Zoé Valdés's Blog, page 3157
January 23, 2011
Mazorra, Cuba: las muertes volverá a repetirse, dice antigua trabajadora de hospital cubano.
En Gaceta de Cuba, El Diario del Exilio.
Gracias a Camilo López-Darias.
Filed under: Ciencia, Política Tagged: Camilo López Darias, Castrismo, Cuba, exilio








Homenaje al maestro Rafael Soriano. Por Josevelio.
Oscar de la Renta Pans First Lady's State Dinner Dress.
En NPR.
Gracias a Charlie Bravo.
Filed under: Política Tagged: Barack Obama, China, Estados Unidos, Hu Jintao, Michelle Obama, Oscar de la Renta








Venezuela le tira un cable de fibra óptica a Cuba.
Le tendrá que tirar una manguera también para que tengan agua corriente, porque dicen que no hay agua potable en todo el país.
Filed under: Internet, Política Tagged: Cuba, Venezuela








La cantante Diana Fuentes y uno de los integrantes de Calle 13 se casaron en La Habana.
'Visitante' de Calle Trece y Diana Fuentes se casaron en La Habana. No los conocía a ninguno de los dos, pero lo cuelgo para aquellos que se interesen. De Calle 13 ya sabemos que estuvieron en Cuba, y ella ha estado en Miami acompañando a Carlos Varela… Encontré un clip de ella con Carlos Varela.
En El Mundo.
Filed under: Arte, Cultura Tagged: Calle Trece, Carlos Varela, Diana Fuentes, Visitante








Wikileaks. "La Iglesia ha capitulado". Estados Unidos dibuja una jerarquía resignada a las concesiones del régimen castrista.
En El País. Algo sabido, que la Iglesia castrista es una cochiná, parece que El Nuevo Herald todavía no se ha enterado, a pesar de Wikileaks.
Filed under: Política Tagged: Iglesia católica cubana, Wikileaks








January 22, 2011
Un millón de "escritores" cubanos. Por Esteban Fernández.
UN MILLÓN DE "ESCRITORES" CUBANOS
por Esteban Fernández
¿Es idea mía o la mayoría de los cubanos en el destierro somos escritores? Yo no sé, yo me acuerdo que en Cuba había escritores famosos como Baquero, Medrano, Tamargo, Carbó, pero me parece que aquí hay MAS ESCRITORES que lo que había en Cuba. Yo creo (y esto es simplemente un cálculo) que menos de un por ciento de los cubanos eran escritores allá. Pero en el exilio yo creo que el 99 % somos escritores. Es increíble. ¿Eso no es un don (como ser pintor o poeta) con el cual se nace? O por lo menos ¿no es algo que se descubre cuando uno tiene 20 o 25 años? No señores, dentro del exilio yo veo que hasta cubanos que tiene mas de 70 años, que nunca han escrito, y de pronto descubren, o descubrimos, que son escritores.
Un cubano discrepa de un escrito, no está de acuerdo con algo publicado, y en lugar de enviar una nota con 10 palabras señalando el error, lo que hace es enviar tres páginas. Es decir, responde al escrito con otro escrito. Porque el que no es un escritor público entonces es un escritor frustrado. Vaya, el que no es periodista quiere serlo. En realidad casi siempre mis críticos no son mis enemigos (esos saben que conmigo no hay arreglos ni claudicaciones en mis ideas) sino que mis críticos son los que quisieran ocupar mi espacio y hacer una columna mil veces mejor que la que yo hago. Y a veces tienen razón.
¿Será que los cubanos nos hemos dado cuenta que nos podemos hacer famosos más rápido y con menos peligro NARRANDO LOS HECHOS que jugándonos la vida produciendo los acontecimientos?
Pudiera ser porque cuando yo era telegrafista de Vicente Méndez e iba a poner mi vida en peligro en Cuba NADIE ME CONOCIA. Ahora que escribo LA NOTA BREVE por casi 44 años me conoce hasta el gato. Y muchos (erróneamente) creen que soy mas patriota ahora que cuando tenía 20 años. Pero ese no es el verdadero motivo, se los diré al final.
¿Ustedes me creen si yo les digo que yo casi no conozco personalmente a ningún cubano que en determinado momento no ha publicado, o ha tenido la tentación de publicar, o me ha mandado un par de páginas para publicar primero en La Prensa de Los Ángeles y después en "20 de Mayo"?
Y la Internet ha incrementado la cantidad de "escribidores cubanos". Vaya, esos no son escritores sino "escribidores". Porque, en primer lugar, las computadoras vienen con DICCIONARIOS que automáticamente arreglan, mejoran y componen los escritos. Y además el plagio está "al tolete". Sinceramente, no pasa un solo día sin que me llegue un escrito mío "bajo la autoría de otra persona".
Lo cierto es que todos y cada uno de los cubanos pueden hacer un escrito. Y si no lo hacen por lo menos pueden componer un artículo de cualquiera que escriba y agregarle un par de párrafos, y quitarle cinco líneas.
Y usted se preguntará ¿será porque pagan muy bien esta profesión y todos queremos ser bien remunerados? Nada de eso. El principal motivo de la gran cantidad de escritores en el exilio cubano es nuestro deseo de que todos (el mundo en general) se enteren de la tragedia que vive nuestra nación y atacar al régimen asesino. No nos basta con hablar en nuestros hogares, en una esquina, o en un acto, y necesitamos expresar nuestros sentimientos. Todos sufrimos escuchando en la radio, viendo en la televisión, leyendo en los periódicos tantos errores, tanta incomprensión, tanta injusticia con nuestra causa y entonces NOS DESESPERAMOS porque se lean nuestras opiniones y nuestra defensa de la libertad de Cuba. Y encima de eso NOS ENCANTA POLEMIZAR.
CON ESO NO TUMBAMOS A LA DICTADURA PERO NOS DESAHOGAMOS.
(Amabilidad del autor)
Filed under: Literatura Tagged: Cuba, Esteban Fernández








Wikileaks: Entre el bien y el mal. Por Mario Vargas Llosa.
En La Nación. Eh toc! Para los que todavía se creen el cuentico…
Gracias a Ibis García Alonso.
Filed under: Internet, Política, Prensa Tagged: Julian Assange, Mario Vargas Llosa, Wikileaks








Ouanani. Premio Nobel del Cunilingüísmo.
Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 102 followers
