Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 238
November 6, 2023
Robbie Williams

Robbie Williams es un nombre que se ha convertido en sinónimo de la cultura musical pop de los 90 y principios de los 2000. Abandonando su personaje de boy-band con un espíritu rebelde, Robbie se creó un espacio en la industria musical que sigue inspirando a muchos artistas prometedores en la actualidad. Desde encandilar al mundo como miembro de Take That hasta convertirse en uno de los solistas más exitosos de su tiempo, el viaje de Robbie Williams ha sido extraordinario.

Robbie Williams nació el 13 de febrero de 1974 en Stoke-on-Trent, Staffordshire. Comenzó su carrera musical en 1990, cuando se unió a la boy band Take That. El grupo saltó a la fama por su encanto de chico de al lado y sus pegadizas canciones pop. Robbie Williams se distinguió por aportar a la banda su estilo único y su sentido del humor. Sin embargo, su separación en 1995 impulsó a Robbie a dar un paso fuera del grupo y establecerse como artista en solitario.
En 1997, Robbie Williams publicó su álbum de debut, “Life thru a Lens”, y causó sensación al instante con éxitos como “Angels” y “Old Before I Die”. El álbum fue un éxito comercial, vendiendo millones de copias en todo el mundo, y le valió un amplio reconocimiento y adoración. Robbie siguió con más éxitos como “I’ve Been Expecting You” y “Sing When You’re Winning”. Rápidamente se consolidó como uno de los artistas más vendedores de todos los tiempos.
La carrera de Robbie Williams nunca estuvo exenta de polémica. Sus problemas con el alcohol y las drogas son bien conocidos, pero siempre se las arreglaba para recuperarse. Conocido por su agudo ingenio y su pasión por las travesuras, nunca dudó en atacar a la industria musical y abrazar su lado rebelde. Fue este espíritu el que le hizo conectar con sus fans a un nivel más personal. Su música era algo más que melodías pegadizas, era un reflejo de su vida, sus luchas y sus victorias.
Robbie Williams es sin duda una de las estrellas del pop más emblemáticas de su época, y su legado sigue inspirando a nuevos artistas. Su éxito es un testimonio de su trabajo duro, su talento y su capacidad para superar los límites. Su capacidad para cautivar al público con un estilo y un sonido únicos le han distinguido del resto. Tanto si se es fan desde el principio como si se le descubre más tarde, es innegable que Robbie Williams ha dejado una huella imborrable en la industria musical.

La historia de Robbie Williams sigue inspirando y cautivando al público. Su paso de miembro de una boy band a artista de éxito en solitario es un testimonio de su talento y su capacidad para romper fronteras. La música de Robbie Williams sigue siendo celebrada por fans de todo el mundo, y su éxito es la prueba de que todo es posible con trabajo duro y un poco de espíritu rebelde.
The post Robbie Williams appeared first on Martin Cid Magazine.
Cyberbunker: Un portal alemán a la dark web (2023) | Documental en Netflix, 8 de noviembre

Ciberbúnker: El submundo criminal es un documental dirigido por Kilian Lieb y Max Rainer.
En la pintoresca localidad turística alemana de Traben-Trarbach, un entorno idílico se ve alterado cuando dos mundos chocan. Un grupo secreto de enigmáticos holandeses, liderados por el excéntrico Xennt, surge con un plan para hacerse con el control de un vasto búnker de la OTAN oculto bajo el pueblo. Xennt promete al pueblo un futuro lleno de prosperidad, pero el escepticismo y la incertidumbre empiezan a calar entre los habitantes. A medida que un misterioso submundo criminal se revela bajo las pintorescas calles, los habitantes de Traben-Trarbach se cuestionan los verdaderos motivos de Xennt. Descubre la cautivadora historia de “Cyberbunker: Un portal alemán a la dark web”, que se estrenará en exclusiva en Netflix el 8 de noviembre.
Fecha de estreno8 de noviembre de 2023
Dónde ver Cyberbunker: Un portal alemán a la dark webThe post Cyberbunker: Un portal alemán a la dark web (2023) | Documental en Netflix, 8 de noviembre appeared first on Martin Cid Magazine.
November 5, 2023
Jawan (2023) | Película de la India. Crítica: Simplemente espectacular

Jawan es una película de acción dirigida por Atlee Kumar y protagonizada por Shah Rukh Khan y Nayanthara.
Si os apetece una de la India, Bollywood o Tollywood… una de esas `pelis llenas de sentimiento, risas, acción, villanos bailando, un justiciero enmascarado, hackers… todo esto y mucho más encontraréis en “Jawan”.
Ah, y con mucha, mucha cámara lenta y fotografía de alto contraste.
No apta para amantes del neorrealismo.

Espectacular, desmadrada, desquiciante, llena de persecuciones armas y con un guion que no hay por dónde cogerlo. A los diez segundos de comenzar la película ya vemos claras sus intenciones narrativas: cámara lenta y un plano de una gota de sangre cayendo lentamente sobre el terreno. No tardaremos en ver la primera pelea… y así el resto de la película.
Persecuciones, disparos, multitudes corriendo despavoridas, el bueno de la peli haciendo flexiones con dos dedos y, por medio, una especie de justiciero enmascarado que va por ahí cantando, hablando con los ministros y caciques locales para arreglar la situación financiera del país.
Sí, todo un cocotal explosivo con las superestrellas Shah Rukh Khan y Nayanthara.
No sabemos si deciros que no os la perdáis, pero la verdad es que reconocemos que estas películas resultan refrescantes y una experiencia inolvidable.

Números musicales, acción, gafas de sol, cámara lenta, colorido y, sobre todo y por encima de todas las cosas, ese sentido del ritmo que hace del cine de la India algo… inconfundible
Reparto

Vijay Sethupathi
Priyamani
Sanya Malhotra
Sunil Grover
Ridhi Dogra
Deepika Padukone
The post Jawan (2023) | Película de la India. Crítica: Simplemente espectacular appeared first on Martin Cid Magazine.
November 4, 2023
Fingernails (2023) – Película en Apple TV+: ¿Otra comedia romántica? Tal vez no

“Esto va a doler” es una película dirigida por Christos Nikou y protagonizada por Jessie Buckley, Riz Ahmed y Jeremy Allen White.
Si estáis hartos de las apps de citas, de los tests ultra-modernos sobre parejas y compatibilidades, Apple TV+ nos trae esta solución “retro” en forma de comedia romántica que es, tal vez, todo menos una comedia romántica: una comedia sobre el desamor y, precisamente, la incompatibilidad con la pareja que elegimos.
Nada de risas tontas ni escenas hilarantes: “Esto va a doler” es una comedia casi amarga construida sobre silencios prolongados y relaciones que, en el fondo, no funcionan.
Y otras que, simplemente basadas en esperanzas, parece que puede que lo hagan.
En todo caso, una comedia muy distinta con un tratamiento peculiar que, al menos, os dará que pensar.

“Esto va a doler” está casi rodada como si fuera una peli de “arte y ensayo” y se basa en las interpretaciones de los protagonistas y, sobre todo, en mostrarse al espectador de la manera más natural posible, sin engaños en una comedia romántica que, en el fondo, juega sobre el engaño del propio cine y del propio género romántico,, un género que nos engaña con esperanzas románticas y que, tras él, está esa cruda realidad que, en el fondo, viene a explicar esta (precisamente) comedia romántica.
No me negarán que, al menos, es para darle una oportunidad. Además de todo ello, tiene excelentes interpretaciones, sobre todo por parte de Jessie Buckley, que tiene la oportunidad de crear, perfilar y desarrollar un personaje de verdad, de carne y hueso. Se luce como actriz y logra que brille el personaje.
“Esto va a doler” es una comedia urbana, de encuentros y desencuentros, de diálogos pero, sobre todo, de mucha verdad en su narrativa, realización y ritmo.
Una comedia muy distinta para replantearse las relaciones, las esperanzas y, por qué no, también a quién queremos.


Nacida y criada en Irlanda, Jessie Buckley se ha hecho rápidamente un nombre en el mundo de la interpretación y el canto. Su talento y dedicación le han valido el reconocimiento y el éxito tanto en el cine como en el teatro, lo que le ha valido nominaciones a prestigiosos premios como el Oscar y tres premios BAFTA. Leer más


The post Fingernails (2023) – Película en Apple TV+: ¿Otra comedia romántica? Tal vez no appeared first on Martin Cid Magazine.
“Esto va a doler” (2023) – Película en Apple TV+: ¿Otra comedia romántica? Tal vez no

“Esto va a doler” es una película dirigida por Christos Nikou y protagonizada por Jessie Buckley, Riz Ahmed y Jeremy Allen White.
Si estáis hartos de las apps de citas, de los tests ultra-modernos sobre parejas y compatibilidades, Apple TV+ nos trae esta solución “retro” en forma de comedia romántica que es, tal vez, todo menos una comedia romántica: una comedia sobre el desamor y, precisamente, la incompatibilidad con la pareja que elegimos.
Nada de risas tontas ni escenas hilarantes: “Esto va a doler” es una comedia casi amarga construida sobre silencios prolongados y relaciones que, en el fondo, no funcionan.
Y otras que, simplemente basadas en esperanzas, parece que puede que lo hagan.
En todo caso, una comedia muy distinta con un tratamiento peculiar que, al menos, os dará que pensar.

“Esto va a doler” está casi rodada como si fuera una peli de “arte y ensayo” y se basa en las interpretaciones de los protagonistas y, sobre todo, en mostrarse al espectador de la manera más natural posible, sin engaños en una comedia romántica que, en el fondo, juega sobre el engaño del propio cine y del propio género romántico,, un género que nos engaña con esperanzas románticas y que, tras él, está esa cruda realidad que, en el fondo, viene a explicar esta (precisamente) comedia romántica.
No me negarán que, al menos, es para darle una oportunidad. Además de todo ello, tiene excelentes interpretaciones, sobre todo por parte de Jessie Buckley, que tiene la oportunidad de crear, perfilar y desarrollar un personaje de verdad, de carne y hueso. Se luce como actriz y logra que brille el personaje.
“Esto va a doler” es una comedia urbana, de encuentros y desencuentros, de diálogos pero, sobre todo, de mucha verdad en su narrativa, realización y ritmo.
Una comedia muy distinta para replantearse las relaciones, las esperanzas y, por qué no, también a quién queremos.


Nacida y criada en Irlanda, Jessie Buckley se ha hecho rápidamente un nombre en el mundo de la interpretación y el canto. Su talento y dedicación le han valido el reconocimiento y el éxito tanto en el cine como en el teatro, lo que le ha valido nominaciones a prestigiosos premios como el Oscar y tres premios BAFTA. Leer más


The post “Esto va a doler” (2023) – Película en Apple TV+: ¿Otra comedia romántica? Tal vez no appeared first on Martin Cid Magazine.
Jessie Buckley

Nacida y criada en Irlanda, Jessie Buckley se ha hecho rápidamente un nombre en el mundo de la interpretación y el canto. Su talento y dedicación le han valido el reconocimiento y el éxito tanto en el cine como en el teatro, lo que le ha valido nominaciones a prestigiosos premios como el Oscar y tres premios BAFTA.
Nacida el 28 de diciembre de 1989 en Killarney, condado de Kerry (Irlanda), Jessie era la mayor de cinco hermanos. Su madre, Marina Cassidy, era profesora de canto e inspiró el temprano interés de Jessie por la música y las artes escénicas. Jessie estudió en el instituto femenino Ursuline de Thurles, en el condado de Tipperary, donde trabajaba su madre. Participó en numerosas producciones escolares, a menudo interpretando papeles protagonistas masculinos, como Tony en West Side Story y Freddie Trumper en Chess1.
Además de actuar, Jessie demostró una profunda pasión por la música. Obtuvo el grado ocho en piano, clarinete y arpa en la Real Academia Irlandesa de Música y fue miembro de la Orquesta del Milenio de Tipperary1. Jessie también asistió a los talleres de la Asociación de Sociedades Musicales Irlandesas (AIMS) durante el verano para mejorar sus habilidades de canto y actuación2.
En 2008, la carrera de Jessie dio un giro importante cuando concursó en el programa de talentos de la BBC “I’d Do Anything”, una búsqueda de un nuevo protagonista para interpretar a Nancy en una reposición del West End del musical “¡Oliver!”. Jessie llegó a la final y quedó en segundo lugar1. Poco después, rechazó la oportunidad de ser suplente de Nancy en favor de otra producción2.
Debutó en el West End en una reposición del musical de Stephen Sondheim “A Little Night Music”, en el papel de Anne Egerman, en el Menier Chocolate Factory, un teatro londinense independiente1. Posteriormente, el musical se trasladó al Garrick Theatre del West End londinense, lo que supuso el debut de Jessie en el West End2.
Jessie debutó en la pantalla en series de televisión de la BBC como “War & Peace” (2016) y “Taboo” (2017). En 2017, debutó en el cine con el papel protagonista de “Beast”, que le valió el reconocimiento de la crítica1.
Su salto a la fama se produjo en 2018 cuando protagonizó la película musical “Wild Rose”. Su interpretación de una aspirante a cantante de música country le valió una nominación al premio BAFTA a la mejor actriz protagonista<1.
La carrera de Jessie siguió progresando con papeles protagonistas en las miniseries de HBO “Chernobyl” (2019), “I’m Thinking of Ending Things” (2020), la cuarta temporada de “Fargo” (2020), “The Lost Daughter” (2021), “Men” (2022) y “Women Talking” (2022)1.
La interpretación de Jessie en “La hija perdida” le valió nominaciones al premio BAFTA a la mejor actriz de reparto y al Oscar a la mejor actriz de reparto1. También ganó el premio Laurence Olivier a la mejor actriz de musical por su interpretación de Sally Bowles en la reposición de “Cabaret” en el West End en 2021 1.
En 2019, Forbes reconoció a Jessie en su lista anual 30 Under 301. En 2020, fue incluida en el número 38 de la lista de The Irish Times de los mejores actores de cine irlandeses de todos los tiempos1.
Además de actuar, Jessie también ha dejado su huella en la industria musical. En 2022, publicó el álbum en colaboración “For All Our Days That Tear the Heart” con Bernard Butler1. La banda sonora oficial de su película “Wild Rose” alcanzó el número uno de la lista UK Country Albums Chart1.
Jessie mantuvo una relación con el actor James Norton entre 2015 y 20171. A partir de 2022, reside en Norfolk1. Jessie también es embajadora de The Matt Talbot Community Trust, que ofrece apoyo a personas que se recuperan de una adicción2.
A pesar de su éxito hasta la fecha, Jessie no muestra signos de desaceleración. En 2023, se anunció que protagonizaría junto a Paul Mescal “Hamnet”, de Chloé Zhao, basada en la novela homónima<2.
Con su increíble talento y su inquebrantable dedicación, Jessie Buckley sigue dejando huella en la industria del entretenimiento. Su trayectoria sirve de inspiración a aspirantes a actores y cantantes de todo el mundo.
The post Jessie Buckley appeared first on Martin Cid Magazine.
“Misterio en Venecia” (2023) – Crítica de la película: La mejor adaptación de Branagh de Agatha Christie

Misterio en Venecia es una película de misterio dirigida por Kenneth Branagh, basada en la novela de Agatha Christie.
Como saben, a Keneth Branagh, excelente actor y director de cine y teatro, le ha dado por regenerar a Agatha Christie e interpretar a su genuino detective Hercule Poirot, conjugando la novela más clásica con un estilo cinematográfico distinto, efectista y fotográficamente muy cuidado.
Ésta es, a nuestro gusto, la más lograda a nivel cinematográfico. La atmósfera y la historia invitaban a los encuadres barrocos y a los efectos de claroscuro.
Las adaptaciones de Branagh de Agatha Christie son, película a película, simplemente las mejores que se han rodado hasta la fecha.
Ya si os gusta o no este tipo de intriga de misterio, eso es otra cosa.

Una escritora acude a Poirot, retirado de la investigación, para desenmascarar a una vidente, que termina asesinada. La investigación llevará al detective a embarcarse en misteriosas visiones que le harán dudar de la realidad y del mundo de lo sobrenatural.
Crítica de “Misterio en Venecia”Magnífica a nivel formal: encuadres retorcidos en un palazzo veneciano en ruinas en una película simplemente magnífica a nivel de encuadres y fotografía, con grandes actores, una ambientación exquisita y todo un lujo a nivel de producción.
El problema: todos conocemos de sobra a Agatha Christie y ya no hay sorpresa alguna en qué nos vamos a encontrar: la búsqueda del culpable con un detective sabelotodo, un poco de humor inglés y, al final, un poco “lo de siempre”.
Sí, “Misterio en Venecia” no puede ni debe escapar de ese estigma de adaptación literaria de un formato que, sin lugar a dudas, marcó toda una época e, inamovible en su perfección formal, no admite demasiadas fisuras ni variedad. Branagh lo sabe, pero no se limita a hacer una adaptación más, y el director quiere, sabe y se entrega a hacer, a nivel estético y formal, la mejor adaptación posible que se pueda hacer de una obra de la novelista.
Con una producción magnífica, “Misterio en Venecia” cuenta con la historia propicia para que Branagh rememore una de sus primeras obras (Dead Agasin) y el ambiente que rodea al espiritismo. Vuelve al ambiente, pero ahora lo hace, si cabe, de una manera mil veces más estilizada, más efectista si se quiere, y otra vez con la ayuda del misterio y, sin duda, su talento y una excelente producción.
“Misterio en Venecia” le da a la obra de Agatha Christie todo el lujo a nivel estético que merece: es clásica y respetuosa con la obra a la vez que innova absolutamente en lo visual, le da todo un ritmo de thriller y un montaje de impacto para convertir una novela “de diálogos” en una película con sentido propio, con toda su valía estética y formal.

La mejor adaptación de Branagh de Agatha Christie. Y eso es decir mucho.
No va a ser la película del año porque estos argumentos el público ya los conoce de sobra, pero este señor merece todo nuestro respeto y admiración por esta renovación del clasicismo literario que, ya desde Henry V, viene haciendo.
Si por casualidad nos lee: enhorabuena.
Misterio en VeneciaEl reparto
Kenneth Branagh es un actor, director y productor inglés aclamado por la crítica que lleva más de cuatro décadas en la industria. Su carrera comenzó con papeles protagonistas en películas como Enrique V (1984) y Dead Again (1989), antes de dirigir célebres clásicos como Hamlet (1996), Sueño de una noche de verano (1998) y Thor (2011). También ha aparecido en una amplia gama de proyectos televisivos; más recientemente, protagonizó el papel del detective Hércules Poirot en la adaptación de 2017 de la novela de Agatha Christie Asesinato en el Orient Express. Branagh es ampliamente venerado por su extensa obra, que incluye tanto éxitos de taquilla como producciones artísticas menos conocidas. Leer más




The post “Misterio en Venecia” (2023) – Crítica de la película: La mejor adaptación de Branagh de Agatha Christie appeared first on Martin Cid Magazine.
November 3, 2023
“Five Nights at Freddy’s” (2023) – Movie Review: A slasher for (almost) all audiences

Five Nights at Freddy’s is a movie directed by Emma Tammi starring Josh Hutcherson, Piper Rubio, and Elizabeth Lail. Based on a video-game by Scott Cawthon.
As we can see in “Five Nights at Freddy’s”, there are options for everyone, and the combination of genres offers, although it may not always seem like it, almost infinite combinations that never cease to surprise us. This time we have come across this horror movie which, based on its script, should have been a blood-soaked slasher but turned out to be a “family-friendly” film that, to be honest, won’t be the go-to choice for any avid fan of raw cinema.
However, cinematically speaking, it is very well-crafted and showcases impressive shots, atmosphere, and framing.

A boy who suffers from insomnia and is responsible for his sister has to take care of an old pizzeria that is already closed. There, he discovers mysterious robots that mysteriously come to life and start to murder everything that moves.
Movie ReviewWe don’t believe that it will be a hit or precisely the film of the year among genre fans, but it is a very well-crafted movie, and scene by scene, it is worth it: it is well-shot and respects the creators’ essence. Additionally, it introduces dreamlike visions and treats the story with respect.
What we can see is done well, and “Five Nights at Freddy’s” precisely suffers from what we don’t see: a horror movie that cuts the bloody scenes and doesn’t let us see them when, precisely, that is what the audience came to see (because, let’s be honest, horror movies – especially slashers – don’t offer much in terms of plot).
The horror scenes are well-shot, but excessive child-friendly elements lead the script to play with simplified characters and not create complex or interesting ones.

Unfortunately, despite its quality, this movie doesn’t give the audience what they want and falls into uncertainty when it comes to its adult rating at the theater.
There are movies that, due to their plot, are not suitable for children.
We also don’t ask that other children’s movies be made for adults.
The Cast



The post “Five Nights at Freddy’s” (2023) – Movie Review: A slasher for (almost) all audiences appeared first on Martin Cid Magazine.
“Five Nights at Freddy’s” (2023) – Crítica de la película: Un slasher para (casi) todos los públicos

Five Nights at Freddy’s es una película dirigida por Emma Tammi y protagonizada por Josh Hutcherson, Piper Rubio y Elizabeth Lail. Basada en un videojuego de Scott Cawthon.
Como podemos ver en “Five Nights at Freddy’s”, hay opciones para todo y la combinación entre géneros ofrece, aunque no siempre lo parezca, combinaciones casi infinitas que no dejan de sorprendernos. En esta ocasión nos ha tocado esta película de terror que, por guion debería haber sido un slasher con mucha sangre, pero que ha salido esta película “family friendly” que, por ser sinceros, no va a ser la cinta de cabecera de ningún aficionado al cine bruto.
Eso sí, cinematográficamente esta muy cuidada y posee buenos planos, ambientación y encuadres.

Un chico que padece de insomnio y tiene a su hermana a su cargo tiene que hacerse cargo de una antigua pizzería, ya clausurada. Allí descubre a unos misteriosos robots que parecen cobrar misteriosamente vida y asesinar a todo cuanto se mueve.
Crítica de la películaNo creemos que vaya a ser un éxito ni preciasamente la película del año entre los fans del género, pero es una cinta muy cuidada y, escena por escena, merece la pena: está muy bien rodada y respeta la esencia de los creadores. Además, introduce visiones oníricas y toma con respeto la historia.
Lo que podemos ver, está bien, y el problema de “Five Nights at Freddy’s” está, precisamente, en lo que no vemos: una película de miedo que corta las escenas sangrientas y que no nos las deja ver cuando, precisamente, es lo que ha venido a ver el público (porque, seamos sinceros, las cintas de miedo -y más en concreto las slasher- no dan mucho juego en cuanto a guion).
Las escenas de miedo están bien rodadas, pero la infantilización excesiva lleva al guion (también) a jugar con la simplificación de los personajes y a no crear personajes ni complejos ni interesantes.

Una película que, por desgracia y a pesar de su calidad, no da al público lo que quiere, y transita entre el miedo a arriesgarse en a su calificación para adultos en su estreno en las salas de cine.
Hay películas que, por argumento, no son para niños.
Tampoco pedimos que otras pelis de niños sean, también, para mayores.
El reparto



The post “Five Nights at Freddy’s” (2023) – Crítica de la película: Un slasher para (casi) todos los públicos appeared first on Martin Cid Magazine.
“Samurái de ojos azules” (2023) – Serie de animación en Netflix: Un magnífico cuento en la era de los samuráis

Samurái de ojos azules es una serie de animación japonesa dirigida por Jane Wu.
Cuatro hombres blancos en todo Japón dieron con su madre. Él es el fruto de aquel día, y ahora ha vuelto como maestro masurái mestizo para vengar la ofrenda a su madre.
No habrá piedad en esta sangrienta aventura.

Muy entretenida y calmada. No es una de esas series de acción sin freno desquiciadas, es una serie con mucho guion y una gran historia que contar, a la manera más clásica, tomándose tiempo en perfilar y construir los personajes y en que el espectador pueda comprender todas sus razones.
Una oportunidad para acercarse al Japón de los samuráis y de sus costumbres y su modo de vida.
Una serie que nos devuelve al anime más clásico en una historia clásica, llena de violencia y conflictos en esta venganza que, seguro, hará las delicias de los aficionados al género.
Samurái de ojos azulesFecha de estreno3 de noviembre de 2023
Dónde ver Samurái de ojos azulesEl reparto



The post “Samurái de ojos azules” (2023) – Serie de animación en Netflix: Un magnífico cuento en la era de los samuráis appeared first on Martin Cid Magazine.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
