Guillem López's Blog, page 12
December 4, 2015
Reseñas a pares
Y dos reseñas más que me llenan de gozo y jolgorio pre-navideño. En este caso a cargo de dos escritores. La primera en la web de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, a cargo de Francisco Miguel Espinosa.
"Tal vez sea arriesgado decir que Challenger es la mejor novela fantástica del año. Pero voy a decirlo igualmente: Challenger es la novela fantástica del año."
La segunda, en el blog La jungla de las letras, firmada por Víctor Morata.
"No sabría por dónde empezar para alabar el buen saber hacer de Guillem. No hay nada en el libro que no me haya gustado, salvo, quizá, que se haya acabado. ¡Maldita sea! ¿Cómo ha podido hacernos esto? En cualquier caso, aplaudo y aplaudo y aplaudo al final de la actuación, pues Guillem López ha demostrado con Challenger ser un auténtico mago de la palabra escrita, captando nuestra atención de principio a fin, conformando este caleidoscopio, esta historia coral que es como la vida misma, un rompecabezas en el que cientos de historias se unen para conformar una sola que es la de la propia existencia."
Mi más sincero agradecimiento a ambos.
"Tal vez sea arriesgado decir que Challenger es la mejor novela fantástica del año. Pero voy a decirlo igualmente: Challenger es la novela fantástica del año."
La segunda, en el blog La jungla de las letras, firmada por Víctor Morata.
"No sabría por dónde empezar para alabar el buen saber hacer de Guillem. No hay nada en el libro que no me haya gustado, salvo, quizá, que se haya acabado. ¡Maldita sea! ¿Cómo ha podido hacernos esto? En cualquier caso, aplaudo y aplaudo y aplaudo al final de la actuación, pues Guillem López ha demostrado con Challenger ser un auténtico mago de la palabra escrita, captando nuestra atención de principio a fin, conformando este caleidoscopio, esta historia coral que es como la vida misma, un rompecabezas en el que cientos de historias se unen para conformar una sola que es la de la propia existencia."
Mi más sincero agradecimiento a ambos.

Published on December 04, 2015 13:58
November 30, 2015
Reseña en Estado Crítico.
Una reseña aparecida en la web Estado Crítico, a cargo del gran Luis Manuel Ruiz -lo que supone un gran honor para este que escribe-.
"Guillem López ha elaborado un mito cosmogónico de singular potencia, amparado, aparte de por la variedad temática de cada situación y personaje, por un lenguaje salpicado de impactos que llena la lectura de picos y hondonadas, que aletea bajo la página como un insecto escondido: algo vivo, inquieto y rebelde, que se adivina con las yemas de los dedos."
Muy agradecido.
Click aquí para ir a la web
"Guillem López ha elaborado un mito cosmogónico de singular potencia, amparado, aparte de por la variedad temática de cada situación y personaje, por un lenguaje salpicado de impactos que llena la lectura de picos y hondonadas, que aletea bajo la página como un insecto escondido: algo vivo, inquieto y rebelde, que se adivina con las yemas de los dedos."
Muy agradecido.

Published on November 30, 2015 12:50
October 28, 2015
El placer de leer Challenger
Es lo que opina Rafael Martín en la web El placer de la lectura.
"No cabe duda del atractivo de la propuesta, de la eficacia de su ejecución y de los hallazgos de su estilo, con los que el autor convierte al transbordador espacial en llamas en “una alegoría eterna, la de la humanidad que se desintegra en una lucha vacua, desesperada y valiente, pero carente de sentido”."
Muy agradecido.
"No cabe duda del atractivo de la propuesta, de la eficacia de su ejecución y de los hallazgos de su estilo, con los que el autor convierte al transbordador espacial en llamas en “una alegoría eterna, la de la humanidad que se desintegra en una lucha vacua, desesperada y valiente, pero carente de sentido”."
Muy agradecido.

Published on October 28, 2015 13:03
October 7, 2015
Hacia arriba y a la derecha. El despegue que no acaba.
Dos reseñas elogiosas para con mi novela, Challenger, que me han hecho especial ilusión.
La primera a cargo de Jose Luis Forte en su blog: La décima víctima.
"Esta mezcla efervescente de realismo y fantasía desatada nos ha ganado."
Click en la imagen para ir a la reseña
La segunda -hoy mismo-, en el portal Literatura Fantástica, a cargo de Mariano Villarreal González, que de esto sabe un rato.
"Challenger es un experimento literario (de altos vuelos, si me permiten el chiste fácil). Una obra coral formada por capítulos breves encadenados en torno a una idea común, sin un hilo conductor o trama central más allá del mencionado incidente, la radiografía de la sociedad norteamericana de mediados de los ochenta y la conexión global de ese gran crisol llamado mundo. Para muchos, la novela española fantástica del año."
Click en la imagen para ir a la reseña
Gracias a ellos.
La primera a cargo de Jose Luis Forte en su blog: La décima víctima.
"Esta mezcla efervescente de realismo y fantasía desatada nos ha ganado."

La segunda -hoy mismo-, en el portal Literatura Fantástica, a cargo de Mariano Villarreal González, que de esto sabe un rato.
"Challenger es un experimento literario (de altos vuelos, si me permiten el chiste fácil). Una obra coral formada por capítulos breves encadenados en torno a una idea común, sin un hilo conductor o trama central más allá del mencionado incidente, la radiografía de la sociedad norteamericana de mediados de los ochenta y la conexión global de ese gran crisol llamado mundo. Para muchos, la novela española fantástica del año."

Gracias a ellos.
Published on October 07, 2015 01:54
September 10, 2015
Desde UK, gran reseña en SF&F Network
Esta reseña me hace especial ilusión. Principalmente, porque llega desde un portal de gran repercusión, pero también porque nace de la pluma de la editora y escritora Marian Womack, cuya opinión valoro y aprecio mucho.Challenger sobrevuela el Reino Unido. Si miráis por la ventanilla a vuestra izquierda, podréis ver su silueta veloz sobre los campos verdes de la campiña inglesa.
"López has achieved a great feat, inverting the modus operandi of Spanish genre literature. His novel represents, at long last, the normalization of the fantastic that Spanish sff has been waiting for, and that has been tried out by other young authors on shorter forms. At a meta level, the novel also contains another message: it forces the reader to consider that the ‘realist’ literary tradition predominant in Spanish letters has always contained the possibility of the fantastic in its DNA, no matter how deeply this has tended to be buried."
Feliz, como un niño con transbordador espacial nuevo.
Click en la imagen para ir a la web
"López has achieved a great feat, inverting the modus operandi of Spanish genre literature. His novel represents, at long last, the normalization of the fantastic that Spanish sff has been waiting for, and that has been tried out by other young authors on shorter forms. At a meta level, the novel also contains another message: it forces the reader to consider that the ‘realist’ literary tradition predominant in Spanish letters has always contained the possibility of the fantastic in its DNA, no matter how deeply this has tended to be buried."
Feliz, como un niño con transbordador espacial nuevo.

Published on September 10, 2015 01:06
Desde el otro lado del charco: la conexión Miami.
Carlos Gámez, desde Florida, hace real lo que Jung llamaba "el patio trasero" de ese subconsciente creativo que da lugar a la magia cotidiana que nos une. Que personas distintas en lejanas partes del mundo compartan pensamientos simultáneos es algo que encaja perfectamente en la realidad de los universos múltiples de mi novela. Miami, y el Caribe, era un marco especial y esencial para el hecho fantástico que engloba Challenger. Lo fantástico no sólo se oculta en las sombras, sino que la luz y el color también son rincones extraños en los que caben muchos mundos.
Gracias a él, por la reseña en la Revista Nagari, y por la conexión Miami:
Click en la imagen para ir a la web
Gracias a él, por la reseña en la Revista Nagari, y por la conexión Miami:

Published on September 10, 2015 00:58
La revista Quimera recomienda: Challenger.
Que una revista literaria como Quimera recomiende mi novela, produce una sensación de vértigo difícil de explicar. Especialmente, si tenemos en cuenta que sólo recomienda tres novelas y que las otras dos salen de la pluma o del procesador de texto de nombres como Milan Kundera y Patrick Deville. Es un podium muy alto, entenderéis mi vértigo si lo pensáis por un momento.
Así que la felicidad de aparecer en un medio así me deja una sonrisa nerviosa, como de tonto, de esas que intentan disimular que no te llega el cuello de la camisa o que los pezones se te han metido para adentro.
Challenger ha despegado, es un hecho innegable, y ya es demasiado tarde para echarse atrás. Soy víctima de mi propia alegoría, qué irónico todo.
Click en la imagen para ir a la web
Mil gracias a tod@s
Así que la felicidad de aparecer en un medio así me deja una sonrisa nerviosa, como de tonto, de esas que intentan disimular que no te llega el cuello de la camisa o que los pezones se te han metido para adentro.
Challenger ha despegado, es un hecho innegable, y ya es demasiado tarde para echarse atrás. Soy víctima de mi propia alegoría, qué irónico todo.

Mil gracias a tod@s
Published on September 10, 2015 00:48
Más reseñas, es la guerra.
Hola a todos, hoy dos reseñas muy elogiosas con mi novela Challenger.
La primera en el portal Blisstopic, a cargo del escritor Santiago García Tirado.
"Guillem López cumple con el campo en que milita, el de la buena narrativa, y lejos de entretenerse en repetir esquemas, sondea límites, experimenta nuevas estructuras, se moja."
Click en la imagen para ir a la reseña
Y, por otra parte, también notable alto en la calificación del portal Fantífica, a cargo de la escritora Laura Fernández.
"La explosión del Challenger es, pues, una grieta. La grieta que conecta el mundo de lo real con el mundo de lo posible. Lo que está ahí y lo que podría estar. Nuestras pesadillas. La ficción. Lo extraordinario, o en este caso lo extraordinariamente terrorífico. Un ejercicio de poderoso pulso narrativo y brillante intención, capaz de conectar dos mundos, el de la realidad y la ficción, a partir de un puñado de vidas que actúan como las piezas que cubren los pequeños engranajes de esa máquina perfecta que llamamos novela."
Click en la imagen para ir a la reseña
¡Muchas gracias a ambos!
Pronto, más y mejor.
La primera en el portal Blisstopic, a cargo del escritor Santiago García Tirado.
"Guillem López cumple con el campo en que milita, el de la buena narrativa, y lejos de entretenerse en repetir esquemas, sondea límites, experimenta nuevas estructuras, se moja."

Y, por otra parte, también notable alto en la calificación del portal Fantífica, a cargo de la escritora Laura Fernández.
"La explosión del Challenger es, pues, una grieta. La grieta que conecta el mundo de lo real con el mundo de lo posible. Lo que está ahí y lo que podría estar. Nuestras pesadillas. La ficción. Lo extraordinario, o en este caso lo extraordinariamente terrorífico. Un ejercicio de poderoso pulso narrativo y brillante intención, capaz de conectar dos mundos, el de la realidad y la ficción, a partir de un puñado de vidas que actúan como las piezas que cubren los pequeños engranajes de esa máquina perfecta que llamamos novela."

¡Muchas gracias a ambos!
Pronto, más y mejor.
Published on September 10, 2015 00:38
August 30, 2015
Challenger vuela alto
Han pasado muchas cosas durante este agosto. Como se dice en Challenger, han comenzado algunas historias y han acabado otras y algunas otras ni siquiera han ocurrido todavía, pero ocurrirán.Challenger vuela alto y recoge elogios por allí por donde pasa.
En el blog La casa de el, una elogiosa reseña a cargo de Marc J. Mirnau
Click en la imagen para ir a la reseña
Y, por otra parte, otra maravillosa reseña en el blog In the Nevernever:
Click en la imagen para ir a la reseña
En breve, más noticias sobre Challenger y sobre nuevos proyectos de altos vuelos que me traigo entre teclas.
En el blog La casa de el, una elogiosa reseña a cargo de Marc J. Mirnau

Y, por otra parte, otra maravillosa reseña en el blog In the Nevernever:

En breve, más noticias sobre Challenger y sobre nuevos proyectos de altos vuelos que me traigo entre teclas.
Published on August 30, 2015 23:30
June 30, 2015
Acaba el infinito, comienza lo bueno.
Una elogiosa reseña en el blog Donde acaba el Infinito, a cargo de Alex Páez.
Os dejo un fragmento:
"Guillem López no solo aborda el fantástico desde una perspectiva diferente, sino que se arriesga con una estructura poco común, fragmentar el libro en setenta y tres relatos y que siga siendo un solo libro, una sola historia. La historia del Challenger. La historia de setenta y tres personas en Miami en aquel momento. La fantasía no tiene límites, y Guillem López se encarga de demostrarlo."
"Challenger es un grito que reivindica la fantasía como forma de Literatura, como una forma de arte."
Click en la imagen para ir a la reseña
¡El Challenger ha despegado!
Os dejo un fragmento:
"Guillem López no solo aborda el fantástico desde una perspectiva diferente, sino que se arriesga con una estructura poco común, fragmentar el libro en setenta y tres relatos y que siga siendo un solo libro, una sola historia. La historia del Challenger. La historia de setenta y tres personas en Miami en aquel momento. La fantasía no tiene límites, y Guillem López se encarga de demostrarlo."
"Challenger es un grito que reivindica la fantasía como forma de Literatura, como una forma de arte."

¡El Challenger ha despegado!
Published on June 30, 2015 12:53
Guillem López's Blog
- Guillem López's profile
- 204 followers
Guillem López isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
