Guillem López's Blog, page 8

January 23, 2018

Mi próxima novela: El último sueño, en Ediciones Minotauro

Mi sexta novela se titula El último sueño y saldrá publicada en el sello Ediciones Minotauro del Grupo Planeta.
Ambientada en el universo de La polilla en la casa del humo (Aristas Martínez, 2016) retrata una ciudad inmensa en decadencia, en la que la corrupción y las bandas campan a sus anchas, huérfanos sin futuro y el ineludible derrumbe de todo un sistema basado en la esclavitud de muchos para el beneficio de unos pocos.
"En los barrios, en cada calle, se presiente la calma que antecede a la tormenta. Las bandas imponen su ley en cada distrito. Los Abandonados es una de ellas, la más insignificante, pero todo cambia cuando encuentran a Kemi, una esclava que huye de síndicos y sacerdotes con un secreto y la sombra de la muerte a cuestas. Unirse a su desesperada huida será la única manera para esos miserables pandilleros de dar con una salida, un futuro que nunca tuvieron en una ciudad que jamás los quiso y que ahora se hunde bajo sus pies descalzos."
Apuntad en vuestros calendarios esta fecha: 3 de abril. Tenéis una cita que no olvidaréis en mucho tiempo.


2 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 23, 2018 10:55

November 20, 2017

La polilla en la casa del humo Premio Ignotus 2017 a mejor novela



Mi novela "La polilla en la casa del humo" ha sido galardonada con el Premio Ignotus en la categoría de mejor novela de género publicada en 2016.
Desde aquí, agradezco a todos los votantes, asistentes y socios de la AEFCFT por su dedicación y esfuerzo para la mejora y reconocimiento de la literatura fantástica en todas sus vertientes. En especial a mis editores, Aristas Martínez, sin los que no hubiese sido posible.
Personalmente, ganar un Premio Ignotus era una de mis principales metas cuando publiqué mi primera novela -allá por 2010-. Conseguir dos, de forma consecutiva, está más allá de cualquier deseo no confesado. Reconocimientos de este calibre resultan el mejor aliciente para seguir escribiendo y publicando grandes novelas para la literatura fantástica en castellano durante muchos años más.
Por otra parte, quiero felicitar también al resto de ganadoras. Muy especialmente a Cristina Jurado, Felicidad Martínez y Lola Robles, que consiguieron dos Ignotus cada una (mejor cuento y mejor revista; mejor novela corta y antología; mejor artículo y ensayo, respectivamente) y que fueron las grandes triunfadoras de la velada.

¡Enhorabuena a todas y gracias!



Consulta una lista del resto de ganadores aquí.


4 likes ·   •  2 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 20, 2017 01:13

October 31, 2017

Regresa Presencia Humana Magazine



Regresa Presencia Humana Magazine y en su nuevo número -el sexto- incluye un relato mío entre otras maravillas que firmadas por: Javier Calvo, Layla Martinez, Francisco Miguel Espinosa, Beatriz García Guirado, Grace Morales, Edmundo Paz Soldán, Ana Llurba y Miguel Espigado. La ilustración de cubierta corre a cargo de Bernardo Lopesino y el grafismo interior de Cisco Bellabestia. Una joya de la literatura extraña. A la venta a partir de mediados de noviembre. ¡Corred al quiosco que se acaban!

También podéis comprarlo en la web de la editorial y os lo envían a casa. Ya de paso, echáis un ojo a su catálogo. ¡Vale la pena!
ARISTAS MARTÍNEZ: CATÁLOGO.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 31, 2017 21:53

September 21, 2017

Un artículo de primera



Es que no se me ocurre otra manera de definir, no solo lo que Esteban Betancour hizo con mi novela, sino los artículos que suele escribir en torno al género fantástico y la ciencia ficción en particular. Si no conocéis su web os la recomiendo encarecidamente. Por favor, no dejéis pasar sus artículos porque son de lo mejor que vais a leer en la blogesfera de crítica literaria centrada en el fantástico.
Y, en la parte que me toca, pues qué voy a decir... Esteban, que asistió a mi presentación en el Festival Celsius 232 de Avilés, decidió escribir un extenso artículo que relaciona el surrealismo, con la cultura pop, las leyes de la física y estructura literaria, percepciones alteradas, el funcionamiento cuántico del cerebro y Arañas de Marte. Ahí es nada. El mejor y más profundo análisis de Arañas de Marte hasta el momento y que dudo alguien llegue a igualar. Me quito el sombrero y saludo marcial al autor.
"Era lógico porque la potencia narrativa de esta novela trasciende sus páginas. Su esfuerzo por trasmitirnos una experiencia sin tamizar consigue (quizás sin proponérselo) sumergirnos en un «valle inquietante». Ya sabes, esa teoría que plantea que nuestra respuesta emocional ante una réplica de la realidad se va haciendo cada vez más positiva y empática hasta que cruza cierto límite —un límite que el género realista no suele franquear— y que a partir de allí pasa a ser de repugnancia.Y era lógico porque, hurgando en los procesos mentales de una mente alterada, Arañas de Marte nos permite vislumbrar un resquicio de nuestro propio inconsciente, un pozo profundo que nos invita a entrar, un agujero negro que lo devora todo, incluso esta entrada."

Leedlo AQUÍ y seguid su web de cerca.

Por cierto. Esa presentación en Avilés a la que Esteban hace referencia, fue también, una de mis mejores presentaciones, con lleno absoluto de público. Si no me equivoco hay un vídeo en alguna parte que espero enlazar pronto.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 21, 2017 08:26

September 7, 2017

Tres reseñas se balanceaban...



Como soy una persona muy ocupada, actualizo la web cuando me apetece y, claro, se me acumula el trabajo. La primera y única consecuencia de mi pereza es esta: otro post con tres reseñas aparecidas en los últimos meses. A mí de pequeño me daban tres, sí.
La primera a cargo de Víctor Morata, en su web La Jungla de Letras:
"Guillem López ha vuelto a coger una idea y darle vueltas de la forma en que él sabe hacerlo, retorciendo la estructura y la propia idea, dando pinceladas en un lienzo inconcluso que tiene como telón de fondo la mente humana y su fragilidad para terminar hablando de dimensiones y realidades alternativas, robots, invasiones alienígenas y mucho más. Arañas de Marte no es una novela al uso. No usa una estructura convencional de inicio, nudo y desenlace. Sus personajes son el mismo y varios, viviendo en un tiempo y en varios a la vez. Es rara. Atrevida. Inteligente."
LEE LA RESEÑA COMPLETA AQUÍ

Por otra parte, otra reseña en Gabinete Murnau, con profundidad, escrita con un taladro Black&Decker, como la novela merece:

"Porque la novela es un maravilloso estudio de la locura humana, tan bien detallado que de verdad sientes como la realidad a tu alrededor se tambalea. Arañas de Marte es como El Rey de Amarillo en el sentido de que nuestra realidad se puede fragmentar en mil pedazos y de las formas mas sórdidas sólo con poner tus manazas sobre el objeto equivocado. Hay escenas en la novela que son terroríficas, pero no por el impacto que causa la escena en sí, que también, porque cuando el autor dice de ponerse borrico se pone -que son los momentos en que de verdad el estilo de Guillém brilla como la luz de una estrella agonizante-, si no por los oscuros significados soterrados que encierra."

LA RESEÑA COMPLETA, AQUÍ.

Y por último, aunque no por ello menos importante, una reseña de María Reyes Borrego en la web: Mar de tinta. Una reseña en la que alguien, por fin, POR FIN, habla de David Lynch y Cronenberg. Ya puedo dormir tranquilo:

"En el fondo existe un halo melancólico que lo envuelve todo. Un miedo a la pérdida de identidad, del yo, a través de la enfermedad o la locura. Los protagonistas se mueven entre el horror y la vacuidad, involucrados en unos juegos mentales cargados de imágenes extrañas. Hanne lucha para no perder el control de su vida y, poco a poco, cae en un abismo irracional. Arnau es sujeto paciente de esta transformación. Poco hace, ya que toda la intensidad dramática recae sobre el personaje de su esposa. En el interior de la novela se dan pequeñas sub tramas en las que se permite cierto protagonismo a los secundarios. En el fondo, “Arañas de Marte” trata sobre Hanne y su lucha. Todo gira vertiginosamente a su alrededor, lo que provoca una sensación de caída. El ritmo se acelera, la historia corre como desbocada y, al final, calma."

LEE LA RESEÑA COMPLETA AQUÍ.


Muy agradecido a todos por su tiempo y sus palabras.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 07, 2017 08:12

September 1, 2017

Arañas de Marte en NeoNostromo



Para qué negarlo, NeoNostromo es uno de mis podcast de cabecera. Me encanta el formato, breve y conciso, directo al turrón, y el contenido. Como las cosas buenas de la vida, lo único malo de NeoNostromo es que siempre quieres más.
En el programa #14 hablaron largo y tendido de Arañas de Marte. Y, además, de la última novela de Marc Pastor, Farishta. No sé si puede haber algo más molón que un podcast entero dedicado a Marc y éste que os habla. En serio, no os lo perdáis.
CLICK PARA IR AL PROGRAMA: NEONOSTROMO #14


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 01, 2017 07:56

June 16, 2017

Reseñas de Marte




Cuatro reseñas, cuatro, voy a condensar en esta entrada. Y me voy a quedar más ancho que largo porque -¿para qué negarlo?- estoy más contento que unas castañuelas. En primer lugar porque llegan ecos del buen despegue de Challenger en Italia -en algún momento recopilaré artículos y reseñas en italiano, claro- y porque Arañas de Marte sigue un camino parecido al de sus predecesoras. En los últimos tres años he publicado tres novelas de género fantástico que, cada una a su manera y en su pequeño mundo, han dejado una huella imborrable. Es una especie de victoria o algo así.
Vamos con las reseñas:
Ariadna G García en LA TORMENTA EN UN VASO:
" Arañas de Marte , es una gran novela para recordarnos que hay un peligro –invisible, aleatorio– que siempre nos acecha: la enfermedad mental. ¿Qué puede horrorizarnos más que asistir a la pérdida de identidad de un ser querido, que saber que toda nuestra vida compartida ha dejado de tener un espejo donde mirarse? No reconocerte en lo que quedas, o peor, ser consciente de que has dejado de ser quien fuiste, es la mayor historia de terror que uno pueda imaginarse. Guillem López ha escrito un libro muy bueno, laberíntico, contradictorio, lleno de vueltas de tuerca. Altamente recomendable."
Daniel Genís, hilando fino en EL BIBLIONAUTA:
"Arañas de Marte nos habla de otro tipo de universo, el de la mente. Tanto o más desconocido que el otro, el exterior. Tanto o más vasto, ya que existe absolutamente todo, en la mente humana: lo que es y lo que puede ser. Basta con que Hanne piense algo para que esa posibilidad deje de ser eso, mera posibilidad, y se convierta en real. A través de los procesos cuánticos, el cerebro de Hanne confunde sueños, recuerdos y realidad, y crea un intrincado de realidades paralelas a la Realidad (en mayúscula). Al final, sin embargo, ante la infinitud de ramificaciones, resulta imposible discernir cuál es la realidad “real”, si es que existe una más verdadera que las otras. Quizás estemos más cerca de lo que parecía del descubrimiento de la Mars Surveyor: el entramado de realidades que ha generado el cerebro de Hanne son como raíces, ramas o telarañas. Curiosamente, también las conexiones neuronales recuerdan la estructura radial de una telaraña."


En la web BAUL DE LIBROS:
"Varíos días después de haberla leído, de alguna forma Arañas de Marte sigue en mi cabeza. No tengo claro si me ha gustado o no. Pero sí tiene un halo fascinante, único. Y el ejercicio narrativo de López lo encuentro excepcional. Se suele decir que al final, cada cual tiene que probar las cosas para decidir si le gusta o no. En este caso es acertado. Si logras conectar con Arañas de Marte de alguna manera, ten por seguro que no te dejará jamás."
Y para acabar, una reseña de Challenger, que continúa su vuelo por todo lo alto. En esta ocasión en la web ESPECULACIONS A PEU DE PÀGINA (en català):
"Algunes hi tenen alguna relació directa, d'altres no, però totes tenen una aura especial, totes destil·len allò que fa grans a les històries escrites. Perquè Guillem López fa una demostració d'ofici i tècnica, i tot sense entrar en cap tipus d'experimentació post-moderna. 73 històries, com 73 capítols d'una sèrie coral, on gairebé tot està entrellaçat encara que en principi no ho sembli. Cadascuna d'elles, a més a més, està escrita pensant en un gènere diferent, encara que Guillem López no s'hi decanti al 100%. O dit d'una altra manera, podem dir que l'autor toca tots els pals, i els toca tots bé."
Muy agradecido a tod@s por sus reseñas y comentarios.
Queda pendiente esa recopilación de reseñas y artículos en italiano de Challenger y su despegue. Id practicando.


1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 16, 2017 01:21

June 3, 2017

Tres reseñas como tres agujeros negros.



Tres reseñas de Arañas de Marte como tres agujeros negros, de esos cuya gravedad devora todo, sí, y en tres webs que son referencia en la blogesfera literaria en torno al género fantástico: Sense of Wonder, A través de otro espejo y Boy With Letters.
"la historia no solo nos lleva hacia delante y hacia atrás, sino también hacia los lados, explorando diferentes ramas posibles de la historia. A veces lo indica de formas extraordinariamente sutiles. Otras, sin embargo, con una brusquedad tal que sorprende, y admira, que la historia no se rompa… y el caso es que en lugar de romperse, si me permitís que me ponga un poco místico… lo que hace es vibrar y resonar haciendo que el lector reconsidere lo leído y que el horizonte de la historia se expanda." Dice Miquel Codony, que también me acompañó en la presentación en Gigamesh, en su genial reseña.
Podéis leer el texto completo en SENSE OF WONDER.


Por otra parte, Isa Janis, en su web A través de otro espejo en una trabajada y muy acertada reseña de la novela:

"funciona por el magnífico estilo de López, consiguiendo algo que no es para nada fácil. No solo es un placer de leer, sino que el autor es capaz de mandarnos al ambiente opresivo y casi terrorífico de la mente de Hanne, al agujero de la depresión, y que parezca verídico. Constantemente juega con el lector, que se cree que ha resuelto las dudas con un capítulo y que ve que todas sus suposiciones son destrozadas en el siguiente. Y de hecho, al cerrar la página, las dudas siguen ahí y pese a eso, hay una sensación de satisfacción"


Podéis leer la reseña completa en A TRAVÉS DE OTRO ESPEJO.



Y por último, certero y prosaico Daniel Pérez, en el blog referencia Boy With Letters:

"Con una prosa directa, convulsa e implacable plagada de metáforas y símiles, el castellonense nos embarca en todo un viaje hacia la demencia. Un viaje lleno de zarandeos sin una línea central que seguir. Una travesía repleta de empujones que nos llevan al borde del abismo y el horror, directo al barranco. La escritura fluida y agradable nos guía a través de un relato fragmentario que llena nuestras retinas de potentes imágenes. La voz en tercera persona va construyendo a una protagonista que está perdiendo la cabeza, o ya la ha perdido hace mucho. Al igual que con Clare Beckett en Futuros Perdidos (Ediciones Gigamesh), Hanne perderá el hilo de la realidad, la continuidad de los sucesos y explorará las posibilidades de su vida. Las certezas a las que aferrarse son cada vez más difusas. Los recuerdos se mezclan y las cosas más extrañas empiezan a suceder ¿Es real o está verdaderamente loca Hanne? Como en Futuros Perdidos, esto queda más que nunca a expensas del lector"

La reseña completa en su web: BOY WITH LETTERS


Geniales reseñas que abren el abanico de interpretaciones de Arañas de Marte y que escarban directas a las profundidades de un libro que está hecho para anidar en los rincones oscuros e íntimos del lector y convertirse en un parásito nocturno. Muy agradecido a todos ellos por sus lecturas.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 03, 2017 10:01

June 1, 2017

Triple nominación para La polilla en la casa del humo.



Mi novela La polilla en la casa del humo ha conseguido una triple nominación en la categoría de mejor novela publicada en castellano durante 2016. A la reciente nominación al premio Celsius, que entrega la Semana Negra de Gijón, hay que añadir la nominación al Premio Kelvin 505 que se entrega en Avilés durante el Festival Celsius 232 -y que ya tuve el honor de ganar el año pasado con mi novela Challenger- y también la nominación al galardón Ignotus, que entrega la AEFCFT en su gala anual, la Hispacon.
Mucha suerte al resto de nominados.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 01, 2017 23:56

May 16, 2017

La polilla en la casa del humo nominada en la Semana Negra de Gijón.



ÚLTIMA HORA:
Mi novela, La polilla en la casa del humo, que publicó Aristas Martínez Editores, ha sido nominada al Premio Celsius, otorgado por la Semana Negra de Gijón. La Semana Negra, que se encuentra en su treintava edición, es uno de los eventos culturales más importantes y señalados en el panorama literario en castellano. Además, comparto nominación con las autoras, Sofía Rhei y Felicidad Martínez, todo un lujo y un honor. ¡Enhorabuena a ambas!La deliberación final del jurado tendrá lugar durante los primeros días de Julio. Aquí os dejo con el programa y el resto de nominaciones en todas las categorías: PROGRAMA SEMANA NEGRA.

3 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 16, 2017 20:25

Guillem López's Blog

Guillem López
Guillem López isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Guillem López's blog with rss.