Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 240
October 30, 2023
Mélanie Laurent
Mélanie Laurent, actriz, directora y cantante parisina de renombre, ha causado un gran impacto en la industria mundial del entretenimiento gracias a sus diversos talentos y papeles. Nacida en el seno de una familia con profundas raíces en las artes creativas, ha construido una impresionante cartera, enriquecida por su herencia judía de ascendencia sefardí (tunecina) y asquenazí (polaca).
Nacida el 21 de febrero de 1983 en París (Francia), Mélanie Laurent creció en una familia profundamente arraigada a las artes. Su madre, Annick, era profesora de ballet, y su padre, Pierre, actor de doblaje, conocido sobre todo por haber doblado al personaje de Ned Flanders en la versión francesa de «Los Simpson». Desde muy joven, Laurent conoció la industria del entretenimiento y la emoción del proceso creativo.
Por eso no es de extrañar que, a los dieciséis años, el aclamado actor francés Gérard Depardieu le introdujera en el mundo de la interpretación. Esto ocurrió durante una visita al plató de «Astérix y Obélix contra César» en 1998. Depardieu, impresionado por su potencial, le ofreció un papel secundario en su siguiente película, «El puente». A pesar del escaso tiempo en pantalla, esta experiencia despertó el amor de Laurent por la interpretación y la convirtió en una de las actrices más respetadas de Francia.
Los primeros pasos de Laurent en el campo de la interpretación consistieron en papeles menores en varias películas, como «Summer Things», «Rice Rhapsody» y «The Beat That My Heart Skipped». Sin embargo, su consagración llegó en 2006, cuando interpretó a una melancólica joven de 19 años que añora a su hermano gemelo perdido en «No te preocupes, estoy bien», de Philippe Lioret. Su estelar interpretación le valió el Premio César a la Actriz Más Prometedora y la catapultó al primer plano de la industria cinematográfica francesa.
La fama internacional de Laurent se disparó en 2009, cuando debutó en Hollywood en la taquillera película bélica de Quentin Tarantino «Malditos bastardos». En el papel de Shosanna Dreyfus, una parisina que busca vengarse de los nazis, Laurent realizó una poderosa interpretación que le valió los premios de la Asociación de Críticos de Cine de Austin y de la Sociedad de Críticos de Cine Online a la Mejor Actriz. Este papel supuso su primera aparición significativa en una película estadounidense, lo que provocó un aumento de su popularidad en toda Norteamérica.
Sin dormirse en los laureles, Laurent siguió diversificando sus papeles y desafiándose a sí misma. Apareció en una serie de películas de éxito, como «Beginners», «Night Train to Lisbon» y la película de cabriolas «Now You See Me». Su actuación en estas películas fue alabada tanto por la crítica como por el público, consolidando su posición como actriz versátil y de talento.
Laurent también es conocida por su trabajo como dobladora, sobre todo de personajes en los doblajes franceses de películas de animación como «Epic» e «Inside Out». Sigue trabajando tanto en películas independientes como en producciones de éxito comercial de Hollywood, demostrando su compromiso tanto con la integridad artística como con el atractivo para el público.
La creatividad de Laurent no se limita a la actuación. Debutó como directora con el cortometraje «De moins en moins» en 2008, que fue nominado al Mejor Cortometraje en la 61 edición del Festival de Cannes. Más tarde pasó a los largometrajes, dirigiendo «The Adopted» en 2011 y «Breathe» en 2014, este último muy aclamado y proyectado en la sección de la Semana Internacional de la Crítica del Festival de Cannes de 2014.
Su labor como directora no se limita al cine francés. En 2018, Laurent debutó como directora en lengua inglesa con «Galveston», basada en la novela homónima de Nic Pizzolatto. La película, protagonizada por Ben Foster y Elle Fanning, consolidó aún más a Laurent como una directora competente.
Además de actriz y directora, Laurent también es una talentosa cantante. En mayo de 2011 publicó su primer álbum de estudio, «En t’attendant». El álbum, producido por Joel Shearer y con cinco canciones coescritas y coproducidas por el músico folk irlandés Damien Rice, alcanzó los puestos 22 y 35 en las listas de álbumes de Bélgica y Francia, respectivamente.
Laurent ha conseguido mantener su vida personal relativamente en privado. Mantuvo una larga relación con el actor francés Julien Boisselier, que terminó en 2009. En 2013, reveló que estaba casada y que tenía un hijo llamado Léo, nacido en septiembre de ese año. A partir de 2019, Laurent, su marido y sus dos hijos residen en Los Ángeles.
Además de su exitosa carrera en el mundo del espectáculo, Laurent es una apasionada activista medioambiental. Ha colaborado con Greenpeace, ha hecho campaña contra la sobrepesca y ha abogado por los alimentos ecológicos y la vida sostenible. Su dedicación a estas causas refleja su compromiso con un impacto positivo tanto dentro como fuera de la pantalla.
La polifacética carrera de Mélanie Laurent, desde actriz a directora y cantante, pone de manifiesto sus diversos talentos. Nacida en el seno de una familia con profundas raíces artísticas, se ha labrado un exitoso camino en la industria mundial del entretenimiento. Con su impresionante cartera de trabajos y su compromiso con el activismo, Laurent sigue inspirando e influyendo al público de todo el mundo.
https://www.youtube.com/watch?v=Val63...
The post Mélanie Laurent appeared first on Martin Cid Magazine.
October 28, 2023
Dinosaurios de la Patagonia | Exposición en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa | Barcelona
Barcelona, 25 de octubre de 2023. La directora general adjunta de la Fundación ”la Caixa”, Elisa Durán; el director del Museo de la Ciencia CosmoCaixa, Valentí Farràs, y el paleontólogo codescubridor del Patagotitan mayorum e investigador del Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF), José Luis Carballido, han presentado Dinosaurios de la Patagonia, un viaje a la Patagonia de la era mesozoica para conocer de cerca los variopintos dinosaurios que poblaron esa tierra.
La exposición creada por el MEF abrió el 26 de octubre al público en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa, donde se podrá ver hasta el 2 de junio de 2024 en lo que
constituye su primera parada en Europa. La muestra da un repaso a la evolución de los diferentes tipos de dinosaurios que habitaron la Patagonia hace más de 200 millones de años y otorga relevancia a su gran diversidad.

Los visitantes podrán caminar entre réplicas a escala real de 13 especies de dinosaurios que nos hablan de la evolución de linajes de carnívoros y herbívoros, y nos permiten conocer sus características, sus diferencias y las épocas en que vivieron.
Una de las joyas de la exposición es una impresionante réplica del mayor dinosaurio patagónico conocido, el Patagotitan mayorum, uno de los descubrimientos más importantes de este siglo en la Patagonia. Los restos de este titanosaurio saurópodo fueron encontrados hace 11 años en la provincia de Chubut (Argentina) y permitieron profundizar en el gigantismo de algunas especies de dinosaurios. El Patagotitan mayorum medía 38 metros de largo y 5 metros de altura hasta la escápula, y su peso en vida se estimó en 77 toneladas, el equivalente a 14 elefantes africanos.

Además de este gigante, la exposición muestra más réplicas a escala real, como otro de los dinosaurios más grandes (Tyrannotitan chubutensis); el más pequeño, de apenas 75 centímetros (Manidens condorensis), y dos de los más antiguos, que vivieron hace 230 millones de años (Eoraptor lunensis y Herrerasaurus ischigualastensis). La exhibición combina los impresionantes modelos con fósiles reales. Entre otros, se muestran un fémur del Patagotitan; unas vértebras de un ornitópodo; dientes de saurópodos como el Bagualia alba o de terópodos de la familia de los carcarodontosaurios, los dinosaurios con dientes de crecimiento constante, como los tiburones, además de numerosos fósiles de flora local. Los visitantes también podrán conocer a través de audiovisuales el entorno donde se encontraron los restos del Patagotitan y cómo fue su excavación, que se alargó durante tres años y requirió dos más de un trabajo de laboratorio que implicó aun equipo de más de 100 profesionales de diferentes disciplinas.
Acerca del Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF)El Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) se ha convertido en referente de la investigación paleontológica de Argentina y es un centro de educación y formación clave en América Latina. Sus fortalezas científicas y de investigación incluyen lo siguiente:
Un equipo permanente de investigadores, entre ellos, varios de losprincipales y más destacados paleontólogos latinoamericanos,
posiblemente parte de la próxima generación de expertos mundiales en
la materia.Un sólido y contundente historial de publicaciones científicas en las más
renombradas revistas internacionales, tales como Nature, Science y
Proceedings of the National Academy of Sciences of the US.Alianzas estratégicas con museos internacionales, incluidos el American
Museum of Natural History de Nueva York, el Smithsonian Institution de
Washington y el Natural History Museum de Londres.Asociaciones con programas de investigación de universidades como la
Cornell, la de Múnich o la de Hamburgo.
The post Dinosaurios de la Patagonia | Exposición en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa | Barcelona appeared first on Martin Cid Magazine.
«El naufragio de una diva» (2023) | Nueva serie en Netflix: con todo el candor de la juventud
El naufragio de una diva es una nueva serie surcoreana dirigida por Oh Choong Hwan. Está protagonizada por Park Eun-bin y Chae Jong-hyeop.
Como ya sabréis, el K-pop levanta pasiones, y “El naufragio de una diva“ tiene un argumento que, partiendo de esta popular música, nos lleva por los senderos más candorosos del amor, aunque también por otros senderos más sombríos.
Ambos logran escapar de la realidad para, en un naufragio, aprender a convivir más allá del mundo.
Una serie que se estrena este sábado en Netflix y que nos llega desde la patria del K-pop.
Seguro que tendrá muchos fans en su país de origen y, como su genial música, logrará traspasar fronteras gracias a Netflix.
Los dos protagonistas se lo meren por su encanto y juventud.
El naufragio de una divaEl reparto



Kim Joo-heonLee ReBae Gang-heeShin Joo-hyupLee Seung-joon
The post «El naufragio de una diva» (2023) | Nueva serie en Netflix: con todo el candor de la juventud appeared first on Martin Cid Magazine.
October 27, 2023
«Hermana Muerte» (2023) | Película de Terror en Netflix. Crítica: Un viernes de terror en el convento
Hermana Muerte es una película de terror dirigida por Paco Plaza y protagonizada por Aria Bedmar y Almudena Amor.
No es extraño que los conventos, iglesias y demás nos hayan dado tanto miedo a través de los siglos. Basta con echar un ojo a los cuadros barrocos de Caravaggio u otros para darnos cuenta que esto del “ciaroscuro” da mucho juego y el cine no ha podido resistirse.
Si desde Hollywood nos llegó, con más éxito de público que de crítica, “The Nun”, ahora llega a Netflix “Hermana Muerte”, una sosegada película de terror que, precuela de “Verónica”, sabe crear el suspense y sostenerlo antes de la (esperada y necesaria) explosión final.
Una buena película de terror también en sus apartados cinematográficos, de dirección y de guion.

Calmada, sosegada, sabe tomarse su tiempo para que el terror tenga su verdadero efecto. No es que sea una película de terror psicológico (que también) porque tiene sus momentos explícitos y en algunos momentos nos recuerda al éxito de Hollywood, pero “Hermana Muerte” consigue su propio estilo en fotografía y, sobre todo, ritmo de guion y de montaje.
“Hermana Muerte” se acerca a ratos a Hollywood para luego alejarse, casi definitivamente, y luego volver a impactarnos. Su director, Paco Plaza, es un consumado especialista en el género, y lo demuestra con el manejo del tempo de montaje y con un guion escrito, eso sí, con un claro fin, pero que no encorseta a los personajes ni les corta la naturalidad.
Es una cinta ambiciosa a ratos, sobre todo nivel fotográfico, sobre todo a nivel de ritmo, pero tampoco contiene la originalidad que le hagan consagrarse como una cinta de culto en el género (la historia de la novicia y el convento de terror es ya parte del imaginario colectivo).
Destaca, a veces, y otras se muestra tímida en ambiciones.

Buena película de terror que, sin terminar finalmente brillando entre las de su género, sí proporciona los suficientes alicientes y atractivos para un viernes noche de miedo en Netflix.
Trailer de la películaEl reparto



Chelo VivaresConsuelo TrujilloAdriana CamarenaMarina DelgadoClaudia Fernández Arroyo
The post «Hermana Muerte» (2023) | Película de Terror en Netflix. Crítica: Un viernes de terror en el convento appeared first on Martin Cid Magazine.
«Puerta Amarilla: Un cineclub de pelis B en los 90» (2023) | Documental en Netflix: Puro amor por el cine
«Puerta Amarilla: Un cineclub de pelis B en los 90» es una película surcoreana dirigida por Lee Hyuk-rae y protagonizada por Bong Joon-ho y Choi Jong-tae.
Treinta años después, un grupo de cinéfilos recuerdan los tiempos juveniles en las que un pequeño video-club llamado “Yellow Club” les formó, cinematográfica y personalmente.
Este documental es el reencuentro de esos amigos y de lo que ha sido de sus vidas.
Un mítico lugar en Corea del Sur del que surgieron cineastas de la talla de Bong Joon-ho (Okja) o Choi Jong-tae (Fly, Daddy, Fly).
Un conmovedor documental lleno de amor por el cine en el que tendremos ocasión de acercarnos muy personalmente a los directores y todas esas personas que formaron parte de su pasado, de sus recuerdos y que, de alguna manera, siguen hoy muy presentes.

Personal, íntimo. Es más un acercamiento intimista que un documental informativo. Aporta datos, sí, para los que no los conozcan, pero es una película que intenta, sobre todo, narrar el paso del tiempo y el amor por el cine, aquel cine de los 90 del que tantos talentos surgieron y al que Netflix nos acerca, internacionalmente, en Corea del Sur.
No es que sea un documental para no perderse, pero es una pieza entrañable en la vida de estos cinéfilos que vivieron aquellos días entre películas y cortometrajes, haciendo un poco realidad sus sueños.
Los años han pasado y la vida, como suele suceder, les ha separado.
Este documental ha servido para unirles a través del streaming en una cinta muy entrañable.
Que la disfruten.





Kim Hyung-oakAhn Nae-sang
The post «Puerta Amarilla: Un cineclub de pelis B en los 90» (2023) | Documental en Netflix: Puro amor por el cine appeared first on Martin Cid Magazine.
«Tore» (2023) | Nueva serie en Netflix | Intimista, entrañable y distinta
«Tore» es una nueva serie de Netflix dirigida por Erika Calmeyer. Está escrita y protagonizada por William Spetz, y comparte reparto con Peter Haber, y Sanna Sundqvist. Esta producción sueca consta de seis episodios en los que seguimos el viaje del protagonista hacia una nueva etapa en su vida.
Tore es un hombre relativamente joven que parece satisfecho de llevar una vida tranquila y sencilla. Sigue viviendo en casa de su padre y tiene un trabajo fijo, que desempeña con gran esmero, como empleado de una funeraria. De repente, su vida da un vuelco cuando todas sus estructuras se derrumban tras el inesperado fallecimiento de su padre. Ahora, el destino le obliga a encontrar nuevos cimientos y eso le lanza a un mundo desconocido y a un viaje de autodescubrimiento.
Trailer de «ToreSobre la serieNetflix ha clasificado esta serie en las siguientes categorías: Insólita, Irreverente y Emotiva. Yo la clasificaría como Humana, Conmovedora y Entrañable.
Mientras seguimos a Tore, el protagonista, y forjamos una amistad distanciada con este simpático personaje, también se nos ofrece una buena historia. Aunque no se trate de una producción de alto concepto y con un presupuesto hiper-inflado, la fotografía es buena, de hecho, es muy buena. Lo mismo puede decirse del guion, que fluye y permite el desarrollo de sus personajes. Sí, nos gusta ver que los personajes evolucionan.
La historia es convincente y realista, sin perder el sentido del humor. Es sutil en su ironía y amable con sus personajes.
Si buscas una serie para pasar un buen rato, tranquilo y ameno, «Tore» puede ser la que buscas.





The post «Tore» (2023) | Nueva serie en Netflix | Intimista, entrañable y distinta appeared first on Martin Cid Magazine.
«El negocio del dolor» (2023) | Película en Netflix. Crítica: técnicamente buena, pero que no consigue enganchar ni por su guion ni por sus personajes
El negocio del dolor es una película de drama de 2023 dirigida por David Yates y basada en el libro homónimo de 2022 de Evan Hughes. La película está protagonizada por Emily Blunt, Chris Evans, Andy García,Catherine O’Hara, Jay Duplass y Brian d’Arcy James.
Un medicamento que alivia el dolor contra el cáncer es algo bueno, ¿verdad?
Aquí comienza esta historia de medicina, ventas y una medicina que, conteniendo compuestos dañinos como el fentanilo, se recetó y causó el daño que nos relata la película.
Una película que, mezclando drama, comedia y mucho ritmo, logra una narración ágil, coherente y entretenida en una película que, sin inventar nada, entretiene y da mucho que pensar sobre la industria y el negocio que hay detrás de la medicina.
Lo mejor (era de esperar), Emily Blunt en un papel que, parece, nació para interpretar.
El gran problema de la película: cuesta encontrar un personaje simpático con el que podamos sentir algo de empatía.
Una historia sobre, como bien dice el título, el negocio de la muerte y la medicación.

¿Recuerdan “The Third Man”? Sí, hace ya muchos años. Allí Orson Welles hablaba desde aquella ya famosa noria sobre la penicilina adulterada y el negocio que, en tiempos de la II Guerra Mundial, todo aquello traía: ¿serías una persona decente o te pondrías a calcular cuánto dinero ganarías en una apuesta?
Han cambiado los tiempos desde los años 40, o tal vez no tanto, porque el negocio sigue siendo el mismo (la medicina) y las consecuencias, muy parecidas. Legal o ilegal, es un tema muy apetecible y estos “vendedores de muerte” dan mucho juego en el mundo del cine.
“El negocio del dolor” es una buena película en lo técnico, no cabe duda, una sátira sobre este mundo que, con ritmo y una pequeña dosis de extravagancia y sofisticación, conseguirá lo que pretendes: que odies un poco más al ser humano y lo que está dispuesto a hacer por sobrevivir.
Buenas interpretaciones, bien en lo técnico, pero ni consigue seducir ni embelesar al espectador. “El negocio del dolor” tiene el argumento, las condiciones técnicas y el nivel de producción adecuada pero, al contrario que a “The Third Man”, le falta ese toque de originalidad, de humanidad.
Quizá, y paradójicamente, la propia película esté tratada más como un producto, técnicamente bueno pero falto de un mensaje (cinematográficamente hablando) más original.
Una película que, finalmente, desaprovecha una gran historia.

“El negocio del dolor” es una buena película en lo técnico, pero no consigue llegar ni en su guion ni en sus personajes, quedándose a medio camino entre la comedia y lo verdaderamente dramático.
Una combinación que no termina de funcionar.
Trailer de la películaDirector

Emily Blunt, nacida el 23 de febrero de 1983 en Londres (Inglaterra), es una actriz británica de gran talento y versatilidad que ha adquirido fama internacional por sus excepcionales interpretaciones en una amplia gama de películas. La carrera de Blunt ha estado marcada por el reconocimiento de la crítica y numerosos galardones, entre ellos un Globo de Oro y un premio del Sindicato de Actores. Con sus notables dotes interpretativas y su cautivadora presencia en pantalla, se ha convertido en una de las actrices más solicitadas de la industria. Leer más

Chris Evans, nacido Christopher Robert Evans el 13 de junio de 1981 en Boston (Massachusetts), se ha convertido en uno de los rostros más conocidos de Hollywood. Con una carrera de más de dos décadas, Evans se ha hecho un nombre como actor, productor y director. Desde sus comienzos en series de televisión hasta su papel revelación como Capitán América en el Universo Cinematográfico Marvel, Evans ha demostrado su versatilidad y talento en la gran pantalla. Leer más

Andy García es un aclamado y versátil actor, director y músico cubano-americano. Nacido como Andrés Arturo García Menéndez el 12 de abril de 1956 en La Habana (Cuba), ha causado un gran impacto en la industria cinematográfica con sus icónicos personajes y su dedicación al oficio. A pesar de su éxito, García sigue siendo una persona reservada y reservada, centrada en sus raíces como actor y en sus proyectos personales. Echemos un vistazo a su trayectoria, desde sus primeros años hasta su ascenso al estrellato y sus notables contribuciones al mundo del cine. Leer más


Brian d’Arcy
Chloe Coleman
Amit Shah
Britt Rentschler
The post «El negocio del dolor» (2023) | Película en Netflix. Crítica: técnicamente buena, pero que no consigue enganchar ni por su guion ni por sus personajes appeared first on Martin Cid Magazine.
October 26, 2023
«Booklovers» | Nueva serie documental que revela la relación íntima entre ciudades y literatura | Se estrenará en CaixaForum+
El 23 de noviembre se estrena en CaixaForum+ el primer episodio de Booklovers, una serie documental de producción propia sobre la dimensión libresca de algunas de las capitales culturales del mundo. Con la guía inmejorable del escritor Jorge Carrión (Librerías, Contra Amazon), cada uno de los cinco episodios de Booklovers está dedicado a una ciudad (Ciudad de México, Barcelona, Lisboa, Buenos Aires y Madrid) y a sus librerías, bibliotecas y espacios culturales emblemáticos, para conseguir entenderlas mejor a través de su relación con los libros y la literatura. CaixaForum+ estrenará un episodio de la serie a la semana.

El resultado es un viaje por algunos de los escenarios más espectaculares de la cultura contemporánea, como la librería lisboeta Ler Devagar, la porteña Ateneo Grand Splendid o la mexicana Rosario Castellanos, o como la biblioteca del Dipòsit de les Aigües de Barcelona, o la Vasconcelos de Ciudad de México. La serie también cuenta con entrevistas a escritores como Elena Poniatowska, Leila Guerriero, Alberto Manguel, Gabriela Wiener o Enrique Vila-Matas, pero también a editores como Jorge Herralde y a libreras como Lola Larumbe. Una auténtica invitación al viaje letraherido.
Uno de los cinco episodios de Booklovers está dedicado a una ciudad (Ciudad de México, Barcelona, Lisboa, Buenos Aires y Madrid) y a sus librerías, bibliotecas y espacios culturales emblemáticos, para conseguir entenderlas mejor a través de su relación con los libros y la literatura. CaixaForum+ estrenará un episodio de la serie a la semana.
El resultado es un viaje por algunos de los escenarios más espectaculares de la cultura contemporánea, como la librería lisboeta Ler Devagar, la porteña Ateneo Grand Splendid o la mexicana Rosario Castellanos, o como la biblioteca del Dipòsit de les Aigües de Barcelona, o la Vasconcelos de Ciudad de México. La serie también cuenta con entrevistas a escritores como Elena Poniatowska, Leila Guerriero, Alberto Manguel, Gabriela Wiener o Enrique Vila-Matas, pero también a editores como Jorge Herralde y a libreras como Lola Larumbe. Una auténtica invitación al viaje letraherido.
The post «Booklovers» | Nueva serie documental que revela la relación íntima entre ciudades y literatura | Se estrenará en CaixaForum+ appeared first on Martin Cid Magazine.
Colores del mundo | Cuenca descubre el significado del color en el mundo en una exposición de fotografías de National Geographic
Cuenca, 26 de octubre de 2023. La responsable territorial de la Fundación “la Caixa” en Castilla – La Mancha, Rosa Gómez; el director de la oficina Store de CaixaBank en Cuenca, Carlos de Dios; y la asesora de la muestra, Alexandra Laudo, han presentado hoy en el Parque de San Julián la exposición Colores
del mundo, que nos acerca a la enorme variedad de paisajes de nuestro planeta y a los colores que los caracterizan.
A través de 42 instantáneas de fotógrafos de National Geographic, la muestra organizada por la Fundación “la Caixa”, en colaboración con el Ayuntamiento de Cuenca, invita a reflexionar sobre el color, un elemento que nos rodea en todo momento y que es capaz de impactar en cómo nos sentimos y llenarnos
de fuerza, relajarnos o emocionarnos. Para evitar que nos pasen desapercibidos todos sus tonos y matices, esta exposición los convierte en protagonistas absolutos.

En las sobrecogedoras fotografías de los brumosos azules de la luz de la mañana, de los vívidos púrpuras y rojos de la puesta de sol, de los intensos verdes de los campos o de los dorados de las hojas del otoño, los visitantes encontrarán una inspiradora reflexión sobre el significado de los colores, sus cualidades y su simbolismo a lo largo de la historia.
De la mano de prestigiosos fotógrafos de National Geographic, entre los que se encuentran los multipremiados Joel Sartore, Steve McCurry, Michael Nichols, Lynn Johnson, Jodi Cobb, Paul Nicklen o Frans Lanting, conoceremos las connotaciones de los colores en las culturas de todo el mundo a partir de la
amplia gama de amarillos, naranjas, rojos, violetas, azules, verdes y blancos.

Una mínima diferencia en la longitud de onda luminosa determina que veamos el color rojo o el azul, y la psique humana ha dotado estos colores de connotaciones que se han generalizado en las culturas de todo el mundo. La humanidad se ha sentido atraída por los colores desde tiempos inmemoriales. Uno de los primeros colores que se buscaron fue el púrpura de Tiro, usado por los antiguos fenicios y extraído de las glándulas de unos caracoles del mar Mediterráneo. Los costes de producción eran tan elevados que solo los ricos podían permitirse tener prendas con ese tinte, lo que generó para siempre un simbolismo alrededor de este color, también llamado púrpura real.

Esta exposición forma parte del programa Arte en la calle, con el cual la Fundación ”la Caixa” quiere hacer de Cuenca un museo a cielo abierto. La divulgación es un instrumento básico para promover el crecimiento de las personas. Por este motivo, a través de estas exposiciones la entidad tiene el objetivo de acercar la cultura y la ciencia a todo tipo de públicos.
ÁMBITOS DE LA EXPOSICIÓN
La muestra dedica un ámbito a cada uno de los siete colores elegidos y desgrana, a través de seis fotos por ámbito y pequeños textos introductorios, algunas consideraciones sobre el significado de esos colores en el mundo.
The post Colores del mundo | Cuenca descubre el significado del color en el mundo en una exposición de fotografías de National Geographic appeared first on Martin Cid Magazine.
“My Flip Week” | Samsung reta a los universitarios españoles y premiará a los ganadores con un viaje a Seúl | Todavía estás a tiempo
Samsung Electronics Iberia ha comenzado la nueva edición de su tour universitario con el nombre de “My Flip Week”, una iniciativa de la compañía que recorrerá doce universidades españolas, con el objetivo de acercar a los jóvenes la tecnología Samsung, especialmente los nuevos smartphones plegables Galaxy Z Flip5 y Galaxy Z Fold5, la nueva serie de tablets premium Galaxy Tab S9 y la nueva gama de televisores de 2023. A través de un tráiler que visitará los campus universitarios de estas doce ciudades, los alumnos accederán a las novedades tecnológicas de la compañía a través de diversas activaciones y, en un reto final, podrán ganar un viaje a Seúl.

En este tour, Samsung puso en marcha el concurso “The Flip Tour”, que incluye una activación en la que los participantes tendrán que doblar la mayor cantidad de ropa posible y meterla en una maleta en menos de 1 minuto. Para ello, tendrán primero que haber completado su “pasaporte” -que les entregarán allí- probando las diferentes activaciones que Samsung propone. Los 10 mejores participantes de cada día pasarán a la fase final, por lo que, de cada universidad, habrá 20 finalistas que se enfrentarán a una prueba final. Estos tendrán que enviar un vídeo por correo electrónico con uno de los retos que les propondrá Samsung y que estará relacionado con la flexibilidad y portabilidad de los smartphones plegables Galaxy Z Flip5 y Galaxy Z Fold5. Los ganadores de esta fase (5 de cada universidad, 60 en total) conseguirán unos Galaxy Buds2 Pro y tendrán la posibilidad de participar en la segunda parte de este concurso. En esta segunda y última fase, cuyo premio final será un viaje a Seúl (Corea del Sur), se seleccionarán 12 ganadores, uno de cada universidad participante.
Roadshow por doce universidadesAdemás del reto “The Flip Tour”, los estudiantes que se acerquen al área de Samsung podrán disfrutar de diferentes activaciones a través de las cuales conocer los nuevos productos de la compañía. Por ejemplo, podrán jugar algunas partidas a sus videojuegos favoritos en los televisores Samsung de 2023 gracias al Gaming Hub, una solución para juegos en la nube sin necesidad de descargas, y con una tasa de refresco de 144Hz, perfecta para que la imagen sea fluida y sumergirse en la acción.
Este reto de Samsung se inició en la Universidad de Zaragoza y está recorriendo la geografía española, hasta finalizar el próximo 30 de noviembre en el campus de la Universidad Complutense de Madrid. Después de Zaragoza, llegó a la Universidad de Salamanca, los días 19 y 20 de octubre; la Universidad Politécnica de Catalunya, 23 y 24 de octubre; Universidad Autónoma de Barcelona, 25 y 26 de octubre; Universidad de Oviedo, 6 y 7 de noviembre; Universidad de Bilbao, 9 y 10 de noviembre; Universidad de Sevilla, 13 y 14 de noviembre, Universidad de Granada 16 y 17 de noviembre; Universidad de Málaga, del 20 al 21 de noviembre; Universidad de Alicante, 23 y 24 de noviembre; Universidad Autónoma de Madrid del 27 al 28 de noviembre y Universidad Complutense de Madrid, 29 y 30 de noviembre.
Con “My Flip Week”, Samsung busca el paralelismo con sus nuevos modelos de plegables, lanzados el pasado mes de julio, ya que la ropa que deberán colocar en la maleta se dobla y adapta a las necesidades del viajero, de la misma forma que lo hacen el Galaxy Z Flip5 y el Galaxy Z Fold5, que además son más sostenibles que sus predecesores y ofrecen innumerables posibilidades.
Los ganadores podrán visitar Corea de la mano de Samsung y podrán conocer la cultura del país, su gastronomía y lugares emblemáticos, además de las instalaciones y novedades tecnológicas de la marca.
Para más información consulta con tu universidad.
The post “My Flip Week” | Samsung reta a los universitarios españoles y premiará a los ganadores con un viaje a Seúl | Todavía estás a tiempo appeared first on Martin Cid Magazine.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
