Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 243

October 24, 2023

Un vinilo recopilatorio de She Makes Noise para reivindicar el trabajo de las mujeres en la electrónica | Ya disponible

She Makes Noise es el primer festival de nuestro país en reivindicar y difundir el trabajo de mujeres y personas no binarias en la música electrónica, la experimentación sonora y el audiovisual contemporáneo. El festival de La Casa Encendida de Fundación Montemadrid ha celebrado su novena edición del 19 al 22 de octubre. Y, con motivo del 20 aniversario de La Casa Encendida, se publica ahora el álbum She Makes Noise en formato vinilo. Durante dos décadas, la música electrónica ha sido parte fundamental de un programa que ha reivindicado su importancia y atestiguado su evolución, al tiempo que ha propuesto una lectura paralela a la de la escena de club.

El disco compila obras de muchas de las artistas que han actuado en el festival desde su creación, en 2015, y puede adquirirse en la tienda online de La Casa Encendida, en el punto de información y en tiendas de discos seleccionadas, con un coste de 20 euros.

El vinilo funciona como objeto artístico y reúne algunas de las artistas e ideas que desde hace ocho ediciones han tenido su lugar en She Makes Noise. Dos caras en el álbum y dos conceptos diferentes para la escucha y el baile atentos. La cara A del álbum -The Listening- propone cuatro temas que incluyen experimentación vocal, sonidos latinos, noise, industrial y ambient. Conectadas con el tejido local, se incluye el trabajo de las españolas Marina Herlop y Uge Pañeda (aka Okkre) (con un tema inédito). Desde Colombia, Natalia Escobar (aka Poison Arrow) y la compositora y cantante asiático americana Felicia Chen (aka Dis Fig).

La cara B del álbum -The Dancing- se basa en la experiencia colectiva del baile, la intención de trasladar todos los ambientes vividos, sudados y disfrutados en el Patio y Auditorio de La Casa Encendida. Techno, electro dance, diáspora africana, ritmos urbanos. Políticas de baile y pensamiento se dan cita con los temas de un referente de la escena de club europea como Electric Indigo, la tunecina afincada en Francia Deena Abdelwahed, Slim Soledad desde Brasil y Nídia en las periferias lisboetas (con un tema inédito). Unos segundos después de finalizar el último tema se escucha el bonus track compuesto por _deleteD, formación con base en Madrid que desde el año 2019 son autoras del score del festival.

La edici ón del vinilo ha sido posible gracias a la colaboración de Son Estrella Galicia, que viene apoyando, desde hace tres ediciones, los festivales de música de La Casa Encendida.

El festival, así como la programación de She Makes Noise está comisariado por Playtime Audiovisuales: Natalia Piñuel Martín (música y actividades) y Enrique Piñuel Martín (cine).

El diseño de la portada ha sido realizado por Las Lindas Pobres & Mateo Amaral.

Las artistas invitadas en el vinilo son: Klara Lewis, LCC & Adrián Cuervo, Karen Gwyer, Paula Temple & Jem The Misfit, Adda Kaleh, Lanoche, Kara-Lis Coverdale (aka K-LC) – The Space In Between- Nikka & Alba G. Corral, She Spread Sorrow, Christina Chra Nemec, Elysia Crampton, Raquel Meyers, Nídia, Nkisi, Deena Abdelwahed, Puce Mary, Ectoplasm Girls, Blanca Rego (aka _blank), Pan Daijing, Klein, Jamz Supernova, Beatrice Dillon, Okkre, Agnès Pe, Elena Juárez, Clara te canta & Ana Esteve Reig, Abyss X, Hibotep, Natalia Escobar (aka Poison Arrow) & Cornelia Thonhauser, Juliana Huxtable, Mursego, Clon & NWRMNTC, Electric Indigo, Slvj & Rayuli, Tutu, Catu Diosis, VEINN & Vj Nidra, Mbodj, RRUCCULLA, Sarah Rasines, Anna Diaz de Hamill Industries, nara is neus & Sasha Smirnova, Marina Herlop, Sabiwa, Ziúr, Slim Soledad, Awkward Moments, Dis Fig, Scintii, Ainara LeGardon & Xabier Erkizia, Anatomía Humana Desmontable, Lotic, x/o, Yazzus, h waas, Aircode, Hüma Utku, object blue & Natalia Podgórska, Hara Alonso y Coco Moya.

The post Un vinilo recopilatorio de She Makes Noise para reivindicar el trabajo de las mujeres en la electrónica | Ya disponible appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 24, 2023 02:02

«Pete Holmes: I Am Not for Everyone» (2023) | Un especial de comedia de Netflix

Con algo más de una hora de duración, «Pete Holmes: I Am Not for Everyone» (Pete Holmes: No soy para todos los gustos) es un especial de comedia que hará reír, si no a todo el mundo, a muchos. Holmes tiene una forma de hacer chistes sobre anécdotas cotidianas, sobre todo utilizándose a sí mismo como tema (y los iPhones como analogías), y hace lo que la mayoría de los buenos cómicos hacen, observar algunos de los absurdos y verdades de la vida, y ponerlos en primer plano sin ser demasiado payaso, y simplemente utilizando su naturalidad.

Defensor «acérrimo» de la positividad corporal…. A su manera. Enumera las ventajas de tener un cuerpo «blandengue» en lugar de uno en forma. A continuación, relata con humor una diabólica reunión en el Medio Oeste de USA, el error en el buzón de voz de su madre, el calvario de envejecer y las interminables intros de los vídeos de Youtube.

Un tipo simpático, que simplemente transmite sus pensamientos a su manera irónica, y con una sinceridad sobre cosas mundanas con la que muchos se sentirán identificados. Sin excesiva teatralidad, que la hay, pero con mesura… nos regala una hora de risas que, oye, ¿a quién no le gusta reírse?

Fecha de estreno

24 de octubre de 2023

Dónde ver «Pete Holmes: I Am Not for Everyone»

Netflix

Acerca de Pete HolmesPete HolmesPete Holmes. By Rhododendrites – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index...

Pete Holmes es un cómico, actor, escritor, productor y podcaster estadounidense conocido por su humor único y sus ideas que invitan a la reflexión. Con una carrera de más de dos décadas, Holmes ha tenido un impacto significativo en el mundo de la comedia a través de sus actuaciones como monologuista, sus apariciones en televisión y sus podcasts. En este artículo, exploraremos la fascinante trayectoria de Pete Holmes, sus notables obras y su influencia en la industria de la comedia. Leer más

The post «Pete Holmes: I Am Not for Everyone» (2023) | Un especial de comedia de Netflix appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 24, 2023 00:47

«Get Gotti» (2023). Serie documental en Netflix sobre la captura de John Gotti

«Get Gotti» es una serie documental de 3 episodios sobre la captura de John Gotti.

Paul Castellano fue asesinado en 1985 en la calle 46. Paul Castellano era el jefe de la familia Gambino y estaba considerado el mafioso número 1 de la Mafia de Nueva York.

En cuestión de horas, todo el mundo sabía quién había organizado el asesinato: John Gotti, un personaje de una organización secreta que, curiosamente, disfrutaba saliendo en los medios y en las revistas.

Le encantaba aparecer en televisión y el público le adoraba.

Una bofetada al gobierno federal de los años ochenta.

Un símbolo de los años 80 en la ciudad más famosa del mundo.

John Gotti era el rey de Nueva York en los años 80.

«Get Gotti» es una miniserie de Netflix sobre ese hombre llamado John Gotti y cómo el gobierno consiguió meterlo entre rejas.

Sobre el documental

Si te gusta el cine de Scorsese, te la recomendamos: no te la pierdas, porque «Get Gotti» es un completo recorrido por la historia más reciente de las organizaciones mafiosas: sus guerras, sus historias y cómo todo desembocó en aquellos años 80 en los que, dicen, se podían ganar millones de dólares en la calle sin que nadie hiciera nada.

El documental nos lleva con jugosas entrevistas a los propios mafiosos, que hablan sin pudor de aquellos tiempos y de cómo cometían sus crímenes.

Sí, «Get Gotti» es un documental sobre John Gotti y su captura, pero también es el retrato de una época.

Un documental en el que se pueden ver las dos caras del crimen: la de los criminales, con entrevistas a los mafiosos que conocieron a Gotti en persona; y la de los agentes de la ley que tuvieron la difícil tarea de procesarle y encarcelarle.

Nuestra opinión

Una vez más, un gran documental con entrevistas de indudable interés, especialmente de aquellos criminales, que no dudan en hablar abiertamente ante la cámara y contarnos sus historias.

Get GottiFecha de publicación

24 de octubre de 2023

Dónde ver Get Gotti

Netflix

Sobre John GottiJohn GottiJohn Gotti

John Gotti, también conocido como «El Don de Teflón», fue un tristemente célebre gángster estadounidense y jefe de la familia del crimen Gambino en Nueva York. Su ascenso al poder, sus tácticas despiadadas y su extravagante personalidad le convirtieron en una de las figuras más notorias de la historia del crimen organizado. Este artículo se adentra en la vida y el legado de John Gotti, relatando sus primeros años, su ascenso en la familia Gambino y su caída final. Leer más

The post «Get Gotti» (2023). Serie documental en Netflix sobre la captura de John Gotti appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 24, 2023 00:40

October 23, 2023

Pete Holmes

Pete Holmes es un cómico, actor, escritor, productor y podcaster estadounidense conocido por su humor único y sus ideas que invitan a la reflexión. Con una carrera de más de dos décadas, Holmes ha tenido un impacto significativo en el mundo de la comedia a través de sus actuaciones, apariciones en televisión y podcasts. En este artículo, exploraremos la fascinante trayectoria de Pete Holmes, sus notables obras y su influencia en la industria de la comedia.

Nacido el 30 de marzo de 1979 en Boston (Massachusetts), Pete Holmes creció en Lexington (Massachusetts). Se crió en un hogar multicultural, con una madre refugiada lituana y un padre estadounidense de ascendencia irlandesa. Holmes estudió en el Lexington High School y posteriormente cursó estudios superiores en el Gordon College de Wenham, Massachusetts, donde se licenció en Inglés y Comunicación en 2001.

Durante sus años universitarios, Holmes se apasionó por la comedia y participó activamente en la escena cómica local. Tocó en un grupo de punk rock y fue miembro de una compañía de improvisación cómica llamada The Sweaty-Toothed Madmen. Al principio, Holmes aspiraba a convertirse en pastor de jóvenes, pero al final se decantó por la comedia porque le encantaba hacer reír a la gente.

Holmes comenzó su carrera en la vibrante escena cómica de Nueva York a principios de la década de 2000. Hizo apariciones en varios clubes de comedia y ganó reconocimiento gracias a sus actuaciones en «Premium Blend» de Comedy Central y «Best Week Ever» y «All Access» de VH1. Su mezcla única de comedia de observación, improvisación y sátira no tardó en llamar la atención, lo que le brindó la oportunidad de participar en giras y programas de televisión.

En 2010, Holmes tuvo su gran momento cuando actuó en el New York Stand Up Show de John Oliver y en Late Night with Jimmy Fallon. También lanzó su primer especial de televisión, «Comedy Central Presents», que mostró su talento cómico a un público más amplio. Estos primeros éxitos catapultaron a Holmes a la fama y prepararon el terreno para sus futuros proyectos.

En 2011, Holmes lanzó su podcast cómico de larga duración, «You Made It Weird with Pete Holmes», que sigue siendo una de sus contribuciones más significativas al mundo de la comedia. El podcast presenta conversaciones en profundidad con otros cómicos, actores y músicos sobre temas como la comedia, la espiritualidad y las relaciones. Con invitados como Garry Shandling, Judd Apatow y Aziz Ansari, el podcast ofrece una plataforma para debates íntimos que invitan a la reflexión.

Aprovechando el éxito de su podcast, Holmes se aventuró en el mundo de los programas de entrevistas nocturnos con «The Pete Holmes Show». Producido por Conan O’Brien y emitido en TBS, el programa duró dos temporadas, de 2013 a 2014. Conocido por su estilo afable y conversacional, Holmes aportó una energía única al panorama de los late-night. Aunque el programa se canceló tras dos temporadas, sirvió de plataforma para que Holmes mostrara su talento cómico y consolidara su estatus de estrella emergente en el sector.

A lo largo de su carrera, Pete Holmes ha lanzado varios especiales de comedia que han cautivado al público con sus ingeniosas observaciones y su humor relatable. Su primer álbum, «Impregnated with Wonder», debutó en 2011, seguido de «Nice Try, The Devil» en 2013. En 2016, Holmes lanzó «Faces and Sounds», y su especial más reciente, «Dirty Clean», se estrenó en 2018. Estos especiales ponen de relieve la habilidad de Holmes para mezclar anécdotas personales con comentarios sociales, creando una experiencia cómica única y atractiva.

Además de su carrera como monologuista, Holmes ha incursionado en la actuación, tanto en televisión como en cine. Puso voz a personajes de «Ugly Americans», de Comedy Central, y apareció en películas como «I Am Road Comic» (2014) y «Don’t Think Twice» (2016). Holmes también dejó su huella en el mundo de la animación, prestando su voz a programas como «Mighty Magiswords» y «Penn Zero: Part-Time Hero». Sus versátiles dotes interpretativas y su inconfundible voz le han convertido en un codiciado talento de la industria del entretenimiento.

Uno de los logros más notables de Holmes es la creación y protagonización de la serie de HBO «Crashing». Inspirada en sus propias experiencias como cómico en apuros, la serie semiautobiográfica sigue el viaje de Pete, un joven cómico que navega por los altibajos de la escena del stand-up comedy después de que su mujer le abandone. Con Judd Apatow como director y productor ejecutivo, «Crashing» cosechó elogios de la crítica por su autenticidad y sincera narración. La serie se emitió durante tres temporadas de 2017 a 2019, consolidando el estatus de Holmes como un talento polifacético en el mundo de la televisión.

En 2019, Pete Holmes lanzó su libro, «Comedy Sex God», que profundiza en su viaje personal de autodescubrimiento, espiritualidad y la intersección de la comedia y la religión. En parte autobiografía, en parte indagación filosófica y en parte búsqueda espiritual, el libro ofrece a los lectores una visión de la perspectiva única de Holmes sobre la vida y la comedia.

Tras la conclusión de «Crashing», Holmes siguió buscando nuevos proyectos. Fue elegido para protagonizar el piloto de la sitcom de la CBS «How We Roll», que se estrenó en 2022 pero que, lamentablemente, se canceló tras una temporada. A pesar de este revés, Holmes sigue siendo una figura prominente en la industria de la comedia, explorando constantemente nuevas vías para su talento y creatividad.

A lo largo de su carrera, Pete Holmes ha citado a varios cómicos y animadores como sus influencias. Desde el ingenio satírico de Conan O’Brien hasta el humor de observación de Jerry Seinfeld y las parodias musicales de «Weird Al» Yankovic, el estilo cómico de Holmes refleja una amplia gama de inspiraciones. También ha recibido influencias de Brian Regan, Sinbad, Steve Martin, Chris Farley y muchos otros.

En su vida personal, Holmes ha experimentado los altibajos que suelen acompañar a una carrera en la comedia. Pasó por un divorcio a finales de sus veinte años, que se convirtió en un importante catalizador para su viaje creativo. En 2017, Holmes se volvió a casar con Valerie Chaney, y la pareja dio la bienvenida a su hija en septiembre de 2018. Holmes se identifica como vegano, alineando sus elecciones dietéticas con sus valores de compasión y sostenibilidad.

Pete Holmes es sin duda una fuerza cómica a tener en cuenta. Desde sus comienzos en la escena cómica neoyorquina hasta su serie «Crashing», aclamada por la crítica, Holmes no ha dejado de ampliar los límites de la comedia y la narración. A través de su podcast, sus apariciones en televisión y sus especiales de stand-up, ha dejado una huella indeleble en la industria de la comedia, inspirando y entreteniendo al público de todo el mundo. Mientras Holmes sigue explorando nuevos proyectos y ampliando sus horizontes creativos, su mezcla única de humor e introspección dejará sin duda un legado duradero en el mundo de la comedia.

The post Pete Holmes appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 23, 2023 11:58

John Gotti

John Gotti, también conocido como «El Don de Teflón», fue un tristemente célebre gángster estadounidense y jefe de la familia del crimen Gambino en Nueva York. Su ascenso al poder, sus tácticas despiadadas y su extravagante personalidad le convirtieron en una de las figuras más notorias de la historia del crimen organizado. Este artículo se adentra en la vida y el legado de John Gotti, relatando sus primeros años, su ascenso en la familia Gambino y su caída final.

John GottiJohn Gotti

John Joseph Gotti Jr. nació el 27 de octubre de 1940 en el barrio del Bronx de Nueva York. Creció en la pobreza, rodeado de una familia numerosa. Los padres de Gotti, John Joseph Gotti padre y Philomena «Fannie» DeCarlo, lucharon por mantener a sus hijos. El padre de Gotti trabajaba como jornalero, pero sus ingresos irregulares dejaban a la familia en un estado constante de inestabilidad financiera.

De adolescente, Gotti se involucró en bandas callejeras asociadas a la mafia de Nueva York. Hacía recados para Carmine Fatico, capo de la familia Gambino, y participaba en secuestros de camiones en el aeropuerto de Idlewild (actual aeropuerto internacional John F. Kennedy). Las actividades delictivas de Gotti le pusieron en contacto con Aniello «Neil» Dellacroce, subjefe de la familia Gambino, que se convertiría en su mentor.

Gotti se estableció rápidamente como un valioso miembro de la familia Gambino. Se labró una reputación de hábil asalariado y leal soldado. Bajo la dirección de Dellacroce, Gotti ascendió en el escalafón y se convirtió en un hombre hecho en la Mafia, consolidando su posición en el submundo criminal.

A finales de la década de 1970, la capacidad de liderazgo y el carisma de Gotti se hicieron evidentes para sus compañeros mafiosos. Fue nombrado capo de la banda de Bergin, una de las facciones más lucrativas y poderosas de la familia Gambino. La banda de Gotti operaba en el barrio de Ozone Park, en Queens (Nueva York), y se dedicaba al juego ilegal y a la usura.

Durante esta época, Gotti también formó importantes alianzas dentro de la Mafia. Se hizo amigo de Angelo Ruggiero y Wilfred «Willie Boy» Johnson, que se convertirían en figuras clave de sus actividades delictivas. La reputación de Gotti como mafioso temible y ambicioso siguió creciendo.

En diciembre de 1985, Gotti orquestó el asesinato de Paul Castellano, el jefe de la familia del crimen Gambino. El liderazgo de Castellano se había hecho cada vez más impopular entre los miembros de la familia, y Gotti vio la oportunidad de tomar el control. Con la ayuda de su leal banda, Gotti tendió una emboscada y mató a Castellano a las puertas del Sparks Steak House de Manhattan.

Tras el asesinato de Castellano, Gotti asumió el cargo de jefe de la familia Gambino. Su estilo extravagante y su personalidad carismática le valieron el apodo de «The Dapper Don». El ascenso de Gotti al poder marcó un cambio significativo en el liderazgo y la dirección de la familia Gambino.

El mandato de Gotti como jefe de la familia Gambino se caracterizó por su habilidad para evitar las condenas y mantener su poder a pesar de las numerosas batallas legales. Se ganó el apodo de «El Don de Teflón» porque las acusaciones contra él a menudo no prosperaban. Los juicios de Gotti en la década de 1980 se saldaron con absoluciones, lo que le granjeó la reputación de figura intocable en el sistema de justicia penal.

Durante su reinado, Gotti se hizo famoso por su extravagante estilo de vida y su llamativa personalidad. Vestía ropa cara, frecuentaba restaurantes de lujo y cultivaba relaciones con famosos y políticos. Su imagen pública le granjeó la simpatía de algunos ciudadanos, que lo veían como una figura carismática.

Sin embargo, el estilo extravagante de Gotti también atrajo la atención de las autoridades policiales. El FBI y otros organismos siguieron reuniendo pruebas contra él, decididos a acabar con él de una vez por todas.

La caída de Gotti comenzó con la cooperación de su subjefe, Salvatore «Sammy el Toro» Gravano, que aceptó entregar las pruebas del Estado y testificar contra Gotti. Gravano se había desilusionado con la Mafia y vio la oportunidad de conseguir una sentencia más leve cooperando con las fuerzas del orden.

En 1992, Gotti fue finalmente condenado por cinco asesinatos, conspiración para cometer asesinatos, chantaje, obstrucción a la justicia, evasión fiscal, juego ilegal y otros cargos. Fue condenado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

La condena de Gotti conmocionó a la familia Gambino y al mundo de la delincuencia organizada. Fue un duro golpe para las familias mafiosas de Nueva York, antaño dominantes. El reinado de Gotti como jefe de la familia Gambino llegó a su fin y la organización se enfrentó a un mayor escrutinio y presión por parte de las fuerzas del orden.

El ascenso y la caída de John Gotti dejaron un impacto duradero en la cultura popular estadounidense. Su personalidad y la atención mediática que suscitaron sus juicios y condenas lo convirtieron en un personaje muy conocido. Numerosos libros, películas y programas de televisión se han inspirado en su vida y sus actividades delictivas.

La historia de Gotti sigue fascinando a la gente, sirviendo de advertencia sobre los peligros y las consecuencias de una vida delictiva. Su reinado como jefe de la familia Gambino y su capacidad para eludir las condenas durante muchos años le convirtieron en una figura emblemática del hampa.

Sin embargo, las actividades delictivas de Gotti y el daño que causó a personas y comunidades no deben pasarse por alto. Su ascenso al poder estuvo acompañado de violencia, corrupción y explotación de personas vulnerables. El legado de Gotti sirve para recordar la naturaleza destructiva de la delincuencia organizada y los esfuerzos constantes de las fuerzas del orden para combatirla.

La vida de John Gotti estuvo marcada por un ascenso meteórico al poder y una dramática caída en desgracia. Como jefe de la familia criminal Gambino, ejerció una inmensa influencia y se convirtió en una figura prominente del hampa. Sin embargo, su reinado se vio empañado por la violencia, las actividades ilegales y el desprecio por la ley.

La condena a cadena perpetua de Gotti puso de manifiesto la determinación de las fuerzas del orden para acabar incluso con los delincuentes más poderosos. Su historia sirve de advertencia y nos recuerda las consecuencias destructivas de una vida delictiva.

Aunque el nombre de John Gotti se asociará para siempre a la delincuencia organizada, es importante recordar a las víctimas de sus acciones y el impacto duradero de sus actividades delictivas. La lucha contra la delincuencia organizada continúa, y el legado de figuras como John Gotti sirve de recordatorio de la necesidad permanente de vigilancia y justicia.


The post John Gotti appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 23, 2023 11:10

Bailar al ritmo de los cuartetos de Franz Schubert

El ‹Faust Quartett› interpretará todos los cuartetos de cuerda de Franz Schubert en el Goetheanum de 2023 a 2029. Dos días antes de cada uno de estos conciertos se celebrará una ‹Schubertiade›; en el acto inaugural se escucharán danzas de Franz Schubert, algunas de las cuales podrán bailarse bajo la dirección de Barbara Leitherer.

«Los cuartetos de Franz Schubert unen luces y sombras, la celebración de la belleza sobrenatural y la mirada a profundos y oscuros abismos», dice Birgit Böhme, miembro del ‹Faust Quartett›. «Reflejan el desarrollo artístico desde las originales obras juveniles hasta las monumentales obras maestras de los años 1824 a 1826». El ‹Faust Quartett› traza este repertorio en su ciclo de todos los cuartetos de cuerda, programado para siete años. «La Sala Principal del Goetheanum ofrece un espacio sonoro ideal para ello», añade la violonchelista. Las otras músicos son Uta Klöber (1er violín), Cordula Kocian (2º violín) y Ada Meinich (viola).

Las ‹Schubertiadas› eran un elemento central del biotopo artístico que Franz Schubert cultivó en la Viena de la segunda década del siglo XIX. En estas jornadas se escuchaban obras contemporáneas como las de Ludwig van Beethoven y las de su círculo de amigos. Al piano de cola, Franz Schubert solía interpretar las obras de estos compositores junto con obras propias, algunas de las cuales aún no habían sido terminadas. Después, se discutía las piezas escuchadas con el objetivo, en el caso de las composiciones propias, de introducir posibles cambios y mejoras. Las ‹Schubertiadas› también eran una oportunidad de bailar al ritmo de melodías que Franz Schubert improvisaba al piano. Ahora, el Goetheanum ofrece una ‹Schubertiada› moderna, en la que se interpretarán minuetos y las llamadas danzas alemanas. Y una vez más se invita a bailar al ritmo de algunas de las piezas.

El ‹Faust Quartett› se fundó en Weimar, Alemania, en 1996. El equipo ha realizado giras por Alemania, Suiza, Noruega y los Países Bajos y ha actuado, por ejemplo, en la Konzerthaus de Berlín, la Gewandhaus de Leipzig, la Beethoven-Haus de Bonn, el Prinzregententheater de Múnich, la Konzerthaus de Oslo y el Concertgebouw de Ámsterdam, y además por Sudamérica y, en cooperación con el Goethe-Institut, por varios países africanos.

(2276 caracteres/SJ; traducido por Michael Kranawetvogl)

Concierto inaugural Franz Schubert ‹en movimiento› – una pequeña Schubertiada, 27 de octubre de 2023, 19.00, Goetheanum Web (alemán) goetheanum.ch/de/veranstaltungen/mu-s... Schubert-Zyklus ‹Ewigkeit berühren› (Tocar la Eternidad), Cuarteto de cuerda en la menor D 804 (Rosamunde), cinco minuetos y cinco Danzas Alemanas D 89, 29 de octubre de 2023, 17.00 (entrada a partir de las 16.15) Web (alemán) goetheanum.ch/de/veranstaltungen/mu-f... Próxima función 24 de noviembre de 2024 Web ‹Faust Quartett› (alemán) faust-quartett.com


[tribe_event_inline id="1124686"]

[/tribe_event_inline]

The post Bailar al ritmo de los cuartetos de Franz Schubert appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 23, 2023 09:16

October 21, 2023

Wassily Kandinsky

Wassily Kandinsky, nacido el 16 de diciembre de 1866 en Moscú, Rusia, fue un reputado pintor y teórico del arte ruso. Se le considera uno de los pioneros de la abstracción en el arte occidental. A lo largo de su carrera, Kandinsky exploró el poder expresivo del color, la forma y la línea, creando obras innovadoras que desafiaban las convenciones artísticas tradicionales. Este artículo se adentra en la vida y la trayectoria artística de Wassily Kandinsky, trazando su desarrollo como artista y sus importantes contribuciones al mundo del arte abstracto.

Wassily KandinskyWassily Kandinsky. Mit Dem Schwarzen Boden, 1912, Centro Pompidou, París. Por Sailko – Obra propia, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index...

Kandinsky nació en el seno de una próspera familia de Moscú, donde disfrutó de una educación culturalmente rica. Su temprana exposición al arte, en particular a los vibrantes colores y diseños del arte popular, le dejó una impresión duradera. A pesar de que sus padres esperaban que siguiera la carrera de Derecho, la fascinación de Kandinsky por el simbolismo del color y la psicología le llevó a elegir un camino diferente.

Tras completar su formación en la Universidad de Moscú, Kandinsky se dedicó a la enseñanza. Sin embargo, su verdadera pasión por el arte pronto cobró protagonismo, lo que le llevó a abandonar su exitosa profesión y dedicarse por completo a la pintura. En 1896, Kandinsky se traslada a Múnich (Alemania), centro neurálgico de la actividad artística de la época.

Wassily KandinskyWassily Kandinsky. Paisaje con manchas rojas, nº 2, 1913

En Múnich, Kandinsky se sumergió en la vibrante comunidad artística y estudió con artistas de renombre como Anton Ažbe y Franz von Stuck. Experimentó con diversos estilos y técnicas, alejándose gradualmente del arte representativo para acercarse a la abstracción. Los encuentros de Kandinsky con las obras de Monet y la música de Wagner impulsaron aún más su exploración del color y la forma.

Durante este periodo, Kandinsky forma grupos artísticos como Falange y El Nuevo Grupo de Artistas, donde expone su obra y promueve ideas innovadoras. Sus cuadros de esta época exhiben una mezcla única de colores vivos, líneas atrevidas y formas abstractas. Entre las obras más destacadas de este periodo figuran «Blue Rider» (1903) y «The Gulf Coast in Holland» (1904).

Wassily KandinskyWassily Kandinsky. En gris, óleo sobre lienzo 129х176 sm, París, Musee National Art Moderne, Centre Georges Pompidou

En 1911, Kandinsky cofundó el influyente movimiento Blue Rider con su colega Franz Marc. El grupo buscaba explorar el potencial expresivo del color y la forma, abrazando la espiritualidad y el poder simbólico del arte. Los escritos teóricos de Kandinsky, como «Concerning the Spiritual in Art» (1911), consolidaron aún más su posición como figura destacada del movimiento artístico abstracto.

Durante esta época, las obras de Kandinsky se volvieron cada vez más abstractas, alejándose de los temas representativos. Se adentró en el reino del subconsciente, utilizando colores y formas para evocar emociones y experiencias espirituales. Entre las obras más destacadas de este periodo se encuentra «Composición VII» (1913), un cuadro complejo y dinámico que muestra la maestría de Kandinsky en la composición abstracta.

Wassily KandinskyWassily Kandinsky. Sobre blanco II, 1923, Centro Pompidou, París

El estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914 llevó a Kandinsky a regresar a Rusia. Participó en la administración cultural de Anatoly Lunacharsky y desempeñó un papel en la creación del Museo de la Cultura Pictórica. Sin embargo, la visión espiritual de Kandinsky chocaba con la ideología materialista de la sociedad soviética, lo que le llevó a buscar oportunidades en otros lugares.

En 1920, Kandinsky abandona Rusia y regresa a Alemania. Se incorporó al cuerpo docente de la renombrada escuela de arte y arquitectura Bauhaus, donde impartió clases y siguió desarrollando sus teorías artísticas. La estancia de Kandinsky en la Bauhaus marcó un importante periodo de experimentación y colaboración con otros artistas de vanguardia, como Paul Klee y Lyonel Feininger.

Wassily KandinskyWassily Kandinsky. Alianza interior, 1929, Albertina, Viena

El ascenso del régimen nazi en Alemania obligó a Kandinsky a huir de nuevo, esta vez a Francia. En París, encontró un nuevo hogar y continuó produciendo obras de arte que mostraban la evolución de su estilo. Las últimas obras de Kandinsky presentan paletas de colores más suaves, formas biomórficas y un sentido del capricho y el juego.

A pesar de vivir relativamente aislado y de las dificultades para que su arte abstracto fuera reconocido, Kandinsky siguió comprometido con su visión artística. Siguió explorando los límites de la abstracción, creando obras profundamente personales y de resonancia espiritual. Entre los cuadros más destacados de sus años parisinos se encuentran «Sky Blue» (1940) y «Complex-Simple» (1939).

Wassily KandinskyHuile sur toile (1925) de Vassily Kandinsky. Museo Nacional de Arte Moderno, París, Francia. Donación Nina Kandinsky 1976. AM 1976-856

La contribución de Wassily Kandinsky al mundo del arte no puede exagerarse. Su obra pionera en la abstracción allanó el camino a futuras generaciones de artistas, desafiando las nociones tradicionales de representación y abriendo nuevas posibilidades de expresión artística. Las teorías de Kandinsky sobre los aspectos espirituales del arte siguen resonando entre artistas y aficionados por igual.

En la actualidad, las obras de Kandinsky se encuentran en prestigiosos museos y galerías de todo el mundo, donde siguen cautivando al público con sus colores vibrantes, sus composiciones dinámicas y su profundidad espiritual. Su legado como pionero del arte abstracto sigue siendo testimonio de su compromiso inquebrantable con la superación de los límites de la expresión artística.

Wassily KandinskyVassily Kandinsky, 1913 – Composición 7

El viaje de Wassily Kandinsky como artista es una inspiradora historia de evolución y exploración artística. Desde sus primeros años en Moscú hasta su obra pionera en Múnich y sus últimos años en Francia, Kandinsky no dejó de traspasar los límites del arte, desafiando las convenciones y redefiniendo las posibilidades de la expresión abstracta. Su legado como pionero de la abstracción y su profunda influencia en el mundo del arte siguen celebrándose hoy en día. Las contribuciones de Wassily Kandinsky al arte serán recordadas para siempre como un testimonio del poder de la creatividad y de las infinitas posibilidades de la expresión artística.

Wassily KandinskyLírica. Wassily Kandinsky

The post Wassily Kandinsky appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 21, 2023 08:00

«La llave del paraíso» (2023) | El nuevo reality en Netflix: intrigas, traiciones, alianzas y un gran premio

Creen que están aquí para pasar un verano de lujo y tener la oportunidad de ganar un premio en metálico que les cambiará la vida. No conocen las reglas del juego, y no tienen ni idea de que la buena vida les será arrebatada.

Así nos presentan este nuevo reality de Netflix, donde, en 9 episodios, seguimos a Sisco, Taylor, Sarah Kate, Aaron, Justin, Tabitha, Lellies, Shea y Alex. Ah, y a Copan, y a Hayley. Creo que los he cubierto a todos, o eso espero.

¿En qué consiste el concurso?

Pues bien, aquí tenemos otro reality show en el que la competitividad despiadada pasa a primer plano. Mientras tanto, vemos cómo los jugadores llevan a cabo sus rutinas «diarias» (aunque en un entorno ajeno), y somos testigos de cómo se relacionan con sus compañeros, para luego convertirse en «enemigos», y después, quizá, en «amigos» de nuevo. Y, por supuesto, todos y cada uno de ellos tiene una estrategia.

Una vez que a los concursantes se les da a probar la buena vida enviándoles, champán en mano, a una casa de lujo situada en una isla (creo que en Grecia), en la creencia de que es allí donde tendrá lugar el concurso, se les informa que lamentablemente no es allí donde se desarrollará la «batalla».

Durante su primera noche en la mansión, y mientras disfrutan de una encantadora fiesta junto a la piscina, las luces se apagan, y Jessimae, la presentadora del programa, hace su entrada, emergiendo de entre las sombras para presentar a los innumerables concursantes las reglas del juego. Oh, el suspense. El argumento es el siguiente: se supone que tienen que vivir en un terreno más «bucólico» (el terreno contiguo a la propiedad de lujo, aunque sospecho que se trata de la parte desatendida del jardín de la propiedad), donde ya hay una bonita zona de acampada, con una acogedora hoguera ya encendida y asientos de madera perfectamente colocados a su alrededor. De hecho, las condiciones de vida distan mucho de ser óptimas para las expectativas VIP que se habían ido creando en la mente de los participantes. Pero no se preocupen, no están en un entorno que ponga en peligro sus vidas.

Esto nos lleva al verdadero juego. Ahora es cuando empieza la estrategia, alrededor de la hoguera, y donde se crean las lealtades, y se rompen, y quizás, se reparan a lo largo del camino.

Lista de episodios

Paraíso perdido: Los concursantes llegan a una impresionante villa de lujo y se enteran de que tendrán que dormir a la intemperie en el bosque, a menos que consigan volver a entrar: Dos jugadores se enfrentan a un dilema al final de un agotador viaje. Una votación lleva a un nuevo forastero a la villa. Una elección sorprendente sacude un vínculo aparentemente sólido.

La Traición: Dos jugadores se enfrentan a un dilema al final de una agotadora travesía. Una votación lleva a un nuevo forastero a la villa. Una elección sorprendente sacude un vínculo aparentemente sólido.

He vuelto, zorras: Mientras un jugador de poder hace control de daños, un rival siembra dudas. Una entrega especial viene con una captura, y una misión de pesca ofrece una oportunidad.No cojas esta caja: Después de que dos nuevos concursantes se cuelen en una fiesta junto a la piscina, una prueba de confianza en Survival Drop sacude la dinámica del grupo y aumenta las apuestas.

No cojas esta caja: Después de que dos nuevos concursantes se cuelen en una fiesta junto a la piscina, un desafío de Supervivencia a prueba de confianza sacude la dinámica del grupo y sube las apuestas.

El barco se tambalea: Una emotiva eliminación sacude a los concursantes. La estrategia de un forastero altera el ambiente en el campamento y pone en peligro una alianza.

Las alianzas se desmoronan: Después de la impactante selección de un Insider, un reencuentro lleva al romance. Los Externos que regresan a la villa traen chismes del campamento que cambian el juego.

Carrera por sobrevivir: Dos Externos se enfrentan en un duelo de Supervivencia en el que uno de ellos se va a casa. Una votación dramática crea mala sangre entre antiguos aliados.

Se invierten las tornas: Un jugador exiliado de la villa se venga al salir. Una decisión atroz obliga a los Insiders a revelar sus verdaderas lealtades.

Un giro final: Tras una brutal ronda de eliminaciones, los finalistas se acercan a un premio que les cambiará la vida, pero pronto descubren que el pasado podría amenazar sus posibilidades de ganar.

The post «La llave del paraíso» (2023) | El nuevo reality en Netflix: intrigas, traiciones, alianzas y un gran premio appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 21, 2023 03:59

«Élite» | Estreno de la Temporada 7 en Netflix

Élite es una serie creada por Carlos Montero y Darío Madrona. Protagonizada por Omar Ayuso, Itzan Escamilla, Miguel Bernardeau, Arón Piper, Georgina Amorós y Claudia Salas.

La séptima es la penúltima temporada de la serie. Netflix acaba de anunciar que la serie finalizará el año que viene.

Ambientada en el opulento mundo de Las Encinas, un colegio privado de élite en España, Élite es un cautivador drama adolescente que se adentra en las vidas de estudiantes privilegiados de familias adineradas. La serie mezcla magistralmente elementos de misterio, suspense y comentario social, creando una narrativa cautivadora que mantiene a los espectadores al borde de sus asientos.

En el corazón de Élite está el choque entre los que tienen y los que no tienen. Cuando tres estudiantes de clase trabajadora obtienen una beca para estudiar en Las Encinas, su llegada altera el delicado equilibrio de la jerarquía social del colegio. A medida que navegan por el desconocido mundo de la riqueza y el privilegio, se encuentran con la hostilidad y el resentimiento de sus acomodados compañeros de clase.

Argumento

Las Encinas, un exclusivo colegio privado al que la élite social del país envía a sus hijos. Pero en el centro son admitidos tres adolescentes de familias humildes después de que un terremoto destruyera el colegio público en el que estudiaban. El choque de clases genera diversos problemas que se agravan hasta que, de repente, se produce un asesinato.

Fecha de Estreno de la temporada 7

20 de octubre del 2023

Dónde Ver Élite

Netflix

Trailer Temporada 7RepartoOmar AyusoOmar AyusoGeorgina AmorósGeorgina Amorósimage 91Miguel Bernardeau

Itzan EscamillaItzan EscamillaArón PiperArón PiperClaudia SalasClaudia Salas

The post «Élite» | Estreno de la Temporada 7 en Netflix appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 21, 2023 03:38

October 20, 2023

“La otra Zoey”  (2023) | ¿Otra comedia romántica para la noche del viernes? Sí, y esta vez en Prime Video

La otra Zoey

La otra Zoey es una película de comedia romántica protagonizada por Josephine Langford,Drew Starkey, y Archie Renaux. Con Heather Graham y Andie MacDowell. Está dirigida por Sara Zandieh.

Si estáis buscando una comedia romántica del tipo “chico conoce a chica” y no sabes dónde encontrarla aquí os la traemos, una comedia romántica en la que ella es guapa y lista (Josephine Langford) y ellos (Drew Starkey y Archie Renaux) son igualmente atractivos en sus respectivas versiones.

La otra ZoeyLa otra ZoeyArgumento

La trama gira en torno a un accidente de bicicleta y, tras una conmoción, él se confunde de novia. Nos puede pasar a todos, aunque este tipo de cosas les suelen pasar más fácilmente a los protagonistas de este tipo de películas.

Sobre la película

¿Una comedia romántica que sigue las fórmulas del género y que lo confiesa abiertamente? ¡Habéis acertado de pleno! Y es que “La otra Zoey” tiene más bien poco de original, pero encuentra en ese terreno de “lo conocido” y familiar su propio ecosistema cómico. No esperen muchas sorpresas, pero sí (por favor) déjense llevar por la comedia ligera, fácil y que hemos mil veces repetida y que, muy probablemente, veremos otras mil, porque la comedia romántica sigue funcionando y “La otra Zoey” es otra prueba de ello más.

Una fórmula que, como la de los artesanos, se lleva perfeccionando desde el principio del cine sonoro y que, película tras película, viene demostrando que la guerra y atracción entre los sexos es algo que funciona, dentro y fuera de la pantalla.

No esperen esa comedia hilarante y desenfrenada que os ha recomendado el médico, pero “La otra Zoey” tiene sus buenos momentos y sabe aprovechar a una actriz, Josephine Langford, que sabe burlarse un poco (sólo un poco) de las películas románticas que la llevaron a la fama con la saga After.

Nuestra Opinión

No es que “La otra Zoey” sea la película que siempre recordaréis, pero es una buena cinta para pasar, en buena compañía, la noche del viernes y olvidarse de lo que está pasando en el mundo.

Porque si le echamos un ojo, miraremos con mejores ojos este género y sus divertidos argumentos.

Fecha de estreno

20 de octubre de 2023

Dónde ver La otra Zoey

Prime Video

El repartoJosephine LangfordJosephine Langford

Josephine Langford, la talentosa actriz australiana, ha cautivado al público de todo el mundo con sus cautivadoras interpretaciones en la popular serie de películas After. Nacida el 18 de agosto de 1997 en Perth (Australia), Langford ha saltado rápidamente a la fama y se ha consolidado como una joven promesa de la industria del entretenimiento. En este artículo, nos adentraremos en los primeros años de la vida de Langford, su viaje al estrellato y su notable filmografía, arrojando luz sobre sus notables logros y contribuciones al mundo del cine. Leer más

Drew StarkeyDrew StarkeyHeather GrahamHeather GrahamArchie RenauxArchie RenauxAndie MacDowellAndie MacDowell

The post “La otra Zoey”  (2023) | ¿Otra comedia romántica para la noche del viernes? Sí, y esta vez en Prime Video appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 20, 2023 12:11

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.