Zoé Valdés's Blog, page 3162

January 18, 2011

El bastón en la rueda. Por Martha Beatriz Roque Cabello.

El bastón en la rueda.



Por: Martha Beatriz Roque Cabello


La vida social, económica y política en Cuba transcurre como si fuera un lazo, da vueltas y va a parar al mismo lugar, pasando siempre por iguales momentos. Cada vez que el gobierno se siente arrinconado recurre a los viejos métodos prepotentes, tratando de intimidar con sus amenazas, lo que ya a estas alturas no consigue.


Han sido varios los problemas que ha tenido el régimen en la arena internacional, que considera derrotas políticas; así como también dentro del país, esto hace que la vieja dirigencia acuda a técnicas gastadas, pero que en honor a la verdad, durante más de 50 años le dieron resultados.


Los miembros del Departamento de Estado que formaron la delegación de los Estados Unidos de América que visitó Cuba, para llevar a cabo la ronda de conversaciones migratorias: Roberta Jacobson, subsecretaria adjunta principal para asuntos del Hemisferio Occidental; Julissa Reynoso, subsecretaria adjunta para Centroamérica y el Caribe; y Peter Brennan, que ocupa el cargo de jefe de la Oficina de Asuntos Cubanos; fueron advertidos –según plantea el Ministerio de Relaciones Exteriores- y seguramente con el dedo índice señalándolos, que "no podían utilizar la visita de carácter oficial para realizar actividades ofensivas o irrespetuosas", lo que traducido del lenguaje virtual quiere decir: "no se reúnan con los disidentes".


Ellos, acostumbrados a las libertades de las que gozan en su país, hicieron caso omiso de tan totalitaria sugerencia, o quizás no entendieron lo que les quisieron decir.


Como siempre hay que leer entre líneas los mensajes que se mandan a través de este tipo de documento. Quizás tampoco se percataron los americanos que cuando la Declaración dice: "…ratifica  que no tolerará injerencia alguna de los Estados Unidos en los asuntos internos de Cuba y utilizará todos los mecanismos políticos y legales a su alcance para enfrentarla", también los están amenazando con el contratista Allan Gross, con 13 meses en prisión, sin estar instruido de cargos y claro está también sin juicio. Es a él a quien alcanzarán los mecanismos, sobre todo los legales, porque para sus captores, este hombre inocente es una carta bajo la manga.


Hay quien pueda pensar que esta bravata es referida a los opositores que asistieron a la entrevista, pero casi el 40% de ellos está en licencia extrapenal, por lo que no es ni necesario amenazarlos, con llevarlos directamente a prisión se resuelve el problema.  Otro 15% está integrado por esposas de presos de conciencia, que pueden leer en el mensaje, en la parte referida a los mecanismos políticos: "No les vamos a sacar a sus esposos de la prisión, tal y como habíamos prometido"


Cualquiera que sea el mensaje, contrasta negativamente con la Declaración a la prensa por parte de la delegación cubana, publicada en jueves 13 de enero en el periódico Granma, Órgano Oficial del Partido Comunista de Cuba.  Leerla era como oler un pomo de perfume de rosas, claro siempre con sus espinas adentro. El final hace mención a la constante referencia a la Ley de Ajuste Cubano  la política de pies seco-pies mojados que tanto molesta a la dictadura.


También en estos días a la cúpula en el poder le ha incomodado otras cosas y cuando se refiere a ellas, por la herida, lo que destila es veneno del más fuerte. Por ejemplo, hace unos días se plantó en la localidad de Miami, una valla con el rostro de los Cinco Espías, que según plantean fue "financiada· por el grupo que apoya el totalitarismo, que reside en esa urbe, conocido por Alianza Martiana y dirigido por Max Lesnik, el cual a pesar de recibir dinero del castrismo, no es calificado por los exiliados de mercenario. Ante esta provocación, oficialmente se afirmó que se habían respirado aires de tolerancia y libertad de expresión en esa ciudad. Seguramente quien escribió esto no tiene la menor idea de lo que es hacer lo que se estime pertinente.


De ello sí se podría decir que no hay cambios en la política del gobierno cubano, de subversión e injerencia en los asuntos internos de otros países, quien intenta constantemente de probar fuerzas, promoviendo la exportación de actividades desestabilizadoras.


También Google cerró un canal de videos del portal CubaDebate en Youtube, por una denuncia que recibieran por infracción del copyright de un video relacionado con un juicio en El Paso, Texas a Luis Posada Carriles. Aprovecharon la oportunidad para quejarse de la cantidad de videos que se pueden encontrar en esta red social, que presentan informaciones manipuladas y tendenciosas sobre Cuba, con imágenes robadas del sitio en cuestión.


Ya son una costumbre estas bravuconadas del gobierno, que suelen ser desproporcionadas, siempre que necesitan obstaculizar algo, y es que ellos conocen que tanto Barack Obama, como su equipo de dirección están interesados en mejorar las relaciones, claro en estos momentos podrá aliviarse todo aquello que no tenga que pasa por la Cámara de Representantes, dirigida por los Republicanos .


El gobierno entonces como solución se empeña en poner el bastón en la rueda de la bicicleta para que no camine.


 


La Habana, 14 de enero de 2011.


(Amabilidad de la autora).



Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Martha Beatriz Roque Cabello
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 18, 2011 14:28

La Chacumbelina en ¡Bola!

Cliquear en la página para abrirla:




Filed under: Arte, Artes Plásticas, Blog, Cultura, Humor, Política Tagged: Mariela Castro
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 18, 2011 14:00

Foto de cabecera del blog.

Esta nueva foto de la cabecera del blog fue tomada en 1997, en París, en una parada de metro, junto a uno de los múltiples anuncios que publicitaban mi novela Te di la vida entera, traducida al francés, editada por Actes-Sud.


Foto Ricardo Vega.



Filed under: Arte, Cultura, Literatura Tagged: Paris, Zoé Valdés
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 18, 2011 09:01

Miriam Gómez: Hija de Eva.

La poeta preferida de Miriam Gómez es Christina Georgina Rossetti (Londres. 1830-1894). Con estos poemas-videos, y fotos de la carrera artística de Miriam Gómez, quiero homenajear a la actriz que ella fue, aunque nadie la ha podido homenajear mejor que Guillermo Cabrera Infante, en su obra, especialmente en su novela Cuerpos Divinos.


A Daughter of Eve. Christina G. Rossetti:



Miriam Gómez en la Cécile de Bonjour Tristesse de Françoise Sagan


Miriam Gómez en un anuncio publicitario


Miriam Gómez en un anuncio publicitario de La Habana. Carlos Puebla es uno de los músicos


Miriam Gómez por Orlando Jiménez Leal, que firmaba Jim Enez


Miriam Gómez y Guillermo Cabrera Infante. Londres.


Miriam Gómez y Guillermo Cabrera Infante por Néstor Almendros


Remember. Poema de Christina Rossetti. Animación en video:


[image error]


Fotos: Archivos de Miriam Gómez y Guillermo Cabrera Infante. Gracias a Miriam Gómez.



Filed under: Arte, Cine, Cultura, Literatura, teatro Tagged: Christina Rossetti, Guillermo Cabrera Infante, Miriam Gómez
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 18, 2011 05:56

'Wikilíos' filtra exámen de 3er grado de Hugo Chávez.

Del año 1964, a la edad de 10 años:




 


Gracias a Melekiop.



Filed under: Humor, Internet, Política, Prensa Tagged: Hugo Chávez, Wikileaks
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 18, 2011 05:10

Las lágrimas de Michel Boujenah.

LAS LÁGRIMAS DE MICHEL BOUJENAH.


Ayer estuve viendo Le Grand Journal de Canal Plus, uno de los informativos más importantes franceses, no tengo tiempo para verlo todos los días, siempre me quedo en el de la Uno, pero en esta ocasión me interesó al comprobar que un actor cómico que aprecio y admiro estaba invitado. Ese actor se llama Michel Boujenah y pese a que ha hecho muchas películas, sobre todo en la década de los ochenta y de los noventa, fue conocido mundialmente por su rol de Michel en Trois hommes et un couffin (Tres hombres y un bebé), realizado por Coline Serreau, en 1985.


Yo no sabía que Michel Boujenah había nacido en Túnez, lo supe ayer. La invitación al Grand Journal era precisamente para que opinara sobre los últimos sucesos ocurridos en ese país. Allí se encontraban, también como invitados: Tania Hammami, hija del opositor a la dictadura de Ben Alí, Hamman Hammami, el ex Primer Ministro de Francia en época de Jacques Chirac, Dominique de Villepin, y Monces Marzouki, uno de los posibles candidatos a la presidencia de Túnez. Todas las entrevistas fueron buenas, porque cada una dio la visión de cómo piensan las personas que sufren bajo una dictadura, incluso en calidad de exiliados, y cómo el poder interpreta su dolor.


La joven Tania Hammami se manifestó de manera calmada, sumamente centrada, y mesurando cada uno de los acontecimientos, recordando por qué ella estaba allí, en representación de su padre, todavía en prisión. Ante la duda de uno de los periodistas, de si ellos no tenían el temor de que tras la huida de Ben Alí se instaurara un régimen de corte islámico extremista. El candidato a la presidencia tunecina Moncer Mazouski tomó la palabra y subrayó que esa era una de las razones por las que Occidente debía ser solidario con los tunecinos, y cuidar ahora más que nunca de ese estallido social, de vigilar las futuras elecciones presidenciales, y apoyar a los que como él desean instaurar la democracia. Occidente debería verlos como lo que somos: Oriente, insistió. "Por supuesto que ese riesgo está latente, una parte de la población de cualquier país oriental es musulmana, y una parte es moderada y la otra es extremista. Hay que tener cuidado, pero lo que no podemos es aspirar a eliminar el islamismo de un tajo del panorama político. El islam es una realidad, hay que lidiar con ella". Sí, de acuerdo, pero lo que no puede aceptar Occidente es que una religión sea aceptada y vista con buenos ojos como si se tratara de un partido político en democracia, y ahí es donde Occidente pudiera poner su mano, amistosa, y orientadora.


Dominique de Villepin se pasó con ficha cuando le preguntaron sobre las relaciones de los distintos gobiernos franceses con Ben Alí, e hizo, como es habitual, su florido y bello discurso pacífico; lo que le queda muy bien, pero lo aleja cada vez más de una posible candidatura a la presidencia francesa. Con todo lo que lo aprecio, creo que es un error que siga varado en esos propósitos, cuando ya sabemos que el islamismo quiere la guerra, y no otra cosa.


Lo que más me conmovió fueron las lágrimas de Michel Boujenah, cuando después de llamar la atención sobre las imágenes de los tunecinos en las calles, de la violencia, las inmolaciones a lo bonzo, y de pedir que no los abandonaran a su suerte, empezó a llorar. Y entonces pidió perdón, y añadió que esa era la razón por la que él no quería haber participado en esa emisión, porque sabía que iría a llorar. Pidió perdón por su llanto. Silencio sepulcral en el plató, silencio respetuoso. "Es mi tierra natal, saben, es mi tierra natal. Y cuántas veces, nosotros, los tunecinos de Francia, hemos advertido que esto iría a ocurrir, pero nadie quería ver, nadie quería ver a Ben Alí como un dictador".


Yo también rompí a llorar.


Zoé Valdés.


Publicado en Zoe en el metro.



Filed under: Cine, Política, teatro, Televisión Tagged: Ben Ali, Coline Serreau, Dominique de Villepin, Jacques Chirac, Michel Boujenah, Monces Mazouski, Tania Hammami, Túnez
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 18, 2011 04:54

Cuba: procès d'un hôpital psychiatrique.

Proceso por los enfermos mentales de Mazorra que asesinaron de hambre y de frío. Los verdaderos culpables están en el poder.


Le Figaro.


Se puede traducir con Google.



Filed under: Ciencia, Política Tagged: Castrismo, Cuba, Mazorra
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 18, 2011 04:19

La lección de Túnez. Por Samir Naïr.

Muy buen artículo en El País.



Filed under: Política Tagged: Samir Naïr, Túnez
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 18, 2011 03:02

January 17, 2011

Túnez legalizará a todos los partidos que lo soliciten y dejará libres a los presos políticos.

En El País.


Gracias al pueblo que se lanzó para la calle.



Filed under: Política Tagged: Túnez
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 17, 2011 10:22

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.