Zoé Valdés's Blog, page 3161

January 20, 2011

Torturas en Cuba.



Gracias a Reinerio Ramírez Pereira.



Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 20, 2011 02:07

January 19, 2011

Profanan la tumba de Orlando Zapata Tamayo.

En Paraclito.


Gracias a Reinerio Ramírez Pereira.



Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Orlando Zapata Tamayo
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 19, 2011 06:14

Las Damas de Blanco volvieron a salir y volvieron a ser reprimidas.


Gracias a Reinerio Ramírez Pereira por el video.



Filed under: Política Tagged: Castrismo, Cuba, Damas de blanco
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 19, 2011 06:08

¿Quiénes son los verdaderos bandoleros en Cuba, y sus cómplices?

¿QUIENES SON LOS VERDADEROS BANDOLEROS EN CUBA, Y SUS CÓMPLICES?


No hay cosa que me reviente más que se hagan críticas a la población cubana y se la clasifique de ladrones, sin antes analizar el origen de esos robos, y destacar quiénes son más ladrones, si el gobierno o la gente de a pie.


Así, de este modo, cuando la copia de CDs y de DVDs, de música, de películas, y hasta de programas de televisión, ha llegado a las calles cubanas –por cierto, de lo que ya yo escribí a inicios del 2000, en mi antigua tribuna del periódico El Mundo, y en cuyo texto condenaba la piratería originada por el castrismo. El artículo me mereció que personas del ámbito cultural español me respondieran con cartas elogiosas, las que agradezco, pero todavía estoy esperando que se atrevan a condenar a la dictadura castrista por ser una de las primeras en piratear los derechos de autor de los creadores.


Allá por los años setenta y ochenta, las películas que se veían en Cuba, en los cines, eran películas pirateadas. Cuba jamás pagó derechos de autor. Así, por ejemplo, El Padrino, de Francis Ford Coppola, se vio en blanco y negro. Francis Ford Coppola visita a menudo la isla, y no ha dicho ni mú en contra de la piratería estatal castrista.


El castrismo fue el iniciador de la piratería, si nos ponemos como nos tenemos que poner: bonitos, hay que decirlo. Es esa la razón por la que muchísimas películas se veían en los cines con tremenda mala calidad o con los colores adulterados debido al tráfico de copias fílmicas, que se hacía en cine, y a través de España. En Madrid estaba asentada una productora de dos latinoamericanos que copiaban películas a tutiplén, de cada copia que se hacía de una película, siempre se reproducía una destinada a Cuba. Uno de ellos tenía un cine, el proyeccionista y él sacaban la copia de madrugada y la llevaban a un laboratorio donde, con la complicidad de otro latinoamericano, duplicaban la primera copia, violando así los derechos de autor y las leyes correspondientes que amparan la propiedad intelectual, y las enviaban directamente al ICAIC. Las películas se estrenaban en los cines con la aprobación de Fidel Castro, que antes las veía, revisaba y aprobaba en una sala del séptimo piso del Instituto de Cine. A eso le llamaban "burlar el bloqueo".


Según me cuentan, esos latinoamericanos regresaron a su país con unos cuantos millones, lo que está por comprobar. Yo los conocí, sé quiénes son.


Cuando empezó el furor de los reproductores de videos, la cosa se hizo más fácil, el régimen fundó Omnivideo, con la ayuda de otros residentes extranjeros en la isla, directamente con el Ministerio del Interior, en los que había chilenos implicados, y creo que hasta mexicanos. No doy nombres por razones obvias. No sólo las películas de Omnivideo se copiaban de las cintas originales, además también se extraían a través del satélite, desde una parábola comprada en Estados Unidos; e incluso, en muchas ocasiones se copiaban de la sala de montaje de algún cineasta célebre e ingenuo que dejaba su película a la vista de cualquiera que pudiera pasar por allí. Y ya sabemos que los brazos de la dictadura son largos.


El régimen castrista robaba esas películas, e incluso, cuando querían, reeditaban la película y cortaban imágenes que pudieran herir la sensibilidad de los comunistas. De tal suerte, que cuando la película La Decisión de Sofía se estrenó un sábado, tarde en la noche, en copia Omnivideo, una mano oscura del ICAIC, con aprobación de sus jefes, editó y eliminó el nombre del director de fotografía, que no era otro que Néstor Almendros, ganador del Oscar. Néstor Almendros es el cineasta cubano-catalán exiliado, autor de varios documentales importantes en contra del castrismo.


Así que, si en la actualidad el pueblo cubano copia o quema CDs y DVDs para revenderlos en la calle no ha hecho más que seguir el ejemplo de lo que ha venido haciendo el castrismo desde los años setenta hasta ahora, robar y traficar con los derechos de autor de los creadores.


Por otra parte, los que hoy critican tales acciones por parte del pueblo, no se detienen ni un segundo a acusar a los que han originado que Cuba se convierta en una tierra de delincuentes y cómplices, y tampoco asumen, que muchos de ellos han quemado discos, han copiado en llaves USB programas de televisión de Estados Unidos, e incluso hasta blogs escritos en el exilio. Así que primero revísense y no vengan ahora a hacerse los suecos o los limpios, que en Cuba no hay nadie limpio de polvo y paja. Y para condenar a los vendedores de la calle, primero deben condenar a la dictadura que engendró tal fenómeno y que robó y sigue robando a los artistas del mismo modo, sólo que oficialmente.


En cuanto a los tabacos. Todavía me cae peor que se delate a las personas que le roban al Estado para fabricar tabacos clandestinos o falsos tabacos, porque el primero que roba es el Estado a los campesinos tabacaleros, y al pueblo que no tiene ni derecho a fumar bueno; y ya para cerrar, los extranjeros que compran tabacos en Cuba, se limpian el sainete póstumo, y no se preguntan cuántos esclavos han tenido que trabajar, y ser mal pagados, y explotados, para que ellos disfruten de una cachada de humo. ¡Qué se jodan y fumen papel de Juventud Rebelde y de Granma!


Basta ya de ir por la vida delatando al pueblo, y de tapar a la dictadura. Que a los que verdaderamente hay que denunciar son a los bandoleros hijos de Lina que le han robado todo, absolutamente todo, a los cubanos.


Zoé Valdés.



Filed under: Cultura, Política, Sociedad Tagged: Alfredo Guevara, Castrismo, Cuba, Fidel Castro, Francis Ford Coppola, Néstor Almendros, Raúl Castro
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 19, 2011 04:40

Tras la ruta del líder. Por Arnaldo Ramos Lauzurique.

Tras la ruta del líder


Por: Arnaldo Ramos Lauzurique


De las promesas incumplidas de Fidel Castro ya se ha escrito bastante, pero ahora Raúl Castro le está siguiendo los pasos. Pueden destacarse cuatro de su cosecha, que por su trascendencia, permiten augurar que va por buen camino en esa emulación. Estas son:


• 1.- El 29 de abril de 2008 en el VI Pleno del Comité Central del PCC, informó que el VI Congreso de esa organización se celebraría a finales del segundo semestre de 2009; y el 9 de noviembre de 2010, lo postergó para la segunda quincena de abril de 2011, es decir, para casi 2 años después de la fecha inicial. Cabría esperar entonces nuevas posposiciones.


• 2.- En la sesión inaugural de la Séptima Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), el 25 de febrero de 2008, dijo que se había acordado, aplazar la composición del Gobierno para una futura sesión de la ANPP en el transcurso de 2008. Esa posposición, transcurridos tres años no se ha cumplido, en ese período se ha realizado una purga permanente y continuada de dirigentes y funcionarios en todo el país, sin que haya sido de conocimiento de la ANPP.


Los cambios realizados a nivel nacional pueden dar idea de la magnitud de todos los realizados en el país.


–Los vicepresidentes del Consejo de Estado que fueron elegidos en febrero de 2008: Carlos Lage, Felipe Pérez Roque, Pedro Sáez Montejo y Carlos Valenciaga fueron destituidos en 2009 y Francisco Soberón "renunció".


–En una purga general fueron sustituidos de sus cargos como vicepresidentes o ministros; José Luis Rodríguez, Otto Rivero, Raúl de la Nuez, Alejandro Roca, Alfredo López Valdés, Felipe Pérez Roque, Georgina Barreiro, Alfredo Morales Cartaya, Fernando González Bermúdez y Fernando Acosta Santana.


-Se destituyeron también en el período los vicepresidentes del Consejo de Estado: Osmany Cienfuegos y Pedro Miret Prieto.


–También fueron suplantados como vicepresidentes o ministros Jorge Luis Sierra, Yadira García Vera, José Luis Aspiolea, Luis Ignacio Gómez Gutiérrez, Marta Lomas, María del Carmen Pérez Hernández, Roberto Díaz Sotolongo, Juan Vela Valdés, Ernesto López Domínguez, Rogelio Acevedo, Juan Escalona Reguera, José Hernández Bernárdez, y Fidel Figueroa de la Paz.


- Ramiro Valdés quedó liberado como ministro de Informática y Comunicaciones, pero aún se mantiene como vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.


–En abril de 2008 Luis Manuel Ávila González sustituyó a Ulises Rosales del Toro en el MINAZ y fue destituido 18 meses después.


Se cambió casi completamente la composición del Gobierno, sin utilizar los mecanismos establecidos. Ha habido sustituciones de importancia en el PCC, la UJC y el Ejército, lo que puede dar idea de la volatilidad de los cuadros en la actualidad.


• 3.- El 7 de julio de 2010 se dio a conocer que Raúl Castro se había comprometido a poner en libertad a las personas que aún quedaban encarceladas del Grupo de los 75 de 2003, en un plazo máximo de 4 meses. Transcurridos más de 2 meses de haber vencido ese plazo aún quedan 11 de ellos confinados y Raúl Castro da la callada por respuesta.


•4.- El 24 de diciembre de 2007, como un regalo de Nochebuena, Raúl Castro le prometió a los santiagueros, que esa ciudad iba a tener agua las 24 horas del día en 2008, y si no era así, en 2009. El 26 de julio de 2008 dijo que el abasto de agua allí quedaría resuelto en 2010, pero el 23 de octubre de 2010 se pospuso el compromiso para el 30 de noviembre de ese año. El 12 de noviembre de 2010 aún quedaban por ejecutar 800 acciones por lo que ese último plazo también estuvo incumplido, no obstante haberse volcado hacia esa obra recursos de todo tipo en abundantes cantidades.


Raúl Castro, furioso por esos incumplimientos, criticó, sancionó y depuso a funcionarios y dirigentes de esa provincia, relacionados con esa obra, aún cuando el principal culpable fue él, que hizo una promesa irresponsable, al parecer, sin base técnica.


El diario Granma publicó el 10 de enero que el Presidente de Acueductos y Alcantarillados de Santiago de Cuba, indicó que las obras demorarían alrededor de un año. Además se informó que el 20 de noviembre, Raúl Castro les había dicho a los dirigentes encargados de la obra, que era preferible que se demoraran unos meses con tal de lograr una calidad adecuada. "La presión por cumplir la palabra empeñada no puede inducir a cometer nuevos errores", enfatizó.


Esta última expresión permite calibrar el poco valor de los ofrecimientos del "señor Presidente", que no da importancia a una palabra empeñada, lo cual contrasta con la dignidad del alcalde Manuel Fernández Supervielle, que en la década del 40 se suicidó, pegándose un tiro, por no poder cumplir su promesa de construir un nuevo acueducto para solucionar el abasto de agua a La Habana.


Con esta pequeña muestra basta para poner en dudas todo lo que Raúl Castro y sus seguidores plantean en los lineamientos del VI Congreso del PCC.


La Habana, 13 de enero de 2011.


(Gentileza de Martha Beatriz Roque Cabello y del autor).



Filed under: Política Tagged: Arnaldo Ramos Lauzurique, Castrismo, Cuba, Martha Beatriz Roque Cabello
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 19, 2011 03:05

Décimas de fin y nuevo año. Por Oscar Gómez.

DÉCIMAS 2010


—-


"Yo te quiero, verso amigo,


porque cuando siento el pecho


ya muy cargado y deshecho,


parto la carga contigo",


escribió como ahora digo


mi poeta favorito:


el libertador, el mito;


apóstol José Martí.


Y hoy, ahora, yo y aquí


lo copio y lo ratifico.



Hay dos razones urgentes


que quiero versificar


-en décimas, claro está,


como un guajiro decente-


no vaya a pensar la gente


que soy un cantamañanas


y que no me importa nada


mi Cuba y mi condición


de autor, que no de mamón


con la boquita cerrada:



Se está transformando el cielo


se está abriendo una rendija,


para que la sabandija


se vaya a tomar el fresco..


No queremos verle muerto


-bicho malo nunca muere-


porque lo que el pueblo quiere


es que le deje vivir,


prosperar y construir


sin grilletes ni paredes.



Y después de media vida


(¿qué digo?, ¡dos años más!)


que se empiece a tambalear


anunciando la caída,


me produce una alegría


que me acaricia la panza


me devuelve la confianza


(casi) en la Cuba de afuera


y se me hace llevadera


la espera de la esperanza..



Y también estoy contento


después de tanta tristeza


de ver que se despereza


para el autor, el derecho.


Porque ha llegado el momento


de plantarle cara al caco


que hace de su capa un "saco"


para dejarnos desnudos


para llevárselo crudo


y consumar el atraco.



Por fin, colegas queridos,


parece que reaccionamos


y que ya no nos miramos


solamente nuestro ombligo;


que somos un colectivo


y vamos a proteger


el derecho a poseer


nuestro obra y lo que rinde:


démosle la mano a Sinde


démosela ya, ¡joder!



Perdonad por el panfleto


la tabarra y el discurso;


es el único recurso


para este vate discreto


que no domina el soneto


y la décima cultiva:


¡Que viva la llama viva


de la libertad y el verso


que liberen a los presos


y que la cultura siga..!



Y no quiero concluir


-que esto ya va siendo largo-


sin mandaros un abrazo


y el deseo de seguir


soñando para vivir


soñando con un anhelo,


sin que nos importe un huevo


la injusticia y el dolor..,


con todo mi corazón:


Un Muy Feliz Año Nuevo.



Oscar Gómez.


Navidades 2010.



Nota del editor:


Para los que no conozcan mucho a O.G., les puede resultar complicado entender el contenido de estas décimas.


Tratan de dos temas de candente actualidad: El final de una era de espanto en Cuba y el problema de la falta de protección del derecho de autor por parte de las autoridades de España.


(Amabilidad del autor).



Filed under: Arte, Cultura, Literatura, Música Tagged: Ley Sinde, Oscar Gómez
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 19, 2011 03:00

Como ligar jebas. Por Esteban Fernández.





Esteban Fernández.

Cómo ligar jebas.

Casi todas las mujeres dicen lo mismo cuando llevan un montón de años al lado de un hombre: "Chico, ya tú no eres el mismo, has cambiado mucho, ya no me regalas flores".


Las mujeres no acaban de darse cuenta que cuando los hombres deseamos tener relaciones con ellas lo primerito que hacemos (eso está en el libro inédito "Como ligar jebas" que tengo en mente hacer) es buscar desaforadamente tener ALGO EN COMÚN con ellas.


Si por casualidad los lectores tienen hijas hembras es muy importante QUE LES LEAN ESTE ESCRITO para que sepan defenderse en el futuro. Es más, creo que también me gustaría hacer un segundo tomo dedicado a  las lindas muchachitas inocentes llamado "Cómo saber, cuando lo amerita, mandar a freír espárragos a los tiburones"…


Sí, el hombre busca tener algo en común con la mujer que desea "encamar". No sé si existe esa palabra pero me suena adecuada. Eso yo creo que viene desde "la época de ñañá seré". Si la mujer es católica, y el hombre no lo es, eso no importa. El tipo es capaz de hacer su primera comunión, rezar mañana, tarde y noche, confesar y comulgar.


Si a la dama le gusta las pinturas entonces el hombre dice que su ídolo de toda su vida es Picasso, se pone un "overall", se compra unos pinceles, se echa un poco de pintura por encima, y dice que "acaba de pintar un cuadro". Y la invita a ir a Francia a una exposición de pintura.


A la mujer le gusta comer comida italiana "a nosotros también", no le gusta el boxeo y nosotros decimos que "ese  es un deporte muy rudo, es una bestialidad, y odiamos ver a un par de hombres dándose trompadas y sangrando".


La mujer es mexicana y "a nosotros nos encantan los mariachis", es colombiana y "nos encanta la cumbia", si es argentina entonces "adoramos los tangos". Pero si no le gusta la música, entonces a nosotros tampoco nos gusta. Es más, "odiamos" todo tipo de melodías.


A la mujer le gusta las flores (a todas les encantan, yo no sé por qué) y nosotros nos gastamos el sueldo completo de la semana llevándole rosas, claveles y gladiolos.


¿Usted nunca ha conocido a un tipo vago que siempre lleva su carro al "car-wash" y de pronto usted lo ve delante de la casa de una preciosa vecina lavándole su automóvil, y hasta dándole "wax"? No sabemos de mecánica pero si tenemos "tremendo coco" con una dama somos capaces hasta de intentar hacerle un "tune up" a su carro.


A la mujer le gusta mucho viajar, sueña con viajar, y desde luego "nuestro mayor deseo y objetivo en la vida es recorrer el mundo completo con ella". Recuerdo que una vez yo convencí a una muchacha "que próximamente la llevaría a Roma a saludar al Papa". Inocentemente me preguntó "Y ¿tú lo conoces?". No sé como pude contener la risa cuando le respondí: "Somos uña y carne"…


A la mujer le encanta mucho la ropa, y nosotros le regalamos un montón de vestidos. Y por todos los medios tratamos de esconderle, momentáneamente, que la verdad es que nosotros lo que queremos es verla sin ropa.


Si a la muchacha le gusta las películas, entonces diariamente, desde las seis de la tarde, ya estamos preparados para ir al cine con ella. Y antes de llegar a su casa pasamos por "Blockbuster" para alquilar un par de cintas. A la mujer le gustan las comedias románticas y a nosotros las de acción, pero ella no descubre nuestra predilección. Hasta después.


Porque cuando la ligamos, cinco meses más tarde, es cuando comienza a decir: "Ya tú no eres el mismo" y descubren que no somos bailarines, ni fuimos monaguillos, ni dueños de una florería, que preferimos las películas de guerra donde hayan por lo menos 20 muertos en cada una. Y se dan cuenta de ¡LO POCO QUE TENEMOS EN COMÚN !


 


(Amabilidad del autor).











Filed under: Cultura, Educación, Sociedad Tagged: Esteban Fernández
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 19, 2011 02:46

Bright Star. Jane Campion contó la breve existencia de John Keats.

En una película extraordinaria que volví a ver ayer. Se las recomiendo.


[image error]



Filed under: Arte, Cine, Cultura, Literatura Tagged: Jane Campion John Keats
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 19, 2011 02:30

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.