Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 259

September 21, 2023

«Sex Education» Temporada 4: Bienvenidos a la serie descarada e irreverente de Netflix

Sex Education es una serie británica de televisión en streaming de comedia y drama creada por Laurie Nunn para Netflix. La serie está protagonizada por Asa Butterfield, Gillian Anderson, Ncuti Gatwa, Emma Mackey, Connor Swindells, Kedar Williams-Stirling, Alistair Petrie, Mimi Keene, y Aimee Lou Wood. Está clasificado para mayores de 16 años.

Bienvenidos a la serie gamberra y descarada de Netflix, una serie que gira en torno al sexo y en la que, aparentemente, nada es serio.
O tal vez un poco sí.

Otis, Aime y Jake tratarán de adaptarse a su nuevo y moderno instituto en el que todo parece más moderno: bicicletas, ecologismo y nuevos compañeros… aunque con la misma narrativa y sentido del humor que en temporadas anteriores. Mientras, Jane trata de lidiar con su nueva condición de madre.

Los mismos parámetros para una nueva temporada en la serie más picante de Netflix.

Y una de las más divertidas.

Sex EducationSex EducationSobre “Sex Education”

Si no la conocen, denle una oportunidad, porque es una de las series que, por una vez, logra aunar crítica y público: tiene una estructura de guion coherente, personajes que saben ser divertidos a la vez que evolucionar y contarnos una historia, un ritmo de montaje elegante, buena fotografía y buenas interpretaciones.

Y además, por qué no, sabe ser divertida y ser totalmente irrespetuosa a la vez que sabe ser respetuosa con todo. ¿Cómo consigue hacer dos cosas aparentemente contradictorias? Suponemos que con honestidad y reconociendo lo estúpido de la situación y reconociendo que, en el fondo, todos somos bastante estúpidos en la adolescencia y que, al crecer, sólo hemos conseguido disimularlo un poco.

O nada.

“Sex Education” es una comedia adolescente sobre sexo, pero también ofrece gracias a un guion inteligente toda una experiencia y consigue, con sus historias, superar la sensación de un chiste detrás de otro: sabe ser seria cuando debe y relajarse casi siempre, logrando ese difícil equilibrio de estupidez comedida tan difícil de encontrar.

Todo un éxito para Netflix que continúa en esta su cuarta temporada con un nuevo insitituo muy divertido que sabe encontrar un sentido del humor muy peculiar para con esto de lo moderno.

Fecha de estreno de la 4ª temporada

21 de septiembre de 2023

Dónde ver Sex Education

Netflix

Sex EducationSex EducationCreadora: Laurie NunnLaurie NunnLaurie NunnEl repartoAsa ButterfieldAsa ButterfieldNcuti GatwaNcuti GatwaGillian AndersonGillian AndersonEmma MackeyEmma Mackey

Connor Swindells
Kedar Williams-Stirling
Aimee Lou Wood
Alistair Petrie
Tanya Reynolds

Tráiler de la 4ª temporada

The post «Sex Education» Temporada 4: Bienvenidos a la serie descarada e irreverente de Netflix appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 21, 2023 02:29

«Sospechoso X» (2023) | Una producción de Bollywood ahora disponible en Netflix | Crítica de la película

Sospechoso X es una película india de 2023 de suspense y misterio dirigida por Sujoy Ghosh y protagonizada por Kareena Kapoor Khan, Jaideep Ahlawat y Vijay Varma. La película está basada en la novela japonesa de 2005 La devoción del sospechoso X, de Keigo Higashino.

“Sospechoso X” es un thriller de intriga más bien clásico que, aderezado con algunas escenas de acción, personajes con trasfondo y personalidad, y con una buena realización, nos dan una película “made in Bollywood” entretenida con algunos giros de guion interesantes.

Un thriller que, a pesar de no contar con una producción excelsa, logra sus propósitos y se comporta de manera más que digna gracias a su guion inteligente y unos personajes que saben engañar en una película de engaños.

Sinopsis

En medio de un peligroso crimen que amenaza la vida de una madre soltera, su vecino, que resulta ser un profesor de matemáticas altamente cualificado, interviene para ayudar. Mientras tanto, un decidido agente de policía profundiza en los detalles del caso, decidido a descubrir la verdad.

Crítica de “Sospechoso X”

Una película inteligente que nos plantea un interesante trío de protagonistas en el que nada es lo que parece y en la que todo se mueve en torno a ese personaje central en torno al cual giran todas las sorpresas.

“Sospechoso X” sabe los elementos con los que cuenta y los sabe aprovechar. Sabe crear una atmósfera de misterio y sabe aplicar la fotografía adecuada, sabe jugar con el espectador lo justo para intentar engañarle sin ofenderle demasiado, entretenerle siempre y establecer un duelo entre el policía y el profesor, con la madre de por medio.

Una película bien llevada en sus tiempos de guion, en su estructura, que se defiende bien en todos los apartados técnicos y visuales, pero no deja de ser una película de presupuesto reducido, y eso termina por notarse en el ritmo.

Lo que parece una producción en la que todo es blanco o negro se va tornando más maquiavélico a medida que evoluciona y el tono se vuelve más oscuro y sombrío, a medida que la película va desarrollando su trama y abandonando su lado sentimental y centrándose en el género que le corresponde.

Es una buena obra de género, entretenida y que no defrauda, pero que tampoco impresiona o deja huella. Contiene algunos elementos disonantes dentro de una trama clásica, pero resultan aderezos simpáticos, y que le dan a la película cierta personalidad y carácter.

Nuestra Opinión

Entretenida, con cierto carácter retorcido que la convierten, cuanto menos, en un interesante thriller que, sin entusiasmar, tampoco defrauda gracias a un guion que sabe aprovechar en todo momento su personaje central.  

¿Qué es Jaane Jaan?

Jaane Jaan es una palabra hindi que significa «Oh mi vida» o «Oh mi querida». Es un término cariñoso que se utiliza a menudo en las relaciones románticas, pero también puede usarse en un sentido más general para expresar amor o afecto por alguien.

El repartoKareena Kapoor KhanKareena Kapoor Khan

Kareena Kapoor, también conocida informalmente como Bebo, es una actriz de cine india que actúa principalmente en películas de Bollywood. Procede de una familia muy arraigada en la industria cinematográfica, ya que tanto sus padres, Randhir Kapoor y Babita, como su hermana mayor, Karisma, son actores. Por ello, Kapoor ha estado en el ojo público desde muy joven. Sin embargo, no debutó como actriz hasta el año 2000, en la película Refugee, por la que recibió el premio Filmfare a la mejor actriz debutante. Una de sus películas de mayor éxito hasta la fecha es el melodrama Kabhi Khushi Kabhie Gham, que se convirtió en la película india más taquillera en el mercado extranjero en 2001. Leer más

Jaideep AhlawatJaideep Ahlawat

Jaideep Ahlawat, actor de cine indio, se graduó en el Instituto de Cine y Televisión de la India (FTII), en Pune, en 2008. Tras sus estudios, se trasladó a Bombay para perseguir sus aspiraciones interpretativas. Ahlawat debutó en Bollywood en 2008 con un papel secundario en el cortometraje «Narmeen». En 2010, consiguió un papel en «Aakrosh» y también recibió reconocimiento por su interpretación de un político en la comedia satírica «Khatta Meetha». Además, tuvo un pequeño papel en «Love Sex Aur Dhokha» ese mismo año.

Vijay VarmaVijay Varma

The post «Sospechoso X» (2023) | Una producción de Bollywood ahora disponible en Netflix | Crítica de la película appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 21, 2023 01:13

September 20, 2023

«Kengan Ashura» (2019-) Temporada 2 – Serie de Anime en Netflix: Un Festival de Artes Marciales

Kengan Ashura es una serie de anime japonesa basada en el manga homónimo de Yabako Sandrovich. Fue producida por Larx Entertainment y dirigida por Seiji Kishi. Ahora, la segunda temporada se ha estrenado en Netflix.

Este emocionante anime nos lleva a un mundo donde las disputas comerciales se resuelven a través de peleas brutales al estilo de gladiadores.

Kengan AshuraKengan AshuraSinopsis

En el mundo de «Kengan Ashura», las poderosas corporaciones y las personas adineradas resuelven sus disputas a través de torneos de lucha clandestinos. Estos torneos, llamados combates Kengan, tienen una rica historia que se remonta al período Edo. Durante ese tiempo, los gladiadores luchaban en grandes arenas para representar a sus empleadores y resolver conflictos. Hoy en día, esta tradición continúa, pero las batallas tienen lugar en lugares ocultos.

En la serie «Kengan Ashura», Ouma Tokita, también conocido como «The Ashura», es un luchador decidido con el objetivo de establecerse como el más fuerte. Otro personaje importante es Kazuo Yamashita, un hombre ordinario de mediana edad que asume el papel de manager de Ouma. Juntos, navegan por el peligroso mundo de los combates Kengan y se enfrentan a adversarios formidables.

Kengan AshuraKengan AshuraAcerca de la Serie

Lo que distingue a «Kengan Ashura» son sus emocionantes secuencias de acción que mantienen a los espectadores al borde de sus asientos. Las peleas están coreografiadas con precisión, mostrando una amplia gama de estilos de artes marciales. Cada personaje posee su propia técnica de lucha distintiva, lo que resulta en batallas cautivadoras. A pesar de estar animadas en CGI 3D, la animación captura eficazmente la fluidez e intensidad de las peleas, sumergiendo por completo a la audiencia en la acción.

Además de las peleas en sí, «Kengan Ashura» ahonda en el competitivo mundo de la política corporativa. La serie explora los pasados y las motivaciones de diferentes personajes, descubriendo hasta qué punto están dispuestos a llegar para lograr la victoria. Las interacciones entre los luchadores y sus patrocinadores corporativos añaden un nivel adicional de intriga a la narrativa, ya que se forjan alianzas y las rivalidades aumentan.
«Kengan Ashura» ha logrado cautivar a la audiencia con su combinación única de artes marciales y drama corporativo.

La Conexión con el Manga

«Kengan Ashura» no solo es un anime, sino que también tiene sus raíces en el manga web. El manga original, escrito por Yabako Sandrovich e ilustrado por Daromeon, ha sido ampliamente celebrado por sus tramas intricadas y su detallado arte. La adaptación al anime trae con éxito la apasionante historia del manga a la vida, permitiendo a los fanáticos de la serie experimentar la intensa acción en un nuevo medio.

Nuestra Opinión

«Kengan Ashura» es muy recomendable para los fanáticos del anime de artes marciales. La serie presenta peleas intensas, personajes bien desarrollados y una trama cautivadora, lo que la diferencia de otras en el género. Aunque la animación en CGI puede no ser del agrado de todos, «Kengan Ashura» ofrece una experiencia emocionante y llena de acción en general. Si estás buscando un anime que combine artes marciales, conspiraciones corporativas y personajes memorables, «Kengan Ashura» merece un lugar destacado en tu lista de series para ver.

Fecha de estreno de la 2ª temporada

20 de septiembre de 2023

Dónde ver Kengan Ashura

Netflix

El repartoTatsuhisa SuzukiTatsuhisa SuzukiHayato KanekoHayato KanekoJunya EnokiJunya EnokiYumi UchiyamaYumi Uchiyama

Tetsu Inada
Daisuke Hirakawa
Daisuke Namikawa
Cho

The post «Kengan Ashura» (2019-) Temporada 2 – Serie de Anime en Netflix: Un Festival de Artes Marciales appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 20, 2023 22:37

«Til Death Do Us Part» (2023) Crítica de la película: Una de esas cintas que se olvidan más rápido de lo que tardan en terminar

Til Death Do Us Part es una comedia negra dirigida por Timothy Woodward Jr. y escrita por Chad Law y Shane Dax Taylor.

Una película de terror que tarda media hora en encontrar su tono y demasiado poco en volver a perderlo.

Una de esas películas que se olvidan más rápidamente de lo que tardan en terminar.

Sinopsis

Hasta que la muerte nos separe sigue la apasionante historia de una novia que abandona su propia boda, desencadenando una cadena de acontecimientos que la empujan a una pesadillesca lucha por la supervivencia. Mientras huye de su despechado novio, no sólo tiene que eludirlo, sino también enfrentarse a sus siete vengativos padrinos. La película lleva al público a un emocionante viaje en el que la novia lucha por mantenerse con vida contra todo pronóstico.

Crítica de la película

Promete lo que no da y, lo poco que da, nos deja con sabor a más. Una película que pide por todos lados más fuerza, más comedia, que tarda una eternidad y media en plantearse y cuando lo logra no consigue encontrarse a sí mismo.

Quiere ser una comedia pero no lo logra, quiere ser un thriller pero no tiene la fuerza ni el argumento necesarios; debe ser una comedia oscura pero parece no querer atreverse y se queda, finalmente, en una buena fotografía y un intento, eso sí, de hacer algo distinto a lo que estamos acostumbrados.

Pero fracasa en su intento, lamentablemente.

Director

Timothy Woodward Jr.

Timothy Woodward Jr.Timothy Woodward Jr.

Timothy Bass Woodward Jr. es un estimado actor estadounidense conocido por sus destacados papeles en varias películas y su interpretación de Scott en la serie de televisión Hollywood East. Woodward inició su carrera como actor en 2005, debutando en la serie de televisión Palmetto Pointe, de PAX, donde asumió el papel protagonista de Tristan Sutton.

El repartoCam GigandetCam GigandetCam Gigandet

Cam Joslin Gigandet es un consumado actor estadounidense conocido por sus papeles en varias producciones populares, como Crepúsculo, The O. . Never Back Down y Burlesque. Comenzó su carrera como actor en 2003 con una aparición como invitado en la serie de televisión CSI: Crime Scene Investigation. En los dos años siguientes, Gigandet siguió haciéndose un hueco en la industria de la televisión con papeles recurrentes en series como The Young and The Restless y Jack and Bobby.

En 2006, Gigandet consiguió el papel de Kevin Volchok en la serie dramática adolescente de Fox The O. . Su talento y dedicación le llevaron a participar en la adaptación cinematográfica de la popular trilogía de libros de vampiros Crepúsculo, de Stephanie Meyer, producida por Summit Entertainment y estrenada en 2008. Por su excelente trabajo, Gigandet recibió el premio «One to Watch» en la 10ª edición de los Young Hollywood Awards.

Jason PatricJason PatricJason Patric

Jason Patric, conocido originalmente como John Anthony Miller III, es un conocido actor de cine, televisión y teatro estadounidense. Ha obtenido reconocimiento por sus notables interpretaciones en varias películas, entre ellas The Lost Boys, Rush, Sleepers, Geronimo: Una leyenda americana, Your Friends & Neighbors, Narc, The Losers, The Alamo y Speed 2: Cruise Control. Su padre, Jason Miller, también fue actor y dramaturgo, mientras que su abuelo materno fue el estimado actor Jackie Gleason.

Natalie BurnNatalie BurnNatalie Burn

Natalie Burn es una consumada actriz, modelo, guionista y productora de cine ucraniana-estadounidense. Ha obtenido reconocimiento por sus papeles en películas notables como The Expendables 3, Awaken, Killer Mermaid, Downhill y Mechanic: Resurrection.

Orlando JonesOrlando JonesSer'Darius BlainSer’Darius BlainPancho MolerPancho Moler

The post «Til Death Do Us Part» (2023) Crítica de la película: Una de esas cintas que se olvidan más rápido de lo que tardan en terminar appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 20, 2023 21:44

La Galería Hilario Galguera abre temporada el 21 de septiembre con una exposición de Viktor Pivovarov

Hilario Galguera, uno de los galeristas mexicanos más influyentes de América Latina, inaugura la segunda temporada de su sede en Madrid, situada en Doctor Fourquet, 12 (Lavapiés), en la llamada calle del Arte. Un espacio para la discusión y promoción del arte contemporáneo donde han expuesto artistas de reconocida trayectoria como Damien Hirst, David Bailey, Willem Boel, James hd Brown, Peter Buggenhout, Maxime Brigout, Daniel Buren, Marie Cloquet, Maisie Cousins o Martin Eder, entre otros.

Por primera vez en España, el artista ruso Viktor Pivovarov (Moscú, 1937) expone su trabajo con el título genérico de Pantheon. Integrante de la tradición del Arte Soviético No Conformista y miembro destacado del Conteptualismo moscovita, se define a sí mismo como “un políglota artístico”. Para Pivovarov, su exposición en Hilario Galguera Madrid es “una versión estilizada de un pequeño espacio sagrado”, que estará abierta hasta el 23 de noviembre.

Viktor PivovarovViktor Pivovarov

El ciclo expuesto aquí, titulado Eidoi con atributos, representa una parte de una de las mayores series de Pivovarov, Eidoi, iniciada en el año 2000 y finalizada en el 2008.

El término Eidos (pl. eidoi) procede de la filosofía platónica, y significa una idea familiar para el alma antes de su concepción, a la que el alma vuelve a lo largo de la vida. En sus cuadros, Pivovarov intenta localizar, identificar y retratar esta idea.

Las figuras de Pivovarov recuerdan a las obras de Giorgio de Chirico, a los últimos trabajos de Kazimir Malevich o simplemente a los maniquíes articulados de madera utilizados en las escuelas de arte. Las figuras carecen de rostro, lo que las priva de toda individualidad, sexo o ego. El artista sólo utiliza colores primarios, como si subrayara el carácter elemental del propio proyecto. Los fondos son blancos. Al igual que Wassily Kandinsky, Pivovarov entiende el color blanco como un equivalente del color oro, que se utiliza habitualmente para referirse al mundo metafísico.

Los eidoi, expuestos en la galería madrileña junto con la galería DCS de Praga, hacen referencia a la tradición de las figuras de santos por sus diversos atributos, que, a diferencia de las propias figuras, se representan de forma realista y se convierten así en conductos entre el mundo terrenal y el metafísico.

Una procesión de eidoi se dirige hacia un gran círculo rojo, símbolo del infinito y de la trascendental perfección edénica. En el centro del círculo hay otro más pequeño, que simboliza el ojo humano. A través de este ojo el artista retrata ideas antes invisibles que el visitante puede a su vez explorar a través de este mismo ojo.

El interior de la exposición podría evocar un Panteón imaginario, el templo de todos los dioses. La procesión de seres perfectos conduce al visitante por la nave del templo hacia el ábside, que domina el espacio como símbolo de la perfección edénica.

The post La Galería Hilario Galguera abre temporada el 21 de septiembre con una exposición de Viktor Pivovarov appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 20, 2023 06:40

Devendra Banhart estrena «Fireflies», el último adelanto de su nuevo disco «Flying Wig» | ¡Aquí tenéis el nuevo videoclip & las fechas de su gira por España!

Devendra Banhart publica hoy ‘Fireflies‘, el último adelanto de su disco ‘Flying Wig‘ que verá la luz el próximo viernes 22 de septiembre y que presentará en España el próximo mes de noviembre.

Sobre este tema, Devendra Banhart dice que: «Es una canción de arrepentimiento… Con un poco de aceptación de la naturaleza temporal de todos los fenómenos… Quería escribir algo sobre la paradoja, el espacio donde pueden existir dos puntos de vista contradictorios y ambos ser verdad».

La canción viene acompañada por un videoclip dirigido por Devendra Banhart junto a Christian Stavros y Joseph Wasilewski y está protagonizado por Anthony Ivancich y Julia Crockett (dos pilares de la comunidad de Stud Country Queer Country Western Dancing). En el vídeo vemos como ambos bailan solitarios sobre una pista de baile gigante y vacía de un club llamado Club Bahía, y lo hacen bajo la atenta mirada del propio Devendra y Mel Shimkavitz.

Anteriormente, ya había lanzado tres sencillos que habíamos podido escuchar: ‘Twin‘, ‘Sirens‘ y ‘Nun‘, los dos primeros también acompañados por dos potentes piezas audiovisuales. 

Hasta aquí, todos los adelantos antes de conocer por completo el disco que verá la luz este mismo viernes y que comenzará a presentar en México DF, continuando por Chicago, Boston, Nueva York o Los Ángeles entre otras, llegando a España el próximo mes de noviembre. 

Devendra Banhart volverá a España en noviembre para presentar su undécimo disco de estudio «Flying Wig». Un álbum producido por la cantante y multiinstrumentista Cate Le Bon y del que ya conocemos tres temas. En su gira española estará acompañado por el artista berlinés John Moods.

Las entradas para los conciertos de Madrid y Barcelona están a la venta en SeeTickets.com

GIRA 2023

10 de noviembre | Palacio Municipal de IFEMA | Madrid | Entradas en SeeTickets.com

11 noviembre | La Rambleta | Valencia | Entradas

12 noviembre | Paral.lel 62  | Barcelona | Entradas en SeeTickets.com

Devendra BanhartGira por España 2023Devendra Banhart y su nuevo disco Flying Wig

“This dewdrop world –
Is a dewdrop world,
And yet, and yet…”

Kobayashi Issa

Flying Wig, de Devendra Banhart, es un paisaje de dualidades recurrentes; una lata de paradojas, una caja de gusanos. Lo que sube, al final tiene que bajar. Destrozado por la vida y la pérdida, Banhart se encontró abatido, replegado sobre sí mismo, con dificultades para hablar y mucho menos para cantar.

«Se trata de transmutar la desesperación en gratitud, las heridas en perdón, el dolor en alabanza” rumia Banhart en su undécimo álbum de estudio. Planeando por el aire, aparece simbólica y, a veces, literalmente el susurro de dos palabras boyantes- “y sin embargo…” (inspiradas en ‘Un mundo de rocío’ del poeta japonés del siglo XIX Kobayashi Isaa) – que colorean los contornos melancólicos y los sustituyen por un optimismo bondadoso. “El ‘y, sin embargo, y sin embargo”, explica Banhart, “es nuestra capacidad de afrontar la desesperación con esperanza, de seguir fracasando y amando. Toda mi vida ha estado llena de tristeza. Todo lo que hago en la vida es para ayudar a sobrellevar esa tristeza”.

Dando la espalda a las sirenas ululantes de Los Ángeles, metió en una bolsa los huesos que se convertirían en las canciones de Flying Wig y se marchó al solitario bosque de un cañón de Topanga. El álbum es la materialización de una preciosa amistad con la aclamada artista solista, multiinstrumentista, compañera de sello en Mexican Summer y productora de Flying Wig, Cate Le Bon. La unión de ambos es profetizada por los títulos especulares de sus primeros álbumes en solitario (Oh Me Oh My, de Banhart, en 2002, y Me Oh My, de Le Bon, en 2009) y una ternura basada en cortes de pelo rudimentarios (“por fin nos conocimos, poco después de que ella me cortara el pelo con un tenedor y se acabó”) y tatuajes caseros, pero nunca antes trasladada al estudio de grabación. “Ella es la única persona con la que quería hacer este disco”, admite Banhart. “Nos propusimos hacer un disco sónicamente distinto a todo lo que he hecho antes – con una nueva compañera creativa al timón. Definitivamente queríamos un sonido nuevo, electrónico pero orgánico y cálido… queríamos sacar y enfatizar el aspecto emocional de un sintetizador».

El estudio rodeado de secuoyas y pinos (propiedad en su día de Neil Young) en que Banhart «escuchaba constantemente a Grateful Dead» ha dado a luz de algún modo a algo hábil, cercano al pop urbano y a un sonido Eno. El producto de una práctica creativa ritualista que se funde y refunde a medida que reflexiona, la materia de la tristeza embellecida a medida que cambia de forma- culminando en un disco que “suena como recibir un masaje muy melancólico, o llorar, pero con un atuendo realmente bonito… si voy a llorar”, menciona Banhart, quiero hacerlo con mi mejor vestido”.

Con un vestido de Issey Miyake del color del cielo primaveral – regalo del armario de Le Bon- y las perlas de su abuela, Banhart se sintió envalentonado y protegido durante gran parte de la composición y la grabación; una experiencia “como volver al lugar donde empecé a cantar cuando era un niño» (como recientemente emuló sobre el escenario en un emotivo concierto de regreso a casa en Caracas, el primer concierto de Banhart en Venezuela). Y añade: «Empecé a cantar con los vestidos de mi madre cuando tenía nueve años. No se trataba de sexualidad, sólo de conectar con mi lado femenino y sentir que tenía permiso… Lo sentía como un poder. Y ese es un lugar muy seguro y cómodo para mí. Creo que gran parte del disco es eso: buscar la esperanza, buscar una sensación de seguridad”.

En ningún otro lugar como en el título del álbum se destila con más fuerza esta sensación de alegre abandono. La verdadera peluca que lo inspiró fue, explica Banhart, un regalo de cumpleaños de la artista Isabelle Albuquerque. «La coloqué en un pie de micro y estuvo ahí durante meses en medio de mi salón. Con el tiempo, empezó a adquirir una presencia juguetonamente inquietante y empecé a imaginar que, mientras yo dormía, la peluca volaba por la noche y se quedaba con todas las demás pelucas y peluquines que volaban por ahí… Me pareció una imagen encantadora e inquietante, un símbolo de libertad”. Junto con la irónica y jubilosa lista de Banhart de otras inspiraciones para el disco – «el ambiente de los salones de baile de mediados de los 80, el glamour, las ballenas, el empleado solitario en un trabajo corporativo sin futuro, los ojos inyectados en sangre de la divorciada, la enfermera de noche, la monja rebelde»-, hay después de todo, mucho de arriba con lo de abajo.

Estoy buscando un sentimiento / difícil de explicar, se hace eco en el tema de apertura de Flying Wig, «Feeling» ondas sibilantes sobre la arena, pedales de reverberación, drones elementales y tonos mántricos que llevan una intimidad confesional al primer plano mientras cae el crepúsculo. Las diez canciones del álbum se despliegan lánguidamente en el abrazo de la noche: convirtiéndose en estelas de luz en la lúgubre «Fireflies», bañándose en el resplandor de la luna recién salida en «Sight Seer», y dando testimonio de la extrañeza de la soledad metropolitana en «Sirens», el sonido del pánico como única compañía en un lugar lleno de gente.

Como productora intuitiva que es, Le Bon refleja el arte de Banhart sobre sí mismo; arreglos de percusión fuera de compás, piano en cascada y saxo sutilmente oscilante son el doble de la desmembración en voz baja que suspende “la sangre fuera de la vena” en “Sight Seer”; evoca “un ojo sin cabeza” en la canción que da título al disco, y en «Nun», encuentra a Banhart “corriendo / corriendo / corriendo / quedándose sin piernas”. El círculo de colaboradores del álbum se mantuvo reducido y familiar; su personal procedía de la lista de colaboradores probados y de confianza de ambos artistas (Nicole Lawrence al pedal steel y la guitarra, Todd Dahlhodd al bajo, Greg Rogove a la batería, Euan Hinshelwood al saxofón), con Le Bon tocando ella misma una panoplia de partes adicionales (sintetizadores, guitarra, percusión, bajo, piano). Los toques finales del disco también fueron cortesía de los incondicionales de Le Bon, con mezclas de ingeniería a cargo de Samur Khouja. “Él y Cate tienen tal dinámica en este momento”, señala Banhart, “esa comunicación no verbal, ese intercambio psíquico que surge de la proximidad, el tiempo y la confianza” – y masterización de Heba Kadry.

A través de todo ello, el espíritu de Issa del lado positivo – ese reluciente «y sin embargo…» en un mundo por lo demás oscuro y fugaz – impregna todo. El duro riff de «Twin» sirve como barras de hierro que atrapan a su escritor en el «Mismo espacio desolado / Mismo sin salida / Misma duda infinita», y sin embargo… en el fondo, hay algo preciado: «esta cosa preciosa / En el corazón de todo lo que has querido».

Saliendo de sí mismo para examinar lo indecible, Devendra Banhart es de repente más libre que un pájaro. Es tan libre como una peluca que trasciende el cuerpo, trasciende la cabeza y se dirige a las nubes.

The post Devendra Banhart estrena «Fireflies», el último adelanto de su nuevo disco «Flying Wig» | ¡Aquí tenéis el nuevo videoclip & las fechas de su gira por España! appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 20, 2023 04:43

Iwan Baan: Moments in Architecture | Vitra Design Museum dedicará al fotógrafo neerlandés la primera retrospectiva exhaustiva sobre su obra | Weil am Rhein, Alemania

Iwan Baan es considerado uno de los fotógrafos más destacados de la arquitectura y el mundo de las construcciones. Con sus impresionantes imágenes documenta el crecimiento de las megalópolis globales de la misma forma que construcciones tradicionales o edificios informales, así como las obras de reconocidos arquitectos y arquitectas contemporáneos como Rem Koolhaas, Herzog & de Meuron, Kazuyo Sejima y Tatiana Bilbao. De octubre de 2023 a marzo de 2024 el Vitra Design Museum dedicará al fotógrafo neerlandés la primera retrospectiva exhaustiva sobre su obra. La exposición «Iwan Baan: Moments in Architecture» muestra con la amplia obra del fotógrafo un interesante panorama de la arquitectura de principios del siglo XXI en sus contextos urbanos y sociales, así como de las personas que viven en ellos.

A lo largo de los pasados 30 años la vertiginosa expansión de los medios digitales ha cambiado por completo el mundo de la fotografía y de la arquitectura. Las imágenes de nuevos edificios se transmiten hoy en día al momento, acompañan la ascensión de arquitectas y arquitectos, influyen sobre el proceso del diseño y hacen accesible en todo momento la arquitectura, por lo menos en el ámbito visual. Ningún fotógrafo ha influido tanto en este cambio como Iwan Baan. Su método de trabajo es rápido y preciso y crea imágenes concisas, poéticas y humanas al mismo tiempo. Baan sabe escenificar los edificios de una forma perfecta pero también atrapa los momentos en los que la arquitectura cobra vida, cuando los albañiles paran para descansar o cuando alguna persona se está mudando. Muchas de las imágenes más icónicas de los últimos 20 años –desde los retratos «oficiales» de monumentos arquitectónicos hasta las imágenes del oscurecido Manhattan debido al huracán Sandy– son fruto de la mirada documental de Baan.

Iwan BaanIwan Baan, Beinecke Library, New Haven,USA, 2017, Architecture: SOM© Iwan Baan

La exposición muestra ejemplos de todos los ámbitos de la obra de Baan desde principios de la década de los 2000, entre ellos también material fílmico e imágenes poco conocidas de edificios informales, desde un poblado circular chino hasta una iglesia monolítica etíope, desde los apartamentos de propia construcción en El Cairo hasta la Torre de David en Caracas.


«Lo importante es contar…. Y esto es algo muy intuitivo y fluido. No busco tanto imágenes atemporales de una gran arquitectura, sino más el momento específico, el lugar y las personas que se encuentran en él, todos los momentos imprevistos y no planificados en un lugar y sus alrededores, cómo vive allí la gente y qué historias surgen de ello».

Iwan Baan
China

La especialización de Baan en la arquitectura se remonta a un encuentro con el arquitecto neerlandés Rem Koolhaas en el año 2004. La primera parte de la exposición muestra una serie de imágenes que documentan dos proyectos monumentales en Pekín: la central de CCTV realizada por OMA (2002–2012), el despacho de arquitectura de Koolhaas, y el Estadio Olímpico de Herzog & de Meuron (2003–2008). Las fotografías de Baan muestran mucho más que solo las hermosas fachadas y documentan el trabajo y la vida cotidiana de los albañiles que construyeron los edificios, a menudo bajo duras condiciones. Numerosas fotografías no publicadas hasta el momento demuestran además la forma en la que Baan aprendió a concebir la arquitectura como un proceso y una fuerza social, así como una manifestación de la transformación de China en una gran potencia global. Por esta razón, otras de las series de fotografías de esta parte de la exposición documentan el auge de la construcción en China a principios de los años 2000, así como las formas constructivas tradicionales a modo de contraste.

Iwan BaanIwan Baan, M+ Museum, Hong Kong, China,2022, Architecture: Herzog & de Meuron© Iwan BaanIconos

Desde su primer proyecto conjunto con Rem Koolhaas, Baan ha establecido contactos duraderos con numerosos arquitectos y arquitectas. Herzog & de Meuron, Francis Kéré, Sou Fujimoto, Tatiana Bilbao, Diller Scofidio + Renfro, SANAA, Toyo Ito y muchos otros encargan la
documentación de sus proyectos preferentemente a Iwan Baan. Baan atrapa el carácter y el contexto de un edificio combinando imágenes aéreas realizadas desde un helicóptero con toda una serie de perspectivas variadas, desde imágenes en panorama hasta planos en detalle. La
mayoría de arquitectos confían en su instinto fotográfico y dejan que escoja él mismo la selección de motivos y perspectivas. El momento es decisivo: en lugar de esperar las condiciones «ideales», Baan trabaja con el momento, creando casi de paso las imágenes más expresivas que llegarán a determinar la imagen pública de los edificios fotografiados por él. La segunda parte de la exposición ofrece una vista de conjunto sobre este ámbito de su obra: desde el MAXXI Museo de Zaha Hadid en Roma, pasando por el Rolex Learning Center de SANAA en Lausana y el National Taichung Theatre de Toyo Ito en Taiwan, hasta los proyectos en Ahmedabad de Balkrishna Doshi.

Iwan BaanIwan Baan, National Taichung Theatre,Taiwan, 2016, Architecture: Toyo Ito &Associates, Architects© Iwan BaanCiudades

Con su trabajo, Iwan Baan recorre el mundo entero y explora florecientes megalópolis en todos los continentes. Documenta el auge y la decadencia del ámbito de la construcción, el aumento de la densidad de la población, los desarrollos urbanos y las historias personales. Ya sea en Tokio, Lagos, São Paulo o Hongkong, Baan evidencia ser un cronista de los espacios urbanos. Se dedica repetidamente a temas como el crecimiento de las ciudades, la herencia de la edad moderna, la globalización y las comunidades locales. Se dedica con el mismo interés a iconos urbanos de la época moderna como Brasilia o Chandigarh, como a proyectos como el recinto ferial en Dakar, planeado en 1975 por Jean-François Lamoureux y Jean-Louis Marin, así como a los proliferantes suburbios de Los Angeles. Para ello Baan se beneficia de la facilidad de la fotografía digital para capturar el momento, siendo consciente en todo momento del poder de una cuidadosa composición.

Iwan BaanIwan Baan, International Fair of Dakar,Senegal, 2013, Architecture: Jean FrancoisLamoureux, Jean-Louis Marin und FernandBonamy© Iwan BaanLíneas de continuidad

Durante sus viajes de trabajo, Baan fotografía a menudo edificios informales o tradicionales. Ya sea en Japón, Burkina Faso, Haití o India, se interesa a menudo por las costumbres y culturas de vivienda que se han desarrollado a lo largo de varios siglos y que se adaptan perfectamente a las condiciones del lugar, pero que, a pesar de todo, guardan sorprendentes semejanzas entre sí en todos los continentes. Uno de estos proyectos documenta lo que es probablemente la mayor ciudad de tiendas de campaña del mundo y que se crea cada doce años en ocasión de la festividad hindú Kumbh Mela, cuando unos 50 a 80 millones de peregrinos acuden en masa a la ciudad india de Prayagraj. Otro proyecto se centra en la Torre de David en Caracas, Venezuela: los habitantes de la ciudad ocuparon este edificio inacabado y deshabitado e instalaron en su estructura de hormigón viviendas y negocios. Con su serie fotográfica, que fue premiada con el León de Oro de la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2012 como parte de la aportación de Urban Think Tank (Alfredo Brillembourg y Hubert Klumpner) y Justin McGuirk, Baan creó un conmovedor estudio.

Iwan BaanIwan Baan, Torre de David, Caracas,Venezuela, 2011© Iwan Baan

Después de su presentación en el Vitra Design Museum la exposición se mostrará en otros museos internacionales. En el marco de la exposición estará disponible una extensa publicación con más de 600 fotografías pertenecientes a la obra de Iwan Baan de los últimos 20 años. Contiene ensayos y fotografías de Beatrice Galilee, Marvin Heiferman, Hans Ibelings, Mea Hoffmann e Iwan Baan y su diseño corre a cargo de Haller Brun. Tapa blanda con encuadernación con hilo y lomo abierto, ISBN 978-3-945852-58-3 (Inglés), 59,00 €, adquirible también en línea en: www.design-museum.de/shop

Iwan BaanIwan Baan, National Museum of Qatar, Doha,Qatar, 2019, Architecture: Ateliers Jean Nouvel© Iwan Baan / VG Bild-Kunst Bonn, 2023

The post Iwan Baan: Moments in Architecture | Vitra Design Museum dedicará al fotógrafo neerlandés la primera retrospectiva exhaustiva sobre su obra | Weil am Rhein, Alemania appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 20, 2023 02:19

«Hard Broken» (2023) Serie de misterio en Netflix

Hard Broken es una serie de suspense y misterio en Netflix. Está protagonizada por Muhanned Al Hamdi y Rasha Bilal entre otros.

Una serie con mucho misterio y e historias entremezcladas, contadas en torno a una noche que rompe la vida de los personajes.

Una serie narrada en flashbacks, con una interesante estructura laberíntica creada para los fans del misterio.

Una telaraña de relaciones que desencadenaron la tragedia.

Sinopsis

Tras un devastador asesinato, un grupo de amigos se ve envuelto en un torbellino de caos. Este desgarrador suceso sirve de catalizador, desenterrando las pasiones ocultas, las relaciones amorosas secretas y las traiciones escandalosas que se escondían cuidadosamente bajo la fachada de sus vidas aparentemente impecables. El espeluznante crimen no sólo rompe su tranquilidad, sino que deja al descubierto la intrincada red de emociones y engaños que había estado supurando entre ellos. A medida que se desarrolla la investigación, los amigos se ven obligados a enfrentarse a las oscuras verdades que han estado acechando bajo la superficie, alterando para siempre su antaño idílica existencia.

Fecha de estreno

20 de septiembre de 2023

Dónde ver Hard Broken

Netflix

Lista de episodiosNoche sangrienta

El despiadado asesinato de una joven causó una gran conmoción en un círculo de amigos muy unido. Tras el suceso, las fuerzas del orden recorrieron diligentemente la escena del crimen con la esperanza de descubrir alguna prueba crucial que pudiera arrojar luz sobre el autor del crimen. A pesar de sus exhaustivos esfuerzos, no pudieron encontrar ni un solo rastro de pruebas, lo que paralizó la investigación.

Érase una vez

Durante el interrogatorio policial, una persona que se había mostrado desafiante y resistente finalmente cede y empieza a revelar secretos ocultos que se escondían bajo la aparentemente impecable superficie del matrimonio de Yasmine y Adam.

Infiel

Saad decide encargarse personalmente de la investigación, profundizando en el caso y descubriendo revelaciones impactantes que echan por tierra por completo su idea previa del asesinato de Yasmine.

Código

La policía está reuniendo pruebas adicionales relacionadas con la investigación en curso. Mientras tanto, Youssef recibe una visita inesperada en su clínica dental. Lleno de urgencia, hace todo lo posible por localizar y conseguir el teléfono clandestino de Yasmine.

Amor en la 6ª planta

En un acto desinteresado, Saad hace un sacrificio significativo por Adam, demostrando la profundidad de su conexión. A medida que la historia se desarrolla a través de una serie de cautivadores flashbacks, se desvela una relación oculta e intrincada, que constituye el núcleo mismo del desconcertante misterio del asesinato.

Mejor servido frío

La policía consigue llegar justo a tiempo, evitando así otra trágica pérdida de vidas. Finalmente, después de muchas investigaciones y de desentrañar intrincados detalles, sale a la luz la desconcertante verdad que rodea la prematura desaparición de Yasmine.

The post «Hard Broken» (2023) Serie de misterio en Netflix appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 20, 2023 01:53

‘Los Murdaugh: Muerte y escándalo en Carolina del Sur’ (2023) Temporada 2 en Netflix: El juicio contra Alex Murdaugh

Los Murdaugh: Muerte y escándalo en Carolina del Sur es una serie documental dirigida por Jenner Furst y Julia Willoughby Nason sobre la poderosa familia Murdaugh y como viieron como todo su poder se vio afectado tras un accidente en una lancha.

Tras una exitosa primera temporada en la que se relatan los sucesos que envolvieron el accidente en el que se vio implicado Paul Murdaugh, la segunda temporada se centrará en el proceso criminal al que se vio sometido su padre, Alex Murdaugh, acusado del asesinato de Maggie, su mujer, y su propio hijo Paul

Un viaje a las entrañas de la justicia.

Sobre la Temporada 1

Los Murdaugh eran -y son- una de esas poderosas familais de Carolina del Sur. De padres a hijos, ficales de distrito y abogados, la influencia de la familia era grande en la comunidad… y ante la ley.

Paul Murdaugh era uno de ellos, pero no quería seguir la carrera de abogacía y bebía demasiado, nada adecuado cuando conduces una lancha. Aquella noche en Archer’s Creek, Paul había tomado más de una cerveza y una de las chicas, Mallory, cayó del barco. Sus amigos no pudieron salvarla de la terrible corriente.

Paul eludió el juicio, pero fue sólo el comienzo. En el 2021, Maggie y su hijo Paul fueron encontrados asesinados a tiros. Alex Murdaugh fue acusado y condenado por el asesinato, lo que desveló algunos de los secretos más turbulentos de Alex.

Temporada 2

El juicio de Alex Murdaugh fue todo un acontecimiento a nivel social y mediático también. Uno de los miembros de familia Murdaugh sentada en el banquillo de los acusados era algo excepcional y el juicio tendría la cobertura necesaria.

En esta segunda temporada de “Los Murdaugh: Muerte y escándalo en Carolina del Sur” asistiremos al juicio a Alex Murdaugh. Veremos testimonios de los fiscales, valoraremos las pruebas adecuadas y, cómo no, veremos la coartada que esgrimió el padre de Paul y esposo de Maggie para declararse inocente de los cargos.

El juicio nos llevará a través de reveladores testimonios hacia los secretos de la familia Murdaugh y cómo en aquella gigantesca finca de Carolina del Sur tenían lugar extraños hechos.

Una segunda temporada que nos llevará a las entrañas del sistema judicial y nos aportará las evidencias, testimonios e historias que condenarán o liberarán a Alex Murdaugh.

Que la disfruten.

Fecha de Estreno

Temporada 1: 22 de febrero del 2023

Temporada 2: 19 de septiembre del 2023

Dónde Ver Los Murdaugh: Muerte y escándalo en Carolina del Sur

Netflix

Trailer de la Temporada 2Sobre la familia Murdaugh

La familia Murdaugh ocupa un lugar destacado en la región de Lowcountry, en Carolina del Sur. Durante casi un siglo, tres generaciones consecutivas de Randolph Murdaugh ocuparon el cargo de procurador del distrito judicial 14 del estado. Esta sucesión familiar de poder llevó a los lugareños a referirse al distrito de cinco condados como «Murdaugh Country». La influencia jurídica de la familia se remonta a Randolph Murdaugh Sr., quien fundó en 1910 el bufete de litigios civiles que hoy se conoce como Parker Law Group LLP, con sede en Hampton (Carolina del Sur). A lo largo de los años, el bufete se ha especializado en litigios por lesiones personales. Leer más

Temporada 1Where is Mallory?¿Dónde está Mallory?

Los supervivientes reflexionan sobre el estremecedor accidente de barco en el que murió la vibrante adolescente Mallory Beach, y sobre los demonios que perseguían al problemático conductor Paul Murdaugh.

Murders at MoselleAsesinatos en Moselle

Tras la muerte de Mallory, el control de daños de Alex Murdaugh hace saltar las alarmas. Dos años después, se encuentra en el centro de otro suceso espeluznante.

No Secrets Are SafeNingún secreto está a salvo

Cuando las muertes de Maggie y Paul aparecen en los titulares de todo el mundo, los «accidentes» del pasado suscitan nuevas acusaciones, lo que lleva a Alex a un acto aparentemente desesperado.

The post ‘Los Murdaugh: Muerte y escándalo en Carolina del Sur’ (2023) Temporada 2 en Netflix: El juicio contra Alex Murdaugh appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 20, 2023 00:50

Javi Robles regresa a Madrid | Concierto el 17 de noviembre en Sala Cadavra

Tras volver de su segunda y exitosa gira con Argentina y mientras prepara nuevo material para 2024, Javi Robles ha anunciado una nueva fecha en Madrid. Tras lograr el sold out en su anterior visita a la capital, el próximo 17 de noviembre regresará a la sala Cadavra (antigua Costelo) de Madrid para presentar un amplío set list que no deja de crecer y algún tema inédito que verá la luz en 2024 a partir de las 21:30.

Las entradas anticipadas para este concierto pueden adquirirse online en la web de Irufest Producciones desde 10€.

Javi RoblesJavi Robles en concierto

Además de esta  fecha especial, Javi Robles será el encargado de abrir los conciertos de ‘The Never Ending Tour of Everywhere 2023’, la próxima gira española del cantautor británico Frank Turner en las siguientes fechas: 

4 de octubre: Madrid (Sala Nazca)
5 de octubre: Barcelona (Sala Wolf)

Sobre Javi Robles

Javi Robles es un músico navarro que inició su carrera como cantante de Cero a la Izquierda, banda de rock con la que grabó tres discos de estudio. En 2018, tras la separación del grupo, comenzó su actividad en solitario, enfocando su propuesta al rock acústico, pop y folk. Artistas como Gerry Cinnamon, Brian Fallon o Frank Turner figuran entre las influencias de su música, donde laten letras cuidadas y plagadas de metáforas, como espejo de una generación de futuro incierto. 

The post Javi Robles regresa a Madrid | Concierto el 17 de noviembre en Sala Cadavra appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 20, 2023 00:44

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.