Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 255
September 27, 2023
¿En qué sectores tecnológicos es España líder mundial?
España, tierra de rica herencia y tradiciones, ha sabido combinar su respeto por el pasado con una visión ambiciosa del futuro. Durante las últimas décadas, nuestro país se ha ido posicionando como potencia en diversos campos tecnológicos, evidenciando su capacidad para innovar y marcar tendencia en la era digital. En este artículo, nos ocuparemos de algunos de los ámbitos tecnológicos donde España más se destaca.
Como dijimos, nuestra nación sobresale en el ámbito tecnológico en general, pero es notable la adaptación digital en diversos sectores de la industria del entretenimiento. Los casinos online Españoles, por ejemplo, han experimentado un crecimiento significativo, adecuándose a las tendencias y ofreciéndonos experiencias innovadoras.
Telecomunicaciones: conexión sin fronterasEspaña es un país consolidado en el ámbito de las telecomunicaciones, siendo pionero en tecnologías de avanzada. Esta proeza nos ha otorgado un lugar destacado en el panorama internacional y ha transformado la manera en que nos relacionamos con el mundo, posicionando al país como un referente global.
Sanidad: innovación tecnológica al servicio de la vidaMás allá de ser reconocido como líder mundial en trasplantes, España ha desarrollado avances en tecnología sanitaria que nos sitúan como uno de los principales países en innovación médica. Estos avances han potenciado la salud y calidad de vida de innumerables personas.
Energías renovables: compromiso verdeNuestro país es pionero en el desarrollo de tecnologías relacionadas con las energías renovables. Las inversiones en infraestructura verde nos han posicionado como líderes en la generación y consumo de energías limpias.
Startups: el emprendimiento en augeEl ecosistema de startups tecnológicas en España vive un auge significativo. En 2022, estas empresas emergentes acumularon inversiones que ascendieron a más de 3365 millones de euros, situando a nuestro país en buena posición a nivel continental.
[image error]Avance tecnológico o el constante crecimientoEl panorama tecnológico español muestra un crecimiento notable. A pesar de diversos desafíos, la inversión en tecnología sigue en ascenso. En 2022, el sector tecnológico facturó 115 mil millones de euros, un alza del 5,1% respecto al año anterior.
Innovaciones con sello españolA lo largo de los años, España ha sido cuna de numerosos avances tecnológicos que han dejado huella en el mundo. Con desarrollos en materia de robótica e inteligencia artificial, nuestro país ha demostrado su capacidad para adaptarse a las nuevas tendencias, poniendo de manifiesto el talento de nuestros profesionales.
Evolución tecnológica en la sociedadEl impacto de la tecnología en la sociedad española es innegable. En los últimos años, hemos observado cómo el uso de dispositivos y plataformas digitales ha crecido exponencialmente, en especial entre las nuevas generaciones, lo que ha transformado la forma en que vivimos.
Objetivos tecnológicos para el futuroDe cara al futuro, España tiene claros objetivos tecnológicos. Entre ellos destacan la mejora en el encriptado de la información para navegar con mayor seguridad, la eliminación de los cables submarinos de conexión a internet y un mayor aprovechamiento de la tecnología blockchain.
ConclusiónNuestro país ha consolidado su posición como potencia tecnológica en múltiples frentes. La dedicación al progreso y la innovación nos ha permitido convertirnos en líderes de sectores clave. Por este motivo confiamos en que, de continuar por el camino que estamos transitando, seguiremos siendo un referente tecnológico en las próximas décadas.
The post ¿En qué sectores tecnológicos es España líder mundial? appeared first on Martin Cid Magazine.
«La maravillosa historia de Henry Sugar» (2023) | Película en Netflix. Crítica: Nada nuevo en el (brillante) mundo de Wes Anderson
«La maravillosa historia de Henry Sugar» es una película de 40 minutos dirigida por Wes Anderson. Está protagonizada por Benedict Cumberbatch, con Ralph Fiennes, Dev Patel, Ben Kingsley, Rupert Friend y Richard Ayoade.
Si no conocen a Wes Anderson, director de culto donde los haya, ésta es una buena ocasión para prendaros de su estética manera de hacer cine; si lo adoráis, es una ocasión más para amarle; si lo detestáis, huid despavoridamente.
Y si estáis en ese caso en el que queréis descubrir una nueva faceta de este director, “La maravillosa historia de Henry Sugar” no es lo más original de su carrera, ya que ahonda y repite aciertos de otras películas como la reciente “Asteroid City”.
Misma estética con idénticos muy estéticos resultados en un mediometraje de apenas 40 minutos de duración.
Eso sí, si os parece un poco cansino este realizador, es la duración perfecta, porque como mediometraje es sencillamente perfecto.

Un hombre adinerado llamado Henry Sugar, ávido jugador, se entera de que un maestro espiritual posee una capacidad excepcional para ver a pesar de tener los ojos vendados. Impulsado por el deseo de obtener una ventaja injusta en el juego, este rico individuo emprende una búsqueda para adquirir esta capacidad distintiva.
Crítica de “La maravillosa historia de Henry Sugar”
Más de lo de siempre de Wes Anderson: varios personajes que narran una historia más o menos excéntrica, más o menos simpática y que, sin meterse con nadie, se centra en una elaboradísima producción para deleitarnos con mil bromas para cinéfilos.
Un reparto excepcional, como viene siendo habitual, para una historia rocambolesca que, a modo de vodevil, cambia de narrador y nos adapta un cuento de Roald Dahl a la peculiar manera de Wes Anderson, que parece que, escriba el guion Roald Dahl o adaptase “The Shinging” de S. King, ambas películas terminarían pareciéndose a “The Grand Budapest Hotel”.
Sea como fuere, es difícil no tratar de repetir los éxitos y, sobre todo y siendo un director aclamado, no parecerse a sí mismo demasiado.
Wes Anderson es, como su reparto, brillante en su estética, producción y formulación estética.
“La maravillosa historia de Henry Sugar” es otro ejemplo (más) de ello.
Sin novedad.
Trailer de la películaRealizador
Wesley Wales Anderson (nacido el 1 de mayo de 1969) es un cineasta estadounidense. Sus películas son conocidas por su simetría, excentricidad y estilos visuales y narrativos distintivos, y es citado por algunos críticos como un ejemplo moderno del autor. Tres de sus películas, The Royal Tenenbaums (2001), Moonrise Kingdom (2012) y The Grand Budapest Hotel (2014) aparecieron en la encuesta de 2016 de BBC Culture sobre las mejores películas desde el año 2000. Leer más
The Cast
Benedict Timothy Carlton Cumberbatch, nacido el 19 de julio de 1976, es un consumado actor inglés. Se ha hecho un nombre tanto en el cine como en el teatro y ha recibido numerosos galardones a lo largo de su carrera. Algunos de sus logros más notables son un Primetime Emmy Award, un British Academy Television Award y un Laurence Olivier Award. Cumberbatch recibió el premio Laurence Olivier al mejor actor protagonista de una obra de teatro por su interpretación de Frankenstein, y el Primetime Emmy al mejor actor protagonista de una miniserie o película por su interpretación de Sherlock. También ha sido aclamado por sus papeles en los dramas The Imitation Game (2014) y The Power of the Dog (2021), que le valieron nominaciones a prestigiosos premios como el Oscar, el BAFTA, el Screen Actors Guild Award y el Globo de Oro, todos ellos en la categoría de Mejor Actor Protagonista. Además, su interpretación del personaje titular en la miniserie Patrick Melrose le valió un premio BAFTA TV al Mejor Actor Protagonista. Leer más

Ralph Nathaniel Twisleton-Wykeham-Fiennes, nacido el 22 de diciembre de 1962, es un consumado actor, productor de cine y director inglés. Desde 1999 es embajador de UNICEF en el Reino Unido. Fiennes obtuvo reconocimiento inicialmente por sus excepcionales interpretaciones sobre el escenario en el Royal National Theater, donde mostró su talento como actor de Shakespeare. Debutó en la industria cinematográfica interpretando a Heathcliff en Cumbres borrascosas, de Emily Brontë. Leer más



The post «La maravillosa historia de Henry Sugar» (2023) | Película en Netflix. Crítica: Nada nuevo en el (brillante) mundo de Wes Anderson appeared first on Martin Cid Magazine.
«Suburbanos 2» (2023) | Película en Netflix. Crítica: Consigue un equilibrio entre guión, personajes y fotografía
Suburbanos 2 es una película francesa de 2023 dirigida por Leïla Sy y y Kery James. Está protagonizada por Kery James, Bakary Diombera, Jammeh Diangana y Kadi Diarra.
“Suburbanos 2” es un drama realista sobre tres hermanos y tres generaciones que, criados en idénticas circunstancias, tienen que afrontar su tiempo y sus vidas. Una digna continuación, más calmada y más hecha que, aunque sin sorprender, logra los objetivos realistas de retrato social a la perfección.
SinopsisEn los arenosos suburbios de París, los hermanos Traoré se encuentran atrapados en un ciclo interminable de traición, venganza y violencia. A pesar de las numerosas dificultades a las que se enfrentan, siguen decididos a labrarse un futuro mejor.
Crítica de la película“Suburbanos 2” es una película que, sobre todo, pretende mostrarnos la realidad social que se vive en Francia por parte de ciertos colectivos: sus vidas, ambiciones y, sobre todo, la manera en la que se integran en la sociedad. Es una película que, sobre todo, quiere darnos un discurso social sobre la integración, sobre las dificultades.
Una película que, más que darnos lecciones morales, quiere mostrar sin juzgar, acercase de modo empático a los personajes que forzar las situaciones. Tiene un ritmo lento, que no cansino, sabe evolucionar los tres personajes principales y y desentrañar sus historias secundarias con ritmo suave y certero, sabiendo qué quiere contar y en qué momento dar el giro sin que por ello se venga abajo la estructura narrativa.
“Suburbanos 2” se queda, eso sí, en una película de género que no consigue la originalidad, al menos en el sentido fílmico, pero ni quiere ni lo pretende, y ni siquiera sabemos si sería conveniente: como eco social, pretende la representación realista a través de tres personajes de estas realidades, difíciles y ambiguas.
Nuestra opiniónSabe tomar el ritmo de la historia, sabe narrar las historias y conseguir un equilibrio de guion, personajes y cinematografía. Sin ser original, sin ser brutal, sabe hacer muy bien su trabajo y, sobre todo, plasmar una realidad.
Fecha de publicación27 de septiembre de 2023
Dónde ver «Suburbanos 2»El reparto[image error]Kery James[image error]Bakary DiomberaJammeh Diangana
Kadi Diarra
Sana Sri
The post «Suburbanos 2» (2023) | Película en Netflix. Crítica: Consigue un equilibrio entre guión, personajes y fotografía appeared first on Martin Cid Magazine.
Vasco Rossi: el superviviente (2023) | La docuserie sobre la estrella del rock italiano, ahora en Netflix
Vasco Rossi: El superviviente es una serie documental italiana, dirigida por Giuseppe Domingo Romano, protagonizada por el propio Vasco Rossi, icono del rock italiano que ofrece una mirada exclusiva a su vida privada y a su ilustre carrera de varias décadas.
Esta serie de cinco capítulos ya está disponible en Netflix.
Lista de episodios – ‘Vasco Rossi: El Superviviente‘Desde su humilde infancia en la pequeña ciudad de Zocca hasta su primer concierto en Bolonia, Vasco demostró enseguida sus dotes musicales y su espíritu rebelde.En los años 80, Vasco se hizo famoso no sólo por su rápido ascenso a la fama de estrella del rock, sino también por su desenfrenado estilo de vida. hasta que las cosas se le fueron de las manos.La experiencia de la cárcel enseña a Vasco que necesita un nuevo rumbo en la vida, y da prioridad a sus estudios y a su familia… pero le esperan más sorpresas.La experiencia de la cárcel enseña a Vasco que necesita un nuevo rumbo en la vida, y da prioridad a sus estudios y a su familia… pero le esperan más sorpresas.A pesar de una fama interminable y de fans fieles como Valentino Rossi, Vasco cae en un vacío negro cuando la pena y el luto entran en su vida.Tras algunos problemas de salud, Vasco se recuperó y ofreció el concierto récord de Módena. En busca de nuevos retos, se traslada a Estados Unidos.Dónde ver ‘Vasco Rossi: el superviviente‘?Cuándo ver ‘Vasco Rossi: el superviviente‘?27 de septiembre
Vasco Rossi
Vasco Rossi, noto anche come Vasco o Il Blasco, è un iconico cantautore e poeta italiano. Con una carriera che si estende per oltre quattro decenni, Rossi ha affascinato il pubblico con la sua miscela unica di musica pop rock e rock. Ha pubblicato ben 30 album e scritto oltre 250 canzoni, consolidando il suo status di cantante italiano tra i più venduti di tutti i tempi. I testi provocatori e lo stile di vita controverso di Rossi gli sono valsi il soprannome di «provocautore», a testimonianza della sua impavida espressione artistica. In questo articolo esploreremo la vita, la carriera musicale, la vita personale, le controversie, la discografia, le tournée e i premi di Vasco Rossi. Leggi tutto
The post Vasco Rossi: el superviviente (2023) | La docuserie sobre la estrella del rock italiano, ahora en Netflix appeared first on Martin Cid Magazine.
«Carga máxima» (2023) | Película en Netflix. Crítica: Carreras de camiones, acción y velocidad
Carga máxima es una película brasileña de acción de 2023 dirigida por Tomás Portella y protagonizada por Thiago Martins.
Una película para los amantes de la velocidad y los thrillers de ladrones que, tras entrar en los bajos fondos del negocio del robo de mercancías, logra rehacerse a sí mismo.
Emocionante, con estructura y con un tratamiento adecuado de personajes para esta peli en plan «Fast & Furious» con pretensiones menores.
Juega bien sus cartas y sabe a qué atenerse, sin tener las ambiciones de convertirse en un blockbuster y buscando en todo momento el entretenimiento y la cercanía con el espectador.
SinopsisLa película sigue a Roger (Thiago Martins), un corredor de camiones que lo pierde todo en un trágico accidente. Una banda de ladrones se acerca a él y le ofrece un trabajo como conductor en su huida. Roger duda al principio, pero acaba aceptando la oferta. Sin embargo, pronto se da cuenta de que la situación le supera. La banda planea una serie de audaces robos y Roger se ve obligado a arriesgar su vida para ayudarles a conseguirlo. También debe enfrentarse a la policía corrupta, que está decidida a acabar con él.
Crítica de la películaUna película que nos confiesa desde el principio que, aquí, originalidades no habrá ninguna. Es un producto creado para el entretenimiento y la diversión sobre las bases clásicas en estas historias de carreras. De haber tenido mayor presupuesto probablemente estaríamos hablando de otra película, pero “Carga máxima” se defiende con una buena historia, un buen personaje central bien secundado y con una historia que no va a otro sitio que a ser olvidada rápidamente.
Tiene gracia y sale al circuito con la lección bien aprendida de mil películas de carreras de coches y otras mil de chicos que necesitan madurar un poco: en el camino de la delincuencia encontrará la tragedia y aprenderá una valiosa lección de vida, que le servirá para encontrarse consigo mismo y lograr, quién sabe si el triunfo, el amor o la madurez, pero ese algo que da sentido a la película.
Y lo que importa: buenas escenas de acción, bien rodadas y con un montaje y efectos de sonido muy «Days of Thunder».
Nuestra opiniónUna película muy a lo Hollywood en la que echamos de menos más Hollywood en algunos momentos, pero que se defiende más que bien como producto de entretenimiento llevadero, sencillo y disfrutable.
Fecha de estreno27 de septiembre de 2023
Dónde ver Carga máximaEl reparto[image error]Thiago MartinsThiago dos Santos Martins, nacido el 19 de septiembre de 1988 en Río de Janeiro, es un polifacético artista brasileño. Es conocido como actor, cantante y compositor. La trayectoria de Thiago en la industria del entretenimiento comenzó con su participación en el grupo de teatro Nós do Morro, una iniciativa social dirigida a los residentes de la favela Vidigal. Debutó en la televisión en 1999, con una aparición especial en el conocido especial navideño de Xuxa titulado «Uma Carta Para Deus». En 2002, saltó a la fama con su interpretación de Lampião, miembro de la banda infantil Caixa Baixa, en la aclamada película «Cidade de Deus». Ese mismo año, interpretó el papel de João Victor, un adolescente de clase media, en la serie «Cidade dos Homens». En 2004, Thiago se aventuró en las telenovelas, debutando como Sal en la serie «Da Cor do Pecado». Esta oportunidad surgió gracias a una recomendación de la actriz Giovanna Antonelli, con la que ya había trabajado anteriormente en la película «Maria-Mãe do Filho de Deus», en 2003.
[image error]Sheron Menezes[image error]Milhem Cortaz[image error]Raphael Logam[image error]Evandro MesquitaThe post «Carga máxima» (2023) | Película en Netflix. Crítica: Carreras de camiones, acción y velocidad appeared first on Martin Cid Magazine.
Encuentros (2023) | Serie documental de Netflix sobre casos de avistamientos de ovnis
Encuentros es una miniserie documental estadounidense de 2023 dirigida por Yon Motskin y producida por Amblin Television, Boardwalk Pictures y Vice Studios. Ya se puede ver en la plataforma de Netflix.
La serie de cuatro episodios abarca una serie de historias sobre fenómenos inexplicables.
Los cuatro episodios se centran en las siguientes historias: extrañas luces en el cielo de un pequeño pueblo de Texas en 2008, presenciadas supuestamente por más de 300 personas; una nave espacial sumergible que acecha un pueblo costero de Gales; una escuela en Zimbabue, dónde varias personas fueron testigos de extraños fenómenos; inteligencia no humana que supuestamente interfiere en una central nuclear en Japón.
La serie presenta entrevistas con personas afirman haber visto luces inexplicables en el cielo, o que creen haberse encontrado con seres extraterrestres; científicos y personal militar que ofrecen sus opiniones sobre la materia, así como imágenes de archivo nunca antes vistas. Va más allá de la ciencia para destacar el impacto profundamente humano de estos encuentros en las vidas, las familias y las comunidades.
No podremos verificar ninguna de las afirmaciones que se hacen en esta docu-serie, sin embargo, suponemos que es un tema que probablemente interesará a muchos espectadores.
La producción es más bien formulista, pero no por ello mala. Tiene un ritmo rápido, cuenta con un buen montaje y una banda sonora que eleva el ambiente de suspense. Cada episodio dura cerca de una hora.
Lista de episodiosMensajeros: En 2008, los avistamientos de extrañas luces en el cielo del centro de Texas atraen la atención de los medios y el ridículo. Nuevos datos de radar apoyan las afirmaciones de los testigos oculares.Creer: En 1994, más de 60 niños de una escuela de Zimbabue afirmaron haber visto extraterrestres. Años después, los testigos mantienen sus relatos, mientras que otros se muestran escépticos.El triángulo de Broad Haven: En una escuela infantil de un pequeño pueblo galés ocurre una serie de avistamientos de ovnis. Un astrofísico teoriza sobre los extraterrestres y el agua.Luces sobre Fukushima: Tras la catástrofe nuclear de Fukushima de 2011, los supervivientes declararon haber visto luces brillantes sobre la central. Para algunos, el suceso confirma una creencia arraigada.Fecha de estreno27 de septiembre de 2023
Dónde ver EncuentrosThe post Encuentros (2023) | Serie documental de Netflix sobre casos de avistamientos de ovnis appeared first on Martin Cid Magazine.
«El curandero» (2023) | Película en Netflix. Crítica: La esencia literaria de una buena historia
«El curandero» es una película dramática polaca dirigida por Michal Gazda y protagonizada por Leszek Lichota, Maria Kowalsk e Ignacy Liss. Está basada en la novela Znachor de Tadeusz Dołęga-Mostowicz.
“El curandero” es una de esas películas con tanta carga literaria que, poseedoras de una historia poderosa y llena de personajes, con matices y un guion sólido, sólo tiene que dejarse llevar y ser fil a la historia para agradar al espectador.
Si os gustan las películas épicas, con fuerza en los personajes y con un fuerte eco literario, “El curandero” es casi una apuesta segura.
SinopsisLa película cuenta la historia de Rafal Wilczur, un respetado profesor de cirugía que pierde a su familia y su memoria tras ser asaltado. Años después, vive como un pobre curandero llamado Antoni Klos cuando conoce a su hija, que desconoce su verdadera identidad.
Crítica de la película“El curandero” es una buena película en lo técnico y, además, posee un buen guion, que llama a la épica del ser humano, a la fuerza interior y con mucha carga de justicia social. Ya si os agrada o no, es cuestión de cada uno y de sus gustos personales, porque en lo técnico, todos han hecho bien su trabajo.
Es inevitable hablar aquí de los ecos literarios, que parecen invadirlo todo con ese gusto a Victor Hugo y esas grandes novelas del siglo XIX. Tadeusz Dołęga-Mostowicz fue un escritor polaco que murió joven y dejó su icónica novela, “Znachor”, que se convirtió en todo un éxito (no es la primera vez que se adapta al cine). Una novela que lo tenía todo para ser adaptada al cine y que posee unos personajes tan poderosos que enganchan sólo por su historia.
En cuanto al cine, es una buena película que, aunque no vaya a ser del agrado de todos por este gusto tan clásico y novelístico que posee, tiene todos los elementos formales: tramas secundarias bien llevadas, buena ambientación, fotografía, una música envolvente, un ritmo de montaje acorde con la historia.
¿Es una historia pasada de moda? En eso ya juzgarán ustedes y su idealismo. Es una historia con un fuerte sentido de la justicia que, en el fondo, posee una profunda fe en la bondad del ser humano, en sus sentimientos, una película (y novela) que es casi un canto a la justicia, muy bien escrita en cuanto a estructura y con las intenciones muy claras (que, a veces, la convierten casi en una denuncia social).
Una adaptación de buen nivel para una novela de buen nivel en una historia de las de antes, de las de hombres buenos y justos y de la bondad de los paisajes rurales y de sus gentes.
Nuestra OpiniónNos puede parecer fuera de época, anticuada y un poco ingenua, pero “El curandero” consigue trasladar todo el sabor literario de la historia a la pantalla y crear una historia sobre la bondad del ser humano.
Aunque sea en circunstancias difíciles.
Fecha de estreno27 de septiembre de 2023
Dónde ver El curanderoDirector




Mirosław Haniszewski
Mikołaj Grabowski
Izabela Kuna
Paweł Tomaszewski
Małgorzata Mikołajczak
The post «El curandero» (2023) | Película en Netflix. Crítica: La esencia literaria de una buena historia appeared first on Martin Cid Magazine.
September 26, 2023
«La oscuridad de La Luz del Mundo» (2023) | Documental en Netflix
«1111111111111111111111» es un documental de Netflix que arroja luz sobre un tema profundamente preocupante. La película se adentra en las acusaciones de abuso sexual que rodean a Naasón Joaquín García, líder de la iglesia La Luz del Mundo. También explora los intentos de la iglesia por ocultar estos actos de abuso.
A través de entrevistas cautivadoras, el documental presenta a antiguos miembros de La Luz del Mundo, especialmente a mujeres que fueron víctimas de García. Estas valientes personas relatan sus experiencias angustiantes, compartiendo cómo García aprovechó su autoridad para manipularlos y persuadirlos. Revelan las tácticas que empleó, incluyendo amenazas contra ellos y sus familias para disuadirlos de hablar. Además, la película expone cómo el liderazgo de la iglesia silenció sistemáticamente a las víctimas y las desalentó de buscar justicia a través de canales legales.
En 2019, García fue arrestado en Estados Unidos por 26 cargos, que incluían trata de personas, violación y pornografía infantil. Finalmente, se declaró culpable de tres cargos de abuso sexual infantil, lo que resultó en una condena de 16 años y ocho meses de prisión.
La Oscuridad dentro de La Luz del Mundo es una película conmovedora e inquietante que revela el lado oscuro de una organización religiosa que ha operado en secreto durante mucho tiempo. Es un visionado esencial para aquellos que buscan comprender la dinámica compleja que rodea el abuso sexual en las instituciones religiosas y el profundo impacto que tiene en sus víctimas.
Fecha de estreno28 de septiembre de 2023
Dónde ver La oscuridad de La Luz del MundoThe post «La oscuridad de La Luz del Mundo» (2023) | Documental en Netflix appeared first on Martin Cid Magazine.
La Oreja de Van Gogh cerrará el cartel del SanSan Festival 2024
La Oreja de Van Gogh se une al cartel del SanSan Festival 2024 como colofón de esta décima edición que se celebrará en Benicàssim los días 28, 29 y 30 de marzo de 2024.
El grupo formado hace más de 25 años en Donosti, continúa a día de hoy siendo uno de los referentes del pop español, con incontables números 1, más de 50 discos de oro y de platino y un Grammy Latino a Mejor Álbum Pop en 2006 gracias a su mítico disco ‘Guapa’ así como innumerables giras nacionales e internacionales entre muchas otras cosas. Sus canciones han sido (y siguen siendo) la banda sonora de toda una generación, pero también de las siguientes, convirtiéndose gracias a ello en uno de los grupos más queridos por el público de nuestro país.
Sin duda, este será uno de los conciertos más memorables en los 10 años de historia del festival, que este año ha arrancado de la mejor forma posible, agotando los dos primeros cupos de abonos apenas unas horas después de su salida a la venta.
Los abonos ya están a la venta en sansanfestival.com

The post La Oreja de Van Gogh cerrará el cartel del SanSan Festival 2024 appeared first on Martin Cid Magazine.
SanSan Festival 2024 – Benicássim | ¡Amaral, Arde Bogotá, Two Door Cinema Club, Vetusta Morla, Viva Suecia y más encabezan el cartel del festival de música!
Este año el plato fuerte internacional llega de la mano de Two Door Cinema Club. Los irlandeses aterrizarán en Benicàssim para presentar su último disco ‘Keep on Smiling’ y por supuesto, a inundarnos con la energía habitual de sus directos, gracias a grandes hits como ‘What You Know’ o ‘I Can Talk’, canciones reconocidas mundialmente que siguen reventando las pistas de baile de discotecas y festivales.
Siguiendo con la parte alta del cartel, encontramos a uno de los grupos más queridos y consolidados de nuestro país, Amaral. El mítico dúo formado por Eva Amaral y Juan Aguirre, se encuentra celebrando su 25 aniversario este año y desde el SanSan no queríamos perder la oportunidad de seguir festejando junto a ellos todas las canciones e himnos que tanto han marcado a toda una generación.
Arde Bogotá soltarán a los perros y desplegarán todo su repertorio de hits con el que andan arrasando allá donde van. Su segundo álbum de estudio ‘COWBOYS DE LA A3’ ya es uno de los discos del año de nuestro país y con él han demostrado ser imparables. Por otro lado, es incuestionable que Viva Suecia se ha convertido a día de hoy en una de las bandas del momento. En 2024 repetirán, este año como cabeza de cartel, tras haber sido uno de los grandes conciertos que hicieron que la edición de 2023 fuera inolvidable. Esta edición también queremos que sea inolvidable y por ello, tampoco podía faltar en el cartel la banda más importante del pop rock español actual, Vetusta Morla nos visitarán en la continuación de su gira ‘Cable a Tierra’ ofreciendo, como es costumbre, un impecable show repleto de himnos y canciones que han marcado un antes y un después en la música.
Hay muchas ganas de volver a disfrutar de Fuel Fandango que regresan también a los escenarios después de un breve parón tras terminar la gira de su anterior disco. Así como de los directos de otros veteranos muy queridos de la escena como Ángel Stanich, DePedro o Iván Ferreiro. El ermitaño del pop no ha dejado de ganar adeptos desde que hace unos años apareciera con su álbum debut ‘Camino Ácido’. Sus letras lisérgicas, estilo y voz inconfundible y una banda impecable en directo hacen que Ángel Stanich sea uno de los platos más apetecibles del festival. Igualmente, DePedro con 8 discos a sus espaldas, continúa haciendo disfrutar al público gracias a sus animados shows y complicidad con un público que corea todas y cada una de las canciones. Iván Ferreiro, que estuvo 6 años sin sacar disco, reapareció de nuevo este año con ‘Trinchera Pop’ un disco que llegó con gran emoción a los oídos de todos y que sin duda, esperamos escuchar en SanSan 24 junto a tantos otros grandes himnos que el cantante nos ha regalado en forma de canciones a lo largo de los años.
Continuando con el repaso del cartel, encontraremos también nombres como Álvaro de Luna que regresa de nuevo a SanSan para presentar su nuevo disco ‘Uno’. El artista madrileño continúa demostrando este año que está en su mejor momento y su carrera no para de elevarse a lo más alto gracias a temas como ‘Todo contigo’ o ‘Rockstar’. Al igual que Ginebras, que siguen triunfando allá donde van gracias a sus divertidos shows y sus melodías pegadizas. Esta vez llegarán para incendiar el escenario con su gira ‘Billie Max Tour’. También se bailará a ritmo de La La Love You, que este año han lanzado su disco ‘Blockbuster’. Veintiuno demostrarán una vez más su energía arrolladora en los directos con canciones como ‘Dopamina’ o ‘Corazonada’. Mr. Kilombo y Shinova también estarán con sus respectivos trabajos, ambos ya consolidados en la escena y muy queridos a su vez por el público. Y Despistaos llegarán con su Gira 20 Aniversario ofreciendo un concierto muy especial donde no dejarán de sonar todas las canciones que les han llevado a donde están hoy, algunas tan reconocidas como ‘Física o Química’ o ‘Cada Dos Minutos’.
La Casa Azul desplegarán todo su espectáculo de luz, color y melodías bailables a base de ritmos tan reconocidos como ‘El Momento’ o ‘La Revolución Sexual’. Los argentinos Peces Raros, que han estado recientemente en nuestro país presentando su disco ‘Dogma’, regresaran de nuevo con su potente e impactante show electrónico que no deja indiferente a nadie.
Travis Birds, que este año ha adelantado los temas ‘Cuando Satán vino a verme’ y ‘Urgente’ (junto a Depedro), prepara su nuevo disco, ‘Perro Deseo’, que verá la luz en octubre y presentará en esta décima edición en un show que promete ser memorable. Otra de las artistas más punteras actualmente, Natalia Lacunza, también brillará en el SanSan. Tras el éxito de su disco ‘Tiene Que Ser Pa Mi’, ahora lanzará el EP ‘Duro’, con nuevas canciones que también podremos disfrutar en el festival.
Sexy Zebras, Rocío Saiz y Ninhodelosrecaos también repiten en esta edición tras haber arrasado en 2023 con sus respectivos shows.
El post punk electrónico de La Élite o el noise rock de La Paloma, tampoco faltarán en nuestro cartel. ‘Nuevo Punk’ y ‘Todavía no’, son sus discos debut, respectivamente, y con los que han conseguido alzarse como dos de las bandas más aclamadas por el público y la crítica en el circuito nacional más alternativo. Aportando también frescura al cartel, podremos disfrutar de una de las voces más jóvenes y con más potencial del momento, Judeline. Igual que del pop festivo de Morreo que este año han presentado su segundo LP ‘Alegría’, y los ritmos latinos de Colectivo Panamera que nos acercan el sonido del otro lado del Atlántico.
Como cada año, también habrá cabida para las propuestas más emergentes pero con mucho potencial, como los jovencísimos Nadie Patín, Morochos (que ya preparan nuevo disco), Suu Emlan, Karavana, Eva Mcbel o Gilipojazz. Propuestas de diferentes estilos pero igual de frescas que seguro que sorprenderán a todos los asistentes.
Para los más disfrutones vuelve la carpa SanSan Club, que este año contará con las pinchadas de Inés Hernand, que repite tras el tremendo éxito de la pasada edición, Mujeres Bellas y Fuertes, Inmir, Miss Deep’in, Bita, Fonki Cheff & el Pab7o y La Rubia Pincha.
SanSan Festival 2024 promete ser una edición inolvidable, pensada y diseñada para que el público disfrute plenamente de la experiencia musical con todas las comodidades posibles.
Los abonos ya están a la venta a través SeeTickets.
The post SanSan Festival 2024 – Benicássim | ¡Amaral, Arde Bogotá, Two Door Cinema Club, Vetusta Morla, Viva Suecia y más encabezan el cartel del festival de música! appeared first on Martin Cid Magazine.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
