Martin Cid's Blog: Martin Cid Magazine, page 232

November 20, 2023

«Marcados al nacer» (2023) en Netflix: Un estupendo documental sobre el racismo, sus orígenes y el porqué de su existencia

Basado en el libro del Dr. Ibram X. Kendi, «Marcados al nacer» es un documental que mezcla animación con imágenes reales. Está dirigido por Roger Ross Williams.

Estados Unidos es un país complejo y lleno de contrastes, y también lo es en su rica y variada cultura

En 1860, el senador David se opuso a una ley para dar educación a la gente negra arguyendo que, marcados desde el nacimiento, el propio Dios les creó inferiores.

Era otro siglo, otras ideas y, ahora y en nuestros tiempos, la propaganda ideológica sigue ahí, de otra manera y con otras intenciones, pero alguien está detrás de toda la propaganda ideológica que presenta unos modelos sociales y beneficia a otro.

¿Qué hay detrás de todo ello?

“Marcados al nacer” analiza cómo, desde que se comenzara a esclavizar a la gente negra allá en el siglo XVI, la cultura popular ha justificado comportamientos que, en el fondo, sólo tienen una única y exclusiva motivación: se traficaba con esclavos para ganar dinero, y eligieron a los negros porque eran más fuertes y porque se les distinguía, se les distinguía entre la multitud.

Para justificar esta situación se inventaron historias y se aleccionó a la población para convencerla, inventando historias de por qué está bien. Así funciona la propaganda, aquí, ahora, y también en el pasado.

Sobre el documental

“Marcados al nacer” es un estupendo documental que analiza la historia del racismo en Estados Unidos partiendo de la esclavitud y cómo, a través del control de las ideas, los medios de comunicación y los estereotipos, se ha condicionado a la población para crear comportamientos racistas y claramente falsos.

El racismo se ha usado contra unos y contra otros, contra los negros, y también contra los blancos, empleándolos como esclavos también que, inconscientes, se comportaron a modo de marionetas para, siguiendo estas ideas preconcebidas y falsas, perpetrar un sistema económico que no beneficiaba más que a unos pocos.

No siempre fue así, y blancos y negros se unieron en varias ocasiones para luchar contra terratenientes en el pasado (la rebelión de Bacon).

El documental nos cuenta cómo se crearon las leyes de Virginia y los motivos de mantener a las dos poblaciones separadas (blancos y negros), que fue un clásico “divide y vencerás”. A partir de ahí, nos explica la evolución histórica del racismo y cómo estas ideas se extendieron de manera falsa para beneficiar económicamente a unos pocos.

Un documental brutalmente lleno de política, de ideas falsas y cómo, en el fondo, todo ha sido un engaño perpetrado por el propio sistema.

Una historia de Estados Unidos, pero que puede ser visto desde cualquier lugar porque, en el fondo, los sistemas funcionan de manera similar en todos los lugares y estos sistemas ideológicos se valen de estas ideas para seguir existiendo.

Y son sólo unos pocos los que sacan grandes beneficios de ellos.

Un documental que nos cuenta con detalle y convincentes razones que todo el racismo y todo el enfrentamiento está creado ideológicamente para que, en este enfrentamiento, sólo unos pocos (la élite) salga beneficiada.

Nuestra opinión

Nos ha encantado. No es un “documental denuncia” ni incendiario, sino que hace incidencia en el valor de la diversidad para el progreso y cómo, precisamente y para frenar el progreso, se han creado ideas como el racismo para, falsamente, convencer a unos y a otros de una rotunda falsedad.

No os lo perdáis.

Fecha de estreno

20 de noviembre de 23023

Dónde ver «Marcados al nacer»

Netflix

DirectorRoger Ross WilliamsRoger Ross Williams

Roger Ross Williams, nacido el 16 de septiembre de 1962 en Easton, es un reputado director, productor y guionista de documentales estadounidense. Haciendo historia meticulosamente, fue el primer director afroamericano en conseguir un Premio de la Academia (Oscar). El extraordinario cortometraje de Williams, «Music by Prudence», triunfó en los Premios de la Academia de 2009 al ganar el prestigioso galardón al Mejor Cortometraje Documental.

The post «Marcados al nacer» (2023) en Netflix: Un estupendo documental sobre el racismo, sus orígenes y el porqué de su existencia appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 20, 2023 01:28

November 19, 2023

«Marcados al nacer» (2023) | Documental en Netflix sobre la historia del racismo en Estados Unidos

Basado en el libro del Dr. Ibram X. Kendi, «Marcados al nacer» es un documental que mezcla animación con imágenes reales. Está dirigido por Roger Ross Williams.

Explorar las raíces históricas y la trayectoria evolutiva de los conceptos racistas en Estados Unidos es crucial para lograr una comprensión global de la sociedad contemporánea. Al profundizar en este complejo tema, podemos obtener valiosos conocimientos sobre los factores que siguen configurando nuestras realidades actuales.

Fecha de estreno

20 de noviembre de 23023

Dónde ver «Marcados al nacer»

Netflix

DirectorRoger Ross WilliamsRoger Ross Williams

Roger Ross Williams, nacido el 16 de septiembre de 1962 en Easton, es un reputado director, productor y guionista de documentales estadounidense. Haciendo historia meticulosamente, fue el primer director afroamericano en conseguir un Premio de la Academia (Oscar). El extraordinario cortometraje de Williams, «Music by Prudence», triunfó en los Premios de la Academia de 2009 al ganar el prestigioso galardón al Mejor Cortometraje Documental.

The post «Marcados al nacer» (2023) | Documental en Netflix sobre la historia del racismo en Estados Unidos appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 19, 2023 14:08

“El rey del barrio” (2023) | Película en Netflix. Crítica: Una comedia coral que sabe escapar de la maldición del biopic

El rey del barrio

El rey del barrio” es una película dirigida por Judd Apatow y protagonizada por Pete Davidson.

Una comedia autobiográfica sobre la vida de Pete Davidson que, más que un biopic, se mueve como una historia natural, sencilla y, sobre todo, que brilla por en las interpretaciones, no sólo de Davidson, sino de estupendos secundarios como Marisa Tomei, Bill Burr o Steve Buscemi.

Buenos diálogos, buenas interpretaciones en un biopic que, por una vez, no parece un biopic y sabe aprovecha un buen guion para hacer una notable comedia.

Es de la que os deja la sonrisa perpetua durante toda la película y además, nos cuenta la historia de un chico y su entorno.
Y sí, Davidson está genial e interpretarse a sí mismo en una peli sobre tu propia vida debe ser algo que no todos tienen oportunidad.

Y sabe aprovecharla.

The King of Staten IslandThe King of Staten IslandCrítica de la películaThe King of Staten IslandThe King of Staten Island

Un biopic que no funciona como un biopic en torno a la vida y milagros de un solo personaje: “El rey del barrio” es más una comedia coral que se conduce con naturalidad y logra fluir en su narrativa a través de unos diálogos estupendos y situaciones naturales.
Es una comedia que consigue no ser forzada ni parecerlo en ningún momento, una comedia que quiere ofrecernos realidad sin necesidad de amargarnos la vida y que logra hacernos reír como si, en el fondo, la situación en estuviese creada, precisamente, para hacernos reír.

Sí, hay un gran trabajo en el guion.

En lo cinematográfico, no esperen una peli de arte y ensayo: quiere centrarse en los personajes, en las secuencias y que la dirección sea de ésas aparentemente invisibles, que no se note que hay todo un especialista en comedias como Judd Apatow, que ha dirigido a los mejores cómicos del país y que, ahora, se luce en esta película para Pete Davidson.

Una película para su protagonista en la que no todo son flores para él: se lucen los actores secundarios y la película tiene la virtud de no centrar los focos en el genial humorista, sino que da espacio para que todos tengan espacio para desarrollar personajes que, girando en torno a la vida del chico, logran desarrollar su personalidad dentro de la película y de la historia.

Nuestra Opinión

¿Es “El rey del barrio” lo que se dice una buena película? Desde luego que sí, aunque no va a ser de ésas que os cambia la vida: es natural y sabe fluir de manera tan equilibrada a través de su estupendo guion e interpretaciones.

El repartoPete DavidsonPete Davidson

Pete Davidson es sin duda una de las estrellas más brillantes del mundo de la comedia actual. Saltó a la fama con su trabajo en Saturday Night Live, donde no solo hacía reír, sino que también mostraba un lado más vulnerable. Sin embargo, detrás del éxito y la fama, ha tenido un duro camino. Acompáñame a explorar el ascenso y las luchas de este talentoso cómico. Leer más

Marisa TomeiMarisa TomeiBel PowleyBel PowleyBill BurrBill BurrMaude Apatow Maude Apatow

The post “El rey del barrio” (2023) | Película en Netflix. Crítica: Una comedia coral que sabe escapar de la maldición del biopic appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 19, 2023 04:31

«El rey del barrio» (2023) | Película en Netflix. Crítica: Una comedia coral que sabe escapar de la maldición del biopic

«El rey del barrio» es una película dirigida por Judd Apatow y protagonizada por Pete Davidson.

Una comedia autobiográfica sobre la vida de Pete Davidson que, más que un biopic, se mueve como una historia natural, sencilla y, sobre todo, que brilla por en las interpretaciones, no sólo de Davidson, sino de estupendos secundarios como Marisa Tomei, Bill Burr o Steve Buscemi.

Buenos diálogos, buenas interpretaciones en un biopic que, por una vez, no parece un biopic y sabe aprovecha un buen guion para hacer una notable comedia.

Es de la que os deja la sonrisa perpetua durante toda la película y además, nos cuenta la historia de un chico y su entorno.
Y sí, Davidson está genial e interpretarse a sí mismo en una peli sobre tu propia vida debe ser algo que no todos tienen oportunidad.

Y sabe aprovecharla.

The King of Staten IslandThe King of Staten IslandCrítica de la películaThe King of Staten IslandThe King of Staten Island

Un biopic que no funciona como un biopic en torno a la vida y milagros de un solo personaje: “El rey del barrio” es más una comedia coral que se conduce con naturalidad y logra fluir en su narrativa a través de unos diálogos estupendos y situaciones naturales.
Es una comedia que consigue no ser forzada ni parecerlo en ningún momento, una comedia que quiere ofrecernos realidad sin necesidad de amargarnos la vida y que logra hacernos reír como si, en el fondo, la situación en estuviese creada, precisamente, para hacernos reír.

Sí, hay un gran trabajo en el guion.

En lo cinematográfico, no esperen una peli de arte y ensayo: quiere centrarse en los personajes, en las secuencias y que la dirección sea de ésas aparentemente invisibles, que no se note que hay todo un especialista en comedias como Judd Apatow, que ha dirigido a los mejores cómicos del país y que, ahora, se luce en esta película para Pete Davidson.

Una película para su protagonista en la que no todo son flores para él: se lucen los actores secundarios y la película tiene la virtud de no centrar los focos en el genial humorista, sino que da espacio para que todos tengan espacio para desarrollar personajes que, girando en torno a la vida del chico, logran desarrollar su personalidad dentro de la película y de la historia.

Nuestra Opinión

¿Es “El rey del barrio” lo que se dice una buena película? Desde luego que sí, aunque no va a ser de ésas que os cambia la vida: es natural y sabe fluir de manera tan equilibrada a través de su estupendo guion e interpretaciones.

El repartoPete DavidsonPete Davidson

Pete Davidson es sin duda una de las estrellas más brillantes del mundo de la comedia actual. Saltó a la fama con su trabajo en Saturday Night Live, donde no solo hacía reír, sino que también mostraba un lado más vulnerable. Sin embargo, detrás del éxito y la fama, ha tenido un duro camino. Acompáñame a explorar el ascenso y las luchas de este talentoso cómico. Leer más

Marisa TomeiMarisa TomeiBel PowleyBel PowleyBill BurrBill BurrMaude Apatow Maude Apatow

The post «El rey del barrio» (2023) | Película en Netflix. Crítica: Una comedia coral que sabe escapar de la maldición del biopic appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 19, 2023 04:31

Maude Apatow

Maude Apatow es un nombre que ha estado en boca de Hollywood en los últimos años. A pesar de tener solo 23 años, ya se ha labrado un gran nombre como actriz, escritora y productora. Pero, ¿quién es realmente Maude Apatow? En esta entrada de blog, echaremos un vistazo más de cerca a su carrera, su trayectoria y lo que la convierte en un talento excepcional.

Maude Apatow nació el 15 de diciembre de 1997 en Los Banos, California. Sus padres son Judd Apatow, un conocido director y productor, y Leslie Mann, una actriz muy respetada. No es sorprendente que Maude haya crecido en la industria del entretenimiento, rodeada de talentosos individuos que ayudaron a fomentar su creatividad y pasión.

Cuando Maude tenía solo 8 años, hizo su debut en la gran pantalla en la exitosa película de su padre, Knocked Up. A partir de ahí, apareció en varias películas, incluyendo Funny People y This is 40. Sin embargo, fue su papel en la serie de HBO Euphoria el que realmente la llevó al estrellato. En la serie, Maude interpretó a Lexi, la mejor amiga del personaje principal Rue (interpretado por Zendaya). Su actuación fue elogiada por su calidez y autenticidad, y ayudó a mostrar su versatilidad como actriz.

Además de actuar, Maude también se ha destacado como escritora y productora. Fue escritora y productora en la serie de Netflix de su padre, Love, y también ha creado sus propios proyectos. En 2020, escribió y produjo su propia película, llamada The King of Staten Island, que protagonizó el comediante de Saturday Night Live, Pete Davidson. La película recibió elogios de la crítica y consolidó el estatus de Maude como una fuerza poderosa e influyente en Hollywood.

Lo que distingue a Maude de otras jóvenes actrices es su voluntad de hablar sobre temas que le importan. Ha sido vocal sobre sus luchas contra la ansiedad y la importancia de la salud mental, y también ha utilizado su plataforma para apoyar causas como Black Lives Matter y el registro de votantes. Su dedicación a usar su voz para el bien es admirable y refrescante.

The post Maude Apatow appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 19, 2023 02:54

Pete Davidson

Pete Davidson es sin duda una de las estrellas más brillantes en el mundo de la comedia en la actualidad. Se hizo famoso por su trabajo en Saturday Night Live, donde no solo hizo reír a la gente, sino que también mostró un lado más vulnerable. Sin embargo, detrás del éxito y la fama, ha tenido un camino difícil. Acompáñenme mientras exploramos el ascenso y las dificultades de este talentoso comediante.

Peter Davidson nació el 16 de noviembre de 1993 en Staten Island, Nueva York. Davidson creció en una familia desestructurada; su padre murió durante los ataques del 11 de septiembre y él era demasiado joven para recordarlo personalmente. A una edad temprana, a Pete se le diagnosticó la enfermedad de Crohn, una enfermedad inflamatoria crónica del intestino, y tuvo que someterse a cirugías para lidiar con esta condición. A pesar de estos desafíos, encontró consuelo en la comedia y comenzó a realizar presentaciones de stand-up a los 16 años.

En 2013, a la edad de 20 años, Davidson obtuvo su gran oportunidad en la serie de MTV, Guy Code. El comediante ganó mayor exposición en 2014 con su actuación en Jimmy Kimmel Live! Más tarde ese año, fue contratado como escritor en Saturday Night Live y en 2016 se convirtió en el actor más joven en unirse al elenco del programa. Pete rápidamente se convirtió en el favorito de los fanáticos, conocido por su estilo de entrega único y su humor atrevido. Utilizó sus experiencias personales en sus actuaciones cómicas para abordar problemas serios como la salud mental, la adicción y crecer en una familia disfuncional.

A pesar de su éxito, Davidson ha tenido sus propias luchas. En 2017, habló abiertamente sobre su batalla contra el trastorno límite de la personalidad, la depresión y la ansiedad. Estas confesiones atrajeron mucha atención y desde entonces ha sido defensor de la conciencia sobre la salud mental. La vida personal problemática de Davidson también ha sido noticia, especialmente con sus relaciones de alto perfil con Ariana Grande y Kate Beckinsale. Luchó contra los acosadores en línea e incluso recibió amenazas de muerte por parte de fanáticos que desaprobaban sus relaciones.

A pesar de la negatividad y los desafíos que ha enfrentado, Pete Davidson perseveró y siguió haciendo reír a su público. En los últimos años, ha realizado giras de stand-up, protagonizado películas como «The King of Staten Island» e incluso ha escrito una autobiografía titulada «Querido Evan Hanson». Se ha convertido no solo en un comediante, sino también en una inspiración, especialmente para las personas que pasan por las mismas dificultades que él.

The post Pete Davidson appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 19, 2023 02:15

November 18, 2023

Dos nuevas esculturas de Rodin en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Pertenecen a la colección privada de Francesca Thyssen-Bornemisza, quien las ha prestado al museoPueden verse ya en la sala Rodin, en la primera planta, dentro del recorrido por la colección permanente

La baronesa Francesca Thyssen-Bornemisza acaba de conceder al Museo Nacional Thyssen- Bornemisza el préstamo a largo plazo de dos esculturas de Auguste Rodin de su colección particular: La muerte de Alcestes (h.1889) y Una joven confiando su secreto a Isis (1906). Ambas pueden verse ya en la sala Rodin, en la primera planta del museo, y se suman a los otros cuatro mármoles del autor francés que forman parte de la Colección Carmen Thyssen, expuestas en la planta baja. Todas ellas fueron encargadas al propio artista por August Thyssen (1842-1926), abuelo del barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, convirtiéndose en el punto de partida del coleccionismo artístico de la familia.

Poco después de adquirir el Schloss Landsberg en 1903, el empresario alemán August Thyssen decidió encargar al escultor Auguste Rodin un conjunto de siete esculturas para ser instaladas en el denominado “jardín de invierno” del castillo, estableciendo a partir de entonces una estrecha relación epistolar con el artista francés. La instalación en la denominada sala Rodin del museo recrea de alguna manera esa ubicación original para la que fueron realizadas las esculturas.

Salvo una de ellas, que acabó en manos de otra rama de la familia, este conjunto de esculturas fue heredado sucesivamente por el hijo de August Thysssen, Heinrich (1875-1947), y por su nieto Hans Heinrich (1921-2002), los verdaderos creadores de la colección que hoy conocemos y que en su mayor parte alberga el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid.

El escultor francés Auguste Rodin (1840-1917) alcanzó un importante prestigio internacional a raíz de la gran retrospectiva dedicada a su obra en un pabellón de la Exposición Universal de París en 1900. Su atención al cuerpo humano o su forma de trabajar a través del modelado, para posteriormente ser tallado en mármol por otros, ilustran su apego a la tradición escultórica. Pero, simultáneamente, el abandono del vocabulario tradicional de símbolos alegóricos, el contenido muchas veces erótico, o el modo de penetrar bajo las apariencias externas, llevaron a su escultura mucho más allá de su tiempo y algunas de sus obras estuvieron rodeadas de polémica.

formó parte del primer encargo de August Thyssen a Rodin y fue uno de los primeros mármoles en llegar al castillo en 1906. El poeta Rainer Maria Rilke, durante varios años secretario del artista, fue quien tituló la obra “Jeune fille confiant son secret à Isis ou à la nature”. Al relacionarla con el mito de Isis, Rilke encontró un sentido poético influido por el simbolismo finisecular. Esta diosa de origen egipcio era por aquel entonces un símbolo de la tierra nutricia y la escena evoca la intimidad de una madre, interpretada como la naturaleza, con su hija.

a Alemania en 1911. Es una obra que pasó por varias fases y supuso una prolongada experimentación para Rodin. El mármol final fue realizado por François Pompon en 1898. Está inspirada en la ópera del compositor alemán Christoph Williblad Gluck y muestra a la moribunda princesa Alcestes en el regazo de su amado esposo el rey Admeto al que ha salvado de la muerte inminente al aceptar ocupar su lugar. Mercurio espera junto a ellos para llevarse su alma al Inframundo. “Quería poner un poco de la melodía de Gluck; no sé si lo he conseguido” escribía Rodin.

The post Dos nuevas esculturas de Rodin en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 18, 2023 15:29

«Believer 2» (2023) Película en Netflix. Crítica: Buscando al Sr. Lee

«Believer 2» es una película surcoreana de acción dirigida por Baek Jong-Yeol y protagonizada por Cho Jin-woong, Cha Seung-won, Han Hyo-joo y Oh Seung-hoon.

“Believer 2” es una peli de acción asiática que, fiel a su género, nos ofrece una trama sórdida de narcotráfico, bandas, disparos y crueldades varias en torno a un misterioso personaje al que nadie parece haber visto, el enigmático señor Lee, al que no consiguieron atrapar en la primera parte.

Veremos qué pasa en ésta.

Believer 2Believer 2ArgumentoBeliever 2Believer 2

El inquebrantable detective persigue con tenacidad la verdad que se esconde tras la mayor organización de narcotraficantes de Asia y su enigmático y formidable líder, con quien tiene asuntos pendientes.

Crítica de la película

¿Impresionante? Para nada, es una película de acción que no se impone a otras en su género ni por su guion, ni por sus personajes ni en sus escenas de acción. ¿Entretenida? Sí, bastante, casi igual que la primera.

En lo cinematográfico, es una secuela que no logra estar a la altura de su predecesora ni lograr un estilo propio o distanciarse de otras en el género. Quizá pidamos mucho para un género ya consolidado en el que, si se modifican demasiado las estructuras que lo sustentan, probablemente pierda su fuerza y atractivo.

Believer 2Believer 2

Así, “Believer 2” se contenta con darnos una continuación a la historia y seguir los parámetros de la primera, que fue un éxito sin ser una película de alto presupuesto.

Es una película oscura, pero no sórdida, llena de diálogos en los que, sin embargo, los personajes no terminan de perfilarse más allá del tópico de “policía”, “delincuente”, “simple matón” o “jefe de la organización”. Hay un par de personajes interesantes y casi todo el peso dramático de la cinta se basa en la interpretación de la actriz Kang Seung-hyun, que le da fuerza y entusiasmo a un personaje de esos a los que todo actor quiere interpretar.

En lo dramático, es lo mejor de la película.

Os diríamos si habrá o no una tercera entrega (que todo puede ser), pero en esta secuela, al menos y a nivel de historia, la historia se aclara bastante.

Nuestra opinión

Sin descubrir el thriller de acción asiático, es entretenida, pero no destaca en su factura cinematográfica ni sorprende en sus escenas de acción.

El repartoCho Jin-woongCho Jin-woongHan Hyo-jooHan Hyo-jooCha Seung-wonCha Seung-wonimage 61

The post «Believer 2» (2023) Película en Netflix. Crítica: Buscando al Sr. Lee appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 18, 2023 13:19

«Los trabajadores del ferrocarril: La historia no contada de Bhopal 1984» | Serie en Netflix

«Los trabajadores del ferrocarril: La historia no contada de Bhopal 1984» es una serie creada por Shiv Rawail basada en una obra de Aayush Gupta.

Hoy sábado nos llega esta muy interesante serie desde la India que dramatiza la tragedia de 1984 y las circunstancias que rodearon al hecho.

Una serie con mucha crítica social y claras intenciones en su discurso, en los aspectos social y político.

Y en lo cinematográfico, no está nada mal, sobre todo a nivel de producción, con una buena recreación de aquella tragedia a nivel cinematográfico y humano.

Bien en cuanto a guion y creación de personajes, en una historia bien escrita que funciona y está perfectamente construida.
Eso sí -y sentimos insistir tanto- con una clara intención.

Sobre la serieLos trabajadores del ferrocarril: La historia no contada de Bhopal 1984Los trabajadores del ferrocarril: La historia no contada de Bhopal 1984

¿Saben esas películas, obras, series o materiales de ficción de todo tipo a las que desde el comienzo se les ven las intenciones? Aquí sucede, como casi en cualquier obra intencionada, que nace condicionada y que su discurso y las ideas de sus autores condicionan en todo momento la trama, convirtiendo a los personajes en vehículos de sus ideas, intenciones y lecciones.

Ahora bien, no todo en la vida tiene que ser de un color y no todo en el cine tiene que ser Kubrick, así que también se admite que, de alguna manera, existan ciertas obras con intención (política).

Y eso, claro está, se puede hacer bien o mal.

En “Los trabajadores del ferrocarril: La historia no contada de Bhopal 1984” se hace con estilo, con una buena construcción y unos personajes que interactúan con la historia para dar forma a un discurso que, aunque preelaborado, muestra un buen desarrollo y convence narrativamente.

En lo visual, es una buena serie, con movimientos de cámara, una buena producción y mucho de contenido humano que busca en todo momento el impacto a nivel sentimental.

Nuestra opinión

Una serie que gustará a los amantes de los dramas basados en hechos reales y que recrea, con toda la intención de denuncia, unos hechos dramáticos y graves y sus consecuencias, buscando culpables y emitiendo la pertinente denuncia de injusticia.

Bien en lo cinematográfico.

Fecha de estreno

18 de noviembre de 2023

Dónde ver Los trabajadores del ferrocarril: La historia no contada de Bhopal 1984

Netflix

El repartoR. MadhavanR. MadhavanKay Kay MenonKay Kay MenonDivyendu SharmaDivyendu SharmaBabil KhanBabil Khan

The post «Los trabajadores del ferrocarril: La historia no contada de Bhopal 1984» | Serie en Netflix appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 18, 2023 02:51

November 17, 2023

«Nuevos ricos» (2023) | Comedia romántica en Netflix. Crítica: Una película que, por una vez, sabe salirse del lado convencional

«Nuevos ricos» es una comedia romántica dirigida por Julien Hollande y protagonizada por Nassim Lyes y Zoé Marchal.

“Nuevos ricos” es una comedia que, aunque parezca mentira que tengamos que decirlo, tiene mucha, mucha gracia. Una comedia que sabe hacer lo que deberían saber hacer todas las comedias: hacernos reír.

Sí, ambos dos personajes son encantadores.

Eso sí, en toda su imperfección.

Cinematográficamente, no es ninguna maravilla, pero el guion y las situaciones tienen tanta chispa que nos ha convencido.

Argumento de “Nuevos ricos”

Él acaba de perder a su pareja millonaria, ella invierte todo lo que gana en criptomonedas… pero los dos tienen algo en común: son un completo desastre.

Y ya ven, eso de tener algo en común suele ser la primera piedra para construir la gran catedral del amor.

Crítica de la película

Puede que en lo cinematográfico no sea ninguna maravilla, pero “Nuevos ricos” nos ha dado un rato tan entretenido y “fuera de lo común” en el género de la comedia romántica que vamos a salvarla. Las comedias francesas, si algo tienen (y tienen mucho) que ofrecer, es ese lado natural, espontáneo y sincero que, parece, sólo los franceses pueden permitirse. Adentrarse en el lado más inconformista, atrevido y, por qué no decirlo, gamberro parece una cualidad de “lo francés” y nos convence, una y otra vez encarando tópicos que, desde el cine más comercial, parece que no se atreven a afrontar.

Una comedia con la mejor virtud que puede tener una comedia: es divertida y los dos protagonistas están, simplemente, fantásticos interpretando a dos personajes que, por una vez, merecen la pena ser interpretados: dos personajes que saben reírse de sí mismos en un guion que sabe crear las situaciones y el ambiente, con un París siempre romántico como telón de fondo.

Nuestra Opinión

Nos lo hemos pasado en grande. Una comedia que saber ser una comedia.

Fecha de estreno

17 de noviembre de 2023

Dónde ver «Nuevos ricos»

Netflix

El repartoNassim LyesNassim LyesZoé MarchalZoé Marchal

The post «Nuevos ricos» (2023) | Comedia romántica en Netflix. Crítica: Una película que, por una vez, sabe salirse del lado convencional appeared first on Martin Cid Magazine.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 17, 2023 12:37

Martin Cid Magazine

Martin Cid
Martin Cid Magazine is a cultural publication about culture, art, entertainment and movies
Follow Martin Cid's blog with rss.