Zoé Valdés's Blog, page 3165

January 14, 2011

January 13, 2011

La historia de dos masacres. Por Charlie Bravo.

La historia de dos masacres.


Por Charlie Bravo.


Quizás soy uno de las pocas personas que se atreven a decir lo siguiente:

B'rak Hussein Obama no es lo suficientemente firme en su condena de actos criminales en este país.

Su discurso de anoche, en el duelo de los caídos en la masacre de Tucson no tuvo la "gravitas" necesaria, y quedó incluso en la prensa más liberal como una "incongruencia" por el mensaje transmitido a la audiencia y a la nación (link aquí).


Dicho esto, permítanme llamar la atención hacia la frialdad y distanciamiento que el comandante en jefe tomó cuando varios soldados de sus fuerzas armadas fueron abatidos por un colega en las armas, el islamista Nidal Malik Hassan, un psiquiatra con rango de mayor en el Ejército de los Estados Unidos (ver link)


El presidente se refirió a la masacre de Fort Hood como parte de una breve y tibia intervención ante una conferencia tribal de nativos americanos (link aquí) lo cual le ganó una avalancha de críticas en la prensa, desde la más liberal a la más conservadora.


Más tarde dió un discurso en el cual evitó por todos los medios señalar al terrorismo islámico como responsable de la masacre, si bien nombró uno por uno a los caídos, pero no dijo una sola palabra acerca del terrorista ni de su historial de traiciones a las fuerzas armadas de la cual era miembro, mucho menos indicó sus lazos con el terrorismo islámico internacional (link del discurso aquí).


La prensa más liberal -que es la más hipócrita en virtud de la corrección política- se esforzó por tapar los muy comprobados lazos del asesino con una vasta red terrorista islámica. Trataron por todos los medios de pintarlo como un lobo solitario, como un ser enloquecido que un buen día empuñó una automática y ultimó a sus compañeros de armas, así, sin más.


Esta misma prensa ha tratado ahora de culpar a un partido informal, al Tea Party (aclaro: con el cual no tengo conexión alguna, con cuya agenda no coincido en la mayoría de los casos, y con cuya proyección no estoy de acuerdo) echando sobre ese colectivo de americanos (que por demás, tienen derecho a expresar, pensar, sentir, hacer y decir lo que les venga en ganas en términos personales y políticos, para eso hay libertades en este país, o creemos que hay) y sobre una figura conservadora, Sarah Palin (la cual tampoco es santa de mi devoción y de quien creo que ha sido incorrectamente aupada a un pedestal que debía estar vacio: la libertad no puede ser representada por un político viviente o no).


La "prueba" de la prensa es un mapa donde Sarah Palin coloca una serie de puntos de mira sobre distritos considerados "débiles". Ese mapa, según la prensa, es nada más y nada menos que una incitación al crimen. No se detienen a analizar que el discurso político americano esta cargado de frases de inspiración militar, de frases que pueden ser sacadas de contexto y tomadas como incitación a la violencia, y que si uno actúa con un poco de cordura, madurez y reflexión tiene que reconocer que no lo son, por poco que le guste a uno la persona que las dice (ejemplo, ver estos links, en boca de Obama como son "hand to hand combat" y  "punish your enemies": Es decir, la prensa, en este momento, está tratando de culpar a un sector de la sociedad americana por un horrendo crimen, sin pruebas, y para crear un tumulto político que pudiera tener consecuencias muy graves (¿sería esto también incitación a la violencia) La prensa también sacó de contexto la cita del "blood libel" usada por Sarah Palin. En realidad, la prensa cometió "blood libel" al acusar a los conservadores de haber incitado al crimen. Blood libel se le llama a la leyenda negra echada sobre los judíos en el medioevo -y desgraciadamente en tiempos aún mas recientes- para incitar a los progromos en contra de ellos. Se les culpó de la peste negra, de envenenar pozos, y de secuestrar niños, y usar su sangre para regar el típico pan sin levadura de la Pascua judía. La prensa con sus acusaciones infundadas puso a todo conservador -o persona percibida como conservador- en peligro de ser agredida por extremistas.


De modo interesante, se esquiva en los grandes medios que el asesino Jared Lee Loughner tiene un historial de extremismo político, disfrazado a veces de "activismo político". No solo era un ávido lector de Hitler, Marx, Engels, y otros, sino tambien proponía "curas" extremas para los "males" del país en sus videos de youtube y sus espacios de comunicación en las redes sociales. Este asesino -me niego a llamarlo de otro modo, escogió a una joven mujer, Gabrielle Giffords, de gran carácter y de una posición política moderada. Una congresista demócrata que está por el derecho de los americanos a portar armas si asi lo deciden y que era conocida por circular en su Harley Davidson, un símbolo de la libertad americana. También abatido a tiros cae -fatalmente herido- el Juez John Roll que fue designado para su puesto por el primer Presidente Bush. Casualmente, el asesino cree que las misiones del Shuttle son falsas, y el esposo de Gabrielle Giffords es comandante de uno de los Shuttles, junto con su hermano gemelo. También es de la opinión que el atentado del once de septiembre del 2001 es una fabricación del gobierno americano y "casualmente" una de sus victimas, la niña Christina Taylor Green, nació ese mismo día.


Vale la pena preguntarse cuál es la diferencia entre un demócrata conservador y un republicano liberal, siendo ambos centristas. La única diferencia, el nombre político, fue escogida por el asesino para lanzar su mensaje de odio y sangre. Y esto, aunque la prensa trate de ocultarlo tiene un claro significado: se está creando un clima de confrontación entre facciones extremas y los civiles moderados quedarán atrapados en el fuego cruzado. Vale la pena preguntarse, y exigir que se investigue, sobre quiénes pudieran ser los verdaderos instigadores de este crímen y de esta confrontación.


Naturalmente, la prensa está esquivando mencionar las conexiones del criminal con otras personas. Como en el caso del asesino de Fort Hood, se está evitando mencionar quiénes pueden haber sido los inspiradores y mentores de este matón, se está tratando de presentarle como un lobo solitario, como se trató en su momento de presentar a Lee Harvey Oswald, cuyos lazos con el castrismo han sido siempre mágicamente borrados de toda investigación concluyente.


En este momento, valdría la pena preguntarse quién o quiénes pueden estar detrás de este crímen, y también valdría la pena cuestionar el por qué de los reportes sesgados en cuanto a la verdadera identidad política del asesino. Y también valdría la pena pensar que es mejor llamar a las cosas por su nombre, para evitar confusiones, a la vez que se condene todo crímen, acto de terrorismo y toda violencia política, pues en realidad son atentados contra la libertad de este país.


Charlie Bravo.


 


(Amabilidad del autor)



Filed under: Política Tagged: Barack Obama, Charlie Bravo, Fort Hood, Gabrielle Giffords, Harley Davidson, Lee Harvey Oswald, Sarah Palin, United States
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 13, 2011 14:04

Treinta días viviendo como un cubano. Por Patrick Symmes.

Patrick Symmes es un norteamericano que pasó treinta días en Cuba, viviendo más o menos como un cubano, digo más o menos, por que él tenía la seguridad desde el principio que podría regresar. Un excelente trabajo, de una persona que sí vivió la Cuba real.


En Letras Libre.



Filed under: Política, Sociedad Tagged: Cuba, Estados Unidos, Patrick Symmes
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 13, 2011 10:55

Antología de seis poetas cubanos y poemario de Raúl Rivero.

Les recuerdo que en el 2002 publiqué en homenaje al Centenario de la República de Cuba, un DVD con películas prohibidas en Cuba de cineastas cubanos, un CD de músicos e intérpretes cubanos prohibidos en Cuba, y una Antología de poetas cubanos censurados y presos políticos en Cuba. La Antología, traducida al francés, se puede todavía adquirir en la FNAC, así como los otros productos de la serie. Los poetas: Belkis Cuza Malé, Heberto Padilla, Raúl Rivero, María Elena Cruz Varela, Ángel Cuadra, Ernesto Díaz Rodríguez.


También publiqué el poemario Souvenirs oubliés, traducido al francés, en Gallimard (2004), de Raúl Rivero, quien se encontraba en prisión todavía en esa época. Y ue se puede adquirir en FNAC.


Sobre estos libros yo no cobro derechos de autor, por supuesto (información para los mal pensados). Este proyecto se realizó en colaboración con Ricardo Vega, Naïve, FNAC, y Gallimard.



Filed under: Literatura, Política Tagged: Castrismo, Censurés à Cuba, Cuba, Fnac, Raúl Rivero
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 13, 2011 06:14

Jailer. Asa.

Asa es nigeriana.




Filed under: Arte, Cultura, Música Tagged: Asa
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 13, 2011 05:03

Trabajo personal, y a favor de la cultura cubana del exilio.

Ars Atelier. Es una galería y espacio audivisual, creada por Gustavo Valdés en Nueva York, durante años funcionó como Galería en New Jersey, y en París. La de París cerró durante un tiempo para ser reabierta el 8 de septiembre del 2008. Es un proyecto de Ricardo Vega, Gustavo Valdés y mangui (yo). Cliquear en la imagen:



Lunáticas Productions, casa productora video y cine. Proyecto de Ricardo Vega. Cliquer en la imagen:



Telebemba. Televisión cubana en línea. Proyecto Ricardo Vega. Cliquear sobre la imagen:



ZV Lunáticas. Casa Editorial. Proyecto de Zoé Valdés. Editorial de Poesía y Ensayo. Cliquear sobre la imagen:



Ars Magazine. Revista de arte y literatura. Gustavo Valdés (director, diseñador, el alma de la revista, quoi!), Ricardo Vega y mangui (yo). Ars Magazine divulga y apoya el trabajo creativo de artistas cubanos del exilio y de artistas hispanomericanos. Gracias a sus colaboradores y artistas, y al apoyo logístico de SelgasArt de J. Cepp Selgas (New York) y Enaida Unzueta y Unzueta Gallery (Miami, y España). Cliquear en las imágenes


Ars Magazine Volúmen 0 Número Especial Ernesto Briel.


Ars Magazine Volúmen 1 Homenaje a José Lezama Lima y a Reinaldo Arenas. Portada de Gustavo Acosta.

Ars Magazine Volúmen 1. Homenaje a José Lezama Lima y a Reinaldo Arenas. Portada Gustavo Acosta.


Ars Magazine prepara sus próximos números, un Especial Guillermo Cabrera Infante, y el Número de Primavera.


ZV Lunáticas publicará próximamente dos nuevos proyectos: Inventar un hombre de Tania Díaz Castro (poesía), y Las notas perdidas del Diario del Ché en Bolivia de Güicho Hartmann (Parodia literaria y humorística).


Blogs de Zoé Valdés y Ars Atelier.


Hasta ahora este trabajo lo hemos hecho aparte de nuestros respectivos proyectos y ocupaciones personales de donde sacamos los recursos para producir todo lo demás. Una forma de apoyar estos proyectos a favor de la cultura cubana del exilio y de la cultura hispanoamericana y el trabajo del arte cubano es comprando las películas, los libros, las obras de arte, y las revistas. Nos interesa contactar con posibles patrocinadores, poner anuncios publicitarios, y realizar proyectos audivisuales rentables, exclusivamente con personas ajenas al régimen castrista, considero esto último como una aclaración necesaria. Muchas gracias a los que ya han contribuído adquiriendo nuestros libros, filmes, obras de arte y revistas.



Filed under: Arte, Artes Plásticas, Cine, Cultura, Literatura, Música, Prensa Tagged: Ars Atelier, Ars Magazine, Enaida Unzueta, Gustavo Valdés, J.Cepp Selgas, Lunáticas productions, New Jersey, Paris, Ricardo Vega, Telebemba, United States, Unzueta Gallery, Zoé Valdés, ZV Lunáticas
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 13, 2011 03:50

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.