Guillem López's Blog, page 7

May 5, 2018

Entrevista en la web Libros prohibidos.



Durante mi última visita a Barcelona tuve el placer de conocer a Alicia Sánchez, que me entrevistó para la web Libros Prohibidos. Charlamos sobre libros, míos y de otros, sobre el panorama, la creación literaria y el onanismo, aunque no mucho.
Muchas gracias a Alicia por sus palabras y su tiempo y a la web Libros Prohibidos por el espacio.

Os dejo con la entrevista AQUÍ.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 05, 2018 10:27

April 25, 2018

El último sueño en la librería Gigamesh


Os dejo con el video de la presentación de mi última novela, El último sueño, en la librería Gigamesh de Barcelona.
En la presentación me acompañaron la editora de Minotauro, Vicky Hidalgo; la escritora y amiga, Sofía Rhei; y el lector, bloguero y también amigo Miquel Codony.
En ella hablamos un poco de todo: creación de escenarios, marginación, LGTBI, panspermia literaria, la amistad y la puesta en valor del "nosotros" en la creación de un mundo nuevo basado en el respeto y el amor.
Espero que os guste.

2 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 25, 2018 03:00

April 17, 2018

Presentación de El último Sueño en Barcelona



El sábado 21 a las 17:00 hrs. estaré en la librería Gigamesh de Barcelona para presentar mi novela: El último sueño, publicada por el sello Minotauro. Me acompañarán en la presentación mis queridos Miquel Codony y Sofía Rhei, además de la editora de Minotauro: Vicky Hidalgo.
¡Os espero allí!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 17, 2018 03:23

April 12, 2018

El último sueño



Desde el 5 de abril está a la venta mi sexta novela: El último sueño.
Publicada en la editorial Minotauro, sello perteneciente al Grupo Planeta, El último sueño es una fantasía industrial ambientada en el mismo universo que La polilla en la casa del humo, aunque es anterior en el tiempo.
La novela narra la desesperada carrera por su vida de Kemi, una esclava huida, y unos pandilleros marginados, en una ciudad y un sistema que llega a su fin.
Una fantasía industrial, oscura y onírica, con toques de ciencia ficción y filosofía punk, transgénero, cruda y sucia, pero sostenida sobre la amistad verdadera y la búsqueda de la felicidad.
La espectacular portada es obra de Adrià Moratalla.
Esta es la sinopsis oficial:
"En los barrios, en cada calle, se presiente la calma que antecede a la tormenta. Las bandas imponen su ley en cada distrito. Los Abandonados es una de ellas, la más insignificante, pero todo cambia cuando encuentran a Kemi, una esclava que huye de síndicos y sacerdotes con un secreto y la sombra de la muerte a cuestas. Unirse a su desesperada huida será la única manera para esos miserables pandilleros de dar con una salida, un futuro que nunca tuvieron en una ciudad que jamás los quiso y que ahora se hunde bajo sus pies descalzos."


Podéis consultar la opinión de los lectores en GOODREADS.
Además de en vuestra librería habitual, podéis adquirir el libro, tanto en formato digital como físico, en:
AMAZONFNACCASA DEL LIBRO

4 likes ·   •  1 comment  •  flag
Share on Twitter
Published on April 12, 2018 03:58

March 22, 2018

Challenger en el festival Bookpride de Milán



El próximo sábado 24 asistiré al festival Bookpride de Milán, donde presentaré mi novela Challenger y haré sesiones de firmas durante la mañana y tarde. Además, espero regresar de Italia con noticias frescas sobre próximas publicaciones en Italia.

2 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 22, 2018 01:33

February 28, 2018

Reseña en Cruce de caminos




Una estupenda reseña más de Arañas de Marte. En esta ocasión a cargo de David Gómez en el blog Cruce de caminos.
"Realidades paralelas, mundos paralelos, realidad o ficción, vivido conscientemente o inconscientemente, y podría seguir enumerando todas aquellas cosas que te planteas cuando estás inmerso en Arañas de Marte. Guillem López juega continuamente con los elementos para confundir y generar una desazón en el lector y provocarle como a su personaje la sensación de no saber si está en la realidad del libro o en la ficción - literatura de lo extraño."

Lee la reseña completa AQUÍ.
Muy agradecido por sus palabras.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 28, 2018 22:36

February 20, 2018

Reseña de Presencia Humana #6 en Fantifica



Una estupenda reseña en la no menos estupenda web: Fantífica. Pone el análisis Sergi Viciana y entre sus relatos destacados se encuentra El puente, mi pequeña aportación a la publicación referencia de la literatura weird en castellano.
"El puente. Una historia con un claro aroma a Cronenberg, pero en el que también es fácil encontrar ecos de autores clásicos del pulp. Como siempre en López, tiene un prosa admirable, un gran ritmo, y el texto entero está diseñado al milímetro, con elementos que lo unen todo como los hierros del hormigón armado."
Si tenéis la oportunidad, haceos con la Presencia Humana #6, haceos con todas porque por sus páginas han pasado los más destacados autores y autoras de eso que se llama -Javier Calvo dixit- los nuevos extraños, como un coro de niños y niñas raros que bajan por el camino, cogidos de la mano, riendo y cantando himnos a dioses de nombre impronunciable.


Podéis leer la reseña completa AQUÍ.
Muchas gracias a Sergi Viciana por sus palabras.
Presencia Humana #6
Ilustrado por Bernardo Lopesino y Cisco Bellabestia

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 20, 2018 20:08

February 17, 2018

Sobre el futuro de mi saga Leyenda de una Era


Hace tiempo que os debía esta noticia. Quizá no esta en particular, pero sí algo que ayudase a esclarecer el futuro de la saga con la que comencé mi carrera -o lo que sea esto- en el mundillo editorial.
Muchos y muchas me habéis escrito durante estos años de silencio y os lo agradezco mucho, muchísimo. Mi respuesta siempre ha sido la misma: tengo intención de continuar con la saga, pero en condiciones editoriales que considere óptimas para mí y para mi obra. Seis años con la misma excusa son muchos años. He superado tentaciones y malas ideas, momentos de flaqueza y los aires de diva del fantástico, y vosotros conmigo, solícitos a mis peticiones de "paciencia" y "todo llegará".
Pero no, no va a llegar o por lo menos no a corto plazo.
Diez años después, un gran sello editorial se ha interesado por relanzar la saga Leyenda de una Era y he declinado la posibilidad de hacerlo. Por mutuo acuerdo. Sin dramas.
Estos son mis motivos:
En primer lugar, fijaos en la frase anterior, la que acaba con un "he declinado la posibilidad". ¿Podéis leer el principio? Sí, ahí donde pone "Diez años después...". Diez años son muchos años. En ese tiempo he crecido mucho a nivel profesional. Mis libros ya no parecen los mismos. Lo mires como lo mires, volver atrás es una especie de traición al autor que soy ahora. Leyenda de una Era necesita, no solo una corrección de estilo, sino una reescritura completa, de principio a fin, con todo lo que ello supone: tratamiento de personajes, trama y argumento, eliminación de subtramas, control del infodump (en aquella época ni siquiera sabía qué carajo era eso). Reescribir Leyenda de una Era y hacerla rentable en tres volúmenes no es algo que cualquiera pueda afrontar. Requiere mucho trabajo y esfuerzo. A pesar de todo, me puse a ello. Desempolvé mis viejos archivadores (otra cosa del pasado: el trabajo analógico) y tomé notas, muchas notas a pie de página. Se puede hacer, sí. La historia es buena, tiene fuerza, hay algo. Pero ¿se puede hacer ahora?
En segundo lugar, la respuesta a esa pregunta. Retomar Leyenda de una Era supone abandonar mis proyectos actuales. Por primera vez en mi vida son las editoriales las que me solicitan manuscritos y puedo elegir qué historia desarrollar y el camino que seguirá mi carrera literaria -otra vez, qué pesado-. Ojo, eso no es poca cosa. Para un autor como yo supone mucha presión y todavía lo estoy digiriendo. Acabo de firmar contrato con Minotauro, he publicado cuatro novelas en los últimos cuatro años y, francamente, estoy agotado, física y mentalmente. En el último año y medio he comenzado tres nuevas novelas y he abandonado todas y cada una de ellas, varias veces. He entrado y salido del bloqueo creativo como quien se lanza a una montaña rusa maniaco-depresiva. Basta ya, en serio. Lo que menos necesito es más presión, volver al pasado, al autor que fui y ponerme a corregir errores a un camino que ya recorrí, con sus baches y curvas peligrosas. Ya pasé por ahí y creo -Chewie, dime que arreglaste eso- que me queda combustible para rato y que si no pierdo la cabeza puedo hacer cosas mejores que mis primeras novelas. Fue bonito mientras duró, pero todo tiempo pasado fue futuro y es momento de superar ciertas cosas y dejarlas atrás. Quiero echar el freno, parar en el arcén y fumar tranquilo mientras escucho música, el sol se pone y todo ese rollo.
Así que, en pocas palabras: Leyenda de una Era no va a ser publicada, no por ahora, no en mucho tiempo. Quizá algún día, pero no será pronto.
Lo siento mucho.
Guillem
La guerra por el norte salió publicada el 10 de mayo de 2010

2 likes ·   •  2 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 17, 2018 02:38

Presentación en el Festival Celsius 232



El pasado mes de julio tuve el honor de presentar mi novela Arañas de Marte en el Festival Celsius 232 junto al genial Diego García Cruz. Fue una presentación breve, de apenas veinte minutos, pero muy intensa y, sobre todo, divertida. Además, hicimos lleno absoluto, con gente escuchando de pie en el fondo e incluso fuera de la carpa.
Muchas gracias a todos los que acudisteis a escuchar mis locuras y a Elías Combarro por las imágenes y por su blog Sense of Wonder, que os recomiendo visitar si no lo habéis hecho ya.
Sin más dilación: Arañas de Marte en el Festival Celsius de Avilés.
VER VIDEO

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 17, 2018 01:50

January 23, 2018

Próxima novela: El último sueño, en Ediciones Minotauro

La sexta novela de Guillem se titula El último sueño y saldrá publicada en el sello Ediciones Minotauro del Grupo Planeta.
Ambientada en el universo de La polilla en la casa del humo (Aristas Martínez, 2016) retrata una ciudad inmensa en decadencia, en la que la corrupción y las bandas campan a sus anchas, huérfanos sin futuro y el ineludible derrumbe de todo un sistema basado en la esclavitud de muchos para el beneficio de unos pocos.
"En los barrios, en cada calle, se presiente la calma que antecede a la tormenta. Las bandas imponen su ley en cada distrito. Los Abandonados es una de ellas, la más insignificante, pero todo cambia cuando encuentran a Kemi, una esclava que huye de síndicos y sacerdotes con un secreto y la sombra de la muerte a cuestas. Unirse a su desesperada huida será la única manera para esos miserables pandilleros de dar con una salida, un futuro que nunca tuvieron en una ciudad que jamás los quiso y que ahora se hunde bajo sus pies descalzos."
Apuntad en vuestros calendarios esta fecha: 3 de abril. Tenéis una cita que no olvidaréis en mucho tiempo.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 23, 2018 10:55

Guillem López's Blog

Guillem López
Guillem López isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Guillem López's blog with rss.