Guillem López's Blog, page 13

June 26, 2015

Entrevista y reseña en La Biblioteca de Illium

Y para acabar una elogiosa reseña en La Biblioteca de Illium y una breve pero interesante entrevista.

Me permito extraer un fragmento de su autor, Miquel Codony:


"Científicos locos, monstruos, alienígenas, videntes… No son más que algunos de los elementos que pululan por las páginas de una historia en la que todo, casi literalmente, es posible y en la que la explosión del Challenger puede leerse como un símbolo de todo lo que no somos capaces de prever y de como el azar abre la puerta a un mundo mucho más maravilloso que el que a menudo podemos reconocer."
Yo no lo hubiese dicho mejor. Y sin más, os dejo con La Biblioteca de Illium:



Click aquí para ir a la reseña y la entrevista





2 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 26, 2015 08:25

Entrevista en El Levante

Y ahora una entrevista que respondí para El Levante, El Mercantil Valenciano, con motivo de la publicación de mi novela Challenger.

Click para ampliar
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 26, 2015 05:36

June 15, 2015

El Hype y Challenger

Hola a tod@s, os dejo el enlace a la genial entrevista-artículo de Edu Reptil para el magazine El Hype.


Click en el banner para ir al artículo


Un breve fragmento del artículo:

"Lo inesperado se hace real constantemente en este libro. Como se dice en el mismo, ¿se pueden calcular las variables de la vida? Los sucesos con posibilidades ínfimas de ocurrir no constituyen imposibilidades; por extraños que resulten, tienen también su ocasión de ser. Por eso quién sabe si la batalla épica entre el hombre y la bestia del subsuelo, la desconcertante llegada de una carta perdida durante décadas, la belleza del capítulo en que un Zippo narra su propia historia, la génesis y la fuga de un coloso en una base científica submarina secreta, la presencia extraterrestre o antehumana en busca de huésped, o el desvanecimiento inexplicable de una bala en el cielo una mañana cualquiera, podrían estar teniendo lugar o manifestándose ahora mismo a la vuelta de la esquina."




 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 15, 2015 05:27

May 27, 2015

Challenger on tour


Durante el mes de mayo Challenger ha despegado con la ayuda o el testimonio presencial de muchos de vosotros.
El día 9, dos días antes de que saliese a la venta, presentamos la novela, junto con Óscar Gual, en la Librería Argot de Castelló.
El día 14, se presentó en la Librería Gigamesh, con la inestimable colaboración de Colectivo Juan de Madre y del ínclito Juanma Santiago.
El pasado viernes 22, lo hicimos en Estudio en Escarlata, de Madrid, con el apoyo técnico del escritor Ismael Martínez Biurrun. 
Y para terminar el mes y comenzar bien este último despegue del transbordador espacial, el viernes 29, a las 19:30, estaré con el escritor Alfredo Álamo en la Librería Bartleby de València.
Por último, os dejo los horarios de firmas de los autores del acorazado de combate Aristas Martínez en la Feria del libro de Madrid. No dejéis pasar la oportunidad de cazar uno de sus libros. Yo mismo estaré el sábado 6 de Junio por la tarde.

Por cierto, ese mismo día participaré, también en el parque de El Retiro, de un debate sobre Visiones del Fantástico con los escritores Jesús Cañadas y Eduardo Vaquerizo, que también aterrizan con nueva novela. Pronto os daré más detalles del evento. No os lo perdáis y traed vuestro propio turboláser si queréis salir vivos.
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 27, 2015 00:28

May 6, 2015

Challenger y la frontera de lo fantástico





Cabo Cañaveral. Florida. 28 de enero de 1986. Era una gélida mañana de martes.

El lanzamiento del Transbordador espacial Challenger había sido retrasado en cinco ocasiones y se especulaba con un nuevo aplazamiento del despegue. La plataforma había amanecido congelada y los técnicos se apresuraban a retirar el hielo y comprobar que no había provocado daños en la estructura. Finalmente, se anunció el despegue para las 11:38 de la mañana.


Hielo en la plataforma del ChallengerA partir de ese momento, todo ocurre muy rápido. Los astronautas acceden al transbordador, las gradas del Centro Espacial Kennedy se llenan con una multitud de familiares y amigos de los elegidos. Los alumnos de Christa McAuliffe han venido desde Concord, New Hampshire.
Desde aquí, desde el cómodo futuro nos deslizamos hacia la tragedia como quien camina el tablón y se acerca al precipicio. El horror está ahí, tras la máscara eufórica, en los errores de cálculo, en los rincones oscuros, bajo tierra. Nadie cuenta con ello, esa es la verdad, pero ahí está. Y su existencia da al traste con todo. La realidad cae hecha pedazos, el mundo que conocemos se viene abajo y lo imposible abre la puerta y entra sin llamar, avasallando con su incontestable presencia. ¿Qué ocurre después? Cuando aparece el monstruo al apagar la luz o el reflejo en el espejo responde por cuenta propia; cuando las amenazas del espacio exterior son reales y no ínfulas de escritores locos; cuando las máquinas viajan al pasado en busca del origen del tiempo, de su propio tiempo. ¿Qué ocurre cuando todo eso ocurre?

En el mismo momento en que el transbordador rompía velocidad del sonido para acercarse a su destino, muchas otras cosas pasaban en Miami. Historias que bordean la delgada línea de la realidad previsible, que estallan en pleno vuelo y desvelan que lo fantástico no es más que una necesidad matemática, una posibilidad estadística. Challenger es una novela que especula con ese espacio en blanco en el mapa cotidiano, un fallo del sistema, una grieta por la que se cuelan las cosas que no deberían estar ahí; pero están, todos los días, en todas partes.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 06, 2015 02:30

May 4, 2015

Challenger

Challenger es mi próxima novela, verá la luz el próximo 11 de mayo y será publicada por Aristas Martínez Editores en su colección Pulpas.
Un abanico fantástico en el escenario caribeño de Miami la mañana en que tuvo lugar el accidente del transbordador espacial.En adelante iré desvelando detalles de este ambicioso proyecto. Por el momento, os dejo con la sinopsis y la portada.
CHALLENGER.
El veintiocho de enero de mil novecientos ochenta y seis, el transbordador espacial Challenger estalló a los setenta y tres segundos de su despegue. El accidente fue retransmitido por televisión y millones de personas pudieron verlo en directo, causando una gran conmoción en la sociedad norteamericana.
Challenger es un mosaico de vidas cruzadas, instantes que dibujan una estela en el Miami de hace tres décadas y descorren el velo que separa lo extraño de lo cotidiano en setenta y tres momentos acontecidos aquella mañana de enero. Un escenario en el que se dan cita espías soviéticos, sociedades secretas, cazadores y monstruos de las alcantarillas, universos paralelos y policías en la encrucijada.
Una novela de fantasía urbana donde todo es posible. Un viaje a las estrellas, a un mundo mágico: las dos caras posibles de la realidad y la ficción.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 04, 2015 05:15

February 1, 2015

Todos los niños del mundo


"Todos los niños del mundo" fue el título de mi relato seleccionado para la cuarta entrega de Presencia Humana Magazine.Un relato de mi segunda época, centrado en el weird y con estética retrofuturista en el que los adultos luchan una sangrienta guerra contra los jóvenes.La idea de un mundo en que los adultos perciben a las nuevas generaciones como una amenaza a exterminar me asaltó después de escuchar una tertulia política radiofónica.
Gracias por el odio.

Sinopsis:

Cuarto número de la revista Presencia Humana Magazine: relatos, cómics, artículos e ilustraciones en torno a la ciencia ficción, el terror y la fantasía.Una propuesta dirigida tanto a los amantes del cómic y la literatura de género, como a los neófitos que buscan referentes del género editado en España. Una cita trimestral con historias cortas, dibujadas y escritas, de las voces más prometedoras del panorama actual, presentadas en un formato vintage, diseñado para coleccionar.
ISSN: 2340-8383
COLABORADORES: Félix J. Palma, Ismael Martínez Biurrum, Sofía Rhei, Guillem López, Óscar Gual, Sergi Puertas, Juan Francisco Ferré, Daniel Ausente, Servando Rocha, Víctor Nubla, Luis Gámez, Javier Fernández, Layla Martínez, Juanma Santiago, Elías F. Combarro y Joan Cornellà


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 01, 2015 12:25

January 28, 2015

Tuercas y tornillos


Tuercas y tornillos es el título de mi relato en la primera entrega de la Antología Steampunk Ácronos.
Es un relato clásico en estilo y forma en que especulaba sobre dos ideas: el mito de Pigmalión y los autómatas mecánicos.
¿Qué ocurriría si, no sólo el creador se enamora de su creación, sino si ella misma se enamora de él? Con un poco de fantasía, tuercas y tornillos, todo es posible.

Sinopsis:
Echemos un vistazo atrás, al siglo XIX y a su Época Victoriana. Inglaterra es la potencia mundial dominante, el carbón y el vapor son la tecnología más avanzada, la luz eléctrica comienza a sustituir a las luces de gas y la literatura de Julio Verne y H.G. Wells auguran un futuro emocionante y lleno de esperanzas…
En Octubre de 2011, de una charla entre dos autores de ficción surge la idea de tratar de darle un impulso a la literatura Steampunk en español mediante la creación de una antología retrofuturista escrita íntegramente por aficionados al movimiento, tanto autores profesionales como noveles.Aquella idea se extiende por España y América, crece más allá de lo esperado y termina por convertirse en el libro que ahora tienes en tus manos, una recopilación de relato a la que hemos decidido llamar Ácronos, por su espíritu intemporal y por sus historias ambientadas fuera de cualquier corriente temporal.
Así, catorce autores de relato nos hemos unido para, sin dejar de mirar hacia el futuro, recuperar con nostalgia el Romanticismo ya perdido del siglo XIX, combinando lo mejor de dos mundos y dándoles cada uno nuestra particular vuelta de tuerca…Esto es Ácronos.¡Esto es Steampunk!

Publicado por Tyranosaurus books
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 28, 2015 13:20

January 25, 2015

Reseñas III



Algunas reseñas más de La guerra por el norte y Dueños del destino.

RESEÑAS


Reseña en La biblioteca imaginaria



Reseña en El blog de Sinciforma





Reseña en Los libros de mi vida




Reseña en Mesándome las barbas




Reseña en Nudo y desenlace




Reseña en Sobre literatura fantástica



Reseña en Trazos en el bloc



Reseña en Mar de páginas



Reseña en Un tintero de Sapphire



Reseña en Vía-News



Reseña en Blog de J.McGregor

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 25, 2015 14:52

Piensaciertos


Piensaciertos: piensa y acertarás, es mi primer libro de aforismos publicado. De la mano de Algón Editores, salió a la luz en diciembre de 2013.
Fue una edición limitada y numerada, cosida a mano, con una presentación espectacular.
Piensaciertos son aforismos afilados, que juegan a enfrentar las palabras y sus significados para alcanzar una epifanía momentánea y una reflexión.
El texto se acompaña de viejas ilustraciones publicitarias.





Web Algon Editores: 
http://algoneditores.es/libros/piensaciertos

Enlace blog editorial:  http://algoneditores.blogspot.com.es/2013/11/dijeron-que-no-podias-volar.html

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 25, 2015 14:38

Guillem López's Blog

Guillem López
Guillem López isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Guillem López's blog with rss.