Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 246

October 18, 2023

Bae Suzy

Bae Su-ji, también conocida como Suzy, es una polifacética artista surcoreana reconocida como cantante, actriz, modelo y MC. Antes de su debut, ganó popularidad como modelo de compras en línea. Suzy debutó en 2010 como miembro del grupo de chicas chino-coreano llamado «Miss A», gestionado por JYP Entertainment y AQ Entertainment. Su single de debut, «Bad Girl Good Girl», suscitó una gran atención. Desafortunadamente, el 27 de diciembre de 2017, JYP Entertainment anunció la disolución de Miss A. Tras la expiración de su contrato con JYP Entertainment, Suzy firmó con la agencia en funciones Management SOOP el 31 de marzo de 2019.

머리도 하고 화장도 하고 일도 하고

The post Bae Suzy appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 18, 2023 08:09

André Derain: Pionero del fauvismo y el cubismo

André Derain, artista, pintor y escultor francés, desempeñó un papel importante en el desarrollo de dos movimientos artísticos revolucionarios de principios del siglo XX: el fauvismo y el cubismo. Sus contribuciones a estos movimientos, junto con su uso único de colores vibrantes, la simplificación de las formas y su fascinación por el arte primitivo, han cimentado su lugar como pionero del arte moderno. A pesar de algunos debates sobre la originalidad de su obra, el legado artístico de Derain sigue siendo una parte importante del mundo del arte. En este artículo exploraremos la biografía de Derain, su participación en el fauvismo y el cubismo, su evolución estilística y las controversias que rodearon su carrera.

André DerainAndré Derain. Pinède à Cassis (Paisaje). Por André Derain – http://www.wikipaintings.org/en/andre..., PD-US, https://en.wikipedia.org/w/index.php?... años y educación

André Derain nació el 10 de junio de 1880 en Chatou, un suburbio de París (Francia). Criado en una familia de clase media, Derain recibió una educación tradicional y mostró un talento precoz para el dibujo y la pintura. Aunque destacó en estas actividades artísticas, su experiencia en la escuela no fue ideal y encontró consuelo en su pasión por el arte. En 1898, Derain entró en el estudio parisino del pintor simbolista Eugene Carriere, donde conoció a Henri Matisse, que se convertiría en su colaborador y amigo de toda la vida.

El fauvismo y el Salón de Otoño

En 1905, Derain, Matisse y un grupo de artistas pasan el verano juntos en el pueblo mediterráneo de Collioure. Inspirado por los vibrantes colores y las cualidades expresivas del paisaje, Derain completó su célebre cuadro «Montañas en Collioure». Ese mismo año, el grupo expuso sus innovadoras obras en el Salón de Otoño de París. Los colores atrevidos e intensos de Derain y sus compañeros llevaron al crítico Louis Vauxcelles a etiquetarlos burlonamente como «les Fauves», o «las bestias salvajes», dando origen al movimiento fauvista.

André DerainAndré Derain. Por André Derain – Museo Pushkin, PD-US, https://en.wikipedia.org/w/index.php?... y arte africano

La exploración de estilos artísticos de Derain no terminó con el fauvismo. Durante una visita a Londres en 1906, conoció unas máscaras africanas expuestas en el Museo Negro, que despertaron su fascinación por el arte primitivo. Este interés por las máscaras y esculturas africanas influiría más tarde en el desarrollo del cubismo, movimiento en el que Derain desempeñó un papel importante. Su exposición al arte africano, combinada con su estudio de la obra de Cézanne, le llevó a experimentar con formas geométricas y múltiples puntos de vista, allanando el camino para su participación en las primeras etapas del cubismo.

Evolución estilística y controversias

A medida que Derain seguía buscando un significado artístico y una forma de arte atemporal, su estilo fue evolucionando. En su búsqueda de un arte que trascendiera los contextos específicos y hablara a todas las generaciones, se alineó con el Simbolismo y el Arte Clásico. Sus cuadros destacan la belleza de la naturaleza y de los individuos que interactúan con ella, en lugar de centrarse en la representación de la vida moderna. Este alejamiento del enfoque impresionista suscitó tanto admiración como críticas.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la adopción por parte de Derain de un estilo clásico llamó la atención del régimen nazi, que lo consideraba representativo de la cultura francesa. Aceptó una invitación para hacer una gira por Alemania en 1941, participando en una exposición junto al artista Arno Breker, avalado oficialmente. Aunque Derain negó haber ayudado a los alemanes y afirmó que el arte debía estar separado de la política, su implicación con el régimen nazi empañó su reputación y comprometió sus aportaciones revolucionarias.

André DerainPor André Derain – twitter, PD-US, https://en.wikipedia.org/w/index.php?... e influencia

El legado artístico de Derain es polifacético y sigue influyendo en el mundo del arte hasta nuestros días. A pesar de las controversias que rodearon su carrera, sus contribuciones al fauvismo y al cubismo no pueden pasarse por alto. Como uno de los fundadores del fauvismo, el uso de colores vibrantes y pinceladas expresivas de Derain allanó el camino a futuras generaciones de artistas que buscaban liberarse de las convenciones artísticas tradicionales. Su temprana exploración del cubismo, en particular su interés por el arte africano, desempeñó un papel crucial en el desarrollo de este movimiento revolucionario.

El impacto de Derain se extendió más allá del fauvismo y el cubismo. Su búsqueda de un arte universal que trascendiera los contextos específicos y resaltara la belleza de la naturaleza le alineó con el Simbolismo y el Arte Clásico. Sus pinturas decorativas, centradas en la belleza intemporal de los temas representados, reflejaban una inclinación hacia el idealismo y las tradiciones clásicas del arte griego y romano.

Aunque la reputación de Derain se vio empañada por su asociación con el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, sus contribuciones artísticas siguen siendo significativas. A menudo se pasa por alto su influencia en movimientos artísticos posteriores como el expresionismo, el neofauvismo y el surrealismo, pero no se puede negar. La combinación de su singular uso del color, la simplificación de las formas y su fascinación por el arte primitivo le distinguieron como figura pionera en el ámbito del arte moderno.

André DerainPor André Derain – [1], PD-US, https://en.wikipedia.org/w/index.php?...

Las aportaciones de André Derain al fauvismo y al cubismo, junto con su evolución estilística y su fascinación por el arte primitivo, han consolidado su lugar como pionero del arte moderno. A pesar de los debates sobre la originalidad de su obra y las controversias que rodearon su carrera, el uso que Derain hizo de los colores vibrantes, la simplificación de las formas y la exploración de diferentes estilos artísticos han dejado una huella indeleble en el mundo del arte. Su legado sigue inspirando a artistas y entusiastas del arte por igual, convirtiendo a André Derain en una figura importante de la historia del arte moderno.

The post André Derain: Pionero del fauvismo y el cubismo appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 18, 2023 05:34

Larumbe Danza presenta un programa doble en Coslada, con un estreno absoluto y una versión de un clásico

La compañía Larumbe Danza presenta en el Teatro Municipal de Coslada un programa doble, compuesto por un estreno absoluto y una colaboración con la Universidad de México, que nos habla de la irrupción de las tecnologías en la vida cotidiana.Danza, música y palabra se fusionan en La liebre, la tortuga & la influencer, con la que la compañía residente en Coslada nos invita a reflexionar sobre cómo las nuevas tecnologías están cambiando nuestra forma de entender y observar la vida.Juan de Torres y Daniela Merlo, directores de Larumbe Danza, vuelven a llevar a escena El lago de los cisnes (3D), en esta ocasión con un gran elenco de la compañía DAJU de México.

La compañía Larumbe Danza, compañía residente de Coslada desde hace más de 25 años, y dirigida por Juan de Torres y Daniela Merlo, presenta un programa doble en el Teatro Municipal de dicha ciudad el próximo sábado 28 de octubre. Este programa, pensado para todo tipo de público y para todas las edades, se compone del estreno absoluto de una nueva producción, La liebre, la tortuga & la influencer, inspirada en la popular fábula atribuida a Esopo (La liebre y la tortuga), y de una colaboración con la Universidad de México y su Compañía Joven DAJU, El lago de los cisnes (3D). Se trata de dos producciones muy diferentes, pero de gran espectacularidad, y ambas en torno al uso que en la actualidad se hace de las nuevas tecnologías.

De Torres y Merlo coinciden en que, por su originalidad y calidad, ambas propuestas serán obras únicas e irrepetibles, que harán de este evento una fecha clave en la historia de Larumbe Danza, y del Teatro Municipal de Coslada, anfitrión de todas las creaciones de la compañía desde hace más de dos décadas.

La liebre, la tortuga & la influencer es una pieza creada por Juan de Torres y Daniela Merlo, con dramaturgia, textos y música originales de Daniel LlulEs una de las pocas veces que la compañía ha trabajado más directamente con un texto, inspirándose en la fábula universal que destaca el esfuerzo y la constancia, y en la que además se añade un nuevo personaje, la influencer, que acercará a la liebre y a la tortuga a los tiempos de hoy en día.

En este siglo hemos visto cómo la tecnología, ya completamente integrada en nuestra vida cotidiana, lo condiciona absolutamente todo, y las nuevas generaciones tienden a perder el interés por observar, saborear e intentar entender los ritmos naturales… Desde la diversión y a partir de una fábula que sigue de actualidad después de varios siglos, esta creación pretende hacer hincapié en ciertas cualidades propias del ser humano que están desapareciendo a gran velocidad, como la intuición, la curiosidad, el empeño, el soñar e imaginar… Con esta propuesta, Larumbe Danza invita a los jóvenes espectadores a recuperar todo eso que se está perdiendo, a despertar los sentidos y la fantasía, a jugar, tocar, respirar, correr, ensuciarse y, por supuesto, a bailar.

Juan de Torres con una de las bailarinas de El lago de los cisnes (3D) - foto de Max CettoJuan de Torres con una de las bailarinas de El lago de los cisnes (3D) – foto de Max CettoCOLABORACIÓN CON MÉXICO

Dentro de este programa doble, el próximo 28 de octubre se presentará también en el Teatro Municipal de Coslada la pieza El lago de los cisnes (3D), una nueva versión del espectáculo ya estrenado por la compañía en 2018 con seis intérpretes, pero en esta ocasión retomado por Juan de Torres en una colaboración especial con la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) y su Compañía Juvenil de Danza Contemporánea (DAJU), con un elenco de quince jóvenes bailarines. Esta joven compañía viajará por primera vez a España tras el estreno en México, el 21 de octubre, en uno de los festivales más importantes del país, el Festival Cultura UNAM. En su gira española, entre el 23 de octubre y el 6 de noviembre, la compañía DAJU visitará, además de Coslada, ciudades como BarcelonaBilbao Madrid.

Inspirada por el célebre ballet del siglo XIX que sigue cautivando al público de generación en generación, El lago de los cisnes (3D) es una fábula contemporánea con música original de Tchaikovsky, contada desde la perspectiva de unos jóvenes inmersos en la revolución tecnológica del siglo XXI. A través de la danza contemporánea y las imágenes 3D, la pieza propone una reflexión sobre los riesgos que conlleva el enorme alcance de las nuevas tecnologías, sobre todo en el desarrollo, salud y seguridad de la infancia y juventud. 

En El lago de los cisnes (3D) asistimos a la historia de amor entre Sigfrido, un joven de éxito en las redes sociales, y Odette, una chica reservada con un mundo interior muy rico, que se refugia en un lago cercano habitado por cisnes. El amor que nace entre ambos le hace pensar a Sigfrido que su imagen pública en redes sociales podría quedar desprestigiada, así que decide crear a Odile, un holograma que es la copia exacta de Odette pero con la imagen adecuada, para que todo el mundo en redes la acepte y así no dañar su propia imagen.

El lago de los cisnes (3D) - foto de Max CettoEl lago de los cisnes (3D) – foto de Max Cetto

The post Larumbe Danza presenta un programa doble en Coslada, con un estreno absoluto y una versión de un clásico appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 18, 2023 04:52

«Aguas prohibidas» (2023) Serie de Netflix: Equilibrada, intrigante y entretenida

Aguas prohibidas es una serie dramática india de 2023 dirigida por Amit Golani y Sameer Saxena. La serie está protagonizada por Mona Singh, Ashutosh Gowariker y Sukant Goel.

“Aguas prohibidas” es una entretenida serie coral en la que se juega con muchos protagonistas que se ven envueltos en una situación: sus historias, interconectadas a través del conflicto y la epidemia, sirven de eje narrativo en esta buena serie de televisión que nos llega desde la India.

Una serie bien desarrollada y con un ritmo pausado y casi reflexivo. No esperen secuencias tipo Hollywood con grandes efectos en una película de masas, es una serie de personajes que incide en la psicología y las historias personales y las conjuga con el conflicto de la epidemia desatada y su resolución.

Argumento

En una isla paradisíaca en la India, Jenkins, se desata una epidemia en las aguas. La población termina aislada y la situación desencadenará en una violenta situación.

Crítica de “Aguas prohibidas”

Una serie sentimental, sí, pero una serie bien llevada a nivel de guion que consigue un equilibrio narrativo en las historias y sabe jugar bien entre la psicología personal y el conflicto social. Además, nos sirve un argumento que da juego: la especulación turística y cómo se convierte un lugar natural y paradisíaco en un moderno resort y las evidentes consecuencias naturales que conlleva.

Como dicen en la serie, la naturaleza siempre tiene razón, y no dudará en defenderse creando esta epidemia.

Es una buena serie a nivel de dirección y producción, pero sin ser excelsa. Sabe apostar por las cartas que posee, sobre todo a nivel de guion equilibrado y certero, y centrarse más en los personajes que en las secuencias de masas.

Tiene otra buena virtud, y es que la serie tiene un poco de todo, incluso algunos elementos de comedia muy ligeros, conflictos variados, asesinatos y, por supuesto, la omnipresente crisis sanitaria, la labor de los médicos, las historias de los habitantes. Y las cuenta todas ellas con pausa, casi ceremoniosamente. Es una serie que sabe no precipitarse y seguir, por así decirlo, el propio ritmo natural que impone ese paisaje natural.

Nuestra opinión

No será la serie de su vida ni ha venido a impactar de manera forzada: se conduce de manera muy natural, sabiendo apostar por el equilibrio más que por la brutalidad del impacto cinematográfico. Una buena serie en todos los aspectos. No magnífica, pero muy interesante. Da que pensar.

Fecha de estreno

18 de octubre de 2023

Dónde ver «Aguas prohibidas»

Netflix

Trailer de la serieEl repartoMona SinghMona SinghSukant GoelSukant GoelAshutosh GowarikerAshutosh GowarikerArushi SharmaArushi Sharma

Amey Wagh
Vikas Kumar

The post «Aguas prohibidas» (2023) Serie de Netflix: Equilibrada, intrigante y entretenida appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 18, 2023 01:17

October 17, 2023

«Heather McMahan: Son I Never Had» (2023) | Especial de comedia stand-up en Netflix: Heather, llena de energía y encanto

Heather McMahan pone toda su energía en este especial de stand-up que nos llega este martes para alegrarnos el día. Heather es todo sinceridad, confianza y naturalidad ante las cámaras, con un estilo atrevido y repleto de frases coloquiales y situaciones que harán las delicias de los aficionados a este género, que se ha convertido en un habitual de Netflix los martes.

Heather nos hablará de los retos de ser una mujer madura, de sus aventuras y, lo más importante, de cómo afrontar la vida con humor en cualquier situación.

El programa se grabó en la Opera House de Lexington, Kentucky, ante un público entusiasta de la presentador del podcast «Absolutely Not!», que ha captado con éxito la atención de los espectadores a través de su canal de YouTube.

Es un espectáculo natural y desenfadado, protagonizado por una Heather McMahan llena de energía y encanto.

En el especial, Heather habla sobre los cánones de belleza femeninos, sus propias desventuras con la fecundación in vitro y los retiros de bienestar. McMahan está ahora de gira con su segunda gira nacional, «The Comeback Tour», que sigue a una exitosa actuación en el Radio City Music Hall de Nueva York. «Son I Never Had» fue escrita, interpretada y autoproducida por la propia Heather a través de su Absolutely Not Productions, dirigida y producida ejecutivamente por la actriz y productora Jen Zaborowski, y producida ejecutivamente por Maggie Haskins y Chris Ketner.

Fecha de estreno

17 de octubre de 2023

Dónde ver «Heather McMahan: Son I Never Had»

Netlfix

Sobre Heather McMahanHeather McMahanHeather McMahan

Heather McMahan, la divertidísima y auténtica cómica, está arrasando en todo el mundo con su humor único. Con un cuello grueso y unos tobillos finos, acepta sus atributos físicos y los utiliza como plataforma de lanzamiento para su comedia. Conocida por hacer lo que puede y por ser siempre realista, el estilo cómico de Heather cala en el público de todo el mundo. En este artículo, nos adentraremos en la vida y la carrera de Heather McMahan, explorando su ascenso a la fama, sus populares especiales de comedia y su inquebrantable compromiso con la autenticidad. Leer más

The post «Heather McMahan: Son I Never Had» (2023) | Especial de comedia stand-up en Netflix: Heather, llena de energía y encanto appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 17, 2023 04:02

Me desperté vampira (2023) Una nueva serie de vampiros para adolescentes en Netflix

Me desperté vampira es una nueva serie creada por Thomas W. Lynch protagonizada por Kaileen Angelic Chang.

Si sois adolescentes -y exclusivamente si sois adolescentes- quizás os apetezca una serie sobre cómics, vampiros y una chica que, cierto día, se despierta y se da cuenta que en realidad es un ser sobrenatural con poderes.

Me desperté vampiraMe desperté vampira

Éste es el argumento de “Me desperté vampira”, una divertida serie de comedia, fantasía, acción y vampiros especialmente pensada para un público juvenil adolescente. Una serie sencilla, entretenida y jovial que, sin hacer daño a nadie, aterriza en la cadena de streaming con el único objetivo de entretener y agradar.

Una serie sin complicaciones, una comedia “de las de siempre” llena de fantasía, un perro que habla y una chica muy especial, una adolescente que descubre que el mundo cambia cuando se cumplen los 13.

Que la disfruten.

Me desperté vampiraMe desperté vampiraFecha de estreno

17 de octubre de 2023

Dónde ver «Me desperté vampira»

Netflix

The post Me desperté vampira (2023) Una nueva serie de vampiros para adolescentes en Netflix appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 17, 2023 02:13

Juicio al Diablo (2023) Documental en Netflix: Un exorcismo, un asesinato y las explicaciones de su protagonista. Un nuevo true crime

Juicio al diablo es un documental de Netflix de 2023 que explora la primera y única vez que la «posesión demoníaca» se ha utilizado oficialmente como defensa en un juicio por asesinato en Estados Unidos.

En Connecticut, un chico de 11 años que acompañaba a su hermana en la mudanza a una nueva casa terminó poseído por un demonio. Nadie sabía que hacer ante una posesión, no es algo que suceda todos los días, y los padres del chico decidieron llamar a los Warren, famosos en el país gracias a los sucesos de Amityville.

Cuando ellos intervinieron, llegaron a la conclusión que el niño necesitaba un exorcismo. Lo consiguieron, con mucha dificultad, porque las posesiones demoníacas no son algo común y conllevan mucho papeleo.

Aquel exorcismo en una familia religiosa terminó en asesinato.

Sobre «Juicio al Diablo»

¿Qué quieren que les diga sobre el argumento del documental? Está narrado como una película de terror, contando los hechos desde la perspectiva del propio protagonista, lo cual -muy seguramente- generará un gran interés.

Donde el documental pone especial incidencia es en el matrimonio Warren, hoy famosísimo gracias al cine. Por este caso terminaron llevándose más de 80.000 dólares, así como la familia y demás.

El caso se convirtió en mediático y el cine, la televisión y los medios jugaron un papel importantísimo. El público quería saber más y la historia generaba dinero en sí misma, y sus protagonistas (según el documental) no dudaron en aprovecharlo.

El documental es una reconstrucción que mezcla audios reales de la supuesta posesión con dramatizaciones de aquellos días, sobre todo en la posesión.

En lo cinematográfico, un documental bien construido que reconstruye perfectamente la historia y las secuencias que llevaron a la tragedia.

¿Otro true-crime morboso de la cadena de streaming?

Nuestra opinión

No vamos a entrar en la veracidad del caso, pero el género del true-crime sigue dando éxitos y audiencia. Un documental que, en el fondo, se critica a sí mismo porque este morbo, en el fondo, produce audiencia.

¿Y quién es capaz de resistirse a la seducción de una historia morbosa y aterradora que, además, garantiza audiencia y genera beneficios?

Y un exorcismo es, desde luego, toda una historia que contar.

Juicio al DiabloFecha de estreno

17 de octubre de 2023

Dónde ver Juicio al diablo

Netflix

Sobre el juicio de Arne Cheyenne Johnson

El juicio de Arne Cheyenne Johnson, también conocido como el caso «El Diablo me obligó a hacerlo», sigue siendo uno de los procesos judiciales más intrigantes y controvertidos de la historia de Estados Unidos. Este juicio histórico tuvo lugar en Brookfield, Connecticut, en 1981 y se convirtió en el primer caso judicial conocido en el que la defensa intentó demostrar la inocencia basándose en la alegación de posesión demoníaca. El espeluznante asesinato de Alan Bono, el casero de Johnson, y la posterior alegación de posesión cautivaron a la nación y suscitaron profundos interrogantes sobre la existencia de fuerzas malignas y su influencia en el comportamiento humano. Leer más

The post Juicio al Diablo (2023) Documental en Netflix: Un exorcismo, un asesinato y las explicaciones de su protagonista. Un nuevo true crime appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 17, 2023 01:16

October 16, 2023

Candy Crush usa IA para crear sus nuevos niveles: ¿será algo comúnmente visto en otros juegos?

King, empresa que fue adquirida por Activision hace algunos años, ha revelado que sus más recientes niveles han sido probados y desarrollados por medio del uso de inteligencia artificial.

Esta estrategia para extender la durabilidad de un juego que ha estado disponible más de dos años se ha convertido en la base de muchos vídeojuegos modernos, aunque hay escépticos que creen que esto será más problemático que beneficioso.

En este artículo conoceremos más de cerca a este famoso juego y en qué consiste la inteligencia artificial, para así determinar qué tan relevante es la IA en los vídeojuegos modernos.

¿Qué es exactamente la IA?

En palabras simples, se trata de un sistema capaz de generar resultados en base a las demandas de sus usuarios. Por ejemplo, existen algunas IA capaces de responder a preguntas básicas como una receta de un pastel de chocolate, así como otras funcionan como un para jugar tus vídeojuegos online preferidos con el apodo perfecto.

En el caso peculiar de Candy Crush Saga, la inteligencia artificial cumple con dos importantes propósitos. En primer lugar, busca diseñar niveles para progresar en la campaña y, eventualmente, competir contra tus amigos y familiares para determinar quién es capaz de llegar más lejos.

Su segundo propósito consiste en probar el juego bajo diferentes perspectivas y formas de jugar. Esto se lleva a cabo no solo para demostrar que cada nivel puede ser completado, sino que es capaz de ofrecer una experiencia de juego entretenida.

Candy Crush Saga: más de una década como el juego de puzzles por excelencia

Candy Crush es el juego de puzzles más famoso de los móviles y redes sociales, por no decir del mundo, el cual gracias a la ayuda de la IA, cuenta con más de 13 000 niveles. En otras palabras, no hay escasez de niveles cuando se trata de este vídeojuego.

El objetivo del juego varía según el nivel, como liberar gominolas de oso o liberar dulces especiales que descienden gravitacionalmente, pero en todos ellos es necesario combinar caramelos y golosinas para abrirse paso.

Ahora bien, este juego cuenta con un cierto grado de dificultad en sus niveles más avanzados, en donde se requiere el uso de comodines especiales para romper símbolos en un radio de 3×3 o recibir más turnos, entre otros. Algunos de estos símbolos pueden ser obtenidos por medio de compartir el juego con conocidos, una campaña de marketing en donde todos salen ganando.

¿En qué móviles puedo jugar Candy Crush?

No es de sorprender que el juego se encuentre disponible en cientos —o miles— de modelos de móviles disponibles: desde modelos antiguos del 2010 hasta los más modernos móviles plegables.

Lo único que recomendamos es que, al tratarse de un juego que recibe actualizaciones regularmente, tu móvil debe tener un buen procesador, pues el juego puede tener picos de alta demanda gráfica que pueden recalentarlo.

Otros juegos que implementan el uso de IA

La IA es un concepto poco común en el ámbito de los vídeojuegos, hecho que hace que Candy Crush sea tan especial. No obstante, no es el único que usa este sistema para la creación de niveles, y AI Dungeon es un ejemplo clave de ello.

Este juego genera una historia real al estilo RPG y responde a cualquier comando que introduzcas en la partida con ayuda de su IA. En otras palabras, si eres fan de los juegos de mesa estilo Dungeons & Dragons, este tipo de juegos seguramente será de tu agrado.

Conclusión

Candy Crush no solo se ha mantenido por años como uno de los mejores juegos móviles y sociales del mundo, sino también uno de los pocos en implementar la inteligencia artificial para convertirlo en un juegos que podrá resistir la prueba del tiempo con sus miles de niveles disponibles.

The post Candy Crush usa IA para crear sus nuevos niveles: ¿será algo comúnmente visto en otros juegos? appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 16, 2023 05:48

El juicio de Arne Cheyenne Johnson: el diablo le obligó a hacerlo

El juicio de Arne Cheyenne Johnson, también conocido como el caso «El Diablo me obligó a hacerlo», sigue siendo uno de los procesos judiciales más intrigantes y controvertidos de la historia de Estados Unidos. Este juicio histórico tuvo lugar en Brookfield, Connecticut, en 1981 y se convirtió en el primer caso judicial conocido en el que la defensa intentó demostrar la inocencia basándose en la alegación de posesión demoníaca. El espeluznante asesinato de Alan Bono, el casero de Johnson, y la posterior demanda de posesión cautivaron a la nación y plantearon profundas cuestiones sobre la existencia de fuerzas malignas y su influencia en el comportamiento humano.

El embrujo y el exorcismo

Los acontecimientos que condujeron al juicio comenzaron con la familia Glatzel y su aterradora experiencia. David Glatzel, de ocho años, supuestamente albergó a un demonio malévolo que desencadenó una serie de sucesos siniestros. Tras presenciar las angustiosas experiencias de su hijo, la familia Glatzel recurrió a la ayuda de los reputados investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren.

Desesperados por encontrar una solución, la familia Glatzel y los Warren pidieron la intervención de la Iglesia Católica y solicitaron un exorcismo formal para David. Varios sacerdotes intervinieron en el proceso, que duró varios días. Según los testigos, un demonio abandonó el cuerpo de David y se instaló en el de Arne Cheyenne Johnson. Estos increíbles sucesos fueron relatados en el libro de Gerald Brittle, The Devil In Connecticut.

El asesinato y la defensa de Johnson

Varios meses después del exorcismo, se produjo la tragedia cuando Arne Cheyenne Johnson apuñaló mortalmente a su casero, Alan Bono, durante una acalorada discusión. El abogado defensor de Johnson, Martin Minnella, se atrevió a afirmar que su cliente no controlaba sus actos en el momento del asesinato. Argumentó que Johnson había sido poseído por el mismo demonio que había atormentado a David Glatzel.

Minnella intentó presentar una defensa de inocencia por posesión demoníaca, un alegato que nunca antes se había utilizado en un tribunal estadounidense. Citó dos casos de tribunales británicos que habían permitido tal defensa. Sin embargo, el juez Robert Callahan rechazó el alegato, declarando que la existencia de la posesión demoníaca no podía probarse científica u objetivamente. Se prohibió a la defensa presentar cualquier prueba relacionada con la posesión, y el caso de Johnson tomó otro cariz.

El juicio y la sensación mediática

El juicio de Arne Cheyenne Johnson atrajo la atención de los medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales. La idea de que un hombre pudiera cometer un asesinato bajo la influencia de una posesión demoníaca fascinó al público y suscitó un intenso debate. El frenesí mediático que rodeó el juicio dibujó un sensacional drama judicial, con los Warren y sus afirmaciones sobre lo sobrenatural en el centro.

A pesar de la exclusión de la defensa por posesión, el juicio continuó con un alegato de defensa propia. Finalmente, el jurado declaró a Johnson culpable de homicidio en primer grado el 24 de noviembre de 1981. Fue condenado a entre 10 y 20 años de prisión, de los que sólo cumplió cinco por buena conducta.

Controversias y críticas

El juicio de Arne Cheyenne Johnson ha seguido siendo un tema de controversia y especulación. Mientras algunos creen que Johnson estaba realmente poseído y no era responsable de sus actos, otros tachan toda la historia de engaño o invención.

Los críticos sostienen que la implicación de los Warren, conocidos por su trabajo en investigaciones paranormales, manchó el caso y lo convirtió en un espectáculo mediático. Afirman que la defensa de la posesión demoníaca no fue más que una estratagema para llamar la atención y obtener beneficios económicos. La propia familia Glatzel se ha dividido a lo largo de los años, con algunos miembros cuestionando las afirmaciones sobrenaturales y acusando a los Warren de aprovecharse de su situación.

Impacto cultural y legado

El juicio y sus elementos sobrenaturales han dejado un impacto duradero en la cultura popular. Inspiró el libro El diablo en Connecticut, de Gerald Brittle, que se reeditó posteriormente y obtuvo una renovada atención. La historia también sirvió de base para la película para televisión The Demon Murder Case.

Más recientemente, el juicio de Arne Cheyenne Johnson ha sido adaptado en una película titulada The Conjuring: The Devil Made Me Do It. Estrenada en 2021, la película profundiza en los aspectos sobrenaturales del caso y ahonda en las complejidades de la posesión y sus consecuencias.

Preguntas sin respuesta

Décadas después del juicio, la cuestión de si Arne Cheyenne Johnson estaba realmente poseído o simplemente utilizaba una táctica defensiva sigue sin respuesta. Los escépticos sostienen que las afirmaciones sobrenaturales son infundadas y que debe haber habido otros factores que contribuyeron a las acciones violentas de Johnson.

El juicio de Arne Cheyenne Johnson plantea profundas cuestiones filosóficas y jurídicas sobre los límites de la responsabilidad personal y la influencia de fuerzas externas en el comportamiento humano. Desafía nuestra comprensión de lo sobrenatural y nos obliga a enfrentarnos a los misterios que yacen más allá de nuestra comprensión.

Independientemente de las creencias o el escepticismo de cada uno, el juicio de Arne Cheyenne Johnson sigue cautivando e intrigando, dejándonos una fascinación perdurable por la delgada línea que separa lo natural de lo sobrenatural, lo humano de lo demoníaco.

The post El juicio de Arne Cheyenne Johnson: el diablo le obligó a hacerlo appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 16, 2023 04:44

Heather McMahan

Heather McMahan es una cómica de talento que ha conquistado el mundo de la comedia con su estilo único y su humor incisivo. Con más de 12.000 seguidores en Facebook, se ha convertido en una fija de la escena cómica. En este artículo, nos adentraremos en el mundo de Heather McMahan, descubriremos su trayectoria y exploraremos su hilarante estilo de comedia.

¿Quién es Heather McMahan?

Heather McMahan es una cómica estadounidense conocida por su estilo único de comedia y su sentido del humor fuera de lo común. Con su extravagante personalidad y su agudo sentido de la autoburla, ha ganado rápidamente popularidad en las redes sociales. Con más de 12.000 seguidores en Facebook, ha conseguido crear una fiel comunidad de fans que aprecian su humor y su capacidad para abordar temas tabú de forma desenfadada.

El estilo cómico de Heather McMahan

Heather McMahan aborda una gran variedad de temas en sus espectáculos de monólogos. Es conocida por su estilo sarcástico y su agudo sentido de la observación. Su humor se basa a menudo en anécdotas personales y situaciones cotidianas. También le gusta abordar temas más profundos, como la sociedad, la política y la cultura popular, con un toque cómico.

Espectáculos y proyectos de Heather McMahan

Heather McMahan ha cosechado un gran éxito con sus espectáculos de monólogos. También ha participado en varios proyectos televisivos y cinematográficos que la han dado a conocer a un público más amplio. Su estilo único y su talento para la improvisación le han valido muchos elogios de sus colegas y del público.

El podcast «Absolutely Not» de Heather McMahan

Heather McMahan acaba de lanzar su propio podcast, «Absolutely Not». En este podcast, ofrece un espacio seguro para que los oyentes se desahoguen y se quejen de lo que les ronda por la cabeza. Ningún tema es tabú y Heather aborda los retos de la vida cotidiana con humor. El podcast es una mezcla de charla real, humor y consejos sobre cómo afrontar los momentos más locos de la vida.

Heather McMahan en las redes sociales

Heather McMahan también es muy activa en las redes sociales, donde comparte regularmente vídeos y divertidas anécdotas con sus seguidores. Tiene una fuerte presencia en Facebook e Instagram, donde interactúa regularmente con su comunidad de fans. Utiliza estas plataformas para compartir momentos de su vida cotidiana, extractos de sus programas y consejos humorísticos.

Heather McMahan es una cómica hilarante y con talento que ha cautivado al público con su estilo único y su peculiar sentido del humor. Con su podcast «Absolutely Not» y su presencia en las redes sociales, sigue divirtiendo e inspirando a fans de todo el mundo. Si buscas una buena dosis de risas y humor, Heather McMahan es lo que estás buscando.

The post Heather McMahan appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 16, 2023 00:34

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.