Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 253
October 1, 2023
Los premiados en la 71ª edición del Festival de San Sebastián
El largometraje O corno / The Rye Horn (España-Portugal-Bélgica), dirigido por la donostiarra Jaione Camborda, se ha alzado con la Concha de Oro de la 71ª edición del Festival de San Sebastián. Además, el jurado oficial ha decidido otorgar la Concha de Plata a la mejor dirección a Tzu-Hui Peng y a Ping-Wen Wang por Chun xing / A Journey in Spring (Taiwán), mientras que el Premio al mejor guion ha sido para María Alché y Benjamín Naishtat por Puan (Argentina-Italia-Alemania-Francia-Brasil), largometraje dirigido por ambos.
La Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista recayó ex aequo en Marcelo Subiotto y en Tatsuya Fuji por sus respectivos papeles en Puan, de Alché y Naishtat, y Great Absence (Japón), de Kei Chika-ura, al tiempo que la Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto fue para Hovik Keuchkerian por su personaje en Un amor (España), de Isabel Coixet. Dirigida por Isabella Eklöf, Kalak (Dinamarca-Suecia-Noruega-Finlandia-Groenlandia-Países Bajos) ha cosechado tanto el Premio a la mejor fotografía para Nadim Carlsen como el Premio Especial del Jurado «porque nos introduce en un mundo que ignorábamos por completo con unas interpretaciones sorprendentes y empáticas, y con una manera de mostrar el país, sus conflictos y su belleza escondida a través de un verdadero arte cinematográfico».
Por cuarto año consecutivo, la Concha de Oro ha sido conquistada por una mujer después de Dasatskisi / Beginning (Dea Kulumbegashvili, 2020), Crai nou / Blue Moon (Alina Grigore, 2021) y Los reyes del mundo / The Kings of the World (Laura Mora, 2022). Además, O Corno es la primera película procedente del programa Ikusmira Berriak, coorganizado por el Festival de San Sebastián, Tabakalera y Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE), que consigue el máximo galardón de la Sección Oficial.
En el palmarés hay un debut en el largometraje (Chun xing / A Journey in Spring) y tres segundas películas (O corno, Great Absence y Kalak).
El jurado oficial que ha entregado estos premios ha estado presidido por la cineasta Claire Denis y completado por la actriz Fan Bingbing, la productora Cristina Gallego, la fotógrafa Brigitte Lacombe, el productor Robert Lantos, la actriz Vicky Luengo y el director Christian Petzold.
Tras la gala ha tenido lugar el estreno mundial de Dance First (Reino Unido-Hungría-Bélgica), la nueva película de James Marsh, que ha acudido a San Sebastián en compañía de Gabriel Byrne, Sandrine Bonnaire, Aidan Guillen, Fionn O’Shea y Leonie Lojkine.
OTROS PREMIOS OFICIALESEl Kursaal ha acogido esta noche la gala de clausura de la 71ª edición del Festival, en la que también se ha hecho entrega de otros premios oficiales.
Bahadur The Brave (India), el debut de la cineasta Diwa Shah, ha conseguido el Premio Kutxabank-New Directors, mientras que el Premio Horizontes ha recaído en El castillo (Argentina-Francia-España), primer largometraje en solitario de Martín Benchimol, que fue estrenado en la sección Panorama de Berlín tras recibir en 2022 el Premio de la Industria WIP Latam y el Premio Egeda Platino Industria al Mejor WIP Latam en San Sebastián. El Premio Zabaltegi-Tabakalera ido a parar a El auge del humano 3 / The Human Surge 3 (Argentina-Portugal-Países Bajos-Taiwán-Brasil-Hong Kong-Perú), de Eduardo Williams, y El juicio / The Trial (Argentina-Noruega-Francia-Italia), de Ulises de la Orden, ha obtenido una mención especial.
El Premio Nest The Mediapro Studio ha recaído en el cortometraje Amma ki katha (India), de Nehal Vyas, del California Institute of the Arts School of Film/Video, y la mención especial de esta sección ha sido para Entre les autres (Bélgica), dirigido por Marie Falys, del Institut de Arts de Diffusion-IAD.
Recuperado en esta edición, el Premio Mejor Película Culinary Zinema ha sido otorgado a La passion de Dodin Bouffant / The Pot au Feu (A fuego lento) (Francia), de Tran Anh Hung, y el nuevo Premio Eusko Label ha sido para Mikel Urretabizkaia, primer premio por Latxa (España), y para Paolo Tizón, segundo premio por Soroborda (España). Además, el Premio Irizar al Cine Vasco lo ha ganado El sueño de la sultana / Sultana’s Dream (España-Alemania), el debut en el largometraje de la directora de animación Isabel Herguera, mientras que Fingernails (Esto va a doler) (EEUU), segundo filme de Christos Nikou también incluido en la Sección Oficial, ha logrado el Premio FIPRESCI.
Por otro lado, el Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián que elige el público de la sección Perlak ha sido para La sociedad de la nieve / The Society of the Snow (España), de J.A. Bayona, que clausuró el Festival de Venecia, y el Premio del Público a la Mejor película europea se lo ha llevado Io capitano / I’m Captain (Yo, capitán) (Italia), con la que Matteo Garrone ganó en Venecia el León de Plata al mejor director y Seydou Sarr el Premio Marcello Mastroianni a mejor intérprete joven. Finalmente, La estrella azul / The Blue Star (España-Argentina), filme de Javier Macipe incluido en New Directors, ha conseguido el Premio TCM de la Juventud.
The post Los premiados en la 71ª edición del Festival de San Sebastián appeared first on Martin Cid Magazine.
Las múltiples facetas de David Beckham

¿Crees que conoces a David Beckham? El legendario futbolista, icono del deporte mundial y rompecorazones ha vivido su vida bajo los focos durante décadas. Pero, ¿conoces realmente al hombre que hay detrás de los titulares? El ex capitán de la selección inglesa tiene muchas facetas que a menudo pasan desapercibidas o se pierden entre el brillo y el glamour. El devoto esposo y padre. El astuto hombre de negocios y empresario. El romántico descarado que sigue profesando su amor a su esposa Victoria después de más de 20 años de matrimonio. El tipo con los pies en la tierra que disfruta de placeres sencillos como montar en moto y salir con sus amigos al bar. El atleta ferozmente competitivo que odiaba perder en cualquier cosa, incluso en tenis de mesa. El icono de estilo que influyó en todo, desde los peinados hasta las tendencias de moda. La lista es interminable. Lo ames o lo odies, David Beckham nos ha enseñado lo que significa perseguir tus sueños, trabajar duro y aprovechar al máximo las oportunidades que te brinda la vida. Pero más allá de la celebridad y la fama, sigue siendo un tipo normal que disfruta de los placeres sencillos de la vida. David Beckham tiene muchas facetas, y ésta es la del hombre que se esconde tras el mito.
David Beckham: de superestrella del fútbol a icono de la modaDavid Beckham es uno de los futbolistas más famosos de su generación, pero su éxito se ha extendido mucho más allá del terreno de juego. Con los años, Beckham se ha convertido en toda una celebridad y en un icono de la moda.
La carrera futbolística de Beckham comenzó en 1992, cuando se incorporó como aprendiz al Manchester United. Su atractivo y carisma le convirtieron en uno de los favoritos de la afición. Con su creciente fama sobre el terreno de juego, Beckham pronto atrajo lucrativos contratos de patrocinio con grandes marcas como Adidas, y acabó lanzando su propia línea de fragancias.
Un icono de estilo al instanteLa influencia de Beckham en la moda despegó realmente a finales de los 90 y en la década de 2000. Su cuidado estilo, con trajes a medida, gorras tipo «newsboy» y cortes al aire, inspiró a innumerables fans a emular su look. Beckham fue un pionero que puso de moda que los futbolistas y los hombres en general se preocuparan por el estilo y la moda. Su sensibilidad vanguardista y su enorme número de seguidores le convirtieron en un icono del estilo.
Beckham sigue siendo un icono perdurable de la moda y la cultura pop. Aunque se retiró del fútbol en 2013, sus numerosas colaboraciones en el mundo de la moda, patrocinios y negocios le han mantenido en el punto de mira del público. Durante más de 20 años, David Beckham ha sido una de las celebridades más reconocidas del mundo, demostrando cómo el éxito deportivo puede lanzar una marca duradera de moda y estilo de vida. Su estilo atemporal y su carisma inspirarán a sus seguidores durante años.
La ilustre carrera futbolística de Beckham con el Manchester United y el Real MadridEl ascenso a la fama de David Beckham comenzó muy pronto en su carrera como futbolista (¡futbolista para los estadounidenses!). Con sólo 19 años, Beckham fichó por el Manchester United, uno de los clubes más laureados de Inglaterra. Su talento, ética de trabajo y carisma le convirtieron en uno de los favoritos de la afición.
Con el Man U de 1992 a 2003, Beckham marcó 62 goles en 265 partidos y ganó seis títulos de la Premier League, dos Copas de Inglaterra y la Liga de Campeones de la UEFA de 1999. Su habilidad para el cruce, su precisión y su maestría en los lanzamientos de falta eran inigualables. ¿Quién puede olvidar el emblemático gol de falta que marcó desde la línea de medio campo en 1996?
En 2003, Beckham fichó por el Real Madrid por un traspaso récord, lo que le lanzó a la fama mundial. Allí, su estrellato alcanzó nuevas cotas. Aunque no ganó ningún trofeo importante con el Real Madrid, marcó 20 goles y dio 51 asistencias en 155 partidos. Su estancia en España amplió su fama y sus patrocinios, consolidando su estatus de icono cultural.
Los logros y la fama de Beckham le han convertido en uno de los deportistas más reconocidos del mundo. Su carisma, pasión y ética de trabajo han inspirado a personas de todo el mundo. Aunque su talento sobre el terreno de juego es innegable, su impacto va mucho más allá del campo de fútbol. Beckham se ha convertido en un símbolo de estilo, profesionalidad y perseverancia. Su transición a los negocios, el modelaje y los acuerdos publicitarios le han dado una plataforma para convertirse en una figura influyente de la cultura y la moda.
Aunque su carrera como futbolista terminó en 2013, la leyenda de Beckham sigue viva. Su éxito y su estatus en la cultura pop le han convertido en un icono moderno que sigue inspirando a las nuevas generaciones.

El impacto de David Beckham va mucho más allá del campo de fútbol. Su labor benéfica y filantrópica ha marcado la diferencia en las vidas de niños desfavorecidos de todo el mundo.
Embajadora de Buena Voluntad de UNICEFBeckham es Embajador de Buena Voluntad de UNICEF desde 2005. Como tal, ha viajado a Sierra Leona, Camboya y, más recientemente, Indonesia para concienciar sobre problemas que afectan a la infancia, como la desnutrición, la falta de atención sanitaria y de educación. Su presencia pone de relieve los esfuerzos de UNICEF por proporcionar suministros vitales, mejorar el saneamiento y la higiene y reforzar los sistemas de apoyo a los jóvenes vulnerables.
La fama mundial de Beckham y sus seguidores en las redes sociales han atraído gran atención y financiación a las causas de UNICEF. Su petición de donaciones para ayudar a los niños afectados por el tsunami del Boxing Day recaudó más de 3 millones de libras en sólo dos días.Beckham sigue abogando por los niños a través de anuncios de servicio público, apariciones y su Fondo 7, que recauda dinero para programas de UNICEF en todo el mundo. Su dedicación a mejorar las condiciones de vida y las oportunidades de los jóvenes necesitados ha inspirado a otros a actuar.Otras actividades benéficasAdemás de UNICEF, Beckham apoya a muchas otras organizaciones meritorias. Es patrono de la Fundación Elton John contra el SIDA desde 2007, y ha contribuido a recaudar más de 12 millones de libras para el tratamiento, la prevención y la concienciación sobre el VIH/SIDA. También fundó el Victoria and David Beckham Charitable Trust para ayudar a los niños desfavorecidos del Reino Unido.
Las donaciones de la línea de ropa benéfica de Beckham y la venta de entradas de la inauguración de su estatua en 2019 en el estadio LA Galaxy financiaron programas de fútbol juvenil en Los Ángeles.Beckham donó un millón de libras para apoyar al personal sanitario durante la crisis del COVID-19 de 2020 y ha realizado generosas contribuciones a las labores de ayuda en catástrofes como los incendios forestales de Australia.Aunque la impresionante carrera futbolística de Beckham y su fama en la cultura pop dominan a menudo los titulares, su espíritu filantrópico y sus esfuerzos humanitarios por lograr un cambio positivo merecen igual atención y elogio. Su labor benéfica sigue influyendo e inspirando a personas de todo el planeta.
Beckham, el hombre de familia: Una mirada a su matrimonio y sus hijosDavid Beckham es uno de los deportistas más famosos del mundo, pero también es un dedicado padre de familia. Beckham se casó en 1999 con Victoria Adams, conocida como «Posh Spice» de las Spice Girls. Juntos tienen cuatro hijos: Brooklyn, Romeo, Cruz y Harper.
Brooklyn, Romeo y CruzBrooklyn, el hijo mayor de Beckham, ha seguido los pasos de su padre, haciendo carrera como futbolista profesional. Romeo y Cruz también han mostrado interés por el atletismo y el fútbol. Beckham ha dicho que, aunque apoya los sueños de sus hijos, no quiere presionarlos para que sigan una carrera en particular.
HarperHarper Seven Beckham es la única hija de David y Victoria. Nacida en 2011, Harper es la menor de los hijos Beckham y es conocida por sus atuendos a la moda que suelen coincidir con los de su estilosa madre. Beckham ha dicho que Harper «es la mejor vestida» de sus hijos y que disfruta yendo de compras para ella. Victoria y él publican a menudo fotos en las redes sociales con Harper, lo que demuestra que Harper es una parte importante de sus vidas.
Una familia unidaA pesar de su fama y sus apretadas agendas, David y Victoria han procurado dar a sus hijos una educación lo más normal posible y mantener a su familia unida. Beckham se ha descrito a sí mismo como un «padre muy práctico» que disfruta pasando tiempo de calidad con su mujer y sus hijos. Los Beckham suelen ser fotografiados juntos en eventos, de vacaciones en familia o simplemente disfrutando de días de ocio. Tras más de 20 años de matrimonio y cuatro hijos, David y Victoria Beckham siguen entregados el uno al otro y a su familia. Para David Beckham, su papel de marido y padre parece ser una de las partes más significativas de su polifacética vida.

El papel de David Beckham como copropietario del Inter Miami CF, un nuevo equipo de expansión de la Major League Soccer, demuestra su agudo sentido de los negocios y su pasión por el deporte. Beckham es uno de los deportistas más famosos del mundo, y su poder de estrella y su experiencia en este deporte ayudarán a promocionar el nuevo equipo de Miami.
El Inter Miami CF empezará a jugar en 2020 como el último equipo de expansión de la MLS. Beckham ha hablado de su deseo de construir un equipo y un estadio de categoría mundial para la comunidad de Miami. El estadio con capacidad para 25.000 espectadores y las instalaciones de entrenamiento se ubicarán en el barrio de Overtown.
La visión de Beckham para el nuevo equipo de Miami es crear un club de primera que compita por los campeonatos y, al mismo tiempo, se convierta en parte integrante de la comunidad. Sus objetivos son ambiciosos, pero con su determinación y su historial de éxitos, el Inter Miami CF parece preparado para prosperar bajo su liderazgo.
El futuro parece brillante para el Inter de Miami CF y para la Major League Soccer en su conjunto. El poder de estrella de Beckham y su experiencia en el deporte atraerá nuevos aficionados e interés. Su ambición y su mentalidad ganadora como deportista y propietario de un equipo impulsarán al Inter Miami a triunfar en el campo. El nuevo equipo de Miami, dirigido por Beckham, una de las mayores estrellas del deporte, elevará sin duda el perfil de la MLS dentro y fuera del país.
El Inter Miami CF tiene potencial para convertirse en un club emblemático de la MLS y continuar con el impulso de la liga. El papel de Beckham en el éxito del nuevo equipo podría consolidar su estatus de icono que ha tenido un impacto inconmensurable en el crecimiento y la popularidad del fútbol en Norteamérica. Es probable que el próximo capítulo de la carrera de Beckham como propietario y ejecutivo de un equipo resulte tan azaroso y victorioso como sus días en el terreno de juego.
Ahora ya conoces las múltiples facetas del mundialmente famoso David Beckham. Di lo que quieras sobre sus habilidades en el terreno de juego, pero nadie puede negar su impacto como icono mundial y sex symbol. Detrás de la fama y la fortuna hay un devoto padre de familia y filántropo que utiliza su plataforma para promover un cambio positivo. Su trayectoria desde niño de clase trabajadora en Londres hasta convertirse en uno de los deportistas más reconocidos de su generación es realmente inspiradora. Aunque sus días como futbolista hayan quedado atrás, el legado de Beckham perdura a través de sus obras benéficas, sus líneas de moda y fragancias y, por supuesto, su atractivo físico. Lo amemos o lo odiemos, David Beckham ha consolidado su estatus de leyenda viva. Su historia nos recuerda que siempre hay algo más bajo la superficie si nos tomamos el tiempo de mirar.
The post Las múltiples facetas de David Beckham appeared first on Martin Cid Magazine.
September 30, 2023
Beth Stelling
Beth Stelling es una talentosa cómica, escritora y actriz estadounidense que está causando sensación en el mundo de la comedia. Con su estilo único, su ingenio y su cautivadora presencia escénica, Beth se ha convertido rápidamente en una estrella emergente en el mundo de la comedia. En este artículo analizaremos los comienzos de Beth Stelling, los logros de su carrera y su repercusión en el mundo de la comedia.
Vida tempranaBeth Stelling nació el 9 de abril de 1986 y creció en Oakwood, Ohio, un suburbio de Dayton. Descubrió su pasión por la comedia a una edad temprana y perfeccionó sus habilidades participando en el campeonato de la Ohio Speech and Debate Association en Interpretación Humorística durante el instituto. El talento cómico de Beth era evidente ya entonces, pues se proclamó campeona en 2003.
Tras terminar el instituto, Beth se licenció en teatro por la Universidad de Miami y se graduó en 2007. Durante su estancia en la universidad, Beth continuó perfeccionando sus habilidades cómicas y desarrollando una voz cómica única que la distinguiría en la industria.
Avance profesionalTras su graduación, Beth Stelling se trasladó a Chicago, donde vivió y trabajó durante cinco años. Fue durante este tiempo cuando publicó su primer álbum de comedia, «Sweet Beth», que llamó la atención y la ayudó a establecerse como un talento en ascenso en la escena de la comedia.
La carrera de Beth cobró un impulso significativo cuando debutó en televisión en «Conan» en 2014, mostrando su destreza cómica a un público más amplio. Al año siguiente, estrenó un especial como parte de la serie de Comedy Central «The Half Hour», lo que consolidó aún más su reputación como una cómica a tener en cuenta.
Éxito en la comedia y apariciones destacadasEl estilo único de comedia de Beth Stelling le ha valido numerosas oportunidades de mostrar su talento en diversos programas y plataformas de televisión. Ha actuado en programas populares como «Jimmy Kimmel Live!», «The Meltdown with Jonah and Kumail», «@midnight» y «Last Call with Carson Daly».
En 2015, Beth lanzó su segundo álbum de comedia, «Simply the Beth», que fue ampliamente aclamado y nombrado uno de los mejores especiales de comedia del año por Vulture. Su capacidad para conectar con el público a través de sus divertidas historias la han convertido en una de las favoritas de los aficionados a la comedia.
Escribir y actuarAdemás de su éxito como monologuista, Beth Stelling también se ha aventurado en la escritura y la interpretación. Fue guionista de la serie de televisión de HBO «Crashing», creada por Judd Apatow y protagonizada por Pete Holmes. Sus contribuciones a la serie contribuyeron a demostrar sus dotes como guionista cómica.
Las dotes interpretativas de Beth también han sido reconocidas, ya que tuvo un papel recurrente en la comedia de Peacock «Rutherford Falls» en 2021. Su versatilidad como intérprete y su timing cómico natural le han permitido destacar en varios medios.
Trayectoria personal y superación de la adversidadLa trayectoria de Beth Stelling en la industria de la comedia no ha estado exenta de dificultades. En 2015, reveló con valentía que había sufrido abusos sexuales y físicos por parte de un antiguo novio. A pesar del trauma sufrido, Beth se negó a callar y utilizó su plataforma para concienciar sobre el abuso doméstico.
Su franqueza y valentía al compartir su historia inspiró a muchos y arrojó luz sobre la importancia de apoyar a los supervivientes de abusos. La resistencia y la determinación de Beth para seguir persiguiendo sus sueños sirven de inspiración a otras personas que se enfrentan a retos similares.
Beth Stelling La filántropaMás allá de su carrera como cómica, Beth Stelling también participa activamente en iniciativas filantrópicas. Ha participado en varios actos benéficos y recaudaciones de fondos, utilizando su plataforma para influir positivamente en la sociedad. El compromiso de Beth de retribuir y utilizar su éxito para ayudar a los demás es un testimonio de su naturaleza compasiva.
Futuros retosCon su extraordinario talento y su inquebrantable dedicación, el futuro parece brillante para Beth Stelling. Mientras siga cautivando al público con su estilo cómico único y su capacidad para contar historias, no cabe duda de que dejará una huella indeleble en la industria de la comedia.
Los fans y los profesionales del sector esperan con impaciencia los futuros proyectos de Beth, que sigue superando los límites y desafiando el statu quo. Ya sea en la comedia, escribiendo o actuando, la estrella de Beth Stelling está destinada a brillar aún más en los próximos años.
La trayectoria de Beth Stelling, que pasó de ser una chica de pueblo con grandes sueños a convertirse en una célebre cómica y actriz, es un testimonio de su talento, su resistencia y su inquebrantable determinación. Su capacidad para conectar con el público a través de sus hilarantes y divertidas historias le ha granjeado un gran número de seguidores y el reconocimiento de la crítica.
Beth Stelling sigue dejando huella en la industria de la comedia, pero su impacto va más allá de las risas que provoca. Gracias a su franqueza sobre las luchas personales y su dedicación a la filantropía, se ha convertido en una fuente de inspiración y empoderamiento para muchos.
La estrella de Beth Stelling sigue creciendo y no cabe duda de que dejará un legado perdurable en el mundo de la comedia. Con su voz única, su innegable talento y su compromiso inquebrantable con su oficio, Beth Stelling es una fuerza a tener en cuenta y una auténtica estrella emergente de la industria del entretenimiento.
The post Beth Stelling appeared first on Martin Cid Magazine.
JoJo’s Bizarre Adventure: Golden Wind (2023) | Serie de anime en Netflix
JoJo’s Bizarre Adventure: Golden Wind (ジョジョの奇妙な冒険 黄金の風, JoJo no Kimyō na Bōken Ōgon no Kaze), también conocido como Vento Aureo, es el quinto arco argumental de la serie japonesa de manga JoJo’s Bizarre Adventure, escrito e ilustrado por Hirohiko Araki. Se serializó en la Weekly Shōnen Jump de Shueisha durante algo menos de 4 años, desde el 11 de diciembre de 1995 hasta el 5 de abril de 1999. En su publicación original, se denominó JoJo’s Bizarre Adventure Part 5 Giorno Giovanna: Golden Heritage (ジョジョの奇妙な冒険 第5部 ジョルノ・ジョバァーナ【黄金なる遺産】, JoJo no Kimyō na Bōken Dai Go Bu Joruno Jobāna [Ōgon naru Isan]).
Al ser la quinta parte de la serie, sus 155 capítulos retoman la historia donde la dejó la cuarta y están numerados del 440 al 594, con los volúmenes tankōbon numerados del 47 al 63. Fue precedida por Diamond Is Unbreakable y seguida por Stone Ocean. Una adaptación al anime realizada por David Production, JoJo’s Bizarre Adventure: Golden Wind, se emitió en televisión de octubre de 2018 a julio de 2019.
Viento de oro está ambientada en Italia durante 2001, dos años después de los acontecimientos de El diamante es irrompible. La historia sigue a Giorno Giovanna, el hijo ilegítimo de Dio Brando, que se une a la organización mafiosa Passione con el objetivo de hacerse con el poder y reformarla desde dentro. Giorno posee la Experiencia Stand Gold, que le da la capacidad de crear vida y transformar los seres vivos.
Por el camino, a Giorno se le une un equipo de leales compañeros, entre los que se encuentran Bruno Bucciarati, Leone Abbacchio, Guido Mista, Narancia Ghirga y Trish Una. Juntos, deberán enfrentarse a los corruptos miembros de Passione, así como al misterioso jefe de la organización, Diavolo.
SinopsisTras sobrevivir a sus emocionantes aventuras en Morioh, Koichi Hirose, usuario de Stand y aliado de la familia Joestar, ha llegado a Nápoles, Italia. ¿Su misión? Localizar a un hombre llamado Haruno Shiobana, que bien podría ser el legítimo heredero de un temible y formidable legado. Sin embargo, Haruno Shiobana ahora se hace llamar Giorno Giovanna y se gana la vida con pequeños robos. Sin embargo, no se puede negar el aire de realeza y astucia que corre por sus venas, ni su habilidad innata para comandar Stands, manifestaciones sobrenaturales de su espíritu de lucha. Independientemente del nombre que elija, el linaje de Giorno Giovanna representa una auténtica amenaza, ya que es hijo de Dio Brando, un villano cuya presencia infunde miedo. Es inconcebible que el vástago de Dio pueda vivir una existencia tranquila en este planeta.
Fecha de estreno1 de octubre de 2023
Dónde ver JoJo’s Bizarre Adventure: Golden WindThe post JoJo’s Bizarre Adventure: Golden Wind (2023) | Serie de anime en Netflix appeared first on Martin Cid Magazine.
Explorar el pasado imperial de Seúl en sus lugares más majestuosos
Al pasear por las ajetreadas calles de la Seúl moderna, puede resultar fácil olvidar la historia imperial de la ciudad, que abarca más de 600 años. Sin embargo, tras los rascacielos y los bulliciosos mercados, aún quedan vestigios de la dinastía Joseon, que le transportarán a una época en la que Seúl era el hogar de reyes y reinas. Una visita a los lugares históricos más majestuosos de la ciudad ofrece una visión de la grandeza y opulencia del pasado dinástico de Seúl.
Palacio de Gyeongbokgung: El más grandioso de los cinco Grandes PalaciosEl palacio de Gyeongbokgung, el mayor de los cinco grandes palacios de Seúl, debería encabezar su lista de visitas obligadas. Construido en 1395, fue el principal palacio real de la dinastía Joseon durante más de 500 años. Aunque gran parte del palacio fue destruido durante la ocupación japonesa, su grandiosa arquitectura y sus intrincados detalles aún inspiran admiración.
El palacio tiene más de 300 edificios, siendo los más emblemáticos el pabellón Gyeonghoeru y el estanque Hyangwonjeong. Gyeonghoeru, un pabellón hexagonal de dos pisos, se asienta serenamente sobre el estanque, reflejándose en el agua tranquila. Para disfrutar de las mejores vistas, hay que visitarlo al atardecer. El estanque se construyó originalmente para que los reyes navegaran por ocio, y el pabellón del centro servía como zona de descanso.
Ningún viaje a Gyeongbokgung está completo sin ver la ceremonia del cambio de guardia, que se celebra a las 10 y 14 horas todos los días frente a la puerta de Gwanghwamun. La puerta es la entrada principal al palacio, y su llamativa base de piedra y tejado de varios niveles la convierten en un punto focal. Tras explorar el palacio, visite el Museo Folclórico Nacional, dentro del complejo, para conocer la historia, el arte y la cultura coreanos.
Con sus vastos terrenos, su bella arquitectura y su importancia histórica, el palacio de Gyeongbokgung ofrece una visión incomparable del pasado imperial de Corea. Aventúrese a cruzar las grandes puertas y pronto entenderá por qué es uno de los lugares más majestuosos e importantes de Seúl.

Para conocer a fondo la historia imperial de Seúl, es imprescindible visitar el palacio de Changdeokgung. El palacio de Changdeokgung, uno de los «Cinco Grandes Palacios» construidos por la dinastía Joseon, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su bien conservada arquitectura y sus magníficos jardines.
Construido en 1395, el palacio de Changdeokgung fue la principal residencia real durante más de 260 años. Los terrenos del palacio cuentan con puertas ornamentadas, salones del trono y edificios administrativos. Sin embargo, lo más destacado es, sin duda, el Jardín Secreto, una reserva de 78 acres abierta sólo a visitas guiadas. Serpenteantes senderos conducen a través de cuidados prados, pintorescos estanques y delicados pabellones. En primavera, el jardín se llena de cerezos y azaleas en flor.
Para visitar el Jardín Secreto, debe unirse a una de las visitas guiadas que se realizan a las 10.00, 11.00, 14.00 y 15.00 horas. Las entradas pueden comprarse in situ, pero las plazas se llenan rápidamente, sobre todo en temporada alta. Es muy recomendable reservar las entradas con antelación a través del sitio web oficial del palacio.
El palacio de Changdeokgung ofrece una visión de la opulencia y el esplendor de la dinastía Joseon de Corea. Un paseo por los jardines del palacio le transportará atrás en el tiempo, mientras que el Jardín Secreto le proporcionará una apacible escapada del bullicio de la Seúl moderna. Ningún viaje a la capital surcoreana está completo sin explorar este monumento histórico.

El palacio Deoksugung es uno de los mejores ejemplos de arquitectura de la dinastía Joseon en Seúl. Deoksugung, uno de los «Cinco Grandes Palacios» construidos por la dinastía Joseon, incorpora entre sus muros edificios tradicionales coreanos y de estilo occidental.
Arquitectura antiguaLos antiguos muros de piedra que rodean el palacio Deoksugung se construyeron en el siglo XIV. Dentro del recinto del palacio, la puerta Daehanmun y la sala Geunjeongjeon son dos de las estructuras de madera más antiguas que se conservan en Seúl, construidas en los siglos XIV y XV respectivamente. La Sala Geunjeongjeon, en particular, es famosa por su tejado de dos niveles y su sistema de calefacción por suelo radiante.
Una mezcla de Oriente y OccidenteEn 1897, el palacio Deoksugung se convirtió en la principal residencia real. Durante este periodo, el rey Gojong supervisó la construcción de edificios de estilo occidental dentro de los muros del palacio. El contraste entre la arquitectura tradicional coreana y la neoclásica es sorprendente, pero armonioso. Algunas de las salas de estilo occidental son la Sala Seokjojeon y la Sala Junghwajeon.
Una ventana a la vida realEl palacio Deoksugung ofrece a los visitantes una visión de la fastuosa vida de la realeza de Joseon. La ceremonia del cambio de guardia, que se celebra tres veces al día frente a la puerta Daehanmun, es una dramática recreación de una procesión real del siglo XIX. El Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo, situado en el palacio Deoksugung, exhibe obras de arte desde el siglo XX hasta la actualidad, incluidas muchas de destacados artistas coreanos.
Con su mezcla de arquitectura antigua y moderna y el telón de fondo de los rascacielos de Seúl, el Palacio Deoksugung ofrece una fascinante visión de la historia imperial de Corea y su camino hacia la modernización. Ningún viaje a Seúl está completo sin una visita a este magnífico palacio real.

Descubra el corazón histórico de Seúl en Bukchon Hanok Village, donde se conservan cientos de casas tradicionales coreanas llamadas «hanok». Esta aldea urbana en el centro de la ciudad ha estado habitada durante más de 600 años, lo que le permitirá experimentar la arquitectura tradicional y la cultura de la dinastía Joseon.
Bukchon Hanok Village alberga más de 900 casas hanok con tejados de tejas, paredes de piedra y suelos calefactados, muchas de las cuales siguen siendo viviendas residenciales. Al pasear por sus pintorescas calles y callejones, se adentrará en la vida tradicional coreana. Algunas casas hanok se han convertido en centros culturales, pensiones, restaurantes y casas de té, lo que permite a los visitantes apreciar su belleza de cerca.
El pueblo está situado entre el palacio de Gyeongbokgung y el de Changdeokgung, dos de los palacios reales más grandiosos de Seúl. Subir a los puntos más altos del pueblo montañoso ofrece vistas panorámicas de estos monumentos históricos con un mar de tejados hanok en primer plano. El paisaje hace del pueblo hanok de Bukchon un lugar ideal para hacer fotos.
Para explorar el pueblo, hay que partir de la estación de Anguk o de Gyeongbokgung y perderse por los sinuosos senderos. Algunos puntos destacados son:
Gahoe-dong – La zona más pintoresca, con muchos hanok bien conservados.Sendero Hanjeongmok – Un histórico camino de piedra que conecta palacios.Bukchon Hanok Village Center – Exposiciones sobre arquitectura y cultura hanok.Some Seon Center – Templo budista zen y uno de los hanok más antiguos.Pensiones Hanok – Muchas ofrecen experiencias culturales como ceremonias del té, caligrafía y alfarería.Mientras Seúl se moderniza a un ritmo vertiginoso, el pueblo hanok de Bukchon sigue siendo un oasis de tradición en la ciudad. Pasear por las pintorescas calles de este enclave histórico permite experimentar el encanto de la antigua Corea en medio del bullicio de la capital moderna. Ningún viaje a Seúl está completo sin visitar esta preciada cápsula del tiempo.

El mercado de Namdaemun, situado en el centro de Seúl, es el mayor mercado tradicional de la ciudad. Abierto desde 1414, ofrece a los compradores una visión del pasado imperial de Seúl y la oportunidad de experimentar la cultura tradicional coreana. Con más de 10.000 tiendas y vendedores repartidos en 66 acres, es un lugar privilegiado para comprar de todo, desde productos frescos y marisco hasta ropa, artesanía y utensilios de cocina.
Un lugar históricoEl mercado de Namdaemun está situado junto a Namdaemun, la puerta fortaleza de piedra más antigua de Seúl. Construida en 1398, era una parte importante de las murallas originales de la ciudad. El mercado creció alrededor de esta puerta histórica, y los primeros vendedores instalaron sus tiendas a principios del siglo XV. Hoy en día, el mercado contiene muchos edificios que datan de principios del siglo XX, preservando su carácter histórico.
Buscar productos tradicionalesEn el mercado de Namdaemun, los compradores pueden encontrar una gran variedad de productos tradicionales coreanos. Desde el hanbok, el colorido vestido tradicional, hasta cajas de laca hechas a mano, hay muchas opciones para quienes buscan recuerdos únicos. El mercado también es conocido por su ginseng de alta calidad, tés y otras hierbas medicinales tradicionales. Para los cocineros, el mercado ofrece todos los ingredientes necesarios para preparar platos coreanos clásicos como kimchi, bibimbap y bulgogi.
Regatea y vive la cultura de SeúlLas bulliciosas callejuelas del mercado de Namdaemun ofrecen una experiencia inmersiva de la cultura tradicional de Seúl. Los compradores deben regatear con los vendedores para conseguir las mejores ofertas. Los precios suelen ser bastante más bajos que en las tiendas normales. Entre compra y compra, deténgase a degustar comida callejera como hotteok (tortitas dulces) o mandu (albóndigas). O siéntese a comer naengmyeon, fideos fríos de trigo sarraceno, o samgyetang, sopa de pollo con ginseng. Observe a los compradores ancianos examinando los productos y el marisco en busca de los ingredientes más frescos, o a los jóvenes buscando las últimas tendencias de la moda K-pop.
El mercado de Namdaemun ofrece a los visitantes una visión de la vibrante cultura, historia y vida cotidiana de Seúl. Ningún viaje a la capital surcoreana está completo sin explorar este legendario mercado. Recorriendo su laberinto de callejuelas, encontrará de todo, desde antiguas tradiciones hasta modernas tendencias.

El Dongdaemun Design Plaza es un complejo futurista en el centro de Seúl que alberga galerías, espacios para eventos y un mercado de diseño. Diseñado por la mundialmente conocida arquitecta Zaha Hadid, el DDP es un sorprendente ejemplo de arquitectura contemporánea.
ExteriorLa fachada metálica curvilínea del DDP se asemeja a una nave espacial. Sus paneles de aluminio reflejan el paisaje urbano durante el día y brillan por la noche cuando están iluminados. Las formas fluidas del edificio contrastan con los rascacielos que lo rodean, convirtiéndolo en un icono del horizonte de Seúl.
InteriorEl interior es igual de sorprendente. Una pasarela ondulante guía a los visitantes por cavernosos salones de actos y galerías. El DDP alberga instalaciones culturales como la Fundación de Diseño de Seúl y el Parque de Historia y Cultura de Dongdaemun. Acoge ferias de diseño, exposiciones y otros actos culturales que promueven el diseño coreano.
UbicaciónEl DDP está situado en Dongdaemun, un distrito comercial histórico. Ocupa el antiguo emplazamiento del estadio de Dongdaemun, construido en 1925 durante la dominación japonesa. El DDP pretende fusionar el patrimonio de diseño coreano con su modernidad y revitalizar la zona como centro de la moda y el diseño. Está junto a grandes mercados, como el de Dongdaemun, una popular zona comercial de ropa, telas y artesanía.
ImpactoDesde su inauguración en 2014, el DDP se ha convertido en un símbolo icónico de Seúl. Su diseño futurista contrasta con los palacios y templos por los que es conocida la ciudad, y representa la ambición de Corea de convertirse en líder mundial en diseño y tecnología. El DDP atrae a entusiastas del diseño y a turistas interesados en la cultura contemporánea de Seúl. Junto con instalaciones como la Fundación de Diseño de Seúl, pretende impulsar a los diseñadores coreanos y promover el diseño como industria cultural.
El DDP es un sorprendente ejemplo de arquitectura del siglo XXI y un importante centro de diseño en Seúl. Explorar sus galerías y eventos ofrece una visión del futuro del diseño y la cultura coreanos. Ningún viaje a Seúl está completo sin ver este emblemático edificio.

La Torre Namsan, también conocida como Torre N Seúl, es uno de los monumentos más emblemáticos de Seúl. Con sus 480 pies de altura, ofrece vistas panorámicas de la ciudad desde su plataforma de observación.
Cómo llegarLa torre está situada en la montaña Namsan, en el centro de Seúl. La forma más fácil de llegar es en teleférico. Los teleféricos parten de la base de la torre y de la estación de Myeongdong. Para un viaje más panorámico, puede subir a pie por uno de los muchos senderos que parten del túnel 3 de Namsan o del Ayuntamiento de Seúl.
Una vez arriba, diríjase a la plataforma de observación de la torre. Si el día está despejado, disfrutará de unas impresionantes vistas de 360 grados del moderno perfil de Seúl, incluidos el río Hangang y el Parque Nacional de Bukhansan. Al caer la noche, miles de luces iluminan la ciudad, creando un deslumbrante mar de neón. La propia torre también está iluminada, lo que la convierte en un icono del paisaje urbano nocturno de Seúl.
Además de la plataforma de observación, el complejo de la torre alberga tiendas de regalos, restaurantes y un observatorio digital. El observatorio digital muestra la historia y la cultura de Seúl mediante realidad virtual y exposiciones multimedia. También hay un museo del oso de peluche, la Plaza de la Torre de Seúl y el restaurante Hancook, que sirve cocina tradicional coreana mientras gira para ofrecer vistas panorámicas.
Una visita a la Torre Namsan es esencial para entender por qué Seúl es conocida como «el alma de Asia». Contemplando la ciudad desde este monumento histórico, empezará a comprender la mezcla de antiguo y moderno que da a Seúl su carácter único. Comprenderá hasta qué punto Corea del Sur se ha convertido en una potencia económica mundial con una cultura vibrante.
La Torre Namsan reina sobre Seúl tanto de día como de noche, símbolo del espíritu indomable de la ciudad. Ningún viaje a la capital surcoreana está completo sin ascender a su cima.

El arroyo Cheonggyecheon es un oasis de belleza natural en medio del bullicio del centro de Seúl. Restaurado en 2005, este arroyo de 5,8 km fluye por el corazón de la ciudad, ofreciendo un respiro de los rascacielos y el tráfico circundantes.
Un lugar en la historiaDurante más de 600 años, el arroyo Cheonggyecheon ha desempeñado un papel importante en la vida diaria de los habitantes de Seúl. Durante la Dinastía Joseon, se usaba para el transporte, el comercio y la agricultura. Desgraciadamente, con la modernización, se contaminó y acabó siendo pavimentado. El proyecto de restauración descubrió el arroyo bajo la autopista y lo revivió como un hito cultural.
Una escapada naturalEl arroyo Cheonggyecheon ofrece un sereno espacio natural en el centro de la ciudad. Repleto de senderos, jardines e instalaciones artísticas, atrae a lugareños y turistas en busca de aire fresco y vegetación. Más de 22.000 peces y varias especies de aves habitan ahora el arroyo, testimonio del éxito de la restauración de la biodiversidad. Los visitantes pueden pasear a pie o en bicicleta por los senderos, observar la vida salvaje o simplemente sentarse tranquilamente.
Un lugar para aprenderCarteles informativos cuentan la historia del arroyo Cheonggyecheon. Los visitantes pueden conocer su importante papel en el desarrollo de Seúl, los ecosistemas del pasado y el extenso proceso de restauración. El arroyo también alberga el Museo Cheonggyecheon, que documenta su transformación e importancia medioambiental.
La restauración del arroyo Cheonggyecheon demuestra cómo la naturaleza y la cultura pueden coexistir en armonía incluso en una bulliciosa ciudad moderna. Al descubrir un trozo de historia viva, el proyecto devolvió a Seúl una parte importante de su identidad y proporcionó un oasis de calma en medio del caos de la vida cotidiana. Ninguna visita a Seúl está completa sin pasar un rato paseando por sus serenas orillas.

Uno de los lugares más importantes para comprender la historia budista de Seúl es el templo Jogyesa. Como templo principal de la orden Jogye del budismo coreano, el templo Jogyesa ofrece a los visitantes una visión de cómo el budismo dio forma a la cultura coreana.
Al entrar en el recinto del templo, lo primero que llama la atención es la elegante pagoda de piedra. Construida en 1938, esta pagoda muestra la larga historia del templo. A continuación, diríjase a Daeungjeon, la sala principal. En su interior, una enorme estatua dorada de Buda se asienta sobre una flor de loto tallada con esmero. Esta figura representa la pureza del cuerpo, la palabra y la mente.
Alrededor de la sala principal hay varios edificios más pequeños utilizados para meditación, conferencias y ceremonias. Si la visita se realiza en el momento adecuado, se puede ver a monjes cantando sutras o participando en rituales. Los sonidos de tambores, campanas y cánticos llenan el ambiente.
El templo también cuenta con cuidados jardines, estanques y senderos. Pasee por ellos y encontrará numerosos pequeños santuarios y estatuas en honor a deidades y filósofos budistas. Los jardines son especialmente hermosos en primavera, cuando florecen los cerezos, y en otoño, cuando el follaje cambia de color.
Una parte esencial de cualquier visita es observar a los monjes que estudian y viven en el templo. Se les puede ver realizando tareas cotidianas como preparar la comida, limpiar o meditar. Su modo de vida sereno y disciplinado sirve de ejemplo de las enseñanzas budistas en acción.
El templo Jogyesa es un oasis de tranquilidad en medio del bullicio de la ciudad. Paseando por el recinto, se adentrará en los principios budistas básicos de la atención plena, la sencillez y la armonía con la naturaleza. Aunque tiene siglos de antigüedad, el templo sigue siendo muy relevante y continúa conformando la identidad cultural coreana. Visitarlo le permitirá descubrir un pedacito del alma de Seúl.
Al recorrer los pasillos de los palacios y templos más grandiosos de Seúl, la historia imperial de la ciudad cobra vida. En el Palacio de Gyeongbokgung, la ceremonia del cambio de guardia le transportará a la era Joseon mientras los guardias patrullan por los antiguos caminos de piedra. En el palacio de Changdeokgung, los estanques y pabellones del Jardín Secreto ofrecen una visión de la vida de la realeza del pasado. Y en el Templo Jogyesa, el rítmico canto de los monjes budistas resuena en las salas de madera del templo, un recordatorio de las profundas raíces espirituales de Corea.
Los lugares imperiales de Seúl muestran la belleza, la resistencia y el espíritu perdurable de la ciudad. Aunque las dinastías han surgido y desaparecido, estos lugares son testimonio del noble e inolvidable pasado de Seúl. Una visita a los monumentos más majestuosos de la ciudad le conecta con siglos de historia de una forma profunda y memorable.
The post Explorar el pasado imperial de Seúl en sus lugares más majestuosos appeared first on Martin Cid Magazine.
Eve Hewson
Eve Hewson, nacida Memphis Eve Sunny Day Iris Hewson el 7 de julio de 1991, es una actriz irlandesa que ha causado sensación en la industria cinematográfica por su notable talento y sus cautivadoras interpretaciones. Hija del famoso músico Bono y de la activista Ali Hewson, Eve Hewson se ha labrado su propio camino en el mundo del espectáculo, obteniendo reconocimiento por sus papeles tanto en películas como en series de televisión. Este artículo analiza en profundidad los primeros años de Eve Hewson, su carrera y sus obras más destacadas, mostrando su trayectoria hasta convertirse en una estrella emergente del cine irlandés.
Vida temprana y educación
Eve Hewson nació y creció en Dublín, Irlanda, como segunda hija de Ali Hewson y Bono. Su singular nombre, derivado de su fecha y hora de nacimiento (7 de julio a las 7 de la mañana), simboliza su conexión con la palabra «siete». De pequeña tenía una hermana mayor, Jordan, y dos hermanos pequeños, Elijah y John. Hewson cursó sus estudios primarios en el Dalkey School Project y, más tarde, los secundarios en el St. Andrew’s College de Booterstown.
A pesar de haber nacido en el seno de una familia profundamente arraigada en la industria musical, Hewson desarrolló muy pronto su pasión por la interpretación. Sus padres se opusieron en un principio a que se dedicara a la interpretación, pero acabaron apoyando su decisión. En 2005 debutó como actriz junto a su hermana Jordan en el cortometraje «Lost and Found». Esta experiencia despertó su amor por la interpretación y la encaminó hacia el éxito en la industria del entretenimiento.
Tras completar su educación secundaria, Hewson emprendió su viaje académico en la Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York. Allí perfeccionó sus dotes interpretativas y amplió sus conocimientos del oficio al tiempo que estudiaba psicología. En 2013 se graduó en la NYU, obteniendo su título y sentando las bases para su incipiente carrera como actriz.
Comienzos de su carreraLa carrera de Hewson como actriz empezó a tomar forma incluso antes de graduarse en la Universidad de Nueva York. En 2008, hizo su debut en el largometraje en la película «El club de los 27». Ese mismo año participó en un programa de interpretación en la Academia de Cine de Nueva York, en el que perfeccionó sus habilidades y se preparó para las oportunidades que tenía por delante.
En 2011, Hewson consiguió su primer papel importante en la película dramática «This Must Be the Place». Dirigida por Paolo Sorrentino, la película cuenta la historia de una estrella del rock retirada (interpretada por Sean Penn) que busca a un criminal de guerra nazi. La interpretación de Hewson de Mary, una joven que se hace amiga del protagonista, le valió el aplauso de la crítica y la puso en el punto de mira de los profesionales de la industria.
Hewson saltó a la fama en 2014 cuando fue elegida para interpretar a la enfermera Lucy Elkins en la serie de televisión «The Knick», dirigida por Steven Soderbergh. Ambientada a principios del siglo XX, la serie sigue la vida del personal del Hospital Knickerbocker de Nueva York. La interpretación de Hewson como la ambiciosa y compasiva enfermera cosechó elogios tanto de la crítica como del público, mostrando su versatilidad como actriz.
Vida personalAparte de su próspera carrera, Eve Hewson lleva una vida personal relativamente privada. Actualmente reside en Williamsburg, Brooklyn, y se sumerge en la vibrante escena artística y cultural del barrio. La educación de Hewson en una familia con inclinaciones musicales ha influido sin duda en su aprecio por diversas formas de arte.
Premios y reconocimientosA lo largo de su carrera, Eve Hewson ha recibido reconocimientos por sus excelentes interpretaciones. Aunque aún no ha recibido premios importantes, su talento y dedicación no han pasado desapercibidos. Sus papeles en películas como «This Must Be the Place» y «The Knick» han consolidado su estatus de estrella emergente del cine irlandés, y sus cautivadoras interpretaciones siguen valiéndole el aplauso de la crítica.
Futuros retosLa carrera de Eve Hewson sigue floreciendo y el público puede esperar verla en próximos proyectos. Está previsto que aparezca en la miniserie de televisión «La pareja perfecta» y en la esperada película «Flora e hijo». Con su innegable talento y su pasión por el oficio, no cabe duda de que la estrella de Hewson seguirá creciendo en los próximos años.
La trayectoria de Eve Hewson de Dublín a la gran pantalla es testimonio de su innegable talento y su inquebrantable dedicación al oficio. Desde sus primeras experiencias como actriz hasta su papel en «The Knick» y sus cautivadoras interpretaciones en varias películas, Hewson ha demostrado ser una fuerza a tener en cuenta en la industria del entretenimiento. A medida que siga aceptando papeles diversos y desafiantes, no cabe duda de que la estrella de Eve Hewson seguirá brillando con fuerza, cautivando al público con su notable talento y dejando una huella duradera en el mundo del cine.
The post Eve Hewson appeared first on Martin Cid Magazine.
«Flora y su hijo Max’ (2023) | Película en Apple TV+. Crítica: Nos seduce con todas sus imperfecciones y sencillez
‘Flora e hijo‘ es una comedia dramática dirigida por John Carney, y protagonizada por Eve Hewson, Jack Reynor, Orén Kinlan y Joseph Gordon-Levitt.
“Flora y su hijo Max” es una encantadora comedia de padres e hijos que tiene una muy buena peculiaridad: los protagonistas no son tan encantadores. El niño roba, la madre se va de fiesta y el padre es un músico fracasado.
Juntos, tratarán de encontrar su lugar en el mundo gracias a la música.

Una película de Apple TV+ en la que todo es interpretación. Más allá de la estética, de la representación social y de la ambientación, la historia lo imbuye todo y sus personajes lo son todo más allá de la presencia de su director, John Carney, que prefiere mantenerse en un segundo plano para dejar hablar a sus personajes (casi como Wes Anderson).
La película se centra en la difícil relación de una madre difícil con un hijo difícil y un padre que no apoya en un entorno nada fácil: Dublín. Todos los niños quieren ser cantantes de Trap y todas las madres luchan por escapar de un pasado que les atenaza. En la pantalla, un músico también fracasado interpretado por Joseph Gordon-Levitt que representa el mundo más allá de Dublín, en la soleada California en la que todo es felicidad.
O tal vez no, tendremos que descubrirlo en nuestro viaje.
“Flora y su hijo Max” es un viaje a través del entendimiento entre madre e hijo, un viaje a través de la madurez y la aceptación de las limitaciones.
Aprender a vivir, tal vez.
En una película llamada a destacar por sus interpretaciones destaca precisamente eso: Eve Hewson interpretando a una mujer que, sin haber buscado la suerte, la busca a sus treinta años; un Orén Kinlan que aprovecha la gran oportunidad de destacar como protagonista; y Joseph Gordon-Levitt, siempre correcto en su variedad.

Encantadora, para sumergirse en los personajes y dejar que, con todas sus imperfecciones, nos seduzcan en su sencillez.
El reparto

Orén Kinlan
Joseph Gordon-Levitt
Marcella Plunkett
Paul Reid
Don Wycherley
Amy Huberman
The post «Flora y su hijo Max’ (2023) | Película en Apple TV+. Crítica: Nos seduce con todas sus imperfecciones y sencillez appeared first on Martin Cid Magazine.
«Veneno» (2023) | Un cortometraje dirigido por Wes Anderson en Netflix: Anderson, más allá de la historia
Veneno es un cortometraje dirigido por Wes Anderson protagonizado por Dev Patel, Benedict Cumberbatch, Ralph Fiennes y Ben Kingsley.
Fourth adaptation of a Roald Dahl story.
Cuarta adaptación de un relato de Roald Dahl.
Wes Anderson nos demuestra que, aunque parezca extraño, su estilo es válido para cualquier género. En esta ocasión, un relato de 1950 de suspense que, llevado al particular estilo cómico del director, lleva el género a otro punto.
Nos guste o no, nos parezca repetitivo o no.
El argumento es simple: un hombre llama a un doctor porque, supuestamente, hay una serpiente. El doctor debe envenenarla.
Crítica de “Veneno”
Los mismos actores que en los otros tres relatos, esta vez en una obra de suspense que se desarrolla como si fuera en una casa de muñecas, con pequeños compartimentos.
“Veneno” cierra estos cuatro relatos que, en su conjunto visual, tienen total coherencia. Los cuatro tienen los mismos parámetros y las mismas formulaciones de narrador consciente, el mismo estilo cómico que, en el fondo, nos quiere más mostrar los entresijos narrativos de la historia que la propia historia.
Wes Anderson, director estrella donde los haya y consciente de esta condición, no duda en mostrarse a sí mismo y, consciente de que el éxito de sus películas está en su estilo más que en sus historias, hacer de éste la verdadera estrella del espectáculo: el estilo por encima de una historia (también en “Veneno”) que se completa con las otras cuatro.
Anderson, un excelente compositor de encuadres y fotografía, vuelve a jugar al discurso dentro del fotograma, a contarnos una parodia y, en el fondo y también en apariencia, a bromear dentro del fotograma y a mostrarnos, como si en una exposición de arte se tratara, un lienzo en cada fotograma, una imagen maravillosa en cada cuadro.
Quizá, y hablando de pintura y contemplando el lienzo a través del tiempo, esta obra que está construyendo Anderson se vuelva repetitiva en sus historias que, en el fondo, no vienen a contar gran cosa, pero podemos ver el estilo evolucionar más a través del color (en esta ocasión creada en tonos más ocres y apagados que en anteriores ocasiones).
“Veneno” es una ocasión para contemplar la evolución del estilo de Anderson que, si lo observamos desde “The Wonderful Story of Henry Sugar” nos ofrece una evolución en sí misma dentro de los cuatro cortometrajes.
Nuestra opinión“Veneno” es la fría consecución y el frío guiño de un director que juega a contar ese “algo más” a través de la imagen y la evolución del color y los encuadres.
Un punto y final frío, seco y que, demuestra, una vez más, que Anderson está (o quiere estar) más allá de las historias que cuenta.
Director
Wesley Wales Anderson (nacido el 1 de mayo de 1969) es un cineasta estadounidense. Sus películas son conocidas por su simetría, excentricidad y estilos visuales y narrativos distintivos, y es citado por algunos críticos como un ejemplo moderno del autor. Tres de sus películas, The Royal Tenenbaums (2001), Moonrise Kingdom (2012) y The Grand Budapest Hotel (2014) aparecieron en la encuesta de 2016 de BBC Culture sobre las mejores películas desde el año 2000. Leer más
Reparto
Dev Patel, actor británico, ha recibido numerosos premios y nominaciones a lo largo de su carrera. Ha ganado un BAFTA, un Screen Actors Guild Award y un Critics’ Choice Award. Además, ha sido nominado a un Oscar, otro BAFTA, dos Globos de Oro y tres SAG Awards. Patel comenzó su carrera como actor debutando en la pantalla como Anwar Kharral en el popular drama adolescente de la televisión británica Skins de 2007 a 2008. Leer más

Ralph Nathaniel Twisleton-Wykeham-Fiennes, nacido el 22 de diciembre de 1962, es un consumado actor, productor de cine y director inglés. Desde 1999 es embajador de UNICEF en el Reino Unido. Fiennes obtuvo reconocimiento inicialmente por sus excepcionales interpretaciones sobre el escenario en el Royal National Theater, donde demostró su talento como actor de Shakespeare. Debutó en la industria cinematográfica interpretando a Heathcliff en Cumbres borrascosas, de Emily Brontë. Leer más

Benedict Timothy Carlton Cumberbatch, nacido el 19 de julio de 1976, es un consumado actor inglés. Se ha hecho un nombre tanto en el cine como en el teatro y ha recibido numerosos galardones a lo largo de su carrera. Algunos de sus logros más destacados son un Primetime Emmy Award, un British Academy Television Award y un Laurence Olivier Award. Cumberbatch recibió el premio Laurence Olivier al mejor actor protagonista de una obra de teatro por su interpretación de Frankenstein, y el Primetime Emmy al mejor actor protagonista de una miniserie o película por su interpretación de Sherlock. También ha sido aclamado por sus papeles en los dramas The Imitation Game (2014) y The Power of the Dog (2021), que le valieron nominaciones a prestigiosos premios como el Oscar, el BAFTA, el Screen Actors Guild Award y el Globo de Oro, todos ellos en la categoría de Mejor Actor Protagonista. Además, su interpretación del personaje titular en la miniserie Patrick Melrose le valió un premio BAFTA TV al Mejor Actor Protagonista. Leer más

Ben Kingsley, nacido Krishna Bhanji el 31 de diciembre de 1943 en Scarborough, Yorkshire (Inglaterra), es un aclamado actor conocido por sus notables interpretaciones en el teatro y la pantalla. Con sus diversos papeles y su innegable talento, Kingsley se ha convertido en un nombre muy conocido en la industria del entretenimiento. Desde sus humildes comienzos hasta su fama internacional, este artículo explora la vida y la carrera de Ben Kingsley, arrojando luz sobre sus logros, premios y contribuciones al mundo de la interpretación. Leer más
The post «Veneno» (2023) | Un cortometraje dirigido por Wes Anderson en Netflix: Anderson, más allá de la historia appeared first on Martin Cid Magazine.
September 29, 2023
«Generación V» (2023) | Una serie de superhéroes en Prime Video
Generación V es una serie de acción y aventuras para jóvenes creada por Craig Rosenberg, Evan Goldberg y Eric Kripke. Está basada en un cómic escrito e ilustrado por Garth Ennis y Darick Robertson.
“Generación V” es la nueva serie de superhéroes de Prime Video: jóvenes con superpoderes en una exclusiva Universidad para superhéroes con muchas historias que contar. Una serie protagonizada por Jaz Sinclair, Chance Perdomo, Sean Patrick Thomas y Shelley Conn.
Y tendremos la ocasión de ver a Patrick Schwarzenegger (levemente, ya os lo advertimos).

En la única universidad para superhéroes de Estados Unidos, los estudiantes superdotados ponen a prueba sus límites morales, compitiendo por el puesto más alto de la universidad y la oportunidad de unirse a Los Siete, el equipo de superhéroes de élite de Vought International. Cuando los oscuros secretos de la escuela salen a la luz, deben decidir en qué clase de héroes quieren convertirse.
Sobre la serieUna serie para jóvenes, con muchas historias que contar, efectos especiales y muchos cambios con respecto a los Batman y Superman. Ahora la popularidad de los superhéroes depende del número de seguidores y de las hazañas en Insta.
Ocho episodios en una trama bien trenzada, con muchos efectos y en la que no todos los chicos con superpoderes tienen buen corazón, porque aquí hay muchas envidias, celos, drogas y traiciones, todo ello dentro de una telaraña empresarial en torno al marketing de los superhéroes.
Una serie que promete por calidad y temática y que, seguro, encantará a los fans más jóvenes del género.
Que la disfrutéis.
Fecha de estreno29 de septiembre de 2023
Dónde ver Generación VEl reparto



Maddie Phillips
Derek Luh
London Thor
Asa Germann
The post «Generación V» (2023) | Una serie de superhéroes en Prime Video appeared first on Martin Cid Magazine.
«No molestar» (2023) | Película en Netflix. Crítica: una comedia muy teatral
No molestar es una película turca de comedia escrita, dirigida y protagonizada por Cem Yılmaz.
Ayzek vive con su madre, tiene 50 años, no tiene dientes y trabaja como encargado nocturno de un hotel. En su primer día de trabajo, Ayzek tendrá una noche muy ajetreada.
Ésta es la historia de ese día.

Como en la peli de Scorsese (“After Hours”), todo transcurrirá en una noche a través de las aventuras y desventuras de este buen hombre al que le pasa de todo en una sola noche. “No molestar” no es una de ésas películas que impacte a nivel visual o técnico, o que tenga un montaje prodigioso, porque la película juega en torno a su protagonista, director y guionista, Cem Yilmaz, que construye una película para su público con él mismo de protagonista.
Es una película simpática, no hilarante, que se centra más en la actuación de sus protagonistas que en el aspecto técnico o la narrativa cinematográfica. Busco lo extraño y excéntrico, pero siempre frenándose a sí misma y manteniéndose todo el tiempo en el terreno de lo correcto y una fórmula de hacer humor agradando a casi todos y siempre con buenas maneras.
Un tanto ingenua en sus personajes, un tanto ligera en su tratamiento, es un sentido del humor liviano, agradable y simpático en una película que se deja ver, pero que no impacta en lo visual ni, al menos a nosotros, logra dejarnos con la sensación de habernos reído a carcajadas.
Busca entretener y ser olvidada, sin complicaciones ni remilgos.
Una película dirigida, escrita y protagonizada por un cómico no puede tener otra audiencia que su propio humor. Te puede gustar o no, resultar más o menos simpático.
Una cinta que busca ser más teatral que cinematográfica.
Nuestra OpiniónNos ha dejado un poco tibios, sin demasiado sabor ni substancia ni en el tratamiento ni en su sentido del humor.
Pero siempre habrá espectadores que sepan valorar este sentido del humor.

29 de septiembre de 2023
Dónde ver No molestarTrailer de la películaEl reparto
Durante su estancia en el Departamento de Turismo y Hostelería de la Universidad de Bogazici, empezó a crear cómics para la revista turca de humor Leman. En agosto de 1995, se aventuró inesperadamente en la comedia stand-up, realizando su primer espectáculo en el «Centro Cultural Leman» sin ninguna aspiración profesional seria. Sin embargo, debido a la reacción positiva del público, decidió continuar sus actuaciones y atraer a multitudes mayores en el Centro Cultural Besiktas. Desde entonces, ha actuado en más de mil espectáculos de stand-up comedy, ganando una inmensa popularidad hasta el punto de que se han llegado a vender entradas por 250TL (unos 140 dólares). Leer más


Özge Özberk
Bülent Şakrak
Nilperi Şahinkaya
Seda Akman
Mustafa Kirantepe
Selen Şenay
The post «No molestar» (2023) | Película en Netflix. Crítica: una comedia muy teatral appeared first on Martin Cid Magazine.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
