Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 235
November 12, 2023
«Cómo se convirtieron en capos de la mafia» (2023) – Docuserie en Netflix: El perfecto y muy irónico manual del criminal
«Cómo se convirtieron en capos de la mafia» es una docuserie que repasa la vida de algunos de los criminales más famosos de la historia.
Al Capone, Frank Lucas, Salvatore Riina, John Gotti, Whitey Bulger o el archiconocido Pablo Escobar. ¿Os suenan, verdad? En esta serie narrada por Peter Dinklage, tendremos ocasiones de revivir los grandes momentos de estos personajes que fueron todos grandes capos de organizaciones criminales y que, sin escrúpulo alguno, lograron imponerse y hacer del crimen todo un negocio y una forma de vida.
La serie está narrada como si fuera un manual para ascender en la empresa, como un manual de marketing que, mezclando imágenes de archivo con animaciones y, sobre todo, mucha ironía, logra un entretenido documental sobre la vida de criminales.
Sobre la docuserieLos recientes documentales sobre John Gotti, la serie sobre Pablo Escobar… los criminales tienen éxito en Netflix como lo han tenido en toda la historia del cine. En esta serie tendremos ocasión de conocer grandes anécdotas sobre sus vidas y cómo se convirtieron en las recordadas figuras del crimen organizado que han llegado hasta nuestros días.
Lo mejor de la serie, la voz del actor de “Game of Thrones”, que sabe dar la entonación y la ironía a este manual sobre cómo convertirse en un mafioso y qué hicieron los grandes criminales para convertirse en lo que fueron.
La fórmula funciona, ya lo pudimos comprobar en otra docuserie sobre sectas de esta serie, y es muy entretenida de ver y, como se viene demostrando desde hace un siglo, las historias de criminales y mafiosos encantan al público porque, en el fondo y como bien dice el documental, son tipos que han sabido cómo saltarse las normas.
Y en el fondo, es un poco lo que todos desean.
Que lo disfrutéis.
Cómo se convirtieron en capos de la mafiaFecha de estreno14 de noviembre de 2023
Dónde ver Cómo se convirtieron en capos de la mafiaNarrador
Peter Hayden Dinklage es un aclamado actor estadounidense que adquirió fama internacional por su interpretación de Tyrion Lannister en la serie de televisión Juego de tronos. La excepcional interpretación de Dinklage en la serie le valió el prestigioso premio Primetime Emmy al mejor actor de reparto en una serie dramática en cuatro ocasiones. También recibió un Globo de Oro en 2011 y un Screen Actors Guild Award en 2020 por su notable interpretación de Tyrion. Leer más
The post «Cómo se convirtieron en capos de la mafia» (2023) – Docuserie en Netflix: El perfecto y muy irónico manual del criminal appeared first on Martin Cid Magazine.
“Cómo se convirtieron en capos de la mafia” (2023) – Docuserie en Netflix el 14 de noviembre

“Cómo se convirtieron en capos de la mafia” es una serie documental que se estrenará en Netflix el 14 de noviembre.
El renombrado Peter Dinklage navega con pericia por esta cautivadora e incitadora guía práctica oscuramente satírica. Adéntrese en las intrigantes historias de los jefes mafiosos más famosos de la historia, como Al Capone y Pablo Escobar. Explore sus tácticas para triunfar y siga su ascenso y caída final con meticuloso detalle. Sumérjase en esta fascinante exploración del poder, el crimen y la psique humana.
Fecha de estreno14 de noviembre de 2023
Dónde ver Cómo se convirtieron en capos de la mafiaNarrador
Peter Hayden Dinklage es un aclamado actor estadounidense que adquirió fama internacional por su interpretación de Tyrion Lannister en la serie de televisión Juego de tronos. La excepcional interpretación de Dinklage en la serie le valió el prestigioso premio Primetime Emmy al mejor actor de reparto en una serie dramática en cuatro ocasiones. También recibió un Globo de Oro en 2011 y un Screen Actors Guild Award en 2020 por su notable interpretación de Tyrion. Leer más
The post “Cómo se convirtieron en capos de la mafia” (2023) – Docuserie en Netflix el 14 de noviembre appeared first on Martin Cid Magazine.
“El ADN del delito” (2023) | Serie en Netflix. Estreno el 14 de noviembre

“El ADN del delito” es una serie brasileña dirigida por Heitor Dhalia, protagonizada por Pedro Caetano, Maeve Jinkings y Thomás Aquino.
La Policía Federal está entregada a su misión y toma todas las medidas necesarias para garantizar su cumplimiento. En “El ADN del delito”, una serie policíaca repleta de acción e inspirada en hechos reales, los agentes de la Policía Federal utilizan la tecnología más avanzada en materia de ADN para acabar con la tristemente célebre banda de ladrones de bancos en la frontera entre Brasil y Paraguay. Dirigida por Heitor Dhalia y protagonizada por Rômulo Braga, Maeve Jinkings y Thomás Aquino, esta emocionante serie se estrena en exclusiva en Netflix el 14 de noviembre. ¡No se la pierda!
Fecha de estreno14 de noviembre de 2023
Dónde ver “El ADN del delito”El reparto



The post “El ADN del delito” (2023) | Serie en Netflix. Estreno el 14 de noviembre appeared first on Martin Cid Magazine.
«La reina de los concursos» (2023) Crítica de la película: No es la mejor película de la historia, pero tiene mucha gracia
La reina de los concursos es una comedia protagonizada por Awkwafina y Sandra Oh. Con Will Ferrell, Holland Taylor, y Jason Schwartzman.
“La reina de los concursos” es una de esas películas que sabe equilibrar el tono y escapar cuando debe de la comedia ligera y no dejarse caer tampoco hacia el lado vulgar.
Es agradable, simpática y con dos actrices que lo bordan haciendo de hermanas, Awkwafina y Sandra Oh.
Una comedia que sabe, siempre, no dejar de ser una comedia. Aunque sea una comedia familiar en el fondo, no nos da lecciones de vida y los personajes se toman a sí mismo en broma.
Muy agradable de ver.

Una comedia que no pretende pasar a los anales del cine y no lo va a lograr porque sabe situarse en el género de la parodia, aunque con personajes ligeramente elaborados y bien construidos.
“La reina de los concursos” es, sobre todo, una de esas películas en las que, si no se cuenta con unos actores inspirados, todo se va al garete. Creemos que, además de estar inspirados, los diálogos y los chistes ayudan a esa inspiración y el conjunto nos da, si no una comedia redonda (eso iría en gustos), sí una comedia entretenidísima y con momentos muy divertidos que sabe aprovechar en todo momento el talento de las dos protagonistas y los dos secundarios, especial mención a Jason Schwartzman, por cierto.
El argumento no es tan simple como parece: dos hermanas muy distintas que, en el fondo, se parecen demasiado. No se ha inventado nada nuevo con esto del género del “reencuentro familiar”, pero no llevarlo por el lado, precisamente, familiar, es ya un logro.
Cuando toca llorar o ponerse sentimental, aquí nos llevan a donde tiene que llevar la comedia: a un buen chiste que rompa los esquemas.
No destaca entre su género, no seduce, pero tiene a dos actrices, simplemente, estupendas.

Salimos encantados con estas dos hermanas y su desternillante sentido del humor que nos ha hecho olvidar, por un momento, que no era una película tan buena en el fondo.
Ellas dos nos han hecho olvidar los problemas, y de eso precisamente se trataba.
El reparto
Awkwafina, de nombre real Nora Lum, es una artista polifacética que ha arrasado en la industria del entretenimiento en los últimos años. Nacida en 1988 en Queens, Nueva York, Awkwafina llamó la atención por primera vez como rapera con su éxito viral «My Vag» en 2012. Sin embargo, desde entonces también se ha hecho un nombre como comediante y actriz, con papeles notables en películas como «Crazy Rich Asians» y «La despedida.» En esta entrada del blog, exploraremos el viaje de Awkwafina para convertirse en una animadora de éxito, su sentido del humor único y su impacto en la representación en la industria. Leer más

Sandra Oh es un nombre que resuena en toda la industria del entretenimiento, testimonio de su versátil talento y su dedicación sin parangón. Reconocida mundialmente por sus excepcionales dotes interpretativas, Oh se ha erigido en pionera de los actores asiáticos en Hollywood. Leer más




The post «La reina de los concursos» (2023) Crítica de la película: No es la mejor película de la historia, pero tiene mucha gracia appeared first on Martin Cid Magazine.
“La reina de los concursos” (2023) Crítica de la película: No es la mejor película de la historia, pero tiene mucha gracia

La reina de los concursos es una comedia protagonizada por Awkwafina y Sandra Oh. Con Will Ferrell, Holland Taylor, y Jason Schwartzman.
“La reina de los concursos” es una de esas películas que sabe equilibrar el tono y escapar cuando debe de la comedia ligera y no dejarse caer tampoco hacia el lado vulgar.
Es agradable, simpática y con dos actrices que lo bordan haciendo de hermanas, Awkwafina y Sandra Oh.
Una comedia que sabe, siempre, no dejar de ser una comedia. Aunque sea una comedia familiar en el fondo, no nos da lecciones de vida y los personajes se toman a sí mismo en broma.
Muy agradable de ver.

Una comedia que no pretende pasar a los anales del cine y no lo va a lograr porque sabe situarse en el género de la parodia, aunque con personajes ligeramente elaborados y bien construidos.
“La reina de los concursos” es, sobre todo, una de esas películas en las que, si no se cuenta con unos actores inspirados, todo se va al garete. Creemos que, además de estar inspirados, los diálogos y los chistes ayudan a esa inspiración y el conjunto nos da, si no una comedia redonda (eso iría en gustos), sí una comedia entretenidísima y con momentos muy divertidos que sabe aprovechar en todo momento el talento de las dos protagonistas y los dos secundarios, especial mención a Jason Schwartzman, por cierto.
El argumento no es tan simple como parece: dos hermanas muy distintas que, en el fondo, se parecen demasiado. No se ha inventado nada nuevo con esto del género del “reencuentro familiar”, pero no llevarlo por el lado, precisamente, familiar, es ya un logro.
Cuando toca llorar o ponerse sentimental, aquí nos llevan a donde tiene que llevar la comedia: a un buen chiste que rompa los esquemas.
No destaca entre su género, no seduce, pero tiene a dos actrices, simplemente, estupendas.

Salimos encantados con estas dos hermanas y su desternillante sentido del humor que nos ha hecho olvidar, por un momento, que no era una película tan buena en el fondo.
Ellas dos nos han hecho olvidar los problemas, y de eso precisamente se trataba.
El reparto
Awkwafina, de nombre real Nora Lum, es una artista polifacética que ha arrasado en la industria del entretenimiento en los últimos años. Nacida en 1988 en Queens, Nueva York, Awkwafina llamó la atención por primera vez como rapera con su éxito viral “My Vag” en 2012. Sin embargo, desde entonces también se ha hecho un nombre como comediante y actriz, con papeles notables en películas como “Crazy Rich Asians” y “La despedida.” En esta entrada del blog, exploraremos el viaje de Awkwafina para convertirse en una animadora de éxito, su sentido del humor único y su impacto en la representación en la industria. Leer más

Sandra Oh es un nombre que resuena en toda la industria del entretenimiento, testimonio de su versátil talento y su dedicación sin parangón. Reconocida mundialmente por sus excepcionales dotes interpretativas, Oh se ha erigido en pionera de los actores asiáticos en Hollywood. Leer más




The post “La reina de los concursos” (2023) Crítica de la película: No es la mejor película de la historia, pero tiene mucha gracia appeared first on Martin Cid Magazine.
Awkwafina

Awkwafina, cuyo nombre real es Nora Lum, es una artista multifacética que ha sacudido a la industria del entretenimiento en los últimos años. Nacida en 1988 en Queens, Nueva York, Awkwafina llamó la atención por primera vez como rapera con su éxito viral “My Vag” en 2012. Sin embargo, desde entonces también se ha destacado como comediante y actriz, con papeles destacados en películas como “Crazy Rich Asians” y “The Farewell”. En esta publicación de blog, exploraremos el camino de Awkwafina para convertirse en una exitosa artista, su sentido del humor único y su impacto en la representación en la industria.
El ascenso de Awkwafina a la fama comenzó con su carrera musical. En 2012, lanzó “My Vag”, una canción de rap cómica que se volvió viral y obtuvo millones de visitas en YouTube. A partir de ahí, lanzó un EP llamado “Yellow Ranger” y ganó seguidores por su estilo peculiar y su humor irreverente. Awkwafina ha descrito su música como una forma de expresar su identidad como una joven asiático-americana, a menudo incorporando temas como raza y género en sus letras. Ha citado artistas como Missy Elliott y Eminem como inspiración para su trabajo.
Además de la música, Awkwafina también se ha destacado como comediante. Comenzó a presentarse como comediante en la ciudad de Nueva York, perfeccionando su arte en clubes pequeños y eventualmente apareciendo en programas como “Girl Code” y “The Nightly Show with Larry Wilmore”. Su humor es a menudo autocrítico, pero también aborda temas más amplios como raza y sexualidad. El estilo de comedia de Awkwafina es distintivo en su mezcla de irreverencia y vulnerabilidad, algo que le ha valido muchos elogios del público.
El papel destacado de Awkwafina como actriz llegó en 2018 con el estreno de “Crazy Rich Asians”. En la película, interpretó a Goh Peik Lin, una amiga adinerada y excéntrica de la protagonista. La película fue un éxito masivo tanto comercial como críticamente, convirtiéndose en la comedia romántica de mayor recaudación en una década y recibiendo aclamación generalizada por su representación de los asiáticos en Hollywood. La actuación de Awkwafina recibió elogios por su energía y sincronización cómica que roba escenas, lo que la convirtió en una estrella emergente en el mundo de la actuación.
Recientemente, Awkwafina ha recibido elogios de la crítica por su papel en la película “The Farewell” de 2019. En la película, interpreta a una joven que regresa a China con su familia para visitar a su abuela, a quien le han diagnosticado cáncer terminal. La película explora temas de familia, identidad cultural y la experiencia de los inmigrantes, y la interpretación de Awkwafina del personaje ha sido aplaudida.
The post Awkwafina appeared first on Martin Cid Magazine.
November 11, 2023
Will Ferrell

El talento y la contribución de un hombre han marcado el panorama cómico de Hollywood: John William Ferrell, más popularmente conocido como Will Ferrell. A lo largo de los años, ha demostrado su innegable destreza como actor, productor y guionista, dejando una huella indeleble en la industria del entretenimiento.

John William Ferrell, nacido el 16 de julio de 1967 en Irvine, California, creció en un mundo de creatividad y arte. Su madre, Betty Kay Overman, era maestra de primaria, y su padre, Roy Lee Ferrell Jr., era un músico de talento, que llegó a tocar con The Righteous Brothers. Sus padres eran originarios de Roanoke Rapids, Carolina del Norte, pero se trasladaron a California en 1964. Tiene ascendencia inglesa, alemana e irlandesa.
La infancia de Ferrell estuvo marcada por un momento crucial, cuando sus padres se divorciaron cuando él sólo tenía ocho años. A pesar del divorcio, ambos padres siguieron comprometidos con sus hijos. Ferrell tenía una forma única de afrontar este cambio, siempre mirando el lado positivo y quitándole importancia a la situación.
De niño, Ferrell asistió a la escuela primaria Culverdale y luego a la escuela secundaria Rancho San Joaquin, ambas situadas en Irvine. Más tarde asistió al University High School de la misma ciudad, donde descubrió el poder del humor. Ferrell se dio cuenta de que podía hacer reír fácilmente a sus compañeros con sus payasadas, y esto despertó su interés por la comedia.
Durante su último año de instituto, él y un amigo realizaban sketches cómicos a través del sistema de intercomunicación de la escuela, con la aprobación del director. La habilidad de Ferrell para la comedia fue reconocida por sus compañeros, que le votaron “Mejor Personalidad”.
Ferrell cursó estudios superiores en la Universidad del Sur de California, donde estudió retransmisiones deportivas. Durante su época universitaria, era conocido por su sentido del humor y sus bromas ocasionales. A menudo se disfrazaba de conserje y se colaba en las clases de sus amigos, y también era conocido por pasearse por el campus con sus hermanos de la fraternidad Delta Tau Delta.
A pesar de su licenciatura en información deportiva, Ferrell se dio cuenta de que la radiodifusión no era el camino adecuado para él. En su lugar, se sintió atraído por el mundo de la comedia y la interpretación. Animado por su madre, se trasladó a Los Ángeles en 1991 y se unió al grupo cómico The Groundlings, donde perfeccionó sus dotes de improvisación.

La carrera de Ferrell dio un salto importante cuando se unió al reparto de Saturday Night Live (SNL) en 1995. Su primera temporada tuvo un comienzo difícil, y algunos críticos llegaron a calificarlo como el peor miembro del reparto de la historia. Sin embargo, las imitaciones de Ferrell y su variedad de personajes no tardaron en ganarse al público, convirtiéndole en uno de los miembros del reparto de SNL más célebres de la historia.
Durante sus siete años en SNL, Ferrell creó personajes e imitaciones memorables, como el presidente de EE.UU. George W. Bush y el locutor de los Chicago Cubs Harry Caray. Su trabajo en SNL le valió una nominación al Emmy, y dejó el programa en 2002 con una gran despedida de los actuales miembros del reparto.
La salida de Ferrell de SNL marcó su transición a la industria cinematográfica. Consiguió papeles en varias películas mientras seguía en SNL, como Austin Powers: El hombre misterioso internacional, Una noche en Roxbury y Zoolander. Su primer papel protagonista después de SNL fue en la comedia de 2003 Old School, en la que interpretó a Frank “The Tank” Richard. La película fue un éxito y consolidó el lugar de Ferrell en Hollywood.
En los años siguientes, Ferrell protagonizó una serie de comedias de éxito, como Elf, Anchorman: La leyenda de Ron Burgundy y Talladega Nights: La balada de Ricky Bobby. Su actuación en Más extraño que la ficción demostró su capacidad para asumir papeles dramáticos y le valió una nominación a los Globos de Oro.
El talento de Ferrell no se limita a la actuación. También ha dejado huella como productor. En 2007, cofundó el sitio web de comedia Funny or Die con su antiguo compañero Adam McKay. El sitio presenta cortometrajes cómicos votados por los espectadores.
También coprodujo un programa de HBO llamado Eastbound & Down y fue productor ejecutivo de la serie de televisión The Chris Gethard Show. Entre los proyectos recientes de Ferrell figuran las películas Zeroville y Eurovision Song Contest: La saga de la historia del fuego.
En su vida personal, Ferrell está felizmente casado con la actriz sueca Viveca Paulin. La pareja se conoció en una clase de interpretación en 1995 y se casaron en 2000. Residen en Los Ángeles y tienen tres hijos.
Ferrell también es conocido por su implicación en obras benéficas, como su campaña Becas para Supervivientes de Cáncer. Ha participado en múltiples maratones para recaudar fondos para diversas causas. A pesar de su fama, Ferrell mantiene los pies en la tierra, interactuando a menudo con sus fans y firmando autógrafos.
Desde sus humildes comienzos en Irvine, California, hasta su estatus de actor icónico en Hollywood, Will Ferrell ha demostrado que con talento, perseverancia y buen sentido del humor se puede llegar a la cima del éxito. No sólo ha entretenido al público con su genio cómico, sino que también ha contribuido significativamente a la industria del entretenimiento con su trabajo como guionista y productor. La carrera de Ferrell sirve de inspiración a aspirantes a cómicos y actores de todo el mundo.
The post Will Ferrell appeared first on Martin Cid Magazine.
Sandra Oh

Sandra Oh es un nombre que resuena en toda la industria del entretenimiento, testimonio de su versátil talento y su dedicación sin parangón. Reconocida mundialmente por sus excepcionales dotes interpretativas, Oh se ha erigido en pionera de los actores asiáticos en Hollywood.

Nacida el 20 de julio de 1971 en Nepean, Ontario (Canadá), Sandra Miju Oh es la orgullosa hija de inmigrantes surcoreanos de clase media. Sus padres, Oh Young-nam, bioquímica, y Oh Jun-su, empresario, emigraron a Canadá a principios de los años sesenta. Sandra pasó sus años de formación en el entorno culturalmente diverso de Ontario. Tiene un hermano, Ray, y una hermana, Grace, y creció en un hogar cristiano.
Desde muy joven, Sandra se apasionó por las artes escénicas. Empezó a actuar y a practicar ballet a los cuatro años para rectificar una postura de pies de paloma. A pesar de enfrentarse a los retos de ser una de las pocas jóvenes de ascendencia asiática de Nepean, la determinación de Sandra se mantuvo firme.
Comenzó a actuar a los diez años, cuando interpretó el personaje del Mago de los Pesares en un musical de clase, “The Canada Goose”. Durante su estancia en el instituto Sir Robert Borden, creó un club ecologista, BASE (Borden Active Students for the Environment), que lideró una campaña contra el uso de vasos de poliestireno. Sandra también fue elegida presidenta del consejo estudiantil y siguió cultivando sus dotes interpretativas.
En contra del consejo de sus padres, Sandra rechazó una beca de periodismo de cuatro años en la Universidad de Carleton para estudiar arte dramático en la Escuela Nacional de Teatro de Canadá, en Montreal, financiándose su educación de forma independiente.
La carrera de Sandra se disparó tras su graduación en la Escuela Nacional de Teatro en 1993. Protagonizó una producción teatral de “Oleanna”, de David Mamet, en Londres, Ontario, y al mismo tiempo obtuvo papeles en dos importantes telefilmes biográficos. Interpretó a la escritora de Vancouver Evelyn Lau en “The Diary of Evelyn Lau”, superando a más de 1.000 concursantes, e interpretó a Adrienne Clarkson en una película biográfica de la CBC sobre la vida de Clarkson.
Su gran éxito se produjo en la película canadiense “Double Happiness” (1994), en la que interpretó a Jade Li, una mujer chino-canadiense que negocia sus deseos y las expectativas de sus padres. La película fue aclamada por la crítica, que destacó la cálida interpretación de Sandra. El papel le valió a Sandra su primer Premio Genie a la Mejor Actriz.

La trayectoria de Sandra en Hollywood comenzó con su papel de Rita Wu en la serie de HBO Arliss. El papel la puso en el candelero y le valió una nominación al premio NAACP Image a la mejor actriz de reparto en una serie de comedia y un premio Cable Ace a la mejor actriz de comedia.
En 2003, Sandra se dio a conocer en la industria cinematográfica con un papel secundario en “Bajo el sol de la Toscana”. Al año siguiente, protagonizó la oscarizada “Sideways”, que considera uno de sus mejores trabajos.
La carrera de Sandra alcanzó nuevas cotas cuando fue elegida para interpretar a la Dra. Cristina Yang en la exitosa serie médica de ABC “Anatomía de Grey” en 2005. Su interpretación de la ambiciosa e inteligente cirujana fue aclamada por todo el mundo y le valió un Globo de Oro a la mejor actriz de reparto de una serie y un premio del Sindicato de Actores a la mejor interpretación femenina en una serie dramática.
A pesar de su compromiso con Anatomía de Grey, Sandra siguió apareciendo en películas y otras series de televisión. Prestó su voz a varios proyectos de animación y protagonizó varias películas aclamadas por la crítica, como “The Night Listener”, “Defendor”, “Ramona and Beezus” y “Rabbit Hole”.
En 2018, Sandra empezó a interpretar el papel protagonista de la agente de inteligencia británica Eve Polastri en la serie de suspense y espionaje de BBC iPlayer “Killing Eve”. Su interpretación fue aclamada por la crítica y se convirtió en la primera actriz de ascendencia asiática nominada al premio Primetime Emmy a la mejor actriz protagonista de una serie dramática.
La contribución de Sandra a la industria del entretenimiento va más allá de sus dotes interpretativas. Ha roto varios techos de cristal, convirtiéndose en la primera mujer de ascendencia asiática en presentar los Globos de Oro y la primera mujer asiático-canadiense en presentar Saturday Night Live.
Sandra estuvo casada con el cineasta Alexander Payne de 2003 a 2006. Obtuvo la nacionalidad estadounidense en 2018 y se identifica como “asiática-canadiense-estadounidense”. Dedicada al medio ambiente, Sandra practica Vipassanā, una forma budista de meditación, y es conocida por su activismo, especialmente tras los tiroteos en el spa de Atlanta.
La trayectoria de Sandra Oh desde Nepean hasta el reconocimiento mundial es testimonio de su incesante dedicación y su inconmensurable talento. Como actriz versátil y activista apasionada, Sandra sigue inspirando e influyendo en personas de todo el mundo. Su historia es un poderoso recordatorio de que, con determinación y trabajo duro, uno puede romper barreras y crear su propio camino, independientemente de su origen.
The post Sandra Oh appeared first on Martin Cid Magazine.
La música en directo vuelve a la Fundación Bancaja con un ciclo de flamenco, música clásica y jazz

València, 10 de noviembre 2023. Fundación Bancaja abre una nueva edición del ciclo Concerts a la Fundació con actuaciones en directo de flamenco, música clásica y jazz. Los conciertos, que se desarrollan con la colaboración de Pavasal, tendrán lugar en la sede de la Fundación Bancaja en Valencia de noviembre de 2023 a marzo de 2024.

La sexta edición de Concerts a la Fundació tiene lugar en el marco de la celebración del décimo aniversario de la nueva Fundación Bancaja, una cita que conmemora una década de actividad dedicada al arte, la cultura y el compromiso social.
El programa de conciertos comenzará el próximo viernes 17 de noviembre con la actuación del pianista búlgaro Ludmil Angelov. En diciembre tendrá lugar un concierto a cargo del dúo flamenco formado por Josemi Carmona y Lela Soto (1 de diciembre), y también la tradicional actuación de música popular Retaule de Nadal, un concierto que tendrá lugar el 22 de diciembre en la Iglesia de El Patriarca.
Durante el mes de enero subirán al escenario el cantaor flamenco Diego Amador (12 de enero) y los intérpretes de jazz Javier Botella y Albert Sanz (26 de enero). En febrero, Juan Habichuela Nieto ofrecerá una actuación de guitarra flamenca (9 de febrero) y el violinista búlgaro Vasko Vassilev actuará el 23 de febrero con una propuesta de fusión musical. El ciclo se cerrará el 22 de marzo con una actuación de blues y jazz.

Ludmil Angelov es el encargado de abrir la nueva edición de Concerts a la Fundació. El pianista búlgaro, reconocido como uno de los grandes intérpretes de Chopin a nivel mundial, ofrecerá un completo repertorio con piezas del compositor polaco como Preludio en Do sostenido menor, Sonata en Si bemol menor, Mazurkas, Nocturnos, Scherzo en Si bemol menor y Polonesa en La bemol mayor.
Angelov nace en una familia de músicos profesionales en Varna, Bulgaria. Termina sus estudios en el Conservatorio Estatal de Sofía como alumno del célebre pianista y pedagogo Konstantin Stankovich. Ha sido laureado en concursos como “Senigallia” (Italia) y “F. Chopin” (Polonia), en el cual fue el primer pianista búlgaro en acceder a la selección final de este importante concurso. Ha sido también miembro del jurado internacional del Concurso Chopin en Varsovia en los años 2010, 2015 y 2021. En 1999 realizó un ciclo de 6 recitales en los que interpretaba la obra íntegra de Chopin en Madrid y otras ciudades españolas.
Ludmil Angelov recibió en 2011 la medalla Gloria Artis del Ministerio de Cultura de Polonia por su gran aportación a la difusión de la música polaca. Actualmente imparte clases como catedrático honorífico de la New Bulgarian University en Sofia y clases magistrales por todo el mundo. Es también fundador y director artístico de los festivales “Piano Extravaganza” y “Cameralia” en Bulgaria.
El concierto tendrá lugar el viernes 17 de noviembre a las 20 horas en el salón de actos de la Fundación Bancaja (C/General Tovar, 3). La venta anticipada de entradas se iniciará el martes 14 a partir de las 17 horas en la taquilla (Plaza Tetuán, 23). Más información sobre el ciclo y venta de entradas en la página www.fundacionbancaja.es

The post La música en directo vuelve a la Fundación Bancaja con un ciclo de flamenco, música clásica y jazz appeared first on Martin Cid Magazine.
November 10, 2023
Tsukioka Kōgyo: el último gran maestro del grabado japonés | Palacio Euskalduna, Bilbao

El teatro noh es una de las tradiciones artísticas japonesas más antiguas. Sus representaciones destacan por una atmósfera solemne, movimientos delicados, máscaras y lujosos kimonos. El artista Tsukioka Kōgyo supo capturar a la perfección la esencia de este drama a través del grabado ukiyo-e, caracterizado por un colorido vivo y grandes efectos de estampación. Sus obras se exhiben ahora en la muestra Tsukioka Kōgyo: el grabado del teatro noh, que completa el programa de la 12ª edición de la Feria Internacional de Grabado y Arte sobre Papel.
Japón, país invitadoA los artistas nipones les debemos tanto la maestría en la elaboración del papel como la originalidad de algunas técnicas de grabado. No es casualidad que la obra japonesa más conocida en Occidente sea un grabado: nos referimos, por supuesto, a La gran ola de Kanagawa, de Hokusai. FIG Bilbao 2023 promueve la colaboración entre ambos países a través de exposiciones, charlas y talleres y proyectos de movilidad y colaboración entre artistas españoles y japoneses.
Sobre FIG Bilbao 2023La Feria Internacional de Grabado y Arte sobre Papel de Bilbao, FIG Bilbao, celebra este año su duodécima edición. Se trata de la feria del grabado y obra sobre papel más importante del sur de Europa. Este año, FIG Bilbao contará con más de 40 expositores (galerías, editoriales, talleres de impresión…) y alrededor de 500 artistas, así como con un programa completo de actividades rela- cionadas con el Arte en Papel.
Fecha: del 23 al 26 de noviembre de 2023
Lugar: Palacio Euskalduna, Bilbao
The post Tsukioka Kōgyo: el último gran maestro del grabado japonés | Palacio Euskalduna, Bilbao appeared first on Martin Cid Magazine.
Martin Cid Magazine
- Martin Cid's profile
- 6 followers
