo… per te» (1996)«Vasco Rossi» (2011)«Vivere o niente» (2011)«Sono innocente» (2014)

«La discografía de Vasco Rossi abarca 30 álbumes, que muestran su evolución como artista. Desde su álbum de debut ‘Ma cosa vuoi che sia una canzone’ hasta sus lanzamientos más recientes como ‘Sono innocente’, la música de Rossi sigue resonando en el público».

EP y singles

Además de sus álbumes, Vasco Rossi también ha publicado numerosos EP y singles a lo largo de su carrera. Estos lanzamientos suelen incluir éxitos populares y favoritos de los fans. Algunos EP y singles destacados de Rossi son:

«Vado al massimo» (1982)«Vita spericolata» (1983)«Siamo solo noi» (1981)«Sally» (1987)«Liberi…liberi» (1989)«Ti prendo e ti porto via» (1991)«Sballi ravvicinati del terzo tipo» (1999)«Un mondo migliore» (2001)«E… (Live)» (2004)«C’è chi dice no» (2011)

«Vasco Rossi también ha publicado numerosos EP y singles a lo largo de su carrera. Estos lanzamientos suelen incluir éxitos populares como ‘Vita spericolata’ y ‘Siamo solo noi’, que demuestran la capacidad de Rossi para crear canciones memorables y que ocupan los primeros puestos de las listas de éxitos.»

Vasco RossiVasco Rossi DepositphotosDVDs

Además de su música, Vasco Rossi también ha editado varios DVD que ofrecen a sus fans la oportunidad de disfrutar de sus dinámicas actuaciones en directo. Estos DVD capturan la energía y la emoción de los conciertos de Rossi, permitiendo a los fans revivir la magia en la comodidad de sus hogares. Algunos de los DVD más destacados son:

«Vasco Modena Park» (2017)«Vasco Rossi Live Kom 011: The Complete Edition» (2012)«Vasco Live Anthology» (2009)«Vasco Rossi: Tracks» (2002)«Vasco Rossi: Rewind» (1999)

«La colección de DVD de Vasco Rossi ofrece a los fans una experiencia de concierto envolvente. Desde el monumental ‘Vasco Modena Park’ hasta el exhaustivo ‘Vasco Rossi Live Kom 011: The Complete Edition’, estos DVD captan la esencia de las actuaciones en directo de Rossi».

Giras de conciertos

Las actuaciones en directo de Vasco Rossi son legendarias, conocidas por su energía electrizante y su apasionado compromiso con el público. A lo largo de los años, Rossi se ha embarcado en numerosas giras de conciertos, cautivando al público con su poderosa presencia en el escenario. Algunas de sus giras de conciertos más destacadas son:

«Fronte del palco» (1981-1982)«Cosa succede in città tour» (1985-1986)«Gli spari sopra tour» (1993-1994)«Rewind tour» (1999-2000)«Buoni o cattivi tour» (2004)«Vasco Live Kom» (2011-2012)«Vasco Non Stop Live» (2018)

«Las giras de conciertos de Vasco Rossi se han convertido en sinónimo de actuaciones electrizantes y una apasionada participación del público. Desde su primera gira ‘Fronte del palco’ hasta su más reciente ‘Vasco Non Stop Live’, Rossi sigue cautivando al público con su poderosa presencia escénica.»

Premios y nominaciones

Las contribuciones de Vasco Rossi a la industria musical no han pasado desapercibidas. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y nominaciones que reconocen su talento y su impacto en la escena musical italiana. Algunos premios y nominaciones destacados son:

Festival de Música de Sanremo: Rossi ganó dos veces el prestigioso Festival de Música de Sanremo, en 1982 con la canción «Vado al massimo» y en 1983 con «Vita spericolata.»Premios de la Música Italiana: Rossi ha sido galardonado con múltiples Premios de la Música Italiana, incluyendo Mejor Artista Masculino y Mejor Álbum.World Music Awards: Rossi ha sido reconocido en los World Music Awards, recibiendo elogios por su popularidad mundial y las ventas de sus álbumes.MTV Europe Music Awards: Rossi ha sido nominado a varios MTV Europe Music Awards, lo que demuestra su reconocimiento internacional.

«El talento de Vasco Rossi y su impacto en la industria musical han sido reconocidos con numerosos premios y nominaciones. Desde sus victorias en el Festival de Música de Sanremo hasta su reconocimiento internacional en los World Music Awards, las contribuciones de Rossi a la música italiana han dejado una huella duradera.»

La increíble trayectoria de Vasco Rossi como cantautor y poeta italiano ha consolidado su estatus de icono musical. Con unas letras que invitan a la reflexión, un estilo musical único y una creatividad intrépida, Rossi sigue cautivando al público de todo el mundo. A pesar de las controversias y de haberse retirado de las giras, su música sigue siendo intemporal y llega al corazón de millones de personas. Mientras celebramos sus 40 años de carrera, sólo podemos anticipar el impacto que Rossi seguirá teniendo en la industria de la música y en sus devotos fans.

«Los 40 años de carrera de Vasco Rossi como cantautor y poeta han consolidado su estatus de icono musical. Sus letras, que invitan a la reflexión, su estilo musical único y su intrépida creatividad siguen resonando en el público de todo el mundo. Mirando al futuro, esperamos con impaciencia el próximo capítulo de la extraordinaria trayectoria de Rossi».

The post Vasco Rossi: el provocador italiano appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 19, 2023 09:50

Maldades bajo el microscopio: Cómo la ciencia forense ayudó a resolver famosos casos de crímenes reales

¿Se ha preguntado alguna vez cómo los detectives son capaces de resolver misterios de asesinato aparentemente irresolubles? Probablemente haya visto muchos programas de televisión en los que los forenses descubren pequeñas pistas y atrapan a los malos con algún artilugio de alta tecnología. Aunque en parte se exagera para entretener, la ciencia forense ha sido decisiva para resolver muchos casos famosos de la vida real. Desde el análisis de huellas dactilares y ADN hasta la reconstrucción de escenas del crimen, las técnicas forenses han ayudado a identificar a numerosos malhechores que creían haberse salido con la suya. En este artículo veremos cómo la ciencia forense ha sido fundamental para resolver varios casos famosos de crímenes reales que dejaron perplejos a los investigadores y llevaron a peligrosos criminales ante la justicia. Siga leyendo para conocer los escalofriantes detalles de cómo la ciencia y el trabajo detectivesco se combinaron para atrapar a los asesinos.

¿Qué es True Crime?

El crimen verdadero es un género centrado en casos y sucesos criminales reales. A diferencia de las novelas de misterio o de suspense, la novela negra trata de crímenes reales, normalmente asesinatos u otros actos de violencia. Estos casos reales han fascinado durante mucho tiempo a lectores y espectadores.

Algunos ejemplos conocidos de historias de crímenes reales son:

Los infames asesinatos cometidos por Jack el Destripador en 1888. El caso sin resolver del asesino en serie que masacró a varias mujeres en el barrio londinense de Whitechapel sigue intrigando a la gente hoy en día.El espeluznante secuestro y asesinato en 1932 de Charles Lindbergh Jr, el hijo de 20 meses del famoso aviador Charles Lindbergh. El «Juicio del Siglo» llevó a la ejecución de Bruno Hauptmann, condenado por el horrendo crimen.Los famosos asesinatos de Nicole Brown Simpson y Ron Goldman en 1994. El muy publicitado juicio de O.J. Simpson, principal sospechoso de los asesinatos y ex marido de Brown Simpson, acaparó la atención mundial.El asesinato sin resolver en 1996 de la reina de la belleza infantil JonBenét Ramsey. La misteriosa muerte de la niña de 6 años en su casa de Colorado ha generado muchas teorías sobre quién la mató.

Las historias de crímenes reales han sido populares durante siglos y siguen fascinándonos hoy en día. Ya sea en libros, películas, programas de televisión o podcasts, la gente parece no cansarse de estas historias dramáticas e inquietantes sobre el misterio, el asesinato y la psique humana. Y el género no tiene visos de detenerse.

Famosos casos de crímenes reales que conmocionaron al país

Algunos de los casos de crímenes reales más conocidos se resolvieron gracias a la ciencia forense. Estos espeluznantes casos conmovieron a la nación a medida que se iban desvelando detalles y giros escabrosos.

El secuestro de Lindbergh

En 1932, el bebé del famoso aviador Charles Lindbergh fue secuestrado y posteriormente encontrado muerto. Los secuestradores habían dejado una nota de rescate, lo que dio a los investigadores la esperanza de que el bebé siguiera vivo. Tras rastrear la madera utilizada para fabricar la escalera dejada en la escena del crimen y analizar la escritura de la nota de rescate, los investigadores acusaron a Bruno Hauptmann del secuestro. Posteriormente fue condenado y ejecutado.

El asesino del Zodiaco

Desde finales de los sesenta hasta principios de los setenta, el asesino del Zodiaco aterrorizó San Francisco. Asesinó al menos a cinco personas y se burló de la policía con notas crípticas y cifras. Aunque el asesino nunca fue capturado, la saliva de los sellos podría haber proporcionado un perfil de ADN. El análisis de la escritura también sugiere que el asesino tenía una personalidad perturbada y egocéntrica. Algunos teorizan que los asesinatos del Zodíaco han quedado sin resolver debido a la falta de tecnología forense de la época.

El caso Unabomber

Ted Kaczynski, conocido como el Unabomber, atentó contra personas relacionadas con la tecnología moderna entre 1978 y 1995. Sus bombas mataron a tres personas e hirieron a 23. El FBI publicó su manifiesto con la esperanza de que alguien reconociera su estilo de escritura. Su hermano se presentó, reconociendo frases que coincidían con cartas que había recibido. Los investigadores encontraron pruebas en la cabaña de Kaczynski, entre ellas material para bombas que coincidía con los dispositivos utilizados en los atentados. Kaczynski se declaró culpable y ahora cumple cadena perpetua sin libertad condicional.

La ciencia forense ha desempeñado un papel decisivo en la resolución de algunos de los crímenes más infames. Aunque espeluznantes, estos casos demuestran lo lejos que hemos llegado en el uso de pruebas para descubrir la verdad.

Cómo la ciencia forense ayudó a resolver el caso del asesino del Zodiaco

El caso del asesino del Zodiaco es uno de los casos de asesinatos en serie sin resolver más infames de la historia de Estados Unidos. Durante años, el asesino del Zodiaco se burló de la policía y los medios de comunicación con cartas crípticas y cifras. Sin embargo, gracias a la ciencia forense, los investigadores pudieron extraer pistas fundamentales de los mensajes del asesino y de las escenas del crimen.

En 1969, el Asesino del Zodiaco atacó a dos estudiantes universitarias en una zona aislada de Vallejo, California. La policía descubrió una escena del crimen ensangrentada, pero la víctima femenina sobrevivió y dio una descripción de su agresor. La víctima masculina, sin embargo, sucumbió a sus heridas. Durante el ataque, el asesino perdió un trozo de un reloj raro y caro. Un experto analizó el fragmento del reloj y lo localizó en sólo unos cientos de posibles relojes, una pista importante.

El asesino empezó a enviar cartas codificadas a la policía y a los periódicos, firmándolas con el símbolo de un círculo cruzado. En una de ellas reivindicaba la autoría de los asesinatos, amenazaba con volver a matar y retaba a la policía a descifrar su código. Los descifradores trabajaron durante días y finalmente descifraron el mensaje, pero aportó poca información útil. Aun así, la escritura y el estilo lingüístico proporcionaron más pistas sobre los posibles antecedentes del asesino.

Después de más ataques, el Zodíaco envió otra carta que contenía un trozo de camisa ensangrentada. Las pruebas de ADN, aunque primitivas en aquella época, indicaron que el grupo sanguíneo coincidía con el de una víctima, lo que verificó la autenticidad de la carta. En 2002, se volvió a analizar la camisa utilizando tecnología avanzada de ADN, lo que permitió obtener un perfil parcial de ADN del Asesino del Zodíaco. Sin embargo, no había coincidencias en las bases de datos criminales.

Aunque el caso sigue sin resolverse, sin la ciencia forense poco se sabría del Asesino del Zodíaco. El descifrado de códigos, el análisis de la escritura, las huellas dactilares, el ADN… todas las técnicas han aportado una nueva pieza al rompecabezas. Pistas tentadoras como el fragmento de reloj, los trozos de camisa ensangrentados y el perfil de ADN siguen dando esperanzas de que algún día se pueda resolver este caso sin resolver. Puede que el asesino burlara a la policía durante su reinado del terror, pero gracias a la incansable labor de los científicos forenses, su identidad puede estar aún al alcance de nuestra mano.

Análisis de ADN y captura del asesino del Golden State

El análisis de ADN ha revolucionado las investigaciones criminales. En ninguna parte es esto más evidente que en el caso del Asesino del Golden State, un depredador en serie que aterrorizó a California en los años setenta y ochenta. Durante décadas, su identidad fue un misterio. Hasta que la ciencia lo descubrió.

En 2018, las autoridades arrestaron a Joseph James DeAngelo, de 72 años, por los crímenes del Golden State Killer. Pudieron identificar a DeAngelo gracias a una nueva técnica que combina ADN de escenas del crimen con sitios web de genealogía. Los investigadores cargaron una muestra de ADN de una de las escenas del crimen en GEDmatch, una base de datos genealógica pública. Encontraron una coincidencia familiar que les llevó a identificar a DeAngelo como sospechoso.

Una vez que tuvieron a DeAngelo en el punto de mira, los investigadores siguieron sus movimientos y recogieron muestras de ADN de los lugares que frecuentaba, como un restaurante. Compararon esas muestras con pruebas de los crímenes del Asesino del Golden State, confirmando que habían encontrado a su hombre. La detención de DeAngelo demuestra cómo unas pocas células de ADN y una hábil técnica genealógica pueden desentrañar hasta el más frío de los casos.

DeAngelo se declaró culpable de 13 asesinatos y 13 cargos relacionados con violaciones en 2020, admitiendo que era el sádico Golden State Killer que acechaba a sus víctimas y las atacaba en la santidad de sus propios hogares. Sus crímenes se extendieron durante al menos una década por partes de California, convirtiéndolo en uno de los criminales no identificados más prolíficos de la historia de Estados Unidos hasta que la ciencia finalmente lo atrapó.

El caso del Asesino del Golden State pone de relieve lo lejos que ha llegado la ciencia forense. No hace tanto tiempo, sin ADN ni sitios web de genealogía, monstruos como DeAngelo podían permanecer sin rostro y escapar a la justicia. Gracias a los métodos modernos, incluso los asesinos que acechan en la sombra durante décadas pueden ver cómo sus maldades salen a la luz. La era del cerebro criminal no identificado parece estar llegando a su fin. Nadie, por depravado que sea, puede escapar eternamente a la ciencia y la tecnología.

Análisis de salpicaduras de sangre en el juicio de OJ Simpson

El juicio por asesinato de O.J. Simpson en 1995 fue un circo mediático que cautivó a la nación. Una prueba crucial para la acusación fueron las salpicaduras de sangre encontradas en la escena del crimen. El análisis de las salpicaduras de sangre, una técnica forense que utiliza el tamaño, la forma y el patrón de las gotas de sangre para reconstruir los hechos, parecía contar una historia condenatoria.

Huellas ensangrentadas

Los detectives encontraron huellas ensangrentadas en la escena del crimen que coincidían con el número de zapato de O.J.. La acusación alegó que las pisadas las había dejado O.J. al caminar sobre charcos de sangre después de matar a Nicole Brown Simpson y Ron Goldman. Sin embargo, el equipo de defensa de O.J. alegó que las huellas podrían haber sido dejadas por el personal de la policía al pisotear la escena del crimen, contaminando las pruebas.

El rastro de sangre

Un rastro de gotas de sangre se alejaba de los cuerpos, a lo largo del pasillo del apartamento de Nicole, y llegaba hasta el coche de O.J.. La fiscalía dijo que esto demostraba que O.J. se dirigió a su coche después de los asesinatos con sangre en los zapatos y las manos. Pero la defensa argumentó que la sangre había sido plantada o contaminada por la policía.

Sangre en el guante

Se encontró un guante ensangrentado en la escena del crimen y su pareja cerca de la casa de O.J. Las pruebas de ADN mostraron que la sangre de los guantes coincidía con la de Nicole, Ron y O.J. Sin embargo, cuando O.J. se probó los guantes en el juicio, no parecían encajar, lo que suscitó dudas. La acusación alegó que los guantes debían haberse encogido al estar empapados en sangre, mientras que la defensa dijo que esto demostraba que las pruebas estaban comprometidas.

Las huellas ensangrentadas, el rastro de sangre y el guante ensangrentado parecían demostrar la culpabilidad de O.J.. Sin embargo, cuestiones como la posible contaminación de las pruebas, la mala conducta policial y el guante mal ajustado hicieron dudar razonablemente al jurado. Tras sólo cuatro horas de deliberaciones, O.J. fue absuelto de todos los cargos, aunque posteriormente fue declarado responsable de las muertes en un juicio civil. El juicio de O.J. Simpson demostró que, aunque la ciencia forense puede aportar pruebas contundentes, debe manejarse adecuadamente para que se sostenga en los tribunales.

Huellas dactilares y el asesino BTK

Las huellas dactilares han sido cruciales para identificar y capturar a algunos de los delincuentes más conocidos. Uno de los casos más conocidos en los que las huellas dactilares fueron fundamentales fue el del asesino de BTK, Dennis Rader.

El asesino BTK aterroriza Wichita

Entre 1974 y 1991, el asesino BTK (que significa «atar, torturar, matar») asesinó a 10 personas en la zona de Wichita, Kansas. Irrumpía en las casas, ataba y estrangulaba a sus víctimas y luego se entregaba a inquietantes rituales con los cadáveres. El asesino enviaba cartas burlonas a la policía y a los medios de comunicación, pero siempre conseguía eludir su captura.

En 2004, Rader reanudó el envío de cartas, lo que finalmente condujo a su detención. La policía pudo extraer varias huellas dactilares parciales de las cartas y cotejarlas con las huellas archivadas de Rader, que trabajaba como agente de cumplimiento de la ley. En el interrogatorio, Rader confesó los asesinatos de BTK.

Las huellas dactilares de Rader se habían recogido durante una comprobación rutinaria de antecedentes para su trabajo en 1989. En aquella época, el cotejo de las huellas dactilares se hacía manualmente y llevaba horas. En 2004, los sistemas automatizados de identificación de huellas dactilares permitieron a los investigadores buscar rápidamente entre miles de huellas para encontrar una coincidencia.

El pasado de Rader era sencillo: llevaba una vida aparentemente normal, con mujer y dos hijos. Este caso puso de relieve lo peligroso que puede ser hacer suposiciones basadas en las apariencias.

Las pruebas dactiloscópicas fueron decisivas para identificar y detener a este sanguinario asesino que eludió la justicia durante más de 30 años. Los avances tecnológicos y forenses permitieron poner fin a sus días de terror en Wichita. El caso BTK demostró el poder de la ciencia y la perseverancia para resolver incluso los casos más fríos. Las huellas dactilares, en particular, se han convertido en una herramienta inestimable para identificar a los autores y llevarlos ante la justicia.

Pruebas toxicológicas en el asesinato de JonBenet Ramsey

Las pruebas toxicológicas fueron cruciales para resolver el asesinato de JonBenet Ramsey, de 6 años. El 26 de diciembre de 1996, JonBenet fue encontrada muerta en el sótano de la casa de su familia en Boulder, Colorado. La causa de la muerte fue asfixia por estrangulamiento, junto con una fractura de cráneo. Los grafólogos analizaron la inusual nota de rescate dejada en el lugar de los hechos, pero el ADN y las huellas dactilares no arrojaron coincidencias.

Los investigadores recurrieron a la toxicología forense para descubrir pistas. El cuerpo de JonBenet no mostraba signos de lucha, lo que sugiere que estaba incapacitada cuando se produjo el ataque. Los informes toxicológicos no encontraron alcohol, drogas comunes de violación o narcóticos en su organismo. Sin embargo, los médicos forenses detectaron la presencia de un metabolito de una sustancia de venta libre llamada brometalina, utilizada en veneno para ratas.

La brometalina es una neurotoxina que provoca inflamación cerebral, dolores de cabeza, náuseas e insuficiencia respiratoria. En dosis suficientemente altas, puede provocar el coma y la muerte. La cantidad encontrada en el organismo de JonBenet era una dosis potencialmente letal para una niña de su tamaño.

El descubrimiento de la brometalina fue un gran avance. Alguien había dado o administrado la toxina a JonBenet para sedarla. Es probable que el secuestrador no tuviera intención de matarla inicialmente, pero su muerte fue el trágico resultado de una sobredosis de este veneno.

Con estas pruebas toxicológicas, los investigadores pudieron deducir una posible secuencia de acontecimientos. El secuestrador suministró brometalina a JonBenet para dejarla inconsciente, luego empezó a redactar la nota de rescate y a preparar la escena del crimen. Cuando el secuestrador se dio cuenta de que JonBenet había dejado de respirar, ya era demasiado tarde. Presa del pánico, el secuestrador estranguló y agredió a JonBenet para que pareciera que había sido asesinada durante un secuestro fallido.

A día de hoy, el asesinato de JonBenet sigue sin resolverse. Sin embargo, las pruebas toxicológicas fueron fundamentales para revelar una pieza clave del rompecabezas y señalar a los investigadores el probable uso de un sedante por parte de su asesino. La ciencia forense dio voz a una víctima que ya no podía hablar y ayudó a desvelar la siniestra verdad que se ocultaba tras un acto malvado.

La policía científica digital y la condena de Pablo Bernardo

La investigación forense digital desempeñó un papel decisivo en la condena del asesino en serie canadiense Paul Bernardo. Apodado el «Violador de Scarborough», Bernardo aterrorizó el sur de Ontario a finales de los años ochenta y principios de los noventa, cometiendo más de una docena de violaciones y asesinatos brutales junto con su esposa Karla Homolka.

Los investigadores habían recogido pruebas de ADN en las escenas de los crímenes que apuntaban al mismo autor desconocido. Sin embargo, no se obtuvo una muestra de ADN de Bernardo hasta 1993, cuando se le investigó por el secuestro y asesinato de dos adolescentes. Las pruebas forenses confirmaron que el ADN de Bernardo coincidía con las muestras de las violaciones de Scarborough.

El ordenador personal de Bernardo también aportó pruebas cruciales. Los forenses digitales pudieron recuperar archivos borrados que demostraban que Bernardo había estado investigando a sus víctimas antes de los atentados. Encontraron mapas descargados de los barrios donde vivían y trabajaban las víctimas. Su historial de Internet reveló que Bernardo frecuentaba tablones de mensajes y salas de chat para hablar de fantasías sexuales violentas, especialmente las que implicaban a chicas adolescentes.

Lo más condenatorio eran las fotos digitales de Bernardo posando con una joven inconsciente. Al principio, Homolka alegó que las fotos mostraban un acto sexual consentido. Sin embargo, el análisis de las marcas de tiempo digitales demostró que las fotos fueron tomadas durante el periodo de tiempo en el que Leslie Mahaffy, una de las víctimas de asesinato, estuvo cautiva en su casa. Esta revelación llevó a Homolka a aceptar un acuerdo con la fiscalía a cambio de testificar contra Bernardo.

Gracias a los avances de la ciencia forense, los investigadores pudieron relacionar de forma concluyente a Bernardo con las violaciones de Scarborough a través del ADN. Las pruebas forenses digitales le relacionaron además con los secuestros y asesinatos, demostrando que había acechado y planeado victimizar a sus objetivos. Las pruebas electrónicas, combinadas con el testimonio de Homolka, garantizaron que Bernardo fuera declarado culpable de múltiples cargos de asesinato, secuestro y agresión sexual con agravantes. Fue condenado a cadena perpetua y permanecerá entre rejas indefinidamente.

Preguntas frecuentes sobre crímenes reales: Respuestas a sus preguntas más apremiantes

El verdadero crimen es un género popular, pero también puede suscitar muchas preguntas. A continuación, respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes sobre la novela policíaca.

¿Qué es exactamente el «crimen verdadero»?

El término «crimen real» hace referencia a relatos de no ficción sobre casos criminales reales. Incluye libros, podcasts, programas de televisión y documentales. El objetivo es explorar asesinatos reales, casos sin resolver y otros actos ilícitos. Algunos ejemplos populares son Serial, Making a Murderer y My Favorite Murder.

¿Se aprovechan de la tragedia los creadores de crímenes reales?

Se trata de una cuestión compleja, con argumentos válidos en ambos bandos. Mientras que algunos consideran que el true crime explota a las víctimas y sus familias como entretenimiento, otros lo ven como una forma de concienciar sobre problemas sociales importantes, como las condenas injustas o la mala conducta policial. Como ocurre con cualquier género, depende de la responsabilidad y la ética con que se trate el material. Muchos creadores intentan contar historias con sensibilidad, centrándose en la humanidad de todos los implicados.

¿Las historias de crímenes reales glorifican la violencia?

Este es otro debate con matices. Algunos estudios han encontrado una relación entre el consumo de medios violentos y el aumento de la agresividad, pero las pruebas son contradictorias. El true crime que se detiene en detalles sangrientos o trata la violencia a la ligera podría normalizar el daño. Sin embargo, la mayoría de los expertos están de acuerdo en que, cuando se hace de forma responsable, el true crime no tiene por qué glorificar la violencia. El género puede concienciar sobre problemas como el maltrato doméstico o las deficiencias del sistema judicial. Centrarse en la humanidad de todas las personas implicadas, tratar a las víctimas con dignidad y condenar los actos de violencia ayuda a evitar la glorificación.

¿Por qué fascina tanto el crimen real?

Hay varias razones que explican el atractivo de los delitos reales:

-Curiosidad morbosa. Conocer actos horripilantes despierta nuestra curiosidad morbosa, aunque sean desagradables.

-Resolver enigmas. Intentar resolver misterios junto con los investigadores es apasionante. Queremos averiguar quién es el autor del crimen.

-Victoria emoción. Experimentar miedo y suspense de segunda mano nos proporciona un subidón de adrenalina sin peligro real.

-Una mirada a la naturaleza humana. Los crímenes reales permiten vislumbrar tanto el bien como el mal de que son capaces los seres humanos. Podemos conocer mejor la psicología y lo que impulsa ciertas acciones.

-Búsqueda de justicia. Seguir un caso hasta su resolución, ya sea mediante condena o reivindicación, satisface nuestro deseo innato de justicia e imparcialidad. Queremos que se sepa la verdad.

-Apreciación de la propia seguridad. Aprender sobre las amenazas a la vida humana, incluso cuando son inquietantes, fomenta la gratitud por la seguridad de nuestras propias vidas. Sentimos alivio de que la tragedia no nos haya ocurrido a nosotros ni a nuestros seres queridos.

Ahí están algunos de los asesinos y criminales más famosos llevados ante la justicia gracias al meticuloso trabajo de científicos e investigadores forenses. Aunque estos actos malvados seguirán conmocionándonos y cautivándonos, al menos podemos consolarnos sabiendo que la ciencia y la justicia prevalecieron. La próxima vez que te adentres en una historia de crimen real, ya sea en forma de libro, podcast o Netflix, valora el minucioso trabajo que ha llevado resolver el caso. Y recuerda que, por mucho que nos fascinen las mentes siniestras de estos criminales, el bien siempre triunfará sobre el mal mientras haya científicos entre bastidores que se dediquen a descubrir la verdad. ¡Que sueñes con los angelitos!

The post Maldades bajo el microscopio: Cómo la ciencia forense ayudó a resolver famosos casos de crímenes reales appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 19, 2023 06:33

La familia Murdaugh

La familia Murdaugh ocupa un lugar destacado en la región de Lowcountry, en Carolina del Sur. Durante casi un siglo, tres generaciones consecutivas de Randolph Murdaugh ocuparon el cargo de procurador del distrito judicial 14 del estado. Esta sucesión familiar de poder llevó a los lugareños a referirse al distrito de cinco condados como «Murdaugh Country». La influencia jurídica de la familia se remonta a Randolph Murdaugh Sr., quien fundó en 1910 el bufete de litigios civiles que hoy se conoce como Parker Law Group LLP, con sede en Hampton (Carolina del Sur). A lo largo de los años, el bufete se ha especializado en litigios por lesiones personales.

Sin embargo, la posición de la familia Murdaugh comenzó a desmoronarse en 2019 cuando Paul Murdaugh, el hijo menor de Alex Murdaugh, un destacado abogado del bufete familiar, se vio involucrado en un trágico accidente de navegación que se cobró la vida de una mujer de 19 años. Paul se enfrentó a cargos que incluían navegación bajo los efectos del alcohol causando la muerte, pero eludió el juicio.

En junio de 2021, Alex Murdaugh hizo una angustiosa llamada al 911, informando del espantoso descubrimiento de su esposa, Maggie, y su hijo, Paul, muertos a tiros en su finca rural. Estos asesinatos conmocionaron a toda la comunidad y desencadenaron una amplia investigación sobre la familia Murdaugh y sus allegados.Posteriormente, en julio de 2022, Alex Murdaugh fue acusado de dos cargos de asesinato y otros dos de posesión de armas. Aunque se declaró inocente, un jurado le condenó en marzo de 2023 a cadena perpetua.

El escándalo de la familia Murdaugh también ha impulsado investigaciones sobre otras muertes asociadas a la familia, incluida la muerte en 2018 de su ama de llaves, Gloria Satterfield, y la muerte en 2015 de un adolescente local llamado Stephen Smith.

La saga de la familia Murdaugh es una historia compleja y trágica que ha puesto al descubierto los oscuros entresijos del poder y los privilegios en Carolina del Sur. Su caída también ha planteado importantes cuestiones sobre el sistema de justicia penal del estado y el papel de las fuerzas del orden en las comunidades rurales.

The post La familia Murdaugh appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 19, 2023 05:45

«El santo de las segundas oportunidades» (2023) Documental en Netflix sobre Mike y Bill Veeck

El santo de las segundas oportunidades es un documental dirigido por Jeff Malmberg y Morgan Neville.

Una historia de buscadores del baseball, un relato de un chico que, a la sombra de su padre (propietario de los Chicago White Sox), quiso hacer otra cosa más allá del mundo del baseball para hacer precisamente lo mismo que él.

En cuanto al documental, nos ha encantado su sistema de falso documental o documental dramatizado, medio en serio medio en broma, en el que padre e hijo, Bill y Mike, intentaron hacer del baseball algo distinto: ni deporte ni dinero sino… algo más. Y ese “algo más” era diversión, entretenimiento: fuegos artificiales, regalos y mucha cerveza.

Los White Sox eran el segundo equipo de Chicago y Bill Veek necesitaba hacer algo más para llevar al público y enfrentarse a los puristas del baseball. En los setenta, este hombre (que tenía una pata de palo) cambió el deporte con bailarinas, una barbería y -también- pantalones cortos.

Mientras, su hijo (un antiguo músico) se encargaba de las promociones. Mike trató de promocionar un disco, Demolition, y la cosa se le fue de las manos: altercados, drogas y, también, racismo. Aquella noche se convirtió en una quema de discos (literalmente).

Mike arruinó todo, el equipo, el campo y, en parte, el apellido familiar.

“El santo de las segundas oportunidades” es un documental sobre la segunda oportunidad de Mike Veek y cómo pasó su vida intentando superar aquella fatídica noche.
Y de un hombre que hizo de las “segundas oportunidades” toda una forma de entender el baseball y la vida.

Sobre el documental

Funciona, es divertido y encantador, tiene clase, carisma y personalidad dentro de la pantalla y, sobre todo, sabe no parecerse a otros documentales y tomarse a sí mismo tan en serio la historia que llega a ser divertida porque, en el fondo, es una historia sobre el espectáculo y la diversión.

“El santo de las segundas oportunidades” es entretenido gracias a su protagonista, gracias a sus directores y gracias a su historia, que sabe tomarse la historia de redención mitad en broma mitad en serio, como se tomó el legendario Bill Veek el baseball.

Nuestra Opinión

Funciona, divierte, entretiene y logra una combinación amable y encantadora de documental y narración que recomendamos.
Como dijo Bill Veek, el mundo sería mejor si la gente no se lo tomara tan en serio.

Y este documental logra poner su pequeño granito de arena para hacer un mundo un poco mejor.

Fecha de publicación

19 de septiembre de 2023

Dónde ver «El santo de las segundas oportunidades»

Netflix

Trailer del documental

The post «El santo de las segundas oportunidades» (2023) Documental en Netflix sobre Mike y Bill Veeck appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 19, 2023 00:52

«Kountry Wayne: A Woman’s Prayer» (2023) | Especial de comedia en Netflix | A partir del 19 de Septiembre

Kountry Wayne: A Woman’s Prayer es un especial de stand-up del cómico estadounidense Kountry Wayne. Se emite en Netflix a partir del 19 de septiembre. Prepárate para oír de lo que es ser padre, marido, trabajar duro y de una serie de anécdotas de su vida que relata y aborda con un sentido del humor atrevido y sin pelos en la lengua. Está clasificada para mayores de 16 años.

Desde Washington DC, este hombre que confiesa haber tenido diez hijos nos habla (evidentemente) de la paternidad. Wayne Colley nos regala un documental lleno de frenética energía y, cómo no, humor e ironía en un especial de comedia que no es, precisamente, para niños, porque este hombre tocará esos temas sobre la paternidad de los que no se suele hablar.

Disfrútenlo y aprendan de la experiencia y, ya saben, tengan cuidado, porque un día, así como si nada, pueden aparecer por ahí diez cachorros corriendo y sin saber cómo han aparecido.

El especial es una reflexión sobre diversos temas, como la paternidad, la dinámica de género y la religión. Kountry Wayne es conocido por su forma de contar la vida cotidiana, a menudo con humor, y sin pelos en la lengua, y en este especial nos ofrece justamente ese estilo tan atrevido. Con su ritmo alegre y rápido, la hora que dura el espectáculo le da tiempo de sobra para tratar muchos temas para deleite del público.

Sobre Kountry Wayne (Wayne Colley)

Kountry Wayne, con su mezcla única de ingenio, narración y encanto realista, se ha convertido rápidamente en una estrella emergente de la comedia. En este artículo examinaremos más de cerca la trayectoria de Kountry Wayne, su estilo cómico, sus próximos espectáculos y el impacto que ha causado en el público de todo el mundo. Leer más

The post «Kountry Wayne: A Woman’s Prayer» (2023) | Especial de comedia en Netflix | A partir del 19 de Septiembre appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 19, 2023 00:51

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.