Guillem López's Blog, page 9

May 14, 2017

Salone Internazionale del libro de Torino

Ya puedo confirmar mi asistencia al Salón Internacional del libro de Turín, donde presentaré mi novela Challenger, recién salida a la venta en Italia.
Me encuentro muy excitado con la idea de presentar la novela en Torino, encontrarme con nuevos lectores y puntos de vista sobre ese caleidoscopio fantástico que es Challenger. Además, la espectacular edición a cargo de Eris Edizioni, que incluye un mapa desplegable de Miami y un timeline de la novela, no va a dejar a nadie indiferente.


Os dejo los actos previstos durante mi asistencia al Salone:
-Viernes 19. 21:00 hrs. Blah Blah. Presentación y lectura de Challenger.-Sábado 20. 10:00 hrs. Desayuno presentación con bloggers y periodistas.-Sábado 20. 15:00 hrs. Firmas en la caseta de Eris Edizioni.-Domingo 21. 10:30 hrs. Presentación de Challenger en la carpa principal.-Domingo 21. 15:00 hrs. Firmas en la caseta de Eris Edizioni.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 14, 2017 20:58

May 11, 2017

Challenger aterriza en Italia.



Challenger aterriza en Italia y ya aparecen las primeras reseñas y entrevistas a los editores y también a mi traductora, Francesca Bianchi. Primeros pasos acompañados de palabras elogiosas, lo cual me llena de satisfacción. Challenger vuela alto y ahora, además, lejos.
"Quello che mi è piaciuto di “ Challenger “, oltre all’idea in sé di raccontare il giorno del disastro attraverso settantatré episodi e innumerevoli persone o mostri o cose, è il fatto che all’improvviso – come fulmini a ciel sereno –  López incanta chi legge con pensieri e riflessioni tanto profonde quanto preziose . Immagini da sottolineare e rileggere, da riscrivere su un taccuino e aprirlo a caso, in una giornata in cui abbiamo bisogno più del solito di parole; López ha una scrittura attenta ai dettagli ma ancor di più alle emozioni. Se non vi ho ancora convinti della genialità di questo romanzo, potrebbe farlo il capitolo finale, il #73, quello affidato al Challenger stesso, che è quanto di più bello io abbia letto da qualche anno a questa parte."
RESEÑA EN IL GIRO DEL MONDO ATTRAVERSO IL LIBRI
Y otra preciosa RESEÑA EN A CLACCA PIACE LEGGERE, que me saca los colores."quello di guillem lópez è qualcosa di impossibile da incasellare in alcun genere, completamente fuori dagli schemi, un ibrido tra romanzo e raccolta di racconti, scritto senza continuità tra spietatezza ed emotività, tra cronaca e introspezione. ogni racconto è introdotto da una piccola illustrazione di sonny partipilo, una sorta di introduzione visiva al racconto stesso, e tradotto (è il primo romanzo non italiano per eris edizioni) da francesca bianchi.ed è una delle cose più belle che possiate leggere (lo dico spesso per i libri di eris, ma questa volta sono davvero volati in alto sopra l'asticella)."
Grazie mille!!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 11, 2017 21:12

May 7, 2017

Reseñas y más reseñas.



Arañas de Marte ha comenzado su andadura de forma muy exitosa. Por el momento, no deja a nadie indiferente y está abriendo su propia grieta en el muro del género fantástico escrito en castellano. Esta semana aparecieron dos elogiosas reseñas de la novela.
En primer lugar, a cargo de Pepe Fotón que, expresa sus dudas y reconoce su admiración a partes iguales:
"resaltar que, independientemente de mis preferencias estilísticas, “Arañas de Marte” está bien escrito. Muy bien escrito. Condenadamente bien escrito. Me resulta increíble la cantidad de recursos que tiene este hombre, la creatividad aparentemente infinita que muestra en cada capítulo y cada párrafo, el aluvión de metáforas, imágenes y diálogos sorprendentes y originales que fluyen por este libro. Guillem López sería capaz de describir una hoja en blanco durante un capítulo entero y mantener al lector boquiabierto y maravillado durante su lectura. Sería capaz de lograr lo mismo en diez capítulos, cada uno describiendo de forma distinta y fascinante la misma hoja en blanco."
Podéis leer la reseña completa aquí: RESEÑA PEPE FOTÓN.


Y, en segundo lugar, una extensa y profunda reseña a cargo de Dr.Motosierra. En la línea a la que nos tiene acostumbrados en su blog, disecciona la novela con precisión. Nadie dijo que no se pueda preparar sushi con una motosierra y Carlos Montero lo hace de maravilla.


"ARAÑAS DE MARTE es, en su conjunto una novela que puede o bien dejarte un gran vacío en tu interior o llenarte de sensaciones poco comunes, cuyos elementos no dejan de contradecirse o de suscitar nuevas preguntas sin siquiera haber contestado la larga lista de las que ya tuvieramos pendientes. No es un libro de terror propiamente dicho, pero eso no quiere decir que no haya monstruos, porque a ellos, todos lo sabemos, les encanta vivir en el subconsciente humano, y viajar por lugares que creemos conocer y encontrarnos cara a cara con una oscuridad, un pesar o una confusión desconocida puede ser más terrorífico que cualquier boca llena de afilados colmillos. O quién sabe, puede que nos estemos complicando la vida en vano y realmente sí son criaturas de otros mundos los que juegan con nuestra mente, alimentándose del dolor de unos recuerdos inventados."

Aquí, la reseña completa: AUTOPSIAS DEL DR. MOTOSIERRA.

Muchas gracias a ambos por sus palabras.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 07, 2017 20:49

April 30, 2017

Entrevista en la revista MAKMA



Hace unos días tuve el placer de pasar una breve entrevista para la Revista Makma. Bel Carrasco me preguntó sobre mi última novela, Arañas de Marte, pero también sobre mis procesos creativos y forma de abordar estos artefactos que yo llamo novelas. No os la perdáis porque digo cosas muy interesantes.
Sin más preámbulos, os dejo con el enlace:
ENTREVISTA EN LA REVISTA MAKMA.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 30, 2017 20:35

April 20, 2017

Combo de reseñas.



La mejor manera de alegrarme el día: combo de reseñas de Arañas de Marte.
En primer lugar, una reseña espectacular a cargo de Sergi Viciana, que saca punta a mi novela y sus posibles interpretaciones y consecuencias. He de reconocer que, además de estar muy bien escrita, la reseña se acerca bastante al propósito de un libro como Arañas de Marte, en apariencia sencillo tras el telón del drama, pero en el fondo complejo en su estructura y significado.
"En Arañas de Marte Guillem López mezcla ambas cosas para construir una historia exigente con el lector, pero que recompensa a quien se esfuerce lo suficiente con ella. Su prosa fluida y agradable va llevándonos a través de sus páginas, destrozando las expectativas que nos creamos, llenando nuestras retinas de imágenes poderosas, de metáforas que tal vez no lo sean, tal vez sean literales y, en última instancia, nos hacen preguntarnos qué es lo que hemos leído. Qué es la realidad."

AQUÍ podéis leer la reseña completa.
Y a continuación una gran lectura de un gran profesional como es Francisco M. Espinosa, para el portal Zona Negativa. También muy certero. Y es que el horror nace de lo cotidiano.
"Una novela que me ha dejado con la sensación de haber escalado una montaña junto a Guillem López, de adentrarme en lo peor que puede aportar la ciencia ficción al género del terror (lo peor, en el buen sentido). Una trama llena de clavos que sobresalen de la pared, de cosas que ocurren fuera de plano, cuando el lector ya llega tarde para poder superar y salir airoso de la situación. El cerebro cuántico, las realidades alternativas y las miles y miles de dimensiones se dan cita en esta novela que supone el descenso a la locura de autor y lector, cogidos de la mano y riendo ante el estruendo de miles de pequeñas patas peludas marcianas."
AQUÍ podéis leer la reseña completa.

Muy agradecido a ambos por sus palabras.




1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 20, 2017 01:35

Próximos eventos.



Ahí van dos fechas para próximos eventos:
El día 23 de abril firmaré mis novelas en la caseta de la librería Railowsky, de 12 a 14 hrs., durante la Fira del Llibre de València.
Y el sábado 29, a las 12 hrs., presentaré mi novela Arañas de Marte en la librería Argot de Castelló. 
Estáis todos invitados.
Próximamente, más fechas y eventos.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 20, 2017 01:08

April 18, 2017

Cosas que dicen al ver a las Arañas de Marte.



Las Arañas de Marte se abren paso en los nudos temporales de nuestra realidad. La semana pasada apareció un artículo en el periódico Valencia Plaza, a cargo de Edu Almiñana, que me dedica palabras tan generosas como estas:

"Gran conocedor del género fantástico, López se maneja bien en todos sus registros: hay momentos en que apela a un horror basado en nuestros miedos más primitivos -como los parásitos-, mientras en otros, por el contrario, hace que se nos erice el vello de la nuca ante conceptos como la nada o los colapsos de las leyes físicas que rigen nuestro universo -spoiler: ojo a la destrucción total de Valencia, escenario en que transcurre casi toda la novela-. Pero no solo encontramos hechos fantásticos en la historia; gran parte de la misma navega en las turbulentas aguas de las relaciones familiares, tanto entre cónyuges, como entre progenitores e hijos: contemplaremos de cerca la devastación que origina la enfermedad y la muerte, la extrañeza posterior a las separaciones, los traumas del pasado y sus lastres emocionales o la frustración que acompaña a la constatación de que muchas de las expectativas que teníamos no se cumplieron. A decir verdad, las mayores dosis de angustia que consigue transmitirnos la historia provienen de estos conflictos, paradójicamente, los más mundanos y habituales. La realidad, una vez más, supera a la ficción." 

AQUÍ el enlace al artículo completo.





Por otra parte, en Sagacomic, Santiago García Soláns analiza  de forma muy acertada la novela y sus implicaciones:
"Arañas de Marte es una novela tan intrigante como sugerente, tan fascinante como, en muchos momentos, hermética, que invita, obliga más bien, a la reflexión y a cuestionarse el mensaje de todo lo leído. López juega con las expectativas, con las ideas preconcebidas, y de un hachazo las rompe todas. No hay sitio dónde agarrarse o sentirse seguro, y sólo resta dejarse llevar por una prosa envolvente, terriblemente sugerente, plena de recursos y matices, en un búsqueda casi imposible de respuestas, que invita a cuestionar la realidad misma y de la que es muy difícil salir incólume. No hay un camino recto, no hay una elección sencilla, sino una plétora de posibilidades a cada cual más inquietante. Un desafío intelectual y literario. Y lo más perfecto del asunto es que cada lector, al pasar la última página, terminará con su propia teoría particular sobre lo que acaba de leer y el propósito de todo ello."
AQUÍ el enlace a la reseña completa.
Muy agradecido a ambos por sus palabras.


4 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 18, 2017 22:37

February 27, 2017

Arañas de Marte.


Arañas de marte, la quinta novela de Guillem López, será publicada por la editorial Valdemar en su colección Diógenes. La espectacular portada corre a cargo de Santiago Caruso.
En esta ocasión nos asomamos al abismo de la locura con una desgarradora historia. La pérdida del hijo, percepción de realidades alternativas, pesadillas que se hacen realidad y una raza alienígena que llega desde la quinta dimensión. Un libro de los que dejan cicatriz en la memoria.
A la venta el 5 de abril de 2017.






SINOPSIS DE LA CONTRAPORTADA
Cuando Hanne y Arnau pierden a su hijo, el mundo que habitan se viene abajo. Afectada por una profunda depresión, la realidad cotidiana de Hanne se trasforma en un caleidoscopio de recuerdos, sueños y funestas premoniciones que la atrapan en una telaraña de múltiples realidades superpuestas.
La extraordinaria habilidad narrativa de Guillem López conduce al lector por el laberinto mental de Hanne, a través de los procesos cuánticos de su cerebro y percepciones alteradas, hasta la sorprendente revelación final.
Ambientada en Valencia en un futuro cercano, Arañas de Marte es un viaje desgarrador a la ficción especulativa oscura más actual, una puerta abierta al abismo de los probable y el horror ante la revelación de que vivimos una mentira y no somos más que una sombra en el muro del tiempo.
Guillem López (Castellón, 1975) es uno de los más destacados autores españoles en el campo de la ficción especulativa. Ha publicado hasta la fecha cuatro novelas: La guerra por el norte y su secuela Dueños del destino (2010/2011), Challenger (2015), premio Ignotus y Kelvin 505, y La polilla en la casa del humo (2016)







4 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 27, 2017 12:59

November 10, 2016

Ganador del Premio Ignotus y el Spirit of Dedication



El pasado fin de semana, se celebró la Eurocon 2016 en Barcelona. El evento tuvo lugar en el CCCB y, cual bacanal romana, un millar de escritores, editores y aficionados en general nos lanzamos a gozar en la arena del fandom. El programa no daba lugar a un respiro y, entre cerveza y cerveza, tocaba correr de un lado a otro para asistir a charlas, debates y entrevistas con profesionales de primer nivel como Brandon Sanderson, John Clute, Richard Morgan, Albert Sánchez Piñol o Andrej Sapowski, entre otros.
En Gigamesh, rodeado de vicio y subcultura

Personalmente, fiel a mi impuntualidad y ausencia total de memoria a corto plazo, asistí a muchas menos cosas de las que me propuse, entre ellas una genial charla sobre El Monstruo Postmoderno a cargo de Rubén Sánchez Trigos, Teresa López y Sergi Viciana; también a una mesa redonda sobre Presente y Futuro de la Ciencia Ficción en España, moderada por el siempre certero Juanma Santiago, y en la que participaron Lola Robles, Cristina Martínez y el gran Fernando Ángel Moreno.
La tarde del viernes firmé mis novelas y la última antología en la que he participado, editada por Nevsky, Cuentos desde el otro lado. Fue fantástico conocer por fin a gente tan maravillosa y admirada como Cristina Jurado y Daniel Pérez Navarro (de quién os recomiendo su genial artículo-crónica en la web CCyberdark: AQUÍ) y reencontrarme con otros tantos amigos y amigas como Sofía Rhei, Susana Vallejo, Concha Perea, Aranzazu Serrano (que es todo amor, vikingo, eso sí), mi querido Ángel Luis Sucasas y Marc Pastor, entre otros. Pasé por Gigamesh (peregrinación obligatoria) para saludar al Evil Team y, cómo no, al Sacerdote Supremo y Master of Pain: Antonio Torrubia.
No pude acudir a la fiesta de Supersonic por motivos de agenda y sé (LO SÉ) que me perdí un fiestón y saludar a un montón de amigos y amigas.
Qué bonito es el jodioLa cosa es que, llegado el sábado por la noche, durante la cena de gala de la AEFCFT se entregaron los Premios Ignotus. Mi novela Challenger fue premiada con el galardón en la categoría de mejor novela. Sin embargo, el fin de fiesta perfecto llegó el domingo por la tarde, cuando la EUROPEAN SCIENCE FICTION SOCIETY entregó los premios Spirit of Dedication y Hall of Fame. Lo cierto es que, gracias a la excelente organización de la Eurocon, pude seguir la ceremonia en directo vía streaming, rodeado de mi familia. Y sí, gané el Spirit of Dedication en la categoría de mejor autor.
Cisco y Sara (Aristas Martínez) con el Spirit of Dedication de la ESFSMi más sincera enhorabuena al resto de premiados, tanto en la gala de los Ignotus como en los Spirit of Dedication, Hall of Fame y Encouragment Awards (Sofía Rhei, Enrique Corominas, Felicidad Martínez y Nova Editorial). Y también, cómo no, a los organizadores y asistentes porque sin ellos no hubiera sido posible.
Ya veis que Challenger no para de regalarme sorpresas y alegrías inmensas. Como siempre digo, el despegue que no acaba y que espero dure mucho.
Espero compartir éxitos con todos vosotros durante muchos años.

3 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 10, 2016 08:15

October 3, 2016

Reseña de La polilla en la casa del humo en CCyberdark

La genial web CCyberdark ha puesto en las aún más geniales manos de Gabriella Campell mi última novela. El resultado ha sido una reseña de esas que puedes enmarcar y colgar sobre la chimenea.
"¿Pero es Veintiuno un personaje inmoral? ¿Es amoral? ¿O es un simple producto de su entorno? ¿Es un rebelde auténtico, dispuesto a enfrentarse al destino de todos los habitantes de las cavernas? ¿O es un vago egoísta? En el fondo no importa, porque Veintiuno comete el mayor crimen que puede cometer un protagonista: es mentiroso. Así es, no es un narrador fiable. Prefiere recurrir a la locura y al delirio antes que contarnos la verdad. Esa es su esencia: todo el libro miente, todo el libro cuenta su versión tergiversada de mil historias. Veintiuno es una Sherezade drogadicta que a veces habla de más. A veces es demasiado reflexiva y egotista y queremos que se calle un poco y nos enseñe más de su mundo, de sus compañeros, de sus enemigos. Pero enseguida capta cuándo empezamos a revolvernos en nuestros asientos y nos envuelve de nuevo en su red de intrigas. Quiere aguantar una sola página más y antes de darnos cuenta el libro se ha leído solo, sin obligación (pero con algún que otro revolver de tripas)."
Podéis leer la reseña completa AQUÍ.

Muy agradecido por sus palabras.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 03, 2016 03:45

Guillem López's Blog

Guillem López
Guillem López isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Guillem López's blog with rss.