Guillem López's Blog, page 10
September 3, 2016
Resumen de reseñas estivales
Como resumen veraniego, vayan estas tres reseñas de La Polilla en la casa del Humo.
La primera en la web Desde Otranto. Un breve pero muy positivo análisis de mi obra.
"Es un libro no apto para lectores remilgados. No es una lectura fácil ni cómoda, pero posee una fuerza visual asombrosa. Guillem López urde con maestría su mundo alternativo: una distopía macabra, una especie de Metrópolis de Fritz Langinhumana y brutal que provee al exterior de minerales y gemas. Pero de la pátina de belleza y humanidad que había en el clásico del expresionismo alemán aquí no queda nada."
RESEÑA AQUÍ
A continuación, una extensa y efusiva reseña la que me dedica Daniel Pérez en su web: Boy With Letters. Muy agradecido desde aquí por sus elogios.

RESEÑA AQUÍ
Y para acabar, una elogiosa reseña más. Esta vez a cargo de David Gómez, en su blog Cruce de Caminos.
"Tan sólo hacen falta unas pocas páginas para darte cuenta que estás ante una de esas novelas que recordarás como geniales toda la vida. Guillem vuelve a sorprendernos con su creatividad al imaginar para nosotros un mundo subterráneo que sin muchas complicaciones atrapa al lector en sus oscuros recovecos, como podría ser La Casa del Humo, un picadero de drogadictos, pero a la vez un antro en el que desahogar las penas, que son muchas y más si tu vida está dedicaba exclusivamente a picar piedra un día tras otro."
RESEÑA AQUÍ
Muchas gracias a todos ellos por sus palabras.
Pronto, más y mejor.
Published on September 03, 2016 00:39
September 2, 2016
Entrevista y reseña en LaRioja.com
Os dejo con una jugosa entrevista que me hicieron para la sección cultural de BlogsLaRioja.com. Algunas preguntas muy interesantes en las que desarrollo un poco mi visión sobre el panorama actual, la creación literaria y mi particular manera de entender lo que vengo a llamar la ficción especulativa oscura. No os la perdáis.
ENTREVISTA AQUÍ

La entrevista corrió a cargo de Sergio Jiménez, quien ya publicó una buena reseña de mi última novela, La Polilla en la casa del Humo. Podéis echarle un vistazo en el siguiente enlace.
RESEÑA AQUÍ
Mi agradecimiento a Sergio por sus palabras e interés.
Published on September 02, 2016 00:20
September 1, 2016
Challenger. Premio Kelvin 505 a mejor novela nacional de Ciencia Ficción.
Pasó el Festival Celsius 232 y allí estuvimos. Lo mejor que se me ocurre para resumir el festival de literatura fantástica de moda en estos momentos es que: hay mucha gente guapa en el mundo, pero casi todos se dan cita en Avilés a finales de Julio. Así es.
El pasado sábado 24 de Julio hablé de mis novelas en Avilés. El auditorio abarrotado. Gente en pie en las entradas. Yo llegué tarde. Dos horas después recogí el premio a mejor novela nacional por Challenger. A mi lado se sentaban, Claire North y Joe Abercrombie. Sí, yo tampoco me lo creía.
El premio Kelvin 505 ha supuesto un reconocimiento al trabajo duro, a mi deseo por poner el panorama del género fantástico español patas arriba, de escribir libros que trasciendan su naturaleza y que perduren en la mente y el corazón de aquellos que los lean. Pero no sólo eso. El galardón era, de alguna manera, la representación alegórica de David contra Goliat, de un desbordante éxito de crítica frente a una distribución muy deficiente, del triunfo del boca a oreja, una ventana abierta en este fandom tan chiquitito en el que vivimos todos.
Así que recogí el premio y también fue un premio colectivo, algo que nos habíamos regalado porque amamos la literatura fantástica y de ciencia ficción y porque lo merecíamos, todos y todas. Yo, al menos, lo sentí así.
Mi agradecimiento para la organización del Festival Celsius 232, en especial para Cristina Macia, Diego García y Jorge Iván Argiz, combustible bruto de todo el meollo, y auténticos merecedores de un premio, año tras año, edición tras edición.
Y a todos vosotros, siempre.

Published on September 01, 2016 00:06
July 7, 2016
Tetrabrick de reseñas.
Es verano y las reseñas vienen de cuatro en cuatro, cogidas de la mano y con la toalla al hombro.
En primer lugar, una generosa reseña en el blog El Rincón de Koreander, donde La polilla en la casa del humo gustó y se ganó palabras como estas:
"si por algo destaca ‘La polilla en la casa del humo‘ es por su capacidad para tratar grandes temas. Porque aunque esta sea una historia de “los bajos fondos”, “de drogatas y marginados” como dice en sus primeros compases, es también el mito de la caverna de Platón, y es ‘Un mundo feliz‘ de Aldous Huxley, y es ‘El guardián entre el centeno‘. Es un libro que se recrea en la suciedad para extraer belleza. Un libro capaz de transformar un ‘paraguas’ en un tesoro para quienes viven bajo tierra, y de hacer que las polillas parezcan mariposas. Es literatura en bruto. Pura, sin refinar. Como un pedrusco arrancado de las profundidades no con pico y cincel, sino a base de barrena y dinamita."
Podéis leer la reseña completa AQUÍ .
Continuamos con otra entusiasta reseña en Sagacómic, también de La polilla en la casa del humo. Extensa y reposada, muy lírica, hace un excelente análisis del libro y sus dobles lecturas:
"Es esta una historia llena de recovecos y vetas entrecruzadas, de lecturas superpuestas a varios niveles, que se lee de un trago, sin poder soltarlo a pesar de los contradictorias sentimientos que despierta, fascinación y repugnancia, atracción y rechazo, y siendo consciente de que el rumbo de colisión tomado por el narrador hace inevitable un cierre sin final feliz. Veintiuno no se resigna a su suerte y busca romper las invisibles cadenas que atan a todos allá abajo; es de los pocos que osan rebelarse —sin ningún tipo de conciencia social o de una lucha de clases que ya fuera aplastada antaño, en un pasado que se antoja mítico— entre un «proletariado» explotado hasta el punto de la esclavitud bajo una mínima apariencia de libertad vigilada. En un desequilibrado combate entre el hombre que es contra la máquina en que ha de transformarse, el adolescente se resiste a dejarse convertir en uno de sus mayores. Desea ascender dentro de su sociedad, no ser un mendigo en otra, alcanzar cierto estatus para mejorar su vida —y sólo su vida—. Y, habiendo conocido el lugar donde vive, ¿quién podría juzgar el camino de autodestrucción emprendido, las decisiones tomadas, y llegar a condenarlo por ello?"
La reseña completa AQUÍ .

En tercer lugar, una breve aunque ácida reseña a cargo del ínclito Tongoy, que da cera a mi trabajo y, de paso, a mis lectores y reseñadores en general. No es para tanto, dice, mi libro, lo que me coloca entre la élite literaria del género fantástico patrio.
"En mi opinión, hay demasiada tontería. O bien no sabemos leer, o bien leemos lo que no debemos (esto, seguro), o bien lo que se publica es tan rematadamente malo que cualquier insignificancia puede parecer una obra maestra. No soy lector de género y por lo tanto no tengo herramientas para sacar conclusiones válidas pero voy a pensar que, tal como parece, se trata de una cuestión de agravio comparativo, así también evitamos dejar a esos reseñistas como auténticos gilipollas, con perdón."
La reseña completa AQUÍ
Y para cerrar esta recopilación veraniega, otra genial reseña a cargo de Francisco José Arcos Serrano, que me sitúa entre los autores más interesantes del panorama actual. En su blog, La ventana secreta, habla de La polilla en la casa del humo, de Challenger y de su experiencia lectora.
" Guillem López nos vuelve a patear donde más duele con una excelente y potente novela no apta para cualquier lector (estómagos sensibles: absténgase, por favor) la cual atesora momentos realmente alucinógenos gracias a una atípica narración evocadora tan poderosa como el olor a cloaca que sobrevuela por estas páginas."
La reseña completa AQUÍ
Muy agradecido a todos ellos por sus palabras.
Es todo por ahora. Pueden regresar a la piscina. No olviden llevar un libro. Y cerveza.
Published on July 07, 2016 09:16
June 6, 2016
Reseñas y experiencias lectoras
En esta ocasión dos por uno.
Para comenzar, una reseña a cargo de Luisjé en su blog Cápsulas . Al parecer, La polilla en la casa del humo ha sido una de sus revelaciones literarias del año:
"Con esa premisa y en apenas 176 páginas, Guillem López crea un universo nuevo, le da tres vueltas y nos deja una historia que mantiene la tensión hasta el final. No es tarea fácil; primero por la "corta" (entrecomillado, por supuesto) extensión de la novela, sobre todo para presentar un escenario con tantas ideas y segundo, por las posibles referencias que nos vienen a la cabeza y pueden influir en el disfrute de la obra.El estilo del autor, directo, brutal y sin florituras, nos pone en conexión con la nueva generación de autores de género españoles, con Cañadas y Bueso, con la "élite" actual y sin perder en la comparación. Esa manera de narrar se une con la historia de una forma visceral, le da forma desde el interior, como los mecatactos presentados en el libro modifican sus cuerpos a partir de partes metálicas. Frases como disparos, a veces crueles, otras desagradables pero acertadas al máximo. Un ejercicio de estilo impecable."
Y en segundo lugar, una experiencia lectora a cargo de la editora y escritora: Cristina Jurado, en su blog personal , que se ha quedado atrapada en el pozo.
"Cuanto más leía, más me atrapaban las arenas movedizas que son sus páginas. El mundo de los topos humanos, o los humanos topos, se cierra como un cepo sobre mis carnes.Y ya no sé si leo sobre Veintiuno o sobre mí.Y desconozco si la polilla soy yo o si alguna vez lo fui.Quiero arrastrarme hacia la luz que hay al final de este túnel sinuoso y eterno que esta novela.No quiero acabar enterrada viva.O, quizás, la polilla ¿eres tú?"
Eternamente agradecido por sus palabras.

Published on June 06, 2016 23:56
June 3, 2016
La polilla en la casa del Dr. Motosierra.
Una reseña elogiosa más de mi novela La polilla en la casa del humo. En esta ocasión con un valor añadido: ha sobrevivido, y con nota, a las autopsias literarias del Dr. Motosierra. Click en el enlace para ir a la reseña completa.
"CHALLENGUER no solo fue novedosa y original en su planteamiento, sino que ademas su lectura era sumamente entretenida y atrapaba al lector ávido de saber más. LA POLILLA EN LA CASA DE HUMO no se aleja de esa intención, la de entretener, la de hacerte pensar incluso, pero también es un libro que, quieras o no, va a jugar contigo."
Muy agradecido por sus palabras.
Bienvenidos al pozo.

Published on June 03, 2016 00:04
May 31, 2016
Reseña de La polilla en la casa del humo en la web In the Nevernever
Una nueva y genial reseña en la web In the Nevernever:
"El estilo de Guillem López es verdaderamente impresionante, el año pasado me conquistó con Challenger y ésta es otra de las novelas que va directamente a mi lista de mejores lecturas del año. No puedo sino recomendarles que se hagan con una ejemplar de La polilla en la casa del humo, pues tanto su escenario como sus personajes los atraparán, y es posible que terminen como nuestro protagonista teniendo pesadillas, no por las escenas más truculentas (que las hay) sino por las miles de preguntas que te plantearás al leerla."
Muy agradecido por sus palabras.
Click aquí para ir a la reseña completa.

Published on May 31, 2016 23:46
May 16, 2016
Reseña de Challenger en Cyberdark
Os dejo con una excelente reseña de Challenger en la web C, a cargo de Ignacio Illarregui.
"Frente al día a día de los catálogos de las colecciones de género, Challenger abre una ventana al sinsentido, el azar, el vértigo de la existencia. Una propuesta ambiciosa cuyas imperfecciones no socavan sus numerosas recompensas."
Muchas gracias.
Click aquí para ir a la reseña
"Frente al día a día de los catálogos de las colecciones de género, Challenger abre una ventana al sinsentido, el azar, el vértigo de la existencia. Una propuesta ambiciosa cuyas imperfecciones no socavan sus numerosas recompensas."
Muchas gracias.

Published on May 16, 2016 07:17
May 11, 2016
Challenger nominada a los premios Kelvin 505
Challenger no deja de darme grandes alegrías desde su publicación. Además de la nominación a los premios Ignotus, también ha sido incluida en las nominaciones a los premios Kelvin 505 en la categoría de mejor novela. Los premios serán entregados durante el Festival Celsius 232, en Avilés. Festival que reúne lo más granado del género fantástico internacional y patrio del 20 al 23 de Julio.
Como ya he dicho alguna vez: el despegue que no acaba.
Enhorabuena al resto de nominados. Nos veremos en Avilés.
Os enlazo con la genial web Fantífica , donde os explican la noticia mejor que yo.
Como ya he dicho alguna vez: el despegue que no acaba.
Enhorabuena al resto de nominados. Nos veremos en Avilés.
Os enlazo con la genial web Fantífica , donde os explican la noticia mejor que yo.

Published on May 11, 2016 07:29
May 4, 2016
Challenger nominada a los premios Ignotus
Mi novela Challenger ha sido nominada a los Premios Ignotus en la categoría de mejor novela. Los premios Ignotus son entregados por la AEFCFT dentro de la Hispacón, que este año se celebrará en Noviembre dentro de los actos de la BCon, la convención europea del género fantástico.

A continuación os paso el listado de todos los nominados en las diferentes categorías. Enhorabuena a tod@s y mucha suerte.
Nos veremos en Noviembre.
Nominaciones a los Premios Ignotus 2016(En cada categoría las candidaturas se presentan en orden alfabético)
NovelaChallenger, de Guillem López (Ed. Aristas Martínez)
Disforia, de David Jasso (Ed. Valdemar)
Neimhaim, de Aránzazu Serrano (Ed. Fantascy)
Nos mienten, de Eduardo Vaquerizo (Ed. Fantascy)
Pronto será de noche, de Jesús Cañadas (Ed. Valdemar)
Novela cortaAlma y el poeta, de José María Tamparillas (Ed. Dissident Tales)
“Bultzatu”, de Ekaitz Ortega. En Mariposas del Oeste (Ed. Sportula)
“El traductor de dios”, de Javier Castañeda de la Torre. En Mariposas del Oeste (Ed. Sportula)
La suerte del dios hambriento, de M. C. Arellano (Ed. Sportula)
“Naturaleza humana”, de César Mallorquí. En Trece Monos (Ed. Fantascy)
Sirenas de dientes blancos, de Daniel P. Espinosa (Ed. Palabras de Agua)
Cuento“Eden Ranch”, de Pedro Pablo de Andrés Correas. En TerBi 10 (Ed. Asociación Vasca de Ciencia-Ficción, Fantasía y Terror)
“El abismo mecánico”, de Javier Castañeda de la Torre. En El abismo mecánico (Ed. Cápside)
“Fiat tenebrae”, de César Mallorquí, En Trece Monos (Ed. Fantascy)
“La bestia humana de Birkenau”, de Sergio Mars. En Mariposas del Oeste (Ed. Sportula)
“Los rápidos azules”, de Juan González Mesa. En SuperSonic 3 (Ed. Cristina Jurado)
“Piso veintisiete”, de Rodolfo Martínez. En Delirio 16 (Ed. La Biblioteca del Laberinto)
AntologíaA la deriva en el Mar de las Lluvias, selección de Mariano Villarreal (Ed. Sportula)
Cuentos para Algernon Año III, recopilación de Marcheto (https://cuentosparaalgernon.wordpress...)
El abismo mecánico, recopilación de Sergio Mars y Vicente Hernándiz (Ed. Cápside)
Mariposas del Oeste, recopilación de Mariano Villarreal (Ed. Sportula)
Trece Monos, de César Mallorquí (Ed. Fantascy)
Libro de EnsayoCiencia Ficción. Nueva Guía de Lectura, de Miquel Barceló (Ed. B)
El jardín crepuscular, de John Clute (Ed. Gigamesh)
El mundo de Hielo y Fuego, de George R. R. Martin, Elio M. García, Jr. y Linda Antonsson (Ed. Gigamesh)
Está lleno de estrellas, de Rafael Marín (Ed. Cyberdark)
Yo soy más de series, coordinado por Fernando Ángel Moreno y Víctor Miguel Gallardo (Ed. Esdrújula)
Artículo“All Your Short Are Belong to Us”, de Elías F. Combarro. En SuperSonic 1, 2, 3 (Ed. Cristina Jurado)
“Antologías de ciencia ficción en España”, de Cristina Jurado. En SuperSonic 1 (Ed. Cristina Jurado)
“El año que se rompieron los premios Hugo”, de Cristina Jurado. En SuperSonic 2 (Ed. Cristina Jurado)
“En defensa de la narrativa breve”, de Mariano Villarreal. En Mariposas del Oeste (Ed. Sportula)
“La fuerza de la galaxia”, de Luis Alfonso Gámez. En El Correo. Sección cultura. Día 18-12-2015
“Reseña de Running from the Raptor”, de Antonio Díaz, En Sense of Wonder(http://sentidodelamaravilla.blogspot....)
IlustraciónBabero de la VI Calçotada Friki, de Enrique Corominas
Cubierta de A la deriva en el Mar de las Lluvias, de Alex Popescu (Ed. Sportula)
Cubierta de Mariposas del Oeste, de Juan Miguel Aguilera (Ed. Sportula)
Cubierta de SuperSonic 1, de Marina Vidal (Ed. Cristina Jurado)
Cubierta de Terápolis, de Koldo Campo (Ed. Juan José Aroz)
Producción audiovisualEl Ministerio del Tiempo, de Pablo y Javier Olivares (guion); Onza Partners (producción). Serie
Extinction, de Miguel Ángel Vivas (director); Vaca Films, La Ferme! Productions, Ombra Films, Telefonica Studios, Laokoon Filmgroup (productores). Largometraje
Los VerdHugos, de Miquel Codony, Elías F. Combarro, Leticia Lara, Josep María Oriol y Pedro Román (http://verdhugos.blogspot.com.es). Podcast
Luces en el horizonte, de Luis Martínez Vallés y Pablo Uría. Radio
The Spoiler Club, de Alexander Páez, Jesús Cañadas y Miquel Codony (https://www.youtube.com/channel/UCp3U...). Videocast
TebeoNecrópolis, de Marcos Prior (Ed. Astiberri)
Saga, de Brian K. Vaughan y Fiona Staples (Ed. Planeta de Agostini)
¡Universo!, de Albert Monteys (Ed. Panel Syndicate)
RevistaBarsoom. Ed. Barsoom
Delirio. Ed. La Biblioteca del Laberinto
miNatura. Ed. Ricardo Acevedo Esplugas
Planetas Prohibidos. Ed. J. Javier Arnau
Sable. Ed. Asociación Cultural Tusitala
Vuelo de Cuervos. Ed. Lorena Raven y Soraya Murillo
Novela extranjeraJusticia Auxiliar, de Anne Lekie (Ed. B)
Fantasma, de Laura Lee Bahr (Ed. Orciny Press)
Las primeras quince vidas de Harry August, de Claire North (Ed. Colmena)
Medio rey, de Joe Abercrombie (Ed. Fantascy)
Medio mundo, de Joe Abercrombie (Ed. Fantascy)
Cuento extranjero“A la deriva en el Mar de las Lluvias”, de Ian Sales. En A la deriva en el Mar de las Lluvias (Ed. Sportula)
“Algoritmos para el amor”, de Ken Liu. En A la deriva en el mar de las Lluvias (Ed. Sportula)
“La señora astronauta de Marte”, de Mary Robinette Kowal. En A la deriva en el Mar de las Lluvias (Ed. Sportula)
“La verdad de los hechos, la verdad del corazón”, de Ted Chiang. En A la deriva en el Mar de las Lluvias(Ed. Sportula)
“Regreso a casa”, de Mike Resnick. En A la deriva en el mar de las Lluvias (Ed. Sportula)
Sitio WebCuentos para Algernon, de Marcheto (https://cuentosparaalgernon.wordpress...)
Enciclopedia wiki de ciencia ficción, de la Asociación Alt+64 (http://www.alt64.org/wiki/index.php/P...)
Fantífica, de Manu Viciano, David Tejera, Lorenzo Martínez, Sergi Viciana y Laura Fernández (http://www.fantifica.com)
Gabriella Literaria, de Gabriella Campbell (http://www.gabriellaliteraria.com)
La Tercera Fundación, de la Asociación Cultural Los Conseguidores (http://www.tercerafundacion.net)
Literatura Fantástica, de Mariano Villarreal (http://literfan.cyberdark.net)
Sense of Wonder, de Elías F. Combarro (http://sentidodelamaravilla.blogspot....)
Published on May 04, 2016 01:33
Guillem López's Blog
- Guillem López's profile
- 204 followers
Guillem López isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
