Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 245
October 19, 2023
Amazônia de Sebastião Salgado | Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa | Madrid
La exposición Amazônia de Sebastião Salgado inaugura la temporada expositiva del teatro Fernán Gómez. Villa, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento. Esta muestra, Centro Cultural de que se inauguró el 13 de septiembre, y se podrá visitar hasta el 14 de enero en la Sala de Exposiciones del centro es el fruto de siete años de trabajo del fotógrafo brasileño, premio Príncipe de Asturias de las Artes y premio de fotografía Rey de España en 1987.
Comisariada y diseñada por Lélia Wanick Salgado, Amazônia contará con más de 200 fotografías de gran formato y 7 películas.
La exposición es un viaje al corazón de la selva amazónica de la mano de Salgado, una declaración de amor a uno de los enclaves más importantes de nuestro planeta, de parte de uno de los fotógrafos más destacados de la historia contemporánea. Una exposición que muestra la belleza y grandiosidad de la región y que intenta ser una llamada de atención a través de la fotografía sobre la frágil situación en la que se encuentra esta región y la necesidad de conservar y proteger este pulmón fundamental de la tierra.

© Sebastião SALGADO
Sebastião Salgado recorrió en varias expediciones, a lo largo de siete años, la inmensidad de la selva amazónica retratando con su cámara, desde el cielo, el agua y a pie, la exuberancia de este entorno y poniendo rostro a los habitantes de la región. Así arrancaba un ambicioso proyecto fotográfico que, lejos de pararse en el horror de la devastación, muestra la incomparable belleza de esta región y subraya la importancia de preservar tanto el bosque como a sus habitantes.
A través de la muestra conoceremos en las diferentes secciones de Amazônia: la inmensidad de la selva amazónica desde el aire – “una vasta alfombra verde decorada con las líneas serpenteantes y rizadas de ríos que se mueven lentamente” –; fenómenos naturales extraordinarios como el de los “ríos voladores” – que surgen de la succión de agua por parte de los 400.000 millones de árboles de la región, agua que liberan en forma de vapor a la atmósfera través de los poros de su follaje-; las Anavilhanas – el archipiélago de agua dulce más grande del mundo-; las impresionantes tormentas tropicales y esos cielos incomparables con sus imponentes formaciones de nubes; la cadena montañosa del Imerí – una de las más importantes de Brasil, con picos únicos, con laderas cubiertas por la selva tropical, como el Pico de la Neblina o el Pico Guimarães Rosa; y por supuesto el bosque, ese Paraíso Verde con sus imponentes árboles de ramajes exuberantes.

Además, junto a todas estas imágenes que nos desgranan los diferentes paisajes de la selva amazónica, Salgado nos presenta a algunos de los más de 310.000 indígenas que pueblan estas tierras. En varias piezas los líderes de las principales comunidades de la región cuentan su día a día, nos descubren su cultura y comparten los problemas a los que se enfrentan. Desde las comunidades residentes en el Territorio Indígena Xingu, la primera gran reserva indígena creada para proteger a varios grupos étnicos. a otros grupos como los Awá-Guajá, Zo’é, Suruwahá, Yawanawá, Marubo, Macuxi o Yanomami, entre otros. Junto con sus palabras, la muestra incluye potentes retratos de estas comunidades indígenas, que dan testimonio de su vida y costumbres.

La sala en penumbra y las imágenes de gran formato que concentran toda la iluminación, permiten que el visitante se sumerja en la exuberante vegetación y descubra, paseando entre las imágenes, el espíritu de la Amazonia y sus habitantes. La sala recrea, además, espacios que se asemejan a las viviendas indígenas conocidas como «ocas», donde se proyectan los videos con los testimonios de las comunidades indígenas.
La música y los sonidos son otro de los elementos fundamentales que contribuyen a hacer de Amazônia una experiencia que apela a todos los sentidos. El músico Jean-Michel Jarre ha creado una banda sonora para la exposición que se disfruta a lo largo de toda la visita. Suaves notas que nos remiten al susurro de los árboles, el canto de los pájaros y el sonido del agua. Para crear esta composición el músico se basó en sonidos reales de la selva amazónica, registrados por el Museo de Etnografía de Ginebra.
Todos estos factores contribuyen a crear una experiencia íntima que nos traslada a este maravilloso enclave natural que se muestra en todo su esplendor en el corazón de Madrid.
Amazônia llega también en formato editorial con un libro, editado por Taschen, con casi 600 páginas. Un volumen que como Sebastião Salgado y Lélia Wanick Salgado indican: “está dedicado a todos los pueblos indígenas de la región amazónica de Brasil. Celebra la supervivencia de sus culturas, costumbres y lenguas. Es también un homenaje a su papel de guardianes de la belleza, los recursos naturales y la biodiversidad de la selva tropical más extensa del planeta ante las incesantes amenazas del mundo exterior.”
La exposición llegará a Madrid tras una gira que la ha llevado a París, Roma, Londres, Manchester, Los Ángeles, São Paulo, Río de Janeiro, Avignon, Zúrich y Milán, con 1,5 millones de visitantes.
“Nuestro objetivo no es denunciar el horror de la devastación sino mostrar la incomparable belleza de esta región y subrayar la importancia de preservar tanto el bosque como a sus habitantes.”
Señalan Sebastião Salgado y Lélia Wanick:
The post Amazônia de Sebastião Salgado | Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa | Madrid appeared first on Martin Cid Magazine.
Heather Graham
Heather Joan Graham, actriz estadounidense, ha cautivado al público con su talento y belleza durante décadas. Desde sus comienzos en Milwaukee, Wisconsin, hasta su ascenso como estrella de Hollywood, la trayectoria de Graham como actriz ha sido extraordinaria. En este artículo exploraremos la vida y la carrera de Heather Graham, destacando sus papeles notables, sus logros y su impacto en la industria del entretenimiento.
Heather Graham nació el 29 de enero de 1970 en Milwaukee (Wisconsin), hija de Joan y James Graham. Su madre, Joan, era maestra de escuela y autora de libros infantiles, mientras que su padre, James, trabajaba como agente del FBI. Criadas en un hogar estrictamente católico, Heather y su hermana, Aimee Graham, fueron educadas con valores sólidos y sentido de la disciplina. A pesar de su timidez, Heather desarrolló una pasión por la interpretación a una edad temprana, que acabaría moldeando su futuro.
En el instituto, la pasión de Heather por la interpretación la diferenció de sus compañeros. A pesar de haber sido calificada de «friki del teatro», fue votada como la más talentosa por su clase de último curso. Este reconocimiento alimentó su determinación de seguir una carrera como actriz, aunque creó tensiones en su familia. Sin inmutarse, la madre de Heather apoyó sus sueños y la llevó a audiciones en Hollywood durante toda su adolescencia.
Después del instituto, Heather Graham tomó la audaz decisión de trasladarse a Los Ángeles y seguir su carrera de actriz. Comenzó con pequeños papeles en varias películas, incluido su debut en «Drugstore Cowboy» (1989). Aunque su carrera no despegó tan rápido como ella esperaba, el talento y la dedicación de Heather pronto llamaron la atención de los profesionales del sector.
Un fatídico encuentro con el actor James Woods cambió el curso de la carrera de Heather. Woods reconoció su potencial y le dio un papel en la película «Diggstown» (1992). Este papel le abrió las puertas y consolidó su compromiso con la interpretación. Dejó la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), donde estudiaba arte dramático, para centrarse en su floreciente carrera.
El ascenso al estrellato de Heather Graham comenzó con su papel en el clásico de culto «Swingers» (1996). El guionista y actor de la película, Jon Favreau, la llevó a bailar swing, lo que inspiró su personaje, Lorraine. Este papel puso de manifiesto la versatilidad y el encanto de Heather y la consagró como una estrella emergente de la industria.
En 1997, la carrera de Heather Graham alcanzó nuevas cotas con su inolvidable interpretación en «Boogie Nights». Su interpretación de Rollergirl fue aclamada por la crítica y consolidó su estatus de actriz de talento. El reparto de la película fue nominado al premio del Sindicato de Actores a la mejor interpretación de un reparto en una película.
Heather siguió forjando su reputación de actriz versátil con papeles memorables en películas como «Austin Powers: La espía que me achuchó» (1999) y «Bowfinger» (1999). Su interpretación de Felicity Shagwell en la franquicia «Austin Powers» se convirtió en uno de sus papeles más emblemáticos, lo que le valió una nominación al Premio Saturn a la Mejor Actriz.
A principios de la década de 2000, la carrera de Heather Graham siguió floreciendo y asumió diversos papeles tanto en películas convencionales como independientes. Mostró su variedad y versatilidad apareciendo en películas como «From Hell» (2001), «Anger Management» (2003) y «Say It Isn’t So» (2001).
Además de su trabajo en el cine, Heather Graham hizo apariciones notables en series de televisión como «Scrubs» (2004) y «Californication» (2014). Sus interpretaciones en la pequeña pantalla consolidaron aún más su reputación de actriz talentosa y versátil.
Más allá de su carrera como actriz, Heather Graham es conocida por su activismo y su labor humanitaria. Es defensora pública de Children International, una ONG cuyo objetivo es mejorar la vida de los niños desfavorecidos de todo el mundo. La implicación de Heather en la organización refleja su compromiso de influir positivamente en la sociedad.
En 2007, Heather Graham también apoyó la campaña contra el cambio climático Global Cool, apareciendo en el cortometraje de Shekhar Kapur junto a Sienna Miller. Su dedicación a las causas medioambientales demuestra su deseo de crear un mundo mejor para las generaciones futuras.
El talento de Heather Graham y su contribución a la industria del entretenimiento no han pasado desapercibidos. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos elogios y reconocimientos por sus actuaciones. Desde las nominaciones al Independent Spirit Award y al Saturn Award hasta la obtención del ShoWest Convention Award a la Estrella Femenina del Mañana, el impacto de Heather en la industria es innegable.
Su belleza y carisma también la han convertido en una cotizada actriz y un símbolo sexual en Hollywood. A lo largo de los años, ha figurado en varias listas de las mujeres más bellas y sexys del mundo, lo que ha consolidado su estatus de icono.
Heather Graham sigue siendo una figura destacada de la industria del entretenimiento. En 2023 protagonizará la película «The Other Zoey», en la que demostrará su talento y versatilidad.
En su vida personal, Heather ha mantenido relaciones con figuras notables de la industria, como James Woods y Heath Ledger. Sin embargo, sigue siendo relativamente reservada en sus asuntos personales y prefiere dejar que su trabajo hable por sí mismo.
La trayectoria de Heather Graham como actriz es un testimonio de su talento, perseverancia y pasión por el oficio. Desde sus humildes comienzos en Milwaukee hasta su ascenso como estrella de Hollywood, ha cautivado al público con sus actuaciones y ha dejado una huella indeleble en la industria del entretenimiento. Con su constante activismo y labor humanitaria, Heather Graham sigue inspirando a los demás y ejerciendo un impacto positivo tanto dentro como fuera de la pantalla.
The post Heather Graham appeared first on Martin Cid Magazine.
Josephine Langford
Josephine Langford, la talentosa actriz australiana, ha cautivado al público de todo el mundo con sus cautivadoras interpretaciones en la popular serie de películas After. Nacida el 18 de agosto de 1997 en Perth (Australia), Langford ha saltado rápidamente a la fama y se ha consolidado como una joven promesa del mundo del espectáculo. En este artículo, nos adentraremos en los primeros años de la vida de Langford, su camino hacia el estrellato y su notable filmografía, arrojando luz sobre sus notables logros y contribuciones al mundo del cine.
Langford creció en Applecross, un pintoresco suburbio ribereño de Perth (Australia). Procede de una familia muy vinculada a la medicina. Su padre, Stephen Langford, es médico aviador y director de los servicios médicos del Royal Flying Doctor Service Western Operations, mientras que su madre, Elizabeth Green, es pediatra. Langford también tiene una hermana mayor, Katherine Langford, que también es una actriz consumada.
Desde muy joven, Langford mostró pasión por la música y destacó en varios instrumentos musicales, como el saxofón, el violín y el piano. Su talento y su amor por la música la llevaron a escribir e interpretar sus propias canciones, entre ellas «Shadows», que le valió el prestigioso título de «Canción del Año» en un concurso musical a la edad de 10 años.
La trayectoria de Langford en el mundo de la interpretación comenzó cuando empezó a tomar clases de interpretación a los 13 años. En 2012, perfeccionó sus habilidades matriculándose en clases de interpretación en la Perth Film School. A los 14 años, Langford debutó en la industria cinematográfica, apareciendo en varios cortometrajes como «Sex Ed» (2013), «When Separating» (2013) y «Gypsy Blood» (2014).
Su talento y dedicación llamaron rápidamente la atención de los profesionales de la industria, lo que la llevó a debutar en la pantalla en la película indie «Pulse» (2017), que cosechó elogios de la crítica y se proyectó en varios festivales de cine. Langford saltó a la fama cuando consiguió un papel secundario en la película de terror estadounidense «Wish Upon» (2017), donde tuvo la oportunidad de actuar junto a Joey King, demostrando aún más su versatilidad y destreza interpretativa.
En julio de 2018, la carrera de Langford se disparó cuando fue elegida para interpretar al personaje principal, Tessa Young, en la adaptación cinematográfica de la novela superventas de Anna Todd, «After.» La película, que se estrenó en 2019, introdujo a Langford a una audiencia global y solidificó su estatus como estrella en ascenso. Su interpretación de Tessa Young, una joven que navega por las complejidades del amor y las relaciones, cautivó a los espectadores y cosechó elogios de la crítica.
El éxito de «After» llevó a Langford a retomar su papel de Tessa Young en la secuela, «After We Collided», estrenada en septiembre de 2020. La película siguió mostrando las excepcionales dotes interpretativas de Langford y consolidó aún más su lugar en el corazón de los fans de todo el mundo. La serie de películas After se ha convertido en un fenómeno cultural, y la interpretación de Langford de Tessa Young le ha valido numerosos elogios y una base de fans incondicionales.
Aunque su papel en la serie After la catapultó a la fama, Langford ha seguido explorando una amplia gama de papeles, demostrando su versatilidad y compromiso con su oficio. En 2019, Langford apareció en la serie de televisión web de antología de terror estadounidense «Into the Dark», interpretando el personaje de Clair Singer, mostrando su capacidad para abordar diferentes géneros con facilidad.
El talento y el atractivo de Langford también la han llevado a aventurarse en el mundo de las plataformas de streaming. En noviembre de 2019, protagonizó la película de Netflix «Moxie», basada en la novela homónima escrita por Jennifer Mathieu. Su interpretación de Emma Cunningham, una joven que se desenvuelve en el instituto y desafía las normas sociales, cimentó aún más su reputación de actriz dinámica y de talento.
A medida que la estrella de Langford sigue ascendiendo, tiene en el horizonte una emocionante lista de proyectos. Los fans pueden esperar su aparición en la esperada película «The Other Zoey», una comedia romántica que se estrenará en Amazon Prime Video. Además, Langford aparecerá en la pantalla en «Gigi & Nate», donde demostrará su capacidad para dar vida a personajes complejos.
La serie de películas After concluirá con el estreno de «After Everything» en 2023, donde Langford retomará su papel de Tessa Young. Este esperado final será sin duda un testimonio del talento de Langford y del impacto que ha tenido en la industria cinematográfica.
El notable talento de Langford no ha pasado desapercibido, ya que ha recibido reconocimientos y aclamaciones por sus interpretaciones. En 2019, ganó el Teen Choice Award a la Mejor Actriz de Película Dramática por su papel de Tessa Young en «After», consolidando su estatus como una de las favoritas de los fans y una estrella en ascenso en la industria. También ha recibido elogios de plataformas como Just Jared, donde fue nombrada Actriz Favorita de 2021 y Actriz Joven Favorita de 2022.
El viaje de Josephine Langford desde Perth (Australia) hasta el estrellato internacional es testimonio de su talento, dedicación y pasión inquebrantable por la interpretación. Con su papel revelación en la serie de películas After y un variado abanico de proyectos en el horizonte, Langford sigue cautivando al público con sus excepcionales interpretaciones. Su capacidad para dotar de profundidad y autenticidad a sus personajes la ha consagrado como una de las jóvenes actrices más prometedoras de su generación. Mientras sigue brillando en la gran pantalla, Josephine Langford es sin duda un nombre para recordar en el mundo del cine.
The post Josephine Langford appeared first on Martin Cid Magazine.
«Cadáveres» (2023) Nueva serie en Netflix. Crítica: Una mezcla entre las series policíacas más clásicas y la ciencia ficción
Cadáveres es una serie limitada británica de suspense criminal de 2023 creada para Netflix por Paul Tomalin. Está basada en el cómic de DC Vertigo y en la novela gráfica del mismo nombre escrita por Si Spencer e ilustrada por Dean Ormston, Tula Lotay, Meghan Hetrick y Phil Winslade. Está protagonizado por Jacob Fortune-Lloyd, Shira Haas, Amaka Okafor y Kyle Soller.
Tres cuerpos encontrados en circunstancias similares en distintas épocas nos llevarán a un futuro, dónde se repite la misma secuencia, pero el cuerpo no está muerto. Épocas similares que comparten argumentos y un caso interconectado en el tiempo por resolver.
Una misteriosa organización está detrás, controlando el tiempo.
Una frase repetida.
Con este espectacular argumento se inicia el nuevo (y entretenidísimo) thriller inglés de Netflix que, sin duda, será del agrado de los fans del género. Lo tiene todo y lo sabe aprovechar y combinar la ciencia ficción con el relato detectivesco a lo Sherlock Holmes.
Una vez más, el mundo del cómic sabe traernos los argumentos y las ideas que, por lo que parece, el sector cinematográfico tanto necesita.
Sobre “Cadáveres”Puede que “Cadáveres” sea enrevesada, difícil de seguir a veces. Quiere y debe ser confusa en para atraer al espectador, al que no se lo quiere poner fácil ni hacer una serie, ni mucho menos, “fácil”.
Parte de una idea genial, y puede que el tratamiento estético no lo sea tanto y que el ritmo sea demasiado convencional para una trama tan poco convencional: siempre hay un riesgo en esto de inventar algo nuevo.
“Cadáveres” tiene novedad y convencionalismo y logra aunar los dos ritmos de una manera evidente y consciente.
Rebuscada y hasta refinada en el tratamiento.
Nuestra opinionAlguien dijo también que “The Big Sleep” (1946) era confusa , y lo era. A “Cadáveres” le ocurre casi lo mismo, y logra llevarnos a un argumento que logra confluir brillantemente.
Puede que no agrade del todo a los amantes de la ciencia ficción y puede que les pase lo mismo a los más clásicos amantes de las novelas decimonónicas, pero la mezcla resulta francamente interesante.
Fecha de estreno19 de octubre de 2023
Dónde ver CadáveresEl reparto



The post «Cadáveres» (2023) Nueva serie en Netflix. Crítica: Una mezcla entre las series policíacas más clásicas y la ciencia ficción appeared first on Martin Cid Magazine.
«Luces de Neón» (2023) | Nuevas serie en Netflix. Crítica: Un camino hacia el éxito en la industria musical de Miami
Luces de neón es una nueva serie creada por Shea Serrano y Max Searle. Está protagonizada por Tyler Dean Flores, Emma Ferreira y Jordan Mendoza, entre otros.
«Neon» es una serie musical que gira en torno a un grupo de jóvenes que luchan por triunfar en la industria musical, concretamente en el ámbito del reggaeton, en Miami. Si eres fan de este género musical, esta serie es sin duda para ti.
Santi, cantante, y sus dos ayudantes se trasladan a la ciudad de sus sueños para hacer realidad sus aspiraciones.
Sin embargo, no será un viaje fácil.

Con mucho ritmo, jóvenes ambiciosos e historias cautivadoras, «Neon» se adentra en los entresijos de la producción musical y muestra cómo un artista se esfuerza por ascender desde la oscuridad hasta la cima del éxito. Es una serie que explora la persecución de los sueños y los pasos necesarios para alcanzarlos.
Además, ahonda en la dinámica de la amistad y en cómo la industria puede cambiarla. Si te interesa seguir a los personajes mientras navegan por este mundo, lleno de agentes y egos en conflicto, esta serie es para ti.
Te aseguramos que alcanzar el ansiado éxito no será fácil, y tanto Santi como sus dos amigos tendrán que enfrentarse a las duras realidades del mundo de primera mano.
En cuanto a su estilo cinematográfico, se centra principalmente en los propios personajes, sin elaborados alardes técnicos durante los conciertos ni montajes llamativos. Es una serie que pretende ofrecer una visión del desarrollo de los personajes y de sus viajes personales, más que basarse en ambiciones estéticas.
Por cierto, basándonos en lo que hemos visto en esta primera temporada, parece que esta serie tiene un futuro prometedor y que probablemente continuará. Veremos si todas las penurias que han soportado estos tres personajes en esta temporada inicial han merecido la pena.

Más que una serie sobre el reggaeton, «Neón» es un retrato de la propia industria musical, centrado en tres personajes que deben soportar sus retos y enfrentarse a la realidad.
Es una producción que se inclina hacia un enfoque más televisivo en términos de ritmo, montaje y guion, en lugar de aspirar a una experiencia cinematográfica.
Fecha de estreno19 de octubre de 2023
Dónde ver Luces de neónEl Reparto



Jordana Brewster
Génesis Rodríguez
Santiago Cabrera
Courtney Taylor
Jhayco
The post «Luces de Neón» (2023) | Nuevas serie en Netflix. Crítica: Un camino hacia el éxito en la industria musical de Miami appeared first on Martin Cid Magazine.
October 18, 2023
Erkan Kolçak Köstendil
Erkan Kolcak Köstendil es un turco polifacético. Es conocido por su trabajo como actor, escritor, director y cantante. Su entorno familiar incluye a su tío, el actor Bülent Sakrak. Köstendil nació y creció en Bursa, una gran ciudad del noroeste de Anatolia. Al principio, aspiraba a convertirse en portero, pero su vida dio un giro diferente cuando conoció a dos actores experimentados que le causaron una impresión duradera. Inspirado por ellos, decidió licenciarse en teatro en la prestigiosa Universidad de Bellas Artes Mimar Sinan.
La pasión de Köstendil por las artes escénicas iba más allá de la actuación. Se aventuró a escribir, dirigir y actuar en obras de teatro y cortometrajes. Una de sus obras destacadas es la obra «Karsi Cinsle Tanisma Sanati», donde mostró su talento como escritor y actor. Otra obra llamada «Aut» le valió el título de «Actor del Año» y un premio «Especial Joven Actor». Además, Köstendil dejó su impronta escribiendo y dirigiendo la primera serie turca de Facebook, «Mukadderat». Su cortometraje, «Vakit», fue aclamado por la crítica y recibió numerosos premios, lo que consolidó aún más su presencia en la industria.
En su transición a la televisión, Köstendil apareció en varios programas populares, impresionando al público con sus singulares interpretaciones de personajes. Su carrera televisiva comenzó con su debut en «Kurtlar Vadisi» en 2005. Sin embargo, su consagración llegó en 2009 con la producción «Sakarya Firat», donde interpretó con autenticidad el papel de un soldado de bajo rango. A lo largo de los años, siguió demostrando su talento con apariciones en películas y programas de televisión.
En 2014, Köstendil obtuvo una inmensa fama y reconocimiento en toda Turquía por su interpretación de «Karlos Nevizade» en el exitoso programa de televisión «Ulan Estambul». Este personaje se convirtió en una sensación entre los espectadores turcos. En uno de los episodios del programa, Köstendil y su coprotagonista Sebnem Bozoklu interpretaron una canción compuesta por él llamada «Yanarim Yanarim», que obtuvo millones de visitas en YouTube. Tras este éxito, siguió trabajando en varios proyectos dignos de mención, como el drama histórico «Muhtesem Yuzyil: Kosem», en el que interpretó hábilmente a «Shahin Khan Girai», el último Khan de Crimea. Su aparición más reciente fue en el programa de televisión «Familya».
The post Erkan Kolçak Köstendil appeared first on Martin Cid Magazine.
Bae Suzy
Bae Su-ji, también conocida como Suzy, es una polifacética artista surcoreana reconocida como cantante, actriz, modelo y MC. Antes de su debut, ganó popularidad como modelo de compras en línea. Suzy debutó en 2010 como miembro del grupo de chicas chino-coreano llamado «Miss A», gestionado por JYP Entertainment y AQ Entertainment. Su single de debut, «Bad Girl Good Girl», suscitó una gran atención. Desafortunadamente, el 27 de diciembre de 2017, JYP Entertainment anunció la disolución de Miss A. Tras la expiración de su contrato con JYP Entertainment, Suzy firmó con la agencia en funciones Management SOOP el 31 de marzo de 2019.
머리도 하고 화장도 하고 일도 하고The post Bae Suzy appeared first on Martin Cid Magazine.
André Derain: Pionero del fauvismo y el cubismo
André Derain, artista, pintor y escultor francés, desempeñó un papel importante en el desarrollo de dos movimientos artísticos revolucionarios de principios del siglo XX: el fauvismo y el cubismo. Sus contribuciones a estos movimientos, junto con su uso único de colores vibrantes, la simplificación de las formas y su fascinación por el arte primitivo, han cimentado su lugar como pionero del arte moderno. A pesar de algunos debates sobre la originalidad de su obra, el legado artístico de Derain sigue siendo una parte importante del mundo del arte. En este artículo exploraremos la biografía de Derain, su participación en el fauvismo y el cubismo, su evolución estilística y las controversias que rodearon su carrera.

André Derain nació el 10 de junio de 1880 en Chatou, un suburbio de París (Francia). Criado en una familia de clase media, Derain recibió una educación tradicional y mostró un talento precoz para el dibujo y la pintura. Aunque destacó en estas actividades artísticas, su experiencia en la escuela no fue ideal y encontró consuelo en su pasión por el arte. En 1898, Derain entró en el estudio parisino del pintor simbolista Eugene Carriere, donde conoció a Henri Matisse, que se convertiría en su colaborador y amigo de toda la vida.
El fauvismo y el Salón de OtoñoEn 1905, Derain, Matisse y un grupo de artistas pasan el verano juntos en el pueblo mediterráneo de Collioure. Inspirado por los vibrantes colores y las cualidades expresivas del paisaje, Derain completó su célebre cuadro «Montañas en Collioure». Ese mismo año, el grupo expuso sus innovadoras obras en el Salón de Otoño de París. Los colores atrevidos e intensos de Derain y sus compañeros llevaron al crítico Louis Vauxcelles a etiquetarlos burlonamente como «les Fauves», o «las bestias salvajes», dando origen al movimiento fauvista.

La exploración de estilos artísticos de Derain no terminó con el fauvismo. Durante una visita a Londres en 1906, conoció unas máscaras africanas expuestas en el Museo Negro, que despertaron su fascinación por el arte primitivo. Este interés por las máscaras y esculturas africanas influiría más tarde en el desarrollo del cubismo, movimiento en el que Derain desempeñó un papel importante. Su exposición al arte africano, combinada con su estudio de la obra de Cézanne, le llevó a experimentar con formas geométricas y múltiples puntos de vista, allanando el camino para su participación en las primeras etapas del cubismo.
Evolución estilística y controversiasA medida que Derain seguía buscando un significado artístico y una forma de arte atemporal, su estilo fue evolucionando. En su búsqueda de un arte que trascendiera los contextos específicos y hablara a todas las generaciones, se alineó con el Simbolismo y el Arte Clásico. Sus cuadros destacan la belleza de la naturaleza y de los individuos que interactúan con ella, en lugar de centrarse en la representación de la vida moderna. Este alejamiento del enfoque impresionista suscitó tanto admiración como críticas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la adopción por parte de Derain de un estilo clásico llamó la atención del régimen nazi, que lo consideraba representativo de la cultura francesa. Aceptó una invitación para hacer una gira por Alemania en 1941, participando en una exposición junto al artista Arno Breker, avalado oficialmente. Aunque Derain negó haber ayudado a los alemanes y afirmó que el arte debía estar separado de la política, su implicación con el régimen nazi empañó su reputación y comprometió sus aportaciones revolucionarias.

El legado artístico de Derain es polifacético y sigue influyendo en el mundo del arte hasta nuestros días. A pesar de las controversias que rodearon su carrera, sus contribuciones al fauvismo y al cubismo no pueden pasarse por alto. Como uno de los fundadores del fauvismo, el uso de colores vibrantes y pinceladas expresivas de Derain allanó el camino a futuras generaciones de artistas que buscaban liberarse de las convenciones artísticas tradicionales. Su temprana exploración del cubismo, en particular su interés por el arte africano, desempeñó un papel crucial en el desarrollo de este movimiento revolucionario.
El impacto de Derain se extendió más allá del fauvismo y el cubismo. Su búsqueda de un arte universal que trascendiera los contextos específicos y resaltara la belleza de la naturaleza le alineó con el Simbolismo y el Arte Clásico. Sus pinturas decorativas, centradas en la belleza intemporal de los temas representados, reflejaban una inclinación hacia el idealismo y las tradiciones clásicas del arte griego y romano.
Aunque la reputación de Derain se vio empañada por su asociación con el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, sus contribuciones artísticas siguen siendo significativas. A menudo se pasa por alto su influencia en movimientos artísticos posteriores como el expresionismo, el neofauvismo y el surrealismo, pero no se puede negar. La combinación de su singular uso del color, la simplificación de las formas y su fascinación por el arte primitivo le distinguieron como figura pionera en el ámbito del arte moderno.

Las aportaciones de André Derain al fauvismo y al cubismo, junto con su evolución estilística y su fascinación por el arte primitivo, han consolidado su lugar como pionero del arte moderno. A pesar de los debates sobre la originalidad de su obra y las controversias que rodearon su carrera, el uso que Derain hizo de los colores vibrantes, la simplificación de las formas y la exploración de diferentes estilos artísticos han dejado una huella indeleble en el mundo del arte. Su legado sigue inspirando a artistas y entusiastas del arte por igual, convirtiendo a André Derain en una figura importante de la historia del arte moderno.
The post André Derain: Pionero del fauvismo y el cubismo appeared first on Martin Cid Magazine.
Larumbe Danza presenta un programa doble en Coslada, con un estreno absoluto y una versión de un clásico
La compañía Larumbe Danza, compañía residente de Coslada desde hace más de 25 años, y dirigida por Juan de Torres y Daniela Merlo, presenta un programa doble en el Teatro Municipal de dicha ciudad el próximo sábado 28 de octubre. Este programa, pensado para todo tipo de público y para todas las edades, se compone del estreno absoluto de una nueva producción, La liebre, la tortuga & la influencer, inspirada en la popular fábula atribuida a Esopo (La liebre y la tortuga), y de una colaboración con la Universidad de México y su Compañía Joven DAJU, El lago de los cisnes (3D). Se trata de dos producciones muy diferentes, pero de gran espectacularidad, y ambas en torno al uso que en la actualidad se hace de las nuevas tecnologías.
De Torres y Merlo coinciden en que, por su originalidad y calidad, ambas propuestas serán obras únicas e irrepetibles, que harán de este evento una fecha clave en la historia de Larumbe Danza, y del Teatro Municipal de Coslada, anfitrión de todas las creaciones de la compañía desde hace más de dos décadas.
La liebre, la tortuga & la influencer es una pieza creada por Juan de Torres y Daniela Merlo, con dramaturgia, textos y música originales de Daniel Llul. Es una de las pocas veces que la compañía ha trabajado más directamente con un texto, inspirándose en la fábula universal que destaca el esfuerzo y la constancia, y en la que además se añade un nuevo personaje, la influencer, que acercará a la liebre y a la tortuga a los tiempos de hoy en día.
En este siglo hemos visto cómo la tecnología, ya completamente integrada en nuestra vida cotidiana, lo condiciona absolutamente todo, y las nuevas generaciones tienden a perder el interés por observar, saborear e intentar entender los ritmos naturales… Desde la diversión y a partir de una fábula que sigue de actualidad después de varios siglos, esta creación pretende hacer hincapié en ciertas cualidades propias del ser humano que están desapareciendo a gran velocidad, como la intuición, la curiosidad, el empeño, el soñar e imaginar… Con esta propuesta, Larumbe Danza invita a los jóvenes espectadores a recuperar todo eso que se está perdiendo, a despertar los sentidos y la fantasía, a jugar, tocar, respirar, correr, ensuciarse y, por supuesto, a bailar.

Dentro de este programa doble, el próximo 28 de octubre se presentará también en el Teatro Municipal de Coslada la pieza El lago de los cisnes (3D), una nueva versión del espectáculo ya estrenado por la compañía en 2018 con seis intérpretes, pero en esta ocasión retomado por Juan de Torres en una colaboración especial con la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) y su Compañía Juvenil de Danza Contemporánea (DAJU), con un elenco de quince jóvenes bailarines. Esta joven compañía viajará por primera vez a España tras el estreno en México, el 21 de octubre, en uno de los festivales más importantes del país, el Festival Cultura UNAM. En su gira española, entre el 23 de octubre y el 6 de noviembre, la compañía DAJU visitará, además de Coslada, ciudades como Barcelona, Bilbao y Madrid.
Inspirada por el célebre ballet del siglo XIX que sigue cautivando al público de generación en generación, El lago de los cisnes (3D) es una fábula contemporánea con música original de Tchaikovsky, contada desde la perspectiva de unos jóvenes inmersos en la revolución tecnológica del siglo XXI. A través de la danza contemporánea y las imágenes 3D, la pieza propone una reflexión sobre los riesgos que conlleva el enorme alcance de las nuevas tecnologías, sobre todo en el desarrollo, salud y seguridad de la infancia y juventud.
En El lago de los cisnes (3D) asistimos a la historia de amor entre Sigfrido, un joven de éxito en las redes sociales, y Odette, una chica reservada con un mundo interior muy rico, que se refugia en un lago cercano habitado por cisnes. El amor que nace entre ambos le hace pensar a Sigfrido que su imagen pública en redes sociales podría quedar desprestigiada, así que decide crear a Odile, un holograma que es la copia exacta de Odette pero con la imagen adecuada, para que todo el mundo en redes la acepte y así no dañar su propia imagen.

The post Larumbe Danza presenta un programa doble en Coslada, con un estreno absoluto y una versión de un clásico appeared first on Martin Cid Magazine.
«Aguas prohibidas» (2023) Serie de Netflix: Equilibrada, intrigante y entretenida
Aguas prohibidas es una serie dramática india de 2023 dirigida por Amit Golani y Sameer Saxena. La serie está protagonizada por Mona Singh, Ashutosh Gowariker y Sukant Goel.
“Aguas prohibidas” es una entretenida serie coral en la que se juega con muchos protagonistas que se ven envueltos en una situación: sus historias, interconectadas a través del conflicto y la epidemia, sirven de eje narrativo en esta buena serie de televisión que nos llega desde la India.
Una serie bien desarrollada y con un ritmo pausado y casi reflexivo. No esperen secuencias tipo Hollywood con grandes efectos en una película de masas, es una serie de personajes que incide en la psicología y las historias personales y las conjuga con el conflicto de la epidemia desatada y su resolución.
ArgumentoEn una isla paradisíaca en la India, Jenkins, se desata una epidemia en las aguas. La población termina aislada y la situación desencadenará en una violenta situación.
Crítica de “Aguas prohibidas”Una serie sentimental, sí, pero una serie bien llevada a nivel de guion que consigue un equilibrio narrativo en las historias y sabe jugar bien entre la psicología personal y el conflicto social. Además, nos sirve un argumento que da juego: la especulación turística y cómo se convierte un lugar natural y paradisíaco en un moderno resort y las evidentes consecuencias naturales que conlleva.
Como dicen en la serie, la naturaleza siempre tiene razón, y no dudará en defenderse creando esta epidemia.
Es una buena serie a nivel de dirección y producción, pero sin ser excelsa. Sabe apostar por las cartas que posee, sobre todo a nivel de guion equilibrado y certero, y centrarse más en los personajes que en las secuencias de masas.
Tiene otra buena virtud, y es que la serie tiene un poco de todo, incluso algunos elementos de comedia muy ligeros, conflictos variados, asesinatos y, por supuesto, la omnipresente crisis sanitaria, la labor de los médicos, las historias de los habitantes. Y las cuenta todas ellas con pausa, casi ceremoniosamente. Es una serie que sabe no precipitarse y seguir, por así decirlo, el propio ritmo natural que impone ese paisaje natural.
Nuestra opiniónNo será la serie de su vida ni ha venido a impactar de manera forzada: se conduce de manera muy natural, sabiendo apostar por el equilibrio más que por la brutalidad del impacto cinematográfico. Una buena serie en todos los aspectos. No magnífica, pero muy interesante. Da que pensar.
Fecha de estreno18 de octubre de 2023
Dónde ver «Aguas prohibidas»Trailer de la serieEl reparto



Amey Wagh
Vikas Kumar
The post «Aguas prohibidas» (2023) Serie de Netflix: Equilibrada, intrigante y entretenida appeared first on Martin Cid Magazine.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
