Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 250

October 7, 2023

Travis Birds presenta su nuevo trabajo: “Perro Deseo” | El disco cuenta con colaboraciones con Leiva y Depedro y será presentado en una extensa gira

Travis Birds presenta su nuevo disco, “Perro Deseo”. Un disco en el que explora un nuevo universo sonoro con el que consigue alcanzar una nueva dimensión que se ve reflejada en sus creaciones musicales, pero también en su personaje, caracterizado hasta ahora por una imagen mucho más oscura, íntima y con ciertos matices un tanto extravagantes que nos evocaban una locura y un universo único.

Ahora da un paso adelante y en estos nuevos sonidos vislumbramos una Travis Birds mucho más transgresora, luminosa y afilada. Fruto de esta metamorfosis, cosechamos “Perro Deseo” y sus once canciones con sus once contextos en los que el deseo dirige y cambia el rumbo de los acontecimientos haciendo de hilo conductor a través de todas las pulsiones, sentimientos, aspiraciones e ilusiones que conforman la identidad de Travis Birds y su imaginario.

1. La fama *A Veces Sueño”
2. La posesión “Cada Minuto”
3. La libertad “Mis Aires”
4. El éxtasis “Peligro”
5. La inspiración “Perro Deseo”
6. La lujuria “Cuando Satán vino a verme”
7. La magia “Grillos”
8. La acción “Una romántica”
9. El amor “Urgente”
10. La soledad “Oruga”
11. La belleza “Canción del Valle”

Todo el concepto gira en torno al deseo, pero bebe de distintos universos musicales que han inspirado a la artista, tal y como nos tiene acostumbrados. En “Perro Deseo” se mezclan y traducen canciones que van desde Cab Calloway a Jeff Buckley, pasando por Al Green o Bob Marley, y con pinceladas de Jeanette, Nancy Sinatra, 7 notas 7 colores, Amy Winehouse o Federico García Lorca.

A este nuevo sonido se han sumado Depedro colaborando en “Urgente”, producida por Campi Campón, y Leiva”, aportando su voz y poniéndose a los mandos de la producción en “Grillos”. El resto de canciones del disco han sido producidas en parte por Tato Latorre y en parte por Paco Salazar, que han ayudado a la artista en ese camino hacia la luz.


Este nuevo trabajo será presentado en una extensa gira por toda la geografía nacional y llevará a la artista a grandes recintos por primera vez en su carrera. Sin duda, este disco supondrá un antes y un después en la trayectoria de la artista, que se ha consolidado como una de las voces más singulares y prometedoras de la escena musical actual.

Gira «Perro Deseo»

12 de octubre | Bilbao | Kafe Antzokia *San Miguel On Air

13 de octubre | Vitoria | Jimmy Jazz *San Miguel On Air

28 de octubre | Valladolid | Porta Caeli

4 de noviembre | Madrid | La Riviera

11 de noviembre | San Sebastián | Doka

17 de noviembre | Alicante | Sala Stereo

18 de noviembre | Valencia | Jerusalem

14 de diciembre | Burgos | Sohho *San Miguel On Air

15 de diciembre | Pamplona | Sala Totem *San Miguel On Air

16 de diciembre | Oviedo | Sala Gong *San Miguel On Air

2 de febrero | Granada | Aliatar

3 de febrero | Murcia | Sala REM

9 de febrero | A Coruña | Garufa Club

10 de febrero | Vigo | La fábrica de chocolate

23 de febrero | Zaragoza | Sala López

24 de febrero | Barcelona | Sala Apolo

2 de marzo | Sevilla | Sala Custom

9 de marzo | Almería | Berlín Social Club

10 de marzo | Málaga | La Cochera Cabaret

The post Travis Birds presenta su nuevo trabajo: “Perro Deseo” | El disco cuenta con colaboraciones con Leiva y Depedro y será presentado en una extensa gira appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 07, 2023 05:31

Crocs lanza «Classic Cowboy Boot» | ¿Quién dijo que la comodidad y el estilo eran incompatibles?

Crocs, los cómodos zuecos que muchos han llegado considerar indispensables, lanzará la versión bota de su calzado. Pero no, no es una versión cualquiera, es una bota vaquera, y viene con todos los detalles tan característicos de una bota de este estilo: bordados, espuelas brillantes, un Jibbitz en forma de estrella, y textura de piel de cocodrilo. No dudamos que esta nueva gama de botas hará furor este otoño. Si te has caído redonda de este modelo, tendrás que esperar hasta el 23 de octubre, fecha elegida por la marca como el Croc Day (el día de los Crocs), en el que los fans podrán celebrar su devoción por este calzado que tantos han integrado en su colección de calzado.

¿En qué se ha inspirado Crocs para dar el salto al siguiente nivel? La marca lo explica en su página web diciendo:

Durante años, el rumor en torno a una bota vaquera inspirada en los Crocs ha ido creciendo, creando un auténtico movimiento impulsado por los fans en las redes sociales. Reconociendo esta pasión, Crocs está haciendo realidad los sueños de los fans, convirtiendo la Crocs Classic Cowboy Boot en una realidad: un testimonio del compromiso de la marca con la Croc Nation.

CrocsCrocs Classic Cowboy Boot

The post Crocs lanza «Classic Cowboy Boot» | ¿Quién dijo que la comodidad y el estilo eran incompatibles? appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 07, 2023 00:33

October 6, 2023

«Sangrientos dieciséis» (2023) | Comedia de terror en Prime Video. Crítica: Cuando Marty Mcfly conoce a Michael Myers

Sangrientos dieciséis (Totally Killer) es una comedia de terror dirigida por Nahnatchka Khan, protagonizada por Kiernan Shipka, Olivia Holt, Julie Bowen, y Randall Park. Es una producción de Blumhouse.

“Sangrientos dieciséis” es una mezcla entre comedia y terror del género slasher.

Ya saben, unas películas de broma burlándose de Halloween y las mil películas de Michael Myers.

Un retorno a los 80 con toda la nostalgia para los más nostálgicos.

De cine, más bien poco, pero igual os apetece echarle un ojo.

Argumento

Tras el trágico asesinato de la madre de Jamie a manos de un imitador, Jamie se embarca en un viaje en el tiempo hasta el año 1987. En esta época crucial, Jamie une fuerzas con su madre en una persecución implacable para frustrar al joven aspirante a asesino y, en última instancia, regresar a su propia línea temporal, evitando así el riesgo de quedar atrapada para siempre en el pasado.

Sangrientos dieciséisSangrientos dieciséisCrítica de “Sangrientos dieciséis”

Simpática, graciosa y para revivir los viejos tiempos. Si os apetece volver a ver aquellos coches, la ropa llamativa y toda la estética de Back to the Future, “Sangrientos dieciséis” nos ofrece la ocasión: ni es una gran película ni lo pretende e intenta ser más una película para televisión que una gran producción.

Si, en aquellos días había fumadores, grupos con nombres exóticos como Baranarama y, según la película, asesinos en serie a los que descubrir.

¿Una comedia solo para gente que haya sobrepasado la cuarentena? Si no has vivido esta época, tal vez no os haga tanta gracia. No es ni una película desternillante ni hilarante y, a veces, ni siquiera tiene demasiado gracia, pero está hecha con tanta ligereza y sin tantas pretensiones que, en cierto sentido, nos es imposible no ver el lado positivo de esta película ligera y que, sin ir a ningún sitio, está hecha con toda el espíritu liviano de aquella época.

Nuestra opinión

“Sangrientos dieciséis” es una comedia sin pretensiones con la que, sin pretensiones, pasar un buen rato sin más.

Una peli de instituto y un slasher que, mezclado con Back to the Future, nos permitirá, sin más, pasar un rato (relativamente) entretenido.

Cuándo ver «Sangrientos dieciséis»

6 de octubre de 2023

Dónde ver «‘»Sangrientos dieciséis»

Prime Video

El repartoKiernan ShipkaKiernan ShipkaOlivia HoltOlivia HoltJulie BowenJulie BowenRandall ParkRandall Park

The post «Sangrientos dieciséis» (2023) | Comedia de terror en Prime Video. Crítica: Cuando Marty Mcfly conoce a Michael Myers appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 06, 2023 07:21

«Bailarina» (2023) | Película en Netflix. Crítica: Una película inteligente que triunfa en ciertas secuencias

Bailarina es una película surcoreana de acción y suspense dirigida por Lee Chung-hyun y protagonizada por Jun Jong-seo, Kim Ji-hun y Park Yu-rim.

Eso sí, entretiene y tiene una buena dirección, sobre todo a nivel estético.

Una película que tiene la sabiduría de la contención.

Argumento

Ok Ju tiene un pasado violento que ha olvidado cuando una noche se encuentra con su amiga, que se ha suicidado. Todo le lleva a un hombre que abusa de chicas, las graba y amenaza con difundir los videos.

Pero ella sólo piensa en vengarse.

BailarinaBailarinaSobre “Bailarina”BailarinaBailarina

Si fuese la primera, habría permanecido en la retina, porque tiene una buena coreografía final, con una secuencia muy espectacular de disparos y acción. El problema es que, dentro del esquema de estas películas, ya hemos visto demasiadas de este mismo estilo y casi con idéntica historia. Eso sí, apoyado en el tema de la amistad (o algo más), consigue hacer una buena película.

Pero no brillante.

“Bailarina” es entretenida, tiene muy buenas tomas y en ocasiones fluctúa con gracia entre el tono onírico y el thriller de acción, sin caer en ninguna de las dos opciones. Es una película entretenida, casi sin más, divertida cuando tiene que serlo y violenta en ocasiones pero sin excesos, casi con miedo a no ser una película para todas las edades precisamente cuando trata un tema que no es para todas las edades.
Se defiende en lo estético, también en la producción, con buena fotografía. Menos bien en cuanto al guion, con el personaje de Choi Pro que, siendo un malo malísimo no termina de evolucionar o pasar del arquetipo de psicópata loco.

Jun Jong-seo sabe perfilar un personaje misterioso de miradas que, llevado al extremo, se comporta también de manera extrema.

Nuestra Opinión

Una peli de venganzas clásica, sin demasiada brillantez que, sin embargo, logra entretener y conseguir sus destellos en algunas secuencias que, si no memorables, sí lo suficientemente entretenidas como para merecer un visionado.

Y este viernes, es la mejor opción para ver, al menos en Netflix.

Fecha de estreno

6 de octubre de 2023

Dónde ver Bailarina

Netflix

Trailer de la películaBailarinaDirectorLee Chung-hyunLee Chung-hyunEl repartoJun Jong-seoJun Jong-seo

Jun Jong-seo, nacida el 5 de julio de 1994, es una actriz de Corea del Sur. Obtuvo reconocimiento con su papel protagonista debut como Hae-mi en la película Burning (2018), dirigida por Lee Chang-dong. Nacida en Seúl, creció como hija única de su familia. Durante su infancia, Jun y su familia se trasladaron a Canadá. Allí completó su educación media antes de regresar a Corea. Jun se graduó en la Seoul Arts High School y posteriormente se matriculó en la Universidad de Sejeong, donde se especializó en cine. En 2018, interrumpió temporalmente sus estudios universitarios para centrarse en su carrera como actriz.

Kim Ji-hunKim Ji-hun

Kim Ji-hoon es un famoso actor surcoreano que ha obtenido reconocimiento por sus interpretaciones en comedias románticas de televisión. Algunos de sus trabajos más destacados son The Golden Age of Daughters-in-Law, Love Marriage, Stars Falling from the Sky y My Cute Guys. Además de sus apariciones en televisión, se hizo notar en la película Natalie en 2010, así como en la serie de misterio por cable Unsolved.

Park Yu-rimPark Yu-rimKim Moo-yulKim Moo-yulShin Se-hwiShin Se-hwi

The post «Bailarina» (2023) | Película en Netflix. Crítica: Una película inteligente que triunfa en ciertas secuencias appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 06, 2023 02:50

‘Invitación a un asesinato’ (2023) | Una película de misterio en Netflix | Reseña: A pesar de ser descaradamente formulista, es desenfadada y bastante entretenida

Invitación a un asesinato es una película mexicana de suspense y misterio dirigida por José Manuel Cravioto. Está protagonizada por Maribel Verdú, Stephanie Cayo y Manolo Cardona. Está basada en la novela, con el mismo título, de la reconocida autora Carmen Posadas.

La película sigue a Agatha, una presentadora de un podcast ‘true crime’ que es invitada a una al lujoso yate de su hermana, Olivia, para una escapada de fin de semana junto con un grupo de amigos cercanos a Olivia. Todos desconocen el motivo de la invitación. A medida que los invitados pasan tiempo juntos, las tensiones empiezan a aumentar hasta culminar en… un asesinato.

Reseña

Si te gusta Agatha Christie, y las incontables adaptaciones cinematográficas de sus novelas que se han producido a lo largo del tiempo, te recomiendo esta película.

Sigue exactamente los mismos patrones y el mismo estilo de producción que Puñales por la espalda (2022): una película de misterio contemporánea que cuenta con múltiples personajes y que los retrata con una ironía desenfada. El director, José Manuel Cravioto, ha sabido plasmar bastante bien esta intrigante historia de misterio, y ha dirigido una cinta entretenida. Está bien montada, y cuenta con un buen guion y ritmo. Aunque no sea una obra maestra del cine, tiene su encanto.

Los personajes son graciosos, cada uno con sus excentricidades y rencores, y están bien representados por el reparto, con ese toque de teatralidad del telefilme. Las dinámicas son suficientemente fluidas en su coreografía, aportando la tensión necesaria en este género. Todo ello manteniendo un mordaz sentido del humor.

Con Invitación a un asesinato puedes esperar una película que sigue una fórmula clásica en el género de misterio y suspense, que te mantendrá entretenido gracias a su tono desenfadado.

Fecha de estreno

6 de octubre de 2023

Dónde ver Invitación a un asesinato

Netflix

DirectorJosé Manuel CraviotoJosé Manuel CraviotoEl repartoStephanie CayoStephanie Cayo

Stephanie Cristina Cayo Sanguinetti, nacida el 8 de abril de 1988, es una artista peruana que destaca en la actuación, el canto y la composición de canciones. Saltó a la fama como protagonista femenina de la popular telenovela juvenil Besos robados. En Colombia es reconocida por sus papeles en notables producciones como La Marca del Deseo, Doña Bella, La Secretaria y su posterior protagónico en La Hipocondríaca.

Maribel VerdúMaribel Verdú

María Isabel Verdú Rollán, nacida el 2 de octubre de 1970, es una famosa actriz española conocida como Maribel Verdú. A lo largo de sus casi cuatro décadas de carrera, ha recibido numerosos premios de prestigio. Entre ellos, dos Premios Goya a la Mejor Actriz, un Premio Ariel a la Mejor Actriz, la Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en 2008 y el Premio Nacional de Cinematografía en 2009. Verdú debutó como actriz a los trece años en la película El crimen del capitán Sánchez en 1985. Ha aparecido en varias películas notables a lo largo de su carrera, como Amantes (1991), Belle Époque (1992), Y tu mamá también (2001), El laberinto del fauno (2006), Los girasoles ciegos (2008), Tetro (2009), Blancanieves (2012) y Raymond & Ray (2022). Además, ha interpretado a Nora Allen en la película del Universo Extendido de DC The Flash, lo que supone su segundo papel en una película de superhéroes tras Superlópez (2018).

Manolo CardonaManolo CardonaAarón DíazAarón DíazRegina BlandónRegina Blandón

The post ‘Invitación a un asesinato’ (2023) | Una película de misterio en Netflix | Reseña: A pesar de ser descaradamente formulista, es desenfadada y bastante entretenida appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 06, 2023 01:45

“Juego limpio” (2023)| Película en Netflix. Crítica: Trabajo, amor, finanzas y traición

Juego limpio es una película de suspense de 2023 escrita y dirigida por Chloe Domont. La película está protagonizada por Phoebe Dynevor, Alden Ehrenreich, Eddie Marsan y Rich Sommer.

“Juego limpio” es una película sobre la ambición y cómo la relación laboral puede afectar a la relación de la pareja. En cada lugar hay una expresión para esto que, en el fondo, viene a recomendar casi lo mismo: no mezclar amor y trabajo.

Aunque es difícil no hacerlo cuando, como en esta ocasión, los dos protagonistas trabajan diez horas al día y no tienen tiempo para nada más que la empresa.

Argumento

Emily y Luke están prometidos, son guapos y con un futuro prometedor. Sólo hay un problema: trabajan en la misma empresa y el protocolo de la empresa no lo acepta. El problema surge cuando ella es ascendida y él, poco a poco, empieza a perder puestos en la complicada organización empresarial.

Juego limpioJuego limpio“Juego limpio” Crítica de la película

“Juego limpio” es un thriller más o menos clásico que, sin apuntar demasiado alto, nos hace pasar un buen rato y, al rato, nos olvidamos plácidamente. Tiene buenas interpretaciones, buena ambientación y un guion coherente que no brillante. Una película en la que todo funciona pero nada parece querer brillar y nada consigue hacerla destacar en una historia de telaraña empresarial que, de haber tenido más elementos impactantes, habría sido -también- más impactante.

Es una película más de diálogos que de situaciones, más de tensión entre los actores que de secuencias memorables, una película más introspectiva y triste de lo que un thriller parece prometernos.

Relata bien el hundimiento de la pareja pareja debido a las circunstancias y la ambición y, claro está, tiene ese siempre excelente tercer protagonista, Nueva York y su ambición desmedida y ese mundo de los negocios que, implacable, devora todas las almas con facilidad.

Lo mejor de la película es la actriz Phoebe Dynevor, que sabe llevar un personaje de doble cara, de thriller, un personaje que retiene cada mirada y hacia el que, traicioneramente, nos sentimos atraídos.

Nuestra Opinión

Una película elegante que se ve bien y se olvida con facilidad por carecer de la fuerza de una propuesta original.

Fecha de estreno

6 de octubre de 2023

Dónde ver Juego limpio

Netflix

Trailer de la películaJuego limpioEl repartoPhoebe DynevorPhoebe Dynevor

Phoebe Harriet Dynevor, nacida el 17 de abril de 1995, es una actriz inglesa. Es muy conocida por su interpretación de Daphne, la cuarta hija de la familia Bridgerton, en la serie dramática de época Bridgerton (2020-2022) de Netflix. Dynevor comenzó su carrera como actriz de niña en el drama escolar Waterloo Road (2009-2010), que se emitió en BBC One. Después tuvo papeles recurrentes en varias series de la BBC, como Prisoners’ Wives (2012-2013) y Dickensian (2015-2016), así como en la comedia dramática de TV Land Younger (2017-2021). Además, tuvo un papel en la serie policíaca Snatch (2017-2018) en Crackle.

Alden EhrenreichAlden Ehrenreich

Alden Ehrenreich, actor estadounidense, comenzó su carrera con apariciones en Sobrenatural (2005) y las películas de Francis Ford Coppola Tetro (2009) y Twixt (2011). A continuación, asumió papeles secundarios en las películas de 2013 Blue Jasmine y Stoker antes de recibir elogios por su interpretación en la comedia de los hermanos Coen ¡Ave, César! (2016). Leer más

Sebastian de SouzaSebastian de SouzaEddie MarsanEddie Marsan

Rich Sommer
Geraldine Somerville
Sia Alipour
Jim Sturgeon
Jamie Wilkes

Fair PlayFair Play

The post “Juego limpio” (2023)| Película en Netflix. Crítica: Trabajo, amor, finanzas y traición appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 06, 2023 01:06

October 5, 2023

«La monja II» (2023) | Crítica de cine: Una película que sabe lo que quiere y a quién va dirigida

La monja II es una película de terror gótico sobrenatural dirigida por Michael Chaves y estrenada en 2023. El guion está escrito por Ian Goldberg, Richard Naing y Akela Cooper, basado en una historia de Cooper. Esta película sirve como secuela de la película de 2018, La monja, y es la octava entrega de la franquicia The Conjuring Universe. El reparto incluye a Taissa Farmiga,Jonas Bloquet y Bonnie Aarons, que retoman sus papeles de la primera película, junto con Storm Reid y Anna Popplewell que se unen al reparto.

Como buena continuación, “La monja II” vuelve a incidir en los argumentos que le dieron éxito a la primera: muchos sustos y una ambientación gótica (dicen ahora) con una fotografía muy de claroscuros.

El tenebrismo de Caravaggio parece que sigue teniendo sus adeptos, y combinando temáticas similares, aunque esta vez se usen menos planos en escorzo y muchos más sustos.

“La monja II” es una de esas películas en las que esperas que el siguiente “susto” te “asuste” más que el anterior.

En “La monja II” hay algunos sustos mejores que otros, como estructura de película, desarrollo de personajes y narrativa, tal vez deje un poco que desear, pero los fans han venido aquí a darle un vuelco al corazón, y puede que todo este tenebrismo lo consiga.

Se acerca Halloween y parece que, otro año más, será uno de los disfraces más demandados.

La monja IILa monja IIArgumento

La historia se desarrolla en la Francia de 1956, donde un sacerdote es brutalmente asesinado. La hermana Irene, que ya se había enfrentado al demonio Valak en Rumanía, es designada para investigar el caso. La acompañan la hermana Jeanne, una joven novicia, y el padre Frenchie, un sacerdote francés. A medida que Irene y sus compañeros se adentran en la investigación del asesinato, descubren un secreto oculto que se remonta siglos atrás. También se dan cuenta de que Valak, el demonio al que creían haber derrotado, sigue vivo y es más poderoso que nunca.

“La monja II”. Crítica de la película

Desde que el gótico no tiene que ver con la arquitectura y sí con los paisajes tenebrosos que (en otra época los llamaron románticos), el cine se ha apoyado en estos estupendos paisajes para elaborar sus buenas películas de terror. No es “La monja II” la mejor, ni mucho menos, pero sí es la más moderna y la que cuenta con más adelantos de CGI, por lo que la sensación visual es estupenda, con todo un lujo a nivel fotográfico, jugando en todo momento con las sombras y demás. No estamos ante un portento de cine del encuadre, pero la película se defiende muy bien en ese tenebrismo tan buscado.

En cuanto a lo que viene a ofrecer al espectador: un susto tras otro, nos repetimos. “La monja II” es una sucesión de buenos planos que, inevitablemente, nos llevan a la visión del póster de la película, repetido hasta la saciedad y sin que nadie parezca buscarle sentido alguno a la historia que han venido a contar.

Parece que con la imaginaría y toda la gerencia del barroco pictórico la película tiene suficientes argumentos para asustarnos y se limita a ello, recurriendo en todo momento a los paisajes comunes del cine de terror más clásico.

Nuestra Opinión

Ni desdeñable ni recomendable: una película que sabe lo que quiere y a qué público va dirigido.

Sin sorpresas ni originalidades.

DirectorMichael ChavesMichael Chaves

Michael Chaves es un consumado cineasta estadounidense que ha desempeñado diversas funciones como director, guionista, artista de efectos visuales, montador y productor ejecutivo. Obtuvo reconocimiento por sus contribuciones a la miniserie Chase Champion y a las películas aclamadas por la crítica The Curse of La Llorona y The Conjuring: The Devil Made Me Do It. Chaves dirigió inicialmente varios cortometrajes, uno de los cuales, titulado The Maiden, recibió el prestigioso premio al mejor supercorto de terror en el Shriekfest 2016. Además, creó la serie de televisión Chase Champion y dirigió todos sus episodios. Posteriormente, Chaves hizo su incursión en el largometraje con notables películas de terror como La maldición de La Llorona, The Conjuring: El diablo me obligó a hacerlo y La monja 2. Estas películas, producidas por James Wan, son la sexta, octava y novena entrega del universo The Conjuring, respectivamente. Además, Chaves ha firmado para dirigir otra película de terror titulada The Reckoning, en colaboración con Michael Bay, Bradley Fuller y Andrew Form bajo Platinum Dunes. El guión de este proyecto ha sido escrito por Patrick Melton y Marcus Dunstan.

El repartoTaissa FarmigaTaissa Farmiga

Taissa Farmiga, actriz estadounidense, nació el 17 de agosto de 1994. Es natural de Whitehouse Station, Nueva Jersey, y hermana menor de la actriz Vera Farmiga. Conocida por sus apariciones en numerosas películas de terror, se ha ganado el reconocimiento como una destacada scream queen. Leer más

Jonas BloquetJonas BloquetStorm ReidStorm ReidAnna PopplewellLa monja IILa monja II

The post «La monja II» (2023) | Crítica de cine: Una película que sabe lo que quiere y a quién va dirigida appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 05, 2023 13:51

Una instalación mutante para observar el tránsito del tiempo: Bianca Bondi cierra el ciclo ‘Reivindicar la resiliencia’

La serie Reivindicar la resiliencia, comisariada por el colectivo Pakui Hardware en la Sala A durante 2023, se cierra a un nivel molecular. La artista de origen sudafricano Bianca Bondi presenta Scrying in Astral Ponds [Haciendo vaticinios en estanques astrales], su primera instalación en España. Propone una instalación ‘viva’ que invita al espectador a serenar el ritmo y especular sobre el futuro, mientras contempla las microtransformaciones graduales de los objetos de origen tanto natural como humano expuestos en la sala.

Bianca BondiLa Casa Encendida: Bianca Bondi. Foto: La Casa Encendida. Maru Serrano

Utilizando agua salada —el material emblemático de Bondi—, la artista cristaliza una serie de estanques con monedas de cobre, flores y conchas sumergidas, de cuyas silenciosas mutaciones salinas es testigo la frondosa vegetación circundante. Sin embargo, este crujiente silencio resulta engañoso ya que entre los objetos están teniendo lugar una serie de interacciones materiales que no por ser imperceptibles a simple vista resultan menos intensas. Estas relaciones invisibles, y al mismo tiempo transformadoras, entre los seres humanos, los componentes químicos y las plantas son claves en la obra de Bondi. Las llamativas composiciones florales creadas por el florista francés Guillaume Lanier que le acompaña en el montaje en La Casa Encendida, cambian de color y flexibilidad a manos de las sustancias químicas, moviéndose entre lo natural y lo artificial, entre lo vivo y lo inanimado; una vegetación colgante protegida del paso del tiempo por su resiliencia molecular.

El tiempo de esta instalación no es lineal, ya que pasado y futuro coexisten en la misma sala. Solo hay que aprender a mirar atentamente para verlo. La onírica instalación Scrying in Astral Ponds es un instrumento al servicio de este aprendizaje. Se inspira en la práctica oculta del scrying [escudriñar], un arte antiguo de adivinación que se sirve de superficies reflectantes o iluminadas para captar atisbos visuales del pasado, el presente o el futuro. Estas superficies son los estanques de agua salada de la instalación: portales para acceder a una reflexión sobre los posibles escenarios que se nos presentarán dependiendo de nuestra relación con nosotros mismos, con la naturaleza y con los demás.

Bianca Bondi (Johannesburgo, Sudáfrica, 1986) vive y trabaja en París. Su obra, de carácter multidisciplinar, activa o eleva objetos triviales a través del uso de reacciones químicas, en la mayoría de los casos con agua marina. Los materiales con los que trabaja están elegidos por su potencial de mutación o sus propiedades intrínsecas o simbólicas, siempre con el objetivo de fomentar experiencias que vayan más allá de lo visual, y defender la vida de la materia haciendo hincapié en la interconectividad, la transitoriedad y los ciclos de la vida y la muerte.  Apasionada por la ecología y las ciencias ocultas, Bondi las combina en obras pluridisciplinares de carácter transformador en las que es clave el aura de los objetos. Los resultados poéticos, de carácter a menudo in situ, guardan una estrecha relación con los lugares donde está previsto que existan. Bondi ha expuesto en Lafayette, en París y, tras su instalación en La Casa Encendida realizará su primera exposición en EEUU, en Dallas Contemporary, y en el Festival Noor, en Arabia Saudí.

Ciclo expositivo anual de la Sala A

Bianca BondiLa Casa Encendida: Bianca Bondi. Foto: La Casa Encendida. Maru Serrano

El ciclo expositivo Reivindicar la resiliencia / Reclaiming Resilience es el proyecto curatorial del colectivo Pakui Hardware (compuesto por los artistas lituanos Neringa Černiauskaitė & Ugnius Gelguda) que se está desarrollando durante 2023 en la sala A de La Casa Encendida. A través de las obras de una selección de artistas (Dominique White, Monia Ben Hamouda, Naomi Rincón Gallardo y ahora Bianca Bondi), aspiran a recuperar y profundizar en la resiliencia. Palabra de moda en los últimos años, Pakui Hardware defiende que la resiliencia es un concepto del que se ha apropiado el régimen neoliberal, convirtiéndolo en un rasgo específico del carácter de los ciudadanos. Este planteamiento, en vez de poner el acento en las condiciones injustas, espera que las personas pobres, no normativas o colonizadas se enfrenten a ellas con ‘resiliencia’. Sin embargo, la resiliencia es colectiva, no individual. Un proceso no lineal que se desarrolla a través de interacciones entre las personas, o entre las personas y su entorno.

Cada año, La Casa Encendida invita a un comisario/a o colectivo comisarial a realizar un ciclo expositivo anual muy ligado al presente. La Sala A se ha convertido así en un lugar dinámico, un nuevo espacio de experimentación para artistas y comisarios con colaboraciones curatoriales anuales en el que se ha ido desarrollando una idea o un tema a largo plazo.

Desde su puesta en marcha, la Sala A ha acogido en 2021 el proyecto Un rastro involuntario, comisariado por  This is Jackalope, compuesto por cinco episodios de los artistas Agniezska PolskaJonathan Baldock y Jon Rafman, un diálogo expositivo entre David Horvitz & Javier Cruz y un diálogo performativo entre Hanne Lippard & Claudia Pagès. En 2022, el ciclo Fantástico interior es el proyecto que se ha mostrado en la Sala A, donde el comisario Rafa Barber Cortell ha abordado cuestiones como la intimidad, el autocuidado y la construcción de la subjetividad a través del trabajo de Ad MinolitiMarina González GuerreiroEva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai. Y Reivindicar la resiliencia, comisariado por Pakui Hardware, es el proyecto expositivo anual que está teniendo lugar em 2023 con las artistas Dominique WhiteMonia Ben HamoudaNaomi Rincón Gallardo y Bianca Bondi.

Bianca BondiLa Casa Encendida: Bianca Bondi. Foto: La Casa Encendida. Maru Serrano

The post Una instalación mutante para observar el tránsito del tiempo: Bianca Bondi cierra el ciclo ‘Reivindicar la resiliencia’ appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 05, 2023 08:16

La instalación del reconocido artista multimedia coreano que conecta a las personas: ¨Kang Ik Joong, lo que sé¨ llenará el Centro Cultural Coreano

Kang Ik Joong conocido como el artista de las tres pulgadas por la grandiosidad de sus obras y por su deseo de unión, inaugura con motivo del día del Hangeul (9 de octubre) o alfabeto coreano la exposición ¨Kang Ik Joong, lo que sé¨ en la que el público es el protagonista. Está compuesta por más de 6.000 bloques de sílabas las cuales componen reflexiones universales, escritas en idioma coreano por estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Málaga, la Universidad de Salamanca, el Instituto Rey Sejong establecido por el gobierno coreano en Madrid y Las Palmas de Gran Canaria y por visitantes del Centro.  

5/10/2023. MADRID. – La exposición se celebrará del 19 de octubre al 5 de enero de 2024 de la mano de Kang, el famoso artista que hace brillar Corea en el escenario internacional creando grandes murales e instalaciones. Entre las que destacan el túnel de vinilo de 1 kilómetro de largo en el Parque de Unificación de Paju, en el que como símbolo de paz 50.000 niños de Corea del Sur participaron creando los 100.000 Sueños. El proyecto «Amazed World » una gigantesca instalación de laberinto establecida en el vestíbulo de la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, que completó en 2001, con las obras de niños de 150 países. «Moon of Dream » de 2004, un globo de vinilo compuesto por más de 126.000 dibujos de niños de 141 países que flotan sobre el agua en el Parque del Lago en Ilsan, o entre otros el «Bridge of Dreams (Puente de Sueños)» de 175 metros en Suncheon, Corea, que contiene 120.000 dibujos de niños de todo el mundo y que hizo en 2013. Kang ha instalado dibujos de niños en muchos hospitales y lugares públicos de todo el mundo, incluido el Hospital Infantil de Cincinnati (Ohio, EE. UU., 2006), la Biblioteca Zaitun (Erbil, Irak, 2008) y el Centro Médico Asan (Seúl, Corea, en 2010).

 El espacio expositivo «Kang Ik Joong,lo que sé “consta de 3 paneles artísticos de color con más de 6.000 bloques silábicos en idioma coreano rebosantes de emociones para crear así esta obra de arte que mostrará la conexión de las personas como tema principal. Kang recogió estos pensamientos personales para crear una instalación artística La obra de arte, que se exhibe en los murales, representa la inteligencia y sabiduría colectiva. Su obra más representativa llamada “Moon Jar (Jarra de Luna)” se ha usado como el punto final para terminar las frases. Los visitantes podrán encontrarse con un colorido mosaico de letras del alfabeto coreano –Hangeul-.

Los murales presentan algunos profundos mensajes, como: «La vida es un nuevo viaje a cada paso y cualquiera puede perderse», «Todos los hombres son creados iguales», «La crueldad hacia los animales puede convertirse en violencia hacia los humanos», «El fin es lo que importa en todas las cosas de la vida» y «A veces, es necesario hacer una pausa».

La estructura cuadricula de sus obras aleja el mundo del arte de la vida cotidiana. Posee su propio estilo de multiplicación con una enorme gama de variaciones que se ven como una sola pieza. Yuxtapone y ensamba varios materiales de la vida para representar las distintas capas. De esta manera Kang Ik Joong reúne conocimiento el cual adquiere un mayor valor; la búsqueda constante de conocimiento, por tanto, nos permitirá alcanzar una vida llena de sabiduría. Convirtamos vuestra sabiduría en el medio para alcanzar un mundo más bonito.

Como explicaba Eugenie Tsai curadora en jefe del Museo de Brooklyn de Art ¨Su arte es como la estética de ‘Bibimbap, comida coreana mezclada con arroz y verduras con ternera deshebrada condimentada¨, así sus lienzos, por lo tanto, transfieren vívidamente capas de nuestras emociones, el humor, el deseo y la alegría algo que resulta divertido, honesto y dinámico.

¨El papel del artista como conector, ya sea conectando Corea del Sur y Corea del Norte, Oriente y Occidente o el pasado con el presente y el futuro, es muy importante. No puedes hacer el papel de conector si estás lleno de codicia. No es fácil, pero necesito soltarme, vaciarme, tener un corazón como un tarro de luna», explica Kang

El director del Centro Cultural Coreano SHIN Jaekwang ha afirmado: Es todo un honor exhibir las obras de Kang Ik Joong, un artista activo que hace brillar a Corea en el escenario internacional cuando se cumplen 12 años después de la apertura del Centro Cultural. Esta exposición representa la unión de público español y coreano¨

Kang Ik Joong. Photo by Woongchul_An

Kang Ik Joong

Nacido en 1960 en Cheong ju y criado en Seúl, Corea, Ik-Joong Kang ha vivido y trabajado en la ciudad de Nueva York desde 1984. Recibió su maestría en Bellas Artes del Instituto Pratt en Brooklyn, Nueva York y una licenciatura en Bellas Artes de la Universidad Hong-Ik en Seúl, Corea.

Kang ha realizado numerosas exposiciones, entre ellas: una exposición individual en el Museo Whitney de Arte Americano en Philip Morris, Nueva York en 1996; una exposición de dos personas con Nam June Paik en el Museo Whitney de Arte Americano en Champion, Connecticut; exposiciones colectivas en el Museo Metropolitano de Artes, el Museo Británico, el Museo Guggenheim, el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles; el Museo Ludwig de Alemania y el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Corea. En 1997, recibió el premio al Mérito Especial en la 47ª Bienal de Venecia, y en 2014 Kang estuvo entre los artistas presentados en el pabellón de Corea que recibieron el Premio León de Oro en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

El artista es reconocido internacionalmente por crear importantes obras de arte público utilizando múltiples lienzos de 3 x 3 pulgadas para resaltar las dificultades de las personas y las sociedades de todo el mundo. En diciembre de 1999, Kang Ik Joong trabajó con 50.000 niños de Corea del Sur en la creación de 100.000 sueños. Este proyecto incluía un túnel de vinilo de un kilómetro de largo, dentro del cual se exhibían todas las obras de los niños.

En 2001, Kang completó el proyecto «Un mundo asombrado» encargado por la República de Corea en asociación con UNICEF. Aproximadamente 40.000 obras de niños de 150 países y de una amplia gama de culturas, religiones y creencias políticas se exhibieron en una gigantesca instalación en forma de laberinto en el vestíbulo del edificio de las Naciones Unidas en Nueva York. En 2013, el artista construyó un puente cubierto de 175 metros de largo, «El Puente de los Sueños», en Suncheon, Corea, que contiene 120.000 dibujos de niños de todo el mundo. Sólo el año pasado, el «Puente de los Sueños» atrajo a más de 5 millones de visitantes.

Situada en el centro del río Támesis junto al Puente del Milenio, Flotante Dreams en Londres 2016 es la última pieza de su conjunto de obras que arroja luz sobre el sufrimiento de las personas y comunidades desplazadas en lugares devastados por la guerra en todo el mundo. Construida a partir de 500 dibujos en miniatura e iluminada desde dentro, la estructura de linterna de tres pisos de altura actúa como un monumento a los millones de desplazados y divididos durante la Guerra de Corea (1950-53) y un símbolo conmovedor de esperanza para la reunificación del Norte y el Sur. Corea. La instalación es encargada y presentada por Totally Thames. Ik-Joong Kang comentó: “River está vivo. Habla, respira y piensa. Sé que Thames hace lo mismo. Y también puede conectarnos y abrazarnos”.

Kang ha recibido numerosos premios y becas, incluida una beca de la Fundación Louis Comfort Tiffany y una beca de la Fundación Joan Mitchell. Sus obras se encuentran en la colección del Museo Solomon R. Guggenheim, el Museo Whitney de Arte Americano de Nueva York, el Instituto de Artes de Detroit en Detroit, el Museo Británico en el Reino Unido, el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, el Museo de Bellas Artes Arts en Boston, el Museo Ludwig en Alemania, el Museo de Arte Samsung y el Museo Nacional de Arte Contemporáneo en Corea.

https://www.ikjoongkang.com/

The post La instalación del reconocido artista multimedia coreano que conecta a las personas: ¨Kang Ik Joong, lo que sé¨ llenará el Centro Cultural Coreano appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 05, 2023 08:02

Alden Ehrenreich

Alden Ehrenreich, actor estadounidense, comenzó su carrera con apariciones en Sobrenatural (2005) y las películas de Francis Ford Coppola Tetro (2009) y Twixt (2011). Después tuvo papeles secundarios en las películas de 2013 Blue Jasmine y Stoker, antes de recibir elogios por su interpretación en la comedia de los hermanos Coen ¡Ave, César! (2016).

Ehrenreich pasó a encarnar a Han Solo en Solo: Una historia de Star Wars (2018) y protagonizó la serie de televisión distópica Brave New World (2020). En 2023, apareció en la comedia Cocaine Bear y en la película biográfica de Christopher Nolan Oppenheimer.

Nacido el 22 de noviembre de 1989 en Los Ángeles, California, Ehrenreich es hijo único de Sari (de soltera Newmann), diseñadora de interiores, y Mark Ehrenreich, contable. Le pusieron el nombre de su amigo de la familia y director Phil Alden Robinson. Su padrastro, Harry Aronowitz, es ortodoncista. Criado en el judaísmo reconstruccionista, los antepasados de Ehrenreich eran emigrantes judíos de Austria, Hungría, Rusia y Polonia. Se interesó por la interpretación durante su estancia en la escuela primaria Palisades de Pacific Palisades, Los Ángeles, y continuó haciéndolo en la escuela Crossroads de Santa Mónica, California.

The post Alden Ehrenreich appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 05, 2023 03:35

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.