Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 242
October 26, 2023
«ONEFOUR: Against All Odds» (2023) | A Documentary on Netflix | ONEFOUR Fans, This One Is for YOU!
The documentary ONEFOUR: Against All Odds is available on Netflix. Throughout its hour and 20 minutes running time, It traces the meteoric rise of Australia’s first drill rap stars, defiant in the face of police’s efforts to stop them from performing. It is written and directed by Gabriel Gasparinatos.
Trailer to «ONEFOUR: Against All Odds»A story about the first rap and drill music band to sing in Australian that caused controversy, public outrage due to its explicit lyrics. (For some reason it makes me think of The Beatles, back in their day).
ONEFOUR is a formed by J Emz, Spenny, YP, Lekks and Celly. Interviews with them are featured in the documentary, as well as archive footage.
It tells us of their backgrounds in Mount Druitt, a suburb in Western Sydney, and socially challenge area. These young men gravitated towards rap music, which they bumped into at a young age, and discovered their own talents in this music genre. Then they started to experiment with the genre called drill (a hip-hop sub-genre similar to trap music).
Inevitably the group’s music is influenced by the environment it found itself in, and Mount Druitt is, apparently, not the safest place on earth, hence the controversial lyrics.
There was one particular night that marked their path (short-term), when they got into a bar fight with a gang of angry men, and were thereafter arrested.
While waiting on their jail sentences to be determined their music became mega popular. They started to record in a real music studio, and well, became bestselling in the charts in the Antipodes.
Release DateOctober 26, 2023
Where to Watch «ONEFOUR: Against All Odds»The post «ONEFOUR: Against All Odds» (2023) | A Documentary on Netflix | ONEFOUR Fans, This One Is for YOU! appeared first on Martin Cid Magazine.
«PLUTO» (2023) | Serie de anime en Netflix: Más allá de la leyenda de Osamu Tezuka
Pluto, la nueva serie de Netflix, es una adaptación del aclamado manga del mismo nombre de Naoki Urasawa y Takashi Nagasaki. La serie se basa en un arco argumental del clásico manga Astro Boy de Osamu Tezuka, pero es una historia independiente que pueden disfrutar los espectadores nuevos en la franquicia.
“Pluto” nos devuelve a la más pura tradición del anime japonés en la vertiente que, quizás, más éxitos le ha traído: la distopia futurista.
Aquí tenemos una historia que nos lleva a la convivencia entre humanos y robots, que comienzan a ser asesinados.
Bienvenidos a este mundo oscuro de detectives y robots, creadores y, sobre todo, muchos secretos por descubrir.
Ocho episodios para, si no lo conocen, descubrir el universo de Naoki Urasawa y del ya legendario Osamu Tezuka.
Bienvenidos al mundo de Astro Boy.
SinopsisPluto está ambientada en un futuro en el que los robots viven y trabajan junto a los humanos. La serie sigue al inspector Gesicht, un policía humano al que se asigna la investigación de los asesinatos de siete de los robots más avanzados del mundo. A medida que Gesicht investiga, descubre una conspiración que amenaza con desestabilizar la frágil paz entre humanos y robots.
Pluto TrailerAcerca de Pluto (manga)Pluto es una serie de manga japonesa que ha cautivado a los lectores por su apasionante argumento, sus convincentes personajes y sus temas que invitan a la reflexión. Escrita e ilustrada por el talentoso Naoki Urasawa, Pluto es una mezcla magistral de misterio, ciencia ficción y suspense. Esta serie, aclamada por la crítica, se publicó por entregas en la revista de manga seinen de Shogakukan, Big Comic Original, desde septiembre de 2003 hasta abril de 2009. En este artículo, nos adentraremos en el mundo de Pluto, explorando su trama, personajes, producción y recepción. Leer más
Fecha de estreno26 de octubre de 2023
Dónde ver Pluto




Koichi Yamadera
Hidenobu Kiuchi
Rikiya Koyama
Mamoru Miyano
Toshihiko Seki
The post «PLUTO» (2023) | Serie de anime en Netflix: Más allá de la leyenda de Osamu Tezuka appeared first on Martin Cid Magazine.
Plutón: una obra maestra del manga de misterio y ciencia ficción
Pluto es una serie de manga japonesa que ha cautivado a los lectores por su apasionante argumento, sus convincentes personajes y sus temas que invitan a la reflexión. Escrita e ilustrada por el talentoso Naoki Urasawa, Pluto es una mezcla magistral de misterio, ciencia ficción y suspense. Esta serie, aclamada por la crítica, se publicó por entregas en la revista de manga seinen de Shogakukan, Big Comic Original, desde septiembre de 2003 hasta abril de 2009. En este artículo, nos adentraremos en el mundo de Pluto, explorando su trama, personajes, producción y recepción.
La intrigante tramaPluto se desarrolla en un mundo en el que coexisten robots y humanos, y la historia gira en torno al enigmático robot detective de Europol, Gesicht. Gesicht se embarca en una misión para resolver un desconcertante caso que implica una serie de muertes de robots y humanos. Lo que hace aún más desconcertantes estos asesinatos es el hecho de que todas las víctimas tienen objetos colocados o introducidos en la cabeza, parecidos a cuernos. A medida que se desarrolla la investigación, las pruebas sugieren que un robot puede ser el responsable de estos asesinatos, lo que supone la primera vez que un robot acaba con la vida de un ser humano en ocho años.
A medida que Gesicht profundiza en el caso, descubre que los objetivos del asesino son los siete grandes robots del mundo. Estos robots, conocidos por su avanzada tecnología y su potencial como armas de destrucción masiva, son fundamentales para preservar las Leyes Robóticas Internacionales, que conceden a los robots igualdad de derechos. Los humanos asesinados están relacionados de algún modo con la preservación de estas leyes. Gesicht se ve envuelto en una red de conspiraciones, peligros y dilemas morales en una carrera contrarreloj para descubrir la verdad que se esconde tras estos atroces crímenes.
Personajes inolvidablesPluto cuenta con un elenco de personajes diverso y memorable, cada uno con sus propias personalidades y motivaciones. Echemos un vistazo a algunos de los protagonistas de este intrigante manga:
GesichtGesicht es un robot inspector alemán que trabaja para Europol. Con un cuerpo fabricado con la poderosa aleación «zeronium», Gesicht posee una fuerza increíble y la capacidad de desencadenar ataques devastadores. A pesar de su naturaleza robótica, tanto Gesicht como su esposa, Helena, tienen apariencia humana, desdibujando la línea que separa al hombre de la máquina.
Mont BlancMont Blanc, un robot guía de montaña suizo, muere trágicamente al principio de la historia. Tras haber luchado en la 39ª Guerra de Asia Central, Mont Blanc era muy querido por los humanos, y su muerte es llorada por muchos.
North No. 2North No. 2, un robot escocés con seis brazos mecánicos armados, es un antiguo y poderoso robot de combate. Elige trabajar como mayordomo de un compositor ciego de renombre, mostrando su preferencia por la paz en lugar de la violencia.
BrandoBrando es un robot turco luchador de pankration que siente una profunda devoción por su mujer robot y sus cinco hijos humanos. Luchó junto a Mont Blanc y Hércules en la 39ª Guerra de Asia Central, formando fuertes lazos con sus camaradas.
HerculesHércules, un robot griego luchador de pankration, posee un alto sentido del honor y la valentía. Ha sido rival y amigo de Brando desde la 39ª Guerra de Asia Central.
EpsilonEpsilon, un robot australiano impulsado por fotones, encarna la dulzura y la sensibilidad. Dirige un orfanato que cuida de huérfanos de guerra y es conocido por su actitud pacifista. Durante la 39ª Guerra de Asia Central, Epsilon decidió no luchar.
AtomAtom, un niño robot japonés, actuó como embajador de la paz hacia el final de la 39ª Guerra de Asia Central. Su avanzada inteligencia artificial y sus sensores le hacen destacar entre los siete grandes robots.
UranUran es la hermana menor robot de Atom, capaz de sentir emociones humanas, animales y robóticas. Desempeña un papel importante en el desarrollo de la historia.
La creación de PlutoPluto nació del deseo de Naoki Urasawa de adaptar Astro Boy, de Osamu Tezuka. Tras negociar los derechos del entrañable personaje, Urasawa planeó inicialmente crear un manga limitado o único para celebrar el nacimiento de Astro Boy. Sin embargo, al releer la obra de Tezuka, Urasawa se dio cuenta de que faltaban algunas escenas o que eran diferentes de lo que él recordaba. Inspirado por ello, propuso una versión a largo plazo del arco «El robot más grande de la Tierra» de Tezuka, que se convirtió en la base de Pluto.
En un principio, Naoki Urasawa no tenía intención de crear él mismo a Plutón. Sin embargo, tras recibir el aliento de sus colegas, entre ellos Takashi Nagasaki, Urasawa aceptó el reto. Tezuka Productions, supervisada por el hijo de Osamu Tezuka, Macoto Tezka, colaboró en la serie. La colaboración entre Urasawa y Nagasaki dio como resultado una narración convincente que rinde homenaje a la obra original de Tezuka al tiempo que la infunde con el estilo narrativo único de Urasawa.
Éxito y acogida del mangaPluto cosechó elogios de la crítica y éxito comercial, con la venta de más de 8,5 millones de ejemplares en todo el mundo. El manga recibió varios premios prestigiosos, entre ellos el noveno Premio Cultural Tezuka Osamu y el Premio a la Excelencia en el séptimo Festival de Artes Audiovisuales de Japón.
Tanto los lectores como la crítica alabaron Pluto por su atractiva narrativa, la complejidad de sus personajes y la exploración de temas profundos. La serie fue alabada por su capacidad para abordar temas de peso como la guerra, la humanidad y la inteligencia artificial, manteniendo al mismo tiempo una narrativa emocionante y llena de suspense. Las preguntas que invitan a la reflexión y la profundidad emocional de Pluto resonaron entre los lectores, convirtiéndola en una lectura obligada para los aficionados al cómic y a la narrativa cautivadora.
Adaptaciones de PlutoAdemás del manga, Pluto ha incursionado en otros medios, como el cine, las obras de teatro y las adaptaciones al anime.
PelículasEn 2010, Universal Pictures e Illumination adquirieron los derechos de Pluto para una adaptación cinematográfica de acción real y CGI. Aunque no hay noticias recientes sobre el progreso de la película, los fans esperan con impaciencia la realización de este emocionante proyecto.
Obras teatralesPluto también llegó a los escenarios, con una aclamada adaptación que incorporaba imágenes en 3D mediante mapping de proyección. Dirigida y coreografiada por Sidi Larbi Cherkaoui, la obra contó con un reparto de gran talento, entre ellos Mirai Moriyama como Atom y Yasufumi Terawaki como Gesicht. La obra fue aclamada por la crítica por su brillantez técnica y su sugerente exploración de los temas del manga.
AnimeEn 2017 se anunció una adaptación al anime de Pluto, actualmente en producción por Studio M2. La serie se estrenará en Netflix el 26 de octubre de 2023 y constará de ocho episodios de 60 minutos. Con Naoki Urasawa como asesor creativo y un talentoso equipo detrás de la animación, los fans esperan con impaciencia esta interpretación animada del querido manga.
Serie de NetflixNetflix estrenó PLUTO el 26 de octubre de 2023. La serie consta de 8 episodios y está dirigida por Toshio Kawaguchi.
Pluto es una obra maestra en el mundo del manga, que cautiva a los lectores con su intrigante trama, sus personajes bien desarrollados y la exploración de temas profundos. La habilidad narrativa y el estilo artístico único de Naoki Urasawa han cosechado elogios de la crítica y una base de fans entregada. El impacto y el legado de Pluto perdurarán a medida que la serie se extienda por diversos medios. Tanto si te gusta el misterio, la ciencia ficción o las historias que invitan a la reflexión, Pluto es un manga de lectura obligada que te dejará una huella imborrable.
The post Plutón: una obra maestra del manga de misterio y ciencia ficción appeared first on Martin Cid Magazine.
October 25, 2023
El Después (2023) | Un cortometraje dramático en Netflix que retrata el duelo y ofrece un pequeño rayo de esperanza
En este intenso cortometraje, un conductor vive destrozado desde que presencia un crimen atroz, hasta que un día recoge a alguien que lo obliga a enfrentarse a su dolor.
La película está dirigida por Misan Harriman y, protagonizada por David Oyelowo, Jessica Plummer y Amelie Dokubo.
Un cortometraje interesante que demuestra que no hace falta que sea largo para contar una historia completa. En sus aproximadamente 19 minutos de duración, consigue poner en escena, además del protagonista, el afligido Dayo, a una serie de personajes que se nos presentan como sus pasajeros. Capturando breves escenas de sus viajes en su coche, y proporcionando momentos reveladores a través de sus conversaciones, o sus silencios, este corto es bastante rico en caracterizaciones, y en ramificaciones para nuevas historias que explorar. Mientras tanto, seguimos el viaje de Dayo, que se enfrenta a un sufrimiento atroz en el duelo por la muerte de su mujer y su hija.
El reparto


25 de octubre
Dónde ver El DespuésThe post El Después (2023) | Un cortometraje dramático en Netflix que retrata el duelo y ofrece un pequeño rayo de esperanza appeared first on Martin Cid Magazine.
Fundación Bancaja presenta en Sagunto la exposición El color de la intuición. Nanda Botella.
Sagunto, 25 de octubre de 2023. La Comisión Delegada de la Fundación Bancaja en Sagunto, en colaboración con Saggas, presenta la exposición El color de la intuición. Nanda Botella, que se podrá visitar en la Sala de Exposiciones Glorieta hasta el próximo 31 de enero.
La muestra, comisariada por el también artista Calo Carratalá, incluye una selección de cuarenta obras de la creadora valenciana entre escultura, pintura e instalaciones. Un universo creativo que refiere diversas etapas de la artista, y que se plasma en materiales diversos como el hierro, el papel, la cuerda, el lino, el metacrilato, la cerámica, la madera o el óleo.

El punto de partida del conjunto es una instalación realizada ex profeso por Nanda Botella para la exposición. Se trata de una estructura de hierro circular recordando a una colmena que contiene cientos de piezas de papel y cuerda, elementos que estimulan la imaginación y establecen un diálogo entre diferentes materiales que interactúan con el espacio para conseguir evocar la emoción de la creación artística usando las formas y los colores para construir profundidad y evocar transparencia.
A partir de esa obra, la más reciente, se inicia un viaje que va del presente al pasado hasta recorrer 15 años de trayectoria creativa fundamentados en el color y la materia. En palabras del comisario de la muestra: ‘’No se trata de ninguna manera de una retrospectiva, ya que no es esta la intención de la artista, sino más bien una mirada hacia atrás que evidencia ese tiempo de la intuición creadora de emociones, una mirada mágica que va de lo pesado a lo ligero, de lo vivido a lo recordado, a lo imaginado, de lo intuido a lo racionalizado, esa mirada reflexiva que nos acerca al pasado como referente ineludible del presente’.

Con motivo de la exposición se va a editar un catálogo con la reproducción de las piezas expuestas y textos del comisario, Calo Carratalá, y del crítico de arte y profesor de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid, Fernando Castro. Dentro de su programa de mediación cultural y artística, la Comisión Delegada de la Fundación Bancaja en Sagunto ofrecerá visitas comentadas de la mano de un experto especialista en arte y mediación cultural, y desarrollará talleres didácticos para escolares.
La exposición se puede visitar hasta el 31 de enero en la Sala de Exposiciones Glorieta (Plaça Cronista Chabret, 6. Soterrani, Sagunto) de martes a sábado de 17 a 21 horas.
Nanda BotellaNanda Botella es una artista valenciana con una dilatada carrera profesional. Sus primeras exposiciones individuales tienen lugar lejos de su país natal. Durante el transcurso de los años noventa, Moscú, Nueva York o Ciudad de México son algunos de los destinos donde exhibe sus obras. Con el cambio de siglo, su obra viaja también a Cuba e Italia siguiendo una vocación cosmopolita que ha marcado su recorrido vital y ha alentado su trayectoria artística.
En 2001 inaugura en Valencia la muestra El signo como expresión en el Museo de la Ciudad y, un año más tarde, comienza a trabajar con la Galería Punto. Durante esta época, sus trabajos se pueden contemplar también en la Galería Cuatro y en instituciones como el Palacio de Revillagigedo en Gijón, el Vicerrectorado de la Universidad de Málaga o el Kursaal de San Sebastián.
En 2012 muestra en el Palau de la Música Mis ángeles y sus libros, una experiencia decisiva en su obra donde la cadencia de lo sutil roza la espiritualidad y reivindica el valor de la ausencia. Dos años después llega su exposición en el IVAM, en la que despliega una visión muy íntima sobre su manera de concebir el influjo del arte y el compromiso físico y emocional que supone su ejercicio. Continúa en esta década su andadura internacional llevando a cabo exposiciones en Argentina, Colombia, Suiza y en el museo alemán Kunstmuseum Ählem.
Durante los últimos años su trabajo se ha podido contemplar en Valencia, en la Fundación Bancaja, en la Galería Alba Cabrera y, recientemente, en la Galería Shiras.
El color de la intuición. Nanda Botella | Sala de Exposiciones Glorieta Fundación BancajaFecha de Inicio: octubre 25
Fecha FInal: enero 31, 2024
Lugar: Fundación Bancaja, Valencia
Dirección: Pl. del Cronista Chabret, 6, Sagunto, Valencia, 46500, Spain

The post Fundación Bancaja presenta en Sagunto la exposición El color de la intuición. Nanda Botella. appeared first on Martin Cid Magazine.
“Principiantes totales” (2023) | Serie en Netflix. Crítica: una serie muy “a la francesa”
Principiantes totales es una nueva serie creada por Nina Lewandowska y Kamila Tarabura protagonizada por Martyna Byczkowska.
“Principiantes totales” se sitúa a medio camino entre el homenaje y una serie de juventud.
Un verano en el que dos generaciones estarán condenadas a entenderse en el entorno de un campamento de verano que marcará el final de la adolescencia y, cómo no, el descubrimiento del amor y de la sexualidad.
Una serie íntima, encantadora , de ésas para ver en la cama, en invierno.
Para recordar y evocar tiempos juveniles, para pensar en ellos o, simplemente, para disfrutar de la compañía de estos encantadores jóvenes tratando de comprender sus cambios.
Principiantes totalesSobre la serieEncantadora, juvenil y de descubrimiento.
Una serie en la que todo sabe a cine, y nadie se molesta en disimularlo. Es la historia de un verano en la que se rueda una película. El cine dentro del cine, o sólo una disculpa para hacer de este moderno “Henry et June” una versión muy distinta y contarnos ese “algo más” que sucede entre la filmación y la vida real.
Pueden pensar lo que quieran y tomar esta serie por el lugar que elijan, o tal vez esté entre la intersección entre arte y realidad la verdad del discurso de “Principiantes totales”, que parece sacado del de la nouvelle vague y su meta-reflexión.
Hasta el título de la serie tiene un sabor a Bertolucci y al triángulo que se forma entre los tres jóvenes, que se complementa con el espejo de los adultos, que también están en el campamento.
Es una serie construida desde el guion, desenfadada y ágil pero no es una comedia ni es drama, es una historia realista, viva y compleja llena de tejidos en los personajes y en la propia narrativa.
Nuestra opiniónBuena serie, sobre todo para tener tiempo para acompañar a sus personajes en su camino hacia la madurez. Distinta y profunda a la vez que una reflexión sobre la ingenuidad.
Y, claro está, también una reflexión sobre el propio cine.

25 de octubre de 2023
Dónde ver Principiantes totalesThe post “Principiantes totales” (2023) | Serie en Netflix. Crítica: una serie muy “a la francesa” appeared first on Martin Cid Magazine.
“La vida en nuestro planeta” (2023) | Serie documental en Netflix: toda una reconstrucción de la historia de los seres vivos. ¡Alucinante!
«La vida en nuestro planeta» es una serie documental narrada por Morgan Freeman que nos lleva a través de la historia de nuestro planeta y sus grandes dinastías.
No, ni Egipto ni los Samuráis ni el Imperio Romano, hablamos de las especies de animales.
Un viaje atrás en el tiempo en el que podremos ver al 99% de especies que ya se han extinguido.
Una reconstrucción totalmente alucinante de seres vivos.
La vida en nuestro planetaSobre “La vida en nuestro planeta”Siéntese, relájense y disfruten, porque se sentirán totalmente abrumados ante la pausa y, a la vez, el delirio de sus imágenes: una reconstrucción de la historia del planeta a través de la vida, de la naturaleza y sus especies. Sí, vais a poder disfrutar de los mamuts, de los dinosaurios y de mil especies que, gracias a la maravilla del CGI, tenemos hoy ante nuestros ojos.
Una serie que, además, logra conjugar una narración calmada con un alucinante resumen de la vida en la tierra a través de su evolución, las costumbres de las distintas especies y por qué y cómo se extinguieron.
La serie no se limita al conocido T-Rex: hace un recorrido por océanos y sus grandes criaturas y, también, las microscópicas y los reptiles y la vida de las plantas.
Una serie completa que llama la atención por su excelentes imágenes que, una vez más y como suele ser habitual en estos documentales, no deben perderse.
Nuestra opiniónPrepárense para un alucinante viaje, vertiginoso y, a la vez, calmado viaje en el tiempo.
Fecha de estreno25 de octubre de 2023
Dónde ver La vida en nuestro planetaThe post “La vida en nuestro planeta” (2023) | Serie documental en Netflix: toda una reconstrucción de la historia de los seres vivos. ¡Alucinante! appeared first on Martin Cid Magazine.
El Lado Dulce de la Traición (2023) Película en Netflix. Crítica: erotismo y thriller con toques de comedia
El lado dulce de la traición es una película brasileña dirigida por Diego Freitas y escrita por Sue Hecker. Está protagonizada por Giovanna Lancellotti y Leandro Lima.
¿Os apetece un thriller erótico? Esta película tiene un poco de las dos cosas, sin llegar a ser ni erótica del todo -a pesar de tener sus escenas- ni llegar a ser precisamente un buen thriller. Tiene también su lado de comedia, por lo que la combinación resultará entre entretenida y un poco cómica.
No sabemos por qué parte de la balanza inclinarnos.
ArgumentoBabi tiene una vida perfecta y se ha preparado con mimo para la madurez, dejando atrás su querida moto y su vida de juventud. Todo por un chico, un joven guapo (muy guapo) y abogado. Lamentablemente, Babi descubre su infidelidad y, claro, se enfada.

“El Lado Dulce de la Traición” ni es una buena película ni termina de ser mala del todo. Tiene sus argumentos, que exprime con especial cariño: una guapa protagonista rodeada de muchos chicos muy guapos. Una película en la que no falta belleza y hasta glamour que, combinado con el toque thriller, le dan -en cierto sentido- un toque especial.
Comienza como un video-clip y la película está llena de escenas que podrían haberse sacado de un video de Lady Gaga (Bloody Mary, sin ir más lejos) o similar. Luego la película se pone cómica para, luego, tratar de llevarnos por un argumento criminal que, a esas alturas de la película, ya no hay quien se tome en serio.
Lo mejor: el apartado fotográfico. Tiene una iluminación del tipo “alto contraste”, de ésas que tan populares fueron el los ochenta y que se hicieron tan populares en los viddeo-clips se la época.
Las interpretaciones, teniendo en cuenta el argumento de la película, tampoco pueden dar mucho de sí: los actores mantienen su papel y tratan de estar lo más guapos posibles y, ojo, lo consiguen siempre.
Una película hecha y pensada para pasar el rato, y poco más.
Nuestra opiniónEn definitiva, una película que ni es erótica, ni es un thriller ni termina de ser una comedia del todo pero que, en definitiva -y siempre que no nos tomemos la vida demasiado en serio- resulta entretenida en su combinación extraña, simpática y agradable.
Una de esas películas que no vamos a recordar toda la vida pero que, por un momento, nos resultaron graciosas.
Fecha de estreno25 de octubre de 2023
Dónde ver El Lado Dulce de la TraiciónEl reparto

Camilla de Lucas
Bruno Montaleone
Louise D’Tuani
The post El Lado Dulce de la Traición (2023) Película en Netflix. Crítica: erotismo y thriller con toques de comedia appeared first on Martin Cid Magazine.
October 24, 2023
Los mejores lugares para visitar en Nueva York
La ciudad de Nueva York, a menudo conocida como la «Gran Manzana», es una metrópolis vibrante y diversa que ofrece un sinfín de atracciones y experiencias a sus visitantes. Desde lugares emblemáticos a museos de categoría mundial, en esta bulliciosa ciudad hay algo para todos los gustos. Exploraremos los mejores lugares para visitar en Nueva York, asegurándonos de que aprovechas al máximo tu viaje.

Central Park, situado en el corazón de Manhattan, es un extenso oasis en medio de la jungla de cemento. Este emblemático parque se extiende a lo largo de 840 acres y ofrece una tranquila escapada de las bulliciosas calles de la ciudad. Con su exuberante vegetación, sus pintorescos lagos y sus sinuosos senderos, Central Park es un destino de visita obligada.
Historia e importanciaCentral Park fue diseñado a mediados del siglo XIX por Frederick Law Olmsted y Calvert Vaux. Se creó como respuesta a la rápida urbanización de la ciudad de Nueva York y su objetivo era proporcionar un espacio recreativo a sus residentes. Hoy es un testimonio del compromiso de la ciudad con la conservación de la naturaleza en un paisaje urbano.
Atracciones en Central ParkEn Central Park encontrará un sinfín de atracciones que explorar. Desde la emblemática Bethesda Terrace and Fountain hasta el pintoresco Bow Bridge, hay innumerables lugares dignos de ser fotografiados. Otras atracciones destacadas son el zoo de Central Park, el Castillo de Belvedere y el Conservatory Garden. Central Park ofrece infinitas posibilidades para relajarse, hacer footing o ir de picnic.

Ninguna visita a Nueva York está completa sin experimentar la vibrante energía de Times Square. Conocida como la «encrucijada del mundo», esta emblemática intersección es famosa por sus deslumbrantes carteles, su bullicio y su animado ambiente.
Ambiente vibrante y vallas publicitarias emblemáticasTimes Square es una sobrecarga sensorial con sus luces brillantes, sus carteles publicitarios más grandes que la vida real y su actividad constante. La zona siempre está llena de turistas y lugareños, lo que crea un ambiente único y enérgico que es la quintaesencia de Nueva York.
Opciones de ocioTimes Square no es sólo vistosos carteles publicitarios; también ofrece una amplia gama de opciones de entretenimiento. Desde espectáculos de Broadway hasta clubes de comedia y locales de música en directo, hay algo para todos los gustos. No pierda la oportunidad de asistir a un espectáculo de talla mundial en uno de los muchos teatros que rodean Times Square.

Símbolo de libertad y democracia, la Estatua de la Libertad es un monumento emblemático que no debe perderse durante su visita a Nueva York. Situada en la isla de la Libertad, en el puerto de Nueva York, esta colosal estatua ha dado la bienvenida a millones de inmigrantes a Estados Unidos.
Visita a la Estatua de la LibertadPara visitar la Estatua de la Libertad, puede tomar un ferry desde Battery Park, en el Bajo Manhattan. El trayecto en ferry ofrece unas vistas impresionantes del perfil de la ciudad y de la Estatua de la Libertad. Una vez en la isla de la Libertad, puede explorar el recinto, visitar el museo e incluso subir a la corona para disfrutar de una vista panorámica de la ciudad.

El Empire State Building es otro símbolo emblemático del horizonte de Nueva York. Esta obra maestra del Art Déco tiene la asombrosa altura de 1.454 pies y ofrece impresionantes vistas de la ciudad desde sus observatorios.
Observatorios y exposicionesEl Empire State Building tiene dos observatorios, uno en la planta 86 y otro en la 102. Desde estos miradores podrá disfrutar de vistas panorámicas de Manhattan y sus alrededores. Desde estos miradores se puede disfrutar de vistas panorámicas de Manhattan y más allá. El edificio también alberga exposiciones que muestran su historia y construcción, proporcionando a los visitantes una comprensión más profunda de esta maravilla arquitectónica.

El Museo Metropolitano de Arte, a menudo conocido como el Met, es uno de los mayores y más renombrados museos de arte del mundo. Con una vasta colección que abarca más de 5.000 años de historia de la humanidad, el Met es un tesoro de obras maestras del arte.
Exposiciones imprescindiblesEl Met alberga una extensa colección de arte de diversas culturas y épocas. Desde artefactos del antiguo Egipto hasta pinturas europeas e instalaciones contemporáneas, hay algo que cautivará a todos los entusiastas del arte. No se pierda el emblemático Templo de Dendur, las galerías griega y romana, y el impresionante jardín de la azotea con vistas panorámicas de Central Park.

Broadway es sinónimo de teatro estadounidense y alberga algunos de los espectáculos más famosos del mundo. Asistir a un espectáculo de Broadway es una experiencia neoyorquina por excelencia que no debe perderse.
Espectáculos y teatros popularesBroadway ofrece una amplia gama de espectáculos, desde musicales clásicos hasta obras de teatro de vanguardia. Tanto si eres fan de producciones atemporales como «El fantasma de la ópera» y «Los miserables» como si prefieres éxitos contemporáneos como «Hamilton» y «Dear Evan Hansen», hay un espectáculo para cada gusto. Además, los propios teatros son joyas arquitectónicas que contribuyen a la experiencia global.

El puente de Brooklyn no es sólo una vía de transporte funcional, sino también un monumento histórico que ofrece unas vistas impresionantes del perfil de la ciudad. Este emblemático puente colgante, que une Manhattan y Brooklyn, es una atracción de visita obligada.
Cruzar el puente a pie o en bicicletaCruzar a pie o en bicicleta el puente de Brooklyn es una actividad muy popular entre los lugareños y los turistas. El puente ofrece unas vistas impresionantes del horizonte de Manhattan, la Estatua de la Libertad y el East River. Mientras lo cruza, admire la belleza arquitectónica del puente y saque fotos memorables.

The High Line es un parque urbano único construido sobre una histórica vía de ferrocarril elevada. Este innovador parque ofrece una refrescante escapada de las calles de la ciudad y ofrece impresionantes vistas de los barrios circundantes.
Instalaciones artísticas y jardinesEl High Line es conocido por sus instalaciones artísticas y sus hermosos jardines. Al pasear por el camino elevado, encontrará esculturas, murales y otras muestras artísticas. El parque también acoge diversos eventos y exposiciones a lo largo del año, lo que lo convierte en un destino dinámico y siempre cambiante.

El One World Trade Center, también conocido como la Torre de la Libertad, se erige como homenaje a las Torres Gemelas destruidas durante los atentados del 11 de septiembre. Este emblemático rascacielos es un conmovedor recordatorio de resistencia y esperanza.
Plataforma de observación y monumento conmemorativoLos visitantes pueden subir a lo alto del One World Trade Center y disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad desde la plataforma de observación. El edificio alberga también el Museo Conmemorativo del 11-S, que recuerda las vidas perdidas durante los atentados. Es una experiencia sombría pero poderosa que rinde homenaje a la fuerza y la unidad de la ciudad.

El Museo de Arte Moderno, comúnmente conocido como MoMA, es la meca de los entusiastas del arte moderno y contemporáneo. Con su extensa colección y sus innovadoras exposiciones, el MoMA muestra la evolución del arte en los siglos XX y XXI.
Obras de arte famosas expuestasEl MoMA alberga una impresionante colección de obras de artistas de renombre como Vincent van Gogh, Pablo Picasso y Andy Warhol. Desde cuadros emblemáticos como «La noche estrellada» de Van Gogh hasta instalaciones vanguardistas, el museo ofrece una variada gama de expresiones artísticas. No deje de visitar el sitio web del museo para ver las exposiciones actuales y los eventos especiales.

El Rockefeller Center es un bullicioso complejo que ofrece una mezcla de tiendas, restaurantes y opciones de ocio. Es especialmente famoso por su mirador, Top of the Rock, que ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad.
Plataforma de observación Top of the RockLa plataforma de observación Top of the Rock ofrece vistas panorámicas de Manhattan, incluidos lugares emblemáticos como Central Park y el Empire State Building. La plataforma está abierta tanto de día como de noche, lo que permite a los visitantes contemplar la transformación de la ciudad del día a la noche. El Rockefeller Center también alberga el famoso árbol de Navidad y una pista de patinaje sobre hielo durante las fiestas navideñas.

El Museo Guggenheim no sólo es una obra de arte en sí mismo, sino que también alberga una notable colección de arte moderno y contemporáneo. Diseñado por Frank Lloyd Wright, la singular estructura en espiral del museo es una obra maestra de la arquitectura.
Exposiciones itinerantesEl Museo Guggenheim alberga una gran variedad de exposiciones rotativas que muestran las obras de artistas consagrados y emergentes. Desde pinturas y esculturas hasta instalaciones multimedia, el museo ofrece una experiencia inmersiva que invita a la reflexión
The post Los mejores lugares para visitar en Nueva York appeared first on Martin Cid Magazine.
Marine Hugonnier: Informes de campo | La nueva exposición en el Museo Guggenheim Bilbao
Del 24 de octubre al 21 de enero de 2024, el Museo Guggenheim Bilbao presenta la exposición Marine Hugonnier. Informes de campo en la sala Film & Video, un espacio en el que el Museo expone piezas clave del videoarte, la instalación audiovisual y la imagen en movimiento como lenguaje artístico.
En esta ocasión, se trata de una singular instalación de la artista Marine Hugonnier (París, 1969). La pieza central de la muestra, Informe del campo (Meadow Report), 2021, quiere llamar la atención sobre uno de los primeros documentos publicados sobre el cambio climático, conocido como “Los límites del crecimiento” o “Informe Meadows”, publicado en 1972, que predecía las catastróficas consecuencias de la continua y desenfrenada explotación de los recursos de la Tierra.
Tal y como sugiere el título de la exposición, Marine Hugonnier, antropóloga de profesión, presenta una serie de obras en las que enfatiza el potencial de la obra de arte para funcionar como “informe” pero al mismo tiempo, el espacio en el que la artista lleva a cabo su investigación puede ser considerado un “campo” tanto en el sentido de estudio como en el de entorno vital o ecosistema.

Película de 35 mm, color, sonido, 11 min
Cortesía de la artista
© Marine Hugonnier
La película Informe del campo refleja esta ambigüedad. Situada en el espacio principal de la galería, el filme ofrece una representación de los famosos jardines de Giverny en los que el pintor impresionista Claude Monet pintó sus célebres nenúfares en las últimas décadas de su vida, mientras su vista empeoraba debido a las cataratas. Hugonnier sitúa su cámara al atardecer en mitad del lago, en busca de una perspectiva insólita para observar el jardín, los perfiles de los nenúfares y el icónico puente verde de Monet.

Película de 35 mm, color, sonido, 11 min
Cortesía de la artista
© Marine Hugonnier
La película es una toma ininterrumpida hasta agotar los 122 metros de una bobina completa de celuloide, lo que da a la obra una demarcación material que se hace ostensible con la visión del enorme proyector de la sala de exposición. En un momento de la toma, la artista retira la lente de la cámara con el fin de exponer la película directamente al entorno, lo que se traduce en una imagen abstracta que refleja las luces brillantes y los movimientos de los seres presentes en la tranquila noche de verano en la que tuvo lugar la filmación.
En la antesala de la exposición se presenta una fotografía a gran escala titulada Hacia el mañana (Towards Tomorrow), 2001, tomada en dirección de la costa de Siberia desde el lado estadounidense del estrecho de Bering, en Alaska. Aunque los dos lugares están separados por apenas 65 kilómetros, el huso horario de Siberia va 24 horas por delante del de Alaska, lo que hace que la fotografía sea al mismo tiempo un registro del pasado y del futuro, jugando con los conceptos de temporalidad y memoria que son intrínsecos al medio fotográfico.

Impresión Lambda montada sobre aluminio
Cortesía de la artista
© Marine Hugonnier
Frente a esta fotografía se sitúa el filme titulado El deseo no es gran cosa, y sin embargo … (Desire is not much but nontheless…,), 2015, un estudio e la escultura clásica romana Hermafrodito durmiente perteneciente al Museo del Louvre de París. La escultura data del siglo II de nuestra era y, en 1622, el escultor italiano Gian Lorenzo Bernini dio forma al colchón de mármol sobre el que reposa en la actualidad. El filme de Marine Hugonnier revela el cuerpo de Hermafrodito a medida que la cámara recorre las curvas de la escultura de mármol, cuyos pies y labios han sido animados digitalmente. El bucle continuo de película en blanco y negro se ve interrumpido por breves secuencias en color. La película trata de vislumbrar el deseo en un cuerpo que trasciende las convenciones binarias, invitando al público a considerar, de manera crítica, la posibilidad de una mirada sin sesgo de género.

Película de 16 mm y animación generada por ordenador
Blanco y negro y color, sin diálogo, 5 min
Cortesía de la artista y de Marian Goodman Gallery
© Marine Hugonnier
Estos trabajos ilustran el interés de la artista por confrontar los dispositivos tradicionales de captación de imagen y sus componentes técnicos—cámaras, lentes, película sensible—con sus límites al ponerlos frente a agentes y fenómenos naturales, ofreciendo así un contrapunto al enfoque social de sus piezas.
Marine Hugonnier. BiografíaA través de sus obras e instalaciones fílmicas, Marine Hugonnier explora la manera en que las ideologías, los deseos y los discursos confluyen en las formas de representación artística. Su investigación en torno a la política de la visión pretende esclarecer los mecanismos subyacentes del poder en la época capitalista actual, un periodo en el que la aceleración económica y las tecnologías de reproducción de imágenes han evolucionado a la par, manteniendo profundos sesgos colonialistas y patriarcales.
Marine Hugonnier nació en París en 1969 y actualmente reside en Londres. Su obra ha formado parte de numerosas exposiciones internacionales, incluyendo presentaciones individuales en instituciones como el Jeu de Paume, París; Villa Romana, Florencia; Kunstverien Brauschweig; Die Tankstelle Berlin, Konsthall Malmö; o la 52a Bienal de Arte de Venecia. Asimismo, un gran número de instituciones museísticas cuentan con obras de Hugonnier en sus colecciones, entre las que destacan Arts Council, England; Fundaçao Serralves, Portugal; Fondazione Sandretto Rebaudengo, Turín; FNAC- Fonds national d’art contemporain, Francia; MACBA – Museu d’Art Contemporani de Barcelona; MoMA — The Museum of Modern Art, New York; MAM — Musée d’Art moderne de la Ville de Paris; The National Gallery of Art, Washington DC; Museo Nacional Centro De Arte Reina Sofía, Madrid; o Museo Jumex, México. Marine Hugonnier, además, es doctora y profesora en la Universidad de Artes y Diseño de Karlsruhe, Alemania.
Marine Hugonnier: Informes de campo | Guggenheim Museum, BilbaoFecha de Inicio: octubre 24
Fecha FInal: enero 21, 2024
Lugar: Museo Guggenheim Bilbao
Dirección: Abandoibarra Etorb., 2, Bilbao, Bizkaia, 48009, Spain

The post Marine Hugonnier: Informes de campo | La nueva exposición en el Museo Guggenheim Bilbao appeared first on Martin Cid Magazine.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
