Guillem López's Blog, page 11
May 3, 2016
Próximos eventos en Mayo


El próximo sábado siete de mayo estaré en la librería Gigamesh de Barcelona. Junto con Miquel Codony y Juanma Santiago, hablaremos de La polilla en la casa del humo, de Challenger, literatura fantástica y todo lo que se nos ponga por delante.
El día catorce de mayo estaré en la Feria del libro de Cádiz. También presentaré mi última novela y firmaré todo lo que caiga a tiro de mi bolígrafo bic cristal.
Y por último, os dejo con una fotografía de mi paso por la Feria del Llibre de València, el pasado uno de mayo. Compartí caseta con los geniales Óscar Gual y Alberto Torres Blandina. Narrativa emergida valenciana de primera trinchera. Dando batalla.

Published on May 03, 2016 01:04
May 2, 2016
Excelente reseña en El Biblionauta
Brillante reseña de Daniel Genís (¡Gracias!) y una lectura acertadísima de LA POLILLA EN LA CASA DEL HUMO:
"Te estruja, te maltrata y te pone del revés. La historia es potente, y tiene múltiples y ricas lecturas, y la lengua de Guillem López es tremendamente atractiva, dúctil. Un libro diferente, sin duda, que vale la pena leer."
"En realidad, el libro es un gran tratado sobre la mentira: Veintiuno es un maestro en el arte de inventar historias, de mentir. De hecho, la única historia que es absolutamente cierta es la propia que leemos en el libro, y parece que Veintiuno nos la cuenta a regañadientes, mal queriendo. La recta final, en este aspecto, resulta prodigiosa, con el autor discutiendo de tú a tú con el lector la manera idónea como enfocar la conclusión del relato. Auténticamente genial: el personaje en diálogo directo con sus lectores, desde el propio libro. Un recurso novelesco que habría encantado al propio Unamuno. Y todo ello para acabar constatando que las pequeñas grandes mentiras de Veintiuno no son nada comparadas con las grandes mentiras que sustentan aquella sociedad. Cualquier sociedad."
LEER RESEÑA DE LA POLILLA EN LA CASA DEL HUMO

Published on May 02, 2016 01:26
April 26, 2016
Entrevista y reseña en Lecturalia.
Una breve entrevista y su correspondiente reseña de La polilla en la casa del humo en la web de Lecturalia a cargo de Alfredo Álamo.
LEER ENTREVISTA Y RESEÑA
"Ya vivimos en una sociedad deshumanizada y materialista. No necesitamos máquinas que nos esclavicen porque ya lo hemos hecho nosotros. Así que, en ese caso, inventamos distopías porque vivimos en una y no queremos admitirlo."

Published on April 26, 2016 01:16
April 18, 2016
Primeras reseñas de La polilla en la casa del humo
Apenas han pasado unos días de su publicación y ya han aparecido dos reseñas de La polilla en la casa del humo.
La primera en el blog Donde acaba el infinito, a cargo de Alex Páez, que no ahorra en halagos hacia mi cuarta novela.
"Guillem desmenuza la historia y la coloca como piezas de un puzle sucio y pringoso a lo largo de toda la novela. ¿Por qué cavan? ¿Qué hay afuera? ¿Desde cuándo están ahí dentro? ¿Es esto un fanfic de Mad Max? Y si nos fijamos en los detalles, descubriremos “personas” a las que les sueldan plazas de metal y se convierten en “algo más”, mineros de los que se dicen han conseguido escapar, y en definitiva, un mundo rico y vivo plagado de microhistorias, como si de un Challenger invertido se tratara. La polilla de la casa del humo pide al lector que junte piezas, que recuerde detalles y se pregunte por qué."
Podéis leer la reseña aquí .
Y en segundo lugar, una genial reseña a cargo de Edu Almiñana para Valencia Plaza.
"El autor de Castellón, sin duda una de las mejores voces nacionales del género fantástico, ha conseguido que leyendo este libro uno tenga la sensación de estar contemplando el frenesí de un hormiguero encerrado entre dos láminas de plástico: cuánta actividad, cuánta energía invertida para nada. El pozo bulle de vida, ¿y para qué? Si esta vida se consume sin dar más fruto que la continuidad de un sistema podrido y sin sentido."
Os invito a leer la reseña completa aquí .
Gracias a ellos y que La polilla siga volando.

Published on April 18, 2016 14:36
April 3, 2016
La polilla en la casa del humo
La polilla en la casa del humo es el título de mi cuarta novela. Publicada también por Aristas Martínez Editores, saldrá a la venta a mediados de abril de 2016.
Es una historia cruda y salvaje en un mundo subterráneo que no ofrece concesiones al lector. Por el momento, y por las expectativas generadas antes de su aparición, La polilla en la casa del humo promete dar mucho de qué hablar en el nicho del género fantástico en castellano.
Pronto, más y mejor.

Published on April 03, 2016 08:12
April 1, 2016
Reseña de Challenger en la web Libros y Literatura.
Una genial reseña más en la web literaria Libros y Literatura firmada por Roberto Moro.
"López se olvida de los límites del realismo y estira su imaginación para encajar en sus páginas, de una manera bastante natural, personajes no humanos y algunos eventos paranormales. Precisamente esta íntima imbricación entre el plano real y el plano fantástico hace de Challenger una obra que no resulta fácil adscribir a un género concreto, al tiempo que la maestría de López la hace destacar en varios. Challenger puede pasar por una buena novela poliédrica, caleidoscópica, posmoderna, pero también por un estupendo libro de relatos entre el realismo y la ciencia ficción. Una buena (buenísima) mano para la descripción y para la creación de ambientes y una capacidad para dessarrollar situaciones que parece infinita nos colocarán ante un álbum de cromos que contiene desde larvas extraterrestres a policías corruptos y de atracadores sin suerte a ancianas cotillas."
Muy agradecido por sus palabras.
Que siga el despegue.

Click aquí para ir a la reseña
Published on April 01, 2016 07:32
March 15, 2016
Los idiotas del Horror
Un genial artículo de Ismael Martínez Biurrun, algo a lo que nos tiene acostumbrados en sus colaboraciones en la web www.ccyberdark.net.
En esta ocasión, Biurrun especula sobre la influencia de los movimientos sociales y de pensamiento sobre el género de terror y, de paso, establece algunas pautas:
"La alusión al happy end me sugiere una clave: tal vez deberíamos distinguir aquí entre los términos de terror y horror. Tal como yo los entiendo, el primero se refiere a amenazas más o menos concretas y racionales a las que cabe vencer o de las que se puede escapar. El horror, sin embargo, apunta a un vértigo mucho más profundo e irracional y del que en definitiva no podemos escapar. Por eso los protagonistas de relato de horror genuino terminan inevitablemente locos o suicidados; una vez hemos conocido la terrible verdad, no cabe happy end. Una buena novela de horror, de hecho, debería ser capaz de seguir contaminando la mente y la vida del lector después de pasar la última página."
Y, entre muchas otras obras, cita mi novela Challenger. Su análisis, además de acertado, es brillante:
"Como Lovecraft y Ligotti, López enfrenta a sus personajes a lo imposible y a la disolución en el caos, pero al contrario que aquellos no los contempla como marionetas patéticas, sino que los dota de dignidad y de pasiones rabiosamente humanas.Challenger te dice: quizá la vida sea puro azar sin propósito, quizá cualquier ilusión de control que tengamos sobre ella no es más que eso, una ilusión. Y sin embargo: vale la pena. Aunque la montaña rusa no conduzca a ninguna parte, nos está permitido aullar y reír durante el viaje."
Muy agradecido por servir como ejemplo para la literatura de género contemporánea. Os recomiendo leer el artículo completo aquí.

Published on March 15, 2016 07:42
March 4, 2016
Reseñas con corazón y motosierra.
Y dos elogiosas reseñas más de mi novela Challenger.
En primer lugar, desde el blog literario del Dr. Motosierra. Podría haber acabado hecho picadillo, aunque salgo bien parado, casi impoluto diría yo. ¿Es sangre eso que salpica mi camisa? Sí, pero no es mía.
Pasen y lean la reseña aquí.
En segundo lugar, y con motivo del treinta aniversario del accidente del transbordador Challenger, un maravilloso análisis en la web Corazón automático.
No se la pierdan y cliqueen aquí.
Muy agradecido a ambos por sus palabras.

Published on March 04, 2016 07:58
December 10, 2015
Challenger entre lo mejor de 2015 para la revista Weird Fiction USA
Debería hacer una lista con las alegrías que me está dando esta novela. Por el momento, esta noticia ocuparía el primer lugar -sí, he dicho "por el momento". Soy optimista y ambicioso a partes iguales-. Y es que Challenger se cuela en la lista con lo mejor de 2015 de la revista
Weird Fiction
de USA. Genial, cosas así hacen que esto valga la pena. Y se lo debo a la gran Marian Womack, que desde el principio no ha ahorrado elogios para mi trabajo.Un gran abrazo para ella.Estamos listos para alcanzar el espacio exterior.Pronto, en órbita alrededor de La Tierra.

Published on December 10, 2015 14:10
December 5, 2015
Entrevista en la revista Pliego Suelto

Published on December 05, 2015 14:03
Guillem López's Blog
- Guillem López's profile
- 204 followers
Guillem López isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
